FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMIA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA (FADCANIC)

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMIA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUM

0 downloads 5 Views 559KB Size

Recommend Stories


AUTONOMIA MUNICIPAL ALCANCES DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL EN EL REGIMEN DE LA CONSTITUCION PROVINCIAL DE JUJUY
AUTONOMIA MUNICIPAL ALCANCES DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL EN EL REGIMEN DE LA CONSTITUCION PROVINCIAL DE JUJUY FERNANDO RAUL PEDICONE (*) Convencional

DESENCUENTROS EN LA VANGUARDIA LITERARIA: NICARAGUA, GUATEMALA Y COSTA RICA
DESENCUENTROS EN LA VANGUARDIA LITERARIA: NICARAGUA, GUATEMALA Y COSTA RICA CONTENTIONS IN THE LITERARY AVANT-GARDE: NICARAGUA, GUATEMALA AND COSTA R

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes
Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media Fecha de la actividad 22 de Enero de 2016 a las 08:00 Comité comunal que organiza la activid

LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA LAS ISLAS BALEARES*
LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA LAS ISLAS BALEARES* JOAN OL/VER ARAUJO SUMARIO: 1. ALGUNAS CONSIDERACIONES lNTRODUCTORIAS. II. LOS DIFERENTE

Story Transcript

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMIA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) Propuesta de proyecto: “Fomento del ecoturismo rural comunitario en ecosistemas de mangle en la comunidad indígena Miskita Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas, en la Región Autónoma del Atlántico sur de Nicaragua”

Laguna de perlas, Nicaragua Junio, 2012

Índice I. Resumen Ejecutivo de la organización .................................................................................... 2 II. Resumen Ejecutivo del Proyecto............................................................................................. 3 III. El PROYECTO ...................................................................................................................... 4 3.1 Justificación ........................................................................................................................... 4 3.2 Descripción del proyecto ........................................................................................................ 5 3.2.1 El proyecto y las estrategias que se utilizarán para su ejecución ............................. 5 3.2.2 Objetivo General del Proyecto: .................................................................................... 6 3.2.3 Objetivos específicos .................................................................................................... 6 3.2.4 Grupo meta .................................................................................................................. 8 3.2.5 Monitoreo, evaluación y aprendizaje de lecciones del proyecto .................................. 8 3.2.6 Responsabilidad de FADCANIC como ejecutor del proyecto. ........................................ 9 3.2.7 Control administrativo-financiero del proyecto. ............................................................. 9 IV. Documentos del proyecto ..................................................................................................... 11 4.1. Matriz de Planificación ................................................................................................... 11 3. Cronograma del Proyecto ................................................................................................... 21

I. Resumen Ejecutivo de la organización 1. Nombre de la Organización: 2. Tipo de Organización y estatus jurídico:

3. Ubicación Geográfica:

Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC). Organismo no Gubernamental de la sociedad civil fundado el 16 de Marzo de 1990, y con personería jurídica otorgada por la Asamblea Nacional de Nicaragua, publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 102 del 29 de Mayo de 1992. El proyecto se ejecutará en la comunidad indígena Miskita Kahkabila en el municipio de Laguna de Perlas Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua.

FADCANIC tiene cobertura en las dos Regiones Autónomas (RAAS y RAAN) del Caribe Nicaragüense. Tiene presencia en nueve de los doce municipios y oficinas en la RAAN (Puerto Cabezas, Bonanza, Siuna y Rosita) y la RAAS (La Cruz, El Tortuguero, Laguna de Perlas, Wawashang, Kukra Hill, Río Escondido, El Rama y la sede central en Bluefields). En Managua tiene una oficina de enlace en la Colonia Centroamérica. 4. Dirección: En Bluefields: Barrio Punta Fría Contiguo al PNUD; en Managua: Colonia Centroamérica, Casa B-136; Sitio Web www.fadcanic.org.ni 5. Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] 6. Teléfonos: 2572–2386; 2572–0316; En Managua: 2270-1921; 2270– 0536 7. Persona responsable de Lic. Ray Hooker Taylor, Presidente de FADCANIC la organización: 8. Persona contacto para Lic. Ray Hooker Taylor; [email protected]; los efectos del proyecto [email protected]; Teléfonos 2270-1921, 2270– presentado al FGD 0536.

II. Resumen Ejecutivo del Proyecto 1. Nombre del Proyecto:

Fomento del ecoturismo rural comunitario en ecosistemas de mangle en la comunidad indígena Miskita Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas, en la Región Autónoma del Atlántico sur de Nicaragua 2. Área de cobertura: El área de cobertura en el que se ejecutará el proyecto es de 50,000 hectáreas correspondiente a bosques latifoliado y 10 kilómetros de litoral cuya vegetación predominante es el mangle 3. Duración del Proyecto: 6 meses 4. Organización Ejecutora: Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC). 5. Monto total del proyecto: US$ 18,392.40 Dólares Estadounidenses. Expresado en dólares estadunidenses USD.

III. El PROYECTO 3.1 Justificación Los habitantes de la comunidad indígena Miskita de Kahkabila por la ubicación geográfica de la misma en el litoral de la Laguna de Perlas, desde su fundación en 1905 se han dedicado en su mayoría a actividades de pesca como fuente de ingresos económicos para las familias. También realizan agricultura de subsistencia para el consumo local, lo que les ha permitido convivir con sus recursos naturales haciendo de ellos un uso sostenible. Sin embargo en diagnósticos elaborados tanto por el programa “Innovación De Modelo De Desarrollo Local Sostenible Con Equidad Basado En Los Sistemas Agroforestales En El Trópico Húmedo De Nicaragua” que ejecuta FADCANIC1 2000 y el proyecto “Corredor Biológico del atlántico” ejecutado por MARENA 2 en el 2003 encontraron que la principal problemática de los habitantes de esta comunidad es la reducción drástica de la pesca en la Laguna de Perlas, la destrucción de los ecosistemas de humedales para el cultivo de arroz y con ello la amenaza de los ecosistemas de mangle. La disminución de la pesca se debe en parte a las miles de toneladas de sedimentos que los afluentes de la Laguna de Perlas arrastran hacia el embalse principal desde las partes más altas, esto debido al cambio de uso del suelo que realizan los habitantes de esas zonas principalmente para la agricultura y la ganadería. La problemática de la disminución de la pesca (principal actividad que genera recursos económicos) ha ocasionado que el 90% de la población económicamente activa esté desempleada, principalmente las mujeres. Ante esta situación existente y con el fin de formular un proyecto para presentar al PNUMA que fuera incluyente y participativo, la Fundación para la Autonomía y El Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC) en coordinación con los comunitarios desarrollaron esta propuesta de proyecto cuyo tema es“Fomento del ecoturismo rural comunitario en

ecosistemas de mangle en la comunidad indígena Miskita Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas, en la Región Autónoma del Atlántico sur de Nicaragua”. Con esta

iniciativa se contribuirá a la protección del ecosistema del mangle y al desarrollo de la comunidad a través la implementación de actividades que fomenten la infraestructura local, la participación de las familias y la creación de capacidades humanas comunitarias.

1 2

FADCANIC: Fundación para la autonomía y el desarrollo de la costa atlántica de Nicaragua MARENA: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

3.2 Descripción del proyecto 3.2.1 El proyecto y las estrategias que se utilizarán para su ejecución

El proyecto será financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) a través del “Proyecto de Manejo Integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua” ejecutado por FADCANIC y los habitantes de la comunidad indígena de Kahkabila. Las principales actividades estratégicas que el proyecto promoverá serán las siguientes: 1) Promover el ecoturismo comunitario principalmente en el ecosistema Manglar con el fin de brindar empleo a hombres y mujeres indígenas y un uso sostenible del recurso, principalmente a través de: La construcción de una red de

senderos que comunique la comunidad y los distintos ecosistemas existentes hasta llegar al sistema de manglar de la zona norte de la comunidad, la construcción de 8 cabañas interpretativas del medio natural, la construcción de una cabaña interpretativa sobre el agua de la laguna de perlas y la adquisición de dos cayucos con sus respectivos chalecos. 2) Basados en la realidad de estas comunidades y en la estrategia de género de FADCANIC, la propuesta metodológica para la implementación del enfoque de Género y a fin de lograr los objetivos planteados, se promoverá la participación

activa de las mujeres desde la formulación del proyecto hasta su ejecución y seguimiento y se apoyarán las actividades que realiza el grupo de mujeres organizadas en el centro eco turístico comunal que ha construido FADCANIC en meses anteriores. 3) Crear la infraestructura básica para el inicio del ecoturismo comunal: se mejorará la infraestructura del centro ecoturistico y se comprarán dos cayucos que se usarán para transportar a los turistas desde la comunidad hasta la cabaña interpretativa sobre el mangle. 4) Crear capacidades comunales principalmente en la formación de guías intérpretes ambientales del medio natural: se formarán a 10 intérpretes del medio ambiente con el fin que estos a su vez sean capacitadores de otros, se priorizará a jóvenes y mujeres en esta actividad. 5) Sinergias: Se promoverán las coordinaciones entre las diferentes organizaciones existentes en la zona: - WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY: se trabajan las capacitaciones de los pescadores en conjunto y se promoverá en conjunto el ecoturismo como una alternativa para frenar la destrucción de la biodiversidad.

-

-

Alcaldía de Laguna de Perlas: Se trabajará en conjunto en la formación de interpretes ambientales y se insertarán las actividades del proyecto ecoturístico en el PIM3 anual. Programa de innovación de FADCANIC: Coordinar el fortalecimiento del centro ecoturístico comunal. Proyecto PASCA: se coordinarán actividades de educación ambiental con las escuelas y la comunidad. Policía: apoyará la vigilancia de la llegada de turistas a la zona. INTUR/OMT/PNUMA: capacitaciones en temas de ecología y recursos naturales a guías turísticas de la RAAS que serán impartidas durante la segunda mitad del 2012.

Todas estas actividades se realizarán en un periodo de 6 meses. La mano de obra que requerirá la ejecución de las actividades será en un 100% propia de la comunidad a la cual se le reconocerá un incentivo económico. 3.2.2 Objetivo General del Proyecto: Fomentar el ecoturismo comunitario como una alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad indígena de Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas en la región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua. 3.2.3 Objetivos específicos Objetivo específico 1: Promover la capacitación activa de los habitantes de la comunidad indígena de Kahkabila en las actividades ecoturísticas con enfoque de género. Objetivo específico 2: Promover prácticas de ecoturismo en ecosistemas litorales en la comunidad indígena Miskita de Kahkabila, en el municipio de Laguna de Perlas en la Región autónoma de Nicaragua. Resultados esperados y actividades principales

3

PIM: Plan de inversión municipal

RESULTADO 1.1: Habitantes de la comunidad indígena Miskita de Kahkabila han sido capacitados en temas relevantes para el fomento del ecoturismo comunitario en su territorio Actividades del Resultado No. 1: 1.1.1 Discutir estrategia de ecoturismo (folleto de oferta turistica comunitaria terrestre y acuatica) con los habitantes de la comunidad de Kahkabila y vecinos a traves de talleres de consultas (Awas, Raitipura y Brown Bank). 1.1.2 Facilitar capacitaciones en las temáticas de guías de interpretación del medio natural y elaboración de senderos interpretativos (se realizarán 4 capacitaciones en el que participarán 30 personas como promedio en total serán 120). 1.1.3 Capacitar a los comunitarios/as en temas relacionados al manejo del mangle y su ecosistema con el fin que puedan protegerlo y guiar a los turistas nacionales y extranjeros en los senderos de Mangle (se realizarán 4 capacitaciones en el que participarán 30 personas como promedio en total serán 120). 1.1.4 Capacitar al grupo de mujeres (20 x 4 capacitaciones = 80) que atienden el centro ecoturistico comunitario en temas de atención a los clientes, cocinas, higiene entre otros. Indicadores cuantitativos del proyecto. 1.1.1 Al menos 50 mujeres, 50 hombres y 50 jóvenes (masculinos y femeninos) han sido consultados y capacitados sobre la estrategia de ecoturismo que se elabora con el proyecto de Mangle en la comunidad. 1.1.2 Al menos 100 comunitarios y comunitarias han sido capacitadas en temas de interpretación ambiental y ejercen de guías comunales ante la llegada del turismo, a través de la formación de 10 intérpretes del medio ambiente. 1.1.3 Al menos 100 comunitarios (masculinos y femeninos) y 30 niños de la escuela primaria y secundaria de la comunidad han sido capacitados en la temática de manejo del mangle para su protección y fomento del ecoturismo. 1.1.4 80 mujeres Miskitas del grupo organizado de mujeres que administran el centro ecoturístico han sido capacitadas en temas de cocina, higiene y atención a clientes. RESULTADO 2.1: Promovido el ecoturismo comunitario en tierras indígenas de la comunidad Miskita de Kahkabila como prácticas de desarrollo comunitario y protección de los distintos ecosistemas naturales presentes en la zona. Actividades del Resultado No. 2: 2.1.1 Construcción de una cabaña aérea en el sendero de mangle para realizar interpretación ambiental (aula de la naturaleza).

2.1.2 Construcción de sendero terrestre de 3,000 metros de distancia desde la comunidad de Kahkabila hasta la laguna Blue Lagoon en el manglar. También se colocarán 10 rótulos interpretativos con el logo del PNUMA y FADCANIC. 2.1.3 Construcción de 8 cabañas interpretativas en el sendero terrestre en medio del bosque que conecta a la comunidad con la laguna Blue Lagoon (Mangle). Estas se construirán a base de materiales locales (se construirán 5 cabañas en el sendero y tres cabañas cerca del albergue comunal). El tamaño de las cabañas es de 6 pie de largo por 6 pie de ancho y 7 pie de alto. 2.1.4 Adquisición de dos cayucos con capacidad de 10 personas para realizar el recorrido por la Laguna de Perlas desde la comunidad de Kahkabila hasta los senderos de mangle tanto en el sur de Kahkabila como al norte de la misma. 2.1.5 Transporte de personal de FADCANIC que estará directamente atendiendo el proyecto como facilitadores/as de capacitaciones Indicadores cuantitativos del proyecto. 2.2.1 Una cabaña aérea en el sendero de mangle para interpretación ambiental. 2.2.2 Senderos terrestres (3,000 metros) construidos y funcionando. 2.2.3 Cabañas construidas (8) en los puntos estratégicos para el fomento del ecoturismo. 2.2.4 Botes (2) cayucos adquiridos y en uso. 3.2.4 Grupo meta:

Tabla No. 1 grupo meta por categoría 1. Población directa Mujeres Hombres 100

Jóvenes

100

Mujeres Varones 50 50 Población directa: 505 personas

Niños, niñas y adolescentes Niñas Niños 100 100

Personas con capacidades diferentes 5

2.Población indirecta: 170 personas

3.2.5 Monitoreo, evaluación y aprendizaje de lecciones del proyecto FADCANIC realizará el monitoreo y evaluación de las acciones y estrategias ejecutadas en el proyecto tanto por los líderes comunitarios y por el equipo técnico que aporta la institución (FADCANIC), así como la medición y valoración del impacto del proyecto en la comunidad y en el municipio. Para ello se tomará en cuenta de forma inicial las líneas estratégicas de la ESTRATEGIA de ecoturismo que formuló FADCANIC en el 2011 en la que se definen la infraestructura existente y las capacidades humanas. Esto servirá para la comparación entre la realidad inicial y

final del proyecto tomando en cuenta la aplicabilidad de esta para aquellos indicadores de procesos. Esta herramienta ayudará a evaluar la calidad de las acciones y estrategias desarrolladas, la eficacia en el uso de los recursos del presupuesto y el valor agregado logrado con el aporte del proyecto. El seguimiento y monitoreo se realizará conforme marco lógico del proyecto y la evaluación comparativa de informe de línea base, integrando en el proceso a las autoridades territoriales y comunales y a los beneficiarios directos mismos. El monitoreo y evaluación será un sistema de información y análisis que permitirá identificar en qué medida las metas, propósitos y resultados contribuyen a lograr los objetivos preestablecidos a través del proyecto, y realizar los ajustes necesarios en coordinación con PNUMA. Por su parte, para asegurar la buena marcha y el cumplimiento de los objetivos del proyecto, la Dirección Superior de FADCANIC hará visitas a la comunidad Kahkabila para la supervisión y control del plan de ejecución de actividades del equipo técnico del proyecto. Cuando PNUMA lo considere conveniente se realizarán coordinaciones para las visitas conjuntas para el seguimiento y valorización del impacto del proyecto.

3.2.6 Responsabilidad de FADCANIC como ejecutor del proyecto. FADCANIC asume ante el PNUMA los siguientes compromisos:  Asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas del proyecto y de las normativas y recomendaciones del PNUMA respecto a la administración y ejecución del proyecto.  Asegurar la eficiencia de su sistema administrativo-financiero para el manejo de los fondos que le serán asignados para la ejecución del proyecto.

3.2.7 Control administrativo-financiero del proyecto. FADCANIC se compromete a asegurar que los fondos del proyecto bajo su responsabilidad sean usados en compatibilidad con las normas y procedimientos administrativos de PNUMA. Este proceso incluye asegurar el cumplimiento de los criterios para la apertura y manejo de la cuenta bancaria del proyecto, la cuenta designada, los mecanismos para el retiro de fondos, las distintas condiciones de financiamiento, los informes financieros del proyecto, los mecanismos para la entrega de fondos a FADCANIC, las normas de control interno, el sistema de contabilidad y las auditorias del proyecto. 3.2.8 La gerencia del proyecto.

La gerencia del proyecto será asumida por la coordinación del subcomponente ambiental del programa de innovación que ejecuta FADCANIC en el territorio, el seguimiento directo en la comunidad estará a cargo del equipo técnico de FADCANIC en el municipio de Laguna de Perlas (6 técnicos). Asimismo, la gerencia se encargará de elaborar los planes mensuales en conjunto con los beneficiarios y técnicos del municipio. Igualmente, deberá mantener una programación activa del sistema de monitoreo y evaluación, e informar trimestralmente a la Dirección Superior de FADCANIC sobre el avance de ejecución física y financiera del proyecto.

IV. Documentos del proyecto

4.1. Matriz de Planificación MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Lógica de intervención

Objetivo general

Objetivos Específicos 1

Fomentar el ecoturismo comunitario como una alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad indígena de Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas en la región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua

Indicadores objetivamente verificables Al menos 500 personas de la comunidad indígena de Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas participan activamente en las diferentes actividades promovidas por el proyecto ecoturístico indígena

1. Promover la capacitación activa 1.1 Al menos el 60% del de los habitantes de la comunidad grupo meta (socios) han indígena de Kahkabila en las recibido una actividades ecoturísticas con capacitación en enfoque de género. temática relacionada con el ecoturismo. 1.2 Al menos 50% de los socios o beneficiarios/as del proyecto son

Fuentes de verificación

Hipótesis o factores externos Socios del proyecto aprovechan la ejecución del proyecto y han asumido el  Lista de compromiso de participantes participar en el desarrollo de su  Fotografías comunidad y se  Informes empoderan de las estrategias que se ejecutan con el proyecto.  Autoridades comunales y  Lista de Socios municipales  Fotos participan en el  videos desarrollo del  Recibos proyecto.  Memorias de eventos  Factores ambientales no inciden en el desarrollo del

mujeres. 1.3 Al menos el 20% de los socios son jóvenes y niños

Resultado 1

1.1 Habitantes de la comunidad indígena Miskita de Kahkabila han sido capacitados en temas relevantes para el fomento del ecoturismo comunitario en su territorio

1.1.1 Discutir estrategia de ecoturismo (folleto de oferta turística comunitaria terrestre y acuática) con los habitantes de la comunidad de Kahkabila y vecinos a través de talleres de consultas (Awas, Raitipura y Brown Bank) 1.1.2 Facilitar capacitaciones en las temáticas de guías de interpretación del medio natural y elaboración de senderos interpretativos (se realizarán 4 capacitaciones en el que participarán 30

proyecto  Los maridos de las mujeres socias del proyecto las apoyan para que se integren satisfactoriamente en el proyecto

 Lista de Socios  Fotos  videos  Recibos  Memorias de eventos  Materiales de  Beneficiarios capacitación dispuestos a  Evaluación de los participar en el participantes de proyecto las capacitaciones

personas como promedio en total serán 120). 1.1.3 Capacitar a los comunitarios/as en temas relacionados al manejo del mangle y su ecosistema con el fin que puedan protegerlo y guiar a los turistas nacionales y extranjeros en los senderos de Mangle (se realizarán 4 capacitaciones en el que participarán 30 personas como promedio en total serán 120) 1.1.4 Capacitar al grupo de mujeres (20 x 4 capacitaciones = 80) que atienden el centro ecoturistico comunitario en temas de atención a los clientes, cocinas, higiene entre otros

Objetivos Específicos 2

Resultado 2

2. Promover prácticas de ecoturismo en ecosistemas litorales en la comunidad indígena Miskita de Kahkabila, en el municipio de Laguna de Perlas en la Región autónoma de Nicaragua.

2.1Promovido el ecoturismo comunitario en tierras indígenas de la comunidad Miskita de Kahkabila como prácticas de desarrollo comunitario y protección de los distintos ecosistemas naturales presentes en la zona.

 Lista de Socios  Fotos  videos 2.1 Al menos el 80% de los  Recibos beneficiarios de la  Memorias de comunidad participan eventos en las diferentes actividades del proyecto

2.1.1 Construcción de una cabaña aérea en el sendero de mangle para realizar interpretación ambiental (aula de la naturaleza). 2.1.2 Construcción de sendero terrestre de 3,000 metros de distancia desde la comunidad de Kahkabila hasta la laguna Blue Lagoon en el manglar. También se colocarán 10 rótulos interpretativos con el logo del PNUMA y

 Lista de Socios  Fotos  videos  Memorias de eventos  Manuales

 Factores ambientales no inciden en el desarrollo del proyecto

 Los maridos de las mujeres socias del proyecto las apoyan para que se integren satisfactoriamente en el proyecto

 Familias se integran satisfactoriamente al desarrollo e implementación del proyecto en sus comunidades

FADCANIC Construcción de 8 cabañas interpretativas en el sendero terrestre en medio del bosque que conecta a la comunidad con la laguna Blue Lagoon (Mangle). Estas se construirán a base de materiales locales (se construirán 5 cabañas en el senderos y tres cabañas cerca del albergue comunal). El tamaño de las cabañas es de 6 pie de largo por 6 pie de ancho y 7 pie de alto. 2.1.4 Adquisición de dos cayucos con capacidad de 10 personas para realizar el recorrido por la Laguna de Perlas desde la comunidad de Kahkabila hasta los senderos de mangle tanto en el sur de Kahkabila como al norte de la misma. 2.1.3

2.1.5 Transporte de personal de FADCANIC que estará directamente atendiendo el proyecto como facilitadores/as de capacitaciones Actividades

1.1

Recursos

Discutir estrategia de ecoturismo (folleto de oferta turística comunitaria terrestre y acuática) con los habitantes de la comunidad de Kahkabila y vecinos a través de talleres de consultas (Awas, Raitipura y Brown Bank)

 Elaboración y diseño de manual o documento comunitario sobre la oferta turística de la comunidad de Kahkabila y comunidades vecinas (ruta turística versión popular y graficas, fotos etc) en idioma español conteniendo 30 páginas.  Traducción y Diseño grafico de manual o documento comunitario sobre la oferta turística de la comunidad de Kahkabila y comunidades vecinas (ruta turística versión popular y graficas, fotos etc) en idioma Miskito conteniendo 30 páginas. (Traducción al miskito por pagina es de US$ 30.00 mas diseño grafico 20 cada página)  Consulta de manuales con

Costes US$

Observaciones

La intención es que este manual sea la guía de ecoturismo 1375.00 para las familias participantes y les quede una herramienta de gestión una vez que finalice el proyecto.

población (participarán como promedio 60 personas: dos refrigerio= US$ 3 más un almuerzo US$ 3.48 )  Impresión de manuales en español (esto se hará en imprenta cuando esté editado por el diseñador grafico).  Impresión de manuales en Miskito (esto se hará en imprenta cuando esté editado por el diseñador grafico).

1.2

Facilitar capacitaciones en las temáticas de guías de interpretación del medio natural y elaboración de senderos interpretativos (se realizarán 4 capacitaciones de dos días en el que participarán 30 personas, como promedio en total serán 120). Se formarán a 10 comunitarios/as en interpretación del medio natural

 Talleres de interpretación ambiental comunitaria (temáticas varias) y de consulta para hacer el manual comunitario de interpretación ambiental en el que participarán 30 personas de la comunidad en 4 eventos  Elaboración, diseño grafico, revisión de propuesta de folleto informativo de potencial turístico comunal (esta publicación tendrá como

El producto de estos 4 talleres será un manual de interpretación ambiental para guías 1,799.79 turísticos. Los costos de él o la facilitadora incluyen sus gastos de transporte, alimentación y hospedaje.

máximo 15 páginas ambas caras en español Inglés y algunas expresiones en Miskito)  Impresión de manuales en español e inglés (esto se hará en imprenta cuando este editado por el diseñador grafico).

1.3

Capacitar a los comunitarios/as en temas relacionados al manejo del mangle y su ecosistema (se realizarán 4 capacitaciones de dos días en el que participarán 30 personas, como promedio en total serán 120). Nota: esta actividad se realizará en coordinación con la universidad BICU ya que ellos cuentan con cierta información sobre la temática y la que haga falta la completaremos con el proyecto.

1.4

Capacitar al grupo de mujeres (20 x 4 capacitaciones de dos días = 80) que atienden el centro ecoturístico comunitario en temas de atención a los clientes, cocinas, higiene entre otros

   

   

Refrigerios Almuerzos Fotocopias Facilitador

Las fotocopias corresponden a la creación de una carpeta de información 1,362.00 pertinente a la capacitación en la temática de manejo del ecosistema manglar

Refrigerios Almuerzos Fotocopias Facilitador

Se capacitará a 20 mujeres organizadas en 4 temáticas 1,108.00 diferentes, con el fin de fortalecer sus capacidades en la gestión del centro ecoturistico comunal

de Kahkabila. Los honorarios del facilitador/a incluyen su transporte, hospedaje y alimentación 5,644.79

Sub total 1 2.1

2.2

2.3

Construcción de 1 cabaña aérea en el sendero de mangle para realizar interpretación ambiental (aula de la naturaleza). Construcción de sendero terrestre de 3,000 metros de distancia desde la comunidad de Kahkabila hasta la laguna Blue Lagoon en el manglar. También se colocarán 10 rótulos interpretativos con el logo del PNUMA y FADCANIC

Construcción de 8 cabañas interpretativas en el sendero terrestre en medio del bosque que conecta a la comunidad con la laguna Blue Lagoon (Mangle). Estas se construirán a base de materiales locales (palos rollizos, hojas de palma, bejucos etc)

 Ver detalle en hoja Excel adjunta

2,693.67

 Mano de obra  Elaboración de 10 rótulos interpretativos en estaciones de interpretación ambiental que sirva de guía a los hombres y mujeres comunales que interpretan el medio natural

Costo de construcción de ocho cabañas con materia prima será: palmas, postes, madera y bejucos. (estas cabañas se construirán en las estaciones interpretativas a través del sendero que conduce desde la comunidad hasta Blue

Días hombres es una 1,212.00 unidad de medida para definir el valor de una actividad.

1,384.39

2.4

2.5

Lagoon "Zona de Mangle") Adquisición de dos cayucos con capacidad de 10 personas para realizar el recorrido por la Laguna  Dos Cayucos a de Perlas desde la comunidad de 400.00 dólares cada uno = Kahkabila hasta los senderos de 800.00. mangle tanto en el sur de  20 chalecos Kahkabila como al norte de la salvavidas misma. También se comprarán 20 chalecos salvavidas de calidad.  Transporte de personal de FADCANIC que estará dando seguimiento a las actividades del proyecto (48 galones cada mes x 6 meses). Esta gasolina es mezclada con aceite por Transporte de personal de eso el precio de 6.52 US FADCANIC que estará  Pago de viáticos a directamente atendiendo el panguero que transporte proyecto como facilitadores/as de personal de FADCANIC capacitaciones y a facilitadores de talleres y otros procesos propios del proyecto. (2 personas por viaje x 2 viajes por mes x cuatro días en la comunidad= 8 días cada mes, cada día por persona en alimentación es de US$ 10.43 = US$ 83.44 x 2

1,800.00

2,879.54

personas = 166.88 cada mes) 9,969.61

Subtotal 2

3.1

 Salario del técnico que estará a cargo de la actividad de seguimiento y ejecución del proyecto, y gastos por prestaciones.

 Salario del técnico que estará a cargo de la actividad de seguimiento y ejecución del proyecto (US$ 2,100.00) y gastos por prestaciones (US$ 678.00).

2,778.00

Subtotal 3

2,778.00

Gran total

18,392.40

3. Cronograma del Proyecto Resultado

Actividad

1. Habitantes de la comunidad 1.1.1 Discutir estrategia de ecoturismo indígena Miskita de Kahkabila han (folleto de oferta turística comunitaria sido capacitados en temas relevantes terrestre y acuática) con los para el fomento del ecoturismo habitantes de la comunidad de comunitario en su territorio Kahkabila y vecinos a través de talleres de consultas (Awas, Raitipura y Brown Bank) 1.1.2 Facilitar capacitaciones en las temáticas de guías de interpretación del medio natural y elaboración de

1

2

Meses 3 4 5 x

x

Responsable 6 Equipo técnico y Líderes comunales

Equipo técnico y Líderes

senderos interpretativos (se realizarán 4 capacitaciones en el que participarán 30 personas como promedio en total serán 120).

comunales

1.1.3 Capacitar a los comunitarios/as en

2. Promovido el ecoturismo comunitario en tierras indígenas de la comunidad Miskita de Kahkabila como prácticas de desarrollo comunitario y protección de los distintos ecosistemas naturales presentes en la zona.

temas relacionados al manejo del mangle y su ecosistema con el fin que puedan protegerlo y guiar a los turistas nacionales y extranjeros en los senderos de Mangle (se realizarán 4 capacitaciones en el que participarán 30 personas como promedio en total serán 120) 1.1.4 Capacitar al grupo de mujeres (20 x 4 capacitaciones de dos días = 80) que atienden el centro ecoturístico comunitario en temas de atención a los clientes, cocinas, higiene entre otros 2.1.1 Construcción de una cabaña aérea en el sendero de mangle para realizar interpretación ambiental (aula de la naturaleza). 2.1.2 Construcción de sendero terrestre de 3,000 metros de distancia desde la comunidad de Kahkabila hasta la laguna Blue Lagoon en el manglar. También se colocarán 10 rótulos interpretativos con el logo del PNUMA y FADCANIC 2.1.3

Construcción

de

8

cabañas

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Equipo técnico y Líderes comunales

Equipo técnico y Líderes comunales Equipo técnico y Líderes comunales

Equipo técnico y

interpretativas en el sendero terrestre en medio del bosque que conecta a la comunidad con la laguna Blue Lagoon (Mangle). Estas se construirán a base de materiales locales (se construirán 5 cabañas en el senderos y tres cabañas cerca del albergue comunal). El tamaño de las cabañas es de 6 pie de largo por 6 pie de ancho y 7 pie de alto. 2.1.4

Líderes comunales

x

x

Equipo técnico y Líderes comunales

x

x

Equipo técnico y Líderes comunales

Adquisición de dos cayucos con capacidad de 10 personas para realizar el recorrido por la Laguna de Perlas desde la comunidad de Kahkabila hasta los senderos de mangle tanto en el sur de Kahkabila como al norte de la misma. x

2.1.5 Transporte de personal de FADCANIC que estará directamente atendiendo el proyecto como de facilitadores/as de capacitaciones

x

x

x

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.