FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD. ciencia y a la técnica contable que, en pocos años, se ha transformado radicalmente, tanto en sus

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD Docente responsable : Miguel Puga Muñoz Introducción Hasta hace unas décadas, la contabilidad entendida en su sen

1 downloads 11 Views 89KB Size

Story Transcript

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD Docente responsable : Miguel Puga Muñoz

Introducción Hasta hace unas décadas, la contabilidad entendida en su sentido tradicional constituía la única fuente de información de que se disponía en la empresa; fuente, por otra parte, muy limitada, a causa de la imposibilidad de llevar a cabo manualmente un número muy elevado de operaciones aritméticas. El empleo de las tecnologías de información abre nuevos horizontes a la ciencia y a la técnica contable que, en pocos años, se ha transformado radicalmente, tanto en sus objetivos como en sus procedimientos. En un principio el hombre simplemente cambia sus excedentes por aquellos que no tenía, es decir, cambio de un bien por otro, llamado "trueque" donde hay ausencia absoluta de dinero. Luego aparece la moneda, permite el tránsito de la economía de trueque a la economía monetaria. Para estos eventos empleaba como medio de registro su memoria, pero al multiplicarse las operaciones de compra y venta de bienes en un medio organizado (la empresa), le fue imposible manejar la variedad de funciones, actividades sociales y económicas, y se opta por la búsqueda de un mecanismo viable y funcional (la contabilidad). Los siguientes factores dieron impulso al desarrollo de la contabilidad: a) El uso del dinero como medio de pago en reemplazo del trueque. b) El uso de los números arábigos en reemplazo de los números romanos. c) El intercambio del comercio entre Oriente y Occidente. d) El Renacimiento, como movimiento cultural que dio impulso a las artes y a las ciencias.

Visite :www.mpuga.com

1

Función y Definición de la Contabilidad La contabilidad, ha experimentado un significativo avance, principalmente, en lo que dice relación con medir y registrar hechos económicos para proveer de información a sus múltiples usuarios. Antiguamente la contabilidad tenía como orientación realizar los cálculos de los resultados de la empresa y servir de base para determinar los impuestos que ésta debía pagar. En la actualidad, en cambio, su principal tarea es la de proporcionar los informes necesarios para la toma de decisiones en los niveles ejecutivos y estratégicos.

La información emanada de la contabilidad debe ser útil, confiable y oportuna, pero aún así, es importante no perder de vista que no siempre los administradores de una empresa pueden pretender que los datos contables que obtienen sean suficientes para resolver un problema.

La contabilidad es una herramienta que registra los hechos económicos ocurridos en la empresa, con el objetivo principal de proporcionar o entregar información.

El registro hechos económicos en forma sistemática, se basan en los siguientes puntos:  El empleo de la partida doble, como método de registro comprensible a la razón.  Evaluación de los hechos económicos mediante criterios o principios constantes.

Objetivos de la Contabilidad a) Proporcionar información. b) Preservar el patrimonio de la empresa. c) Verificar la adhesión a las políticas de la empresa. d) Ser una herramienta de control.

Visite :www.mpuga.com

2

Principios Contables

La contabilidad, como ciencia que interpreta los hechos económicos de los negocios y los ordena en forma de cuentas para su control y presentación, descansa en principios que son la base sobre la que se han ido construyendo los pilares que la sustentan, y que han sido definidos de acuerdo con la experiencia de nuestra profesión contable y el afán constante de superación y búsqueda de la mejor manera de interpretar los hechos económicos en el mundo de los negocios. Los principios contables son un conjunto de reglas fundamentales que forman la base de los pilares de la contabilidad. Los objetivos que persiguen los principios contables son: -

Desarrollar un convenio común sobre materias contables.

-

Facilitar el trabajo para quien practica ésta disciplina, guiándolo en su quehacer.

-

Aminorar el riesgo de errores en el uso de la técnica contable, proporcionando información analítica de la situación económica y financiera de la empresa. Los principios contables son dieciocho y están normados en el Boletín Técnico Nº 1 del

Colegio de Contadores de Chile A. G. A continuación se presenta un breve análisis de cada uno de ellos, para facilitar su comprensión. 1- Equidad:

El principio de equidad está íntimamente relacionado con la ética profesional, esto

es, la imparcialidad con que deben ser informados todos los hechos económicos acontecidos en la empresa. 2- Entidad contable:

Este principio da a entender que la empresa o persona jurídica, desde el

punto de vista contable, y su dueño o dueños, son diferentes. La empresa y el dueño son entidades distintas. 3- Empresa en marcha:

Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad

operacional de la entidad económica y, por consiguiente, se entiende que la empresa fue creada para perdurar en el tiempo.

Visite :www.mpuga.com

3

4- Bienes económicos:

Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones

económicas susceptibles de ser valorizados en términos monetarios. 5- Moneda:

La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos los

componentes heterogéneos a un común denominador. En el caso nuestro, este principio indica que todos los valores están expresado en pesos chilenos ($). 6- Periodo de tiempo:

Los estados financieros resumen la información relativa a períodos

determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, o por requerimientos legales u otros. 7- Devengado: Todos los recursos (activos)

y obligaciones (pasivos) deben registrarse

independientemente de que éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan. 8-

Realización:

Todos

los

resultados

(pérdidas

o

ganancias)

deben

registrarse

independientemente de que éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan. 9- Costo histórico: Todos los bienes deben registrarse a su costo de adquisición, producción o canje. 10- Objetividad:

Los cambios en activos, pasivos y capital deben ser contabilizados tan pronto

sea posible medir esos cambios objetivamente. 11- Criterio prudencial: Ante operaciones que admiten dos o más opiniones para su análisis, las cuales reúnen las condiciones de ser técnicamente aceptables, deberá elegirse la alternativa más conservadora. 12- Significación o importancia relativa: Al ponderar la correcta aplicación de los principios y normas debe necesariamente actuarse con sentido práctico (aplicar el concepto de costo-beneficio).

Visite :www.mpuga.com

4

13- Uniformidad: Es necesario que los procedimientos y metodologías adoptadas se mantengan en el tiempo, con el fin de que los resultados sean medidos sobre una base común. 14- Contenido de fondo sobre la forma: Se debe poner énfasis en el contenido económico de los eventos. 15- Dualidad económica: Este principio tomó como premisa la partida doble que es la ecuación fundamental en contabilidad, esto es, el activo que representa los recursos con los que cuenta toda institución, es igual a su pasivo más su capital. Esta igualdad es mantenida toda la vida económica de la empresa, es decir, si aumenta el activo obligatoriamente aumenta el pasivo, si hay una cuenta que se carga tiene que haber otra que se abone. Cuando la igualdad se rompe, aparecen las cuentas de resultado (pérdidas o ganancias). En conclusión, todo lo que la empresa tiene se lo debe a alguien. 16- Relación fundamental de los Estados Financieros:

Los estados financieros son

complementarios entre sí. No se puede sacar una conclusión si no se leen en forma conjunta. 17- Objetivos generales de la información financiera:

Toda la información proporcionada

por la contabilidad, debe ser elaborada con la mayor aproximación a la realidad de los eventos ocurridos en una entidad, pues se comprende que ella es útil y debe ser entendible para todos sus usuarios. 18- Exposición:

Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación

básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

Importante : Se sugiere el análisis pertinente del Boletín Técnico N°1, de Colegio de Contadores de Chile A.G.

Visite :www.mpuga.com

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.