G- F -s :=D. (mecanografiado) Duerme, que yo te canto. Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. UM

G- F -s :=D Duerme, que yo te canto (mecanografiado) Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. UM. DUERME, QUE Opera sobre t YO erlas de

5 downloads 86 Views 3MB Size

Recommend Stories


Plancha El Justo Salario A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. S:.F:.U:
Plancha 1018 El Justo Salario A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. S:.F:.U:. V:.M:. QQ:.HH:. Al final de cada Tenida, el Orador al ser interpelado por el V:.M:.

"A" "B" "C" "D" "E" "F" "G"
R Workbench with Riser Shelf and Backpanel Assembly Instructions Fasteners (Shown full 1/2" 12.7mm size) Quantity Type 3/8" 9.52mm 40 8 54 "A"

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... A = B = C = D = DM UM C D U DM UM C D U DM UM C D U 7 C = U 9 UM = C = U 3 DM = U 5 DM = UM = U
UNIDAD 1 Matemáticas AA Nombre y apellidos: ........................................................................................................

A.. L..G..D..G..A..D..U.. L..I..F.. RESP..LOG.. FRATERNIDAD HUMANA Nº 98- A. Or.. DE CARIPITO EDO. MONAGAS VENEZUELA S..F..U
A.·. L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. L.·.I.·.F.·. RESP.·.LOG.·. “FRATERNIDAD HUMANA” Nº 98- A Or.·. DE CARIPITO EDO. MONAGAS VENEZUELA S.·.F.·.U.·. EL

J u e g o d e f i c h a s alineadas
104.151 J u e g o de fichas a l ineadas NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes

Loca. Loca (Loca) No te pongas bruto Loca. Yo no tengo la culpa de que tú te enamore Mientras él te compra flores yo compro condo (whooo)
Loca Loca (Loca) No te pongas bruto Loca Que te la bebe’ Dance or Die (Loca) El está por mi y por ti borró Y eso que tú tienes to’ Y yo ni un Kikí El

F I C H A D E P R O G R A M A S
PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 FICHA DE PROGRAMAS SUBFUNCIÓN: ALTA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD PROGRAMA: 020 CÁMARA DE CUENTAS

Story Transcript

G- F

-s :=D

Duerme, que yo te canto

(mecanografiado)

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. UM.

DUERME, QUE

Opera sobre t

YO

erlas de

TE

CANTO.

_

opereta.

cuadros, distribuidos en do s acto

En

cuatro

s.

si ca de JWN TELLERÍA.

CARLOS MANUEL

Legado Guillermo Fernández

Shaw.

Biblioteca. UM.

FR4Ntrz-su •

PERSONAJES

EDDA soN IA aOtilinatt ätIVIN9KY

MAGDhL eut

CONDE ZIVINSKY MICHOT

CAPITAN DE MARINA

COCINERO Concurrentes,de ambos sexos, a un Cabaret y a una fiesta. Aficionados a la Opera. Marinos.

Criado s. La acción, en Roma, en Par y a bordo de un trasatitt ntico en alta mar. Epoca actual. Indicaciones, del lado del actor.

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FJM.

CUADRO PRIMERO Escena dividida por su centro. La mitad de la de recha es el lujoso Roma.

eil,;ante

camarrn

de un teatro de Opera, en

tocador; luces

ì

muebles apropiados.

Bri

el fondo, puerta,— cubierta con una cortina,— que da parsp a otro an,—

cuarto,interior. Delante de

la

puerta,—plegado

un bonito biombo. En las pa redes, perchas de las

que penden ricos trajes. En la izquierda del departamento, amplia puerta que comunica con la otra mitad de la escena : un trozo del fondo,— o de los hombros, — de un es cenario uyil

ocupado por ba stidores, cortinas y trastos de

erra, arrimados al muro de la izquierda. Amplios pa-

sos practicabl es. Cuando se alza el telón de boca, esta terminando la representación

iumitemes

que se supone se ha efectuado en

el escenario del teatro dee la Opera de Roma. Suena den tro la voz de

EDDA, que

do r es, MI CHO T y derno;

es

MAGIL ENA. Aquel viste

hombreaegante,

la criada de del a nta l ,

escuchan embobados, entre

Edda:

pufos

basti—

correcto frac

mo-

de bonita cabeza gris. ala es

uniforme color ca gé o negro y cofia,

y otro s detall es blanco s, pl a nchado s.

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

-2gobre un a mesita, próxima al tocador, hay una pladv

cha el;ctrica,- con ou cordón enchufado en la pared,-

y,

al lado, unos tules, que esper a n su arreglo. MIMO.

VOZ DE MODA.- (DENTRO, SUENA A BOCA CERR A DA LA MELODth • DE UNA CANCIÖN DE CUNA, QUE SE SUPONE ACABA DE CANEDDA. MI EN TRAS TANTO, UTILIZANDO ESA "BOCA C EH RRADh" COMO FONDO, FLUYE EL DIALOGO DE MI CHO T Y MA (iDALENA) adirlagffe MAGDALENA.- (RECITADO) IQué bella, la canción? labmo la canta mi sexiorat MI CHO T. —

d; pero ahora e

ste fal rändo usted

a su obli gaci6n. litAGLALZIA.-

La plancha me encocora. Es un aburrimi ento ésto de planchar?

MI CHO .T -

Pues tenga entonces

el

atrevimiento

de salir a la escena ly de cantar? (HA TERMINADO LA MELODIA DE "BOCA CERIVI DA. AHORA EDDA, DEN nio, CANTA A PLENA voz LA SEGUNDh PARTE DE SU BALADA) EDDA.- (DENTRO)

¡Ay de mi que mi

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FJM.

canci

-3—

en vano va bu sacando t e, mi bi en. ¿Donde, Nina, estas? ¡Apiadate de mr i,if ranie vivir

sin vida....

Sin cesa r estremecida, ¡voy detras de

tri

Busco las ro ya s de tu cara

florecidas por mi amor. Sé•••

que, en el fondo de mi alma, otras flores languidecen de dolor. (ORQUESTA) ¡Mi amo r ? ¿,Donde, Nina, estas?

¿Donde estas, mi bien? MICHO T.— (MI TRAS QUE ESCUCHA, ciOCIONADO, LA VOZ, DE EDDA)

DI vano td, pobre ma dre dolorida, bu sca s el ser que te arrebató ittobferiti da d !

Legado Guillermo Fernández Shaw. g

-4-

MAGDALENA.-

Es l a canción

del final de cada noche. ¡No sé por qué ya ha picado en mr la curiosidad! MICHOT.-

Si es usted discreta, yo le contaré toda l a verdad. Mas la plancha espera yi1 ha de dar usted

pruebas ante todo de su actividad. (COINCIDIDO CON EL FUERTE DE ORQUESTA Y GON LOS ILTIMOS VERSOS DE LA CANCLIN INTERIOR, MAGDALENA VA A LA MESITA Y PLANCHA, MITRAS QUE IIIICHOT ESCUCHA 5BOBADO. DESAPARECE UN MOMENTO 5 DIRD3CIÖN DI., ESCENA RIO ( VUELVE CONTENTO, COINCIDIENDO CON LOS NUTRIDOS APLAUSOS QUE SE •JPONE SUZJAN 31 LA

SALA , DE DONDE LLEGAN, DURANTE: ALGUN TIEMPO TO DAVrA, RUMORES DE APLAUSOS Y DE CONVER SA CIONES) MICHOT.- (ENTRANDO 5 EL CM1ARrN)

¡Un triunfo mg s de la diva! Como si empre, ¡como si empret GDAL 5A. -(DFJANDO LA PLANCHA)

Ya e stgn lo s tul es planchados, ¡Ya es tiempo de que me cuente! Legado Guillermo Fernández Shaw. 131E1:peca. FJM.

-5— (VrelE A PRIllet TtRMINO) Esto do) interinar. ¡lo hago a mi manera! CHO T. —( COMPR EN SE VO) Esto de reemplazar a una compaiiera, ¡tiene, por lo vi sto, sus. alicientes! (VI el E CON MAGDALENA A PRIMER TS:RMINO PARA DECIR

igRACONTO") La diva se case. Dicho sa al pronto fui; mas luego se nuble, --; jaing s sabré por qué1,— la estrella de su amor. Ej lazo conyugal

un dia roto fue. si padre reclam6 la flor primaveral nacida de lo s dos... ¡y Ia 11 've con él I MOt

¡Ay, pobre niña, por el Mundo vrctima acaso de lo g vi entos de la maldad!. Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

-6— lAy, pobre ma dre, sin la hija

de sus entrañas, que sin rumbo trae ell a ve! 4

Y desde entonces ya la diva, aquí y

allf,

despuées de interpretar

completa su funcien, impónese el deber

sa grado de cantar una pueril cancifSn, con la que, en su niñez,

dormra a aquella flor,

que, entre sus bra zos, fui la bendición de Dios. •••n

MAGDAL elA • -

sel.or ido

•n••••

qu'el., de cosas

la vida a veces nos reserva para saber! MICHO T. — ¡Ay, pobre ma dre desolada, que vg ocultando con laureles su pa decer!

(MIRANDO DESDE LA PUERTA DU, CENTRO) ¡Obit6n i Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

lAquiti ya e stgn

-7La rodearon, como siempre, y apena G puede caminar. (POR EL FONDO DE LA IZQUIERLIA LLEGA n EDDA", ENTRE UNA CORZE DE ADMIRADORES DE VARLAS EDA DES, A QUI E CRIAD° S PORTADORES DE GRANDES CESTAS DE, NES SI GU FLORES. ESTA S SON COLOCADAS POR MAGDALENA, AYUDADA POR LOS CRIADOS, EN EL, CAtiAldN. MICHOT ABRAZA FAMILIARM MTE A LA ARTI stcA Y LUEGO, DI SCRETAM HACEMUTIS POR LA Ir.4cUImzetn ,)

toinvatanweestermesanturalenuw.

CORO.- (DE ADMIRADORES) I Edd a , la triunfadora! EDD01 .-

iCklense, por favor?

CORO.-

'Prodigio de constante renovación! I Edd a , la milagro sa maestra de la voz!

EDDA.-

!Ganad, callad, seitorest iCa llad, por Dios!

(ABRAZANDO A MICHOT) ¡Ay , quZ contenta estoy! Corr e, Mi cho t ! Gamtl, con toda el alma... y un rayo de al egriarno s'; por 031; predice mi cora vSn. (MUTI S AHORA DE MICHOT) Legado Gnilhnn-Lo Fernández Shaw. Biblioteca. FJM.

-8— Edda, brindar quereos

CO RO . —

por tu felicidad. si tengo vuestro aplauso,

EDDA. —

/no qui ero mCs t Edda para no

CORO.—

so tros,

j, tu voz no sonLrd? / 9510 para vo sot ro s

EDDA .

podré brindar 1...

MA C'/DAL2IA SACA IN UNA BAND ESA VARIA S COPA S DE DE LOS CRIADOS DESCORCHA CRISTAL. TRAS ELLA , BOT ELLAS DE « CHAMPAGNE, QUE VA SIRVI D'IDO MI ENTRAS QUE ELLA CANTA) EDDA. —

Cu—on I Cu—ce En el antiguo reloj de la abuela, ha sonado la hora de cantar coa()

tn.

¡Cu - 3T ¡Cu-crit

í Clig nto bullicio en el jardrn I Qu4 al garaida en el sal 6n I ¡Y qu; volar

y ,revolar

las parejitas del Pmort

Suenan las notas de un violfn; entre celajes, brilla el sol... Legado Guillermo Fernández Shaw. BIlioteca.

-9ly todo brinda a sonreir

en un ambiente embriagador, .11M

•1111111

/Cu-

c1 iCu-cGt

31 el antiguo reloj de la abuela,

sonado

titiliffilleD

la hora

d2 reir como te. I Cu—ce t cu—ce

==

"zt el "boudoir g encantador,

la niña triste sola

estg.

Entre su4 manos, un papel, -iay, fiero amor!,- rompiendo va.

Si cielo grave, todo gri s, llora en el campo y l ciudad. Y las centell a s dan su luz al despiadado vendaval. .11•1111.

1M-cal Cu-ca CORO.-

31 el antiguo reloj de la abuela,

ha sonado la hora de llorar como

t5.

I Cu -c61 ;Cu-oat =

Pero la vida no es llorar, sonreir tampoco .59

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FJM.

—10—

sino la mezcl a singular de las do s ooîa a la Vez. Una s gotitas de amargor en un dedal de rica mi el... ly Dios que pone lo demgs, segan d ebamo s [acrecer! ¡Ou— ca ¡ au—ca I

CORO.—



31 el

antiguo reloj de la abuela,

¡ha sonado la hora de sallar como ta t TODOS.—

I Ou — crlt Cu—cal

=== CORO.—

Edda , con tu balada,

no s encantaste nå s. ¡Porque tu gloria aumente, corra el

fichampagne

WTRAS (UE LOS ADMIRADORES DE LA CANTANTE BEBEN Y BRINDAN, PASA ERAS la LOS MIGHOT, QUE VUELVE DEL, INTERIOR, Y aiTliA EN Eia CALIARrN, SEGUIDO POR EDDA, QUE L E HA VISTO) EDDk.—

‘;`,Se sa be algo, mi leal Micho

MICHOT.—

t?

Tampoco hoy nadie, en el teatro, preguntb.

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FZ1.

—11—

La gente oyó embobada tu canción; pero,ni en la platea

ni en 109 grad erro s, sonó l a voz que anhela tu corazón. EDDA. — ( CON DE SCON SU ZLO )

!Tampoco en Roma estg! PAI CHO T. —

Creo que no. El Conde .Schro, tummarido, gusta de frecuentar la Opera.

EDDA. CliGT. —



¡Verdad! Ignora que eres tr1 la bella diva que entre l a ureles por Italia vg. Y, sólo en pos de su afición dilecta,

sin duda vuestra hija llevar a aquellas fiestas donde Nina goce con $u educado instinto musical. EDDA.—

Por eso mismo canto yo la "nana" que ella, de nifia, °ramo cantar. Pero • en vano, buen Michot. ¡En vano! ;Mi pobre hija se ha brg muerto ya!

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

-12MI

CHOT. - (CONSOLANDO A EDDA, (;,UE LLORA) ¡Vamos, Irma; que no lo advi ertan!

Vamo s, Irma! Debes fingir. ¡Al egria ! ¡Mucha al

egrfa

Irma Mart elli, ¡aquella Irma, noble y feliz!, no plied• ahora

ni vacilar ni sucumbir. Gracias, Pablo.

EDDh .-

gran amigo !

Gracias, Pablo. Debo fingir.

Pi en so contigo, si no

et

en Roma, que esid en Pari s.

Firma el contrato... ¡y Dio

s se apiade alar

de mi

CORO. - ( DE StiD E LA ESC ENA)

Edda,

la

triunfadora,

no s olvidaste ya. MI CHO T. - ( EN

C4MARrN ,

A

EDDA)

Finge con tus amigos; ¡un sacrificio mes!

EDDA.-

¡Firma! ¡Firma el contrato! ... ¡Qui ero ( SA LI

otra

vez volar!

SIDO DEL CALLA RIN A LA ESO ENA)

Legado Guillermo Fernández Shaw. Bffilioteca. FJM.

-13— Edda nunca Os ol vi da 1 ¡Corra el " champagn•* I (MI CHO T L E DETR4 S DE ELLA, SALUDA A ALGUNO S DE LO CONCURRENTES Y DEPARE DESPUtS POR EI, FONDO I 2— QUI ERDA) CORO. —

Bebe del oro que brilla en las copas; ibebe del fuego que encienda las almas? Sean lo s votos que t con sagrario s nuncio de f31orias

y d• bienandanzas. ( ED D(' BEBE Y AGRADECE SD N RI SNTE EL HOtIDIAJ E DE SUS EN CANTANDO) aär go 3, MI ENTRAS QUE t STO S SIGUEN Danos la gracia de tu simpatra; danos el a rt • de tu sentimiento. Cuando te a l ej • si de nuestro cariño, ten la firmeza de nuestro recuerdo. EDDA . — ( VOLVI eIDO A LA PUERTA DE SU CA-MARfki aclo Guillermo Fernandez Shaw. Biblioteca.

KM.

CZO:MCP2.

11013A EDDA

Legado Guillermo Fernändez Shaw. BIlioteca. UM.

LLORA)

'

-14da

o s promete

cariño con sta n t e. Edda os despide con su gratitud. CORO.- ( QUE INI CIA a, MUTIS HACIA EL FONDO Y SE VA LUEGO, POCO A POCO) No te dejamos: no s vamo s conti go, porque en nosotros, desde

hoy,vives

( EDD4. SAL Ul› CON GRA 010 SD AD MANES, DI CI LIMO It ADIÖ5 4 A SUS AMIGOS, Y NTRASE EN SU CAMARf N, DISPUTA A CAMBIARSE DE TRAJE. MAGDALENA SALE ENTONCES, OPORTUNA MENT E, POR LA PUERTITA FONDO DEL CAMARf N, DISPONI NDOSE A AYUDAR A DESNUDARSE A SU SEi\IORA. DURAN TE ESTA ACCIÖN, QUE LA ORQUESTA LL eut, - S5L0 INTERRUMPIDA POR LAS FRA SES SUELTAS DE AMBAS MUJ ERES,- HAN TERMINADO DE RETIRARSE LOS ADMIRADORES DE LA DIVA. PO NO SE REWila3111 TIRAN TODOS: ENTRE ELLOS SE HALLABA, DESDE I EL PRINCIPIO, UN JOVEN GALLARDO Y ELEGANTE, - EL CONDE ZI VI N SKY, - QUE PROCURA CON HABILIDAD QUEDAR SDLO ; Y, Ni CUANTO LO CON SIGUE, D4 CON LOS CALLA RIN DE EDDA) NUDILLO S EN LA PU TA EDat • -( EN SU CUARTO) Ma gdal ena! MAGDALENA.-

Señora...

EDDA. -

Se hi zo tarde. ¡Muy tarde?

MAGDALENA.-

¡Ay, segora, qué triunfo!

EDDA. (PARA str ) Qué tristeza ms grande! Legado Guillermo Fernández Show. Biblioteca.

F..1141.

-1 2CHO T. - enerigilaiNIMA EDDA U E LLORA)

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

-15— ZIVINY. — (EN EL MOMENTO INDICADO ANTgdORIIENTE) ¡Tren! ¡Tren? Trtn I I Trgn

FJDDA. — (DESDE DENTRO DE SU CUARTO, FINGIENDO OTRA VEZ ALE(1rA) lQui'f¡n e s? SoY yo. El pordiosero de todo EDDA.—

s lo s

(iras.

Llame a otra puerta;

!perdone por Dios!

(III ENTRAS QUE ZIVINSKY CANTA, 1AGDAL2iA Y EDD% ABREN g.. BIOMBO Y, CUANDO t'STA YA SE DISPONE A CAMBIARSE DE ROPA, OCtLTASE DETRAS DE t) ZI VIN Y. —

Dame

una limo snita

de amor; que sufro de una herida cruel y sólo tus miradas po dren ca lma r de mis anhelos

la sed. Dame una limo snita de amor, que voy peregrinando

tras gado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. KM,

;2.

—16—

Cuando se es duelo de un gran tezoro;

cuando se pi san las cumbres altas, c6mo

olvidarnos

a los humilde si*/ cuXn

despreciables,

las tierras llana st Soy caminante que va pidiendo, de puerta en puerta, laurel y olivo; y en to das partes la mi sna mano seguir in e, manda

por mi camino. Dame

una limo sni ta 2

mui er,

que el alma tengo llena de y para alimentaria tendr; Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

tf,,

-17— que condenar la

eat mla

a morir. Dame una 3. lino sni ta de amor; ique muero de quedarme sin

ti?

EDDk . — (A MAGDALENA, DESDE DETR43 UU., BIOMBO) Dile al Conde Zivinsky, Magdalena, que sienpre sus palabras agradezco; mas que s er g mejor, por mi ventura, que, como gleinpre, se las lleve el viento. MAGDALENA. — (OBEDIENTE, ABRE LA PUERTA DE COMUNICACIÖN Y DICE A ZIVINSKY: ) Me encarga mi seliora... ZIVINSKY. — (CORTANDO)

Tu setiora

me manda si% lo con el pensamiento; (SACANDO DE SU CARTERA UN BILLETE DE BANCO, QUE ENTREGA A MAGDALENA) pero

ta eres pi ado sa con lo s pobres,

y no

puedes negarme el gran consuelo

d e decirle mi wadi65", para que ella otra vez me regale, con su acento. (Y TRASE RESUI,TC J L CAMAPIN, MIENTRAS QUE MA GDALENA, COMPRENSIVA, SE ALEJA POR a, FONDO DE LA IZQUI}ERDA)

Legado Guillermo Fernandez Shaw. Biblioteca.

—laiTrg n! 'Tren! iirg n! ITrgni EDDA.—

¿,Quin es?

ZIVINSKY. —

Soy Yo: el pordiosero de todo s los dia s.

EDDA. — (APARECIENDO SU BULO POR ENCIMA DEL BIOMBO)

Llame a otra puerta: ¡perdone por Dios! —— Yo soy un pobre cerrajero, que equivoce su profesión, porque no acierto a construirme la llave de mi corazón. EDYt. —

Decid al pobre cerrajero que no se apa rte de su afgn; porque sus llaves son de oro y raUCharp

zIVINSKY.—

puertas

abrirgn.

Yo gay un triste jardinero, que fraca se con

Stu

verj el ;

porque las roa ^ mg s bonita no se cri a ron para EDDA.—

Decid al

triste jardinero

que sus temores pierda ya; Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

porque al llegar la Primavera, las nuevas rosas cortare. Yo soy un si [el e carpintero,

Wile=

que ya olvid.5 su obligacie5n; porque la nave que compuse va por los mares sin timgn.

EDDA.-

Ea cerrajero, el jardinero y

el

carpintero han de esperar

a que las llaves y ).as rosas contigo puedan embarcar.

(EED4. :SALE DE DE1RÄ3 DEL BIOLI130 Y AVANZA, YA VESTIDA DE CALLE, HACIA ¿Ay,

CONDE)

las

desconfianzas

de los impacientes!

ZIVINSKY.-

¿Ay, las eternas dudas de los indigentes,

EDDA.-

Ea anor que en tu pecho naciá,

es el f u en:o que abra sa

al l ucir,

el traen que esclaviza al .besar y la bala que arrulla al herir. •nr Vel ero que busca la luz que, de un fa ro, acaricia la mar: . ;hado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

—20— i si

mi barco ese faro no ve,

me verg s, — ¡ay, de mil,— naufragar! ZIVINSKY. —

Yo mis vela te doy de ilusión y mis alas

EDDA. —

de aliento y de

fé.

¡Me ver,— !ay, de mí!, naufragar, si mil* ba rco

ese faro

no vel

Por tu amor

ZIVINSKY. —

bogaré con la

f;

de

tu

z er

salvador. Yo apreadf

EDDA.—

de la mar el deber de saber es') erar. MICHO T. — (QUE VU.2.VE, TRh YENDO el UNA MANO UN PLIEGO DE PAPEL) Perdonad, selior Conde, que interrumpa la charla. (A EDDA, 5. contrato, firmado, que tu EDDA.—

A Pari

MI CHO T. — Legado Guillermo Fernandez Shaw. Biblioteca.

afg n

aguardaba!

S?

¡A la Opera!

-21— y

la

cl g utula aceptan

de qantar, onda noche, tu canci6n predilecta. EDDA. — JP Paris, buen amiGo,

me acompañas tambin? (MIRANDO CON UN POCO DE SEVMIDA D A ZIVINSK.Y) Si mi s bueno; consejos

MICHOT. —

no desoyes, mujer. == EDDA. — (CON EL TITIA DE LA CANCION Da, POBRE CERRAJERO) •

Par f

ran

espera protectora,

con su poder de sugestión; pero tarabla coa la 3 gperanza de dar consuelo a mi dolor. MICHOT y VINS(Y.—

Pare;, que traza en el espacio su signo de

interrogaci6n,

darX respuesta a tus anhelos, restituyóndote el amor.

LOS TRES. —

¡Par< s nos llama, despertando en ca da pecho una

ilu si

6 nt

(SOBRE LOS fiLTIIIOS COMPASES DE 3 TE TEMA DESCIEND E LA CORTINA PARA LA ilUTACIÖN) Legada GnillPrzno Fernández Shaw. Bffilioteca.



==

==

DU Faji Er

E

ï10

lE Ghii

-Ou a dro segundo

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca: FJM.

TO •

••

-22CUADRO SEGUNDO

-1(r)ri de fiestas en un Cabaret de Paris. Esca1 era monumental, al fundo, que conduce a un pi so su-

perior. Arcos, en los laterales, que dan paso a otros sa lones: en el de la derech a se supone que se halla instalado el "buffet". Las mesas correspondientes a éste desbordan hasta la escena, en cuyo centro

etg la,

pista de baile. 31 las mesas hacen sus consumiciones elegantes concurrentes de ambos sf;ros, a quienez atien den camarero s, que vi st en "fracs" blanco s. Varias par t'as bailan en la pista, a los acordes de la música de una orquesta de negros, instalada en una tribuna, en fondo 0 izquierda, entre el arranque de la escalera y uno de los arcos laterales. Uno de los negros, ademgs de tocar

e instrumento, canta va l“,.ndose de un alta-

voz. Alternando con ga, canta, tarabik ante el altavoz una gentil muchacha, muy blanca y muy rubia. NEGRO. -(DURANTE PL BAILE) No me mires tanto, muj 3r; Legado Guillermo Fernández Shaw. 131lioteca. FA!.

-23—

soy de chocolate y charol.

Mas t6 no me mires asr:

!piensa que tengo c,,orazónt soy de azúcar cande

también; ¡y también soy de Mas si

nie airas

¡soy vol o g n de pa sión t

RUBIA.—

En la noche azul, tu voz deshojando va la liviana flor

de mi felicidad. 31

la noche azul,

mi corazón se rebela como llama de tu volean. Legado Guillermo Fernández Shaw. 131liotect~1. dribuire•e

limeint

NEGRO.-

No le tengas mi edo al 14i; no l e tengas miedo al chacal.

ìuJ er: sS lo tengas temor de tu enemigo natural. En el hombre pon tu amistad; y en su amor, tu salvación. S6 lo

un terror mortal ten

de tu coraz6nt

DURhNil E LOS • ULTIMO S COPA 55 DM.. 1AIL El DESCZ ENDE POR LA ESCALERA e sONIA", RODDN POR UN GRUPO DE JOVE S AliiIIRAI.X)RAS. SONI A ES UNA BU.LA E IliGMUA S ORITA.J\L,

VERLA, A CUDEN A SALUDA IZA AL (LINO S DE LOS

CONCURRIVIM)

La -linda s,znia

lo f

g

faltaba;

la linda sonia es puntual. La lu:_7; del Legado Guillermo Ferundez Shaw. BililiotecaelelPr e

arr.

1 lega

—25—

con renovada novedad.

Ami 30 s mro so n

sp

mandatos

Vuestras 1 sonjas pa ra tar • si no las oigo, las presiento y

me conducen

hasta agur. CORO.—

SON IA.—



rui señor" te et g esperando. Por qus otra vez "II rui se:ior"?

CORO.—



Porque no s än bl a tiCZEirsiblbeißteale en un lenguaje que no s conmueve de emoción. Canción lejana,

tradi ci o nal : estepas hondas sin laborar... Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FJ141.

-26y un dulce fondo de balalaikas en un remanso sentimental. (LAS AMIGAS DE SONIA SE AGRUPAN A SU ALREDEDOR. LA ORJJEST A AGOMPA- A A LA CANTANTE. DELANTE DE tSTA ,- t.0 E GANTA el FI GelTR) DE LA ESCENA,UNO D LOS NEGROS HA COLOCADO EL CORREe3 ONDI ENTE ALTA VOZ) (CANTA LA CAN CION DE° EL RUI StNIOR" A C;O:iPAÑA DA POR SUS AMIGAS) (DURANTE LA ÖLTIMA PARTE DE LA GANCIU, ,elTRAN POR LA DERECHA EDDA Y SUS ÁGOMPA..ANT ES MICHOT Y aVINSK.Y, QUE OCUPAN UNA DE LA S MESA S DESOCUPADAS) EDDA.- (HABLADO SOBRE LA ORQUEST A , 2;. UN MOME g TO OPOR TUNO, i4UE CON ST DITA LA GANGIÖN) 4iNWO

'Agur. I

I Senteknoino

s agur Vengo fati gada.

MICHOT.- (IDelt) Hoy te supera ste a

tr misma. GQuée quie

res tomar?

EDDA.- (ID2L) Tomad vosotros. Yo, ms tarde. (SEGUE LA CANGION DE S)NIA. MDA, QUE HA IDO PRESTANDO, P000 A POCO, ATENCIÖN A Z,LA,DIGE EN OIRO INSTANTE ORRTUNO) Esa c a ra?...

Esa

voz?...4‘uá

dices

MICHOT.- Lo de siempre: le un desengaño mes.

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FAT.

blo?

E.DDA . –

(CON DESt-LI

giTO)

GPor .-jué un desengaho?

micHoT.— Buscas una gota de agua en la inmensidad •

del Oaceano. (CU1-.NDO LA CANCION DE SONIA TERMINA, TODOS

LOS CONCURRENTES APLAUDEN) (VUELVE LA PART E CANTADA.) Es su mi sala edad!

EDDA. – (AGITADA)

¿Es su mi sma voz1 lo este diciendo el corazen. ZIVINSKY.–

emonos de agur.

MICHOT.–

Id vosotros do s.

EDDA. – (COMO C.BSESIONA)\ )

¿Me lo este diciendo

1111311111

el corgzen! No me pidhs que no le pregunte si conoce a aquel angel del Cielo;

¿no me pidas que no me extasre escuchando sus dulces acentos! CHOT.–

Yo te pido serena esperanza. ¿Premia Dios la virtud de esperar!

ZIVINGKY.– EDDA. —

Hablaré, si ¿Alma

y

uado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FJM.

tti quieres, corp ella.

vida

con ello me des!

2.9-

Q Cuando a Paris me acojo

desde la Itali a amiga; cuando es Pari s el premio

de ¿ni ambict6n de arti sta, el corF.z4n me dice que este en Pari s mi hija. Quédate tu con Pablo.

ZIVINSKY.—

MICHO'19— (ATRAYtJDOLA HACIA LA LIESA, DE LA QUE ELLA SE HABIA ALEJADO) s4e..› ifras, Irma.

Ven y no

EDDA. — (SENTitNDOSE DE NUEVO) Irma te sigue, d6cil. Edda en lo s do s confra, (21V1.NSKY SE ACWICA A UM DE LAS 1.1E9en 5 DE' LA IZQUIEPJA, TORNO DE LA CUAL SE HAN SENTADO s )NIA Y .SUZ.3 Ala GA;:;) ZX VINSKY. — ( CON UNA REVIRENaA) ¿La selorita que cantaba?

Yo soy... D a mf qué qui ere usted? zIVINSKY.—



1Der su nombre y no olvidarlo.

SONIA.—

'Pile llamo Sonia BaJai eff. esE, LEVANTA, CURI0

Legado Guillermo Fernández Shaw.

9 Y SE ACERCA A

c a ballero que pregunta Ftwelebién su condi cien.

Bid.



ZI VI N SKY. —

Jorge Zi vi n sky 4, Desde ahora

s rendido admi rador. KDDA. —( EN SU

TIO) 4QUI:e, dicen, Pabl o ?No oigo nada.

MI CHO T. —

No deje3 de di simular. Se lla ma Sonia.

EDDA. — MI CHUT.—

.t,11u g.&

entonces?

No me preguntes nada m g s.

VI N 51‹. Y. ( IZIPR E A GONI A) ¿Sois tal iana?

sONIA. —

I çu lo cura! Nunca, seilor, e stulfie allí.

MI CHO% — (A 3D1 44, ) No italiana. es

"FMA. — (A MI CHO T ) ZIVINsKy. —

¡No me engaZe st

¡Italia! 1:11ftgico país! «a.

Yo,

a]. ver vu e stra

cara

de virgen norena pen4 en una nitaz

que auf conoce. SONIA

Yo nunca has ta e hora sa lí de la aldea que el

Vístula baila

t elido d e gris. nado Guillermo Fernández Shaw. BIlioteca. FJM.

—31—

(A CHO T. —

miy6,—



CHO T)

3.1 cee

No en t en do. ¿Por qu'; no te a cerca s?

Ii (HOT. —

No s vario o,

a pi erde s

la serenida d. (NO OBsTANT Ell, LEVANTA) sONIA.—



Sin padres y sola, mi VOZ es mi amiga.

Z.T. VI NsKY.

Tuvfstei s gran zierte

con vuestra ami stad. 14I CHO T. — (A LuDA?

in

padres y sola,

ittestailitrialoakt~wil

su voz es su arrie... No oi s ella. EDDA. —

INo es el 1 a t

Die s :p ato, por que? or qu a4 mi esperanza de nuevo se m! 'ere? no la encuentro tampoco esta vez? ZIVINSKY.—

In mi palacio doy maAana un "L;arden party s juvenil.

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.



-32— Mi a spi re. ci6n ser g que cante la se:1U)r1 ta Sonia al 1 f. Yo r2610

SONIA.—

tierna s canciones

de sentilni ento popular.

7VIN5K.Y.—

Sergn

ilvestre s

margaritas')

en un jardfri

FDDA. ( COMO A NT 13, A MI CHOT , QUE VOL vIO A SeITARSE A ,SU LADO)

¿ZuC3 dicen, Pablo? No oigo nada.

a a su fi esta la 1 nvi t 6.

CHO T. —

MDA . —

Tarbin trz debes preguntarl e.

MI CHO T. —

Pero, J.,qurn qui

er e v.

que haga yo?

(A PEsAl-; DE LO QUE DICa't SS LEVANTA) 21 VI NSKY• — ( A

s, entonces?

Compla ci da! Hasta maiiana. MI CHO T. — (APROX.IMreNDO SE A 33NIA Y ZI VINY, Q.0 E YA SE RETI etA BA) Perdonad. Si soi s ami La ya del conde, en mr t en cd un si ervo rige. vf que sc,i s be.-11ä, ya of que e $tg i s sola, Legado Guillermo Fernández Shaw. Ellioteca.

que Italia efl el suelo Fqfu e o s vi era nao er.



¿or Dios, c,u're locura?

GONIA • —

s• iui'ekl dijo tal

03a7

¡No hv. puesto en Italia

r-f. da ni pi e1 VINSKY.

QUE .31?, /KG 172';',A. ELA, 4Z VFR QUE ESTA SE HA LEVANTADO) Es blanca y humilde como una azucena;

ma s no la anapo la dA EDDA

tu

cora z5n.

¡No e 3

a !

VINGKY. —

ea55~1312

1No e z.

l la t

LIICHOT. — (A SONIA) ¡ QU; i un)o rt a tu o

ri

gen 1

in Tu patria es el mundo que admira tu voz!

==

UNI —

J

(A LA DERECHA) 3s blanc;,

y

humil de

como une. zuc ena;

ma s no la amapola le mi No Legado Guillermo Fernández Shaw. BIlioteca.

clorazgn.

e ella. ¡No es ella!

'7A

gJor qu'h Vireu rala? ¿Por qué 1i espornnza,

de nuevo, mui-.1 6? ZIVISSKY y MI C,HOTZ-

b3.En

1.1

Es -tionitt y humil de como una zucena;' s no la amapola

da su cora 6n.

No es3 el la. ;No es ella! Lo o ut 3.o

1ic

su

hi jtcria,

.71./ Cla:C'Et

lo afirma, su voz. (A LA IZ,"-XIDA.)

• lo que di c en, No se ni se• lo cale. ;ui eren. Mas

e

que parecen

amabl es 3 o s do s.

mi st erio s son esto s que yo no me explico; wi1a3ro s que Jacen

la cara y la voz!

Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca. FJM.

-35 —

SONIA . —(A La CHC) T, INI CIANDO SU 11(U:U S POR LA I Z ) az ball ero, perdonadme.

IrI

NK y , (j..! E A CU DE TAMBI 11 A DESE' EDI RLA)

Ga bal 1 ero , hasta mañana. '21 VINSKY. —

Avenida de los Olmos.

SONIA.—

Os prometo ser puntual.

MI CHO T. —

Sef1ori ta, hasta zia,lana.

WNIA.—(A LOS DOS) Agradezco ou s 'bondades. (MUTI St A COVA: :A D04. POR SIJ 3 AMI ext1,5) r _04,6

"'MIS* 111.011 1 JUNTO A SU EDDA • — ( QUE, AL TERMINAR ESA, SS OIR! G1 ANHD:iNT 3-A LOS DOS A MIGO, QUE VUMVIV)

:Otra rtimbre que s xtingue. LOS DOS. —

¡No sab amo s nada .L.V1s t

MI CHO% — ( CON EL T CIA I) F.L PRIN

CUADRO)

Va m os, Irra, que no lo adviertan. Vamo s, Trma, debes fingir. Alegri a, !Mucha al egri a t (L E DA A B EBER UNA COPA DE CHAMPA ZIVINSKY.—

Irma Martellt,

'aquella Irma, noble y feliz! no puede ahora Legado Guillermo Fernández Shaw. Biblioteca.

ni va cf, lzri ni 1-,uo m'Ad re EDDA. - ( SOBREPON." g.5nIX 5.-Z A SU Grao I

I Gre ci a si

GGION ) ¡Ca,

amigos piro s !

Vuelvo a fingir. (Irak:l a s. 1 IrP- ei a si Junto s bai 1 3mo s, p sando , 11 u 5) s, çu e (ik

st g

en

Paris.

GrrIOT)

Dam e tu brazo... y t

eniz,a Dio s pi eda d d e rar

(LA OR(iU ESTA ATA NU aro BAl EJABL Up AL EGR4 Y BRILLAN TE. rop'"›,* a 1:223HACIDOSE FU .51TE, CON MICHOT. zfAntatzy, 4Lo, LA CON T ìLPLA, 1 TR E SORBO S 1) 3 " GN E" p AN IIlgNDOLA CON LA MI RADA CUANDO ELLA $A C ER ah L. OTRA C PA 1-1 .TJAS BAILAN t."-AllBI tN. Y EL NEGRO-Bit Rf TONO, DESDE St.) AL TA VOZ, UN E SU CANTO A LA 1:111Z D1:_ LOS I N ei RULI EN TO SO, AHORA DE,G21FRTA DA, CON UNA AL EGEA UE HA DE PAREO ER '2Rit 01 CA AL rizazo TImpo.)

T EL O

Legado Guillermo Fernández Show. Biblioteca.



Ope2a estllo i.e olJerete, acto 'Liiviaiaos

er

Cilatr0 ctla:12Q2. Todos

1 -61)ecu•actuU„.--

en

:e22:4naj'es.: A,.a

sopra.ro y 21.deró...



"ewzio s i)r.uno.

tenua:

..-u niii))

::Jr.J:'

.

',,...21tonc.• o_no t cr

3cirloro u21:3L.‘ z):.>

iI.Ò

4iviuiary.or -20 rol)reson t- a

Ct1

taA. toutrp crt2e

t.

Tticioxes

7'.h, raU 141;a0 Ca m a2in6j. U0-1). 71 t,eat20 CUwi20-. :Zo4e211 0 . y elcgunte lubuliet j iVialut) tarlien

er

ZY3 . cuaLs..

:Zcg rifics -;,:alcncs .onac Se. cultio ,Jb



er xAtaA

un'Ll

CUbiva '

up

ih.aja

Legado G9tel aa ternanaez shaw. biblioteca.

• vuultalze4j-1Ca

ul

aoic ./donLie

.z

_

Irm

rt1li, seriorl'a. Inta,v rica

y

ele g.-7-an*e, d nacionalid

casoe.; muy joven, con el Conde 3chi6, de cuyo mcz'rimonio ±dunniiaiiñ.. Como no congenic_bs.n, se separa...ron y ella,

n

"emor. ,ue su marido le robase la nifia, puso a es'a, en un Coleg. Un dia r.ecibió Irma una car'a de la Superiora. del Colegio, no'ific • n•

que su esroso reclamaba l, nifia, a lo qiie ellno. L uvo oi-ro medio que ceder. Dlä

1)eade ese márnen'o Urna • p

presa. de grn desesberaciou

ropone 13uscxzr a. su hija cor el mundo y dedicar iu vida a esre fin; lo cual decide; que . 4- iene condiciones spara, l 6peru- de dio/Irse

a dicha carrera con el nombre de :adk4. y'de esa forma poder vi_jr,g.r con emen"e, Mas sus con'ra'os han g de llevar una clkusulz.. pec_iLl ;, (jue despues de cada una de sus re presen'aciones de ¿pera, can'ara' una cancion, en la ciue elik cifr% 51,13 esperanzhs. de encon.rar su h ja, •

era

ciue dic h a. cancion ir% la favori'a de su hija Oúando era c,ue le dan'aba para dormirleg..

Como su marido era , gran iman'e de lk opera, piensa

y

con jus-

razon ci ue sesuiri:4 7 aeudiendoa.3i9hos espec'aculo ccin su hija. De es 'a forma, ç,uias

ì dia- podria

esta' recordar

nuevamen'e 1 cancion y por lo " ano a la madre, En es 'a ma4-ernal er,4

presa, le ayuda el buen amigo Micho", aun siendo in'imo amigo de su marido, reconoce los errores de es'e s y s compadec e de la pobre madre :( es su se 02E; 'ario ).' -Llevan viajendc) yte. allós con ES fin, cuand o. los encon"ramos, en el primer ac o.

Legado Guillermo FernanueL Show. Elliutet.d. rJTI.

2

EDDA se 'riu"fos;

ha he chp famosa. conci iiis 'anclo me dle mu-ncio con sus gl _ des llueven los .Con'ra'es, ors. de admiradore s y morados. 2- ,n'sus_viajc...3 al joven Çtände de Ti3l ie diariarnen 4-e le declara •Su amor; sin bb'sner or a rEspues`-' or horr.. no- ''''engo oro -pensamiento- c -u mi hita, una vez que la encupues • ftierza de viajar cono il sus triunfos y .sus penas, se ha. ido enamor:-.ndo; 4 14.8 su.fre en silencio -y no la -lemu,...3 4.ra • mas que un cariflo- fra'e.rnal. Siempre que la v j '1- ris 4• E› l nim.(-31ciendo1a:- Vamos, IRMA, a,

uien



ador,

un a. a no puede

alegria!,

.eitt el,

a

es'nr . 1•rist'e ,

c'o r , ouiido n+ra

hay que fingir!.

T'or

en su carnE.:rinnradin4-e(despues

con su Cor'e de admirudores 7,7 ol'iados que 4- 1-.en lindas cc.,.. 4'as de flores, invi'a 'odos champ',..gne,mien i•r—:. L. felici'an

.del

1,

un pare preun 4 MICiiO, que ha. Entrado 1 dleim. oe, si se sabe algo de la nifia, y al con'es'arle esie L ivrtmen'e, le dice oue firme los (-3oniT1.41• os ole T5 i 3 I',8 4- e e v, que-

en 4- usiasmados. Ha.ciendo

- -.ndo ella con ZIVIliSKI y dernizs amigos, lo e.

regrese

cuales brindan, pa ra. que

pron'o. or

fin les despide para cambiarse de ropa

v

cuando lo es'4

vuelve ZIVINSI:I pe,ra insiir °n • su -declaracion de amor; ella le don'es'a en la forma dE siempre y en eso llega MICHO :: con el con t ra'o pari. Ll'aris, y ese animandola siempre, le dice: !lli l encon'raremos!.... y los 'res :-,.lefres • o'•re haciendoen

EZ... erminun

inrue.dia4•0,_

el cuadro diciendo..., 1

Paris!

XXXXXXIKXXXXXXXXXXXXXXXXÜXY4XXX

Legado Guillermo Fernández

Shaw. Biblioteca. FJM.

Paris!

:2

de Paris , des de • luxëpresein'acion de . • donde llega, para . dis'raerse y ,d es c Lns nz o en Compahi-:. .re

S 4in igos.

Se ban'a, Se los numeros .uno que . 11r.m a. su a*encion. Una.- linda rnuchchi"is, que. nrimOro.samen'e eJ RuispilOr, coreada por o". res. 1'u:d'as. La voz, ri'a y la edad, impresionan a. EDDA que ernintdo el nueniro, enVia V INZkI para. in"err ogetr la. :)tichf.lcha ; el cul . clespu s " de ur4, -convers cior con, eil a. vuelve de sil.usionado,dicieildo le ...t us se;11.amz, no 'lene -pa-dres Y cue viene de America; de 'ocios modos él l h. invi' a un4 fius' ciue

en su o 7".sp,, y

asu gu,. consigue que beba y baila, h.b..h.i.r.a

L.,I1

o. Al verla l'fICHI., 7 p ena% t iva, la anima y °mando 2ur'e como los denlas, en 'la algaza.rz.."rernencifi:. : con que "errnin:, el

2 51-

cuadro 'o sea el

ac"o ••11.

XXXXXX XXXXXLW(XXXXXX XX XXX 20

AC ,-u.

(Ier

Cuadro )

Al ley ;In t e.zse el e‘lori la anciana . Çonde sa, órdeneä alo criados para loa treparivos de la Al poco rz..."o empiezan a

lleg£ir

ul'imas

damas elegan'isimas,

Con OU-

con los mas.- diveräos uniform-G -s, -que. a . los acordes "de , los primeros valses, hacen los s:.ludoa de rigor. Despues se oye la voz de un criado anunCiando 3. .1.41. S' 4- a. -SULA odas las mir d.s y sonriballe.ros a".aviados

son para l

u a la . que reciben ;3s.r o ame r14- e La Con, • desa y "sti hijo que conversa-concha nimadame n'e y por ul'imo se tuiun--.

suis

cia a.L; Legauo t.711,

Ato Fernández

genilu.r'i4

gran can &n'e EliDtk y MICe: que la

Shaw. BIlioteca. FJM.

ac ompail; -odo ,21, mundo

:4:

Lleno de .admiracion ., contempla a. Ia elegante y genial can unte. Comienza, la fies4a -con un gran baile, se conversa y odos ruc gan a SuNIA , que can t e, la qUe noCede en t re grandes aplausos_ y aci•arna, 3i..bnes y por úl t imo rodean -a Endk, 3u .plicm. dole lo mismo y es t a ooncedE., una rörn2.nza de su opera fa,vori t a 'y al ' pedirle o 4-ra cos, can sti famosa nana que al oirla SÜNIA queda pensivai mient ras EDBA---la observa. 4_ 3onla la' empieza- a'm irar con ii n eres y sin dars-.., cuen va lel t andose de su bu t aca y corno hinopt:izada, v acercandose a. ella que Con gran emoCion; can t a las ul t imas frases de la cancion hus t a cue por r in SoNIA, se abraza -a. ,

EDDA

diciendola !madre mia!;_ czt-endo

-

Yad a en brazos de su hija. Los due-iios de la casa con ou .

es' de srazt-

1

rodean conmovide a y al volver iDíy en si, pregun t a a su híjr Por Su dre; es t a la,. con t es t a zue se suicidó en erica al en t erarse de su ruina, y cf ,sde nouoesei.V pensó vlover p pr E.incontrar madre( Al saber es t o _-;i1)A, rresen t *L a su hija diciendo que

Sonia, sind c i us es la Condesi ta de CHIu. Yo r,',.mpoco soy -dda sinó Yiarri'±r2LLI CondJesa viuda de SCHIu; y mirando a ZIVINSKI,dice; y proo seré la Condesa 7,17113SICIÄ Ll ma a MIGET,0 7- y le dice que rompa. los Con t rat os para itme.rica que ya no 4- iene obje t o el viaje, pero es t e le dice, que ya es t an firmados y que no 4" ie o 'ro remedio que cumplirlos. Deciden ir como l irno viaje los ctia tro.ermina el cuadro con gran alegria, al ver t odos la felicidad de e t a,. madre: (..-_ue por fin'logróencontrar a su

hij

a.

Al levan t rirse el telon, se encuentran en L. cubier t a de un b,rco IRI T .,,NIN.A,MIVIIISKI

y MICHO ::

clue charlur ..a.egremen t e,mien t rils les sirven

el aperi t ivo y u una seha de MIGHtn T se retira 1:1117A ydespuca el, dejan do solos IIIHA y 7. IVINGT.-I, 1.',11a la— habla. de la felicidad que les eppe ,2gado

mo.fe lidez

Shaw. Biblioteca. EJNI.

ra, :ya que

ciejz. el • ES. r

• paret declicegrse solo z). e'l; . pero no 3- çue no _ con'es 4 a con la misma iluSiOn de siempre, por el con4-rario, le en. cuenra frio y preocupado, asi que se re 1r 3u ce.maro'e un r, 000 re-

ct:losn.,. Desde lli ' lo abservfre y vd a 14INA . c_us se. le acernacj_ p.reg1Ån 4 andOl4 si hhbl.do con su madre. le dice que no ha 'enido vetlor,

pero que eQ14, misma noche, lo 4'.,,,,ndrzl; para decirle çue ya no la ów oomo une* -me..drey o tte eöteijau.kirust...eâ ue1114,-e que wye

atarir y

que • 11.egacr1 ese mJruen tu - y que

41-

v4 mas

hace me() que

v rt31, .1.1% cnsuela.

-maba



id.dtty* se

is*revit; '«. n eetr4e1.0

,44,-,uegg le ecerte yecir. 9snzsu, • zue 41 g bri 'hacerle r liz y nue_ neje ti i4 •,ue 8e qttlerr.n. si snon y.7:78 .Las pmrejace. ; oda cuiltes*acion

una 4.emocion q1.4 n y la dejiou e le uzreoe y luJ .105 dEl h e

y uvri

a

nItie4hr• 14311 nat

Q se Curlar e i0S . :101/0"1 0S

iue :311o's • er p.• o-z a ‘1;t3

rrrvto"is

gnYI una palabra, --12.1,4, le 112ice °O- una ìriicacio ' p 9

se c.aller z l

ce "hijos ""i0G



10".2., :loco de alogria, lla n a al '1 api

ara ‘.4ocirle uEí cruera los ¡DI&

Gepitar lla"a „ai los

ji



l ee

a -

-os

s

p a13 ,3

W1-$1

gran

b0.13S.

dandoles ir•:..V.micc1ores*.2 012 j.%1712.3_0S,t, 4)1.C'FI5

aparecen • para vcist:irse u(.), roch

_nl poc,. reo

"erlhel se pl‘eile r tar • 10:-3 Cllat2,0

s cl.el.lapit9 n , ‘1.s.as, ceballoros

o parte tc

gado

iv os I.,dra celebrer por la

ucabar e eridirSe

grQr fidste

A

soais "l uj fol1ces.co-o7

boa so colebrarZ el rmis-o

p. Yls-a-cs vuustra, .zI oir n'st o

-io r

e

.u.ofentandez Shaw. iiibiloteca. 1-1U.

g,r,aru.iog-8 fi eta

arirce , cocinor

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.