GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 No. 1943 Í N D I

1 downloads 169 Views 3MB Size

Story Transcript

GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

No. 1943

Í N D I C E 

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Consejería Jurídica y de Servicios Legales  Aviso por el que se da a conocer designación de Servidores Públicos de la Administración Pública del Distrito

Federal, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma

4

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal  Aviso por el cual se da a conocer el Manual Administrativo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

del Distrito Federal con Número de Registro: MA-1/210814-D-SECITI-16/2013

6

Delegación Coyoacán  Acuerdo por el que se suspenden los Términos Inherentes a los Procedimientos Administrativos ante la

Delegación Coyoacán, durante los días que se indican

167

Delegación Cuauhtémoc  Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico de las Evaluaciones de Diversos Programas a cargo de la

Delegación, Ejercicio Fiscal 2013

168

Tribunal Electoral del Distrito Federal  Aviso mediante el cual se hace del conocimiento público, que el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal

determinó que el día quince de septiembre de dos mil catorce, será no laborable para todo el personal de este Órgano Jurisdiccional

Continúa en la Pág. 2

169

2

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Índice Viene de la Pág. 1 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Secretaria del Medio Ambiente.- Sistema de Aguas de la Ciudad de México.- Licitaciones Públicas Nacionales

Números EO-909004999-N147-2014 a EO-909004999-N149-2014.- Convocatoria 021.- Proyecto integral a precio alzado para la rehabilitación y actualización tecnológica de la plantas potabilizadoras, construcción de colector

170

 Delegación

Miguel Hidalgo.- Licitaciones Públicas Nacionales Números DMH/LP/005/2014 y DMH/LP/006/2014.- Convocatoria DMH/LPN/003/2014.- Trabajos de pavimentación y recuperación de espacio público

175

 Delegación Tláhuac.- Licitaciones Públicas Nacionales Números 30001121-013-14 a 30001121-015-14.-

Convocatoria 005-14.- Sustitución de barda perimetral en escuela primaria, sustitución de red de agua potable y construcción de aulas en escuela primaria

177

 Sistema de Transporte Colectivo.- Licitación Pública Nacional Número 30102004-001-14-BM.- Convocatoria

001.- Uniformes para el personal del Sistema de Transporte Colectivo del Ejercicio Fiscal 2014

181

SECCIÓN DE AVISOS  Aviso de modificación al Programa de Desarrollo Urbano con número de folio SEDUVI-SITE 53036-

341QULI14

183

 Marselmex, S.A. de C.V.

184

 Promotora Insurgentes Popocatepetl, S.A. de C.V.

184

 Promotora Saturno, S.A. de C.V.

185

 Hanson Textil, S.A. de C.V.

185

 Promotora de Inmuebles M.Z., S.C.

186

 Maquiladora Gimsa, S.A. de C.V.

186

 Conexión Empresarial Day, S.A. de C.V.

187

 Universum Empresarial de Bienes y Servicios, S.A. de C.V.

187

 Marketing Obervan’s, S.A. de C.V.

188

 TDS Factory, S.A. de C.V.

188

 Slim Xpress Tm, S.A. de C.V.

188

 Hotel Internacional Havre, S.A.

189

 Girca Construcciones, S.A. de C.V.

189

 Dot Dot Dot, S.A. de C.V.

190

 GE Polymerland México, S. de R.L. de C.V.

191

 Formalia, S.A. de C.V.

194

 Edictos

195

 Aviso

198

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

3

4

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES. AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER DESIGNACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA. JESÚS RODRÍGUEZ NUÑEZ, Director General de Servicios Legales, adscrito a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, cargo que me fue conferido el 6 de diciembre de 2012, por el C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, conforme a las atribuciones que al efecto le otorgan los artículos 122 apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso d), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 67, fracción V del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 5, 15, fracción XVI, 17 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7, fracción XV, numeral 2 y 116 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y con fundamento en el artículo PRIMERO DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 39, de fecha 19 de marzo de 2002, he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA, RESPECTO DE LA DEPENDENCIA, UNIDAD ADMINISTRATIVA U ÓRGANO DESCONCENTRADO AL QUE SE ENCUENTRE ADSCRITO. Único.- Se designan como apoderados generales para la defensa jurídica de la Administración Pública del Distrito Federal, respecto de la dependencia, unidad administrativa u órgano desconcentrado al que se encuentren adscritos, los siguientes servidores públicos: SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS. PROYECTO METRO DEL DISTRITO FEDERAL. Lic. Georgina Velasco Zanella, Directora Jurídica de Proyecto Metro, con Cédula Profesional número 1383482. DELEGACIÓN MILPA ALTA DEL DISTRITO FEDERAL. Lic. Juana Alejandra Acosta Melo, con Cédula Profesional número 6984915. Lic. Rosa Isela Meza Suarez, con Cédula Profesional número 6752030. Para una mejor distribución, ejercicio y desarrollo de las facultades que me fueron delegadas, inherentes al puesto para el cual fui designado, que desempeño como representante en juicio de la Administración Pública del Distrito Federal, se confiere PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales y con las especiales que requieran mención o cláusula especial conforme a la ley. De una manera enunciativa y no limitativa, se otorgan las siguientes facultades: a).- Presentar y contestar demandas, reconvenciones y tercerías, oponer excepciones y defensas y comparecer como tercero interesado; b).- Ofrecer toda clase de pruebas, objetar las de la contraria, rendir toda clase de informes; presentar testigos y redargüir los que ofrezca la parte contraria; designar y revocar peritos; c) Absolver y articular posiciones; d) Embargar bienes y presentarse en almonedas; e) Promover incompetencias y recusar jueces; f) Oír resoluciones interlocutorias y definitivas; interponer toda clase de incidentes y recursos ordinarios y extraordinarios; pedir aclaración de sentencias y laudos, así como ejecutarlos;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

5

g) Elaborar demandas de amparo e interponer los recursos que procedan inherentes al juicio; h) Transigir y conciliar mediante autorización expresa del titular de la dependencia, órgano desconcentrado u órgano político-administrativo; comprometer y resolver en arbitraje; i) En materia penal, además de las anteriores, cuando proceda, presentar y ratificar denuncias, acusaciones o querellas; constituirse en coadyuvantes de los Agentes del Ministerio Público del Fuero Común o Federal, en todo lo relacionado con las averiguaciones previas o procesos penales, que se inicien o que se instruyan en todos sus trámites e instancias, así como otorgar perdón mediante autorización del titular de la Dirección General de Servicios Legales; j) Desistirse total o parcialmente en juicios y procedimientos cuando convenga, mediante autorización del titular de la Dirección General de Servicios Legales, y k) Las demás facultades necesarias para que en representación de la Administración Pública del Distrito Federal, haga la defensa jurídica de la misma. Las facultades de representación para la defensa jurídica que se otorgan, se ejercerán ante toda clase de autoridades jurisdiccionales, administrativas o laborales. El presente poder surtirá sus efectos a partir del día siguiente al en que se haga su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en términos del artículo QUINTO del “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 39, de fecha 19 de marzo de 2002. Las facultades descritas para el poder general citado, cesarán en el momento mismo en que el servidor público facultado deje de prestar sus servicios o de manera expresa sea revocada la representación y facultades, además, no se extiende con facultad de delegarlas a favor de persona alguna. PRIMERO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Ciudad de México, a los cinco días del mes de septiembre de dos mil catorce, el Director General de Servicios Legales, Lic. Jesús Rodríguez Núñez. (Firma)

6

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DR. RENÉ RAÚL DRUCKER COLÍN, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 87, párrafo segundo del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 8, 15, fracción XXI, 16, fracción IV y 23 Sexies de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7 y 22 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y 7, fracción XX, 18 y Noveno Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, emito el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL MANUAL ADMINISTRATIVO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL CON NÚMERO DE REGISTRO: MA-1/210814-D-SECITI-16/2013 II. ÍNDICE III. MARCO JURÍDICO IV. ATRIBUCIONES V. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES VI. ESTRUCTURA BÁSICA VII. UNIDADES ADMINISTRATIVAS -

-

-

-

-

Oficina de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a) Organigrama b) Descripción de Puestos c) Procedimientos d) Hoja de firma de validación Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad a) Organigrama b) Descripción de Puestos c) Procedimientos d) Hoja de firma de validación Dirección General de Ciencia y Tecnología a) Organigrama b) Descripción de Puestos c) Procedimientos d) Hoja de firma de validación Dirección General de Innovación a) Organigrama b) Descripción de Puestos c) Procedimientos d) Hoja de firma de validación Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación a) Organigrama b) Descripción de Puestos c) Procedimientos d) Hoja de firma de validación

VIII. GLOSARIO DE TÉRMINOS IX. HOJA DE FIRMA DE VALIDACIÓN DEL MANUAL ADMINISTRATIVO III. MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN CONSTITUCIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de Febrero de 1917, última reforma publicada el 27 de diciembre de 2013.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

7

ESTATUTO Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1994, última reforma publicada el 7 de enero de 2013. LEYES Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de Diciembre de 1998, última reforma publicada el 15 de enero de 2014. Ley de Ingresos del Distrito Federal 2014. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de diciembre de 2013. Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2013. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de marzo de 2008, última reforma publicada el 29 de agosto de 2011. Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 03 de octubre de 2008. Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de diciembre de 2009, última reforma publicada el 31 de diciembre de 2013. Ley de Archivos del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 08 de octubre de 2008. Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de diciembre de 1995, última reforma publicada el 5 de abril de 2012. Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de septiembre de 1998, última reforma publicada el 07 de abril 2011. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del apartado B del artículo 123 Constitucional. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de mayo 2006. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007. Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 15 de junio de 2012. Ley de Entrega Recepción de los Recursos de la Administración Pública del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de marzo del 2002. Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 27 de enero del 2000. Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 15 de mayo de 2007. Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 de abril del 2013 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1982, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09 de abril de 2012. Ley Federal del Derecho de Autor. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2013.

8

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Ley de la Propiedad Intelectual. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 1991, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09 de abril de 2012. CÓDIGOS Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 01 de septiembre de 1932, última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 08 de agosto de 2013. Código Civil para el Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de mayo de 1928, última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 08 de agosto de 2013. Código Fiscal del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 2009, última reforma publicada el 31 de diciembre 2013. REGLAMENTOS Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de noviembre de 2011. Reglamento de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 08 de marzo de 2010. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de diciembre de 2000, última reforma publicada el 30 de octubre de 2013. CIRCULARES Circular UNO 2012 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal”. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 08 de agosto de 2012. Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de enero de 2011. LINEAMIENTOS Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal. Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de octubre de 2009. Lineamientos Generales para la Observancia de la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos de la Administración Pública del Distrito Federal. Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 19 de septiembre de 2002. IV. ATRIBUCIONES A continuación se cita el marco jurídico normativo que rige la actuación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, mismo que va de lo general a lo particular, sin menoscabo a la jerarquía jurídica. De las atribuciones de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación. ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL TITULO QUINTO DE LAS BASES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EL DISTRITO FEDERAL Y LA DISTRIBUCIÓN DE ATRIBUCIONES ENTRE SUS ÓRGANOS

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

9

CAPITULO III DE LAS BASES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ATRIBUCIONES ENTRE ÓRGANOS CENTRALES Y DESCONCENTRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ARTÍCULO 115.- Corresponden a los órganos centrales de la administración pública del Distrito Federal, de acuerdo a la asignación que determine la ley, las atribuciones de planeación, organización, normatividad, control, evaluación y operación, referidas a: I. La planeación del desarrollo del Distrito Federal, de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demás disposiciones aplicables; II. Formulación y conducción de las políticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la administración pública; III. Regulación interna sobre organización, funciones y procedimientos de la Administración Pública y dentro de ésta, la relativa a órganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno; IV. La administración de la hacienda pública del Distrito Federal, con sujeción a las disposiciones aplicables; V. Adquisición, administración y enajenación de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijación de lineamientos para su adquisición, uso y destino. Tratándose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones, los Jefes Delegacionales deberán ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones; VI. Prestación o concesión de servicios públicos de cobertura general en la Ciudad así como de aquéllos de las características a que se refiere la siguiente fracción; VII. Prestación de servicios públicos y planeación y ejecución de obras de impacto en el interior de una Delegación cuando sean de alta especialidad técnica, de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables. El Jefe de Gobierno podrá dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realización o contratación de estas obras, dentro de los límites de la respectiva demarcación; VIII. Imposición de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables, en atención a la distribución de competencias establecida por dichos ordenamientos; IX. Dirección y coordinación de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos ramos, de las entidades paraestatales que les sean sectorizadas y de órganos desconcentrados, conforme a las disposiciones aplicables; X. Determinación de los sistemas de participación y coordinación de las Delegaciones respecto a la prestación de servicios públicos de carácter general como suministro de agua potable, drenaje, tratamiento de aguas, recolección de desechos en vías primarias, transporte público de pasajeros, protección civil, seguridad pública, educación, salud y abasto; XI. En general, las funciones de administración, planeación y ejecución de obras, prestación de servicios públicos, y en general actos de gobierno que incidan, se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o más Delegaciones, y XII. Las demás que en razón de jerarquía, magnitud y especialización le sean propias y determine la ley. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL TITULO SEGUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA CAPÍTULO II De la competencia de las Secretarías, de la Oficialía Mayor, de la Contraloría General del Distrito Federal y de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Artículo 23 Sexies.- A la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal corresponde diseñar y normar las políticas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia y tecnología en la ciudad, así como impulsar, desarrollar y coordinar todo tipo de actividades relacionadas con la Ciencia. Las funciones y actividades de la Secretaría están orientadas a impulsar un mayor crecimiento económico y académico del Distrito Federal a través del estudio y desarrollo científico productivo. Específicamente tendrá las siguientes atribuciones:

10

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

I. Identificar las necesidades para el desarrollo del Distrito Federal y su interrelación con los requerimientos de investigación científica, tecnológica y de innovación productiva; II. Coadyuvar con dependencias o instituciones, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, en la formación de la investigación científica básica y aplicada, en todas las áreas del conocimiento; III. Impulsar el estudio y desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Distrito Federal; IV. Fomentar e impulsar el estudio científico en toda la población del Distrito Federal; V. Establecer las políticas y programas generales en materia de desarrollo, promoción y fomento científico, así como formular, conducir, coordinar y evaluar los programas sectoriales correspondientes; VI. Establecer un sistema independiente para la evaluación de la eficiencia, resultados e impactos de los principios, programas e instrumentos de apoyo a la investigación científica y tecnológica; VII. Impulsar la realización de actividades de ciencia, tecnología e innovación productiva que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, así como los sectores social y privado; VIII. Promover la participación de la comunidad científica y de los sectores público, social y privado en el desarrollo de programas y proyectos de fomento a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva; IX. Promover y difundir entre la población del Distrito Federal los requerimientos, avances y logros científicos nacionales e internacionales; X. Formular y coordinar el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal; XI. Formular y operar programas de becas, y en general de apoyo a la formación de recursos humanos en todas las áreas del conocimiento; XII. Promover la realización de ferias, exposiciones y congresos, de carácter local, nacional e internacional, vinculadas a la promoción de actividades científicas y tecnológicas en general; XIII. Incentivar la creación y expansión de diversos mecanismos administrativos y gubernamentales que permitan fortalecer e incrementar las actividades científicas y de desarrollo tecnológico en la Ciudad; XIV. Definir políticas, instrumentos y medidas de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva por parte de la Administración Pública del Distrito Federal, y proponer e impulsar estímulos fiscales y financieros, así las facilidades administrativas en el Distrito Federal; XV. Mantener actualizado el sistema local de documentación e información científica; XVI. Incentivar la ciencia y tecnología como desarrollo de inversiones estratégicas del Distrito Federal; XVII. Establecer relación directa entre el desarrollo científico y tecnológico con el sistema educativo del Distrito Federal; XXVIII. Establecer los mecanismos que permitan hacer de la ciencia y la tecnología uno de los principales factores de crecimiento económico del Distrito Federal; XIX. Suscribir convenios de coordinación y colaboración con la Administración Pública Federal, las Entidades Federativas y los Municipios, a efecto de establecer políticas, programas y apoyos destinados a impulsar el desarrollo y la descentralización de la investigación científica y tecnológica; XX. Promover y difundir una cultura local de desarrollo científico y tecnológico, en coordinación con las dependencias, entidades y sectores relacionados, procurando que la población se involucre con los programas, prioridades, requerimientos y resultados en la materia; así como estimular y reconocer la actividad científica y tecnológica a través de dos vertientes esenciales; XXI. Acordar con el CONACYT y con otros organismos y dependencias el otorgamiento de premios en ciencia y tecnología a quienes realicen investigaciones relevantes en la materia y que se auspicien o apoyen con recursos federales o de otros orígenes, que no correspondan al Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F.;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

11

XXII. Otorgar premios locales de ciencia y tecnología y de reconocimiento a la innovación, a fin de incentivar el quehacer científico y tecnológico, así como el ingenio y la creatividad, procurando favorecer la participación social, en especial de los estudiantes y profesores de los diversos niveles educativos; XXIII. Fomentar, concertar y normar la formación y capacitación de recursos humanos de alto nivel académico, preferentemente en aquellas áreas que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal y el Programa de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal consideren prioritarias, a fin de vincular el desarrollo científico y tecnológico con el mejoramiento de los niveles socioeconómicos de la población; XXIV. Promover las publicaciones científicas y fomentar la difusión sistemática de los trabajos de investigación, así como publicar periódicamente los avances del Distrito Federal en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como los de carácter nacional e internacional; XXV. Establecer los instrumentos y procedimientos necesarios, a fin de brindar apoyo y facilitar las gestiones de los investigadores y científicos que, por la magnitud y trascendencia de sus proyectos o actividades, así lo requieran ante la autoridad correspondiente; XXVI. Expedir la normatividad que fomente la capacitación, especialización y actualización de conocimientos en ciencia, tecnología e innovación productiva en las escuelas, instituciones de educación superior y centros de investigación en el Distrito Federal, así como apoyar los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que se realicen en el Distrito Federal; XXVII. Promover la adopción de medidas de simplificación, fomento e incentivo de la actividad científica; XXVIII. Buscar, junto con el sector productivo, la comunidad científica y el Gobierno del Distrito Federal los nichos de oportunidades de desarrollo económico y social que puedan ser impulsados por la ciencia y la tecnología; XXIX. Promover la colaboración científica y tecnológica entre las instituciones académicas y las empresas, así como impulsar el registro de la propiedad intelectual y de patentes que se generen a partir del conocimiento científico y tecnológico surgido en las instituciones y empresas de la Ciudad de México; XXX. Concertar y realizar las funciones técnicas y administrativas necesarias para la eficaz divulgación y desarrollo del Sistema Nacional de Investigadores en el Distrito Federal; XXXI. Concertar y aplicar los mecanismos de colaboración necesarios en la materia de criterios y estándares institucionales para la evaluación del ingreso y permanencia en la Red Nacional de Grupos y Centros de Investigación, así como para su clasificación y categorización; XXXII. Trabajar en conjunto con la autoridad Federal competente a fin de que se establezcan los canales y mecanismos a través de los cuales se logre dotar de mayor impulso el estudio y desarrollo científico y tecnológico; XXXIII. Fungir como órgano de consulta y asesoría sobre investigación científica, tecnológica o de innovación, para coadyuvar a la adecuada instrumentación de los proyectos que en la materia realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, asistiéndoles en los temas relacionados con los rubros de políticas de inversión, educación técnica y superior, importación de tecnología, pago de regalías, elaboración de patentes, normas, especificaciones, control de calidad y otros afines; XXXIV. Establecer e impulsar el sistema local de información y documentación científica y tecnológica, comprendiendo los subsistemas de producción, recursos humanos, recursos materiales, organizativos y financieros, instituciones y empresas vinculadas, e investigadores y personas destinados a la investigación científica y al desarrollo tecnológico del Distrito Federal y promover y concertar su vinculación e interacción con programas o planes federales; XXXV. Llevar a cabo los estudios para determinar con base en ellos, las medidas técnicas y operacionales que se deben seguir para impulsar de forma objetiva y consistente el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Distrito Federal; XXXVI. Representar al Jefe de Gobierno, ante las autoridades, comisiones, comités, grupos de trabajo, foros y demás organismos que se ocupen de los temas relacionados con la Ciencia y Tecnología; XXXVII. Proponer al Jefe de Gobierno las normas, políticas y medidas correspondientes para apoyar el crecimiento y desarrollo de las entidades paraestatales cuya coordinación le sea encomendada; XXXVIII. Participar en la elaboración de los programas institucionales de las entidades paraestatales cuya coordinación le corresponda realizar, así como analizar, dictaminar y promover los ajustes que se requieran, en los ámbitos normativos, operativos y presupuestales;

12

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XXXIX. Coordinar la participación de todas las instituciones de los sectores público, social y privado en la ejecución de las políticas de desarrollo científico del Distrito Federal; XL. Apoyar los trabajos que le solicite la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación productiva; XLI. Coadyuvar con las funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico a fin de proponer en conjunto al Jefe de Gobierno los mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan incentivar el desarrollo y la inversión productiva en materia de Ciencia y Tecnología; XLII. Presidir los Comités Técnicos, comisiones y órganos de fomento que se establezcan para el desarrollo Científico y Tecnológico de la Ciudad; XLIII. Presentar anualmente un informe sobre el estado que guarda el Distrito Federal en materia de Desarrollo Científico y Tecnológico, cuyo contenido deberá incluir la definición de áreas estratégicas y programas prioritarios; aspectos financieros, resultados y resultados obtenidos por este sector; XLIV. Conocer y atender los recursos administrativos que se interpongan contra sus actos y resoluciones, en los términos de las normas que a efecto expida y sujetándose a lo dispuesto en Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y XLV. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos. LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL TÍTULO II DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY CAPÍTULO ÚNICO De la aplicación de la Ley Artículo 7. A la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal corresponde diseñar y normar las políticas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la ciudad, así como impulsar, desarrollar y coordinar todo tipo de actividades relacionadas con la ciencia. Las funciones y actividades de la Secretaría están orientadas a impulsar un mayor crecimiento económico y académico del Distrito Federal a través del estudio y desarrollo científico productivo. Específicamente tendrá las siguientes atribuciones: I. Impulsar el estudio y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Distrito Federal; II. Fomentar e impulsar el estudio científico en toda la población del Distrito Federal; III. Establecer las políticas y programas generales en materia de desarrollo, promoción y fomento científico, así como formular, conducir, coordinar y evaluar los programas sectoriales correspondientes; IV. Promover y difundir entre la población del Distrito Federal los requerimientos, avances y logros científicos nacionales e internacionales; V. Formular y coordinar el PROCTEIDF; VI. Promover la realización de ferias, exposiciones y congresos, de carácter local, nacional e internacional, vinculadas a la promoción de actividades científicas y tecnológicas en general; VII. Impulsar la participación de los habitantes del Distrito Federal en la promoción y elaboración de los proyectos científicos a cargo de la Administración Pública; VIII. Aprobar la creación y extinción de Centros Públicos de Investigación; IX. Establecer las políticas y lineamientos para la creación, uso y aprovechamiento de los organismos que se dediquen al estudio y práctica de cualquier actividad científica, desarrollo tecnológico e innovación en el Distrito Federal;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

13

X. Incentivar la creación y expansión de diversos mecanismos administrativos y gubernamentales que permitan fortalecer e incrementar las actividades científicas y de desarrollo tecnológico e innovación en la Ciudad; XI. Mantener actualizado el Sistema Local de Documentación e Información Científica; XII. Incentivar la ciencia, la tecnología y la innovación como actividades desarrolladoras de inversiones estratégicas del Distrito Federal; XIII. Establecer relación directa entre el desarrollo científico y tecnológico con el Sistema Educativo del Distrito Federal; en coordinación con la Secretaría de Educación del Distrito Federal; XIV. Establecer los mecanismos que permitan hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación uno de los principales factores de crecimiento económico del Distrito Federal; XV. Promover y difundir una cultura local de desarrollo científico y tecnológico, en coordinación con las dependencias, entidades y sectores relacionados, procurando que la población se involucre con los programas, prioridades, requerimientos y resultados en la materia; así como estimular y reconocer la actividad científica y tecnológica a través de dos vertientes esenciales: a) Acordar con el CONACYT y con otros organismos y dependencias el otorgamiento de premios en ciencia y tecnología a quienes realicen investigaciones relevantes en la materia y que se auspicien o apoyen con recursos federales o de otros orígenes, que no correspondan a los de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal; b)

Otorgar premios locales de ciencia y tecnología y de reconocimiento a la innovación, a fin de incentivar el quehacer científico y tecnológico, así como el ingenio y la creatividad, procurando favorecer la participación social, en especial de los estudiantes y profesores de los diversos niveles educativos.

XVI. Desarrollar la formación y capacitación de investigadores, tecnólogos, profesionales de alto nivel y promotores científicos; XVII. Establecer los instrumentos y procedimientos necesarios, a fin de brindar apoyo y facilitar las gestiones de los investigadores, tecnólogos, profesionales de alto nivel y científicos que, por la magnitud y trascendencia de sus proyectos o actividades, así lo requieran ante la autoridad correspondiente; XVIII. Promover la adopción de medidas de simplificación, fomento e incentivo de la actividad científica; XIX. Promover la colaboración científica y tecnológica entre las instituciones académicas y las empresas, así como impulsar y coadyuvar en el registro de la propiedad intelectual y de patentes que se generen a partir del conocimiento científico, tecnológico y de la innovación surgido en las instituciones y empresas de la Ciudad de México; XX. Trabajar en conjunto con la autoridad federal competente a fin de que se establezcan los canales y mecanismos a través de los cuales se logre dotar de mayor impulso el estudio y desarrollo científico, tecnológico y de innovación; XXI. Llevar a cabo los estudios para determinar con base en ellos, las medidas técnicas y operacionales que se deben seguir para impulsar de forma objetiva y consistente el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Distrito Federal; XXII. Representar al Jefe de Gobierno, ante las autoridades, comisiones, comités, grupos de trabajo, foros y demás organismos que se ocupen de los temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación; XXIII. Proponer al Jefe de Gobierno las normas, lineamientos, políticas y medidas correspondientes para apoyar el crecimiento y desarrollo de las entidades paraestatales cuya coordinación le sea encomendada; XXIV. Participar en la elaboración de los programas institucionales de las entidades paraestatales cuya coordinación le corresponda realizar, así como analizar, dictaminar y promover los ajustes que se requieran, en los ámbitos normativos, operativos y presupuestales; XXV. Coordinar la participación de todas las instituciones de los sectores público, social y privado en la ejecución de las políticas, acciones en áreas estratégicas y programas prioritarios de desarrollo científico tecnológico y de innovación del Distrito Federal; XXVI. Coadyuvar con las funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico a fin de proponer en conjunto al Jefe de Gobierno los mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan incentivar el desarrollo y la inversión productiva en materia de ciencia, tecnología e innovación; XXVII. Presidir los Comités Técnicos, comisiones y órganos de fomento que se establezcan para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de la Ciudad;

14

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XXVIII. Presentar anualmente un informe sobre el estado que guarda el Distrito Federal en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación, cuyo contenido deberá incluir la definición de áreas estratégicas y programas prioritarios; aspectos financieros y resultados obtenidos por este sector; XXIX. Conocer y atender los recursos administrativos que se interpongan contra sus actos y resoluciones, en los términos de las normas que a efecto expida y sujetándose a lo dispuesto en Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y XXX. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos. De las atribuciones del Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL TITULO SEGUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA CAPITULO I De la Administración Pública Centralizada Artículo 16.- Los titulares de las Secretarías, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de la Oficialía Mayor, de la Contraloría General del Distrito Federal y de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales tendrán las siguientes atribuciones generales: I. Acordar con el Jefe de Gobierno el despacho de los asuntos encomendados a las dependencias adscritas a su ámbito, así como recibir en acuerdo a los servidores públicos que les estén subordinados, conforme a los reglamentos interiores, manuales administrativos, circulares y demás disposiciones que expida el Jefe de Gobierno; II. Someter, respecto de los asuntos de su competencia, una vez revisados por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, a la aprobación del Jefe de Gobierno los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares; y vigilar que se cumplan una vez aprobados; III. Planear, programar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de los órganos administrativos adscritos a su ámbito, conforme a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal; así como coordinar la elaboración de los programas y anteproyectos de presupuesto que les correspondan; IV. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones, así como celebrar, otorgar y suscribir los contratos, convenios, escrituras públicas y demás actos jurídicos de carácter administrativo o de cualquier otra índole dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus funciones y en su caso de las unidades administrativas y órganos desconcentrados que les estén adscritos. También podrán suscribir aquellos que les sean señalados por delegación o les correspondan por suplencia. El Jefe de Gobierno podrá ampliar o limitar el ejercicio de las facultades a que se refiere esta fracción; V. Certificar y expedir copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos y de aquellos que expidan, en el ejercicio de sus funciones, los servidores públicos que les estén subordinados; VI. Resolver los recursos administrativos que les sean interpuestos cuando legalmente procedan; VII. Apoyar al Jefe de Gobierno en la planeación, conducción, coordinación, vigilancia y evaluación del desarrollo de las entidades paraestatales agrupadas en su subsector en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal y los demás programas que deriven de éste; VIII. En los juicios de amparo, el Jefe de Gobierno podrá ser representado por el titular de la dependencia a la que el asunto corresponda, según la distribución de competencias. En los juicios contencioso-administrativos, los titulares de las dependencias contestarán la demanda por sí y en representación del Jefe de Gobierno, y IX. Comparecer ante la Asamblea Legislativa en los casos previstos por el Estatuto de Gobierno y la legislación aplicable. LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL TÍTULO II DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY CAPÍTULO III

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

15

Del Titular de la Secretaría Artículo 22. Son facultades del Secretario: I. Dirigir y coordinar la organización y funcionamiento de la Secretaría, así como ejecutar y supervisar los programas de desarrollo científico, tecnológico y de innovación del Distrito Federal, con la consideración del Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, así como formular los anteproyectos de presupuestos de ingresos y egresos respectivos para su aprobación y ejercer el presupuesto anual de egresos de la Secretaría, de conformidad con la legislación aplicable; II. Realizar los estudios y actividades que disponga el Ejecutivo Local para apoyar los requerimientos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación en el Distrito Federal, así como los que se precisen para determinar las prioridades del mismo, en correlación con sus requerimientos sociales, económicos y culturales; III. Ejercer las atribuciones que le confiere esta Ley, sus normas y estatutos, así como promover y vigilar su aplicación entre las instituciones, representaciones y personas relacionadas con su cumplimiento; IV. Delegar en los servidores públicos de la Secretaría las atribuciones que éste expresamente determine, sin menoscabo de conservar su ejercicio y responsabilidad directa; V. Nombrar y remover al servidor público que represente a la Secretaría con la atribución de formular denuncias y querellas legales o bien ejercitar o desistirse de acciones judiciales en su representación, protección y defensa; VI. Coordinar la integración y aplicación general del Programa de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, asegurando su vinculación con el Plan General de Desarrollo del Distrito Federal, la normatividad que rige sus procesos y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de la planta productiva local; VII. Instrumentar los programas de capacitación, especialización y actualización en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como regular y supervisar los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico aprobados por la Secretaría; VIII. Establecer los mecanismos de coordinación institucional con las diferentes instituciones del Sistema Educativo del Distrito Federal y asegurar que a éstas se les brinde la asistencia científica y tecnológica que le requieran en temas vinculados con la elaboración de programas, intercambio de profesores e investigadores, otorgamiento de becas, sistemas de información y documentación, así como servicios de apoyo; IX. Formalizar e instrumentar convenios de coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno, los sectores sociales y las instituciones científicas y académicas. Asimismo, establecer los mecanismos de colaboración con la Administración Pública Local y sus Delegaciones que se requieran para promover la realización de programas y la asignación de recursos en esas materias; X. Difundir y apoyar, entre las instituciones locales que realicen actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, el cumplimiento de la legislación y normatividad aplicable para el reconocimiento y desarrollo de nuevos centros públicos de investigación; XI. Colaborar en el fortalecimiento y adecuada operación de los laboratorios y centros de investigación o de desarrollo tecnológico del Distrito Federal, a fin de que coadyuven con la certificación de la calidad, la normatividad y las especificaciones técnicas, establecidas en la legislación respectiva. Asimismo, participar en la promoción y desarrollo de esa certificación; XII. Colaborar con el Ejecutivo Local en la coordinación de las acciones de las dependencias y entidades relacionadas con la definición o aplicación de políticas, programas y recursos para el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, así como establecer los mecanismos de interrelación entre la Secretaría, las dependencias y entidades, las instituciones de investigación y enseñanza superior y los usuarios de la investigación; XIII. Atender las consultas que le formulen las dependencias y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal sobre la instrumentación de los proyectos de investigación científica, tecnológica y de innovación, así como las que formulen las Delegaciones, las personas físicas y los organismos de los sectores social o privado en esta materia. De igual forma con respecto a los temas de políticas de inversiones, educación técnica y superior, importación de tecnología, pago de regalías, elaboración de patentes, normas, especificaciones, control de calidad, obtención de recursos para la realización de proyectos de ciencia y tecnología y otras afines; XIV. Instrumentar las propuestas de corto, mediano y largo plazo para la presupuestación y financiamiento de los programas de desarrollo científico, tecnológico y de innovación de la entidad y someterlos a la consideración y aprobación del Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal, para su instrumentación;

16

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XV. Informar anualmente de los logros y metas alcanzadas con respecto al Programa de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal; preparar el Informe Anual sobre la situación que advierte el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en la entidad, comprendiendo la definición de áreas estratégicas, programas prioritarios, aspectos financieros, resultados y logros obtenidos en este sector; XVI. Formular y someter a la consideración del Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal y de las autoridades competentes de la Administración Pública del Distrito Federal, las propuestas de políticas, instrumentos y mecanismos de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación, en materia de estímulos fiscales y financieros, exenciones y facilidades administrativas; XVII. Instrumentar las acciones requeridas para promover en la entidad la investigación científica, tecnológica y la innovación. Igualmente para consolidar un programa local para la formación, apoyo y desarrollo de los investigadores, destinado a fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación en el Distrito Federal; XVIII. Organizar y administrar la información y documentación científica y tecnológica del Distrito Federal, así como promover las publicaciones científicas y fomentar la difusión sistemática de los trabajos de investigación y publicar periódicamente los avances de ciencia y tecnología locales y nacionales. Igualmente promover y concertar la vinculación e interacción de estas acciones con el SIICYT; XIX. Fomentar y regular la formación y capacitación de recursos humanos de alto nivel académico, preferentemente en aquellas áreas que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal considere prioritarias, en coordinación con las instituciones académicas nacionales y extranjeras, considerando los programas institucionales de becas y los que la propia Secretaría determine, así como establecer los mecanismos de coordinación con los becarios mexicanos que se encuentren en el país o en el extranjero bajo los auspicios de la Secretaría; XX. Instrumentar los programas destinados a consolidar una cultura local de desarrollo científico, tecnológico y de innovación, en coordinación con las dependencias, entidades y sectores relacionados y concertar las funciones técnicas y administrativas necesarias para apoyar en el Distrito Federal la divulgación, instrumentación y otorgamiento de premios en ciencia y tecnología a quienes realicen investigaciones relevantes en la materia y que se auspicien o apoyen con recursos federales; XXI. Dirigir las acciones necesarias para estimular y reconocer la actividad científica y tecnológica mediante el otorgamiento de los Premios Locales de Ciencia, Tecnología e Innovación, coordinando las comisiones dictaminadoras respectivas; XXII. Formular los proyectos de normas y estatutos que previene esta Ley y someterlos a la revisión y aprobación del Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal, así como proceder a su adecuada instrumentación, aplicación y supervisión; XXIII. Integrar la información relacionada con los recursos administrativos que se interpongan contra los actos y resoluciones de la Secretaría y presentarla al Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal para el análisis y resolución correspondientes; y XXIV. Las demás que le otorgue esta Ley, sus normas y estatutos y la legislación aplicable. REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. TÍTULO SEGUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA CAPÍTULO I DE LAS ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS Y DE LA JEFATURA DE LA OFICINA DEL JEFE DE GOBIERNO Artículo 26.- Corresponden a los titulares de las Secretarías, además de las atribuciones que expresamente les confiere la Ley, las siguientes: I. Desempeñar las comisiones que el Jefe de Gobierno les encomiende y mantenerlo informado sobre el desarrollo de sus actividades; II. Coordinarse entre sí, con los titulares de la Oficialía Mayor, Contraloría General, y Consejería Jurídica y de Servicios Legales, y con los titulares de los Órganos Político-Administrativos, Órganos Desconcentrados, y Entidades para el mejor desempeño de sus respectivas actividades; III. Formular los anteproyectos de presupuesto que les correspondan; con apoyo de la Dirección General, Ejecutiva o de Área encargada de la administración en su sector;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

17

IV. Operativo, las cuales se entenderán delegadas; V. Dictar las medidas necesarias para el mejoramiento administrativo de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a ellos adscritas y proponer al Jefe de Gobierno, la delegación de atribuciones distintas a las delegadas a través de este Reglamento y el Manual Administrativo correspondiente, en servidores públicos subalternos; VI. Recibir en acuerdo ordinario a los servidores públicos responsables de las Unidades Administrativas y, en acuerdo extraordinario, a cualquier otro servidor público subalterno, así como conceder audiencia al público, de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; VII. Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sean requeridas por las Dependencias o Entidades del Ejecutivo Federal, cuando así lo establezcan los ordenamientos jurídicos y administrativos aplicables; VIII. Hacer estudios sobre organización de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo y proponer las medidas que procedan; IX. Adscribir al personal de las Unidades Administrativas y Unidades de Apoyo Técnico-Operativo que de ellos dependa y cambiarlo de adscripción entre las mismas; X. Vigilar que se cumpla estrictamente con las disposiciones jurídicas y administrativas, en todos los asuntos a ellos asignados; XI. Proporcionar la información, y la cooperación técnica que les sean requeridas por el Jefe de Gobierno y los titulares de las demás Dependencias, cuando así corresponda; XII. Ejercer, reembolsar, pagar y contabilizar el ejercicio del presupuesto autorizado, para sus Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo, con apoyo de la Dirección General, Ejecutiva o de Área encargada de la administración en su sector, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XIII. Adquirir y vigilar la correcta utilización de los artículos de consumo, así como del mobiliario y equipo que requieran las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, con apoyo de la Dirección General, Ejecutiva o de Área encargada de la administración en su sector, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XIV. Proyectar y supervisar la ejecución de obras de mantenimiento, remodelación y reparación de los bienes señalados en la fracción anterior, así como autorizar la contratación de los servicios generales y los que requieran las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, con la colaboración de la Dirección General, Ejecutiva o de Área encargada de la administración en su sector, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas aplicables; XV. Formalizar, salvo que el Jefe de Gobierno establezca disposición distinta, la contratación conforme a la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras Públicas, para la adecuada operación de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo a su cargo, con el apoyo de la Dirección General, Ejecutiva o de Área encargada de la administración en su sector, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XVI. Celebrar aquellos convenios y contratos que se relacionen directamente con el despacho de los asuntos encomendados a la Dependencia a su cargo; y XVII. Las demás que le señalen las disposiciones jurídicas y administrativas o el Jefe de Gobierno. De las atribuciones de los titulares de las Direcciones Generales y Dirección Ejecutiva de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación. REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. TÍTULO SEGUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA CAPÍTULO II DE LA ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y DESCONCENTRADOS, A LA JEFATURA DE GOBIERNO Y A SUS DEPENDENCIAS

18

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

SECCIÓN XIX DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Artículo 119 Duodecies.- Corresponde a la Dirección General de Ciencia y Tecnología: I. Proponer al titular de la Secretaría la suscripción de convenios de coordinación y colaboración con la Administración Pública Local, Escuelas y, en general con cualquier Institución Pública o Privada para el establecimiento de políticas, programas y apoyos destinados a impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el Distrito Federal; II. Instrumentar y participar en la celebración de convenios de coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno, los sectores sociales y las instituciones científicas y académicas en materia de ciencia y tecnología que sean contemplados dentro del universo de trabajo de la Secretaría; III. Instrumentar los mecanismos para el desarrollo y la vinculación de la ciencia básica y el desarrollo tecnológico que fomenten la mejora de la calidad del Sistema Educativo del Distrito Federal, en coordinación con la Secretaría de Educación del Distrito Federal; IV. Diseñar en coordinación con la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación los lineamientos que regulen la evaluación, selección, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos y tecnológicos, para someterlos a aprobación del Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal; V. Participar en los grupos de trabajo que se integren para la evaluación, aprobación y seguimiento de los proyectos científicos y tecnológicos prioritarios; VI. Supervisar, de conformidad con la normatividad de la materia, el desarrollo de los proyectos científicos y tecnológicos que sean autorizados; VII. Coordinar el trabajo multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial para la integración y ejecución de proyectos científicos y tecnológicos catalogados como prioritarios a cargo de la Secretaría; VIII. Ejecutar el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico, en el ámbito de su competencia; IX. Proponer acciones para la organización de ferias, exposiciones y congresos relacionados con la ciencia y la tecnología; X. Diseñar los lineamientos para la creación, regulación y extinción de los centros públicos de investigación del Gobierno del Distrito Federal para su aprobación por el Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal; XI. Llevar a cabo la supervisión y control de los lineamientos para la creación, regulación y extinción de los centros públicos de investigación del Gobierno del Distrito Federal; XII. Atender las consultas que realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal sobre la instrumentación de los proyectos científicos o tecnológicos, así como las que formulen las Delegaciones, las personas físicas y los organismos de los sectores social o privado en esta materia; XIII. Proponer al Secretario las políticas y programas de divulgación y fomento a la cultura científica; XIV. Divulgar los programas prioritarios y las implicaciones del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Distrito Federal; XV. Establecer un sistema de información de la infraestructura de los centros e instituciones públicas de investigación y de la producción científica generada en el Distrito Federal, para implementar el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal; XVI. Incentivar el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas en proyectos relacionados con el medio ambiente, desarrollo social y desarrollo urbano en el Distrito Federal; XVII. Impulsar la identificación de oportunidades de desarrollo y factibilidad de nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de servicios en el Distrito Federal; XVIII. Impulsar y promover el establecimiento de redes científicas y tecnológicas a fin de establecer sistemas de cooperación en esas materias;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

19

XIX. Establecer los mecanismos de coordinación con las diferentes instituciones del Sistema Educativo del Distrito Federal, con la finalidad de brindarles la asistencia que requieran en temas vinculados con intercambio de profesores e investigadores, así como elaboración de programas, otorgamiento de becas, sistemas de información y documentación y servicios de apoyo relativos al desarrollo de la ciencia y la tecnología; XX. Establecer en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal los mecanismos que permitan incentivar el desarrollo y la inversión productiva en materia de ciencia y tecnología; XXI. Planear, promover y evaluar actividades relativas a la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación en el Distrito Federal; XXII. Promover convocatorias dirigidas a la comunidad científica y académica para fomentar la creación de grupos de investigación de alto nivel orientados a la búsqueda de soluciones a los principales problemas de la Ciudad de México; XXIII. Expedir de conformidad con la normatividad aplicable las copias certificadas de los documentos que obren en los archivos del área a su cargo, así como de aquellos que expidan en el ejercicio de sus funciones los servidores públicos que le están subordinados, y XXIV. Las demás que le encomiende el Secretario y la normatividad aplicable. Artículo 119 Terdecies.- Corresponde a la Dirección General de Innovación: I. Instrumentar las acciones que permitan generar proyectos innovadores que contribuyan a la creación, mejora, desarrollo o modernización de procesos, bienes o servicios que beneficien a la ciudadanía; II. Proponer al titular de la Secretaría la suscripción de convenios de coordinación y colaboración con la Administración Pública Local, el sector social o las instituciones públicas o privadas para el establecimiento de programas y apoyos destinados a impulsar el desarrollo de la innovación, la propiedad intelectual, las patentes y la transferencia tecnológica en el Distrito Federal; III. Instrumentar y participar en la celebración de convenios de coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno, los sectores sociales y las instituciones científicas y académicas en materia de innovación; IV. Diseñar en coordinación con la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación los lineamientos que regulen la evaluación, selección, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos innovadores que contribuyan a la creación, mejora, desarrollo o modernización de procesos, productos o servicios que beneficien a la ciudadanía; V. Coordinar el trabajo multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial para la integración y ejecución de proyectos innovadores catalogados como prioritarios a cargo de la Secretaría; VI. Ejecutar el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de científicos, académicos, tecnólogos, investigadores y profesionales de alto nivel académico, en el ámbito de su competencia; VII. Promover la participación de la comunidad científica y de los sectores público, social y privado para el desarrollo, aplicación y fomento de los programas y proyectos de innovación; VIII. Proponer al Secretario y al Consejo las políticas públicas y lineamientos para favorecer las actividades de innovación, propiedad intelectual y de patentes; IX. Establecer mecanismos de colaboración con la Administración Pública Local y los Órganos Político Administrativos necesarios para promover la realización de programas y la asignación de recursos en materia de innovación; X. Atender las consultas que realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal sobre la instrumentación de los proyectos de innovación, así como las que formulen las Delegaciones, las personas físicas y los organismos de los sectores social o privado en esta materia; XI. Promover la cultura del registro de los productos o procedimientos que descubran o desarrollen las personas físicas o morales que realicen sus actividades en el Distrito Federal para proteger la propiedad intelectual y las patentes; XII. Realizar los estudios y actividades necesarias para que la Secretaría brinde los apoyos relacionados con la Propiedad Industrial y de Patentes en el Distrito Federal;

20

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XIII. Proponer la implementación de programas que permitan que los proyectos de innovación que lleve a cabo la Secretaría incidan en el desarrollo de inversiones estratégicas en el Distrito Federal; XIV. Impulsar la innovación de la infraestructura tecnológica y de servicios públicos con apoyos otorgados por la Secretaría; XV. Fomentar entre los Entes públicos o privados el intercambio de investigadores, científicos, académicos o profesionistas de alto nivel en materia de innovación, cumpliendo para ello con los requisitos para el otorgamiento de apoyos en las carreras de investigación con proyección internacional encaminados a cumplir con los fines de la Secretaría; XVI. Expedir de conformidad con la normatividad aplicable las copias certificadas de los documentos que obren en los archivos del área a su cargo, así como de aquellos que expidan en el ejercicio de sus funciones los servidores públicos que le están subordinados, y XVII. Las demás que le sean encomendadas por el Titular de la Secretaría y la normatividad aplicable. Artículo 119 Quaterdecies.- Corresponde a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación: I. Diseñar en coordinación con las Direcciones Generales de Ciencia y Tecnología y la de Innovación los lineamientos que regulen la evaluación, selección, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación; II. Diseñar y ejecutar los mecanismos de vinculación institucional con los centros de investigación, la comunidad científica, las delegaciones políticas, la sociedad civil y los sectores académico y productivo en materia de ciencia, tecnología e innovación en beneficio de la Ciudad de México; III. Coadyuvar en la elaboración y evaluación del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal en las materias de Ciencia, Tecnología e Innovación; IV. Coordinar las actividades que realicen los Comités de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación Delegacionales en materia de planeación; V. Coordinar la elaboración de los Programas Sectoriales del Distrito Federal en materia de ciencia, tecnología e innovación; VI. Evaluar y dar seguimiento al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y establecer con las unidades administrativas competentes de la Secretaría, los objetivos y metas específicas para asegurar la ejecución del Programa; VII. Coordinar la ejecución de las políticas y lineamientos en materia de planeación en los temas de ciencia, tecnología e innovación que establezca el Secretario; VIII. Implementar los mecanismos en materia de modernización administrativa para mejorar los diversos servicios y trámites que otorga la Secretaría; IX. Fomentar la aplicación y el desarrollo de tecnologías de la Información y Comunicación en temas estratégicos para la ciudad; X. Asesorar y en su caso, apoyar los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en torno al tema de la sociedad de la información y el conocimiento; XI. Elaborar los estudios estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación; XII. Expedir de conformidad con la normatividad aplicable las copias certificadas de los documentos que obren en los archivos del área a su cargo, así como de aquellos que expidan en el ejercicio de sus funciones los servidores públicos que le están subordinados, y XIII. Las demás que le sean encomendadas por el Titular de la Secretaría y la normatividad aplicable. Artículo 119 Quindecies.- Corresponde a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad: I. Dirigir y coordinar la realización de las acciones jurídicas necesarias para la defensa y protección de los intereses de la Secretaría y de las Unidades Administrativas que la integran; II. Realizar la interpretación de las leyes y disposiciones en las materias competencia de la Secretaría;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

21

III. Representar legalmente a la Secretaría, así como a sus Unidades Administrativas que por el ejercicio de sus funciones sean emplazados por cualquier autoridad administrativa o judicial en toda clase de juicios o procedimientos; IV. Rendir informes, contestar demandas, ofrecer y rendir pruebas, promover incidentes, interponer recursos, formular alegatos, hacer promociones de trámite, autorizar delegados, allanarse y/o desistirse de las demandas en los casos que proceda, respecto de los juicios en que sea parte la Secretaría; V. Asesorar a las Unidades Administrativas de la Secretaría para el cumplimiento de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás disposiciones jurídicas en el ámbito de su competencia; VI. Requerir la información necesaria a las áreas correspondientes de la Secretaría para rendir los informes que sean solicitados por las autoridades administrativas y/o jurisdiccionales, así como por la Contraloría General o las Comisiones de Derechos Humanos; VII. Compilar la normatividad relacionada con las atribuciones de la Secretaría y difundirla entre las unidades administrativas que la integran; VIII. Fungir como representante de la Secretaría en los asuntos de orden jurídico ante las Dependencias, Órganos Autónomos, Órganos de Gobierno, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública Local, así como las autoridades federales; IX. Revisar y dar el visto bueno a los convenios, contratos y acuerdos que la Secretaría celebre para la ejecución de los programas enfocados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; X. Realizar las acciones jurisdiccionales y/o administrativas para la rescisión o terminación anticipada de contratos y convenios en materia de proyectos estratégicos, cuando así proceda y haya sido autorizado por el Secretario; XI Llevar el registro de los acuerdos, convenios y demás instrumentos jurídicos en los que la Secretaría sea parte y, en su caso resguardar los documentos originales que deriven de dichos actos; XII. Desahogar los recursos administrativos que sean presentados en contra de resoluciones emitidas por las Unidades Administrativas adscritas a la Secretaría; XIII. Interponer en nombre y representación de la Secretaría los juicios, demandas, denuncias, quejas o querellas que correspondan ante las diversas autoridades administrativas y/o jurisdiccionales para la defensa de los intereses de la Dependencia; XIV. Representar ante toda clase de autoridades administrativas o judiciales, locales o federales, los intereses de la Secretaría, sus Unidades Administrativas o Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, en todos los asuntos en los que sean parte, o cuando tengan interés jurídico y estos asuntos se encuentren relacionados con las facultades que tienen encomendadas; XV. Efectuar el seguimiento y defensa en las diferentes materias, civil, penal, administrativa, amparo y de cualquier otra índole, competencia de la Secretaría, sus Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, en apego a las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XVI. Verificar que los anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás disposiciones jurídicas que sean competencia de la Secretaría se encuentren apegados a las disposiciones jurídicas y administrativas vigentes; XVII. Dirigir las actividades para la recepción, captura y procesamiento de las solicitudes de información pública y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que ingresen a la Secretaría; XVIII. Coordinar las actividades para la atención y seguimiento de los medios de impugnación que se interpongan ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal; XIX. Instruir la integración y formulación de los informes requeridos por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal; XX. Coadyuvar en la integración de los asuntos que serán presentados para consulta, opinión, asesoría, análisis y aprobación al Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal; XXI. Expedir, de conformidad con la normatividad aplicable, las copias certificadas de los documentos que obren en los archivos del área que tiene a su cargo, así como de aquellos que expidan en el ejercicio de sus funciones todos aquellos servidores públicos adscritos a la Secretaría, y

22

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XXII. Las demás que le sean encomendadas por el Secretario y la normatividad aplicable. REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. TÍTULO SEGUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA CAPÍTULO VII DE LAS ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS TITULARES DE LAS DIRECCIONES GENERALES, COORDINACIONES GENERALES, PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO, SUBTESORERÍAS, SUBPROCURADURÍAS Y DIRECCIONES EJECUTIVAS. Artículo 37.- Son atribuciones generales de los titulares de las Unidades Administrativas a que se refiere el presente Capítulo: I. Acordar con el titular de la Dependencia o de la Subsecretaría, Tesorería del Distrito Federal o Procuraduría Fiscal del Distrito Federal a la que estén adscritos, según corresponda, el trámite y resolución de los asuntos de su competencia; II. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar, el desempeño de las labores encomendadas y a las Unidades Administrativas y Unidades de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo; III. Supervisar el desempeño de las labores encomendadas a Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo adscritos a ellos, conforme a los planes y programas que establezca el titular de la Dependencia correspondiente; IV. Recibir en acuerdo ordinario a los Directores de Área y Subdirectores y, en acuerdo extraordinario, a cualquier otro servidor público subalterno; V. Formular dictámenes, opiniones e informes que le sean solicitados por la Dependencia o Subsecretaría, Tesorería del Distrito Federal o Procuraduría Fiscal del Distrito Federal a la que estén adscritos, o por cualquier otra Dependencia, Unidad Administrativa y Órgano Desconcentrado de la Administración Pública, en aquellos asuntos que resulten de su competencia; VI. Ejecutar las acciones tendientes a la elaboración de los anteproyectos de presupuesto que les correspondan, con apoyo de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo encargadas de la administración de su sector; VII. Elaborar proyectos de creación, modificación y reorganización de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo adscritos a ellos y someterlos a la consideración del titular de la Dependencia, Subsecretaría, Tesorería del Distrito Federal o Procuraduría Fiscal del Distrito Federal que corresponda; VIII. Asesorar técnicamente en asuntos de su competencia, a los servidores públicos del Distrito Federal; IX. Substanciar y resolver los recursos administrativos que conforme a las disposiciones jurídicas deban conocer; X. Tramitar ante las Direcciones Generales, Ejecutivas o de Área encargadas de la administración en sus respectivos sectores, los cambios de situación laboral del personal a ellos adscrito, o a sus Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo, así como acordar, ejecutar y controlar los demás asuntos relativos al personal, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XI. Coordinar y vigilar, con apoyo de Direcciones Generales, Ejecutivas o de Área encargadas de la administración en sus respectivos sectores, las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del Personal, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente; XII. Promover programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad de sus Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo y mejorar la calidad de vida en el trabajo; XIII. Formular los planes y programas de trabajo de Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, considerando en ellos las necesidades y expectativas de los ciudadanos, así como mejorar los sistemas de atención al público; XIV. Conceder audiencia al público, así como acordar y resolver los asuntos de la competencia de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

23

XV. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Dependencias, Unidades Administrativas, Órganos PolíticoAdministrativos, Órganos Desconcentrados y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo de la Administración Pública para el mejor despacho de los asuntos de su competencia; XVI. Expedir, en su caso, copias certificadas de los documentos que obren en sus archivos sobre asuntos de su competencia; XVII. Proponer al titular de la Dependencia de su adscripción, la celebración de convenios en el ámbito de su competencia, para el mejor ejercicio de sus atribuciones, con apoyo en los lineamientos generales correspondientes; y XVIII. Las demás que les atribuyan expresamente los ordenamientos jurídicos y administrativos aplicables; las que sean conferidas por sus superiores jerárquicos y las que les correspondan a las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo que les adscriban. De las atribuciones de las Direcciones de Área, Subdirecciones, Jefaturas de Unidad Departamental, así como de los titulares de los puestos de Líder Coordinador de Proyectos y de los de Enlace. REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. TÍTULO SEGUNDO BIS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA, DESCONCENTRADA Y DE LOS ÓRGANOS POLÍTICOADMINISTRATIVOS. CAPÍTULO ÚNICO De las atribuciones generales de los titulares de las Direcciones de Área, Subdirecciones, Jefaturas de Unidad Departamental, así como de los titulares de los puestos de Líder Coordinador de Proyectos y de los de Enlace en toda unidad administrativa y unidad administrativa de apoyo técnico-operativo de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Órganos Político- Administrativos. Artículo 119 A.- Las atribuciones generales que por virtud de este Reglamento se establecen, se realizarán sin perjuicio de aquellas que les confieran otras disposiciones jurídicas y administrativas. Artículo 119 B.- A los titulares de las Direcciones de Área de las unidades administrativas, corresponde: I. Acordar con el titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos los asuntos de su competencia; II. Supervisar la correcta y oportuna ejecución de recursos económicos y materiales de las Unidades de Apoyo Técnico-Operativo que les correspondan conforme al dictamen de estructura respectivo; III. Desempeñar los encargos o comisiones oficiales que el titular de la Unidad Administrativa o el Titular de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado correspondiente les asignen, manteniéndolos informados sobre su desarrollo; IV. Participar en la planeación, programación, organización, dirección, control y evaluación de las funciones de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo correspondientes; V. Dirigir, controlar, evaluar y supervisar al personal de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo que les correspondan, en términos de los lineamientos que establezcan el superior jerárquico o el Titular de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado; VI. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo respectivas, para su mejor desempeño, en términos de los lineamientos que establezcan el superior jerárquico o el Titular de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado; VII. Llevar el control, administración y gestión de los asuntos que les sean asignados conforme al ámbito de atribuciones; VIII. Preparar y revisar, en su caso, conforme al ámbito de sus atribuciones, la documentación que deba suscribir el superior jerárquico; IX. Informar sobre el desarrollo de las labores del personal a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquico; X. Proponer normas y procedimientos administrativos para el funcionamiento de las Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo que les correspondan;

24

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XI. Coadyuvar con el titular de la Unidad Administrativa correspondiente, en la atención de los asuntos de su competencia; XII. Vigilar que se cumplan las disposiciones legales y administrativas en los asuntos de la competencia de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo respectivas y coordinar el adecuado desempeño de sus funciones; XIII. Acordar con los titulares de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a ellos adscritas el trámite, atención y despacho de los asuntos competencia de éstos; XIV. Someter a la consideración del titular de la Unidad Administrativa que corresponda, sus propuestas de organización, programas y presupuesto de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a ellos adscritas; XV. Tener trato con el público, exclusivamente cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo; XVI. Conocer y observar las disposiciones que regulan las relaciones con el personal adscrito directamente a su unidad, y XVII. Las demás atribuciones que el titular de la Unidad Administrativa y el Titular de la Dependencia, del Órgano PolíticoAdministrativo o del Órgano Desconcentrado les asignen, conforme a la normativa aplicable. Artículo 119 C.- A los titulares de las Subdirecciones de las unidades administrativas, corresponde: I. Acordar con el Director de Área o su superior jerárquico inmediato al que estén adscritos, según corresponda en términos del dictamen de estructura, el trámite y resolución de los asuntos de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo; II. Participar, según corresponda, con el Director de Área o su superior jerárquico inmediato, en la dirección, control y evaluación de las funciones de las Unidades de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo; III. Vigilar y supervisar las labores del personal de las unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo, que les correspondan, en términos de los planes y programas que establezca el titular de la Unidad Administrativa correspondiente; IV. Dirigir, controlar y supervisar al personal de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo respectivas, en términos de los lineamientos que establezca el superior jerárquico o el Titular de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado; V. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo que les estén adscritas, para su mejor desempeño, conforme a los lineamientos que establezca el superior jerárquico o el Titular de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado; VI. Llevar el control, administración y gestión de los asuntos que le sean asignados conforme al ámbito de atribuciones; VII. Preparar y revisar, en su caso, conforme al ámbito de sus atribuciones, la documentación que deba suscribir el superior jerárquico; VIII. Informar sobre el desarrollo de las labores del personal a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquico; IX. Formular dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por los titulares de la Dirección de Área, de la Unidad Administrativa o de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado a la que estén adscritos; X. Acordar, ejecutar y controlar los asuntos relativos al personal técnico-operativo a su cargo, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XI. Participar en la coordinación y vigilancia de las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del personal a su cargo, de acuerdo con las normas y principios establecidos por la autoridad competente; XII. Proponer programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad y mejorar la calidad de vida en el trabajo de su unidad; XIII. Formular, cuando así proceda, proyectos de planes y programas de trabajo de su unidad y demás Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, considerando las necesidades y expectativas de los ciudadanos y la mejora de los sistemas de atención al público; XIV. Tener trato con el público, exclusivamente cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo;

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

25

XV. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, y XVI. Las demás atribuciones que les sean conferidas por sus superiores jerárquicos conforme a las funciones de la unidad administrativa a su cargo. Artículo 119 D.- A los titulares de las Jefaturas de Unidad Departamental de las unidades administrativas, corresponde: I. Acordar, según corresponda, con el Subdirector de Área o su superior jerárquico inmediato, el trámite y resolución de los asuntos de su competencia; II. Participar con el Subdirector de Área que corresponda o su superior jerárquico en el control, planeación y evaluación de las funciones de la unidad de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo; III. Dirigir, controlar y supervisar al personal de la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, conforme a los lineamientos que establezca el superior jerárquico; IV. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo del personal a su cargo, para su mejor desempeño, conforme a los lineamientos que establezca el superior jerárquico; V. Llevar el control y gestión de los asuntos que les sean asignados conforme al ámbito de atribuciones; VI. Preparar y revisar, en su caso, la documentación que deba suscribir el superior jerárquico; VII. Informar sobre el desarrollo de las labores del personal a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquico; VIII. Llevar a cabo con el personal a su cargo, las labores encomendadas a su unidad conforme a los planes y programas que establezca el titular de la Unidad Administrativa correspondiente; IX. Acudir en acuerdo ordinario con el Subdirector de Área y en caso de ser requeridos, con el titular de la Dirección de Área, de la Unidad Administrativa o Titular de la Dependencia, del Órgano Político-Administrativo o del Órgano Desconcentrado que corresponda; X. Formular dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por sus superiores jerárquicos; XI. Acordar, ejecutar y controlar los asuntos relativos al personal a ellos adscrito, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; XII. Participar en la coordinación y vigilancia de las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del personal, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente; XIII. Proponer programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad y a mejorar la calidad de vida en el trabajo en su unidad; XIV. Formular proyectos de planes y programas de trabajo de su unidad, considerando las necesidades y expectativas de los ciudadanos y la mejora de los sistemas de atención al público; XV. Tener trato con el público, exclusivamente, cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo; XVI. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, y XVII. Las demás atribuciones que les sean conferidas por sus superiores jerárquicos y que correspondan a la jefatura de unidad departamental, a su cargo. Artículo 119 E.- A los titulares de los puestos de líder coordinador de proyectos y a los de enlace de las unidades administrativas, corresponde: I. Acordar con el titular de la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico-Operativo a la que estén adscritos, el trámite y resolución de los asuntos encomendados y de aquellos que se turnen al personal de base bajo su vigilancia;

26

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

II. Participar conforme a las instrucciones de su superior jerárquico inmediato, en la inspección y fiscalización del desempeño de las labores de personal de base de la unidad técnico operativa a la cual estén adscritos; III. Informar periódicamente de las labores encomendadas, así como las asignadas al personal de base a su cargo, conforme a los planes y programas que establezca el titular de la Unidad correspondiente; IV. Brindar asesoría al titular de la Unidad Administrativa o titular de la Dependencia, del Órgano Político- Administrativo o del Órgano Desconcentrado a requerimiento de éstos; V. Elaborar proyectos relacionados con el marco de actuación de la unidad administrativa a la que estén adscritos, y en su caso, ejecutarlos, y VI. Vigilar la correcta utilización de recursos materiales por parte del personal de la unidad de apoyo técnico operativo a la que se encuentren adscritos, informando periódicamente de ello al titular de la unidad. V. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES Misión:

Establecer las políticas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la Ciudad de México, así como impulsar, desarrollar y coordinar las actividades que de ellas se deriven para generar un mayor crecimiento económico, académico y científico que impacten en la calidad de vida de la población.

Visión:

Ser el ente que fomente de manera eficaz la vinculación de la ciencia, la tecnología y la innovación con la sociedad, la academia, el sector empresarial y gubernamental para contribuir a la atención de las principales problemáticas de la Ciudad de México y con ello, generar mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Objetivos: Establecer con oportunidad las políticas, programas y medidas regulatorias en materia de desarrollo, promoción y fomento científico, tecnológico y de innovación, así como las estrategias para coordinar su eficaz seguimiento y evaluación continua. Impulsar permanente y eficientemente el estudio, fortalecimiento e incremento de las actividades relacionadas con el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Distrito Federal. Promover de manera continua y eficaz los apoyos a investigadores, tecnólogos, profesionales de alto nivel y científicos que, por la magnitud y trascendencia de sus proyectos o actividades, así lo requieran. Fomentar la vinculación eficaz y continua del desarrollo científico, tecnológico y de innovación con la formación y capacitación de investigadores, tecnólogos, profesionales de alto nivel y promotores científicos, así como con los sistemas educativo y económico del Distrito Federal. Incentivar permanentemente la ciencia, la tecnología, la innovación y el fomento del registro de la propiedad intelectual y de patentes que de éstas se deriven, como actividades desarrolladoras de inversiones estratégicas y de desarrollo económico del Distrito Federal. Establecer de manera oportuna los mecanismos de coordinación y vinculación interinstitucional que permitan incentivar el desarrollo y la inversión productiva en materia de ciencia, tecnología e innovación. Promover y difundir permanentemente una cultura local de desarrollo científico y tecnológico, en coordinación con las dependencias, entidades y sectores relacionados, procurando que la población se involucre de manera eficaz con los programas, prioridades, requerimientos y resultados en la materia; así como estimular y reconocer la actividad científica y tecnológica.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

27

VI. ESTRUCTURA BÁSICA

SECRETARIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION N-48.5

DIRECCION GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA N-45.5

DIRECCION GENERAL DE INNOVACION N-45.5

DIRECCION GENERAL DE GESTION, PLANEACION Y POLITICAS EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION N-45.5

DIRECCION EJECUTIVA DE ASUNTOS JURIDICOS Y NORMATIVIDAD N-43.5

VII. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Unidad Administrativa: SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL. a)

Organigrama.

b)

Descripción de Puestos.

Puesto: Misión:

Enlace “A”. Proporcionar el apoyo técnico y logístico necesario para garantizar el cumplimiento de la agenda de trabajo del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Programar eficaz y cotidianamente las rutas, tiempos de traslado y estancias necesarios para el cumplimiento de la agenda de trabajo del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Revisar la agenda de compromisos del titular de la SECITI, para elaborar los programas de rutas y recorridos de las actividades que realice al exterior de la SECITI. Realizar y actualizar el programa de rutas y recorridos para asegurar que el titular de la SECITI cumpla en tiempo con los compromisos en agenda.

28

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Implementar oportuna y cotidianamente, los mecanismos de apoyo logístico y técnico requeridos por el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Proporcionar los apoyos operativos que requiera el titular de la SECITI en los eventos y actividades que éste realice en el ámbito de sus funciones y atribuciones a fin de garantizar el adecuado desarrollo de las mismas. Gestionar y mantener en estado óptimo la unidad vehicular, asignada al titular del área de forma permanente a fin de garantizar el adecuado funcionamiento administrativo, mecánico, técnico y de seguridad del vehículo. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Enlace “A”.

Misión:

Proporcionar información que en el ámbito de sus funciones y atribuciones requiera el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en apoyo a los asuntos que atiende cotidianamente.

Objetivo 1: Procesar e integrar oportuna y continuamente información de planes, proyectos y diversos temas que le sean encomendados por el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Recabar e integrar información requerida por el titular de la SECITI a fin de presentarle un punteo documental e informativo. Establecer contacto con distintas áreas de la SECITI a fin de contar con información necesaria y suficiente para integrar reportes informativos. Realizar las gestiones operativas de las convocatorias a las reuniones de trabajo del titular de la SECITI con instancias de gobierno, instituciones educativas, o de cualquier índole que sean solicitadas por el responsable de la SECITI. Integrar la información de los temas que le fueron solicitados por el titular de la SECITI, para su debida atención y seguimiento. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Atender permanentemente y con la máxima diligencia los asuntos que le sean turnados por el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, para su atención, asistencia o seguimiento. Funciones vinculadas al objetivo 2: Atender los asuntos de trabajo que le sean encomendados por el titular de la SECITI en el ámbito de sus funciones, con el propósito de darles seguimiento e informarle de los avances de cada uno de ellos. Asistir al titular de la SECITI en los asuntos logísticos y de organización de actividades administrativas de la oficina que le sean solicitados. Llevar a cabo las gestiones necesarias para la integración de reportes e informes solicitados por el titular de la SECITI. Generar reportes sobre los asuntos que le asigne el titular de la SECITI para integrar los expedientes documentales que constaten su seguimiento oportuno. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

29

Puesto:

Líder Coordinador de Proyectos “A”.

Misión:

Realizar las tareas administrativas cotidianas que garanticen la operación y funcionamiento de la oficina del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como aquéllas que garanticen el resguardo, clasificación y control de la documentación recibida y emitida en la oficina del Secretario.

Objetivo 1: Optimizar la operación y el desarrollo de las actividades administrativas cotidianas de la oficina del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal en el ejercicio de sus funciones. Funciones vinculadas al objetivo 1: Tramitar ante el área administrativa correspondiente, los insumos materiales y de papelería que se requieran para el funcionamiento de la oficina del Secretario, coordinando su distribución. Recibir y en su caso, canalizar las comunicaciones telefónicas o electrónicas de los asuntos que se atienden desde la oficina del titular de la SECITI, con el propósito de que sean atendidas de manera oportuna. Recibir y atender a las personas que acuden a las audiencias y reuniones programadas en la oficina del titular de la SECITI, con el propósito de proporcionar las mejores condiciones para el desarrollo de las mismas. Elaborar la documentación solicitada por el titular de la SECITI, para el cumplimiento de las actividades propias de su encargo. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Operar diligente y cotidianamente la recepción, clasificación, emisión y control de la documentación que se atienda en la oficina del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Recibir la correspondencia que llega a la oficina del titular de la SECITI para su registro. Dar trámite a la documentación que el titular de la SECITI remita a otras Instancias con el propósito de garantizar su oportuna recepción. Distribuir la información recibida que se turne a las unidades administrativas para su atención, conocimiento o posible respuesta. Registrar el minutario de los oficios de firma del titular de la SECITI para coordinar el proceso de archivo y localización de la información. Controlar y registrar la información recibida y emitida por el titular de la SECITI para su seguimiento. Mantener actualizado y resguardado el archivo de trámite que corresponda a la oficina del titular de la SECITI, para garantizar su adecuado control. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Secretaría Particular.

Misión:

Coordinar y dar seguimiento a los asuntos de la oficina del Secretario para asegurar que se lleven a cabo las reuniones, audiencias, acuerdos y asuntos entre el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y diversos actores involucrados.

Objetivo 1: Establecer cotidiana y oportunamente con el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal la agenda de actividades que en el ejercicio de sus funciones debe atender. Funciones vinculadas al objetivo 1: Acordar con el titular de la SECITI la agenda de actividades cotidianas a fin de optimizar la participación del titular en los asuntos que le competen en el marco de sus funciones y atribuciones. Coordinar las audiencias que se realizarán en las oficinas de la SECITI para garantizar su adecuado desarrollo.

30

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Confirmar y notificar a las partes involucradas en la agenda de actividades del titular de la SECITI los términos y tiempos en que éstas se realizarán, con el propósito de asegurar la participación y asistencia de los convocados. Acordar con el titular de la SECITI los asuntos que conformarán el orden del día de las reuniones de trabajo que él presida, para asegurar que los temas sean abordados con la debida oportunidad e información que se requiera para la toma de decisiones. Coordinar las reuniones mensuales de trabajo a las que convoque el titular de la SECITI con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos que se generen. Integrar la información necesaria para el desarrollo de los eventos, audiencias y reuniones en las que participa el titular de la SECITI. Elaborar tarjetas informativas a fin de proporcionarle los datos relevantes de contenido, alcances y participación de las reuniones a las que asiste el titular de la SECITI. Integrar, en su caso, las minutas de trabajo que se generen de las reuniones de trabajo que encabece el titular de la SECITI, a fin de dar el debido seguimiento a los acuerdos que deriven de ellas. Solicitar periódicamente información a las distintas áreas de la SECITI, sobre el estado que mantienen acuerdos asumidos o delegados por el titular de la SECITI, para su seguimiento. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Dar seguimiento constante y eficaz a los asuntos e información que el titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal canalice a las unidades administrativas para su atención. Funciones vinculadas al objetivo 2: Evaluar la documentación que ingresa a la oficina del titular de la SECITI a fin de garantizar las prioridades de atención. Canalizar a las diversas áreas de la SECITI los asuntos que el titular turne para su atención y seguimiento, asegurando su registro en el sistema de Control de Gestión. Asegurar e integrar la información derivada de los acuerdos del titular con las distintas unidades administrativas internas y externas para garantizar su seguimiento. Dar seguimiento a los asuntos turnados a las diversas áreas de la SECITI a fin de que la oficina del titular cuente con información en tiempo y forma del estado que guarda cada uno de ellos. Generar reportes del estado que guardan los asuntos y acuerdos turnados a las distintas áreas para conocimiento del titular de la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Coordinar continua y eficazmente la logística y operación de la oficina del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para garantizar su óptimo funcionamiento. Funciones vinculadas al objetivo 3: Realizar las gestiones y requerimientos administrativos solicitados por el titular de la SECITI o aquellos que se requieran para el adecuado funcionamiento de la oficina del titular. Administrar los recursos materiales asignados a la oficina del titular para su adecuado funcionamiento. Asegurar los apoyos logísticos, técnicos y operativos que se requieran por el titular de la SECITI para el cumplimiento de las actividades programadas. Coordinar las estrategias de logística previas a las reuniones y giras de trabajo del titular de la SECITI con el fin de considerar todos los requerimientos para el buen desarrollo del evento.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

31

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información. Proporcionar atención a la ciudadanía que acuda a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal a solicitar asesoría, peticiones, orientación e información, así como brindar un adecuado seguimiento, integración, clasificación, simplificación y control de los procesos de gestión, información, trámites, servicios y solicitudes promovidos ante y por dicha dependencia.

Objetivo 1: Asegurar cotidianamente que las solicitudes presentadas por la ciudadanía ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, sean atendidas amable, eficiente, oportuna y eficazmente. Funciones vinculadas al objetivo 1: Establecer mecanismos de trabajo para la eficiente atención a las solicitudes que presenta la ciudadanía ante la SECITI. Atender a la ciudadanía que se acerquen a la SECITI para plantear una petición, para garantizar de manera eficiente y oportuna su acceso a los trámites y servicios de la SECITI. Gestionar ante las áreas correspondientes de la SECITI, el diseño y operación de un sistema informático que garantice un registro y seguimiento puntual a la atención ciudadana y al control de gestión. Remitir las solicitudes de atención ciudadana a las unidades administrativas de la SECITI, de acuerdo al ámbito de sus funciones, para agilizar la respuesta. Asegurar en coordinación con las diversas unidades administrativas de la SECITI el tratamiento adecuado y oportuno de los asuntos relevantes dirigidos a la SECITI. Realizar gestiones de coordinación con las áreas operativas de la SECITI para simplificar los tiempos de atención entre los usuarios y el ente público, y así garantizar la oportunidad de la atención ciudadana. Generar un registro de indicadores de atención ciudadana en la SECITI a fin de contar con un informe cuantitativo y cualitativo del estado que guardan las solicitudes ciudadanas. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Coordinar los mecanismos institucionales al interior de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que permitan la eficaz recepción y gestión de los documentos que ingresan a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal a fin de permitir su ágil trámite, seguimiento, clasificación y resguardo.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Coordinar el registro de la correspondencia que ingresa a la SECITI a través de la Oficialía de Partes. Gestionar ante las áreas correspondientes de la SECITI, el diseño y operación de un sistema informático que garantice un registro y seguimiento puntual a la atención ciudadana y al control de gestión. Coordinar los mecanismos de clasificación de la correspondencia recibida y registrada en el sistema de control de gestión, para su turno a las unidades administrativas del ente público. Asegurar la distribución de la correspondencia a las diversas áreas de la SECITI para la atención de los asuntos que les competen. Asegurar el adecuado registro, despacho y seguimiento de la correspondencia que se emite desde la SECITI hacia otros entes públicos y privados. Verificar el ordenamiento y resguardo de la documentación recibida y registrada en el sistema de control de gestión. Coordinar un informe sobre la correspondencia recibida y registrada en el sistema de control de gestión y turnada a las diversas áreas de la SECITI.

32

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3:

Coordinar eficaz y continuamente el proceso de archivo y clasificación de los documentos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a fin de cumplir con las disposiciones normativas establecidas en la materia.

Funciones vinculadas al objetivo 3: Coordinar el archivo de la documentación garantizando su orden y clasificación para su seguimiento y consulta. Supervisar la aplicación y operación de los instrumentos de control archivístico que tal efecto sean autorizados por el Comité Técnico Interno de Administración de Documentos (COTECIAD), para garantizar el adecuado registro, manejo y resguardo de la recepción y despacho de la correspondencia oficial de la SECITI. Coordinar el sistema de clasificación archivística que sea establecido por la SECITI con el propósito de que las áreas operativas puedan identificar, agrupar, sistematizar y codificar los expedientes de acuerdo con su origen estructural y funcional. Asegurar la eficiencia en el sistema de recepción, codificación, clasificación, cómputo y gestión de la documentación de la SECITI a fin de facilitar su consulta. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Enlace “A”. Organizar y resguardar el archivo de concentración e histórico de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para garantizar su adecuado tratamiento.

Objetivo 1: Asegurar que el sistema institucional de archivos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal cumpla con los lineamientos establecidos por la Ley de Archivos del Distrito Federal, para que la información generada por las distintas áreas, se encuentre debidamente organizada y clasificada. Funciones vinculadas al objetivo 1: Registrar el ingreso de los archivos de trámite que son transferidos para su inclusión en el catálogo documental de concentración e histórico para asegurar su oportuna clasificación. Concentrar, procesar y sistematizar el inventario de expedientes del archivo a fin de garantizar se actualización. Clasificar y ordenar los expedientes documentales que obren en el archivo de concentración e histórico para facilitar su consulta y localización. Almacenar organizadamente el archivo de concentración e histórico garantizando adecuadas medidas de tratamiento, conservación, custodia y resguardo. Aplicar las disposiciones vigentes respecto al sistema de control de archivos para cumplir normativamente con el marco legal correspondiente. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Operar eficiente y permanentemente el sistema de archivos para garantizar su adecuada transferencia y consulta. Funciones vinculadas al objetivo 2: Proporcionar orientación e información a los solicitantes autorizados para consulta de los archivos para facilitar su acceso. Generar informes y reportes sobre el estado que guardan los archivos de concentración e histórico, procesos de actualización e integración.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

33

Analizar la documentación para presentar al Comité Técnico Interno de Administración de Archivos un balance sobre la vigencia y temporalidad de los documentos. Coordinar y dar seguimiento con las diferentes unidades administrativas de la SECITI la temporalidad para la transferencia de los archivos de trámite al inventario de archivo de concentración. Ejecutar los lineamientos y normas internas del programa COTECIAD de la SECITI, para mantener un sistema eficaz y transparente que brinde seguridad a las demandas, solicitudes y trámites que requieren los usuarios. Ejecutar e instalar los planes, programas y proyectos de desarrollo archivístico, para mantener un sistema actualizado que brinde seguridad a la SECITI, así como a los usuarios que solicitan información de un trámite o servicio. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Asegurar cotidianamente que la documentación turnada desde el área de atención ciudadana a las distintas áreas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal sea recibida en tiempo y forma para su trámite y seguimiento. Funciones vinculadas al objetivo 3: Distribuir y enviar la documentación y correspondencia a las áreas respectivas de la SECITI para su oportuna atención. Registrar en el sistema de control de gestión los acuses de la correspondencia distribuida a fin de garantizar su seguimiento. Atender y registrar las peticiones ciudadanas y dar folio consecutivo de atención y seguimiento. Apoyar en la elaboración de los informes correspondientes a la unidad de adscripción. Organizar los expedientes y archivos que se generen en el área de adscripción. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Enlace “A”. Asegurar que la atención al ciudadano sea amable, eficiente, oportuna y eficaz, a fin de garantizar la máxima diligencia en la integración, clasificación, control y seguimiento de los trámites y servicios promovidos ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Operar de manera continua y oportuna el sistema de atención ciudadana y control de gestión, atendiendo las solicitudes que se generen en sus distintas modalidades, virtual, telefónica, presencial o mediante escritos, con el fin de asegurar su debido seguimiento y registro. Funciones vinculadas al objetivo 1: Organizar y atender las solicitudes de atención ciudadana de la SECITI con el propósito de conocer con oportunidad las solicitudes que los particulares ingresen para su atención. Registrar las solicitudes realizadas por la ciudadanía a través de los distintos canales de comunicación, ya sea de manera presencial, telefónica o digital, con el propósito de llevar a cabo su seguimiento y garantizar respuestas oportunas. Atender y orientar a las personas que soliciten información ante la SECITI. Asegurar que exista excelente trato a los ciudadanos que acuden a la SECITI. Generar reportes requeridos con el propósito de mantener un sistema transparente y confiable ante la ciudadanía, de acuerdo a las disposiciones normativas aplicables. Asegurar que la atención al público sea amable, eficiente, oportuna y eficaz, a fin de cumplir con la máxima diligencia las funciones inherentes al cargo.

34

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Remitir las solicitudes de atención ciudadana que ingresen a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal con las áreas operativas de la misma, a efecto de que sean atendidas dentro del marco normativo aplicable. Funciones vinculadas al objetivo 2: Recibir, procesar y gestionar las solicitudes de atención ciudadana efectuadas por los ciudadanos para dar respuesta oportuna a las peticiones generadas y facilitar los trámites a todos los usuarios. Atender diversos mecanismos de respuesta para la atención ciudadana a fin de garantizar un seguimiento oportuno, rápido y eficiente para atención al público. Dar seguimiento a las solicitudes de atención ciudadana que sean turnadas a las diversas áreas operativas de la SECITI, con el propósito de asegurar su debido seguimiento y registro. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Subdirección de Comunicación Social.

Misión:

Implementar el programa de comunicación social que permita difundir los avances y logros científicos y tecnológicos ocurridos a nivel local, nacional e internacional, para contribuir a la difusión de la ciencia y propiciar un mayor acercamiento informativo.

Objetivo 1: Instrumentar mecanismos y estrategias eficaces y oportunas que permitan fortalecer y consolidar la comunicación de forma permanente los programas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a través de los medios de comunicación disponibles. Funciones vinculadas al objetivo 1: Coordinar la elaboración, producción y distribución de publicaciones oficiales, periódicas e informativas de la SECITI a través de medios impresos y electrónicos para informar adecuadamente y con oportunidad a la sociedad sobre las actividades realizadas. Difundir los avances y logros científicos, tecnológicos y de innovación impulsados desde la SECITI así como los de impacto e importancia nacional y, en su caso, internacional, para promover la comprensión pública de la ciencia y la tecnología en los capitalinos. Generar instrumentos de comunicación institucional como gacetas, boletines electrónicos, páginas web, productos impresos, videos y espacios en redes sociales, entre otros. Gestionar tiempos de espacios y productos comunicacionales como inserciones en medios de comunicación para informar a la ciudadanía sobre las actividades y acciones de la SECITI. Comunicar entre los habitantes de la Ciudad de México, a través de los medios de comunicación la capacidad de inventiva y la creatividad de los innovadores, tecnólogos e inventores a fin de contribuir a la divulgación de la ciencia. Atender a los medios de comunicación que soliciten información y/o entrevistas sobre el quehacer de la SECITI, necesarios para promover la información del quehacer en materia de ciencia, tecnología e innovación. Convocar a los diferentes medios de comunicación para que asistan y cubran las actividades derivadas del quehacer de la SECITI contribuyendo a su divulgación. Gestionar y concertar entrevistas con reporteros de fuente, productores y conductores para ampliar la cobertura informativa del quehacer científico en la Ciudad. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Coordinar cotidianamente la elaboración de materiales informativos, de registro, divulgación, monitoreo y análisis sobre las actividades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal garantizando su oportunidad.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

35

Funciones vinculadas al objetivo 2: Realizar materiales de comunicación que se utilizarán en los diversos programas establecidos por la SECITI con el propósito de difundirlas a la sociedad. Integrar y editar la información de los materiales impresos y electrónicos como comunicados y boletines de prensa de la SECITI para su difusión y divulgación. Administrar las cuentas institucionales en las redes sociales, cumpliendo las normas establecidas para tal efecto, así como garantizar un adecuado seguimiento y contenido de la información que se comunica a través de estos medios. Realizar el seguimiento a los compromisos establecidos en los convenios de colaboración, contratos y otros instrumentos jurídicos establecidos con otras instancias públicas y privadas en materia de difusión y comunicación social de la ciencia y la tecnología. Realizar las demás funciones en materia de comunicación y difusión que le sean encomendadas por el titular de la SECITI en cumplimiento de sus atribuciones. Realizar las demás funciones en materia de comunicación y difusión que le sean encomendadas por el titular de la SECITI en cumplimiento de sus atribuciones. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Objetivo 1:

Enlace “A”. Dar seguimiento a las notas informativas de lo publicado en medios de comunicación a fin de proveer al titular y funcionarios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que requieran información en materia de ciencia, desarrollo tecnológico, avances, logros o cualquier otro tema relacionado. Evaluar cotidianamente lo publicado en medios de comunicación sobre los temas que atañen a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Dar seguimiento a las actividades de divulgación y difusión de la SECITI publicados en diversos medios de comunicación y redes sociales con el fin de evaluar el impacto de las mismas. Recabar información sobre ciencia, tecnología e innovación y monitorear lo publicado en esta materia en los medios de comunicación para realizar síntesis informativas que serán utilizadas de manera interna para el análisis de la coyuntura noticiosa y para la toma de decisiones vinculadas con la esfera de influencia de la SECITI. Cubrir en términos de información las actividades de la SECITI y su titular a fin de generar boletines de prensa, comunicados o respuestas. Mantener actualizada la página de la SECITI en lo referente a boletines informativos, comunicados, fotografía, audio y video de las actividades que ésta realiza. Atender las solicitudes de información que los reporteros requieran en el marco de las actividades de la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Producir materiales de difusión necesarios para la adecuada comunicación de las actividades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal de acuerdo a los tiempos requeridos para su eficaz impacto.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Diseñar y elaborar materiales impresos, tales como carteles, dípticos, trípticos sobre programas y proyectos de la SECITI para su difusión en espacios públicos asegurando que cumpla con el manual de identidad gráfica del Gobierno de la Ciudad de México a fin de dar cumplimiento con la regulación en la materia.

36

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Gestionar, ante las instancias competentes, las autorizaciones de imagen institucional y trámites administrativos para llevar a cabo la impresión de productos comunicacionales. Registrar a través de medios electrónicos como audio, video y texto los eventos en los que participe la SECITI coordinados por la misma para su uso en diversos materiales de difusión y su resguardo. Recabar con las diversas áreas de la SECITI la información necesaria para la elaboración de los materiales de comunicación coordinando con ellas el contenido. Llevar a cabo las demás funciones que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las atribuciones establecidas en la normatividad aplicable. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. c)

Procedimientos.

Nombre del Procedimiento: Atención de solicitudes formuladas por los ciudadanos. Objetivo General: Atender y canalizar las solicitudes que presenta la ciudadanía ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con la finalidad de garantizar una atención oportuna, eficaz y transparente. Criterios de Operación: I. Que de acuerdo a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, son facultades del titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Artículo 22 fracción XIII , atender las consultas que le formulen las dependencias y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal sobre la instrumentación de los proyectos de investigación científica, tecnológica y de innovación, así como las que formulen las delegaciones, las personas físicas y los organismos de los sectores social o privado en esta materia. II. Que de acuerdo al Manual Administrativo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, corresponde a la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la información: a.

Garantizar que las solicitudes que presenta la ciudadanía ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación sean atendidas de manera eficiente, oportuna y eficaz.

b. Implementar los mecanismos institucionales al interior de la Dependencia que permitan la eficaz recepción y gestión de los documentos que ingresan a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a fin de permitir su ágil trámite, seguimiento, clasificación y resguardo. c.

Coordinar eficaz y continuamente el proceso de archivo y clasificación de los documentos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, a fin de cumplir con las disposiciones normativas establecidas en la materia.

III. Que de acuerdo al Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 112 Bis 2, las áreas de atención ciudadana de las dependencias, delegaciones, órganos desconcentrados se podrán vincular a la Dirección Ejecutiva de Procesos, Servicios y Atención Ciudadana a razón de promover las acciones y actividades dirigidas principalmente a la preservación de la eficiencia, efectividad, racionalidad y mejora de la atención al ciudadano conforme a las atribuciones conferidas por el referido artículo. IV. Que de acuerdo a la Circular emitida por la Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa y la atención ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal publicada el 25 de enero de 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, numerales 2.6, 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 se hace referencia a los modelos integrales, y principios de Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal. V. A fin de garantizar un adecuado registro y seguimiento a las solicitudes que por escrito sean presentadas por los ciudadanos, el área de atención ciudadana emitirá un acuse de recibo en el que se especifiquen fecha, hora y responsable de la recepción. Asimismo la recepción de solicitudes recibidas vía telefónica o por cualquier medio electrónico serán registradas con un número de folio asignado por el personal de atención ciudadana para dar continuidad al proceso. VI. Las solicitudes que los ciudadanos ingresen deberán contener al menos los siguientes datos: nombre (acreditando con identificación oficial) dirección, teléfonos y correo electrónico, a fin de mantener una comunicación constante durante el proceso de atención. Los datos personales proporcionados serán protegidos por la ley y normatividad vigente que en la materia aplique.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

37

VII. Los tiempos en que se proporcione respuesta a los ciudadanos no estará sujeta a tiempos específicos, dado que la naturaleza diversa de asuntos podrían implicar consultas, procesos y seguimientos que únicamente se podrán determinar en el desarrollo de la atención. Sin embargo se garantizará que aquéllos asuntos con términos y plazos legales y administrativos sean canalizados adecuadamente. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace “A”)

1

Recibe las consultas y solicitudes de atención ciudadana, de manera presencial, correo electrónico o vía telefónica, efectuadas por el público en general que solicita alguna información, tramite o servicio.

10 min

2

Ingresa en el sistema de Atención Ciudadana y las solicitudes realizadas por la ciudadanía a través de los distintos canales de comunicación, sea de manera presencial, telefónica o digital para garantizar su registro, clasificación, turno y atención.

30 min

3

Asigna folio de seguimiento y turna a administrativas en el ámbito de su competencia.

unidades

30 min

4

Asegura que la atención al público otorgada en el área de atención ciudadana, sea de calidad, eficiente, oportuna y transparente.

30 min

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información

las

ATENCIÓN NO PRESENCIAL Solicitante

5

Envía solicitud de información a la SECITI, por correo electrónico y/o llamada telefónica.

10 min

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace “A”)

6

Envía solicitud a la unidad administrativa correspondiente y solicita copia de la respuesta emitida al usuario.

30 min

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información

7

Emite respuesta al solicitante vía correo electrónico o notificación telefónica y /o en su caso el interesado puede acudir a recogerla personalmente.

1 día

ATENCIÓN PRESENCIAL Solicitante

8

Acude a la oficina de Atención Ciudadana de la SECITI, para solicitar algún trámite, servicio, asesoría o información relativa al ente público.

30 min

La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información

9

Recibe al solicitante en las oficinas de Atención Ciudadana de la SECITI, y emite respuesta en el momento o lo canaliza con el área correspondiente

30 min

La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace “A”)

10

Turna a las distintas áreas de la SECITI, la información requerida por los ciudadanos.

30 min

38

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

11

Elabora volante de atención o canalización para el solicitante ante las unidades administrativas correspondientes.

30 min

La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información.

12

Revisa con las áreas involucradas, que el trámite, servicio o información, se haya efectuado oportunamente.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace A)

13

Captura en el sistema de atención ciudadana el turno, canalización y respuesta al solicitante.

30 min

La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información

14

Notifica al solicitante la respuesta a su requerimiento vía correo electrónico o telefónica y/o en su caso lo reciba personalmente.

1 día

La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace A)

15

Registra, archiva y clasifica el proceso.

1 día

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Carolina Romero Rodríguez Subdirectora de Atención Ciudadana y Gestión de la Información Nombre del Procedimiento: Recepción, registro y seguimiento de documentación que ingresa a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General: Recibir, registrar y dar seguimiento la documentación que ingresa a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a través de la ventanilla de oficialía de partes con la finalidad de garantizar una oportuna atención y turno. Criterios de Operación: I. Que de acuerdo al Manual Administrativo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, corresponde a la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la información: a.

Garantizar la atención y seguimiento a las solicitudes que presenta la ciudadanía ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a fin de proporcionar una atención amable, eficiente, oportuna y eficaz.

b. Desarrollar los mecanismos institucionales al interior de la Dependencia que permitan la eficaz recepción y gestión de los documentos que ingresan a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a fin de garantizar su ágil trámite, seguimiento, clasificación y resguardo. c.

Coordinar el proceso de archivo y clasificación de los documentos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, a fin de cumplir con las disposiciones normativas establecidas en la materia.

II. La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información, de manera coordinada con la Dirección de Servicios Digitales y la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabajarán en el desarrollo, puesta en marcha, mantenimiento y actualización de un sistema de información único para el registro, seguimiento, actualización y evaluación de la documentación y atención ciudadana que ingrese al ente público.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

39

III. La documentación que sea recibida en la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información será registrada en el sistema de información que para el efecto se desarrolle y turnada a las diferentes áreas administrativas. Será responsabilidad de cada una de las áreas administrativas el seguimiento, captura, registro y actualización del estado que guarda cada uno de los asuntos conferidos. IV. La Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información dará por hecho que la información proporcionada e ingresada por las unidades administrativas en el sistema de información, es veraz y se encuentra integrada en su totalidad, quedando bajo entera responsabilidad de las unidades administrativas el contenido, actualización y registro de dicha información así como la entrega en tiempo y forma de la misma. V. La Subdirección de Atención Ciudadana proporcionará a la Dirección de Monitoreo y Evaluación un informe periódico del estado que guardan los registros de información documental o de atención ciudadana. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace “A”)

1

Recibe documentos y correspondencia de distintas dependencias públicas, privadas, universidades y/o público en general, dirigida al ente público, en distintas modalidades: recepción física, electrónica o telefónica.

10 min

2

Registra en el sistema de información la documentación y correspondencia ingresada a la dependencia.

30 min

3

Asigna un folio de seguimiento y turna a las diversas unidades administrativas de acuerdo al ámbito de su competencia.

1 hora

4

Asigna un folio de seguimiento y turna a las diversas unidades administrativas de acuerdo al ámbito de su competencia.

1 día

5

Supervisa el seguimiento de los trámites ingresados en el sistema de control de gestión, para verificar el estatus que guarda cada uno.

1 día



Descripción de la Actividad

Tiempo

6

Revisa con las áreas involucradas, que el trámite, servicio o información, se haya efectuado oportunamente al solicitante.

1 día

7

Elabora informes periódicos para su turno a la Dirección de Monitoreo y Evaluación.

Variable

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información

Unidad Administrativa

Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información (Enlace A)

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Carolina Romero Rodríguez Subdirectora de Atención Ciudadana y Gestión de la Información Nombre del Procedimiento: Elaboración de Estrategias de Comunicación de Programas, Proyectos, Convocatorias y otros servicios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General: Instrumentar mecanismos y estrategias eficaces y oportunas que permitan fortalecer y consolidar los diversos flujos de comunicación de forma permanente los programas, proyectos, convocatorias y otros servicios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a través de los medios de comunicación disponibles. Criterios de Operación:

40

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

I. Con base en lo establecido en el primer párrafo del artículo 7 y su fracción IV, corresponde a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal diseñar y normar las políticas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la ciudad, así como impulsar, desarrollar y coordinar todo tipo de actividades relacionadas con la ciencia, por ello resulta fundamental promover y difundir entre la población del Distrito Federal los requerimientos, avances y logros científicos nacionales e internacionales. II. En ese sentido, corresponde a la Subdirección de Comunicación Social ser la unidad administrativa que apoye al titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, llevar a cabo dicha promoción y difusión. III. En todo momento la difusión de los programas, proyectos, convocatorias y otros servicios de la SECITI deberá contar con la suficiencia presupuestal correspondiente. IV. La difusión y promoción que realce la Subdirección de Comunicación Social, será a través de la elaboración, producción y distribución de publicaciones oficiales, periódicas e informativas propias o a través de los medios de comunicación masiva a fin de promover la comprensión pública de la ciencia y la tecnología en los capitalinos. V. Los medios de comunicación seleccionados por la SECITI serán considerando criterios que ofrezcan la mayor visibilidad, objetividad y seriedad a la información generada por el propio ente público. VI. Será responsabilidad de la Subdirección de Comunicación Social armonizar y supervisar la imagen e identidad de la Secretaría a través de todos los medios de comunicación masiva, redes sociales y página web en apego a los objetivos, estrategias y líneas de acción de la Secretaría. VII La información sustantiva del objeto de proyecto, programa, convocatoria y otros servicios de los que se debe dar difusión deberán de enviarse por oficio. VIII. El oficio de solicitud de difusión deberá acompañarse de un soporte digital (disco compacto, por ejemplo) que contenga un resumen (Brief) de los proyectos con la siguiente información: nombre del proyecto, objetivos generales, objetivo específico, publicó al que se dirige, temporalidad, esquema de inversión y montos, programa de ejecución, datos del responsable(s) interno y externo(s). IX. Las imágenes que acompañen a la información (Brief) para su difusión o diseño visual deberán contener una carta que libere de responsabilidades el uso de las mismas. X. Se tiende por “estrategia de medios” en la forma de determinar, entre todos los tipos de medios de comunicación masiva al alcance de la SECITI, aquéllos que resulten más efectivos en función del programa, proyecto, convocatoria u otros servicios a difundir. XI. La “estrategia de medios” deberá de considerar en todo momento la optimización presupuestal asignada a la Subdirección de Comunicación Social. XII. Los materiales de diseño visual deberán respetar los lineamientos establecidos en el MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 2012-2018 y ser sometidos a su aprobación por parte de la Dirección de Imagen Institucional de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal. XIII. Los materiales que requieran impresión se enviarán por oficio a la Dirección Ejecutiva de Administración de la SECITI para que lleve a cabo el proceso de adquisición que corresponda conforme a ley de la materia. XIV. Los materiales que sean destinados a inserciones en medios escritos se enviarán por oficio y los archivos en un CD a la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal. XV. Los materiales que sean destinados a la red de transporte colectivo de la Ciudad de México (Sistema Metro, Metrobus, Tren ligero, entre otros) serán enviados por oficio, mismo que deberán ir acompañados por los archivos en formato digital en un disco compacto. XVI. La información recaba por el monitoreo se utilizará para adecuar y optimizar futuras estrategias de comunicación.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

41

Descripción Narrativa. Unidad Administrativa Subdirección de Social



Comunicación 1

Descripción de la Actividad

Tiempo

Recibe por oficio de las áreas sustantivas la solicitud, acompañada por 1 día un brieff (resumen), del programa o actividades a fin de determinar la relevancia del proyecto.

2

Inicia una campaña de comunicación para detectar una oportunidad Variable informativa, una coyuntura social, una fecha especial, entre otros, con la finalidad de incrementar su difusión para lograr el impacto deseado, y lo remite al personal a su cargo para su atención.

3

Recibe la propuesta de campaña de comunicación para iniciar su 2 días estudio respectivo con base en las estrategias de medios de la propia área.

Subdirector de Comunicación 4 Social (Enlace "A")

Desarrolla concepto visual (imagen, color, tipografías, distribución, Variable etc.) y de contenido, (slogans, textos, llamadas) con el objetivo de hacer productos atractivos y de interés, para su revisión y respectiva aprobación de su superior jerárquico.

Unidad Administrativa

Descripción de la Actividad

Subdirector Social

de



Comunicación 5

6

Tiempo

Recibe el proyecto de difusión elaborado por el Enlace “A”, para su 2 días aprobación y visto bueno. Envía por oficio a las Unidades Administrativas de la SECITI el 1 día proyecto de difusión para que éstas expresen su conformidad y emitan sus comentarios respectivos.

¿EL PROYECTO DE DIFUSIÓN RESULTA VIABLE? NO Unidades administrativas

7

Recibe el proyecto de difusión y con base a sus necesidades y 3 días expectativas emite las observaciones necesarias y las reenvía a la subdirección de Comunicación Social para su atención.

Regresa a la actividad 1

42

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

SI

Subdirección Social

de

8

Recibe el proyecto de difusión y con base a sus necesidades y 3 días expectativas emite el respectivo visto bueno o aprobación, para su envío por oficio a la Subdirección de Comunicación Social.

Comunicación 9

Recibe el visto bueno por escrito de las unidades interesadas y elabora 2 días el oficio acompañado de los archivos grabados digitalmente en un CD, para la Dirección de Imagen Institucional de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal, esto con el fin de recibir la autorización.

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

¿EL PROYECTO DE DIFUSIÓN RESULTA VIABLE? NO Coordinación General de 10 Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal

Recibe el oficio y sus anexos los revisa de fondo y forma con base en 3 días los instrumentos técnicos y normativos de la materia emitiendo las recomendaciones u observaciones pertinentes a la SECITI para su pronta atención.

Regresa a la actividad 4 SI 11

Subdirección Social

de

Comunicación 12

Recibe el oficio y sus anexos los revisa de fondo y forma con base en 3 días los instrumentos técnicos y normativos de la materia emitiendo su visto bueno a la SECITI, para continuar con el proceso respectivo.

Recibe oficio con el visto bueno, y procede a elaborar las diversas Variable aplicaciones según la estrategia seleccionada, (web, periódicos, espacios públicos, entre otros) a fin de continuar con el proceso de difusión.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

13

43

Consulta y solicita por oficio a la Dirección Ejecutiva de 1 día Administración le informe si existe disponibilidad presupuestal para llevar a cabo el proceso de adquisición de los materiales de difusión.

¿EXISTE SUFICIENCIA PRESUPUESTAL? Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

NO Dirección Ejecutiva Administración

de 14

Informa por escrito a la Subdirección de Comunicación Social la no 1 día existencia de suficiencia presupuestal, para que informe lo conducente.

Subdirección Comunicación Social 15

Recibe de la Dirección Ejecutiva de Administración oficio de no 1 día existencia de suficiencia presupuestal, para que ésta informe lo conducente a las áreas interesadas.

Conecta con el final del procedimiento.

SI 16

Recibe de la Dirección Ejecutiva de Administración oficio de 1 día existencia de suficiencia presupuestal, para continuar con el proceso de adquisición de bienes y/o servicios.

17

Envía oficio a la Dirección de Imagen Institucional de la Coordinación 2 días General de Comunicación Social del GDF por oficio, (junto con los archivos de diseño en cd) la solicitud de inserción, especificando en que medios escritos y fechas deberán ser publicados

18

Selecciona entre hacer una rueda de prensa, enviar sólo boletín o 1 día informar a un grupo de medios, sobre los alcances de lo publicado.

44

Unidad Administrativa

Unidad Administrativa

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014



Descripción de la Actividad

19

Propone al vocero que asista al evento que corresponda, o en su caso 1 día toma nota del que las unidades administrativas interesadas designen.

20

Envía invitación al medio de comunicación respectivo, y confirma día 4 días y hora de asistencia.

21

Graba en audio y video, toma fotografías del evento, como material de 1 día apoyo a los medios de comunicación y para el archivo histórico de la SECITI.

22

Envía por medio electrónico a la Dirección de Servicios Digitales el 1 día boletín, las fotos y el video para su publicación en la página web de la SECITI a fin de aumentar el impacto informativo.

23

Realiza un monitoreo de la percepción de los mensajes emitidos, por 1 día ejemplo, en medios de comunicación y de las redes sociales a fin de saber si se tiene una opinión favorable, desfavorable o solo una mención.

24

Envía a las unidades administrativas interesadas resultado del 1 día monitoreo a fin de mantenerlos enterados de las actividades e imagen de la SECITI.



Descripción de la Actividad

25

Integra al archivo reporte y demás materiales a fin de contar con un 1 día adecuado acervo de la SECITI

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Lic. Eduardo González Rivera Subdirector de Comunicación Social

Tiempo

Tiempo

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

45

Nombre del Procedimiento: Monitoreo de los Medios. Objetivo General: Detectar la información que se genere respecto al quehacer de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal a través de un seguimiento diario en los medios de comunicación y redes sociales a fin de conocer la opinión y la imagen pública de la dependencia ante la ciudadanía. Criterios de operación: I. Con base en lo establecido en el primer párrafo del artículo 7 y su fracción IV, corresponde a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal diseñar y normar las políticas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la ciudad, así como impulsar, desarrollar y coordinar todo tipo de actividades relacionadas con la ciencia, en tal sentido el monitoreo de medios es un instrumento fundamental para conocer si la promoción y difusión de las actividades de la Secretaría se difunde de manera positiva a través de los medios masivos y cibernéticos de información, así como entre los habitantes de la ciudad de México. II. La persona o personas que realicen el monitoreo deberán tener conocimientos básicos de imagen y opinión pública así como habilidades para encontrar información en sistemas electrónicos. III. El monitoreo será la herramienta que servirá para elaborar la síntesis informativa. IV. El monitoreo se debe realizar con prioridad en aquellos medios de alcance nacional, posteriormente regional y finalmente local, sin que esto sea una limitante, pues también se puede considerar aquellos medios que la búsqueda de información arroje, en función de las capacidades técnicas y de recursos humanos que cuente el área. V. Se considerará como información favorable las notas, reportajes, crónicas, entrevistas, columnas y artículos de opinión que expresen positivamente las acciones y opiniones emitidas por integrantes de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito Federal. VI. La información neutra se refiere a las noticias, reportajes, crónicas, entrevistas, columnas y artículos de opinión que solamente nombren las acciones y opiniones emitidas por integrantes de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, sin que en ellas se señale ningún calificativo a favor o en contra. VII. Se considerará como información negativa aquellas noticias, reportajes, crónicas, entrevistas, columnas y artículos de opinión que descalifiquen de manera directa o indirecta, o bien pongan en duda las acciones y opiniones emitidas por integrantes de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación. VIII. En los casos en que la información negativa sea relevante e impacte de manera nociva a la Secretaría, se determinará el tipo de respuesta que aclare o rectifique la información difundida, a fin de que se restituya la credibilidad de la Secretaría. IX. La síntesis informativa es un instrumento de conocimiento que concentra la información favorable, neutra y negativa que coadyuvará en determinar la imagen institucional de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación entre la ciudadanía. X. La elaboración de la síntesis será diaria y estará integrada por tipo de medios (escritos, electrónicos y cibernéticos) para su consulta de manera mensual. XI. A través del análisis de la síntesis se determinarán las estrategias de comunicación pública, entre las que se encuentran, de mayor importancia, la mejora del diseño publicitario e informativo, la adecuación de mensajes en función del público objetivo y el reforzamiento de la relación con los medios de comunicación masiva. Descripción Narrativa.

46

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa

Subdirección Social (Enlace “A”)

de

de

Descripción de la Actividad

Tiempo

Comunicación 1

Monitorea diariamente los medios de información a fin de conocer la 1 día imagen y opinión que se genera en la opinión pública de la SECITI.

2

Elabora, con la información recabada una síntesis informativa a fin de 1 día contar con un documento sistematizado de la información generada por los medios de comunicación.



Descripción de la Actividad

Unidad Administrativa Subdirección Social



12 de Septiembre de 2014

Comunicación 3

Tiempo

Clasifica la información recabada bajo los conceptos de favorable, 1 día neutra, desfavorable a fin de determinar la opinión pública respecto a la SECITI ¿HAY INFORMACIÓN FAVORABLE? NO

4 Subdirección de Comunicación Social y Unidades Administrativas

Evalúan si se amerita una respuesta, el tipo de la misma, el canal más 1 día adecuado y el funcionario que la emitirá.

SI

Subdirección Social (Enlace “A”)

Subdirección Social

de

de

Comunicación 5

Distribuye la síntesis informativa a los titulares de las Unidades 1 día Administrativas de la SECITI por correo electrónico a fin de enterarlos de la imagen que proyecta la secretaría.

6

Realiza una versión impresa de la Síntesis y la hace llegar de manera 1 día física al Titular de la SECITI a fin de informarla de la imagen que proyecta la misma.

Comunicación 7

La información recabada es la base para formar un archivo histórico en Mensualme formato de carpeta tamaño carta a fin de dar cuenta de las acciones de la nte SECITI, el archivo queda a resguardo de la Subdirección de Comunicación Social.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

8

Elabora un informe y lo presenta al Titular de la SECITI, que señale la Mensualme información favorable, neutra y negativa. Misma que servirá para nte mejorar las estrategias de comunicación.

9

Utiliza la información obtenida de la síntesis para mejorar las estrategias Mensualme de comunicación. nte FIN DEL PROCEDIMIENTO

AUTORIZÓ _____________________________ Lic. Eduardo González Rivera Subdirector de Comunicación Social d)

Hoja de firma de validación. AUTORIZÓ _____________________________ Mtra. Mónica Ortiz Álvarez Secretaria Particular

Unidad Administrativa: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVIDAD. a)

Organigrama.

47

Tiempo

48

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

DIRECCION EJECUTIVA DE ASUNTOS JURIDICOS Y NORMATIVIDAD N-43.5

SUBDIRECCION DE NORMATIVIDAD Y CONSULTA N-29.5

J.U.D. DE INFORMACION PUBLICA N-25.5

J.U.D. DE LO CONTENCIOSO N-25.5

ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE ENLACE "A" ADSCRITO A: 1 DIRECCION EJECUTIVA DE ASUNTOS N-20.5 JURIDICOS Y NORMATIVIDAD

b)

Descripción de Puestos.

Puesto: Misión:

Objetivo 1:

Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad. Definir los criterios y las directrices necesarias en materia jurídica para garantizar la seguridad jurídica y el funcionamiento dentro del marco legal de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Asesorar permanente y oportunamente en materia jurídica a las Unidades Administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 2: Coordinar de manera oportuna y continua las acciones necesarias para la debida substanciación en tiempo y forma de los procedimientos administrativos y judiciales en los que interviene la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo 3: Autorizar debidamente y de forma constante los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos que celebre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para la ejecución de los programas enfocados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Objetivo 4: Coordinar continuamente en tiempo y forma la atención de las solicitudes de información realizadas por las autoridades judiciales y las administrativas, así como las ingresadas a través del Sistema INFOMEX. Puesto:

Subdirección de Normatividad y Consulta.

Misión:

Brindar asesoría y consultoría jurídica a las Unidades Administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para generar certeza jurídica y los actos se realicen con apego al marco legal.

Objetivo 1: Analizar oportunamente la legislación vigente e inherente a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, proponiendo los lineamientos normativos necesarios para garantizar la atención de los asuntos de las Unidades Administrativas de la Institución. Funciones vinculadas al objetivo 1:

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

49

Analizar las disposiciones jurídicas que regulan el funcionamiento de la SECITI, a efecto de realizar la formulación de propuestas específicas aplicables a los asuntos cuestionados. Formular los criterios de interpretación jurídica y aplicación de las disposiciones legales que atañen a la SECITI, con el propósito de sustentar el actuar de las Unidades Administrativas de la propia Secretaría. Proporcionar las consultas de naturaleza jurídica formuladas por las diferentes áreas de la SECITI, para el cumplimiento de sus funciones y programas. Analizar la normatividad que habrá de observarse en el ejercicio de las facultades de las Unidades Administrativas de la SECITI para garantizar su cumplimiento dentro del marco legal. Formular opiniones legales sobre las consultas realizadas por las áreas internas y externas de la SECITI. Recomendar la aplicación y cumplimiento de las disposiciones y normas jurídicas que incidan en la operación de la SECITI. Elaborar las consultas legales que correspondan a las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y del Distrito Federal, para el mejor funcionamiento y aplicación de las normas por parte de la SECITI. Proporcionar los reportes e informes del avance y resultados del área a su cargo, así como la información que le sea requerida y que corresponda al ámbito de su competencia y cumplan las políticas que al respecto se establezcan. Planear con el Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad el despacho de los asuntos que tiene encomendados para su debida atención. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Otorgar continua y oportunamente el apoyo jurídico necesario a las Unidades Administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para el cumplimiento de los programas y objetivos establecidos. Funciones vinculadas al objetivo 2: Formular los criterios legales que deben ser observados para la celebración de los actos jurídicos en los que participa la SECITI. Desarrollar el análisis y estudio de índole jurídico que se requiera para elaborar, integrar, fundamentar y motivar los actos jurídicos a celebrarse por la SECITI, a efecto que se cumpla con la normatividad aplicable. Proponer lineamientos generales para la elaboración de los contratos y convenios en los que intervenga la SECITI, con la finalidad que cumplan con el marco legal. Elaborar los informes que se deban rendir ante la Comisión de Derechos Humanos y de cualquier otro Órgano Fiscalizador. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Compilar la normatividad relacionada con las atribuciones de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y difundirla entre las Unidades Administrativas que la conforman, a efecto que sean aplicadas en las funciones de su competencia. Funciones vinculadas al objetivo 3: Analizar permanentemente las reformas a las Leyes y Reglamentos, con la finalidad de determinar cuáles, de acuerdo con las atribuciones de la SECITI, inciden en su marco jurídico de actuación. Actualizar de manera constante el marco jurídico de la SECITI, de conformidad con las reformas que se publiquen en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con la finalidad de que se cuente con el marco jurídico vigente aplicable por las Unidades Administrativa de la SECITI. Comunicar a sus diversas Unidades Administrativas la normatividad que se encuentre relacionada con las atribuciones de la SECITI, para su debida observancia.

50

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 4: Formular propuestas y cambios a la normatividad que incida en las funciones de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, para un mejor funcionamiento de sus Unidades Administrativas. Funciones vinculadas al objetivo 4: Analizar las Leyes, Reglamentos y Acuerdos, con la finalidad de definir aquellas que inciden en el marco jurídico de actuación de la SECITI. Elaborar la propuesta y/o cambio de la normatividad que incida en el desempeño de la SECITI, para un mejor funcionamiento de sus Unidades Administrativas. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Jefatura de Unidad Departamental de Información Pública. Brindar la debida atención y respuesta a las solicitudes de información pública y a los requerimientos relacionados con la transparencia en el ejercicio de la función pública, necesarias para garantizar el acceso de toda persona a la información pública en posesión de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Emitir de forma oportuna y permanente las respuestas a las solicitudes de información pública formuladas por particulares a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como presentar los informes que le sean requeridos por parte del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, los Órganos de Control respectivos y de sus superiores jerárquicos, con el propósito de brindar la atención en términos de lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Analizar debidamente las solicitudes y requerimientos que se derivan de los derechos que protege la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y su Reglamento, para su debida atención. Recabar la información relacionada con las solicitudes de información pública que detentan las Unidades Administrativas que conforman la SECITI, para dar atención a las solicitudes ingresadas al Ente a través del Sistema INFOMEX. Analizar oportunamente la información obtenida de las Unidades Administrativas que conforman la SECITI para dar atención a las solicitudes de información pública ingresadas al Ente a través del Sistema INFOMEX. Proporcionar la contestación en tiempo y forma a las solicitudes de información pública ingresadas al Ente a través del Sistema INFOMEX, para su atención procedente. Proporcionar oportunamente la información a las autoridades que lo requieran relacionada con la transparencia y el acceso a la información pública, de conformidad con la información obtenida de las diversas Unidades Administrativas que conforman la SECITI, para su debida atención. Almacenar la información obtenida de las Unidades Administrativas de la SECITI, para soportar las respuestas proporcionadas a las solicitudes de información pública ingresadas al Ente y a las autoridades competentes. Gestionar en el Sistema INFOMEX la atención y seguimiento brindado a las solicitudes de información pública que son ingresadas al Ente y que son registradas en ese sistema, con la finalidad de mantener actualizado dicho sistema. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Proporcionar de manera oportuna y permanentemente la respuesta a las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, con base en la información obtenida de las Unidades Administrativas de la SECITI, para su debida atención conforme a lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

51

Funciones vinculadas al objetivo 2: Analizar las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que derivan de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, para su debida atención. Recabar oportunamente la información relacionada con las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que detenten las Unidades Administrativas que conforman la SECITI, para dar atención a esas solicitudes. Analizar la información obtenida de las Unidades Administrativas que conforman la SECITI para dar atención a las solicitudes de de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales. Proporcionar dentro del término establecido por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal la respuesta a las solicitudes relativas a los datos personales que sean requeridos a la Oficina de Información Pública y que obren en los archivos del Ente, para su atención correspondientes. Proporcionar oportunamente la información a las autoridades que lo requieran relacionada con las solicitudes de datos personales, para su debida atención. Gestionar en el Sistema INFOMEX la atención y seguimiento brindado a las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que son ingresadas al Ente y que son registradas en ese sistema, con la finalidad de mantener actualizado dicho sistema. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Asegurar oportuna y permanente la actualización del Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el propósito de mantener actualizada la información pública de oficio conforme a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 3: Analizar continuamente el Portal de Trasparencia de la SECITI, con el propósito de mantenerlo actualizado conforme a lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Gestionar ante las Unidades Administrativas de la SECITI el envío de la información pública de oficio que detentan, con la finalidad que conforme a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal deba ser publicada en el Portal de Transparencia. Operar conjuntamente con la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, la actualización del Portal de Transparencia con base en la información obtenida de las diversas Unidades Administrativas que conforman la SECITI, con el propósito de mantener actualizada la información pública de oficio conforme a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de lo Contencioso.

Misión:

Realizar las acciones jurídicas para la defensa de los Intereses Patrimoniales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Atender permanentemente los asuntos de carácter jurisdiccional en los que sea parte la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con la finalidad de que en tiempo y forma se dé respuesta a las demandas y/o requerimientos judiciales. Funciones vinculadas al objetivo 1: Analizar las demandas y/o requerimiento de carácter judicial que son presentados en la SECITI, para que en tiempo y forma se otorgue la debida atención. Realizar las acciones a efecto que se comunique a las áreas correspondientes de la SECITI el emplazamiento a los juicios y/o requerimientos judiciales, para su desahogo en tiempo y forma.

52

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Obtener de las áreas correspondientes de la SECITI, la información y documentación relacionada con las prestaciones reclamadas en las demandas y/o requerimientos judiciales que son presentados en la SECITI, a efecto de elaborar la contestación legal correspondiente. Estudiar la información proveniente de las diferentes unidades administrativas que integran la SECITI, para contestar las demandas y requerimientos de carácter judicial que ingresan a la SECITI. Elaborar la contestación a las demandas y requerimientos judiciales para la atención de los juicios y/o procedimientos que involucren a la SECITI. Presentar a consideración del Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad la contestación de la demanda y/o requerimiento judicial que involucren a la SECITI, para su aprobación. Presentar ante los órganos jurisdiccionales competentes la contestación de las demandas y requerimientos judiciales, para su sustanciación. Gestionar ante los órganos jurisdiccionales las acciones correspondientes en los juicios en los que sea parte la SECITI, para su desahogo. Revisar ante los órganos jurisdiccionales los acuerdos que sean dictados en los juicios en los que forma parte la SECITI, a efecto de dar seguimiento a dichos acuerdos. Elaborar los documentos necesarios para interponer ante los órganos jurisdiccionales los medios de impugnación legales en contra de los acuerdos o resoluciones dictados en los juicios para la defensa de los intereses de la SECITI. Dar el seguimiento en general a los juicios en los que sea parte la SECITI, acudir a audiencias incidentales o constitucionales cuando así se requiera; desahogar requerimientos; ofrecer, preparar y desahogar pruebas, testimonial, inspección judicial, pericial, etc.; ofrecer alegatos y realizar todo tipo de promociones necesarias para la debida defensa de los intereses de la SECITI. Presentar los informes previos y justificados en los juicios de amparo en los que la SECITI es señalado como autoridad responsable e interponer los recursos, quejas o medios de impugnación previstos en la Ley de Amparo y que resulten procedentes, en contra de las determinaciones y resoluciones interlocutorias o definitivas en las que se cause agravio a la SECITI, para la defensa de los intereses de la SECITI. Realizar los actos tendientes al cumplimiento de las ejecutorias que se dicten en los juicios en los que sea parte la SECITI para su cumplimentación. Elaborar y mantener los informes actualizados de los estados procesales de los juicios en los que sea parte la SECITI para su seguimiento. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Realizar de forma oportuna y continua las acciones legales por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, para salvaguardar los intereses patrimoniales y administrativos del Ente Público. Funciones vinculadas al objetivo 2: Elaborar los documentos necesarios a las unidades administrativas de la SECITI, para la obtención de los elementos conducentes para preparar las acciones legales para la defensa de los intereses de la SECITI. Elaborar las demandas civiles, mercantiles, laborales, de amparo o medios legales para la defensa de los intereses de la SECITI. Presentar a consideración del Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad las demandas civiles, mercantiles, laborales, de amparo o medios legales de defensa para su aprobación. Presentar las demandas civiles, mercantiles, laborales, de amparo ante los Órganos Jurisdiccionales competentes para su sustanciación. Dar seguimiento ante los órganos jurisdiccionales a las demandas civiles, mercantiles, laborales, de amparo ante los Órganos Jurisdiccionales competentes para su sustanciación. Elaborar las denuncias penales para la defensa de los intereses de la SECITI. Presentar a consideración del Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad las denuncias penales para su aprobación.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

53

Presentar las denuncias penales ante el Ministerio Público, para la defensa de los intereses de la SECITI. Dar seguimiento ante el Ministerio Público a las denuncias para su sustanciación. Presentar ante el Ministerio Público los desistimientos o perdones, en su caso, previo acuerdo con su superior inmediato. Seguir ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, los procedimientos en los que se conozca de los delitos del orden Federal o Local que incidan en las funciones propias de la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Enlace “A”. Seguir de forma oportuna y continua la atención de los asuntos encomendados a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad.

Objetivo 1: Analizar de forma constante y debida la documentación que las áreas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal envían a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad, para determinar la viabilidad jurídica de la celebración de los convenios y contratos. Funciones vinculadas al objetivo 1: Estudiar los documentos provenientes de las unidades administrativas de la SECITI, para la elaboración de los convenios o contratos. Calificar las solicitudes de elaboración de los convenios o contratos que requieren las unidades administrativas de la SECITI, a efecto que se defina su procedencia o improcedencia. Realizar los proyectos de convenios o contratos en los que interviene la SECITI, para su visto bueno por parte de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad. Registrar en los controles de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad los convenios y contratos a celebrarse en los que forme parte la SECITI, para su debido control. Realizar los documentos necesarios para que los convenios o contratos sean firmados por las partes que intervienen en los mismos, a efecto de su debida formalización. Seguir la formalización de los convenios o contratos en los que interviene la SECITI, para su debido perfeccionamiento. Realizar los documentos para la debida distribución a cada una de las partes de los convenios o contratos a las áreas correspondientes, para su debido seguimiento. Actualizar el registro en los controles de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad de los convenios y contratos celebrados por la SECITI, para su debido seguimiento. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Conservar de manera debida y permanentemente los originales de los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos en los que la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal sea parte, para su aseguramiento. Funciones vinculadas al objetivo 2: Compilar los originales de los convenios y contratos debidamente formalizados en los que forma parte la SECITI para su aseguramiento. Resguardar en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad los contratos y convenios en los que interviene la SECITI. Mantener actualizado el contenido de las carpetas de convenios y contratos que se integran con el tanto original que se resguarda en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad.

54

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. c)

Procedimientos.

Nombre del Procedimiento: Elaboración o Revisión de Convenios y Contratos. Objetivo General: Formalizar a través de convenio o contrato el otorgamiento de los recursos económicos que para el apoyo de proyectos o adquisición de bienes o servicios proporciona la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal a las instituciones tanto gubernamentales como privadas, así como a las personas físicas o morales que correspondan. Criterios de Operación: I. Es facultad de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, de acuerdo al artículo 22, fracción VIII de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, formalizar e instrumentar convenios de coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno, los sectores sociales y las instituciones científicas y académicas. Asimismo, establecer los mecanismos de colaboración con la Administración Pública Local y sus Delegaciones que se requieran para promover la realización de programas y la asignación de recursos en esa materia. II. De acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 119 Quindecies, fracción IX, le corresponde a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad revisar y dar el visto bueno a los convenios, contratos y acuerdos que la Secretaría celebre para la ejecución de los programas enfocados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. III. La determinación de la factibilidad de los proyectos o la procedencia de la adquisición de los bienes o servicios que vayan a ser materia de los convenios o contratos queda a cargo de las direcciones que por las funciones que tienen conferidas les corresponda. IV. En la aprobación de un proyecto o de la adquisición de un bien o servicio deberán quedar plenamente establecidos los recursos económicos que aportará la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la forma en que serán entregados a los beneficiarios y la forma en que serán ejercidos; estos elementos quedarán establecidos en el convenio o contrato que sea elaborado. V. Con la solicitud de elaboración de un convenio o contrato el área requirente deberá adjuntar el anexo técnico y/o los documentos (Personas Físicas: identificación oficial, comprobante de domicilio, curriculum vitae, RFC ; Personas Morales: Acta constitutiva, poder notarial e identificación oficial del representante legal con facultades para suscribir convenios y/o contratos que lo acredite con tal carácter, RFC, comprobante de domicilio) con los que acredite el objeto del instrumento jurídico, así como todos los documentos con los que se acredite la personalidad de la persona (física o moral) y del Apoderado o Representante Legal, en su caso, con la que la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación vaya a suscribir el documento correspondiente. VI. Las instituciones públicas o privadas y/o las personas físicas o morales deberán firmar el convenio o contrato para ejercer los recursos económicos que otorga la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, asumiendo dichas instituciones o personas la obligación de aplicarlos a la realización de las acciones objeto del convenio o contrato. VII. El convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones, los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa Dirección General Responsable

y/o

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad



Descripción de la Actividad

Tiempo

Ejecutiva

1

Remite a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico con todos los anexos y documentación respectiva.

1 día

Asuntos

2

Recibe y registra la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico con los anexos y documentación que adjuntó el área requirente.

1 día

3

Turna al Enlace “A” para el análisis de la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico con los anexos y la documentación respectiva.

El mismo día

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

55



Descripción de la Actividad

Tiempo

4

Recibe y revisa sí, con la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico, el área requirente adjuntó todos los elementos necesarios para la formalización del instrumento jurídico respectivo.

1 día

¿SE ADJUNTÓ TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA FORMALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO JURÍDICO? NO

5

Elabora y remite para firma del titular de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad el proyecto de oficio en el que se indique al área requirente los elementos faltantes para la elaboración o revisión del contrato o convenio respectivo, así como la devolución de los documentos enviados.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

6

Recibe, revisa y firma el oficio para devolver al área requirente la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico con los anexos respectivos y lo devuelve al Enlace “A” para su debido trámite.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

7

Recibe el oficio firmado conjuntamente con la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico y los anexos respectivos y lo entrega en el área requirente para su debida atención.

El mismo día



Descripción de la Actividad

Tiempo

Ejecutiva

8

Recibe el oficio de devolución de la solicitud de revisión o elaboración de convenio o contrato y lo turna al área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de bienes o servicios, para la integración de los elementos faltantes.

1 día

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

9

Recibe el oficio de devolución de la solicitud de revisión o elaboración del convenio o contrato y procede a la obtención de la documentación requerida por la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad.

5 días

10

Elabora y remite para firma del Director General y/o Ejecutivo el proyecto de oficio para devolver a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad la solicitud de elaboración o revisión de convenio o contrato con los documentos que originalmente habían sido remitidos y los elementos del oficio señalado en el punto 5.

1 día

11

Recibe, revisa y firma el oficio para reenviar a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico con los anexos enviados originalmente y los elementos del oficio señalado en el punto 5 y lo devuelve al área encargada del seguimiento del proyecto o la adquisición de los bienes o servicios para su debido trámite.

1 día

Unidad Administrativa Dirección General Responsable

Dirección General Responsable

y/o

y/o

Ejecutiva

56

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

12

Recibe el oficio firmado conjuntamente con la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico, los anexos remitidos originalmente y los elementos del oficio señalado en el punto 5 y lo entrega en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para la continuación del procedimiento.

El mismo día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

13

Recibe, registra y turna al Enlace “A” la solicitud de elaboración o revisión del instrumento jurídico con los anexos y documentación que adjuntó el área requirente para que proceda a su debida atención.

1 día

Asuntos

SI Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

14

Elabora o revisa el proyecto del instrumento jurídico y lo pasa a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para su aprobación.

2 días

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

15

Recibe el proyecto del instrumento jurídico para determinar si el documento es el idóneo para el caso planteado por el área requirente y lo devuelve al Enlace “A”. ¿EL DOCUMENTO ES EL IDÓNEO PARA EL CASO PLANTEADO POR EL ÁREA REQUIRENTE?

2 días

NO Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

Unidad Administrativa

16

Realiza las adecuaciones que le hayan sido señaladas o conjunta los elementos que le indiquen para que el instrumento jurídico se encuentre ajustado a derecho.

3 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

17

Remite el proyecto de convenio o contrato a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para continuar con el procedimiento.

1 día

SI 18

Recibe el instrumento jurídico con el visto bueno, elabora el proyecto de oficio para remitir el convenio o contrato al área requirente para su revisión y visto bueno, así como para su envío a la institución pública o privada y/o a la persona física o moral con la que se suscribirá el instrumento jurídico y lo pasa a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para su firma.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

19

Recibe, firma y devuelve el oficio al Enlace “A” para remitir a la Dirección General o Ejecutiva requirente el proyecto del instrumento jurídico.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

20

Recibe el oficio y lo entrega conjuntamente con el instrumento jurídico a la Dirección General o Ejecutiva requirente para su revisión y visto bueno.

1 día

Ejecutiva

21

Recibe el oficio y el convenio o contrato y lo remite al área encargada del seguimiento del proyecto o la adquisición de bienes o servicios para su trámite correspondiente.

1 día

Dirección General Responsable

y/o

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

57

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

22

Recibe el oficio y el convenio o contrato y lo revisa con los antecedentes que tiene en relación al asunto y determina si cumple con la solicitud realizada.

3 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad ¿CUMPLE CON LA SOLICITUD REALIZADA? NO

Tiempo

23

Realiza las observaciones al convenio o contrato que considere necesarias y elabora proyecto de oficio para firma del Director General o Ejecutivo, con el que de manera fundada se solicite a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad las correcciones correspondientes.

1 día

Ejecutiva

24

Recibe, firma y devuelve el oficio al área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de bienes o servicios para el trámite correspondiente.

1 día

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

25

Recibe oficio firmado y lo entrega junto con las observaciones realizadas en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

26

Recibe oficio en el que se señalan las observaciones realizadas al convenio o contrato y lo turna al Enlace “A” para la realización de las correcciones que procedan.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

27

Recibe oficio con observaciones, realiza las adecuaciones que sean procedentes, elabora y remite proyecto de oficio para firma del Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad en el que se indique a la Dirección General o Ejecutiva requirente las correcciones realizadas y, en su caso las razones por las que no se realizaron las demás.

1 día



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General Responsable

o

Unidad Administrativa Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

28

Recibe, firma y devuelve el oficio al Enlace “A” para remitir a la Dirección General o Ejecutiva requirente el proyecto del instrumento jurídico.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

29

Recibe el oficio y lo entrega conjuntamente con el instrumento jurídico a la Dirección General o Ejecutiva requirente para la continuación del procedimiento.

1 día

SI Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

30

Elabora y remite para firma del Director General o Ejecutivo, el proyecto de oficio por el cual se otorga a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad el visto bueno al contrato o convenio y el oficio para remitir el proyecto a la institución pública o privada y/o a la persona física o moral para su revisión y visto bueno.

1 día

Dirección General Responsable

31

Recibe, firma y devuelve los oficios al área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de bienes o servicios para el trámite correspondiente.

1 día

o

Ejecutiva

58

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

32

Recibe oficios firmados por los que se otorga el visto bueno al contrato o convenio y los entrega en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad y en la institución pública o privada y/o a la persona física o moral para la continuación del procedimiento.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Institución pública o privada y/o las personas físicas o morales

33

Recibe y revisa el instrumento jurídico y determina si el contrato o convenio corresponde a los términos que acordó con la Dirección General o Ejecutiva Responsable.

10 días

¿CORRESPONDE A LOS TÉRMINOS QUE ACORDÓ CON LA DIRECCIÓN GENERAL O EJECUTIVA RESPONSABLE? NO 34

Notifica por escrito a la Dirección General o Ejecutiva Responsable los términos del contrato o convenio con los cuales no está de acuerdo; desacuerdo que deberá estar debidamente fundada y motivado.

1 día

Ejecutiva

35

Recibe el escrito de la institución pública o privada y/o de la persona física o moral y lo turna para su análisis al área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios.

1 día

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

36

Analiza las observaciones realizadas por la institución pública o privada y/o la persona física o moral para determinar cuáles son procedentes y las que no procedan, las comentará con la institución pública o privada y/o la persona física o moral para llegar a un acuerdo.

5 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

37

Elabora y remite proyecto de oficio para firma del Director General o Ejecutivo por el cual se someten a consideración de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad las observaciones determinadas como procedentes.

1 día

Ejecutiva

38

Recibe, firma y devuelve el oficio al área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de bienes o servicios para el trámite correspondiente.

1 día

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

39

Recibe oficio firmado y lo entrega junto con las observaciones validadas en la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para el análisis correspondiente.

1 día

Dirección General Responsable

Dirección General Responsable

o

o

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

59

1 día Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

40

Recibe, registra y turna al Enlace “A” el oficio y el instrumento jurídico, en su caso, con las observaciones correspondientes.

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

41

Recibe oficio y las observaciones y las analiza para determinar la procedencia de la corrección del instrumento jurídico.

2 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

42

Realiza las correcciones al convenio o contrato que resulten procedentes y elabora y remite proyecto de oficio para firma del Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad en el que se le informe a la Dirección General o Ejecutiva requirente las correcciones realizadas al instrumento jurídico y las razones y motivos por los que no se realizaron las correcciones que, en su caso, se consideran improcedentes y solicitándole se coordinen con el Enlace “A” de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para programar la firma del contrato o convenio.

1 día

Unidad Administrativa

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

43

Recibe, firma y devuelve el oficio al Enlace “A” para remitir a la Dirección General o Ejecutiva requirente el proyecto del instrumento jurídico.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

44

Recibe el oficio y lo entrega a la Dirección General o Ejecutiva requirente para la continuación del procedimiento.

1 día

Ejecutiva

45

Recibe el oficio y lo remite al área encargada del seguimiento del proyecto o la adquisición de bienes o servicios para su trámite correspondiente.

1 día

Dirección General Responsable

y/o

REGRESA A LA ACTIVIDAD 33 SI Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Institución pública o privada y/o persona física o moral

46

Notifica por escrito a la Dirección General o Ejecutiva Responsable su conformidad con los términos del convenio o contrato y solicita se programe fecha para firma del instrumento jurídico.

1 día

60

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Área encargada del seguimiento del proyecto o de la adquisición de los bienes o servicios

47

Recibe el oficio y coordina con el Enlace “A” de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad y con la institución pública o privada o la persona física o moral la fecha de firma del instrumento jurídico correspondiente.

3 días

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

48

Una vez firmados los 4 tantos del convenio o contrato por todas las partes, elabora y remite proyecto de oficio para firma del Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad para remitir un tanto del instrumento jurídico debidamente formalizado a la Dirección General o Ejecutiva requirente y uno a la institución pública o privada y/o a la persona física o moral.

1 día

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Asuntos

49

Recibe, firma y devuelve al Enlace “A” el oficio para remitir un tanto del convenio o contrato debidamente formalizado a cada una de las partes signantes.

1 día



Descripción de la Actividad

Tiempo

50

Recibe el oficio y lo entrega conjuntamente con el instrumento jurídico debidamente formalizado a la Dirección General o Ejecutiva requirente y a la institución pública o privada y/o la persona física o moral y resguarda los tantos restantes.

1 día

Unidad Administrativa Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad (Enlace “A”)

Asuntos

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ____________________________ Lic. Isidoro Rendón Vázquez Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad Nombre del Procedimiento: Atención a Solicitudes de Información Pública. Objetivo General: Brindar la debida atención y respuesta a las solicitudes de información pública y a los requerimientos relacionados con la transparencia en el ejercicio de la función pública, necesarias para garantizar el acceso de toda persona a la información pública en posesión de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Criterios de Operación: I. De conformidad con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, así como en el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal y, en los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del sistema INFOMEX del Distrito Federal, es obligación de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación dar atención a las solicitudes de información pública que formulen los particulares a través de la Oficina de Información Pública. II. El artículo 119 Quindecies, fracción XVII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal establece como atribución de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad dirigir las actividades para la recepción, captura y procesamiento de las solicitudes de información pública que ingresen a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. III. Garantizar el acceso de toda persona a la información pública que sea generada, administrada o detentada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

61

IV. Recabar la información que detentan las Unidades Administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para atender las solicitudes respectivas. V. Proporcionar a los solicitantes dentro del término establecido, la respuesta que corresponda a las solicitudes de acceso a la información pública, con base en la información obtenida de las diversas Unidades Administrativas que conforman a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. VI. Es responsabilidad de las Unidades Administrativas el envío de la información pública que obre en sus archivos a la Oficina de Información Pública para que ésta última a su vez elabore el oficio de respuesta al solicitante con la información remitida. VII. Las Unidades Administrativas deberán limitarse a emitir una respuesta concreta, es decir, solo responder a lo solicitado por los particulares. VIII. La propuesta de clasificación de información reservada o confidencial es responsabilidad absoluta de la Unidad Administrativa que detente dicha información; por lo que la Unidad Administrativa correspondiente deberá presentar ante el Comité de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la propuesta debidamente fundada y motivada, formulando la prueba de daño, para que ese Comité confirme, modifique o revoque dicha clasificación. IX. Las gestiones necesarias para atender las solicitudes de información pública y los informes relacionados con la transparencia quedan a cargo de la J.U.D. de Información Pública. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Solicitante

1

Presenta la solicitud de acceso a la información pública en forma escrita o por medio electrónico, a menos que la índole del asunto permita que sea verbal o vía telefónica, mediante formato autorizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF).

Indefinido

J.U.D. de Información Pública

2

De encontrar alguna deficiencia en la solicitud realizada en forma verbal o vía telefónica, ayuda al solicitante a subsanarla.

En momento

3

Recibe, registra, analiza y determina si la información pública es competencia del Ente.

El mismo día de la recepción



Descripción de la Actividad

Unidad Administrativa

solicitud de

Tiempo

¿LA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ES COMPETENTE PARA ATENDER LA SOLICITUD? NO 4

Elabora, firma y remite vía INFOMEX los oficios para orientar al solicitante, indicándole el Ente que pudiera ser competente para atender su solicitud y para canalizar vía INFOMEX la solicitud al Ente competente.

5 días

CONECTA CON EL FINAL DEL PROCEDIMIENTO SI 5

De ser el caso que la información solicitada es considerada como información pública de oficio; elabora, firma y entrega el oficio al solicitante en el que se indica que la información que solicita puede consultarla en el Portal de Transparencia de la SECITI. Conecta con el Final del Procedimiento

5 días

el

62

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

6

Elabora, firma y entrega a las Direcciones Generales o Ejecutiva el oficio en el que solicita sea remitida a la Oficina de Información Pública la información requerida por el solicitante y que sea de su competencia.

1 día

Dirección General o Ejecutiva

7

1 día

Unidad Administrativa



Recibe, registra y turna al Enlace la solicitud de información pública para su atención procedente. Descripción de la Actividad

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina de Información Pública)

8

Recibe, registra y revisa si la solicitud de información pública es precisa y/o si cuenta con los elementos suficientes para dar el debido seguimiento.

El mismo día

Tiempo

¿LOS DATOS DE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN SON SUFICIENTES? NO 9

Elabora y remite para firma del Director General o Ejecutivo proyecto de oficio para solicitar a la Oficina de Información Pública se prevenga al solicitante para que complete o aclare su solicitud.

1 día

Dirección General o Ejecutiva

10

Recibe, firma y devuelve el oficio al Enlace con la finalidad que lo entregue en la Oficina de Información Pública.

1 día

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina de Información Pública)

11

Recibe y entrega en la Oficina de Información Pública el oficio por el cual se le solicita se formule una prevención al solicitante.

El mismo día

J.U.D. de Información Pública

12

Recibe y registra oficio remitido por la Dirección General o Ejecutiva.

1 día

13

Elabora, firma y notifica al solicitante el oficio en donde se le previene para que en un término no mayor a cinco días complemente o aclare su solicitud.

El mismo día

Solicitante

14

Recibe oficio en donde se le notifica la prevención, para que en el tiempo concedido desahogue la misma.

5 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

¿EL SOLICITANTE DESAHOGÓ LA PREVENCIÓN EN EL TÉRMINO ESTABLECIDO? NO La solicitud se tendrá por no presentada. CONECTA CON EL FINAL DEL PROCEDIMIENTO SI J.U.D. de Información Pública

15

Elabora, firma y remite oficio a las Direcciones Generales o Ejecutiva en donde se les proporciona el desahogo de la prevención realizado por el solicitante y se requiere nuevamente el envío de la información para la atención de la solicitud.

1 día

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

63

REGRESA A LA ACTIVIDAD 7 SÍ SON SUFICIENTES LOS DATOS DE LA SOLICITUD Dirección General o Ejecutiva (Enlace de la Oficina de Información Pública)

Unidad Administrativa

16



Determina si la información requerida por el solicitante es información clasificada como de acceso restringido, en sus modalidades de reservada o confidencial. ¿LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL SOLICITANTE ES CLASIFICADA COMO DE ACCESO RESTRINGIDO, EN SUS MODALIDADES DE RESERVADA O CONFIDENCIAL? Descripción de la Actividad

1 día

Tiempo

NO 17

Elabora y remite para firma del Director General o Ejecutivo proyecto de oficio de respuesta a la Oficina de Información Pública en donde se remite la información requerida por el solicitante en medio electrónico e impreso o, en su caso, se indica que no se cuenta con dicha información.

3 días

18

En caso que por la complejidad o volumen de la información requerida se haga necesario, previamente al envío de la información que corresponda, solicitar ampliación de plazo, elabora y remite para firma de la Dirección General o Ejecutiva proyecto de oficio por el que se solicita a la Oficina de Información Pública la ampliación del término para la atención de la solicitud.

1 día

Dirección General o Ejecutiva

19

Recibe, firma y devuelve al Enlace con la Oficina de Información Pública el oficio por el que se remite la información con que cuentan o la indicación que no se cuenta con la información solicitada para el trámite procedente o, en su caso, la solicitud de la ampliación del término para la atención de la solicitud.

El mismo día

Dirección General o Ejecutiva (Enlace de la Oficina de Información Pública)

20

Recibe y entrega en la Oficina de Información Pública el oficio por el que se remite la información solicitada o se indica que no se tiene dicha información o, en su caso, la solicitud de la ampliación del término para la atención de la solicitud.

El mismo día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

J.U.D. de Información Pública

21

Recibe y registra el oficio remitido por la Dirección General o Ejecutiva y verifica que la información proporcionada para dar contestación al solicitante concuerde con lo solicitado.

2 días

22

En caso que previo al envío de la información solicitada la Dirección General o Ejecutiva haya solicitado ampliación de plazo para atender la petición, de ser procedente, elabora, firma y entrega vía INFOMEX el oficio en el que notifica al solicitante ampliación de plazo.

1 día

REGRESA A LA ACTIVIDAD 17

23

Elabora, firma y entrega vía INFOMEXDF el oficio en el que proporciona al solicitante la respuesta correspondiente a su solicitud de información.

1 día

64

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

CONECTA CON EL FINAL DEL PROCEDIMIENTO SI

Dirección General o Ejecutiva (Enlace de la Oficina de Información Pública)

24

Elabora y remite para firma del Director General o Ejecutivo proyecto de oficio en el que se funde y motive la clasificación de acceso restringido y contenga la prueba de daño para que el Comité de Transparencia, confirme, modifique o revoque la clasificación hecha por la Unidad Administrativa.

2 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General o Ejecutiva

25

Recibe, firma y devuelve el oficio de propuesta de clasificación de acceso restringido al Enlace con la finalidad que lo entregue en la Oficina de Información Pública.

1 día

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina de Información Pública)

26

Recibe y entrega en la Oficina de Información Pública el oficio de propuesta de clasificación de acceso restringido.

El mismo día

J.U.D. de Información Pública

27

Recibe oficio de solicitud de clasificación de acceso restringido y elabora y firma la convocatoria a los integrantes del Comité de Transparencia y a la Dirección General o Ejecutiva requirente de la clasificación para la celebración de la sesión extraordinaria del Comité.

3 días

REGRESA A LA ACTIVIDAD 23 FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ________________________ Lic. Isidoro Rendón Vázquez Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad Nombre del Procedimiento: Actualización del Portal de Transparencia. Objetivo General: Publicar y actualizar en tiempo y forma el Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación conforme a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Criterios de Operación: I. Con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación debe publicar en el Portal de Transparencia la información a que se refieren los artículos 13, 14, 15, 25, 27, 28, 29 y 30 del citado ordenamiento. II. El Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 119 Quindecies, fracción XIX establece como atribución de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad el instruir la integración y formulación de los informes requeridos por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, encontrándose dentro de estos casos la actualización permanente del Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. III. Transparentar la gestión pública divulgando en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación la información pública de oficio generada, administrada o en posesión del Ente. IV. Poner a disposición del público en general la información que se detenta, a excepción de la información considerada en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal como de acceso restringido en sus modalidades de reservada o confidencial.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

65

V. Actualizar trimestralmente el Portal de Transparencia conforme a los formatos y criterios establecidos por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, solicitando para tales efectos a las Unidades Administrativas correspondientes la actualización y envío a la J.U.D. de Información Pública de la información pública de oficio que les competa. VI. Las Unidades Administrativas a través de sus Enlaces deberán remitir la información requerida en los formatos, criterios y metodología establecidos por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. VII. Es responsabilidad de las Unidades Administrativas la información que obre bajo su resguardo y que sea publicada en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. VIII. Las gestiones necesarias para la actualización del Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación quedan a cargo de la J.U.D. de Información Pública. IX. La información actualizada que proporcionen las Unidades Administrativas y que la J.U.D. de Información Pública haya revisado que se encuentre en los formatos y cumpla con los criterios establecidos, será subida al Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación por la Dirección de Servicios Digitales, a través de la J.U.D de Tecnologías de la Información. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

J.U.D. de Información Pública

1

Revisa el Portal de Transparencia a efecto de verificar que la información pública de oficio se encuentre completa y cumpla con lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

1 día

2

Elabora, firma y entrega a las Direcciones Generales o Ejecutiva que corresponda, el oficio en el que se indique la información actualizada que deben enviar a la Oficina de Información Pública para el Portal de Transparencia.

1 día

Dirección General o Ejecutiva

3

Recibe y registra la solicitud de actualización de la información del Portal de Transparencia formulada por la Oficina de Información Pública y la turna al Enlace para su atención procedente.

El mismo día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

4

Conjunta la información necesaria para la actualización solicitada y elabora y remite proyecto de oficio para firma el titular de la Dirección General o Ejecutiva para remitir a Ia J.U.D. de Información Pública la información actualizada en los formatos y con los criterios establecidos para tal efecto.

5 días

5

Recibe, firma y devuelve al Enlace con la Oficina de Información Pública el oficio para remitir a la J.U.D. de Información Pública la información para la actualización del Portal de Transparencia de la SECITI.

1 día

6

Recibe y entrega en la J.U.D. de Información Pública el oficio por el que se remite la información actualizada requerida.

1 día

7

Recibe y registra el oficio remitido por las Direcciones Generales o Ejecutiva y verifica que la información enviada esté conforme a los formatos y cumpla con los criterios establecidos para tal efecto.

1 día

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina Información Pública)

de

Dirección General o Ejecutiva

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina Información Pública) J.U.D. de Información Pública

de

66

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

¿LA INFORMACIÓN REMITIDA POR LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CUMPLE CON LOS FORMATOS Y CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL INFODF? NO Unidad Administrativa

Dirección General o Ejecutiva

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina Información Pública)

Descripción de la Actividad

Tiempo

8

Elabora, firma y entrega en las Direcciones Generales o Ejecutiva el oficio donde se señala que la información remitida no se encuentra en los formatos y/o no cumple con los criterios o metodología establecidos, por lo que se devuelve para las correcciones respectivas.

1 día

9

Recibe oficio y turna al Enlace de Información Pública a efecto que desahogue las observaciones realizadas por la J.U.D. de Información Pública.

El mismo día

10

Recibe oficio con observaciones, realiza las correcciones necesarias y elabora y remite proyecto de oficio para firma del Director General o Ejecutivo.

2 días

11

Recibe, firma y devuelve al Enlace con la Oficina de Información Pública el oficio para remitir a la J.U.D. de Información Pública la información con las correcciones realizadas.

1 día

12

Recibe y entrega en la J.U.D. de Información Pública el oficio por el que se remite la información con las correcciones requeridas.

El mismo día

de

Dirección General o Ejecutiva

Dirección General o Ejecutiva (Enlace con la Oficina Información Pública)



de

REGRESA A LA ACTIVIDAD 7 SI J.U.D. de Información Pública

13

Unidad Administrativa



Dirección de Servicios Digitales

J.U.D. de Información

Tecnologías

de

Dirección de Servicios Digitales

la

Elabora, firma y entrega en la Dirección de Servicios Digitales el oficio que contiene la información pública de oficio a divulgarse en el Portal de Transparencia, misma que previamente fue remitida por las Direcciones Generales o Ejecutiva. Descripción de la Actividad

1 día

14

Recibe, registra y turna a la J.U.D de Tecnologías de la Información el oficio con la información a publicarse o actualizarse en el Portal de Transparencia.

1 día

15

Recibe y registra el oficio que le fue turnado por la Dirección de Servicios Digitales para darle la atención correspondiente.

El mismo día

16

Ingresa a la liga electrónica del Portal de Transparencia, actualiza el Portal de Transparencia con la información que fue actualizada por las unidades administrativas y remitida por la Oficina de Información Pública.

3 días

17

Elabora y remite para firma del Director de Servicios Digitales el proyecto de oficio en el que se informa a la J.U.D de Información Pública que ya fue subida al Portal de Transparencia la totalidad de la información que le fue remitida para publicar en dicho Portal.

1 día

18

Recibe, firma y devuelve a la J.U.D. de Tecnologías de la Información el oficio para informar a la J.U.D. de Información Pública que ya fue subida al Portal de Transparencia la totalidad de la información que le fue remitida para publicarse en dicho Portal.

1 día

Tiempo

12 de Septiembre de 2014

J.U.D. de Información

Tecnologías

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

de

la

Unidad Administrativa

19

67

Recibe y entrega en la J.U.D. de Información Pública el oficio por el que se informa de la actualización del Portal de Transparencia con la información que les fue remitida. Descripción de la Actividad

El mismo día

20

Recibe y registra el oficio remitido por la Dirección de Servicios Digitales en donde conste que se ha actualizado el Portal de Transparencia de la SECITI.

1 día

21

Verifica en el Portal de Transparencia que efectivamente haya sido subida toda la información remitida por las Direcciones Generales o Ejecutiva.

1 día



Tiempo

¿ESTÁ COMPLETA LA INFORMACIÓN? NO

Dirección de Servicios Digitales

J.U.D. de Información

Tecnologías

de

Unidad Administrativa

Dirección de Servicios Digitales

la

22

Elabora y entrega en la Dirección de Sistemas Digitales oficio en el cual se indique la información que fue enviada y no aparece publicada en el Portal de Transparencia.

1 día

23

Recibe, registra y turna a la J.U.D de Tecnologías de la Información el oficio con las observaciones y/o comentarios realizados por la J.U.D. de Información Pública para su atención procedente.

1 día

24

Recibe oficio con correcciones y/o comentarios, revisa el Portal de Transparencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para determinar por qué no aparece la información indicada por la J.U.D. de Información Pública y, de ser necesario sube de nueva cuenta la información faltante.

2 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

25

Elabora y remite para firma del Director de Servicios Digitales el proyecto de oficio en el que se informa a la J.U.D de Información Pública que ya fueron subsanadas las observaciones y/o comentarios realizados respecto de la actualización del Portal de Transparencia de la SECITI.

1 día

26

Recibe, firma y devuelve a la J.U.D. de Tecnologías de la Información el oficio para informar a la J.U.D. de Información Pública que ya fueron subsanadas sus observaciones y/o comentarios.

1 día

REGRESA A LA ACTIVIDAD 20 SI J.U.D. de Información Pública

27

Archiva y resguarda toda la información que sustentó la actualización del Portal de Transparencia de la SECITI. FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ____________________________ Lic. Isidoro Rendón Vázquez Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad

1 día

68

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

d)

12 de Septiembre de 2014

Hoja de firma de validación. AUTORIZÓ ____________________________ Lic. Isidoro Rendón Vázquez Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos y Normatividad

Unidad Administrativa: Dirección General de Ciencia y Tecnología. a)

Organigrama.

DIRECCION GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA N-45.5

DIRECCION DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO N-39.5

DIRECCION DE CENTROS PUBLICOS DE INVESTIGACION N-39.5

DIRECCION DE DIVULGACION Y FOMENTO A LA CULTURA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA N-39.5

COORDINACION DE COOPERACION Y GESTION DE FONDOS N-31.5

J.U.D. DE ANALISIS Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CIENTIFICOS N-25.5

J.U.D. DE ANALISIS Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS TECNOLOGICOS N-25.5

J.U.D. DE CAPACITACION Y APLICACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS N-25.5

J.U.D. DE SISTEMAS DE INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA N-25.5

J.U.D. DE OPERACION DE CENTROS PUBLICOS DE INVESTIGACION N-25.5

J.U.D. DE DIVULGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA N-25.5

ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE LIDER COORDINADOR DE PROYECTOS "A" ADSCRITO A: 1 DIRECCION DE DESARROLLO CIENTIFICO Y N-85.5 TECNOLOGICO ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE LIDER COORDINADOR DE PROYECTOS "A" ADSCRITO A: 1 COORDINACION DE COOPERACION Y N-85.5 GESTION DE FONDOS

b) Puesto: Misión:

Descripción de Puestos. Dirección General de Ciencia y Tecnología. Coordinar y promover el desarrollo de la ciencia y tecnología a través de los proyectos científicos y tecnológicos y de los centros públicos de investigación para la solución de problemáticas que mejoren la calidad de vida de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Coordinar permanentemente y de manera eficaz, eficiente y transparente la evaluación, autorización, apoyo y operación de los proyectos científicos y tecnológicos que sean prioritarios para la solución de problemáticas ambientales, urbanas, de educación, y de nuevas tecnologías de información que mejoren la calidad de vida de la población del Distrito Federal, con base en los lineamientos y mecanismos de control establecidos para tal efecto. Objetivo 2: Impulsar continuamente el óptimo desarrollo de nuevos investigadores, científicos, tecnólogos y recursos humanos de alto nivel académico para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en el Distrito Federal.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

69

Objetivo 3: Establecer los lineamientos que permitan la eficaz creación, regulación y extinción de los Centros Públicos de Investigación para garantizar continuamente su óptima operación. Objetivo 4: Impulsar continuamente y de manera eficaz las políticas y programas de divulgación científica y tecnológica para promover una mayor comprensión pública de la ciencia y la tecnología en el Distrito Federal. Objetivo 5:

Puesto: Misión:

Establecer la óptima cooperación con organismos públicos y privados de ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional para la gestión de fondos, recursos económicos, humanos, tecnológicos y científicos en beneficio de la población de la Ciudad de México. Coordinación de Cooperación y Gestión Fondos.

Gestionar la cooperación con organismos públicos y privados de ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional, para la gestión de fondos, recursos económicos y humanos, así como establecer la instrumentación de acciones para otorgar premios en materia de ciencia y tecnología en beneficio de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Impulsar de manera eficaz y permanente la cooperación con organismos públicos y privados de ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional para gestionar recursos económicos que generen apoyos directos a la investigación científica y tecnológica en el Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Impulsar y promover el establecimiento de redes nacionales e internacionales de cooperación científica y tecnológica con el fin de constituir redes de cooperación en la materia. Gestionar la celebración de acuerdos y convenios con instituciones académicas nacionales e internacionales, organismos públicos e iniciativa privada para promover y apoyar el desarrollo científico y tecnológico en el Distrito Federal. Fomentar el intercambio nacional e internacional de estudiantes, investigadores, científicos y tecnólogos con el propósito de fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del Distrito Federal. Promover la participación de las instituciones de los sectores público y privado en la ejecución de las políticas y acciones en áreas estratégicas y programas prioritarios para el desarrollo científico y tecnológico del Distrito Federal. Participar o en su caso planear la realización de foros, congresos, seminarios, simposios y talleres con la participación de investigadores líderes a nivel nacional e internacional con el propósito de establecer la cooperación científica y tecnológica en el Distrito Federal. Impulsar la inversión de fondos públicos y privados, tanto nacionales como del extranjero con el fin de fomentar y realizar investigaciones prioritarias para el Distrito Federal, conforme a programas y proyectos específicos de la SECITI. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Objetivo 2: Coordinar de forma transparente y continua programas que reconozcan y premien a personas físicas y morales nacionales e internacionales, en los ámbitos científico y tecnológico que hayan realizado proyectos, estudios y/o investigaciones que impacten favorablemente al Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Informar al Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de la SECITI los programas anuales que reconozcan y premien a personas físicas y morales en los ámbitos científico y tecnológico que hayan realizado proyectos y/o investigaciones que impacten favorablemente a la Ciudad de México. Promover convocatorias dirigidas a la comunidad científica y académica para fomentar la creación de grupos de investigación de alto nivel orientados a la búsqueda de soluciones a los principales problemas del Distrito Federal. Coordinar e implementar con las instancias competentes el diseño y elaboración de las convocatorias de los programas de reconocimiento y apoyo en los ámbitos científico y tecnológico con el propósito de asegurar que el proceso cumpla con los requerimientos normativos aplicables en la materia.

70

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Dirigir, coordinar e implementar el proceso administrativo y logístico para el otorgamiento de los premios en ciencia y tecnología con el objeto de fomentar la participación de científicos y tecnólogos que destaquen en su ámbito. Coordinar de manera transparente el proceso de evaluación de las candidaturas recibidas en las convocatorias para seleccionar a los ganadores de los programas, a fin de dar certeza jurídica a los participantes. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Objetivo 3:

Supervisar permanente y eficientemente el funcionamiento del Programa Fondo Mixto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT– Gobierno del Distrito Federal, así como las demás actividades administrativas relacionadas con dicho Programa que se encuentren plasmadas en los instrumentos jurídicos que lo regulan.

Funciones vinculadas al objetivo 3: Presentar para su aprobación al Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de la Secretaría los mecanismos y reglas de operación del Programa Fondo Mixto CONACYT – Gobierno del Distrito Federal con el propósito de fortalecer la transparencia de su funcionamiento. Implementar los mecanismos y reglas de operación del Programa Fondo Mixto CONACYT – Gobierno del Distrito Federal con el propósito de normar su administración y aplicación de recursos. Supervisar la asignación y aplicación de recursos de apoyo económico a los proyectos del Programa Fondo Mixto CONACYT- Gobierno del Distrito Federal con la finalidad de garantizar su desarrollo y conclusión. Diseñar los mecanismos de vinculación para la transferencia de productos en ciencia y tecnología a las dependencias del Gobierno del Distrito Federal derivados de los proyectos apoyados por la SECITI para promover su implementación en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Puesto: Misión:

Líder Coordinador de Proyectos. Asegurar la correcta ejecución de los programas en materia de cooperación científica y tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para incentivar la producción científica y tecnológica en la población de la Ciudad de México.

Objetivo 1: Ejecutar continuamente y de manera oportuna la operación de las convocatorias de los programas y premios a la comunidad científica nacional e internacional para que presenten candidaturas de científicos y tecnólogos que por sus contribuciones puedan ser merecedores del reconocimiento a su trayectoria. Funciones vinculadas al objetivo 1: Actualizar los directorios de instituciones académicas y centros de investigación nacional e internacional con el propósito de identificar las instancias donde se publicarán las convocatorias. Realizar el seguimiento de las convocatorias de los programas y premios a la comunidad científica para garantizar su correcto desarrollo y conclusión. Realizar los trámites administrativos tendientes a la Ceremonia de Premiación de los ganadores con el fin de reconocer públicamente su labor a investigadores, tecnólogos, técnicos especializados y profesionales de alto nivel en materia de ciencia y tecnología que con su aportación beneficien al Distrito Federal. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Objetivo 2: Asegurar de manera eficiente y permanente la cooperación con personalidades de renombre y organismos públicos y privados de ciencia y tecnología, a nivel nacional e internacional para fomentar la cooperación académica en el Distrito Federal.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

71

Funciones vinculadas al objetivo 2: Gestionar y coordinar la participación de científicos y tecnólogos, nacionales e internacionales en eventos organizados por la SECITI para garantizar su participación en los eventos científicos y tecnológicos organizados por la SECITI. Conformar un directorio de instituciones académicas nacionales e internacionales de alto nivel para proponer la cooperación con las instituciones del Distrito Federal. Implementar foros, congresos, seminarios, simposios y talleres con la participación de investigadores líderes a nivel nacional e internacional para incentivar y fortalecer la cooperación científica y tecnológica del Distrito Federal. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Puesto: Misión:

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico. Coordinar el proceso de asignación y seguimiento de proyectos científicos y tecnológicos en los que se asegure la formación de investigadores de alto nivel académico y la capacitación necesaria para promover el desarrollo científico, tecnológico y económico para su aplicación en el mejoramiento de la calidad de vida de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Coordinar el proceso de asignación y seguimiento de proyectos científicos y tecnológicos con apego a los lineamientos previamente establecidos por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para asegurar su óptimo desarrollo y satisfactoria conclusión. Funciones vinculadas al objetivo 1: Supervisar de manera oportuna la evaluación, autorización, apoyo y operación de los proyectos científicos y tecnológicos con apego a los lineamientos previamente establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología y aprobados por el Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación. Coordinar la aplicación de los lineamientos autorizados en materia de evaluación, autorización, apoyo y operación a los proyectos científicos y tecnológicos que generen conocimiento para la solución de problemáticas ambientales, urbanas, de educación y de nuevas tecnologías de información, para asegurar el adecuado cumplimiento de los lineamentos autorizados para tal efecto. Gestionar con la Dirección de Asuntos Jurídicos la formalización de la colaboración de la SECITI con las Instituciones públicas y privadas derivado de los proyectos científicos y tecnológicos que sean autorizados. Supervisar con base en la normatividad establecida en la materia, el seguimiento de los proyectos científicos y tecnológicos que sean apoyados por la SECITI para garantizar su adecuado desarrollo y conclusión. Participar y establecer vínculos en el desarrollo del trabajo multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial para la integración y ejecución de proyectos científicos y tecnológicos catalogados como prioritarios. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Impulsar de manera permanente la formación de investigadores, tecnólogos y de recursos humanos de alto nivel académico, de acuerdo a los plazos establecidos en el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico para fortalecer las capacidades científicas tecnológicas de la población del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Elaborar el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico, para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la población del Distrito Federal. Promover la formación en áreas científicas de investigadores y de recursos humanos de alto nivel académico, preferentemente en aquellas áreas que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, acorde al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico para fortalecer las capacidades científicas de la población del Distrito Federal.

72

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Coordinar eficazmente la capacitación de tecnólogos y de recursos humanos de alto nivel académico, preferentemente en aquellas áreas que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal considere prioritarias, de acuerdo a los plazos establecidos en el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Implementar programas de estímulo y apoyo en beneficio de los nuevos generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías para asegurar su formación acorde al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Gestionar continuamente la implementación eficaz y eficiente de nuevas tecnologías que permitan crear, mejorar y potenciar la infraestructura que impulse el desarrollo económico del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 3: Coordinar la identificación de oportunidades de desarrollo y factibilidad de nuevas tecnologías en proyectos tecnológicos apoyados por la SECITI, en proyectos aplicados en otras ciudades y otras experiencias exitosas, con el propósito de fortalecer y modernizar la infraestructura tecnológica del Distrito Federal. Gestionar con las instancias competentes, la implementación de las nuevas tecnologías, para asegurar su adecuado uso y funcionamiento. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos.

Misión:

Seleccionar y dar seguimiento a los proyectos científicos auspiciados por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que promuevan el desarrollo de la ciencia en beneficio de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Analizar de manera continua y eficaz las propuestas de proyectos científicos para su evaluación y en su caso, selección y autorización, de conformidad con los lineamientos previamente establecidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Recibir y analizar las propuestas de los proyectos que serán sometidos a evaluación para su posible selección y autorización de conformidad con los lineamientos y mecanismos de control previamente establecidos. Integrar la información de las propuestas de proyectos que serán presentadas al Comité Evaluador para su valoración y en su caso, autorización. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Supervisar pertinentemente la operación y desarrollo de los proyectos científicos en los plazos establecidos en los convenios firmados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Realizar el seguimiento de los proyectos científicos acorde a los lineamientos establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología y previamente aprobados por el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico del Distrito Federal para garantizar su adecuado desarrollo y conclusión, aplicando los mecanismos de control establecidos para tal efecto. Realizar el informe del estado de avance de los proyectos científicos, previamente autorizados, para la evaluación técnica de su desarrollo. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Asesorar oportunamente a los investigadores de los proyectos científicos durante su desarrollo para garantizar su correcto funcionamiento y asegurar su conclusión con base en los lineamientos establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología para el seguimiento de los proyectos científicos y en los instrumentos jurídicos celebrados para tal efecto. Funciones vinculadas al objetivo 3:

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

73

Proporcionar apoyo a los investigadores de los proyectos científicos para el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los proyectos científicos. Registrar y comunicar el estado de los proyectos científicos a los investigadores para garantizar su satisfactoria conclusión, de conformidad con los compromisos establecidos en los convenios correspondientes. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Líder Coordinador de Proyectos “A”.

Misión:

Gestionar la formación de capital humano de alto nivel académico y la vinculación interinstitucional para fortalecer e incentivar el desarrollo de la ciencia en el Distrito Federal.

Objetivo 1: Diseñar oportunamente y actualizar continuamente el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico para garantizar la formación científica de investigadores y recursos humanos de alto nivel académico. Funciones vinculadas al objetivo 1: Recabar información del capital humano formado en los proyectos científicos para la elaboración del diagnóstico que servirá para integrar el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Identificar las necesidades de formación científica en materia de capacitación, especialización y actualización en el sector público dedicado a la investigación para conformar el diagnóstico local. Integrar el diagnóstico de redes y grupos de investigación e investigadores en materia científica para la elaboración del subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Realizar las propuestas de formación y capacitación en ciencia que serán integradas al Programa Local con base en el diagnóstico, para su consolidación y actualización. Realizar el seguimiento de la formación en áreas científicas de investigadores y otros recursos humanos en los proyectos autorizados por la SECITI para garantizar el funcionamiento del subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Establecer de manera eficaz y permanente la vinculación entre las instituciones científicas nacionales e internacionales para fortalecer la formación de capital humano de alto nivel académico. Funciones vinculadas al objetivo 2: Compilar la información de instituciones locales, nacionales e internacionales para identificar áreas afines en redes y grupos de investigación. Diseñar las estrategias de vinculación entre las redes y grupos de investigación e investigadores con las instituciones nacionales y extranjeras para garantizar su capacitación, especialización y actualización acorde al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Implementar sub programas de estímulo y apoyo en beneficio de las nuevas redes y grupos de investigadores científicos para fortalecer su formación acorde al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Administrar de manera oportuna y permanente la información generada de la formación de investigadores científicos y recursos humanos de alto nivel académico. Funciones vinculadas al objetivo 3:

74

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Llevar un registro de la formación y actualización científica de los recursos humanos de alto nivel académico otorgada a los beneficiarios, así como de los resultados obtenidos, para constatar el adecuado cumplimiento del subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Realizar el seguimiento de los programas de estímulo y apoyo otorgado a los beneficiarios, con el propósito de conocer el impacto de su aplicación. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos.

Misión:

Seleccionar y dar seguimiento a los proyectos tecnológicos auspiciados por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que promuevan el desarrollo de la tecnología en beneficio de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Analizar continuamente y eficazmente las propuestas de proyectos tecnológicos para su evaluación y en su caso, selección y autorización, de conformidad con los lineamientos previamente establecidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Recibir y analizar las propuestas de los proyectos que serán sometidos a evaluación para su posible selección y autorización de conformidad con los lineamientos y mecanismos de control previamente establecidos. Integrar la información de las propuestas de proyectos que serán presentadas al Comité Evaluador para su valoración y en su caso, autorización. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2:

Supervisar pertinentemente la operación y desarrollo de los proyectos tecnológicos en los plazos establecidos en los convenios firmados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Realizar el seguimiento de los proyectos tecnológicos acorde a los lineamientos establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología y previamente aprobados por el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico del Distrito Federal para garantizar su adecuado desarrollo y conclusión, aplicando los mecanismos de control establecidos para tal efecto. Realizar el informe del estado de avance de los proyectos tecnológicos, previamente autorizados, para la evaluación técnica de su desarrollo. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Asesorar oportunamente a los investigadores de los proyectos tecnológicos durante su desarrollo para garantizar su correcto funcionamiento y asegurar su conclusión con base en los lineamientos establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología para el seguimiento de los proyectos tecnológicos y en los instrumentos jurídicos celebrados para tal efecto. Funciones vinculadas al objetivo 3: Proporcionar apoyo a los investigadores de los proyectos tecnológicos para el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Dirección General de Ciencia y Tecnología con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los proyectos tecnológicos. Registrar y comunicar el estado de los proyectos tecnológicos a los investigadores para garantizar su satisfactoria conclusión, de conformidad con los compromisos establecidos en los convenios correspondientes. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Capacitación y Aplicación de Nuevas Tecnologías.

12 de Septiembre de 2014

Misión:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

75

Diagnosticar y gestionar la capacitación, especialización y actualización de los generadores y desarrolladores de tecnologías, así como de los sectores a quienes están dirigidos, y promover la implementación de nuevas tecnologías necesarias para fortalecer el desarrollo tecnológico del Distrito Federal.

Objetivo 1: Diseñar eficazmente y actualizar continuamente el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico con base en el diagnóstico local, nacional e internacional sobre la detección de necesidades de capacitación, especialización y actualización de los generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías. Funciones vinculadas al objetivo 1: Recabar información sobre el estado de especialización en el que se encuentran los generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías mediante diversas fuentes de comunicación dedicadas a la tecnología para conformar el diagnóstico local, nacional e internacional. Identificar las necesidades de capacitación, especialización y actualización en el sector público y privado dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico para conformar el diagnóstico local. Integrar el diagnóstico de generadores, desarrolladores y receptores de nuevas tecnologías para la elaboración del subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Realizar las propuestas de formación y capacitación en Tecnología que serán integradas al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico con base en el diagnóstico, para su consolidación y actualización. Establecer los mecanismos de control que permitan ejecutar oportunamente el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico, con el propósito de asegurar la capacitación, especialización y actualización en materia tecnológica. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Establecer permanentemente la vinculación eficaz entre los generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías con las instituciones nacionales y extranjeras para promover su capacitación en el Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Compilar la información de instituciones locales, nacionales e internacionales para identificar áreas afines en generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías. Diseñar los mecanismos de vinculación entre los generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías con las instituciones nacionales y extranjeras para garantizar su capacitación, especialización y actualización acorde al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Implementar programas de estímulo y apoyo en beneficio de los nuevos generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías para asegurar su formación acorde al subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3:

Administrar de manera oportuna y continuamente la información generada de la capacitación, especialización y actualización realizada a los generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías.

Funciones vinculadas al objetivo 3: Llevar un registro de la capacitación, especialización y actualización otorgada a los beneficiarios, así como de los resultados obtenidos, para constatar el adecuado cumplimiento del subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico. Realizar el seguimiento de los programas de estímulo y apoyo otorgado a los beneficiarios, con el propósito de conocer el impacto de su aplicación.

76

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Dirección de Centros Públicos de Investigación.

Misión:

Coordinar la creación, regulación y extinción de los Centros Públicos de Investigación del Distrito Federal a través del estricto cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para garantizar su óptima operación.

Objetivo 1:

Asegurar permanentemente el estricto cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para regular y vigilar la operación de los Centros Públicos de Investigación.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Elaborar y actualizar los lineamientos para la creación, regulación y extinción de los Centros Públicos de Investigación del Gobierno del Distrito Federal para visto bueno de la Dirección General de Ciencia y Tecnología, los cuales serán sometidos para autorización del Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación. Supervisar la adecuada implementación de los lineamientos para la creación, regulación y extinción de los Centros Públicos de Investigación del Gobierno del Distrito Federal para garantizar su óptimo funcionamiento. Promover el apoyo entre las Instituciones locales que realicen actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico para el reconocimiento y desarrollo de nuevos Centros de Públicos de Investigación. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Garantizar permanentemente el óptimo funcionamiento del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal, para facilitar el acceso público a la información científica y tecnológica. Funciones vinculadas al objetivo 2: Coordinar la elaboración del diagnóstico de la infraestructura y la producción científica y tecnológica para integrar el Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que soportará el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Coordinar la sistematización de la información para la óptima operación y funcionamiento del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Coordinar el diseño, elaboración, implementación y administración del Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que integrará el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación, con la finalidad de apoyar el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, tanto en el Distrito Federal como a nivel nacional. Supervisar y coordinar la actualización del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación, correspondiente al área de su competencia, con el propósito de que éste opere de manera eficiente. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Sistemas de Información Científica y Tecnológica.

Misión:

Administrar el Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que conforma el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación requerido para facilitar a la ciudadanía el acceso público a la información científica y tecnológica generada en redes, grupos y en los Centros Públicos de Investigación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que soporta al Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal para garantizar su correcto funcionamiento. Funciones vinculadas al objetivo 1: Elaborar el diagnóstico para el diseño, implementación, actualización y respaldo del Sistema de datos, con el propósito de contar con el debido soporte técnico que respalde el funcionamiento del Programa. Proporcionar el soporte técnico para la adecuada operación del Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que integra el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

77

Detectar las necesidades operativas, para implementar las medidas necesarias tendientes al óptimo funcionamiento del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Actualizar permanentemente el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal para garantizar la pertinencia y vigencia de la información. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Consolidar permanentemente la correcta información sobre la producción científica y tecnológica generada en redes, grupos y Centros de Investigación Pública en el Distrito Federal, para la integración del Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación. Funciones vinculadas al objetivo 2: Compilar la información de la producción científica y tecnológica generada por investigadores y tecnólogos del Distrito Federal para integrarla al Sistema de Información de Ciencia y Tecnología. Gestionar la colaboración con las diversas Dependencias, Delegaciones, Entidades e Instituciones de Educación superior y de Investigación del Distrito Federal para recabar la información en materia de ciencia y tecnología, con el propósito de actualización del Programa. Elaborar la sistematización de la información sobre la producción científica y tecnológica para conformar el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Analizar y registrar en el Sistema la información sobre producción científica y tecnológica generada en los Centros Públicos de Investigación del Distrito Federal para conformar el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Va en todas las funciones de los objetivos. Puesto: Misión:

Objetivo 1:

Jefatura de Unidad Departamental de Operación de los Centros Públicos de Investigación. Verificar de manera directa la creación, regulación y extinción de Centros Públicos de Investigación en el Distrito Federal cumplan con los requisitos de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para garantizar su correcto funcionamiento. Aplicar permanentemente mecanismos de control que permitan el estricto cumplimiento de los Lineamientos para la regulación de los Centros Públicos de Investigación, al recibir información relativa a la operación de los mismos.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Realizar visitas a las Centros Públicos de Investigación, con el propósito de verificar su adecuada operación acorde a los Lineamientos previamente establecidos. Solicitar a los Centros Públicos de Investigación la información que considere necesaria para verificar el adecuado cumplimento de los Lineamientos. Emitir los reportes de resultados a la Dirección de Centros Públicos de Investigación, con motivo de la verificación a la operación de los Centros Públicos de Investigación, con el propósito de determinar las acciones conducentes. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Gestionar de manera eficaz y eficiente la información sobre la infraestructura de los Centros Públicos de Investigación del Distrito Federal para su integración al Programa de Información de Ciencia, Tecnología e Innovación en los plazos establecidos en el Programa Anual de trabajo de la Dirección General de Ciencia y Tecnología. Funciones vinculadas al objetivo 2: Conformar el directorio actualizado de Centros Públicos de Investigación, para su incorporación al Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación y su vinculación al Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación.

78

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Compilar la información sobre la infraestructura de los Centros Públicos de Investigación con el propósito de identificar capacidades afines y potencialidades de los mismos para desarrollar la ciencia y tecnología en el Distrito Federal. Realizar el diagnóstico de la infraestructura de los Centros Públicos de Investigación para integrarla al Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Analizar y Registrar en el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación, la información sobre la Infraestructura de los Centros Públicos de Investigación para identificar las potencialidades operativas de los mismos. Calificar las áreas afines del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación para obtener vínculos entre los diferentes Centros Públicos de Investigación. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto: Misión:

Dirección de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica. Establecer las políticas y programas de divulgación científica y tecnológica para impulsar una mayor comprensión pública de la ciencia y la tecnología, así como divulgar sus implicaciones para el desarrollo de la Ciudad de México y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivo 1: Instrumentar mecanismos y tácticas eficaces y oportunas que permitan fortalecer y consolidar la divulgación científica y tecnológica de forma permanente por medio de los programas que se impulsen desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal a través de los medios de comunicación, talleres, presentaciones y diferentes exposiciones. Funciones vinculadas al objetivo 1: Establecer programas que impulsen las actividades de divulgación y socialización de la ciencia y tecnología con el propósito de incrementar la participación social y la comprensión pública de las actividades científicas y tecnológicas. Elaborar los proyectos de divulgación científica y tecnológica con el propósito de dar cumplimiento a los programas establecidos por la SECITI para la divulgación y socialización de la ciencia y la tecnología. Difundir los avances y logros científicos y tecnológicos impulsados desde la SECITI así como los de impacto e importancia nacional y, en su caso, internacional, para promover la comprensión pública de la ciencia y la tecnología en el Distrito Federal. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Objetivo 2: Desarrollar permanentemente estrategias y acciones eficaces que permitan incrementar y fortalecer la cultura científica y tecnológica de la ciudadanía, especialmente entre niños y jóvenes. Funciones vinculadas al objetivo 2: Coordinar las actividades de divulgación, lúdicas e interactivas como ferias científicas, talleres, muestras museográficas y exposiciones itinerantes que impulsen una mejor y más amplia cultura que permitan entender los acontecimientos científicos y tecnológicos más importantes. Establecer vínculos de colaboración con diversas instituciones del Gobierno del Distrito Federal, así como con centros de investigación, universidades y asociaciones de divulgadores para llevar a cabo actividades que fomenten la divulgación y el desarrollo de la cultura científica y tecnológica de los habitantes del Distrito Federal. Impulsar actividades de divulgación como exposiciones interactivas, el desarrollo de experimentos didácticos y otros eventos públicos y masivos con el sector empresarial del Distrito Federal para impulsar una mayor comprensión y cultura científica enfocada principalmente en niños y jóvenes. Coordinar la realización de festivales, concursos, talleres, diplomados y premios de divulgación y comunicación de la ciencia con el objetivo de incentivar estas actividades como factores fundamentales del incremento de la cultura científica y tecnológica entre la población del Distrito Federal.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

79

Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Puesto: Misión:

Jefatura de Unidad Departamental de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica. Ejecutar las estrategias que promuevan una mayor cultura científica y tecnológica entre los habitantes del Distrito Federal, especialmente entre niños y jóvenes, para impulsar una mayor comprensión del impacto del desarrollo científico y tecnológico.

Objetivo 1: Ejecutar de forma continua, eficiente y expedita las estrategias de divulgación que permitan fortalecer y desarrollar una cultura científica a través del conocimiento de los avances científicos y tecnológicos que se impulsen desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal así como su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. Funciones vinculadas al objetivo 1: Realizar materiales de divulgación científica y tecnológica que se utilizarán en los diversos programas establecidos por la SECITI para impulsar la cultura científica y tecnológica en el Distrito Federal. Elaborar textos y gráficos que ayuden a explicar fenómenos como el cambio climático, los sismos, la contaminación ambiental, las enfermedades de la pobreza y emergentes, las energías alternativas, la patentes, entre otros temas científicos y tecnológicos, como estrategia para impulsar una cultura científica y tecnológica. Divulgar entre los habitantes de la Ciudad de México la creatividad de los académicos, investigadores y tecnólogos con la finalidad de promover estas actividades que contribuyen al crecimiento económico de la sociedad. Ejecutar los programas de divulgación y cultura científica que se establezcan desde la SECITI, así como los que se realicen en coordinación con otras dependencias del Gobierno del Distrito Federal y con otros organismos de los sectores público y privado, para impulsar una mayor cultura científica y tecnológica. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. Objetivo 2: Realizar permanentemente las actividades de divulgación desarrolladas por la Dirección de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica para fomentar el desarrollo de la cultura científica y tecnológica de la población de Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Seleccionar y establecer el mejor método de divulgación, en coordinación con la Dirección de Divulgación Científica y Tecnológica para comunicar y explicar temas científicos y tecnológicos que serán impartidos en los diversos eventos que se realizarán en función de la población objetivo de cada programa, con el propósito de impulsar la cultura científica de la sociedad. Realizar actividades de divulgación lúdicas, exposiciones interactivas, experimentos didácticos, entre otros, que coadyuven a divulgar la ciencia y la tecnología en la población capitalina poniendo especial énfasis en aquellas acciones dirigidas a niños y jóvenes para incrementar la cultura científica y tecnológica. Llevar a cabo exposiciones, muestras museográficas, festivales científicos y talleres itinerantes en coordinación con otras instituciones, científicos y/o divulgadores, para llevar la ciencia y la tecnología a la población de distintas colonias de todas las delegaciones del Distrito Federal. Realizar el seguimiento de las actividades de vinculación establecidas con otras instituciones académicas y otros organismos con el propósito de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por la SECITI para impulsar la cultura científica y tecnológica. Las demás que instruya su superior jerárquico conforme a las disposiciones aplicables en el ámbito de su competencia conforme a la normatividad vigente. c)

Procedimientos.

80

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Nombre del Procedimiento: Implementación de Premios y/o Estímulos en Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. Objetivo General: Establecer las acciones tendientes para otorgar Premios en Ciencia y Tecnología a quienes hayan realizado proyectos, aportaciones y/o investigaciones que resuelvan problemas o impacten particularmente en la Ciudad de México. Criterios de Operación: I. El presente procedimiento es con base a los artículos 1, 2, 3, 7, 22 fracción XXI y demás relativos y aplicables a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como la normatividad vigente aplicable, a fin de incentivar el quehacer científico y tecnológico. II. La Coordinación de Cooperación y Gestión de Fondos es la unidad administrativa que se encarga de organizar, vigilar e instrumentar la realización de los premios locales en ciencia y tecnología, de los cuales por su importancia, aportación y/o trascendencia a solucione a problemas en el Distrito Federal. III. La documentación, imágenes, formatos y procedimientos serán acorde a la normatividad vigente aplicable. IV. La información tratada en el procedimiento será bajo las condiciones establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. V. La Convocatoria aprobada por el Consejo de Desarrollo, Científico, Tecnológico e Innovación será el documento que cuente con las bases que regirán dicho premio. VI. Los tiempos que regirán en el proceso de ejecución del premio y/o estímulos dependen de las actividades plasmadas en dicha convocatoria. VII. El procedimiento, información y actividades serán informados de manera conjunta a las áreas relacionadas. VIII. Los lugares destinados para la entrega de los premios y/o estímulos deberán cumplir con las especificaciones de la normatividad aplicable vigente haciendo de conocimiento a las autoridades correspondientes para cumplir con los protocolos de seguridad. IX. Las actividades específicas, controversias y soluciones de cada premio y/o estímulos, serán previstas en la convocatoria. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Coordinación de Cooperación y Gestión de Fondos

1

Realiza el estudio y análisis de los plazos, efectúa la redacción, diseño de imagen y criterios que normarán en la Convocatoria para los Premios y/o Estímulos en Ciencia y Tecnología con el objetivo de implementar un calendario.

20 días

2

Dirección de Administración

Ejecutiva

. Una vez concluida la redacción de la Convocatoria, se solicita a la Dirección Ejecutiva de Administración un informe de los recursos asignados para la ejecución de los Premios y/o Estímulos en Ciencia y Tecnología.

5 días

de

3

Informa a la Coordinación de Cooperación y Gestión de Fondos de la existencia presupuestal existente para la ejecución de los Premios y/o Estímulos en Ciencia y Tecnología.

5 días

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos.

4

Envía el proyecto de Convocatoria a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para observaciones y visto bueno.

10 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad.

5

Envía sus observaciones y/o visto bueno de la convocatoria a fin de verificar su fundamentación y legalidad.

10 días

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

81

¿SE OBTIENE EL VISTO BUENO DE LA CONVOCATORIA? NO

6

Se regresa para realizar las correcciones e implementar las observaciones y recibir el visto bueno.

3 días

Regresa al paso 4. SI

7

Se envía al Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos para gestionar con las áreas competentes el proceso de difusión e informar al Consejo de Fomento, Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación el proceso llevado a cabo el otorgamiento de los premios y/o estímulos.

3 días

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos.

8

Una vez recibida la Convocatoria, se solicita a la Subdirección de Comunicación Social la difusión en medios impresos y electrónicos de la convocatoria.

2 días

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos (Líder Coordinador de Proyectos de A).

9

Durante la publicación de la convocatoria se realiza la ubicación de los bienes muebles e inmuebles, servicios que se utilizarán para la celebración de los Premios y/o Estímulos en Ciencia y Tecnología.

60 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos

10

Una vez ubicados y analizados los bienes y servicios que se utilizarán durante el desarrollo del Premios y/o Estímulos en Ciencia y Tecnología, se envía la solicitud a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para la redacción de los respectivos contratos de prestación de servicios.

20 días

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos (Líder Coordinador de Proyectos de A).

11

Realiza la base de datos de invitados, autoridades, personal y logística para la entrega de los Premios en Ciencia y Tecnología.

30 días

12

Realiza el formato físico y electrónico para la recepción de propuestas de participantes, el cual una vez concluido se envía a la Coordinación de Cooperación y Gestión de Fondos para su visto bueno.

10 días

13

Da el visto bueno y observaciones de los formatos físicos y electrónicos.

5 días

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos.

¿SE OTORGA EL VISTO BUENO? NO 14

Regresa para su corrección e implementación de las observaciones al Líder Coordinador. Regresa al paso 12

3 días

82

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa



12 de Septiembre de 2014

Descripción de la Actividad

Tiempo

SI

15

Envía al Líder Coordinador de Proyectos A para su implementación en la recepción de solicitudes de los participantes seguimiento.

3 días

16

Una vez llegado el plazo (establecido previamente en la convocatoria) para la recepción de propuestas de los participantes, se recaba la información en los formatos de registro de participantes, así como los inscritos vía electrónica y se realiza una base de datos con los datos de los participantes.

Plazo establecido en la convocatori a

17

Una vez concluido el plazo para la recepción de solicitudes se envían los expedientes físicos y electrónicos al Jurado Calificador para su evaluación.

5 días

18

Una vez que el Jurado Calificador realice su estudio, análisis y emite su Dictamen del ganador informa al Secretario de Ciencia, Director General de Ciencia y Tecnología, así como al Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos el resultado.

30 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos.

19

Durante el plazo de cumplimiento para la publicación del ganador se giran oficios a la Subdirección de Comunicación Social y Dirección de Servicios Digitales para realizar la difusión del ganador.

2 días

20

Realiza los protocolos para la entrega del Premio y/o estímulos en Ciencia y Tecnología.

1 días

21

Se integra el expediente respectivo y verifica la culminación y ejecución de contratos.

30 días

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos. (Líder Coordinador de Proyectos de A).

Representante Calificador.

del

Jurado

Coordinador de Cooperación y Gestión de Fondos (Líder Coordinador de Proyectos de A).

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

22

Una vez integrados los expedientes con la información del premio se procede a su revisión final para la integración de un informe final e incorporación al archivo.

83

10 días

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ C. Claudio Salinas Maza Coordinación de Cooperación y Gestión de Fondos Nombre del procedimiento: Selección de proyectos científicos y tecnológicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General: Establecer el proceso de selección de los proyectos científicos y tecnológicos para someterlos a evaluación y determinar si son sujetos de apoyo por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la finalidad de garantizar el apoyo a proyectos de calidad para el Distrito Federal. Criterios De Operación. I. Con el fin de dar cabal observancia al cumplimiento de las leyes que nos rigen, la selección de los proyectos científicos y tecnológicos presentados ante la SECITI, deberá estar apegada a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente; Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, G.O.D.F. 29-I-13; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal G.O.D.F. del 28 de marzo de 2008, así como la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal G.O.D.F. del 3 de octubre de 2008. II. El o los solicitantes podrán ser investigadores, tecnólogos o profesores adscritos a instituciones de educación superior, centros de investigación, universidades públicas, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con residencia en la Ciudad de México. III. El o los solicitantes deberán realizar proyectos científicos y tecnológicos en beneficio del Distrito Federal. Se entiende por proyecto científico a todo desarrollo, producto, servicio y/o proceso, que tenga como fundamento un estudio cuya base sea el método científico. Se entiende por proyecto tecnológico a todo estudio que utilice técnicas y teorías, o un conjunto de ellas, para generar el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. IV. El o los solicitantes entregarán su solicitud de apoyo junto con un protocolo del proyecto, en adelante denominado “protocolo”, de acuerdo con los siguientes lineamientos: carátula con título, responsable técnico y su adscripción, resumen ejecutivo, antecedentes, problema, justificación, objetivo, metas, metodología, referencias bibliográficas, entregables del proyecto, impacto del proyecto, lista de participantes y adscripción, cronograma de actividades y desglose financiero; así como la siguiente documentación: Carta institucional, cartas compromiso, carta de protección de datos personales e identificación oficial comprobando residencia en el Distrito Federal. En el caso de empresas se incluirá el RFC de la misma. V. El protocolo será signado de manera autógrafa por el interesado o en su caso, por el representante legal, para tal efecto proporcionará bajo protesta de decir verdad a la siguiente información: a. Nombre, denominación o razón social y nacionalidad; b. Domicilio para oír y recibir notificaciones; c. Personas autorizadas para oír y recibir notificaciones y documentos; d. Autorización de la Secretaría de Gobernación (sólo en caso de extranjeros); e. Objeto de la petición, describiendo el proyecto de innovación en investigación aplicada y desarrollo tecnológico y el beneficio que representará para la población del Distrito Federal. VI. El proyecto propuesto no deberá estar sujeto a concurso o financiamiento ante ninguna otra instancia nacional o internacional.

84

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

VII. Los interesados deberán asistir a las instalaciones de la SECITI, ubicada en la calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. VIII. En caso de que la solicitud no cumpla con toda la información o documentación señalada en los presentes numerales, se requerirá al solicitante, en adelante denominado “Responsable técnico”, para que subsane los errores u omisiones e integre de esa manera el expediente de seguimiento del proyecto. IX. El protocolo del proyecto presentado, será analizado y validado por la SECITI, por conducto de la Dirección General de Ciencia y Tecnología, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI X. En caso de que la propuesta sea aprobada, se emitirá por escrito la resolución correspondiente (carta de aprobación). En caso contrario se otorgará, previa solicitud del Responsable Técnico, la resolución de improcedencia, la cual será inapelable. XI. La resolución de improcedencia se entregará al interesado, previa identificación oficial y acuse de recibo, en la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, ubicada en Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00. XII. En caso de aprobación de propuesta, junto con el Responsable técnico del proyecto, se coordinará la integración del anexo técnico y se gestionará el trámite de elaboración del convenio de colaboración. En caso de que el Responsable técnico no acepte el apoyo bajo las condiciones establecidas se cancelará el trámite. XIII. La Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico será la responsable de entregar la información necesaria a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para la elaboración de los convenios de colaboración. Dicha información consiste del protocolo de investigación del proyecto y el anexo técnico, así como las cartas institucionales y de compromiso del responsable técnico. XIV. La Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad elaborará y tramitará en coordinación con la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico la formalización de los convenios de colaboración de los proyectos financiados. XV. La Dirección Ejecutiva de Administración se encargará de gestionar el recurso y entregar los recursos financieros aprobados al Responsable Técnico del proyecto y/o persona autorizada para recibir el apoyo. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General de Ciencia y Tecnología

1

Remite a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico las solicitudes de apoyo a proyectos de innovación para su seguimiento en el proceso de evaluación.

2 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

2

Recibe y supervisa la solicitud de apoyo y entrega acuse de recibo para llevar a cabo el control de los protocolos ingresados.

1 día

3

Unidad Administrativa



JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

4

2 días Designa a la JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos para que inicie el seguimiento, según sea el caso (Proyecto Científico o Tecnológico). Descripción de la Actividad Registra la solicitud de apoyo para el control interno de la Dirección.

Tiempo 1 día

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

85

5

Revisa las solicitudes de propuestas y comienza a integrar el expediente de seguimiento.

Variable

6

Recaba la documentación, junto con los solicitantes, con el fin de integrar en su totalidad los documentos necesarios para su evaluación.

Variable

¿SE INTEGRA LA TOTALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA AL SOLICITANTE?

NO 7

Notifica por oficio al solicitante la cancelación del seguimiento de la integración del expediente.

Variable

SI

8

Remite el expediente del proyecto para su evaluación, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI.

Variable

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

9

Recibe las evaluaciones de los proyectos.

Variable

¿SE APRUEBA EL PROYECTO PARA SU APOYO?

NO

JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

10

Notifica por oficio al Responsable técnico del proyecto, la resolución de la SECITI de improcedencia del proyecto.

3 días

11

Archiva la resolución de improcedencia del proyecto junto con la documentación que le fue requerida al solicitante

3 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico SI 12

Notifica por oficio al Responsable técnico la resolución de procedencia para el apoyo a su proyecto, así como el monto aprobado.

5 días

86

JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

13

Registra en una base de datos la resolución de procedencia para el apoyo al proyecto.

¿EL RESPONSABLE FINANCIAMIENTO? Unidad Administrativa



12 de Septiembre de 2014

TÉCNICO

ACEPTA

1 día

EL

Descripción de la Actividad

Tiempo

NO JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

14

Notifica a su superior jerárquico la no aceptación del apoyo, por parte del responsable técnico del proyecto, y se cancela el proceso de evaluación

1 día

SI

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

15

Integra la base de datos de los proyectos dictaminados favorablemente, con el propósito de sistematizar el proceso de seguimiento del proyecto.

3 días

16

Coordina la integración del Anexo técnico del convenio con el Responsable técnico para empezar a gestionar el instrumento jurídico.

Variable

17

Solicita a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad la formalización de los convenios de los proyectos aprobados por la SECITI, para cumplir con la normatividad vigente.

2 días

JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

18

Remite mediante correo electrónico a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, la base de datos actualizada de los proyectos dictaminados de manera favorable, con el propósito de informar y obtener el Visto Bueno de su Superior Jerárquico.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad

19

Elabora y tramita en coordinación con la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico la formalización de los convenios de colaboración de cada uno de los proyectos que fueron aceptados para el financiamiento por la SECITI.

Variable

20

Remite a la Dirección Ejecutiva de Administración y a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico el instrumento Jurídico formalizado para dar inicio al seguimiento del proyecto.

Variable

12 de Septiembre de 2014

Dirección Ejecutiva Administración

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

de

87

21

Recibe el convenio formalizado y gestiona la entrega de los recursos financieros aprobados para el Responsable Técnico.

Variable

22

Remite copia simple de la póliza del cheque o el comprobante de transferencia bancaria del pago del proyecto de investigación a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico y de esta manera da inicio la vigencia del proyecto.

Variable

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

23

Turna a la JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos el expediente para el inicio al seguimiento del proyecto.

2 días

FIN DEL PROCEDIMIENTO

AUTORIZÓ _____________________________ Dr. Jorge López Blanco Director de Desarrollo Científico y Tecnológico Nombre del procedimiento: Seguimiento de los proyectos científicos y tecnológicos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General: Establecer el proceso de seguimiento técnico y financiero de los proyectos científicos y tecnológicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos en tiempo y forma. Criterios de Operación: I. Con la finalidad de dar cabal observancia al cumplimiento de las leyes que nos rigen, el seguimiento de los proyectos científicos y tecnológicos apoyados por la SECITI deberá estar apegado a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente; Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, G.O.D.F. del 29 de enero de 2013; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal G.O.D.F. del 28 de marzo de 2008, así como la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal G.O.D.F. del 3 de octubre de 2008. II. Con el visto bueno de la Dirección General de Ciencia y Tecnología se remite al funcionario responsable, la lista de los proyectos científicos y tecnológicos aprobados para su apoyo acompañado del expediente generado durante la selección del proyecto, que contendrá el dictamen favorable y el protocolo del proyecto. III. Es responsabilidad del funcionario público a cargo, enviar al responsable técnico los formatos de los informes técnicos y financieros, así como los lineamientos del seguimiento de los proyectos científicos y tecnológicos apoyados por la SECITI. IV. El funcionario responsable deberá incorporar al expediente del proyecto, conforme se generen, los siguientes documentos: convenio formalizado con su anexo técnico, copia simple de la póliza de cheque o comprobante de transferencia bancaria con la cual se otorgó el recurso al proyecto, informes técnicos y financieros, parciales y finales, oficios y la carta finiquito.

88

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

V. El proceso de revisión del grado de avance y cumplimiento del proyecto se basará en la relación de los entregables comprometidos, así como el tiempo de ejecución, establecidos en el anexo técnico del convenio. Los entregables deberán estar reportados en los informes remitidos por el responsable técnico del proyecto. VI. El responsable técnico del proyecto deberá de entregar los informes técnicos y financieros en la Oficialía de Partes dentro de las instalaciones de la SECITI, ubicada en la calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. VII. La Dirección General de Ciencia y Tecnología se encargará de canalizar al área pertinente, aquellos proyectos científicos y tecnológicos apoyados, cuyos resultados tengan posibilidad de generar patentes y/o ser incorporados a los centros públicos de investigación y parques científicos. VIII. El funcionario responsable deberá integrar una base de datos en donde se registre información básica del proyecto como la fecha de recepción de los informes entregados por el responsable técnico, así como el avance del mismo. IX. Al dar cabal cumplimiento al objeto del convenio, la Dirección General de Ciencia y Tecnología coordinará junto con la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico y la oficina del Secretario la elaboración de la carta finiquito dirigida a la institución responsable del proyecto, con copia para el responsable técnico, con lo cual se dará por concluido el proyecto financiado por la SECITI. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

1

Recibe del Director de Desarrollo Científico y Tecnológico la lista de los proyectos científicos y tecnológicos aprobados, acompañada del expediente del proyecto generado durante el proceso de selección, el cual contendrá: el dictamen favorable y el protocolo del proyecto.

5 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

2

Remite al responsable técnico del proyecto, mediante oficio, los formatos de los informes técnicos y financieros establecidos en los lineamientos de seguimiento de los proyectos de la SECITI y le notifica la fecha en la que inicia oficialmente su proyecto, así como las fechas en las que deberá hacer entrega de los reportes a los cuales se comprometió en su convenio.

10 días

3

Recibe el convenio formalizado con su anexo técnico, copia simple de la póliza de cheque o comprobante de transferencia bancaria con la cual se otorgó el recurso al proyecto y registra los informes técnicos y financieros, parciales y finales (acorde a los tiempos establecidos en el anexo técnico del convenio), enviados por el responsable técnico del proyecto.

Variable

4

Revisa que los informes cumplan con los entregables comprometidos en el periodo correspondiente, con el fin de verificar el avance del proyecto.

20 días

5

Envía a la Dirección General de Ciencia y Tecnología los proyectos científicos y tecnológicos apoyados, cuyos resultados tengan posibilidad de generar patentes y/o ser incorporados a los centros públicos de investigación y parques científicos, para que los canalice al área competente.

Variable

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

89

¿CUMPLE CON LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN TIEMPO Y FORMA?

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

NO JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

6

Registra en la base de datos, el incumplimiento del compromiso por parte del responsable técnico y avisa de manera verbal al superior jerárquico.

5 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

7

Solicita al responsable técnico mediante oficio la justificación del incumplimiento y le exhorta al responsable técnico a cumplir y reportar lo faltante en el siguiente periodo.

15 días

8

Recibe del responsable técnico los informes con los entregables faltantes y/o justificación del incumplimiento del compromiso.

Variable

9

Remite los informes al JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos. Pasa a la actividad No. 4.

1 día

SI JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

Unidad Administrativa

10

Actualiza la base de datos, indicando la fecha de recepción de los informes y el cumplimiento de los entregables comprometidos en el periodo.

5 días

11

Integra al expediente del proyecto los oficios e informes recibidos del responsable técnico.

5 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

¿EL PROYECTO CUMPLE CON TODOS LOS COMPROMISOS Y ENTREGABLES COMPROMETIDOS AL FENECER SU VIGENCIA?

NO 12

Pasa a la actividad No. 7. En caso de incumplimiento con lo establecido en el convenio, se remite a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para las acciones procedentes.

60 días

90

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

SI JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Científicos y/o JUD de Análisis y Seguimiento de Proyectos Tecnológicos

13

Notifica a su superior jerárquico la conclusión del proyecto de innovación.

10 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

14

Coordina junto con la Dirección General de Ciencia y Tecnología y la oficina del Secretario la elaboración de la carta finiquito, la cual será remitida al responsable técnico del proyecto.

Variable

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Dr. Jorge López Blanco Director de Desarrollo Científico y Tecnológico Nombre del Procedimiento: Otorgamiento de becas para estudios de posgrado destinado a estudiantes y/o académicos del Distrito Federal con la finalidad de fomentar la formación de nuevos científicos y tecnólogos en el Distrito Federal. Objetivo General: Apoyar los estudios de posgrado de estudiantes y/o académicos del Distrito Federal mediante una beca que permita continuar con la formación académica científica y tecnológica de alto nivel. Criterios De Operación: I. Con base en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, la SECITI tiene la facultad de formular y operar programas de becas, y en general de apoyo a la formación de recursos humanos en todas las áreas del conocimiento; así como la de fomentar, concertar y normar la formación y capacitación de recursos humanos de alto nivel académico, preferentemente en aquellas áreas que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal y el Programa de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal consideren prioritarias, a fin de vincular el desarrollo científico y tecnológico con el mejoramiento de los niveles socioeconómicos de la población. II. Con base en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, el Director General de Ciencia y Tecnología, tiene la atribución de ejecutar el subprograma de formación, apoyo y desarrollo de académicos, científicos, tecnólogos y profesionales de alto nivel académico, en el ámbito de su competencia. III. El Director General de Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, deberá impulsar la formación de investigadores, tecnólogos y de recursos humanos de alto nivel académico, a través de la otorgación de becas para estudios de posgrado, de acuerdo a los requisitos y bases que se establecerán en las diferentes convocatorias de la SECITI. IV. El Jefe de Unidad Departamental de Capacitación y Aplicación de Nuevas Tecnologías y el Líder Coordinador de Proyectos ”A” estarán encargados de diseñar las convocatorias orientadas a la formación tecnológica y científica, respectivamente y de acuerdo a la normatividad vigente. V. La Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico y la Dirección General de Ciencia y Tecnología darán el visto bueno a las convocatorias y las acondicionarán de acuerdo a la normatividad vigente y las necesidades de formación y capacitación detectadas. VI. En las convocatorias se establecerán los requisitos para los solicitantes y los criterios de evaluación de las propuestas. En todos los casos, un comité evaluador dará un dictamen sobre los postulantes que sean los más aptos para recibir el apoyo. Esta decisión será irrevocable e inapelable. VII. El comité evaluador estará conformado por al menos 5 personalidades de gran trayectoria científica o tecnológica y que no tengan relación laboral con la SECITI, esto para garantizar la transparencia del proceso de asignación de las becas. VIII. Una vez otorgadas las becas, la Dirección General de Ciencia y Tecnología determinará que personal de estructura dará el seguimiento a los becarios dependiendo de la índole de la convocatoria, es decir, si es científica o tecnológica. IX. El seguimiento de los becarios consistirá en recibir y analizar los informes semestrales y final de desempeño de los mismos, de acuerdo a los plazos señalados en los respectivos convenios de asignación de beca.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

91

X. La Dirección Ejecutiva de Administración se encargará de gestionar los recursos económicos y efectuar la ministración correspondiente a cada mes de beca de acuerdo con los plazos establecidos en los respectivos convenios de asignación de las mismas. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

JUD de Capacitación y Aplicación de Nuevas tecnologías

1

Envía a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico el diagnóstico sobre el estado de especialización en el que se encuentran los generadores, desarrolladores y receptores de tecnologías.

Variable

Líder coordinador de Proyectos

2

Envía a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico el diagnóstico sobre el estado de las necesidades de apoyos para el desarrollo de científicos y académicos.

Variable

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

3

Recibe los dos diagnósticos y conforma la propuesta de convocatoria de becas y apoyos para la Dirección General de Ciencia y Tecnología.

15 días

Dirección General de Ciencia y Tecnología

4

Recibe y analiza la propuesta de convocatoria.

5 días

¿LA INFORMACIÓN ES CORRECTA? NO 5

Envía observaciones de la convocatoria a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico para su atención.

5 días

REGRESA A LA ACTIVIDAD 4 SI 6

Envía a la Dirección de Servicios Digitales la convocatoria para ser publicada en el sitio web de la SECITI.

5 días

Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

JUD de Capacitación y Aplicación de Nuevas tecnologías y Líder coordinador de Proyectos

7

Reciben las solicitudes de beca acorde a la normatividad expresada en la convocatoria.

Variable

8

Procesan la información de los candidatos para presentarla al Comité Evaluador de Becas de la SECITI.

5 días

9

Reciben el dictamen de la evaluación y envían a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico el listado de los aspirantes seleccionados.

3 días

10

Recibe el listado del dictamen y envía oficio a la Dirección de Servicios Digitales para que sea publicado en el sitio web de la SECITI.

3 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

92

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

11

Envía oficio a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para que se elaboren los convenios de asignación de beca de los aspirantes seleccionados.

5 días

Asuntos

12

Envía a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico los convenios de los aspirantes seleccionados para que sean firmados por los becarios.

5 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

13

5 días

Unidad administrativa



Envía los convenios firmados a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para que recaben las firmas faltantes por parte de la SECITI. Descripción de la Actividad

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Tiempo

Asuntos

14

Envía a la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico los convenios firmados por todas las partes para iniciar el seguimiento de los becarios.

3 días

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

15

Recibe y envía a la JUD de Capacitación y Aplicación de Nuevas tecnologías y Líder coordinador de Proyectos “A” copia de los convenios para iniciar el seguimiento de los becarios.

5 días

JUD de Capacitación y Aplicación de Nuevas tecnologías y Líder coordinador de Proyectos “A”

16

Recibe los convenios de asignación de beca y elabora una base de datos que contenga el periodo de vigencia de la beca y las fechas en que entregarán los informes académicos.

5 días

17

Recibe los Informes académicos semestrales

Variable

¿ES CORRECTA LA INFORMACIÓN? NO 18

Informa al becario por correo electrónico sobre la información faltante o errónea en su informe académico semestral para que lo corrija.

5 días

SI 19

Recibe el informe final de acuerdo a los plazos establecidos en los convenios.

Variable

¿ES CORRECTA LA INFORMACIÓN? NO Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

20

Informa al becario por correo electrónico sobre la información faltante o errónea en su informe académico final para que lo corrija.

5 días

SI 21

Notifica a su superior jerárquico la conclusión del convenio de asignación de beca.

5 días

12 de Septiembre de 2014

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

22

Coordina junto con la Dirección General de Ciencia y Tecnología y la oficina del Secretario la elaboración de la carta finiquito, la cual será remitida al responsable técnico del proyecto.

93

5 días

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Dr. Jorge López Blanco Director de Desarrollo Científico Y Tecnológico Nombre del Procedimiento: Supervisión y control de la operación de los Centros Públicos de Investigación del Gobierno del Distrito Federal. Objetivo General: Verificar que la operación de los Centros Públicos de Investigación cumplan con dispuesto en los lineamientos previamente establecidos para tal efecto. Criterios De Operación: I. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, la SECITI tiene la facultad de expedir la normatividad que fomente la capacitación, especialización y actualización de conocimientos en ciencia, tecnología e innovación productiva en las escuelas, instituciones de educación superior y centros de investigación en el Distrito Federal. II. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, el Director General de Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Centros Públicos de Investigación, debe llevar a cabo la supervisión y control de los lineamientos para la creación, regulación y extinción de los centros públicos de investigación del Gobierno del Distrito Federal. III. Para garantizar la óptima operación de los CPI, la Dirección de los Centros Públicos de Investigación deberá supervisar la aplicación de los lineamientos establecidos por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación para garantizar su óptima operación y funcionamiento. IV. El Jefe de Unidad Departamental de Operación de los Centros Públicos de Investigación solicitará y verificará la información solicitada a los Centros Públicos de Investigación referente a su infraestructura, operación y funcionamiento acorde a los lineamientos previamente establecidos. V. La Dirección de Centros Públicos de Investigación dará su opinión técnica sobre la operación y funcionamiento de los CPI. Si el CPI cumple con los lineamientos, se le notificará mediante oficio sobre su óptima operación. En caso contrario, se enviará un oficio sobre las fallas y/o faltas detectadas a los CPI y, en su caso, notificará a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para que proceda legalmente ante una recomendación a los CPI, de acuerdo a la normatividad vigente y aplicable. VI. Las características de la información, así como formatos, modos y formas de envío por parte de los CPI se establecerán en los lineamientos antes mencionados. Descripción Narrativa. Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Centros Públicos de Investigación

1

Requiere, mediante oficio, a los CPI información necesaria sobre su operación e Infraestructura conforme a la normatividad aplicable.

5 días

2

Recibe la información de los CPI y la turna a la JUD de Operación de los centros públicos de Investigación para su análisis.

3 días

3

Recibe la información para analizarla y verificar si cumple con los requerimientos establecidos en los lineamientos.

10 días

JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación

94

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

¿LA INFORMACIÓN ES CORRECTA Y COMPLETA? NO 4

Notifica a la Dirección de Centros Públicos de Investigación mediante nota informativa de las fallas y/o faltas detectadas para que se notifique al CPI.

3 días

Dirección de Centros Públicos de Investigación

5

5 días

Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

6

Recibe la información corregida de los CPI y la turna a la JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación para su análisis.

5 días

Recibe la notificación de la JUD de Operación de Centros Públicos de Investigación y requiere, mediante oficio, con calidad de urgente, a los CPI, la información corregida de las fallas o faltas detectadas.

¿LA INFORMACIÓN ES CORRECTA? SI JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación

Dirección de Centros Públicos de Investigación

Dirección General de Ciencia y Tecnología

7

Realiza visitas a los Centros Públicos de Investigación con el propósito de verificar la información de su operación e infraestructura.

Variable

8

Realiza y envía reporte de resultados a la Dirección de Centros Públicos de Investigación para su revisión. Recibe y analiza el reporte de resultados enviado por el JUD de operación de los Centros Públicos de Investigación a fin de determinar una opinión técnica sobre su infraestructura, operación y funcionamiento.

15 días

10

Realiza y envía reporte de la operación de los Centros Públicos de Investigación a la Dirección General de Ciencia y Tecnología para su revisión, análisis y visto bueno.

5 días

11

Recibe el reporte de la operación de los Centros Públicos de Investigación.

5 días

9

5 días

¿LA INFORMACIÓN ES CORRECTA? NO Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

12

Envía oficio a la Dirección de Centros Públicos de Investigación para notificar al Centro Público de Investigación de las observaciones existentes sobre su operación.

5 días

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

95

Dirección de Centros Públicos de Investigación

13

Recibe las observaciones, se envía al JUD de Operación de Centros Públicos de Investigación para su notificación directa y las posibles recomendaciones y/o el inicio de las acciones conducentes.

3 días

JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación

14

Informa al Centro Público de Investigación las recomendaciones pertinentes y/o irregularidades detectadas.

3 días

Dirección General de Ciencia y Tecnología

15

Envía copia del Informe de las observaciones y/o irregularidades detectadas a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para que procedan conforme a los lineamientos previamente establecidos para tal efecto.

5 días

¿LA INFORMACIÓN ES CORRECTA? SI 16

Envía oficio a la Dirección de Centros Públicos de Investigación para notificar al Centro de Investigación que no existen observaciones sobre su operación.

3 días

Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Centros Públicos de Investigación

17

Recibe oficio y lo turna a la JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación para la notificación directa a los Centros Públicos de Investigación.

5 días

JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación

18

Recibe y envía oficio a los Centros Públicos de Investigación sobre su operación satisfactoria.

5 días

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ América Yalit Milán Zavala Dirección de Centros Públicos de Investigación Nombre del Procedimiento: Funcionamiento del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General: Garantizar el óptimo funcionamiento del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal para facilitar el acceso público a la información científica, tecnológica y de innovación. Criterios De Operación: I. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, la SECITI tiene la facultad de establecer e impulsar el sistema local de información y documentación científica y tecnológica, comprendiendo los subsistemas de producción, recursos humanos, recursos materiales, organizativos y financieros, instituciones y empresas vinculadas, e investigadores y personas destinados a la investigación científica y al desarrollo tecnológico del Distrito Federal y promover y concertar su vinculación e interacción con programas o planes federales.

96

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

II. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, el Director General de Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Centros Públicos de Investigación, establecer un sistema de información de la infraestructura de los centros e instituciones públicas de investigación y de la producción científica generada en el Distrito Federal, para implementar el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. III. Es facultad del Director de los Centros Públicos de Investigación coordinar la elaboración del diagnóstico de la infraestructura y la producción científica y tecnológica para integrar el Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que soportará el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal. IV. El Director de los Centros Públicos de Investigación será el encargado de solicitar la información científica y tecnológica al CONACYT y diversos CPI para que sea la base que se analizará y conformará el Sistema y Programa de Información Científica y Tecnológica. V. El Jefe de Unidad Departamental de Sistemas de Información Científica y Tecnológica administra, analiza y actualiza el Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación que conforma el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación para facilitar a la ciudadanía el acceso público a la información científica y tecnológica generada en redes, grupos y en los Centros Públicos de Investigación del Distrito Federal. VI. El Jefe de Unidad Departamental de Sistemas de Información Científica y Tecnológica utilizará la información que la SECITI tenga de los CPI, elaborada por el Jefe de Unidad Departamental de Operación de los Centros Públicos de Investigación, para incorporarla al Sistema y Programa de Información Científica y Tecnológica. VII. La Dirección de Centros Públicos de Investigación verificará el óptimo funcionamiento del Sistema Local de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación del Distrito Federal para garantizar su buen funcionamiento. VIII. La Dirección de Centros Públicos de Investigación solicitará la actualización periódica electrónica a la Dirección de Servicios Digitales la publicación y constante actualización de la información procesada por la JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica, en la página web de la SECITI, ya que este medio será el vínculo entre la población y el Sistema y Programa de Información Científica y Tecnológica. Descripción Narrativa. Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica

1

Solicita información necesaria sobre la operación e infraestructura de los Centros Públicos de Investigación a la JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación para elaborar la base del Sistema.

3 días

Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

JUD de Operación de los Centros Públicos de Investigación

2

Envía reporte de la infraestructura, operación y diagnóstico de los Centros Públicos de Investigación a la JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica para su incorporación al Sistema.

3 días

JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica

3

Envía solicitud a la Dirección de Centros Públicos de Investigación para la coordinación y gestión con el CONACYT para la vinculación al Sistema Integrado de Información Científica y Tecnológica, así como a las diferentes redes de investigadores.

3 días

Dirección de Centros Públicos de Investigación

4

Recibe y envía la solicitud de vinculación al CONACYT y diferentes redes de investigadores para que envíen información sobre su actividad de investigación a la JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica.

3 días

JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica

5

Realiza y envía reporte de la sistematización de la información científica y tecnológica a la Dirección de Centros Públicos de Investigación para su revisión, análisis y visto bueno.

5 días

12 de Septiembre de 2014

Dirección de Centros Públicos de Investigación

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

6

Recibe el reporte de la Información científica y tecnológica.

97

3 días

¿ES CORRECTA LA INFORMACIÓN? NO

Unidad administrativa

JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica



Descripción de la Actividad

Tiempo

7

Envía oficio a la JUD de Sistemas de Información Científica y Tecnológica sobre las observaciones encontradas para su corrección.

3 días

8

Recibe las observaciones, corrige la información y la envía a la Dirección de Centros Públicos de Investigación.

3 días

¿ES CORRECTA LA INFORMACIÓN? SI Dirección de Centros Públicos de Investigación

9

Envía oficio a la Dirección de Servicios Digitales para que se publique en la página de internet de la SECITI la actualización del Programa de Información Científica, Tecnológica e Innovación.

5 días

10

Envía copia del Informe de la actualización del Programa de Información Científica y Tecnológica a la Dirección General de Ciencia y Tecnología para su conocimiento.

3 días

FIN EL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ América Yalit Milán Zavala Dirección de Centros Públicos de Investigación Nombre del Procedimiento: Funcionamiento del Programa de Divulgación Científica y Tecnológica del Distrito Federal. Objetivo General: Garantizar el óptimo funcionamiento y desempeño del Programa de Divulgación Científica y Tecnológica del Distrito Federal que facilite el acceso público a las actividades científicas y tecnológicas mediante programas, proyectos y actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología. Criterios De Operación: I. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, la SECITI tiene entre sus funciones sustantivas el impulso y la realización de actividades de divulgación y difusión de la ciencia y la tecnología, tal como se asienta en las fracciones IV, VI, VII, XX, XXIV y XXX de sus atribuciones. En la primera de ellas se establece como tarea fundamental el “Promover y difundir entre la población del Distrito Federal los requerimientos, avances y logros científicos nacionales e internacionales”. II. Asimismo, en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, publicada el 29 de enero de 2013, se señala que el impulso a “la difusión del conocimiento académico, científico, tecnológico y de innovación” así como el “fortalecimiento de la cultura científica, tecnológica y de innovación en la entidad y el país” son acciones prioritarias de las políticas científicas del Gobierno del Distrito Federal. III. En el Capítulo III Artículo 31 de la misma Ley, se definen como prioridades del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, “el impulso a la difusión de la ciencia y la tecnología”.

98

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

IV. Asimismo, en el Capítulo VIII De la Información y Divulgación del Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación, se indica en el Artículo 44, que “la Secretaría con el apoyo de la Administración Pública del Distrito Federal y de las Delegaciones, promoverá acciones y programas específicos para desarrollar y consolidar una cultura científica en el Distrito Federal considerando la participación de los sectores académico, científico, tecnológico, empresarial y social en la divulgación y difusión de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. También fomentarán la realización de actividades orientadas a la divulgación de la ciencia y la tecnología al interior de las dependencias y entidades que conformen la administración pública del Distrito Federal”. V. Es facultad del Director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica establecer las políticas y programas de divulgación de la ciencia, así como de cultura científica, para impulsar una mayor comprensión pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, y divulgar sus implicaciones para el desarrollo de la Ciudad de México y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. VI. El Jefe de Unidad Departamental de Divulgación Científica tiene como objetivo coordinar y llevar a cabo las estrategias que promuevan una mayor cultura científica y tecnológica entre los habitantes de la Ciudad de México, especialmente entre niños y jóvenes, para impulsar una mayor comprensión de la importancia del desarrollo científico y tecnológico y sus implicaciones para la vida diaria. VII. El Programa de Divulgación Científica y Tecnológica del Distrito Federal facilita a la ciudadanía el acceso público a la información científica y tecnológica a través de actividades de comunicación y divulgación de la ciencia, como programas de radio, televisión, internet, suplementos periodísticos y otros medios de comunicación, así como actividades lúdicas e interactivas como talleres, exposiciones museográficas, seminarios, conferencias, ferias científicas, seminarios, diplomados, entre otros, realizados con un lenguaje accesible y no especializado. VIII. Los proyectos de divulgación estarán dirigidos a todo público con especial énfasis en niños y niñas, y se llevarán a cabo a través de medios de comunicación masiva o en actividades en espacios públicos de las distintas delegaciones y colonias de la Ciudad de México, procurando llegar a la mayor cantidad de personas que sea posible, según la naturaleza de cada proyecto. IX. A través de los proyectos de divulgación en medios de comunicación se puede extender, a públicos amplios, el acceso al conocimiento e impulsar la comprensión social de los acontecimientos científicos, tecnológicos y de innovación que están transformando al mundo. Los medios de comunicación se han convertido en vías fundamentales de información, de educación informal, de transmisión de valores y de opiniones, que tienen cada vez mayor influencia social, política, económica y cultural. De esta manera se busca que los habitantes de la ciudad de México puedan comprender el papel crucial de la ciencia en el desarrollo de las naciones. X. Las actividades de divulgación interactivas y lúdicas en espacios públicos así como en ferias, exposiciones museográficas interactivas, seminarios y otros, se llevarán a cabo en delegacionales y colonias del Distrito Federal como parques, explanadas, o en instituciones educativas y otras, en las que se explicarán los avances del conocimiento científico, los fenómenos naturales, los descubrimientos y los desarrollos tecnológicos al público general. XI. En caso de que algunos de los proyectos de divulgación requieran la emisión de convocatorias o la realización de concursos, la Dirección de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica, en común acuerdo con el Secretario, emitirá la información pública necesaria para la realización de dichos instrumentos en acuerdo con la normatividad aplicable y en función de la naturaleza de la convocatoria. XII. Los programas de divulgación podrán tener continuidad o ser renovados periódicamente en función de su duración, impacto y presupuesto, de acuerdo con la información procesada por la JUD de Divulgación. XIII. La Dirección de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica verificará el óptimo funcionamiento de todos y cada uno de los programas de Divulgación Científica y Tecnológica para garantizar su eficacia e impacto al permitir el acceso público a las actividades de divulgación. Descripción Narrativa. Unidad administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica

1

Establece, en coordinación con el Secretario de Ciencia y Tecnología los proyectos que integran el Programa de Divulgación Científica y Tecnológica.

25 días

12 de Septiembre de 2014

Unidad administrativa

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

99



Descripción de la Actividad

Tiempo

2

Envía la información sobre los proyectos que se realizarán a lo largo de cada periodo del ejercicio presupuestal al JUD de Divulgación Científica para que recabe la información necesaria sobre la operación y realización de los mismos.

5 días

JUD de Divulgación Científica

3

Solicita información adicional necesaria para la operación y realización de los diversos proyectos que integran el Programa de Divulgación Científica y Tecnológica.

12 días

Director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica

4

Realiza reuniones y establece pláticas tanto con organismos públicos como privados, académicos, científicos, sociales y de todos los órdenes de gobierno, locales y federales, así como instituciones académicas y de divulgación científica nacionales e internacionales, que participan y que cofinanciarán los diversos proyectos que integran el Programa de Divulgación Científica y Tecnológica.

Variable

5

Realiza reuniones con las diversas áreas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación que participaran de forma conjunta en algunos de los proyectos del Programa de Divulgación Científica y Tecnológica

10 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

6

Formula solicitudes al área jurídica para los requerimientos necesarios para la realización de convenios con instituciones de educación superior, empresas, organismos no gubernamentales, instituciones locales o federales, organismos académicos y particulares, necesarios para la realización de los diversos proyectos que integran el Programa de Divulgación Científica.

Variable

7

Envía solicitudes al área administrativa para los requerimientos materiales y humanos necesarios para la realización de los diversos proyectos que integran el Programa de Divulgación Científica.

5 días

8

Realiza los documentos correspondientes a la operación, realización y coordinación de los proyectos del Programa de Divulgación Científica y Tecnológica para su incorporación a los archivos tanto digitales como documentales de la Dirección.

8 días

9

Formula solicitudes para el financiamiento de los proyectos de divulgación al CONACYT para participar en los diversos fondos federales que impulsan las actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología.

Variable

10

Realiza los expedientes de los proyectos de divulgación vinculación al CONACYT y elabora los archivos documentales y digitales.

8 días

Unidad administrativa

JUD de Divulgación Científica

100

Unidad administrativa

Director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica

JUD de Divulgación Científica

Unidad Administrativa

Director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014



Descripción de la Actividad

Tiempo

11

Lleva a cabo un reporte pormenorizado de los archivos de cada proyecto de divulgación y realiza el seguimiento de sus avances. Lo remite a la Dirección para sus observaciones y visto bueno.

5 días

12

Recibe el reporte de la Información científica y tecnológica y lo remite al JUD de Divulgación Científica.

7 días

13

Si NO hay observaciones sobre el reporte y se envía a la Dirección de Servicios Digitales para que se publique en la página de internet de la SECITI el Programa de Divulgación Científica y Tecnológica.

10 días

14

Recibe las solicitudes para realizar las actividades itinerantes de divulgación en espacios públicos, de parte de entidades académicas, educativas y de las diversas dependencias del Gobierno del Distrito Federal y organismo de la sociedad civil.

3 días

15

Realiza un cronograma de actividades y verifica la disponibilidad del servicio y remite a la Dirección de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica sobre la pertinencia y posibilidad de dicha solicitud.

3 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

16

Remite a la entidad que lo solicitó la respuesta sobre la solicitud de realizar actividades de divulgación.

3 días

17

Envía la solicitud de difusión de las actividades de divulgación a la Subdirección de Comunicación Social de la SECITI para su publicación en medios de comunicación masiva para el conocimiento público.

5 días

18

Envía a la Dirección Administrativa de la SECITI un oficio informando del evento aprobado para que realice las medidas correspondientes, de acuerdo a sus atribuciones, para el debido cumplimiento de las medidas de protección civil y seguridad, así como para que proporcione los recursos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo dichas actividades.

3 días

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

101

JUD de Divulgación Científica

19

Envía oficio a la Dirección General de Ciencia y Tecnología, a la oficina del Secretario y a la Dirección Administrativa sobre las actividades itinerantes de divulgación para su conocimiento y para expediente.

5 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica

20

Envía copia del Informe de actividades del Programa de Divulgación Científica y Tecnológica a la Dirección General de Ciencia y Tecnología para su conocimiento.

5 días

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Lic. Arturo Barba Navarrete Dirección de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica a)

Hoja de firma de validación. AUTORIZÓ _____________________________ Dr. Adrián Guillermo Aguilar Martínez Dirección General de Ciencia y Tecnología

Unidad Administrativa: Dirección General de Innovación. b)

Organigrama.

102

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

DIRECCION GENERAL DE INNOVACION N-45.5

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA, MODERNIZACION E INNOVACION TECNOLOGICA N-39.5

DIRECCION DE PROYECTOS E IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES E INNOVACION N-39.5

DIRECCION DE TRANSFERENCIIA TECNOLGICA Y PATENTES N-39.5

COORDINACION DE PARQUES CIENTIFICOS N-31.5

J.U.D. DE INTELIGENCIA EN INNOVACION N-25.5

ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE LIDER COORDINADOR DE PROYECTOS "A" ADSCRITO A: 1 COORDINACION DE PARQUES CIENTIFICOS

N-85.5

J.U.D. DE INTEGRACION PRELIMINAR DE PROYECTOS DE INNOVACION N-25.5

ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE LIDER COORDINADOR DE PROYECTOS "A" ADSCRITO A: 1 DIRECCION DE PROYECTOS E

J.U.D. DE INTEGRACION FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACION N-25.5

J.U.D. DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y PATENTES N-25.5

N-85.5

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE INNOVACION

ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE ENLACE "A" ADSCRITO A: 1 DIRECCION DE MODERNIZACION E N-20.5 INNOVACION TECNOLOGICA

c)

Descripción de Puestos.

Puesto: Misión:

Dirección General de Innovación. Coordinar y promover el desarrollo de la innovación, a través de proyectos realizados por centros públicos y privados de investigación, para la solución de las problemáticas que mejoren la calidad de vida de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Promover continuamente la instrumentación de programas de innovación y la asignación de recursos que fomenten investigaciones estratégicas, que permitan potenciar la modernización tecnológica y el desarrollo económico en el Distrito Federal. Objetivo 2:

Coordinar permanentemente y de manera eficaz y transparente, la evaluación, autorización, apoyo y operación de los proyectos innovadores financiados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, orientados a la solución de problemáticas que mejoren la calidad de vida de la población del Distrito Federal.

Objetivo 3: Fomentar de manera eficaz y permanente la protección de la propiedad industrial y la transferencia tecnológica de los proyectos innovadores apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, que impacten favorablemente en el desarrollo tecnológico del Distrito Federal. Objetivo 4: Impulsar continuamente y de manera eficaz el reconocimiento y óptimo desarrollo de investigadores, científicos, tecnólogos, innovadores y recursos humanos de alto nivel académico. Puesto: Misión:

Objetivo 1:

Coordinación de Parques Científicos. Proponer los lineamientos y directrices que determinen los aspectos generales y normativos para la identificación, seguimiento y vinculación de los Parques Científico-Tecnológicos que servirán para beneficiar a la población del Distrito Federal, y vincular proyectos de innovación en la cadena de producción. Fomentar el desarrollo de Parques Científico-Tecnológicos de manera permanente, a través de la vinculación con las instituciones competentes con el fin de beneficiar a la economía de la Ciudad de México.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

103

Funciones vinculadas al objetivo 1: Promover la vinculación con instituciones y organismos nacionales e internacionales para impulsar la innovación a través del desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos. Participar en eventos, ferias, exposiciones, congresos, seminarios, talleres y otros eventos en cuestión de Parques Científico-Tecnológicos e innovación, para impulsar e identificar las oportunidades de desarrollos de innovación. Coordinar reuniones de trabajo con las instituciones competentes para el desarrollo de Parques Científico-Tecnológicos, con el fin de impulsar la innovación en el Distrito Federal. Gestionar, en colaboración con las instituciones involucradas en los proyectos pertinentes, apoyos económicos para los proyectos y/o actividades de innovación desarrollados dentro de los Parques Científico-Tecnológicos, por medio de dependencias, instituciones y organismos públicos y privados, con el fin de incrementar áreas de oportunidad. Proponer los mecanismos para el impulso y desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos con base en la normatividad vigente de la SECITI. Celebrar convenios de colaboración entre la SECITI y las dependencias competentes para el impulso de Parques Científico-Tecnológicos en el Distrito Federal, con el fin de establecer políticas y apoyos destinados para su creación. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Implementar la normatividad de los Parques Científico- Tecnológicos promovidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el fin de regular de manera constante a las dependencias competentes involucradas en el proceso de desarrollo y administración de los Parques.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Establecer junto con las instituciones competentes, la normatividad que regirá la operación de los Parques Científico-Tecnológicos, con el fin de regular su uso. Apoyar de manera institucional y coordinada con otras instancias de gobierno la supervisión de los trabajos y trámites para el desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos. Gestionar convenios entre la SECITI y los actores involucrados en el área, para la operación y mantenimiento de los Parques CientíficoTecnológicos, que permitan establecer los derechos y obligaciones de cada una de las partes, con el fin de proveer las herramientas necesarias para el desarrollo y conclusión exitosa de los proyectos de innovación, desarrollados dentro de los Parques CientíficoTecnológicos. Supervisar la ejecución de los convenios signados con las dependencias competentes, conforme a los criterios establecidos por la SECITI, para determinar su grado de madurez y, en su caso, determinar las acciones a realizar. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Gestionar el apoyo técnico para los proyectos de innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal desarrollados dentro de las instalaciones de los Parques Científico-Tecnológicos, con el fin de obtener proyectos de calidad en beneficio de la Ciudad de México. Funciones vinculadas al objetivo 3: Verificar que las dependencias involucradas en la operación y mantenimiento de los Parques Científico-Tecnológicos, proporcionen a los proyectos de innovación de la SECITI, todas las capacidades de desarrollo para lograr los objetivos planteados en cada uno de los proyectos. Coordinar con las áreas de la SECITI que sean responsables del seguimiento de los proyectos, los requerimientos técnicos de los proyectos desarrollados dentro los Parques Científico-Tecnológicos para gestionar y vincular con las dependencias competentes. Supervisar que los proyectos de innovación desarrollados dentro de los Parques Científico-Tecnológicos cumplan con la normatividad del Parque, con el fin mantener el buen funcionamiento de la sede.

104

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Supervisar el buen funcionamiento de los Parques Científico-Tecnológicos promovidos por la SECITI, con el fin de lograr los objetivos planteados en los proyectos de innovación que se desarrollan dentro de sus instalaciones. Regular la permanencia de los proyectos de innovación dentro de los Parques Científico-Tecnológicos, con el fin de asegurar el adecuado funcionamiento de los Parques. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Líder Coordinador de Proyectos “A”.

Misión:

Ejecutar las acciones necesarias para el impulso y desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos, con el fin de implementar nuevas tecnologías e innovaciones en beneficio de la ciudadanía del Distrito Federal.

Objetivo 1:

Detectar de manera continua áreas de oportunidad para el desarrollo de Parques Científico-Tecnológicos, con el propósito de apoyar la tecnificación e innovación de calidad en beneficio de la Ciudad de México.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Elaborar informes y bitácoras de avance de las gestiones realizadas con las dependencias involucradas para el desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos, con el fin de atender las diversas solicitudes de información. Preparar y dar seguimiento a los asuntos que serán tratados en las reuniones de trabajo con las dependencias involucradas para el impulso y desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos. Integrar los expedientes de las gestiones realizadas con las dependencias involucradas para el impulso y desarrollo de los Parques Científico-Tecnológicos. Integrar una base de datos que permita registrar información referente a los Parques Científico-Tecnológicos del Distrito Federal, para identificar las oportunidades de desarrollo de aquellos que sean viables. Recabar los informes de seguimiento de las dependencias involucradas en los Parques Científicos, para la adecuada toma de decisiones. Las demás que le instruya su superior jerárquico, en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Asegurar de manera permanente la supervisión de los Parques Científico-Tecnológicos y la de los proyectos desarrollados dentro de estos Parques, en colaboración con los actores involucrados, con base en la normatividad vigente, con el propósito de incrementar los proyectos desarrollados con éxito y de calidad, en beneficio de la Ciudad de México. Funciones vinculadas al objetivo 2: Planear de forma adecuada y bajo la normatividad vigente las adecuaciones técnicas de ejecución necesarias para mantener el correcto desempeño de los Parques Científico-Tecnológicos y el de los proyectos de innovación desarrollados en ellos. Realizar inspecciones junto con las dependencias involucradas, a los Parques Científico-Tecnológicos, con el objeto de verificar el cumplimiento de la normatividad vigente. Fungir como enlace con las diversas áreas responsables del seguimiento de los proyectos de innovación, para recopilar la información referente los avances técnicos de los proyectos desarrollados dentro de los Parques Científico-Tecnológicos con base en los lineamientos y normatividad vigente de la SECITI, con el propósito de asegurar su adecuado cumplimiento. Coordinar la elaboración de informes y bitácoras de avance de los proyectos realizados en los Parques Científico-Tecnológicos, junto con la información proporcionada por las áreas responsables de su seguimiento, con el fin de atender las diversas solicitudes de información. Las demás que le instruya su superior jerárquico, en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Dirección de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica.

12 de Septiembre de 2014

Misión:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

105

Impulsar la modernización e innovación tecnológica en los diferentes sectores de la sociedad, mediante la mejora de la infraestructura, implementación y vinculación de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación con impacto en el desarrollo económico para beneficio de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Identificar de manera eficaz y permanentemente las áreas de oportunidad de modernización e innovación tecnológica, en los diferentes sectores de la sociedad para la implementación de proyectos de innovación, mediante planes y estudios que ayuden a identificar las necesidades de la ciudadanía del Distrito Federal, con base a los tiempos establecidos por las dependencias involucradas. Funciones vinculadas al objetivo 1: Identificar tanto los proyectos de innovación apoyados por la SECITI en infraestructura, modernización e innovación tecnológica, como proyectos de dependencias y/o instituciones que solventen necesidades en los distintos sectores de la sociedad. Coordinar la elaboración del diagnóstico de las necesidades de modernización e innovación tecnológica en los diferentes sectores de la sociedad, con el propósito de determinar la pertinencia en la implementación de proyectos innovadores. Realizar los estudios y diagnósticos necesarios para la evaluación del impacto en el desarrollo económico con la implementación de proyectos innovadores, teniendo como finalidad, el bienestar y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos del Distrito Federal. Identificar la pertinencia en la implementación de proyectos innovadores, que tengan el alcance de impactar a corto plazo el desarrollo económico del Distrito Federal, realizando los estudios y diagnósticos necesarios para su identificación. Diseñar y coordinar los programas de capacitación para la operación de la nueva infraestructura en diferentes sectores del Distrito Federal para su correcto funcionamiento. Realizar programas de capacitación periódicas orientadas hacia el correcto funcionamiento de proyectos innovadores en los diferentes sectores de la sociedad. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Promover continuamente la vinculación entre los diferentes sectores de la sociedad y los investigadores científicos, tecnológicos e innovadores, para la implementación de proyectos de modernización tecnológica en las actividades comerciales, productivas y educativas del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Identificar por medio de estudios, formularios y/o encuestas, los sectores más vulnerables del Distrito Federal, que puedan verse beneficiados con proyectos innovadores de infraestructura y modernización tecnológica, para ser beneficiados con proyectos apoyados por la SECITI. Coordinar el desarrollo de una base de datos que contenga información sobre las necesidades y problemáticas de los diferentes sectores de la sociedad, asimismo desarrollar una base de datos con los desarrollos y proyectos realizados por los investigadores, científicos, tecnológicos e innovadores del Distrito Federal, para identificar áreas de oportunidad, con el propósito de establecer una óptima vinculación entre ellos y así verse beneficiadas ambas partes. Gestionar con las instancias competentes, la implementación de proyectos de innovación, para asegurar su adecuado uso y funcionamiento. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Supervisar continuamente la eficiente implementación de los proyectos de innovación en las diferentes actividades de los sectores de la sociedad para garantizar el óptimo impacto en el desarrollo económico de la población del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 3: Dar seguimiento al desarrollo de los proyectos innovadores implementados con el propósito de garantizar el óptimo impacto en el desarrollo económico de la población del Distrito Federal.

106

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Establecer en coordinación con la Subdirección de Políticas Públicas y Estudios de la SECITI, los mecanismos que permitan contar con los estudios estratégicos para conocer el impacto económico en la modernización e innovación tecnológica de las diferentes actividades de los sectores de la población del Distrito Federal. Proponer y operar programas de mejora de infraestructura física en los sectores económicos del Distrito Federal para la mejora en la calidad de vida de la población. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto: Misión:

Enlace “A”. Diagnosticar las necesidades de infraestructura, modernización e innovación tecnológica de los diferentes sectores de la sociedad para proporcionar elementos de evaluación, que permitan la óptima implementación y vinculación de proyectos científicos, tecnológicos e innovadores que generen un mayor desarrollo económico para beneficio de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Identificar las necesidades de infraestructura, modernización e innovación tecnológica en los diferentes sectores de la sociedad para la implementación de proyectos científicos y tecnológicos del Distrito Federal, dentro de los plazos señalados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Realizar el diagnóstico con base a formularios, encuestas y/o estudios de las necesidades de infraestructura, modernización e innovación tecnológica en los diferentes sectores de la sociedad para determinar la pertinencia en la implementación de proyectos científicos y tecnológicos apoyados por la SECITI. Recabar los antecedentes necesarios para realizar una base de datos donde contenga información sobre las necesidades y áreas de oportunidad de los diferentes sectores económicos del Distrito Federal. Proponer mecanismos para la evaluación del impacto en el desarrollo económico, por la implementación de proyectos innovadores apoyados por la SECITI en el Distrito Federal. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Gestionar continuamente el eficiente enlace entre los diferentes sectores de la sociedad y las dependencias involucradas, en la implementación de proyectos de mejora de la infraestructura, en la modernización e innovación tecnológica de las actividades comerciales, productivas y educativas del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Realizar las gestiones pertinentes con las instancias competentes para la implementación de proyectos de mejora de la infraestructura, modernización e innovación tecnológica, para asegurar su adecuado uso y funcionamiento. Implementar mecanismos de vinculación entre los diferentes sectores de la sociedad y dependencias involucradas para garantizar el óptimo funcionamiento de la implementación de los proyectos innovadores en las actividades comerciales, productivas y educativas del Distrito Federal. Dar seguimiento a los proyectos innovadores implementados en los distintos sectores de la sociedad. De Igual manera generar un informe donde recabe todos los datos necesarios sobre el seguimiento para realizar datos estadísticos. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación.

Misión:

Fomentar y coordinar la identificación, selección, seguimiento y conclusión de los proyectos en materia de innovación necesarios para el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones, realizados por emprendedores e innovadores del Distrito Federal.

12 de Septiembre de 2014

Objetivo 1:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

107

Implementar eficientemente los mecanismos de selección de proyectos en materia de innovación que ingresen a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con base en los lineamientos aprobados por el Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de manera permanente, con el propósito de transparentar el proceso de selección en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Diseñar e implementar los criterios de selección de los proyectos de innovación que ingresen a la SECITI, con el fin de identificar los proyectos que sean viables para su apoyo. Supervisar aplicación de los lineamientos en materia de innovación durante la selección de los proyectos para apoyar a los investigadores e innovadores en el Distrito Federal. Asesorar a los empresarios e innovadores para la debida integración de las propuestas de los proyectos en materia de innovación. Promover la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como de organismos nacionales y en su caso, internacionales, para impulsar la instrumentación de la innovación. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Seleccionar los proyectos de calidad, acorde a los lineamientos establecidos y autorizados por el Consejo de Formación y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de forma permanente, en favor al desarrollo tecnológico y científico del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Supervisar la identificación de los proyectos que sean susceptibles de apoyo a través de los mecanismos dispuestos por el Consejo de Formación y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de forma permanente, en favor al desarrollo tecnológico y científico del Distrito Federal, para su oportuna canalización. Revisar el análisis preliminar de la pertinencia tecnológica y coordinar la revisión de los proyectos de innovación susceptibles de apoyo para someterlos a evaluación, de acuerdo a la normatividad de la SECITI. Fomentar la creación de nuevas empresas o la modernización de empresas existentes a partir de la integración y ejecución de los proyectos. Fomentar el desarrollo de la innovación de las empresas que desarrollen sus actividades en el Distrito Federal, en particular en aquellos sectores en los que existen condiciones para generar nuevas tecnologías o lograr mayor competitividad. Coordinar la notificación de los resultados de la dictaminación de los proyectos con el propósito de transparentar el proceso de selección. Coordinar la formalización de los convenios de los proyectos, para formalizar el inicio de su ejecución y dar cabal cumplimiento a los mismos. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Coordinar los mecanismos y acciones en la integración y ejecución de los proyectos de innovación para brindar los apoyos necesarios para su ejecución, de acuerdo a los plazos establecidos en cada uno de los convenios, en beneficio de la población del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 3: Coordinar la ejecución y seguimiento de los proyectos en materia de innovación con el propósito de asegurar su adecuado cumplimiento. Establecer los métodos para llevar a cabo la supervisión técnica del avance técnico y financiero en la ejecución de los proyectos de innovación para determinar su grado de madurez y en su caso, determinar la viabilidad de su comercialización y/o transferencia tecnológica. Gestionar con instituciones académicas y empresas la implementación de proyectos viables innovadores, que se encuentren en el proceso de integración y ejecución.

108

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Detectar las necesidades de capacitación, formación, apoyo y desarrollo de los investigadores y emprendedores en materia de Innovación, con el fin de integrar el Programa Local de Formación y Capacitación en Ciencia, Tecnología e Innovación y asegurar su cumplimiento. Detectar proyectos que sean susceptibles de protección intelectual, para canalizarlos ante las áreas competentes. Detectar proyectos que sean susceptibles de apoyo a través de Parques Científicos, para canalizarlos ante las áreas competentes. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Inteligencia en Innovación.

Misión:

Identificar las propuestas de proyectos que sean viables en materia de innovación para seleccionar propuestas de calidad en beneficio de la Ciudad de México.

Objetivo 1: Impulsar permanentemente la oportuna participación de los sectores público, privado y social para la detección de áreas de oportunidad en materia de Innovación. Funciones vinculadas al objetivo 1: Buscar apoyos económicos para los proyectos o actividades de innovación a través de dependencias, instituciones y organismos públicos y privados, con el fin de incrementar áreas de oportunidad para proyectos de innovación. Asistir a los eventos, ferias, exposiciones, congresos, seminarios, talleres y otros eventos en cuestión de innovación para la identificación de oportunidades de innovación, así como la búsqueda de apoyos económicos. Fomentar la innovación en los diversos sectores de la sociedad, la aplicación o comercialización de los proyectos innovadores, formación y capacitación, así como la transferencia tecnológica con impacto en la Ciudad de México. Presentar propuestas de innovación que provengan de emprendedores e innovadores para realizar productos con mayor valor agregado que impacten en la solución de alguna de las problemáticas de la ciudad de México o que mejoren la calidad de vida de la población. Realizar vínculos y alianzas estratégicas con empresas e instituciones públicas y privadas, con el propósito de obtener apoyos y recursos para la implementación de proyectos en materia de innovación y capacitación en el Distrito Federal. Coordinar eventos de innovación así como de difusión de proyectos específicos, junto con las áreas competentes, con el propósito de lograr un mayor alcance e impacto de los proyectos de innovación de la Institución. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Detectar de manera continua, áreas de oportunidad en materia de innovación, a través de la captación de proyectos de innovadores para el desarrollo económico, científico y tecnológico de la Ciudad de México. Funciones vinculadas al objetivo 2: Analizar las solicitudes de propuestas para la selección de los proyectos en materia de innovación, con base en los instrumentos y mecanismos establecidos con el propósito de apoyar a los investigadores e innovadores del Distrito Federal. Identificar y canalizar ante las áreas competentes los proyectos que sean susceptibles de apoyo a través de los Parques Científicos con el propósito de evaluar su viabilidad. Identificar y canalizar ante las áreas competentes los proyectos que sean susceptibles de protección intelectual, con el propósito de evaluar su viabilidad. Verificar la debida integración de los requisitos establecidos en los lineamientos autorizados para el apoyo de proyectos. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo.

12 de Septiembre de 2014

Puesto: Misión:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

109

Jefatura de Unidad Departamental de Integración Preliminar de Proyectos de Innovación. Gestionar la integración de los Proyectos que serán evaluados conforme a la normatividad de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para su dictaminación, promoviendo el desarrollo de la innovación en beneficio de la población del Distrito Federal.

Objetivo 1: Asegurar que los proyectos que serán dictaminados según la normatividad de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal cuenten con el debido fundamento, soporte y justificación, con el fin de apoyar solo proyectos de calidad. Funciones vinculadas al objetivo 1: Corroborar la disponibilidad de recursos para el apoyo de los proyectos de innovación, con el fin de alcanzar los objetivos planteados en cada uno ellos. Integrar la documentación de los solicitantes que sometan proyectos de innovación, con el de fin obtener el expediente en tiempo y forma para su evaluación, de acuerdo a los lineamientos autorizados por la SECITI. Notificar los resultados de la dictaminación de la SECITI, a los emprendedores y/o investigadores, con el propósito de continuar, en los casos que sean aplicables, con el proceso administrativo correspondiente. Realizar la integración de los expedientes de los proyectos dictaminados de manera favorable, con los documentos que acrediten el proceso de selección, con el fin de dar el debido seguimiento a los proyectos hasta su formalización. Integrar una base de datos con los proyectos dictaminados de manera favorable por la SECITI, con el propósito de sistematizar el proceso de selección y dictaminación, de los proyectos. Coordinar la integración del anexo técnico junto con el responsable técnico del proyecto, para gestionar el instrumento jurídico ante el área competente, que formalice el apoyo otorgado por la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Asegurar la promoción y fortalecimiento de los investigadores, tecnólogos y/o profesionales innovadores de manera permanente, para garantizar la formación científica de alto nivel académico en beneficio de la Ciudad de México. Funciones vinculadas al objetivo 2: Identificar las necesidades de formación en materia de capacitación y especialización científica y tecnológica, con el propósito de conformar un diagnóstico local. Realizar propuestas de formación y capacitación en temas científicos y tecnológicos innovadores, para su consolidación y actualización. Dar seguimiento específico a la capacitación, especialización y actualización en materia de innovación otorgada a los académicos, investigadores y/o emprendedores con el propósito de fortalecer las capacidades de científicas y tecnológicas de alto nivel académico. Conformar una base de datos con la capacitación, especialización y/o actualización en materia de innovación otorgada, con el propósito de llevar a cabo un seguimiento de los resultados obtenidos, así como diagnósticos que ayuden a fortalecer dicho subprograma. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Integración Final de Proyectos de Innovación.

Misión:

Integrar los proyectos en materia de innovación de manera permanente, para asegurar se encuentren debidamente requisitados y que cumplan con la normatividad vigente, con el propósito de que se lleve cabalmente el objetivo de proyecto y obtener de esta manera resultados de calidad en beneficio de la Ciudad de México.

Objetivo 1:

Integrar oportunamente los expedientes de los proyectos de Innovación en cumplimiento a los lineamientos y tiempos establecidos en su convenio, a fin de que cumplan con la normatividad vigente.

110

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Funciones vinculadas al objetivo 1: Recabar informes y/o entregables suscritos en los convenios de los proyectos de innovación, así toda la documentación administrativa generada a lo largo del mismo, con el fin de integrar sus expedientes y asegurar el cumplimiento del objetivo del proyecto. Actualizar la base de datos de los proyectos de innovación apoyados por la SECITI, con el propósito de que se mantenga sistematizado el proceso de seguimiento y conclusión de los proyectos. Verificar que a la conclusión de los proyectos se cuente con los correspondientes expedientes electrónicos del documental (protocolo, informes técnicos, financieros, anexos y entregables) de los proyectos, a los que se les otorgó seguimiento, con el propósito de que se tenga un respaldo electrónico de los mismos. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Asegurar el cumplimiento de las políticas y lineamientos para el desarrollo de los proyectos de innovación, a lo largo de todo su desarrollo, con el fin de que lleguen al cabal cumplimiento de su objetivo y se generen resultados de calidad con un impacto positivo en la Ciudad de México.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Supervisar el avance técnico y financiero de los proyectos de innovación para comprobar el cumplimiento en tiempo y forma de los compromisos establecidos en cada uno de los programas de trabajo. Elaborar reportes de los avances, retrasos, cambios de conceptos extraordinarios y estados financieros de los Contratos o Convenios a cargo de la Dirección General de Innovación. Revisar y tramitar las ministraciones de los proyectos con el fin de darles cabal cumplimiento hasta tu finiquito. Coordinar la conclusión formal del proyecto, a través de la elaboración del carta finiquito, resultado del adecuado cumplimiento de los compromisos establecidos para el desarrollo de cada proyecto, esto con el fin de dejar constancia de su debida conclusión. Supervisar el avance y cumplimiento de los programas especiales y emergentes autorizados a cargo de la Dirección General de Innovación para su seguimiento. Elaborar los informes y reportes que sean requeridos, en relación a los proyectos de innovación, para dar atención a las diversas solicitudes de información. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Líder Coordinador de Proyectos “A”.

Misión:

Dar seguimiento a los proyectos en materia de innovación, con el fin de fortalecer la capacidad técnica de cada proyecto en beneficio de la ciudadanía del Distrito Federal.

Objetivo 1: Asegurar permanentemente el seguimiento, cumplimiento y buen término de los proyectos de innovación con base en los lineamientos técnicos y la normatividad vigente en la materia, con el propósito de incrementar los proyectos desarrollados con éxito y con de calidad, en beneficio de la Ciudad de México. Funciones vinculadas al objetivo 1: Asesorar al científico, tecnólogo y/o emprendedor a lo largo del desarrollo de su proyecto innovador con el fin de que cualquier eventualidad se resuelva en tiempo y forma, de acuerdo al plan de trabajo establecido en su convenio. Elaborar informes y bitácoras de avance de los proyectos, con el fin de atender las diversas solicitudes de información. Planear de forma adecuada y bajo la normatividad vigente las adecuaciones técnicas de ejecución necesarias para mantener el correcto desempeño del proyecto. Supervisar el desarrollo técnico del proyecto hasta su conclusión con el propósito de gestionar la información requerida para su debida integración.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

111

Dar seguimiento a los proyectos que fueron susceptibles de canalizar a las Direcciones de propiedad intelectual o de apoyo a través de los Parques Científicos, con el fin de dar cabal cumplimiento al objetivo del proyecto innovador. Integrar al expediente del proyecto la información técnica generada durante el desarrollo del mismo y remitirlo a la Jefatura de Unidad Departamental de Integración Final de Proyectos de Innovación para los trámites administrativos conducentes. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Detectar de manera continua áreas de oportunidad en materia de innovación, a través del análisis de los proyectos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el propósito de incrementar el número de proyectos desarrollados con éxito y de calidad, en beneficio de la Ciudad de México. Funciones vinculadas al objetivo 2: Analizar y proponer, estrategias susceptibles de implementarse en materia de innovación dentro de los proyectos de la SECITI, con el fin de generar proyectos de calidad en beneficio de la Ciudad de México. Detectar las necesidades de desarrollo del científico, tecnólogo y/o emprendedor, con el propósito de establecer los vínculos con las instituciones públicas y privadas durante el proceso de ejecución del proyecto para la formación de recursos humanos especializados; fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos y profesionales. Detectar oportunidades de formación y capacitación en temas científicos y tecnológicos innovadores, para consolidar los proyectos de innovación. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Dirección de Transferencia Tecnológica y Patentes.

Misión:

Impulsar la protección de la Propiedad Industrial, de los proyectos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que resulten factibles y se conviertan en elementos de valor, protección e impulso a los desarrollos científicos y tecnológicos de los investigadores, desarrolladores, inventores, empresas, Centros de Investigación y Desarrollo Públicos, Centros de Educación Superior y/o Universidades Públicas del Distrito Federal en beneficio de la ciudadanía.

Objetivo 1: Coordinar de manera oportuna y permanente el proceso de apoyo para obtener un derecho de Propiedad Industrial, en relación con los desarrollos/proyectos presentados ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, de conformidad con la normatividad vigente y dentro de los plazos señalados en los proyectos (acoplado a los tiempos establecidos para su registro). Funciones vinculadas al objetivo 1: Desarrollar los lineamientos para el otorgamiento de recursos para la protección en materia de Propiedad Industrial de las invenciones contenidas en los proyectos presentados ante la SECITI. Establecer las actividades, formatos y cuestionarios para apoyar la protección mediante la Propiedad Industrial. Identificar los proyectos presentados ante la SECITI susceptibles a la protección en materia de Propiedad Industrial. Supervisar y coordinar que las actividades se realicen de manera eficiente en base a la normatividad, con el propósito de que los inventores del Distrito Federal obtengan una adecuada protección a sus inventos. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Dirigir de manera continua la evaluación de los proyectos para determinar la posibilidad de continuar con el proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, dentro de los plazos señalados por los proyectos (acoplado a los tiempos establecidos para su registro). Funciones vinculadas al objetivo 2:

112

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Establecer y coordinar las actividades para la búsqueda y el análisis de los antecedentes técnico-científicos que se relacionen con el proyecto innovador, con el objeto de garantizar que cumpla con los requisitos contemplados en la normatividad de propiedad industrial. Identificar el grado de avance del proyecto innovador, en base a los requisitos establecidos por el IMPI, con el propósito de determinar si es susceptible al apoyo para la protección nacional en materia de Propiedad Industrial. Acordar con base a los resultados del análisis de los antecedentes técnico-científicos que se relacionen con un proyecto (estado de la técnica), la pertinencia de continuar o declinar con los trámites ante el IMPI. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Establecer las estrategias que permitan la identificación permanente de áreas de oportunidad para la protección y transferencia tecnológica de las invenciones, logrando beneficiar a los ciudadanos del Distrito Federal, sujeto al grado de avance de los proyectos y dentro de los plazos señalados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 3: Identificar las áreas de oportunidad para la protección y transferencia tecnológica de los proyectos apoyados por la SECITI, sujeto al grado de avance de los proyectos. Formular en base a estudios y detección de necesidades de la ciudadanía del Distrito Federal, las estrategias para incursionar en los sectores de la sociedad vulnerables la transferencia de tecnología para mejorar su calidad de vida. Impulsar la transferencia tecnológica de los desarrollos apoyados por la SECITI, como elemento para fomentar el desarrollo económico de la Ciudad de México. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Transferencia Tecnológica y Patentes.

Misión:

Realizar las gestiones y análisis para que los proyectos de innovación apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, obtengan un derecho de Propiedad Industrial, dentro de los plazos señalados por los proyectos (acoplado a los tiempos establecidos para su registro) y por las dependencias involucradas, con el propósito de impulsar la Propiedad Industrial en el Distrito Federal.

Objetivo 1: Efectuar de manera continua la evaluación de los proyectos para determinar la posibilidad de proteger adecuadamente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los resultados de los mismos. Funciones vinculadas al objetivo 1: Determinar las características que debe cumplir el proyecto de solicitud de protección en materia de Propiedad Industrial a elaborar para continuar con el proceso de apoyo de registro. Determinar mediante los resultados del diagnóstico de la búsqueda y los antecedentes técnico-científicos que se relacionen con un proyecto, la pertinencia de seguir con la protección del desarrollo del proyecto o el replanteamiento de la estrategia de protección. Realizar el proyecto preliminar de estrategia de protección del desarrollo del proyecto, para conocer de manera preliminar el potencial de protección que pudiese tener el desarrollo. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 2: Gestionar la obtención del derecho de Propiedad Industrial de los proyectos de innovación presentados ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el fin de fomentar la Propiedad Industrial en el Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Atender las consultas y proporcionar asesoría, acerca de la protección en materia de Propiedad Industrial de los proyectos de innovación, para la presentación de manera correcta de la documentación ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

113

Elaborar y ejecutar el programa de actividades que incluya la duración y estimación de los recursos necesarios para la realización del diagnóstico de la búsqueda de antecedentes técnico-científicos que se relacionen con un proyecto. Elaborar y presentar ante el IMPI, la solicitud de servicio de información tecnológica para conocer los antecedentes de manera oficial que se relacionen con el objeto a proteger. Elaborar y ejecutar el programa de actividades que incluya la duración y estimación de los recursos necesarios para la realización de la redacción de la solicitud del derecho de Propiedad Industrial a solicitar. Realizar reuniones de trabajo con el interesado, tendientes a recopilar la información técnica necesaria para la determinación del tipo de servicio de información tecnológica a solicitar al IMPI para elaborar el diagnostico de los antecedentes. Efectuar reuniones con el interesado, tendientes a recopilar toda la información técnica necesaria para la integración de un borrador de solicitud de protección en materia de propiedad industrial. Analizar dentro de las distintas figuras jurídicas en materia de Propiedad Industrial cual es la más pertinente para la completa protección el desarrollo objeto del proyecto. Elaborar el proyecto de la figura jurídica más adecuada para la correcta protección del desarrollo del proyecto, en base al diagnóstico de los antecedentes técnico-científicos. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. Objetivo 3: Ejecutar y coordinar las estrategias que permitan la identificación permanente de áreas de oportunidad para la protección y transferencia tecnológica de las invenciones, logrando beneficiar a los ciudadanos del Distrito Federal, sujeto al grado de avance de los proyectos y dentro de los plazos señalados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 3: Dar seguimiento a las áreas de oportunidad identificadas para la protección y transferencia tecnológica de los proyectos apoyados por la SECITI. Ejecutar las estrategias para incursionar en los sectores de la sociedad vulnerables la transferencia de tecnología para mejorar su calidad de vida. Operar y consolidar la transferencia tecnológica de desarrollos apoyados por la SECITI, protegidos a través de la Propiedad industrial como un elemento para fomentar el desarrollo económico en la Ciudad de México, vinculando potenciales clientes con los dueños de los desarrollos. Las demás que le sean asignadas por su superior jerárquico, conforme a las funciones inherentes al cargo y a la normatividad aplicable. c)

Procedimientos.

Nombre del Procedimiento: Selección de proyectos y dependencias, organismos y/o entidades competentes para el desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos. Objetivo General. Coordinar la selección de las dependencias, organismos y/o entidades competentes para el desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos promovidos por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el fin de obtener desarrollo científico y tecnológico que garantice beneficios económicos en el Distrito Federal. Criterios de Operación: I. Con la finalidad de dar cabal cumplimiento a las atribuciones conferidas a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal (SECITI) en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, Artículo 7, fracción I, la SECITI deberán impulsar en forma sostenida el desarrollo científico y tecnológico en el Distrito Federal.

114

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

II. Con base en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, G.O.D. 30 de octubre de 2013, la Dirección General de Innovación (DGI), conforme a las facultades otorgadas en el Artículo 119 Terdecies, fracción XIV y XV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, es su deber impulsar la innovación de infraestructura tecnológica y de servicios públicos; así como el fomento entre los Entes públicos o privados sobre el intercambio de investigadores, científicos, académicos o profesionistas de alto nivel en materia de innovación. III. La Dirección General de Innovación, a través de la Coordinación de Parques Científicos, enfocará sus apoyos a los proyectos de dependencias, organismos y/o entidades públicas y/o privadas competentes para el desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos promovidos por SECITI. IV. Se entenderá por Parque Científico-Tecnológico, a aquella organización gestionada por especialistas profesionales, cuyo principal objetivo sea incrementar la riqueza de su región y promover la cultura de la innovación y que fomente la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al mismo parque, de acuerdo con la definición de la International Association of Science Parks (IASP). V. La(s) dependencia(s), organismo(s) y/o entidad(es) competente(s) que podrán participar, serán todo aquel ente (institución de educación superior, centro de investigación, laboratorio de investigación o innovación, empresa, organización gubernamental y no gubernamental), público o privado, que participen en las gestiones de fomento, normatividad, desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos, que en adelante se denominarán instituciones competentes. VI. Los proyectos presentados deberán contener desglose financiero, el protocolo del proyecto del desarrollo y/o administración, responsable técnico (persona física adscrita a la institución competente que ingresa el proyecto), además de los documentos solicitados por la Dirección General de Innovación de acuerdo a los lineamientos vigentes. VII. Los proyectos deberán ser entregadas en las instalaciones de la SECITI, ubicada en la calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. VIII. En caso de que el proyecto no cumpla con toda la información y/o documentación señalada en los presentes numerales, se requerirá a la institución competente, por medio del responsable técnico, para que subsane los errores u omisiones e integrar de esta manera un expediente de seguimiento del proyecto, sólo una vez enmendado lo anterior, se proseguirá otorgando la atención. IX. El proyecto será aprobado por la SECITI, por conducto de la Dirección General de Innovación, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI. X. En caso de que el proyecto sea aprobada, se formulará por escrito la dictaminación correspondiente. En caso contrario se emitirá la dictaminación de improcedencia, la cual será inamovible. XI. La dictaminación de improcedencia se entregará al interesado, previa identificación oficial y acuse de recibo, en la Coordinación de Parques Científicos, ubicada en Olivo No 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00. XII. El funcionario responsable de la Coordinación de Parques Científicos, integrará junto con la institución competente, el anexo técnico del proyecto para dar inicio al trámite de la elaboración del convenio. Se entiende por anexo técnico al documento que forma parte integral del convenio, el cual contiene el listado de entregables comprometidos y el tiempo de entrega. XIII. La Dirección de General de Innovación vigilará se realicé en tiempo y forma la integración de los documentos del convenio para que la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad lleve a cabo su formalización. XIV. La Dirección Ejecutiva de Administración se encargará de gestionar el recurso y entregar los recursos financieros aprobados a la institución competente y/o persona autorizada para recibir el apoyo, con base en lo estipulado en el convenio suscrito. XV. Una vez formalizado el convenio y otorgado el recurso, el Coordinador de Parques Científicos junto con el Líder Coordinador de Proyectos “A” serán los encargados de supervisar que se lleve en tiempo y forma lo pactado en el convenio.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

115

Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General de Innovación

1

Recibe de la institución competente el proyecto de desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos en el Distrito Federal para su consideración en el proceso de selección.

1 día

2

Canaliza a la Coordinación de Parques Científicos el proyecto de desarrollo y/o administración de los Parques CientíficoTecnológicos, para su consideración en el proceso de selección y llevar a cabo su seguimiento.

5 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

3

Entrega acuse de recibo para llevar a cabo el control de proyectos ingresados para su evaluación.

2 horas

4

Designa a la Líder Coordinador de Proyectos (LCP) para que inicie la integración del expediente del seguimiento del proyecto.

2 días

5

Registra en una base de datos los proyectos ingresados, así como los documentos entregados, para integrar en tiempo y forma los documentos necesarios para la selección de los proyectos.

1 día

Unidad Administrativa Coordinación Científicos

de

Parques

Líder Coordinador de Proyectos

¿SE INTEGRA LA TOTALIDAD DOCUMENTACIÓN REQUERIDA?

DE

LA

NO

Coordinación Científicos

de

Parques

6

Notifica a su superior jerárquico la falta de documentos para integrar los expedientes que serán remitidos para su evaluación.

30 días

7

Solicita a la institución competente, subsane los errores u omisiones de los documentos faltantes a la institución competente.

5 días

116

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa

12 de Septiembre de 2014

8

Recibe los documentos faltantes por parte de la Institución competente y pasa a la actividad No. 5. En caso contrario, notifica a la institución la cancelación del seguimiento de la integración del expediente. (Termina el Procedimiento)

Variable



Descripción de la Actividad

Tiempo

SI Líder Coordinador de Proyectos

9

Informa a su superior jerárquico el listado de los proyectos remitidos a la SECITI para ser seleccionados conforme a la normatividad vigente de la SECITI

60 días

Coordinación Científicos

10

Envía listado junto con los expedientes de las propuestas, con el Vo. Bo. de la Dirección General de Innovación para su dictaminación de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI

120 días

11

Recibe la dictaminación de los proyectos de desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos en el Distrito Federal para la notificación a los participantes

150 días

12

Remite al LCP para realizar las notificaciones de las dictaminaciones a las instituciones competentes que participaron y dar seguimiento.

5 días

de

Parques

¿SE APRUEBA LA PROPUESTA PARA SU APOYO?

NO Líder Coordinador de Proyectos

Unidad Administrativa

13

Notifica la dictaminación de improcedencia de la SECITI, a la institución competente.

30 días

14

Incorpora la dictaminación de improcedencia al expediente. (Termina el Procedimiento)

5 días



Descripción de la Actividad SI

Tiempo

15

Notifica a la institución competente la aprobación de su proyecto por parte de la SECITI.

30 días

12 de Septiembre de 2014

Coordinación Científicos

de

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Parques

Dirección General de Innovación

Dirección Ejecutiva Administración

de

117

16

Incorpora en la base de datos, las dictaminaciones favorables, con el propósito de sistematizar el proceso de seguimiento

5 días

17

Coordina junto con la Institución competente, la integración del anexo técnico del convenio para empezar a gestionar el instrumento jurídico.

Variable

18

Remite a la Coordinación de Parques Científicos la base de datos actualizada con las propuestas dictaminadas de manera favorable, así como el borrador del anexo técnico, con el propósito de informar y obtener el visto bueno de su superior jerárquico.

5 días

19

Coordina junto con la Dirección General de Innovación y Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad, formalización del convenio.

90 días

20

Formaliza el convenio y remite a la Dirección Ejecutiva de Administración el convenio formalizado para ésta gestione el recurso y haga entrega de los recursos financieros aprobados.

Hasta 6 meses

21

Remite copia simple de la póliza del pago del proyecto a la Dirección General de Innovación y a la Coordinación de Parques Científicos y de esta manera da inicio la vigencia del proyecto. Descripción de la Actividad

15 días

Remite a la Coordinación de Parques Científicos todos los elementos necesarios para que inicie la supervisión de lo pactado en el convenio del desarrollo y/o administración de los Parques Científico-Tecnológicos en el Distrito Federal.

15 días

Unidad Administrativa



Dirección General de Innovación

22

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Ing. Francisco G. Porras Godínez Coordinador de Parques Científicos

la la

Tiempo

118

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Nombre del procedimiento: Establecer los procedimientos para la identificación de proyectos de innovación de modernización. Objetivo General. Identificación de proyectos de innovación apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para la modernización en distintos sectores del Distrito Federal. Criterios de operación: I. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, el Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica, coordinará todas las actividades relacionadas al proceso para la identificación de proyectos de innovación que apoyen a la modernización e innovación tecnológica en los diferentes sectores del Distrito Federal. II. Se entiende por sector económico al conjunto de actividades de desarrollo, producción y distribución de bienes y servicios. III. El Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica identificará los sectores con mayor necesidad de modernización en infraestructura e innovación tecnológica en el Distrito Federal por medio de encuestas, visitas, entrevistas y estudios. IV. El Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica coordinará las actividades, formatos y/o cuestionarios que ayuden a identificar los proyectos de innovación apoyados por la SECITI que sean susceptibles a implementarse en un sector del Distrito Federal para su modernización y desarrollo. V. Los formatos y cuestionarios serán realizados con base a las necesidades actuales de los sectores económicos del Distrito federal. VI. Después de la identificación del proyecto de innovación, el Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica sugerirá al Director General de Innovación, el sector idóneo para implementar el proyecto innovador. VII. El Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica coordinará las reuniones con los representantes del sector a modernizar y los responsables del proyecto de innovación, con el objeto de crear la forma de trabajo para la implementación del proyecto de innovación. VIII. Una vez implementado el proyecto de innovación, el Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica coordinará el correcto seguimiento del proyecto. IX. Los horarios para agendar reuniones, serán los días y horas laborales establecidos por la SECITI, lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. X. Identificará y actualizará junto con el Enlace "A" las áreas de oportunidad en los sectores económicos del Distrito Federal. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Dirección General de Innovación

1

Envía proyectos de innovación apoyados por la SECITI para 1 día evaluar la susceptibilidad de implementarlos en un sector clave para su modernización.

Director de Modernización Tecnológica

e

Infraestructura, 2 Innovación

Tiempo

Analiza y emite resolución de los proyectos de innovación Mensual apoyados por la SECITI, susceptibles a cubrir necesidades en los distintos entes económicos del Distrito federal.

¿EL PROYECTO DE INNOVACIÓN ES SUSCEPTIBLE A CUBRIR UN ÁREA DE OPORTUNIDAD EN EL DISTRITO FEDERAL?

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

119

NO 3

1 día Notifica a su superior jerárquico la negación del proyecto, incluyendo su justificación. (Termina el Procedimiento)

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

SI

Enlace "A" Modernización Tecnológica

de e

4

Notifica a su superior jerárquico la viabilidad de implementar el 1 día proyecto de innovación a un sector en específico, incluyendo su justificación.

5

Solicita a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Dos semanas Normatividad la formalización del convenio del proyecto de innovación que será implementado en el sector específico a modernizar.

Infraestructura, 6 Innovación

Supervisa la recopilación de información para la redacción del Dos semanas Anexo Técnico.

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Director de Modernización Tecnológica

Asuntos 7

Elabora y tramita en coordinación con la Dirección de Variable Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica la formalización del convenio.

Infraestructura, 8 Innovación

Supervisa el envío de información requerida, basada en el Anexo 1 día Técnico para la asignación de recurso por la Dirección Ejecutiva de Administración.

Enlace “A”

9

Envía oficio con anexo técnico, solicitando la asignación de 1 día recursos.

Dirección Ejecutiva de Administración

10

Recibe el convenio formalizado, gestiona el recurso y entrega los 90 días recursos financieros aprobados para el Responsable Técnico.

e

Unidad Administrativa N° Director de Infraestructura, Modernización e Innovación 11 Tecnológica

Descripción de la Actividad

Tiempo

Designa el recurso al proyecto de innovación para su 1 día implementación

120

Enlace "A" Modernización Tecnológica

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

de e

12 de Septiembre de 2014

12

Coordina la colaboración entre los representantes tanto del Variable proyecto de innovación a implementar, como el representante del sector a ayudar

13

Genera reuniones junto con el Enlace "A" de Infraestructura, Variable Modernización e Innovación Tecnológica para llevar a cabo el plan de trabajo de implementación

Infraestructura, 14 Innovación

Seguimiento de los entregables establecidos en el convenio

Variable

¿AL FENECER LA VIGENCIA DEL PROYECTO, ÉSTE CUMPLE CON TODOS LOS ENTREGABLES COMPROMETIDOS? NO

15

Elabora oficios requiriendo la información faltante para dar cabal Variable cumplimiento al objeto del convenio y en caso de no cumplir con lo establecido remitir a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para las acciones procedentes. (Termina el Procedimiento)

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

SI 16

Director de Modernización Tecnológica

e

Infraestructura, 17 Innovación

Notifica a su superior jerárquico la conclusión del proyecto de 1 día investigación Coordina junto con la Dirección General de Innovación y la 10 días oficina del Secretario, la elaboración de la carta finiquito, la cual será remitida al responsable técnico del proyecto.

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Mtro. Mauricio León Salazar Director de Infraestructura, Modernización e Innovación Tecnológica

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

121

Nombre del procedimiento: Selección de proyectos de innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General. Establecer el proceso de selección de los proyectos de innovación en investigación y desarrollo tecnológico para someterlos a evaluación y determinar si son sujetos de apoyo por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con la finalidad de garantizar la selección de proyectos de calidad para el Distrito Federal. Criterios de Operación: I. Con el fin de dar cabal observancia al cumplimiento de las leyes que nos rigen, la selección de los proyectos de innovación presentados ante la SECITI, deberán estar apegados a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente; Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, G.O.D.F. 29-I-13; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal G.O.D.F. del 28 de marzo de 2008, así como la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal G.O.D.F. del 3 de octubre de 2008. II. El o los solicitantes podrán ser investigadores, tecnólogos, profesores o innovadores adscritos a instituciones de educación superior, centros de investigación, laboratorios de investigación o innovación, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con residencia en la Ciudad de México. III. El o los solicitantes deberán realizar proyectos de innovación en beneficio del Distrito Federal. Se entiende por proyecto de innovación, a todo proyecto que en su desarrollo, producto, servicio y/o proceso, contenga una idea original aplicable para su comercialización o socialización. IV. El o los solicitantes entregarán su solicitud de apoyo junto con un protocolo del proyecto, en adelante denominado “protocolo” de acuerdo a los siguientes lineamientos: carátula con título y responsable técnico, resumen ejecutivo, antecedentes, problema, justificación, objetivo, metas, metodología, referencias bibliográficas, entregables del proyecto, impacto del proyecto, lista de participantes y adscripción, cronograma de actividades y desglose financiero; así como la siguiente documentación: Carta institucional, cartas compromiso, carta de protección de datos personales e identificación oficial comprobando residencia en el Distrito Federal. En el caso de empresas se incluirá el RFC de la misma. V. El protocolo será signado de manera autógrafa por el solicitante o en su caso, por el representante legal, para tal efecto proporcionará bajo protesta de decir verdad, la siguiente información: a) Nombre, denominación o razón social y nacionalidad; b) Domicilio para oír y recibir notificaciones; c) Personas autorizadas para oír y recibir notificaciones y documentos; d) Autorización de la Secretaría de Gobernación (sólo en caso de extranjeros); e) Objeto de la petición, describiendo el proyecto de innovación en investigación aplicada y desarrollo tecnológico y el beneficio que representará para la población del Distrito Federal. VI. El proyecto propuesto no deberá estar sujeto a concurso o financiamiento ante ninguna otra instancia nacional o internacional. VII. Los interesados deberán asistir a las instalaciones de la SECITI, ubicada en la calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. VIII. En caso de que la solicitud no cumpla con toda la información o documentación señalada en los presentes numerales, se requerirá al solicitante, en adelante denominado “responsable técnico”, para que subsane los errores u omisiones e integrar de esta manera el expediente de seguimiento del proyecto, sólo una vez enmendado lo anterior, se proseguirá otorgando la atención. IX. El protocolo del proyecto presentado será analizado y validado por la SECITI, por conducto de la Dirección General de Innovación, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI. X. En caso de que la propuesta sea aprobada, se formulará por escrito la dictaminación correspondiente. En caso contrario se emitirá la dictaminación de improcedencia, la cual será inamovible. XI. La dictaminación de improcedencia se entregará al interesado, previa identificación oficial y acuse de recibo, en la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación, ubicada en Olivo No 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00.

122

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

XII. Seguida de la aprobación por parte del responsable técnico acerca del monto y condiciones de apoyo otorgado por la SECITI para el desarrollo de su proyecto, se iniciará la coordinación de la integración del anexo técnico, así como del trámite de elaboración del convenio ante la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad. En caso de que el responsable técnico no acepte el apoyo se cancelará el trámite. XIII. La Dirección de General de Innovación será la responsable de entregar la información necesaria a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para la formalización de los convenios. XIV. La Dirección Ejecutiva de Administración se encargará de gestionar el recurso y entregar los recursos financieros aprobados al responsable técnico del proyecto y/o persona autorizada para recibir el apoyo. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General de Innovación

1

Remite a la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación las solicitudes de apoyo a proyectos de innovación para su seguimiento en el proceso de evaluación.

2 días

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

2

Recibe y supervisa la solicitud de apoyo y entrega acuse de recibo para llevar a cabo el control de los protocolos ingresados.

1 hora

3

Designa a la JUD de Inteligencia en Innovación para que inicie el seguimiento.

2 días

JUD de Inteligencia en Innovación

4

Registra en una base de datos, la solicitud de apoyo para el control interno de la Dirección.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

5

Revisa las solicitudes de propuestas con el propósito de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la SECITI y comienza a integrar el expediente del proyecto.

Variable

6

Turna a la JUD de Integración Preliminar de Proyectos de Innovación el expediente del proyecto.

5 días

7

Corrobora con la Dirección Ejecutiva de Administración la disponibilidad de recursos para el apoyo de los proyectos de innovación.

5 días

8

Recaba la documentación, junto con los solicitantes, con el fin de integrar en su totalidad los documentos solicitados para su evaluación.

15 días

JUD de Integración Preliminar de Proyectos de Innovación

¿SE INTEGRA LA TOTALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA AL SOLICITANTE?

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

123

NO 5 días 9

Notifica al solicitante la cancelación del seguimiento de la integración del expediente. (Termina el Procedimiento). SI

Unidad Administrativa

10

Remite el expediente del proyecto para su evaluación, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI.

30 días



Descripción de la Actividad

Tiempo

11

Recibe las evaluaciones de los proyectos.

60 días

¿SE APRUEBA EL PROYECTO PARA SU APOYO?

NO 12

Notifica la dictaminación de improcedencia del proyecto de la SECITI al responsable técnico.

15 días

13

Incorpora la dictaminación de improcedencia del proyecto al expediente. (Termina el Procedimiento).

3 días

SI 14

Notifica al responsable técnico la dictaminación favorable para el apoyo a su proyecto, así como el monto aprobado.

5 días

15

Incorpora en la base de datos, las dictaminaciones favorables de los proyectos, con el propósito de sistematizar el proceso de seguimiento del proyecto

1 día

¿EL RESPONSABLE FINANCIAMIENTO?

TÉCNICO

ACEPTA

EL

NO 16

Notifica la no aceptación del apoyo por parte del responsable técnico a su superior jerárquico y se cancela el proceso de selección del proyecto. (Termina el Procedimiento)

1 día

124

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa



12 de Septiembre de 2014

Descripción de la Actividad

Tiempo

SI 17

Coordina la integración del anexo técnico del convenio junto con el responsable técnico para empezar a gestionar el instrumento jurídico del proyecto.

Variable

18

Remite a la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación la base de datos actualizada de los proyectos dictaminados de manera favorable, con el propósito de informar y obtener el visto bueno de su superior jerárquico.

1 día

19

Coordina junto con la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad y la Dirección General de Innovación la formalización de los convenios.

Variable

20

Remite a la Dirección Ejecutiva de Administración el convenio formalizado para que gestione el recurso y haga entrega de los recursos financieros aprobados para el proyecto.

90 días

21

Remite copia simple de la póliza del pago del proyecto de innovación a la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación y de esta manera da inicio a la vigencia del proyecto.

15 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

22

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

Dirección Administración

Ejecutiva

de

Turna a la JUD de Integración Final de Proyectos de Innovación el expediente para el inicio al seguimiento del proyecto.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

AUTORIZÓ _____________________________ Mtra. Nubia Caballero Mendieta Directora de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

2 días

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Nombre del procedimiento: Seguimiento de los proyectos de innovación apoyados por Innovación del Distrito Federal.

125

la Secretaría de Ciencia, Tecnología e

Objetivo General. Establecer el proceso de seguimiento técnico y financiero de los proyectos de innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos en tiempo y forma. Criterios de Operación: I. Con la finalidad de dar cabal observancia al cumplimiento de las leyes que nos rigen, el seguimiento de los proyectos de innovación apoyados por la SECITI deberá estar apegada a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente; Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, G.O.D.F. 29-I-13; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal G.O.D.F. del 28 de marzo de 2008, así como la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal G.O.D.F. del 3 de octubre de 2008. II. Con el visto bueno de la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación se remite al funcionario responsable, la lista de los proyectos aprobados para su apoyo acompañada del expediente generado durante la selección del proyecto, que contendrá el protocolo del proyecto, dictaminación favorable y copia simple de la póliza de cheque con la cual se otorgó el recurso al proyecto. III. Es responsabilidad del funcionario público a cargo, enviar al responsable técnico los formatos de los informes técnicos y financieros, así como los lineamientos del seguimiento de los proyectos de la SECITI. IV. El funcionario responsable deberá incorporar al expediente del proyecto, conforme se generen, los siguientes documentos: convenio, informes técnicos y financieros, oficios y carta finiquito. V. El proceso de revisión del grado de avance y cumplimiento del proyecto se basará en la relación de los entregables comprometidos, así como el tiempo de ejecución establecidos en el anexo técnico del convenio, los cuales deberán estar descritos en los informes enviados por parte del responsable técnico; así como reuniones organizadas por la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación. VI. El responsable técnico deberá de entregar los informes técnicos y financieros en la Oficialía de Partes dentro de las instalaciones de la SECITI, ubicada en la calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. VII. La Dirección General de Innovación se encargará de canalizar al área pertinente, aquello proyectos con posibilidad de ser patentados y/o incorporados a los parques científicos. VIII. El funcionario responsable deberá integrar una base de datos en donde se registren la fecha de recepción de los informes entregados por el responsable técnico, así como el avance del proyecto. IX. Al dar cabal cumplimiento al objeto del convenio, la Dirección General de Innovación coordinará junto con Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación y la oficina del Secretario la elaboración de la carta finiquito dirigida a la institución responsable del proyecto, con copia para el responsable técnico, con lo cual se dará por concluido el proyecto financiado por la SECITI. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa

JUD de Integración Proyectos de Innovación

Final

de



Descripción de la Actividad

Tiempo

1

Recibe del JUD de Integración Preliminar de Proyectos, con el visto bueno de la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación, la lista de los proyectos aprobados, acompañada del expediente del proyecto generado durante el proceso de selección, el cual contendrá: protocolo del proyecto, dictaminación, convenio formalizado y póliza de cheque.

5 días

126

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa

12 de Septiembre de 2014



Descripción de la Actividad

Tiempo

2

Remite al responsable técnico del proyecto, mediante oficio, los formatos de los informes técnicos y financieros establecidos en los lineamientos de seguimiento de los proyectos de la SECITI y le notifica la fecha en la que inicia oficialmente su proyecto, así como las fechas en las que deberá hacer entrega de los reportes a los cuales se comprometió en su convenio.

10 días

3

Recibe y registra los informes técnicos y financieros (acorde a los tiempos establecidos en el anexo técnico del convenio), enviados por el responsable técnico del proyecto.

4

Variable

20 días Revisa que los informes cumplan con los entregables comprometidos en el periodo correspondiente, con el fin de verificar el avance del proyecto.

5

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

Remite a la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación, los proyectos detectados susceptibles de ser patentados y/o incorporados a los Parques Científicos

6

Variable

10 días Envía a la Dirección General de Innovación los proyectos con posibilidad de ser patentados y/o incorporados a los parques científicos, para que los canalice al área competente.

¿CUMPLE CON LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN TIEMPO Y FORMA? Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

NO JUD de Integración Proyectos de Innovación

Final

de

7

Registra en la base de datos, el incumplimiento del compromiso por parte del responsable técnico y avisa de manera verbal al superior jerárquico.

5 días

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

8

Solicita al responsable técnico mediante oficio la justificación del incumplimiento y le exhorta al responsable técnico a cumplir y reportar lo faltante en el siguiente periodo.

15 días

9

Recibe del responsable técnico los informes con los entregables faltantes y/o justificación del incumplimiento del compromiso.

Variable

10

Remite los informes al JUD de Integración Final de Proyectos de Innovación. Pasa a la actividad No. 4.

1 día

12 de Septiembre de 2014

JUD de Integración Proyectos de Innovación

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Final

de

11

SI

127

5 días

Actualiza la base de datos, indicando la fecha de recepción de los informes y el cumplimiento de los entregables comprometidos en el periodo.

12

Integra al expediente del proyecto los oficios e informes recibidos del responsable técnico.

5 días

¿EL PROYECTO CUMPLE CON TODOS LOS COMPROMISOS Y ENTREGABLES COMPROMETIDOS AL FENECER SU VIGENCIA? Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

NO 13

Pasa a la actividad No. 7. En caso de incumplimiento con lo establecido en el convenio, se remite a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad para las acciones procedentes. (Termina el Procedimiento)

60 días

SI

Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

14

Notifica a su superior jerárquico la conclusión del proyecto de innovación.

10 días

15

Coordina junto con la Dirección General de Innovación y la oficina del Secretario, la elaboración de la carta finiquito, la cual será remitida al responsable técnico del proyecto.

Variable

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Mtra. Nubia Caballero Mendieta Directora de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación

128

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Nombre del procedimiento: Proceso de apoyo para la obtención de un derecho de Propiedad Industrial, en función al proyecto de innovación apoyado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General. Crear los mecanismos para obtener un derecho de Propiedad Industrial, en función al proyecto de innovación presentado ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, para el fomento a la Propiedad Industrial en la Ciudad de México. Criterios de operación: I. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, la SECITI tiene la facultad de impulsar y coadyuvar en el registro de la propiedad intelectual y de patentes que se generen a partir del conocimiento científico, tecnológico y de la innovación surgido en las instituciones y empresas de la Ciudad de México. II. Con base a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal vigente, el Director de Transferencia Tecnológica y Patentes, coordinará todas las actividades relacionadas al proceso para la obtención de un derecho de Propiedad Industrial. III. El Director de Transferencia Tecnológica y Patentes coordinará las actividades, formatos y cuestionarios para apoyar la protección mediante la Propiedad Industrial. IV. Después de la aprobación de un proyecto de innovación, el Director de Transferencia Tecnológica y Patentes coordinará la evaluación para dar una opinión técnica sobre la viabilidad de patentar el proyecto de innovación. V. Se entiende por proyecto de innovación, a todo proyecto que en su desarrollo, producto, servicio y/o proceso, contenga una idea desarrollada y nueva, así como la aplicación en su comercialización. VI. La evaluación consistirá en dos etapas; a) b)

La primera etapa residirá en la realización de un cuestionario, con el objeto de conocer el avance del proyecto de innovación, su descripción y el antecedente para la búsqueda, De acuerdo a los resultados del cuestionario, como segunda etapa se determinará la susceptibilidad de solicitar una búsqueda internacional del estado de la técnica ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) de la tecnología en cuestión.

VII. Se entiende por búsqueda internacional, a la exploración de alto nivel realizada en los documentos de patentes y en la literatura conexa a las patentes a nivel internacional, redactados en los idiomas en los que se presentan la mayoría de las solicitudes de patentes. VIII. En caso de proceder a la búsqueda ante el IMPI y teniendo los resultados de la misma, deberá el solicitante concertar una cita en las instalaciones de la SECITI para la evaluación del estado de la técnica, y junto con el solicitante decidir la procedencia de la redacción de la solicitud y la figura jurídica ante el IMPI. IX. Se entiende por opinión técnica al dictamen escrito por la autoridad sobre el proyecto de innovación. X. El Director de Transferencia Tecnológica y Patentes coordinará le evaluación del estado de la técnica. XI. El Director de Transferencia Tecnológica y Patentes coordinará la asignación del apoyo correspondiente para la presentación nacional de la misma ante el IMPI. XII. El JUD de Transferencia Tecnológica y Patentes se encargará de la revisión de la documentación del solicitante, con el objetivo de presentar de manera correcta la información ante el IMPI. XIII. Se concluye el proceso con la presentación de la solicitud de la patente ante el IMPI por parte del solicitante o de la SECITI según se decida, indicándole exclusivamente la responsabilidad del solicitante para darle seguimiento hasta la conclusión del mismo ante el IMPI. Cabe señalar que el apoyo económico para la presentación de la solicitud de patente es exclusivamente nacional. XIV. Los horarios de recepción de propuestas para proyectos innovadores, así como reuniones, serán los días y horas laborales establecidos por la SECITI, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

129

Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General de Innovación

1

Envía proyectos de innovación apoyados por la SECITI para 1 día evaluar la susceptibilidad de contar con un derecho de Propiedad Industrial.

Dirección de Transferencia 2 Tecnológica y Patentes

Recibe información para designación de actividades.

JUD de Transferencia Tecnológica y 3 Patentes

Realiza el cuestionario al solicitante para conocer el avance del 1 día proyecto y su susceptibilidad a patentar.

4

1 día

En conjunto con la Dirección de Transferencia Tecnológica y 3 semanas Patentes, realiza la evaluación para dar una opinión técnica sobre la viabilidad de patentar el proyecto innovador

¿ES VIABLE INNOVACIÓN?

PATENTAR

EL

PROYECTO

DE

NO 1 día 5

Notifica al solicitante por (Termina el Procedimiento)

oficio

con

justificación

SI 6

Notifica al solicitante por oficio que su desarrollo es susceptible a 1 día patentar

7

Gestiona ante la Dirección Ejecutiva de Administración el apoyo Variable para la Búsqueda Internacional ante el IMPI

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Solicitante

8

Ingresa documentación y realiza de manera oficial ante el Instituto Variable (cinco Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la Búsqueda meses) Internacional con el objeto de cumplir con los requisitos para patentar

¿LA BÚSQUEDA INTERNACIONAL ANTE EL IMPI FUE POSITIVA? NO

Tiempo

130

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

JUD de Transferencia Tecnológica y 9 Patentes

12 de Septiembre de 2014

Notifica al solicitante por oficio con justificación de que su 1 día desarrollo no cumple con los criterios de patentabilidad. (Termina el Procedimiento). SI

Unidad Administrativa

10

En conjunto con la Dirección de Transferencia Tecnológica y 1 Patentes, evalúa la resolución del estado de la técnica del proyecto innovador

11

En conjunto con el Dirección de Transferencia Tecnológica y Variable Patentes redacta la solicitud de patente nacional ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial

12

Gestiona ante la Dirección Ejecutiva de Administración el apoyo Variable para la solicitud de patente nacional ante el IMPI



Descripción de la Actividad

13

Solicitante

Entrega el recurso al solicitante para la solicitud de patente ante el IMPI (por medio de numero de folio ante el IMPI)

semana

Tiempo 1 semana

14

Ingresa la solicitud nacional ante el IMPI

1 día

15

Envía copia de solicitud nacional ante el IMPI a la Dirección de 1 día Transferencia de Tecnología de la SECITI como comprobante de pago e ingresarlo a su expediente

JUD de Transferencia Tecnológica y 16 Patentes

Integra la copia en el expediente del solicitante

Solicitante

17

Supervisa y da seguimiento a la presentación de la solicitud Variable nacional ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI)

18

Se concluye el proceso con la presentación de la solicitud de la Variable patente ante el IMPI

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ _____________________________ Ing. Víctor Manuel Martínez Téllez Director de Transferencia Tecnológica

1 día

12 de Septiembre de 2014

d)

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

131

Hoja de firma de validación. AUTORIZÓ _____________________________ Dr. José Francisco Valdés Galicia Director General de Innovación

Unidad Administrativa: Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación. a)

Organigrama. DIRECCION GENERAL DE GESTION, PLANEACION Y POLITICAS EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION N-45.5

DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL N-39.5

DIRECCION DE MONITOREO Y EVALUACION N-39.5

DIRECCION DE SERVICIOS DIGITALES N-39.5

COORDINACION DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL N-31.5

SUBDIRECCION DE POLITICAS PUBLICAS Y ESTUDIOS ESTRATEGICOS N-29.5

J.U.D. DE GESTION INTERINSTITUCIONAL N-25.5

J.U.D. DE PLANEACION ESTRATEGICA N-25.5

J.U.D. DE DESARROLLO INSTITUCIOANL N-25.5

J.U.D. DE MONITOREO N-25.5

J.U.D. DE EVALUACION N-25.5

J.U.D. DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION N-25.5

ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTO DE ENLACE "A" ADSCRITO A: 1 DIRECCION DE SERVICIOS DIGITALES N-20.5

b)

Descripción de Puestos.

Puesto: Misión:

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Coordinar los procesos de vinculación, planeación, monitoreo y evaluación institucional, así como el impulso de las tecnologías de la información necesarios para asegurar el cumplimento de los objetivos estratégicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Establecer con oportunidad y eficacia las herramientas metodológicas que garanticen la realización de Estudios Estratégicos, la Planeación y la Evaluación de los Planes y Programas científicos, tecnológicos y de innovación a cargo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo 2: Establecer los canales de vinculación así como los instrumentos de colaboración, que faciliten la cooperación con el sector gubernamental, privado, académico y de la sociedad civil con la finalidad de extender los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación al mayor número posible de habitantes del Distrito Federal. Objetivo 3: Impulsar de manera eficaz y permanente la mejora continua de los procesos y procedimientos institucionales, que faciliten el cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos. Objetivo 4:

Puesto:

Promover de manera continua y eficiente el empleo de los servicios digitales y tecnologías de la información y comunicación para que éstos puedan contribuir al desarrollo económico y a la atención y solución de la problemática de la población y de la Administración Pública del Distrito Federal. Subdirección de Políticas Públicas y Estudios Estratégicos.

132

Misión:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Proponer Políticas Públicas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la Ciudad de México necesarias para impulsar a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación los temas que serán prioritarios de atención.

Objetivo 1: Proponer permanentemente Políticas Públicas eficaces en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación que garanticen la articulación de propósitos, planes y programas encaminados a la resolución de problemas de la ciudad. Funciones vinculadas al objetivo 1: Elaborar diagnósticos del contexto local en un marco de referencia nacional e internacional dentro del cual se sitúa una determinada Política Pública con el objetivo de identificar los fenómenos y tendencias actuales y futuras previsibles más importantes que van a regir la implementación de las políticas en cuestión. Delimitar los objetivos específicos de la Política Pública con la finalidad de poder realizar evaluaciones cualitativas y cuantitativas con base en indicadores. Establecer las líneas de acción de la Política Pública con el fin de facilitar su instrumentación y orientación operativa básica en tiempo y forma. Proponer las líneas de acción en materia de ciencia, tecnología e innovación, que sean acordes a la Agenda de Gobierno de la Política Pública, con el propósito de promover su adecuado cumplimiento. Proponer políticas relacionadas con la aplicación de incentivos fiscales a empresas que desarrollen proyectos Científicos, Tecnológicos de Innovación con impacto social y económico para el Distrito Federal. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Asesorar permanentemente y de manera eficaz a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la instrumentación de políticas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Desarrollar planes para asegurar la implementación de las estrategias y políticas públicas. Detectar áreas de oportunidad en la ciudad para proponer Políticas Públicas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asesorar en temas específicos como elaboración de diagnósticos, estudios prospectivos, ejercicios referenciales de políticas públicas en el ámbito nacional e internacional para garantizar el desarrollo institucional de la dependencia. Elaborar herramientas metodológicas para la evaluación de las actuales Políticas Públicas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Elaborar proyectos de iniciativas o reformas al marco jurídico en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación para ser propuestos al Legislativo Local. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3: Coordinar eficaz y permanentemente la elaboración de estudios estratégicos de carácter científico, tecnológico e innovación. Funciones vinculadas al objetivo 3: Realizar la gestión de estudios independientes que permitan evaluar la eficiencia, resultados e impacto de las Políticas Públicas y acciones de la SECITI, para la determinación de las estrategias a considerar en el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como en los programas operativos de la dependencia. Realizar estudios estratégicos que permitan medir con oportunidad el impacto en el Desarrollo del Distrito Federal de la aplicación del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como de los proyectos impulsados por la SECITI, con el propósito de realizar las medidas necesarias para asegurar el debido cumplimiento del referido Programa.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

133

Realizar investigaciones y análisis de conflictos y escenarios, con visión de futuro e interés preventivo, con el propósito de resolver problemas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad. Coordinar equipos de trabajo con expertos y especialistas en materias diversas, para la realización de los estudios en forma interdisciplinaria. Promover un foro de debate con expertos y especialistas acerca de temas de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de complementar los estudios estratégicos. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Coordinación de Vinculación Interinstitucional. Establecer la vinculación con los centros de investigación, la comunidad científica, la sociedad civil y los sectores gubernamental, académico y productivo en materia de ciencia, tecnología e innovación, que promuevan el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Objetivo 1: Crear de manera eficaz y permanente, vínculos con dependencias y entidades de Gobierno, así como con las Instituciones del sector privado y social que fomenten una adecuada ejecución de los planes, programas y acciones de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Realizar las tareas de seguimiento con las unidades administrativas de la SECITI en la formulación de convenios de colaboración y cooperación que se celebren con los sectores social y privado, para conocer el estado y el desarrollo de los mismos. Propiciar el establecimiento de una red de enlace entre los ámbitos de gobierno, la academia, y los sectores sociales para el intercambio de información relativa a programas en que participe la SECITI. Asistir a las sesiones y/o reuniones con los partidos políticos, así como con los diferentes grupos parlamentarios y sus respectivos diputados de la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unión con el propósito de contar permanentemente con información generada por estos actores y detectar ámbitos de oportunidad de la SECITI. Representar al Secretario, en los eventos, comités, consejos, juntas, ceremonias y demás actos que le sean delegados por el titular de la SECITI, garantizando la participación en todos y cada uno de los órganos colegiados del Gobierno del Distrito Federal en los cuales forma parte la SECITI, así como a las ceremonias cívicas y demás eventos. Identificar las áreas de oportunidad y requerimientos en materia de vinculación para el desarrollo científico, tecnológico e innovación, con el propósito de informar a las diversas unidades administrativas de la SECITI para determinar las acciones a seguir. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Supervisar oportuna y eficazmente el seguimiento a los temas de enlace y cooperación que sean tratados en los Órganos Colegiados que se establezcan para el desarrollo, científico, tecnológico y de innovación en la ciudad, en los cuales intervenga la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Asistir en representación del titular de la SECITI en los Comités de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación Delegacionales, en las 16 demarcaciones territoriales para garantizar el impulso de nuevas tecnologías y promover la sustentabilidad ambiental en estos foros. Dar seguimiento a los acuerdos y peticiones de cooperación y asistencia que se generen en los Comités de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación Delegacionales para dar asesoría por parte de la SECITI. Impulsar y orientar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en las 16 Delegaciones del Distrito Federal para garantizar el impacto que los proyectos impulsados en todo el territorio del Distrito Federal.

134

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Promover el impulso de nuevas tecnologías y sustentabilidad ambiental con organizaciones productivas del sector privado, social y académico, para promover su desarrollo. Establecer líneas de acción para la atención de acuerdos y compromisos con el sector social, privado y académico, con el propósito de apoyar el Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Gestión Interinstitucional.

Misión:

Realizar el análisis y seguimiento de los asuntos relacionados con la participación y vinculación que lleve a cabo la Coordinación de Vinculación Interinstitucional con los sectores gubernamental, académico y empresarial para el fomento del desarrollo científico, tecnológico y de innovación.

Objetivo 1:

Preparar de manera continua y oportuna la participación de la Coordinación de Vinculación Interinstitucional en los diversos órganos colegiados y eventos a los que asista en representación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 1: Analizar los asuntos que serán tratados en materia de ciencia, tecnología e innovación en los diversos órganos colegiados y eventos a los que asista la Coordinación de Vinculación Interinstitucional, para asegurar su adecuada intervención. Elaborar reportes relacionados con los asuntos a tratar en materia de ciencia, tecnología e innovación en los diversos órganos colegiados y eventos a los que asista la Coordinación de Vinculación Interinstitucional, para garantizar su adecuada participación e intervención. Integrar información requerida para el análisis de los puntos a tratar en las sesiones de los Órganos colegiados a los que asista la Coordinación de Vinculación Interinstitucional, con el fin de asegurar la adecuada intervención de la SECITI. Llevar un registro de la asistencia a los eventos y órganos colegiados en los que participe la Coordinación de Vinculación Interinstitucional, así como de los acuerdos o vínculos que de ellos se deriven y su correspondiente seguimiento, para verificar su debida atención hasta su conclusión. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Realizar permanentemente el seguimiento de los asuntos y acuerdos que derivan de la participación en la vinculación realizada entre el sector gubernamental, académico, empresarial y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Gestionar con las diversas unidades administrativas de la SECITI, así como con el sector gubernamental, académico y empresarial, la solicitud de información requerida para el seguimiento de los asuntos en los que intervenga la Coordinación de Vinculación Interinstitucional. Elaborar los informes y reportes respecto a los asuntos de la Coordinación de Vinculación Interinstitucional, respecto del seguimiento realizado a los asuntos en los que ésta intervenga, para la adecuada toma de decisiones. Dar seguimiento a los compromisos interinstitucionales en los que intervenga la Coordinación de Vinculación Interinstitucional, que fortalezcan el proceso de la aplicación de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de asegurar su cumplimiento. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional.

Misión:

Establecer las directrices de la planeación estratégica y del desarrollo institucional de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que contribuyan al cumplimiento de metas y objetivos institucionales.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

135

Objetivo 1: Coordinar de manera eficiente y permanente la integración y actualización de los programas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal que contribuyan a establecer de manera clara los objetivos estratégicos y metas institucionales. Funciones vinculadas al objetivo 1: Establecer las estrategias que aseguren que los programas en materia de ciencia, tecnología e innovación que deriven del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, cumplan con los lineamientos y líneas de acción que establezca el Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal para su elaboración, aprobación y seguimiento, así como con los demás preceptos normativos que para cada caso particular le sean aplicables. Establecer las directrices que deberán ser observadas en los procesos de integración de los programas de la SECITI, con el propósito de garantizar su vinculación con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, Misión, Visión y objetivos estratégicos de la SECITI. Implementar la metodología de planeación y/o programación que establezcan las instancias competentes, para regular la elaboración, actualización, difusión y ejecución de los programas a cargo de la SECITI en materia de ciencia, tecnología e innovación, con el propósito de que exista claridad en los objetivos, metas y líneas de acción. Coordinar la integración del Programa de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito Federal y en su caso, programas específicos, con el propósito de promover la participación de los sectores involucrados y establecer los alcances de dicha participación. Coordinar la elaboración del Marco de Política Pública y el Programa Anual de Trabajo de la SECITI en los temas relacionados con ciencia, tecnología e innovación, para establecer la planeación de la SECITI e impulsar el cumplimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Establecer en coordinación con las unidades administrativas de la SECITI, los objetivos estratégicos y metas específicas de la dependencia, así como precisar las políticas y líneas de acción, para determinar de manera conjunta los tiempos de ejecución y responsables de su cumplimiento. Mantener actualizados los programas de la SECITI, para establecer con oportunidad las medidas que aseguren su óptimo desarrollo. Implementar las estrategias necesarias que promuevan la incorporación de las líneas de acción en materia de equidad de género y de derechos humanos, con el propósito de asegurar su inclusión en la elaboración de los programas institucionales de la SECITI, acorde a las disposiciones normativas aplicables. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Implementar de manera eficaz y permanente las estrategias de administración de riesgo, a fin de actuar oportunamente ante situaciones que pongan en incertidumbre el cumplimiento de objetivos sustanciales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Establecer las técnicas de análisis de los resultados de los estudios y evaluaciones institucionales, para determinar las fortalezas y debilidades de la SECITI o posibles riesgos que pongan en peligro el cumplimiento de los programas, objetivos estratégicos y metas institucionales. Coordinar los procesos de análisis de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, así como de las fortalezas y debilidades internas, para diagnosticar el estado en el que se encuentra la dependencia y determinar las acciones a implementar en los procesos de planeación y administración de riesgos. Establecer metodología de análisis y de administración de riesgos que se implementarán, para determinar la naturaleza y magnitud de los riesgos, posibles causas y consecuencias, así como las estrategias a seguir en caso de alguna contingencia. Determinar en coordinación con los titulares de las unidades administrativas de la SECITI el nivel de riesgo aceptable para la institución, con el propósito de establecer los criterios de análisis que serán aplicados. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo.

136

Objetivo 3:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Implementar los mecanismos que permitan llevar a cabo de manera permanente y eficiente la modernización administrativa de los procesos y procedimientos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 3: Difundir la cultura organizacional de la SECITI apegada a los principios y valores institucionales que deben ser observados en el desempeño de las funciones inherentes a cada cargo público de la dependencia, para asegurar un servicio de calidad en apego a resultados. Coordinar la integración y actualización del Manual Administrativo y Manuales Específicos de Operación de la SECITI, con el propósito de contar con el respaldo y sustento normativo de las actividades desarrolladas por las unidades administrativas. Diagnosticar los requerimientos de desarrollo profesional de los servidores públicos de la SECITI, con el propósito de fomentar su especialización y mejorar la calidad en el servicio público. Coordinar la integración y actualización de los perfiles de los puestos de la estructura orgánica de la SECITI, a efecto de asegurar su congruencia con los objetivos y funciones establecidas en el Manual Administrativo. Estructurar programas de modernización administrativa que fomente la unificación de criterios, prácticas y procedimientos de actuación, para la simplificación de los servicios y trámites administrativos al interior de la SECITI. Mantener actualizados en coordinación con las Direcciones Generales de Ciencia y Tecnología y la de Innovación, los lineamientos que regulen la evaluación, selección, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, con el propósito de asegurar que dichas disposiciones normativas sean acordes a los programas de ciencia, tecnología e innovación del Distrito Federal y que las actividades desarrolladas por las unidades administrativas en torno a los proyectos estén sustentadas en el Manual Administrativo. Establecer el Programa Específico de Desarrollo Institucional, para promover la mejora continua de los procesos y procedimientos de la SECITI. Implementar los Programas de Innovación y Modernización establecidos por el Gobierno del Distrito Federal, con el propósito de atender los compromisos y retos que se han definido en materia de innovación ciudadana y modernización gubernamental. Promover la implementación de herramientas y modelos de calidad, para asegurar la mejora continua de los procesos sustantivos de la SECITI. Realizar las actividades de enlace entre la SECITI y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), para atender los asuntos relativos a la Ley de protección de datos personales para el Distrito Federal. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Jefatura de Unidad Departamental de Planeación Estratégica. Llevar a cabo los procesos de planeación de la de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a través de la identificación sistemática de oportunidades y riesgos que pudieran impactar en un futuro los objetivos institucionales.

Objetivo 1: Conformar de manera eficaz y permanente las herramientas de análisis e integración de la información requeridos para llevar a cabo la elaboración de los planes y programas a cargo o coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Analizar las políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación y los estudios estratégicos que sean realizados por las unidades administrativas de la SECITI, para llevar a cabo el proceso de planeación. Realizar los estudios previos al proceso de planeación, respecto del marco legal en materia de ciencia, tecnología e innovación y su entorno, la visión, misión, objetivos institucionales, así como áreas, programas y procesos, individualizando aquellos aspectos vulnerables que pueden afectar el cumplimiento de sus objetivos.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

137

Aplicar la metodología para llevar a cabo la planeación, elaboración y presentación de los programas a cargo o coordinados por la SECITI, con el propósito de conducir las acciones en forma planeada, programada, sistemática y bajo acciones homogéneas. Diseñar las herramientas de análisis e integración de la información que se deberán aplicar en la conformación de los planes y programas a cargo de la SECITI, para establecer los rubros, documentos y/o formatos que deberán contener. Proponer los mecanismos de coordinación y participación interinstitucional con las diversas unidades de gobierno que promuevan acciones para el cumplimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, para procurar la vinculación y seguimiento de éste con el programa institucional. Elaborar el plan de acción para llevar a cabo la integración de la información que permita conocer de manera permanente los logros y metas alcanzadas con respecto al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y del presupuesto anual destinado a ciencia y tecnología en el Distrito Federal. Proponer las estrategias que aseguren que las propuestas enviadas por las unidades administrativas para llevar a cabo los procesos de planeación, hayan considerado las opiniones y propuestas de las comunidades científica, académica, técnico especializado, tecnológica y del sector productivo, para la integración, elaboración y actualización de los Programas a cargo de la SECITI. Realizar anualmente un informe sobre el estado que guarda el Distrito Federal en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación, en el que se incluya la definición de áreas estratégicas y programas prioritarios; aspectos financieros y resultados obtenidos por este sector, para llevar a cabo los análisis correspondientes. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Realizar de manera eficaz y oportuna el proceso de integración y actualización de los programas a cargo o coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con base en el resultado de los estudios, análisis, prioridades y expectativas institucionales. Funciones vinculadas al objetivo 2: Integrar el Programa de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito Federal y Programa Institucional de la SECITI, conforme a la normatividad vigente, con el propósito de establecer las metas específicas a corto, mediano y largo plazo para su cumplimiento. Elaborar con base en la información recibida de las unidades administrativas de la SECITI el Marco de Política Pública, con el propósito de establecer las actividades institucionales que estarán a cargo de la SECITI, las metas físicas y financieras, conforme al presupuesto asignado. Integrar y mantener actualizado el Programa Anual de Trabajo de la SECITI, en materia de ciencia, tecnología e innovación, para establecer los proyectos prioritarios, objetivos específicos, metas, líneas de acción, así como tiempos y responsables de ejecución, de conformidad a los recursos presupuestales autorizados a la dependencia. Elaborar en coordinación con las áreas operativas los objetivos, las metas, mecanismos internos, los tiempos y responsables de atención, para garantizar el cumplimiento de los Programas a cargo de la SECITI. Dar seguimiento puntual a la implementación de las líneas de acción en materia de equidad de género y de derechos humanos en los programas de la SECITI, con el propósito de asegurar el cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables a la materia. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 3:

Identificar de manera oportuna y eficaz las situaciones que pongan en incertidumbre el cumplimiento de los objetivos sustanciales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 3: Analizar los resultados de las evaluaciones realizadas por la Dirección de Monitoreo y Evaluación, con el fin de detectar las fortalezas y debilidades de la SECITI o posibles riesgos que pongan en peligro el cumplimiento de los programas, objetivos estratégicos y metas institucionales. Identificar las oportunidades y amenazas externas en materia de ciencia, tecnología e innovación, con el propósito de conocer el estado en el que se encuentra la SECITI en su entorno.

138

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Realizar el diagnóstico del estado en el que se encuentra la dependencia, con base en el resultado del análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para determinar las acciones a implementar en los procesos de planeación estratégica y administración de riesgos. Llevar a cabo el análisis de riesgos, a través de la metodología establecida para tal efecto, que permita la oportuna prevención de contingencias, evaluar los peligros y establecer precauciones, y por ende, aplicar las medidas necesarias para disminuir el impacto en el esquema de planeación. Identificar a través del análisis de riesgos la naturaleza y magnitud de los riesgos, posibles causas y consecuencias, para proponer las estrategias a implementar en la administración de riesgos. Proponer el Plan de Contingencia, para establecer las estrategias a seguir y administrar el riesgo responsablemente, promoviendo el cumplimiento de los Programas, Objetivos estratégicos y metas institucionales de la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Jefatura de Unidad Departamental de Desarrollo Institucional. Definir las acciones, planes y acciones institucionales para impulsar la mejora continua en los procesos y procedimientos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Fomentar continua y eficazmente la mejora continua de los procesos sustantivos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Llevar a cabo la integración de los perfiles de los puestos de la estructura orgánica de la SECITI y promover su actualización, con el propósito de asegurar su congruencia con los objetivos y funciones establecidas en el Manual Administrativo. Llevar a cabo la integración y actualización del Manual Administrativo y Manuales Específicos de Operación de la SECITI, con el propósito de contar con el respaldo y sustento normativo de las actividades desarrolladas por las unidades administrativas. Revisar los lineamientos que regulen la evaluación, selección, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, que hayan sido elaborados por las áreas operativas de las Direcciones Generales de Ciencia y Tecnología y la de Innovación, con el propósito de asegurar que dichas disposiciones normativas sean acordes a los programas de ciencia, tecnología e innovación y que las actividades desarrolladas en torno a los proyectos estén sustentadas en el Manual Administrativo. Proponer acciones de modernización administrativa que fomenten la unificación de criterios, prácticas y procedimientos de organización al interior de la SECITI, para simplificar los procesos administrativos internos. Aplicar las herramientas de aseguramiento de la calidad, con el fin de detectar las necesidades operativas de las áreas sustantivas para la solución de problemas identificados en el desarrollo de sus funciones. Elaborar, mantener actualizado y dar seguimiento al Programa Específico de Desarrollo Institucional, para promover la mejora continua de los procesos y procedimientos de la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Promover de manera eficaz y permanente programas de desarrollo en los que participen las diferentes áreas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, que incida en la calidad de los servicios prestados. Funciones vinculadas al objetivo 2: Elaborar y mantener actualizado el código de ética institucional, así como gestionar su difusión, con el propósito de fomentar una cultura organizacional apegada a los principios y valores institucionales que deben ser observadas en el desempeño de las funciones inherentes a cada cargo público.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

139

Realizar periódicamente el diagnóstico de los requerimientos de desarrollo profesional de los servidores públicos de la SECITI, con el propósito de conocer las necesidades profesionales del personal de la SECITI y determinar las acciones que deberán ser implementadas, para mejorar la calidad de los procesos. Gestionar la capacitación de los servidores públicos de la SECITI en relación a implementación de las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos a cargo de la dependencia; en materia de equidad de género; así como de datos personales, con el propósito de promover la concientización y mejora continua en la actuación y seguimiento del personal en torno a esos temas. Dar seguimiento a la capacitación realizada al personal con el fin de que los resultados puedan ser aplicados en mejorar la calidad de los procesos. Integrar la información requerida para los informes y seguimiento relacionado con el cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Desarrollar los programas de innovación y modernización establecidos por el Gobierno del Distrito Federal, con el propósito de atender los compromisos y retos que se han definido en materia de innovación y modernización gubernamental. Dar seguimiento a los programas de innovación y modernización dentro de la SECITI, con el fin de asegurar el impacto esperado. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Dirección de Monitoreo y Evaluación. Coordinar el seguimiento de los programas a cargo o coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y la evaluación institucional, necesarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas.

Objetivo 1: Establecer oportuna y eficazmente las directrices para llevar a cabo el seguimiento de los programas a cargo o coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a efecto de conocer de manera sistemática su desarrollo. Funciones vinculadas al objetivo 1: Coordinar los mecanismos de seguimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación y demás programas a cargo de la SECITI, para detectar con oportunidad los aspectos que puedan poner en riesgo su cumplimiento. Establecer el sistema de monitoreo de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de la SECITI, para conocer con oportunidad su grado de avance y llevar a cabo el seguimiento de los programas a cargo de la dependencia. Coordinar el procesamiento de la información que sea ingresada por las unidades administrativas al sistema de monitoreo con el propósito de generar los reportes estadísticos e informes de avance correspondientes. Realizar la retroalimentación con las unidades administrativas respecto del resultado del seguimiento de los programas y monitoreo de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación apoyados por la SECITI, con el fin de que conozcan con oportunidad los aspectos que en su caso, sean susceptibles de mejora. Coordinar el suministro, recepción, registro y transmisión de la información generada por las unidades administrativas de la SECITI para la operación del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental que para tal efecto establezca el Gobierno del Distrito Federal. Establecer los indicadores de monitoreo para identificar con mayor eficacia y de manera esquemática el avance en el logro de los resultados esperados en los programas y proyectos. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Coordinar eficaz y permanentemente la evaluación institucional, a fin de medir el desempeño de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y el avance en el cumplimiento de los programas, objetivos y metas.

140

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Funciones vinculadas al objetivo 2: Establecer las metodologías que deberá llevarse a cabo en el proceso de evaluación institucional, con el propósito de asegurar que dicho proceso se lleve a cabo con objetividad y transparencia. Determinar los mecanismos de evaluación para la valoración de los programas, proyectos, objetivos, metas, desempeño institucional, así como de la atención brindada a la ciudadanía, tomando como base las expectativas y resultados esperados. Coordinar la actualización de los indicadores establecidos por la SECITI, con el propósito de que las evaluaciones sean oportunas y confiables. Presentar los informes de los resultados de las evaluaciones de los programas a cargo de la SECITI para conocimiento del Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación y de las unidades administrativas. Generar los informes sobre los resultados de las evaluaciones a las unidades administrativas, con el propósito de que en el ámbito de sus respectivas competencias, establezcan las acciones conducentes a seguir para la mejora continua. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Monitoreo.

Misión:

Llevar a cabo el seguimiento de los programas a cargo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, requerido para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Objetivo 1: Conocer de manera oportuna y permanente el desarrollo de los programas a cargo o coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a fin de determinar las acciones que aseguren su cumplimiento. Funciones vinculadas al objetivo 1: Aplicar los mecanismos de seguimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación y demás programas a cargo o coordinados por la SECITI, para detectar con oportunidad los aspectos que puedan poner en riesgo su cumplimiento. Llevar a cabo el análisis de la información que sea ingresada por las áreas sustantivas al sistema de monitoreo que consolidará la información que soporte el desarrollo de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de la SECITI, para conocer con oportunidad su grado de avance y constatar que los expedientes electrónicos se encuentren completos. Generar los reportes estadísticos que sean necesarios de los proyectos a cargo de la SECITI, con el propósito de llevar a cabo los análisis y evaluaciones correspondientes. Realizar los informes del resultado del seguimiento de los programas y monitoreo de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación apoyados por la SECITI, con el fin de que las unidades administrativas conozcan con oportunidad los aspectos que en su caso, sean susceptibles de mejora. Comprobar que los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación concluidos se hayan implementado acorde a las expectativas planteadas de inicio para su selección, apoyo y desarrollo. Aplicar los indicadores de monitoreo para identificar con mayor eficacia y de manera esquemática el avance en el logro de los resultados esperados en los programas y proyectos. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Procesar de manera eficiente y permanente el suministro y registro de la información generada por la SECITI para la operación del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental que para tal efecto, establezca el Gobierno del Distrito Federal.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Revisar y asegurar que la información que es enviada por las unidades administrativas de la SECITI, o en su caso, de instancias externas sea acorde a las necesidades operativas del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental, para llevar a cabo su registro en tiempo y forma.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

141

Registrar en el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental la información que es generada y enviada por las unidades administrativas de la SECITI, o en su caso, de instancias externas para llevar a cabo su procesamiento a través de la aplicación de los indicadores. Realizar el análisis de la información que es procesada en el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental, con el propósito de detectar con oportunidad los aspectos que podrían afectar el cumplimiento de los programas, objetivos y metas institucionales. Generar la información que será utilizada por las instancias competentes para realizar los análisis gubernamentales. Recopilar la información adicional que sea requerida por las instancias competentes, para complementar el análisis de la información de la SECITI que es ingresada al Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental. Emitir los reportes relacionados con el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental, para conocer el grado de eficiencia, eficacia y productividad institucional de la SECITI. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación. Evaluar el desempeño institucional de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, para medir el grado de cumplimiento de los programas, objetivos y metas institucionales.

Objetivo 1: Operar de manera sistemática y continua los mecanismos de evaluación que midan de manera estratégica el desempeño institucional y detecten con oportunidad las áreas susceptibles de mejora. Funciones vinculadas al objetivo 1: Llevar a cabo la construcción y actualización de los indicadores de evaluación de los rubros estratégicos de la SECITI que permitirán conocer con mayor precisión y objetividad el desempeño institucional, así como el grado de cumplimiento de los programas, objetivos y metas institucionales para proceder a su instrumentación. Diseñar la metodología para llevar a cabo la evaluación del desempeño institucional, para verificar el adecuado funcionamiento de las unidades administrativas de la SECITI. Aplicar las encuestas, cuestionarios y demás estrategias de evaluación para medir el grado de satisfacción en la atención brindada a la ciudadanía, con el propósito de asegurar la calidad en la prestación del servicio proporcionado por la SECITI. Instrumentar los indicadores de evaluación del desempeño institucional, así como de los programas, objetivos, metas institucionales y proyectos de la SECITI, para generar los informes de medición de resultados correspondientes. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Evaluar con oportunidad y eficacia los programas, objetivos y metas institucionales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, a fin de generar información útil para los responsables de la operación de los programas y les permita actuar con oportunidad ante situaciones que impacten en su cumplimiento. Funciones vinculadas al objetivo 2: Llevar a cabo el proceso de evaluación institucional conforme a la metodología establecida, con el propósito de que ésta se lleve a cabo con objetividad y transparencia. Aplicar las herramientas para recolectar la información necesaria, para iniciar la evaluación institucional. Realizar a través de los mecanismos establecidos, la evaluación de la eficiencia, eficacia y resultados de los programas, objetivos, metas institucionales y proyectos de la SECITI, así como del desempeño institucional de las áreas sustantivas, para medir su cumplimiento. Realizar los informes de resultados de las evaluaciones realizadas, así como las propuestas de mejora correspondientes, con el propósito de informar a las áreas competentes el resultado de las evaluaciones.

142

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Dirección de Servicios Digitales. Coordinar los proyectos que fomenten el empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación para la mejora de los procesos internos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como de las condiciones de vida, trabajo, cultura y bienestar de la ciudadanía.

Objetivo 1: Instrumentar permanentemente y con efectividad iniciativas y proyectos que garanticen el Desarrollo del Distrito Federal como Ciudad Digital y del conocimiento. Funciones vinculadas al objetivo 1: Promover la implementación de proyectos acordes a la Agenda para el Desarrollo del Distrito Federal como Ciudad Digital y del Conocimiento, con el propósito de garantizar su cumplimiento y mejorar la calidad de vida de la población. Establecer y gestionar la publicación de la agenda anual de prioridades de investigación y desarrollo en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación, con el propósito de fomentar proyectos que promuevan una mayor accesibilidad de la ciudadanía a estas tecnologías. Fomentar y apoyar los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en torno al tema de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, con el objeto de posicionar a la ciudad de México a la vanguardia en los temas relativos a las Ciudades Digitales, Ciudades del Conocimiento y Ciudades de la Ciencia. Promover el apoyo a la creación y proyectos de redes y comunidades de investigación con el objeto de potencializar la comunicación e intercambio de información científica y tecnológica en la ciudad. Impulsar la creación de sociedades científicas y laboratorios de investigación en materia de Ciudad Digital y del Conocimiento para hacer llegar al mayor número posible de ciudadanos los beneficios de las nuevas tecnologías digitales. Coordinar la creación y administración de la Biblioteca Digital de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México con la finalidad de contar con bancos de información de datos digitales y de carácter científico-tecnológico de dominio público, como aquellos que son informes de investigación o tesis y en apego a los criterios normas establecidos, disponibles a todos los investigadores, académicos y comunidad científica en general. Incentivar proyectos en coordinación con la Secretaría de Educación, para la producción de materiales y recursos educativos apoyados en Tecnologías de Información y Comunicación y del Conocimiento con carácter público para mejorar las condiciones de enseñanza aprendizaje en la ciudad. Organizar concursos de propuestas creativas de aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación y del Conocimiento a problemas estratégicos de la ciudad para que puedan participar en el programa de incubación de empresas de la Administración Pública. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2:

Administrar de manera ágil y permanente las tecnologías de la información que permitan a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal eficientar sus procesos internos.

Funciones vinculadas al objetivo 2: Coordinar la automatización y modernización de los procesos tecnológicos internos de la SECITI, así como la seguridad de la información electrónica, para proporcionar un mejor servicio a los usuarios y cumplir con las disposiciones normativas aplicables a la materia. Administrar un portal electrónico de la SECITI con la finalidad de tener acceso a los recursos y servicios relacionados con la innovación, la ciencia y la tecnología en la ciudad. Emitir las disposiciones de seguridad que deberán cumplir los servidores públicos de la SECITI para el adecuado uso y resguardo de la información electrónica, así como los equipos de cómputo asignados.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

143

Fomentar el buen uso y conservación de los recursos tecnológicos con que cuenta la SECITI, para garantizar su adecuado funcionamiento. Plantear las propuestas de desarrollo, mantenimiento de sistemas de información, custodia y procesamiento de datos con tecnología de punta para facilitar la toma de decisiones fortaleciendo el proceso administrativo y la prestación de servicios y atención a la ciudadanía con excelencia, ética y responsabilidad. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto:

Jefatura de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información.

Misión:

Formular propuestas para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, custodia y procesamiento de datos con tecnología de punta necesarios para facilitar su acceso y optimizar el uso de estas herramientas.

Objetivo 1: Elaborar oportunamente propuestas y recomendaciones tecnológicas e innovadoras para coadyuvar con otras dependencias en la consecución de programas específicos en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la consecución de buenas prácticas, control y seguridad de la información y las comunicaciones en las dependencias del Gobierno del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 1: Elaborar propuestas sobre el buen uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información en las dependencias del Gobierno del Distrito Federal, para someterlas a consideración de la Dirección General de Gobernabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Contraloría General del Distrito Federal, para su implementación. Elaborar las propuestas de los temas a incluir en la agenda anual de prioridades de investigación y desarrollo en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación, para su publicación. Realizar el análisis de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que le sean turnados por la Dirección de Servicios Digitales en torno al tema de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, para la adecuada toma de decisiones. Dar seguimiento a los proyectos que sean apoyados por la SECITI en torno al tema de la sociedad de la información y del conocimiento, con el objeto de asegurar su adecuado cumplimiento. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Modernizar y simplificar permanentemente y de manera eficaz los Servicios Digitales y las Tecnologías de la Información, según los Planes y Programas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Funciones vinculadas al objetivo 2: Coordinar, implementar y verificar los sistemas de seguridad, monitoreo de sistemas y mecanismos electrónicos necesarios para el acceso, registro, resguardo, seguimiento, control y uso eficiente de la información de la SECITI. Asesorar en la selección y adquisición de los equipos de cómputo, telecomunicaciones y en general los servicios y productos tecnológicos a través de estudios de factibilidad técnica del equipo requerido, a fin de asegurar las mejores condiciones técnicas para el desempeño de las funciones de todas las áreas de la SECITI. Establecer la metodología idónea para el desarrollo de las aplicaciones y portales, acorde con las necesidades de la SECITI, a fin de garantizar su eficiente y eficaz uso. Apoyar en el diseño, modernización, desarrollo y actualización de los portales de la SECITI, mediante los cuales se difundirán los servicios e información relevante tanto para la ciudadanía como para los servidores públicos de la dependencia. Coordinar con las áreas operativas de la SECITI, la integración de la información para mantener actualizado el Portal de Transparencia de la dependencia.

144

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Crear y mantener actualizada la Biblioteca Digital de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México con la finalidad de contar con bancos de información de datos digitales y de carácter científico-tecnológico de dominio público, como aquellos que son informes de investigación o tesis, los cuales deberán estar disponibles a todos los investigadores, académicos y comunidad científica en general, en apego a las disposiciones normativas aplicables. Coordinar el cumplimiento de las normas, políticas y estándares que se publiquen sobre el buen uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información con la finalidad de apegarse a dichas disposiciones. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Puesto: Misión:

Enlace “A”. Operar de manera eficiente las actividades de innovación y organización en los sistemas de información y comunicaciones para el apoyo de las tareas de las diversas áreas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Objetivo 1: Ejecutar permanentemente la infraestructura tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, así como la plataforma digital de sistemas de información, programación y su implementación para el mejoramiento de la calidad en los servicios sustantivos, de apoyo logístico y técnico de dicha dependencia. Funciones vinculadas al objetivo 1: Realizar proyectos de Tecnologías de la Información en la SECITI para garantizar su empleo como herramientas que hagan eficientes los quehaceres de la dependencia. Implementar y operar la infraestructura y plataforma digital en materia de Tecnologías de la Información para garantizar y vigilar su correcta ejecución. Actualizar y mantener vigentes los sistemas de información que permitan manejar con rapidez y calidad de la información que se genera y compartirla en red entre las diversas áreas de la SECITI para la óptima operación de los sistemas y equipos informáticos. Llevar a cabo los análisis de requerimientos de información de los usuarios, para presentar las propuestas de programas que cumplan con los requerimientos institucionales. Elaborar los programas que sean requeridos para eficientar el uso de las tecnologías de la información. Elaborar los manuales y guías de funcionamiento de los programas que sean desarrollados, con el propósito de asegurar su adecuada operación. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. Objetivo 2: Brindar permanentemente apoyo logístico y operativo en computación y redes a las áreas operativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal para garantizar su óptimo funcionamiento y estar en posibilidades de brindar el mejor servicio a la ciudadanía. Funciones vinculadas al objetivo 2: Relacionar los requerimientos técnicos necesarios para cubrir las demandas de sistematización de información de las áreas usuarias de la SECITI en materia de adquisiciones, reparación y adecuación de equipo y programas de cómputo, redes de comunicación y datos. Instalar y actualizar el software de los equipos de cómputo de las diversas áreas de la SECITI garantizando la operación y facilitando las tareas de las diversas áreas de la dependencia. Instalar y dar mantenimiento a los “consumibles” que generan los equipos de cómputo de la SECITI, con la finalidad de garantizar permanentemente el empleo de las herramientas informáticas. Verificar la actualización de las licencias de software y bienes informáticos adquiridos por la SECITI para asegurar la información generada por las diversas áreas. Realizar los respaldos periódicos de la información electrónica generada por las áreas operativas de la SECITI, con el propósito de resguardar la información que es generada.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

145

Proporcionar a los usuarios, servicios y asesoría en el uso de aplicaciones de cómputo, Gobierno Electrónico, soporte técnico, comunicación y seguridad, a fin de contribuir al logro de los objetivos y metas de las áreas sustantivas de la SECITI. Proponer las políticas de seguridad, uso y operación de los bienes informáticos a cargo de los usuarios, para su adecuada operación y conservación. Las demás que le instruya su superior jerárquico en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables en la materia y las inherentes al cargo. c)

Procedimientos.

Nombre del procedimiento: Formulación del Marco de Política Pública. Objetivo general: Llevar a cabo la integración del Marco de Política Pública de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, con base en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, programas institucionales y normatividad aplicable a la materia, con el propósito de contar con elementos claros sobre la planeación, coordinación, monitoreo y evaluación que lleve a cabo la propia Secretaría, en el ejercicio de sus atribuciones. Criterios de Operación: I. Con base en el contenido de las fracciones VI y VII del artículo 119 Quaterdecies del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, que disponen la facultad de la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación para establecer con las unidades administrativas competentes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, los objetivos y metas específicas para asegurar el cumplimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y coordinar la ejecución de las políticas y lineamientos en materia de planeación en los temas de ciencia, tecnología e innovación que establezca el Secretario, es que la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional tiene entre sus funciones la de coordinar la elaboración del Marco de Política Pública de la SECITI. II. El anteproyecto de presupuesto de egresos se encuentra conformado por el Marco de Política Pública de la Institución y por el Módulo de integración financiera (analítico de claves), el cual estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Administración en la SECITI. III. El Marco de Política Pública de la Institución es el instrumento metodológico que en su etapa inicial de orientación hacia el Presupuesto basado en Resultados (PbR), el Gobierno del Distrito Federal desarrolló y estructuró con la finalidad de expresar información relevante de cada Actividad Institucional que la Unidad de Gobierno programe desarrollar durante el ejercicio fiscal para coadyuvar a alcanzar los objetivos establecidos en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal. IV. Las directrices para llevar a cabo el proceso de recopilación e integración de la información para la elaboración del Marco de Política Pública de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, serán establecidas por la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional. V. La elaboración del Marco de Política Pública se llevará a cabo atendiendo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, al techo presupuestal asignado por dicha dependencia y a los programas y/o proyectos propuestos por las unidades administrativas y a futuro contar con mecanismos de medición sobre este rubro, procurando la mejora constante. VI. Por disposición expresa de la norma de la materia será responsabilidad de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, será responsabilidad de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, vigilar que la programación y presupuestación se efectúe con apego a los objetivos, estrategias y líneas de acción que atiendan a los enfoques transversales contenidos en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal. VII. Será responsabilidad de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal la veracidad y soporte de la información que respaldan las propuestas de los proyectos y demás información enviada a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional para la integración del Marco de Política Pública de dicha dependencia.

146

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

1

En el mes de octubre solicita por oficio a las Unidades Administrativas la información requerida para iniciar con los trabajos preliminares para llevar a cabo la integración del Marco de Política Pública de la SECITI.

1 día

Unidades SECITI

2

Reciben la solicitud realizada por la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación e integran la información solicitada para su envío mediante oficio de respuesta. Descripción de la Actividad

5 días

Administrativas

de

la

Unidad Administrativa



Tiempo

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

3

Recibe de las unidades administrativas la información solicitada y turna a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional para que coordine el proceso previo de análisis e integración del Marco de Política Pública de la SECITI.

1 día

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

4

Recibe la información solicitada a las unidades administrativas y turna a la JUD de Planeación Estratégica para que verifique que la información recibida sea acorde con los requerimientos establecidos para llevar a cabo el proceso de análisis e integración de la información.

1 día

JUD de Planeación Estratégica

5

Realiza el análisis y la integración de la información en el reporte establecido para tal efecto y lo turna a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional para su revisión.

3 días

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

6

Recibe el reporte elaborado por la JUD de Planeación Estratégica para verificar que las propuestas de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación planteados por las áreas, sean acordes a los objetivos, estrategias y líneas de acción que atiendan a los enfoques transversales contenidos en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Secretaría de Finanzas del Distrito Federal

7

Envía al titular de la SECITI el techo presupuestal autorizado y solicita la elaboración del anteproyecto de presupuesto de egresos para su presentación a la Asamblea Legislativa, con base en los lineamientos establecidos para tal efecto.

2 días

Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación

8

Turna el oficio a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, para la elaboración del Marco de Política Pública y a la Dirección Ejecutiva de Administración para la integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, en lo que se refiere al Módulo de Información Financiera.

1 día

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

9

Recibe la solicitud y la turna a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, para que envíe a la Secretaría de Finanzas el Marco de Política Pública de la SECITI.

3 horas

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

147

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

10

Recibe requerimiento y solicita por oficio a la Dirección Ejecutiva de Administración el avance financiero de las actividades institucionales del año que termina, con el propósito de contar con un parámetro de referencia para la distribución de los recursos.

3 horas

Dirección Administración

11

Recibe solicitud y envía por oficio a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional el avance financiero de las actividades institucionales del año que termina, con el propósito de atender el requerimiento de información.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

12

Recibe de la Dirección Ejecutiva de Administración el avance financiero de las actividades institucionales del año que termina, para considerarlo contar con un parámetro de referencia para la distribución de los recursos.

3 horas

13

Hace del conocimiento a la JUD de Planeación Estratégica el techo presupuestal autorizado y le turna los lineamientos emitidos por la Secretaría de Finanzas, para que con base en la información enviada por las unidades administrativas, verifique que la información esté completa.

3 horas

14

Recibe la información enviada por la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional y procede a concluir con el análisis de la información para proceder a la integración del Marco de Política Pública.

3 días

Ejecutiva

de

JUD de Planeación Estratégica

¿LA INFORMACIÓN RECIBIDA CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS? NO 15

Prepara oficio de requerimiento de información, para que la Dirección de Planeación Estratégica solicite por oficio a las unidades administrativas procedan a complementar la información requerida para la integración del Marco de Política Pública.

3 horas

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

16

Realiza la solicitud de la información a las Unidades Administrativas con las observaciones pertinentes, de acuerdo a los lineamientos establecidos, para su integración (Regresa a la Actividad 4).

1 día



148

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

JUD de Planeación Estratégica

17

Lleva a cabo la integración de la información en el Marco de Política Pública y se turma a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional para su revisión.

1 día

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

18

Presenta al Director General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación el Marco de Política Pública para su autorización.

1 día

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

19

Autoriza el Marco de Política Pública y lo envía a la Dirección General de Política Presupuestal de la Secretaría de Finanzas para su registro, turnando copia a la Dirección Ejecutiva de Administración para que integre el Módulo de Información Financiera, así como a los titulares de las unidades administrativas para su conocimiento y aplicación.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

20

Realiza los trámites conducentes para el envío del Módulo de Información Financiera a la Secretaría de Finanzas para concluir con el envío del Anteproyecto de Presupuesto de la SECITI.

3 días

Dirección Administración

Ejecutiva

de

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ______________________________ C.P. Aurora Yolanda Martínez Hernández Directora de Planeación y Desarrollo Institucional Nombre del Procedimiento: Integración e implementación del Programa Anual de Trabajo en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivo General: Establecer en el Programa Anual de Trabajo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal los programas y/o proyectos prioritarios, objetivos específicos, metas, líneas de acción, así como tiempos y responsables de ejecución, de conformidad a los recursos presupuestales autorizados a la dependencia y en apego a la normatividad aplicable. Criterios de Operación: I. Con base en el contenido de las fracciones VI y VII del artículo 119 Quaterdecies del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, que disponen la facultad de la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación para establecer con las unidades administrativas competentes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, los objetivos y metas específicas para asegurar el cumplimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y coordinar la ejecución de las políticas y lineamientos en materia de planeación en los temas de ciencia, tecnología e innovación que establezca el Secretario, es que la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional tiene entre sus funciones coordinar la integración del Programa Anual de Trabajo de la SECITI. II. El Programa Anual de Trabajo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal deriva del Programa Operativo Anual (POA) y es una herramienta que permitirá fomentar el cumplimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, Programa Institucional, así como de la misión, objetivos y metas institucionales, el cual deberá ser del conocimiento de todo el personal de la dependencia para que en el ámbito de las funciones de cada área se lleve a cabo su presupuestación, ejecución, seguimiento, evaluación y en su caso, establecimiento de acciones de mejora continua.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

149

III. La Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional establecerá la metodología para llevar a cabo la integración y análisis de la información para la formulación del Programa Anual de Trabajo, para que éste se realice de conformidad a la disponibilidad presupuestal y en apego al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, Programa Institucional, Misión, Visión, Objetivos estratégicos institucionales, al Marco de Política Pública y demás normatividad aplicable. IV. La integración de los programas y/o proyectos prioritarios, objetivos específicos, metas a corto y mediano plazo, líneas de acción, así como tiempos y responsables de ejecución, se realizará con base en las propuestas que tengan contempladas llevar a cabo las unidades administrativas en el año de calendario que corresponda, en cumplimiento a sus atribuciones. V. Será responsabilidad de las unidades administrativas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal la veracidad y soporte de la información que respaldan las propuestas de los proyectos y demás información enviada a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional para la integración del Programa Anual de Trabajo, así como los procesos de selección y seguimiento de los apoyos otorgados por la SECITI VI. El seguimiento del Programa Anual de Trabajo y la verificación del cumplimiento de los objetivos y metas establecidas se realizará a través de las actividades de monitoreo y evaluación que para tal efecto lleve a cabo la Dirección de Monitoreo y Evaluación, en cumplimiento a sus funciones. VII. Es responsabilidad de las unidades administrativas informar con oportunidad a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional los programas y/o proyectos que se incorporen, la obtención de recursos adicionales para su ejecución, así como cualquier otro cambio que afecte el Programa Anual de Trabajo, con la debida justificación y fundamentación, a efecto de que éste se encuentre permanentemente actualizado. VIII. En las reuniones de trabajo que se celebren con las unidades administrativas de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, en materia de planeación y programación participará la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, con el propósito de establecer con claridad los objetivos y metas que se desean alcanzar, así como las líneas de acción a desarrollar, los cuales serán establecidos en el Programa Anual de Trabajo. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa Dirección de Planeación Desarrollo Institucional

y

JUD de Planeación Estratégica

Dirección de Planeación Desarrollo Institucional

y



Descripción de la Actividad

Tiempo

1

En el mes de noviembre de cada año instruye a la JUD de Planeación Estratégica inicie la formulación del Programa Anual de Trabajo del año que está por comenzar, con base en el techo presupuestal enviado por la Secretaría de Finanzas, al Marco de Política Pública de la SECITI, a la información recibida de las unidades administrativas para la elaboración del Marco de política pública y a la metodología establecida para la formulación del Programa Anual de Trabajo.

1 día

2

Recibe la instrucción y realiza los análisis requeridos y la integración de la información para la elaboración de la propuesta del Programa Anual de Trabajo, conforme a la información recibida y a la metodología establecida.

5 días

3

Entrega la propuesta de Programa Anual de Trabajo a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, para su revisión.

1 día

4

Revisa que el Programa Anual de Trabajo esté elaborado conforme a la instrucción emitida y a la metodología de análisis e integración de la información establecida para tal efecto, para solicitar el visto bueno de la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

3 días

150

Unidad Administrativa

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL



12 de Septiembre de 2014

Descripción de la Actividad

Tiempo

¿EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO SE ENCUENTRA INTEGRADO CORRECTAMENTE? NO 5

Realiza la retroalimentación con la JUD de Planeación Estratégica, para establecer con claridad los aspectos que hay que corregir o complementar y le regresa el Programa Anual de Trabajo para proceder en consecuencia.

1 día

Regresa a la Actividad 2. SI

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

6

Se envía a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, para su visto bueno.

1 día

7

Recibe y revisa el Programa Anual de Trabajo para su visto bueno.

3 días

¿SE OBTIENE EL VISTO BUENO? NO 8

Unidad Administrativa



Realiza retroalimentación con la Dirección de Desarrollo Institucional y le regresa el Programa Anual de Trabajo para realizar las correcciones pertinentes. Regresa a la Actividad 5. Descripción de la Actividad

1 día

Tiempo

SI 9

Envía a las unidades administrativas involucradas el Programa Anual de Trabajo para su validación.

10

Reciben el Programa Anual de Trabajo, con el propósito de conocer los montos asignados y de revisar que las actividades contempladas en el Programa Anual de Trabajo que sean de su competencia sean acordes a las prioridades contempladas en cumplimiento a sus funciones.

1 día 3 días

Unidades Administrativas

¿SE OBTIENE LA VALIDACIÓN? NO

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

11

Informan por oficio a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación los aspectos técnicos que solicita corregir, con su debida justificación y sustento legal, con el propósito de que se realicen las adecuaciones correspondientes al Programa Anual de Trabajo.

1 día

12

Recibe por oficio la solicitud de corrección técnica y una vez aclarado con la unidad administrativa solicitante la procedencia o no de su petición, solicita a la Dirección de Desarrollo Institucional realice las adecuaciones que sean procedentes.

1 día

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

151

Regresa a la Actividad 8. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

SI Unidades Administrativas

13

Envían a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación su validación al Programa Anual de Trabajo, para continuar con las acciones conducentes.

1 día

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

14

Recibe de las Unidades Administrativas la validación del Programa Anual de Trabajo y turna dicha información a la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional para que corrobore el presupuesto asignado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a la SECITI en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.

1 día

Dirección de Planeación Desarrollo Institucional

15

Recibe la validación de las unidades administrativas y corrobora el presupuesto asignado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a la SECITI en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, para proceder a la formalización y difusión del Programa Anual de Trabajo.

1 día

y

¿EL IMPORTE DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO ES EL MISMO QUE EL ASIGNADO EN EL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS? NO 16 Unidad Administrativa



Analiza los rubros susceptibles de modificación, para llevar a cabo las adecuaciones al Programa Anual de Trabajo. Descripción de la Actividad

1 día Tiempo

Regresa a la actividad 5 SI

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

17

Formaliza el Programa Anual de Trabajo con el Director General de Ciencia, Tecnología e Innovación, para su envío a las unidades administrativas.

1 día

18

Envía el Programa Anual de Trabajo a las unidades administrativas para que en el ámbito de sus respectivas competencias se lleve a cabo su presupuestación, ejecución, seguimiento, evaluación y en su caso, actualización, así como se establezcan con oportunidad las acciones de mejora continua.

1 día

19

Presenta el Programa Anual de Trabajo en la primera sesión ordinaria del Consejo de Fomento de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación del Distrito Federal, para su conocimiento, así como las modificaciones que en su caso, se lleven a cabo.

1 día

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ____________________________ C.P. Aurora Yolanda Martínez Hernández Directora de Planeación y Desarrollo Institucional

152

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Nombre del Procedimiento: Monitoreo de Proyectos Científicos, Tecnológicos y de Innovación. Objetivo General: Establecer el sistema de monitoreo para el seguimiento de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, con la finalidad de conocer con oportunidad su grado de avance, para llevar a cabo el seguimiento de los programas, objetivos y metas institucionales. Criterios de Operación: I. Con la finalidad de dar cabal cumplimiento a las atribuciones conferidas a la Secretaría en el artículo 7 fracción III de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal ; así como al cumplimiento de metas y estándares de conformidad con lo establecido en las fracciones IV, V y VI del numeral 119 Quaterdecies del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013, se implementa el sistema de monitoreo mismo que será operado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación la cual se encuentra adscrita a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, a la que corresponde coadyuvar a su Superior Jerárquico con el manejo y la implementación del sistema de monitoreo. II. La Dirección de Monitoreo y Evaluación realizara el manejo del sistema de monitoreo en cualquiera de sus modalidades deberá realizarse de manera permanente, con la finalidad de detectar de manera pronta y oportuna cualquier aspecto que pueda poner en riesgo el cumplimiento de los proyectos. III. Las unidades administrativas deberán nombrar un enlace que será el responsable y vínculo con la Dirección de Monitoreo y Evaluación para dar cabal cumplimiento al monitoreo de proyectos celebrados a través de las diversas modalidades del sistema de monitoreo, o en su caso atender requerimientos o aclarar las dudas que se presenten. IV. La Dirección de Monitoreo y Evaluación dará por hecho que la información proporcionada por las unidades administrativas es veraz y se encuentra integrada en su totalidad, quedando bajo entera responsabilidad de las unidades administrativas el contenido de dicha información así como la entrega en tiempo y forma de la misma. V. Para el caso de no entregar la información actualizada y completa respecto de los proyectos celebrados por cada una de estas unidades administrativas en los términos establecidos en el numeral superior inmediato, se le requerirá mediante oficio recordatorio por única ocasión, quedando bajo la entera responsabilidad de dichas unidades el contenido de esta información así como su entrega en el tiempo y forma que de la misma hagan. VI. Las unidades administrativas responsables de proporcionar la información para el sistema son: Dirección General de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Innovación, Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad y la Dirección Ejecutiva de Administración. VII. El monitoreo de los proyectos científicos se llevará a cabo mediante el sistema implementado para dicho fin, en el cual las unidades administrativas responsables deberán proporcionar la información actualizada y completa de los proyectos celebrados por cada una de ellas a más tardar los primeros 25 días de cada mes. VIII. El monitoreo de los proyectos tiene como principal función monitorear el correcto desarrollo de éstos para dar cumplimiento a los objetivos y compromisos estipulados dentro de los convenios apoyados por la SECITI; determinar si se cumplió o no con los mismos, medir el grado de avance y el seguimiento que cada una de las unidades administrativas le dé a los mismos, quedando bajo responsabilidad de cada una de las áreas la información que al respecto proporcione de los mismos. IX. La Jefatura de Unidad Departamental de Monitoreo deberá operar de manera permanente el sistema de monitoreo implementado, asegurando su adecuado seguimiento y desarrollo para en su oportunidad detectar las áreas susceptibles de mejora de conformidad con la normatividad aplicable. Esto dentro de las atribuciones correspondientes a su cargo. X. La Jefatura de Unidad Departamental de Monitoreo deberá registrar la información de las unidades administrativas de la SECITI para ingresarla al Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental que para tal efecto establezca el Gobierno del Distrito Federal para su evaluación. XI. Por lo que hace al manejo de datos personales dentro del sistema de monitoreo, la Dirección de Monitoreo y Evaluación así como sus Jefaturas de Unidad Departamental, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad dará cumplimiento al ordenamiento legal correspondiente.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

153

Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Monitoreo y Evaluación

1

Informa al inicio de cada año mediante oficio a las unidades administrativas los términos para la integración de la información respecto de los convenios, así como los lineamientos que deben de cubrir, a través del calendario establecido previamente. Apertura conforme al calendario enviado al inicio de año el sistema para que las unidades administrativas responsables integren la información de los proyectos dentro del plazo establecido, para tener actualizado el sistema.

Anual

2

3

Unidad Administrativa



¿INTEGRAN LA INFORMACIÓN DE LOS PROYECTOS EN TIEMPO Y FORMA? NO Se requiere mediante oficio por única ocasión la integración de los proyectos en un lapso que no habrá de exceder de 5 días hábiles. Regresa a la actividad 2 Descripción de la Actividad

De acuerdo a lo establecid o dentro del calendario .

1 a 3 días hábiles. Tiempo

SI

Jefatura de Unidad Departamental de Monitoreo

4

Se turna a la JUD de Monitoreo para su evaluación.

1 a 3 días hábiles

5

Recibe de la Dirección de Monitoreo y Evaluación copia del oficio descrito anteriormente, a fin de dar continuidad al proceso de monitoreo a través del Sistema. Verificando que se haya dado el seguimiento por las unidades administrativas. Constatando que la base de datos generados se encuentre actualizada y esté la integración electrónica de los documentos que le soporten.

1 a 5 días hábiles

¿LOS DATOS ACTUALIZADOS?

GENERADOS

SE

ENCUENTRAN

NO 6

Gira el oficio a su superior jerárquico para que requiera a la unidad administrativa dicha actualización en un término de 2 días hábiles.

Inmediata mente

Regresa a la actividad 5 SI

7

Realiza el análisis integral a los resultados del monitoreo con el propósito de generar el informe del monitoreo requerido por la Dirección de Monitoreo y Evaluación, realizando propuestas de mejora.

2 días hábiles

154

Unidad Administrativa

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014



Descripción de la Actividad

Tiempo

8

Recopila y registra la información de la SECITI que envía el superior jerárquico o a través del sistema, para ingresarla al Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Gubernamental que para tal efecto establezca el Gobierno del Distrito Federal para su evaluación.

9

Informa mediante oficio a su superior Jerárquico el resultado del análisis de monitoreo de acuerdo a lo establecido en el numeral 119 Quaterdecies fracción del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013 . FIN DEL PROCEDIMIENTO

Basado en el calendario de actividade s asignado por el GDF Mensual

AUTORIZÓ ____________________________ Mtra. Yamel Nacif Osorio Directora de Monitoreo y Evaluación Nombre del Procedimiento: Aplicación de mecanismos de evaluación. Objetivo General: Evaluar los proyectos Científicos, Tecnológicos y de Innovación celebrados por la Secretaría para conocer el cumplimiento, de conformidad con el programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y la normatividad aplicable al caso concreto. Criterios de Operación: I. Con la finalidad de dar cabal observancia al cumplimiento de metas y estándares de conformidad con lo establecido en las fracciones IV, V y VI del numeral 119 Quaterdecies del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013 se llevará la evaluación de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, con la finalidad de conocer con oportunidad su grado de avance, para llevar a cabo el seguimiento de los programas, objetivos y metas institucionales. II. Toda vez que la Dirección de Monitoreo y Evaluación se encuentra adscrita a la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, corresponde a esta Coadyuvar a su Superior Jerárquico con el manejo y la implementación del sistema de evaluación. III. La Dirección de Monitoreo y Evaluación establecerá en coordinación con la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría los rubros y áreas estratégicas a evaluar para llevar a cabo la construcción de indicadores que permitan conocer el grado de cumplimiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, programas objetivos y metas institucionales, así como el desempeño de la SECITI. IV. La Dirección deberá cuantificar a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación el grado de cumplimiento del programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal; así como los programas operativos anuales y específicos mediante indicadores específicos de impacto, de resultados y de monitoreo, desarrollados para tales fines, por la propia Dirección. V. Las unidades administrativas deberán nombrar un responsable quien será el vínculo con la Dirección de Monitoreo y Evaluación para proporcionar la información requerida y dar cabal cumplimiento al seguimiento proyectos celebrados así como entrega de los indicadores implementados en cualquiera de sus modalidades a través del sistema; siendo responsabilidad de ellos y de la unidad administrativa, toda la información entregada a la dirección. VI. La Dirección de Monitoreo y Evaluación dará por hecho que la información proporcionada por las unidades administrativas es veraz y se encuentra integrada en su totalidad, quedando bajo entera responsabilidad de las áreas el contenido de dicha información así como la entrega en tiempo y forma de la misma.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

155

VII. Las unidades administrativas responsables son: Dirección General de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Innovación, Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación , Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad y Dirección Ejecutiva de Administración. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa Dirección Evaluación

de

Monitoreo

y

Unidad Administrativa

Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación



Descripción de la Actividad

Tiempo

1

Solicita anualmente por oficio la creación y actualización de los indicadores específicos de evaluación y propone estrategias de evaluación a la Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación, según lo previsto en la fracciones VI del numeral 119 Quaterdecies del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013.

Anual o a solicitud del Superior Jerárquico en el caso concreto.



Descripción de la Actividad

Tiempo

2

Solicita a través del sistema la instrumentación de mecanismos de evaluación y su aplicación, además de la evaluación del desempeño de las unidades administrativas.

Los primeros 3 días hábiles de cada bimestre.

3

Concentra los informes que envía por oficio la Jefatura de Unidad Departamental de Monitoreo para enviarlos a la Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación y sean integrados al proceso de evaluación.

Los primeros 5 días hábiles después de que los envía la JUD de monitoreo.

4

Construye y actualiza los indicadores específicos de evaluación solicitados por el superior jerárquico, además de instrumentar los mecanismos de evaluación y su aplicación.

Los primeros 30 días hábiles del año o a solicitud Superior Jerárquico en el caso concreto.

5

Ejecuta las estrategias de evaluación a través de las bases de datos del sistema.

Los primeros 15 días hábiles del 1o, 4º, 7º y 10o mes del año

156

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Unidad Administrativa

12 de Septiembre de 2014



Descripción de la Actividad

Tiempo

6

Informa mediante oficio a su superior Jerárquico el resultado de la evaluación de acuerdo a lo establecido en el numeral 119 Quaterdecies fracción del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013.

Trimestral

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ____________________________ Mtra. Yamel Nacif Osorio Directora de Monitoreo y Evaluación Nombre del procedimiento: Selección de proyectos en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Objetivo General: Establecer el proceso de selección de los proyectos en materia de tecnologías de la información y comunicación (TICs) para someterlos a evaluación y determinar si son sujetos de apoyo por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la finalidad de garantizar el apoyo a proyectos de calidad para el Distrito Federal. Criterios De Operación: I. Con el fin de dar cabal observancia al cumplimiento de las leyes que nos rigen, la selección de los proyectos en materia de tecnologías de la información y comunicación (TICs) presentados ante la SECITI, deberá estar apegada a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente; Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, G.O.D.F. 29-I-13; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal G.O.D.F. del 28 de marzo de 2008, así como la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal G.O.D.F. del 3 de octubre de 2008. II. El o los solicitantes podrán ser miembros de la sociedad civil, investigadores, tecnólogos o profesores adscritos a instituciones de educación superior, centros de investigación, universidades públicas, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con residencia en la Ciudad de México. III. El o los solicitantes deberán realizar proyectos en materia de TICs en beneficio del Distrito Federal. Se entiende por proyecto en materia de TICs a todo desarrollo, producto, servicio y/o proceso, que tenga como objetivo el de involucrar el uso estratégico de las tecnologías de la información y comunicaciones en beneficio de la ciudadanía. IV. El o los solicitantes entregarán su solicitud de apoyo junto con un protocolo del proyecto, en adelante denominado “protocolo”, de acuerdo con los siguientes lineamientos: carátula con título, responsable técnico y su adscripción, resumen ejecutivo, antecedentes, problema, justificación, objetivo, metas, metodología, referencias bibliográficas, entregables del proyecto, impacto del proyecto, lista de participantes y adscripción, cronograma de actividades y desglose financiero; así como la siguiente documentación: Carta institucional, cartas compromiso, carta de protección de datos personales e identificación oficial comprobando residencia en el Distrito Federal. En el caso de empresas se incluirá el RFC de la misma. V. El protocolo será signado de manera autógrafa por el interesado o en su caso, por el representante legal, para tal efecto proporcionará bajo protesta de decir verdad a la siguiente información: a) Nombre, denominación o razón social y nacionalidad; b) Domicilio para oír y recibir notificaciones; c) Personas autorizadas para oír y recibir notificaciones y documentos; d) Autorización de la Secretaría de Gobernación (sólo en caso de extranjeros) e) Objeto de la petición, describiendo el proyecto en materia de TICs, así como el beneficio que representará para la población del Distrito Federal. VI. El proyecto propuesto no deberá estar sujeto a concurso o financiamiento ante ninguna otra instancia nacional o internacional. VII. Los interesados deberán asistir a las instalaciones de la SECITI, ubicada en la calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

157

VIII. En caso de que la solicitud no cumpla con toda la información o documentación señalada en los presentes numerales, se requerirá al solicitante, en adelante denominado “Responsable técnico”, para que subsane los errores u omisiones e integre de esa manera el expediente de seguimiento del proyecto. IX. El protocolo del proyecto presentado, será analizado y validado por la SECITI, por conducto de la Dirección de Servicios Digitales, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI. X. En caso de que la propuesta sea aprobada, se emitirá por escrito la resolución correspondiente (carta de aprobación). En caso contrario se otorgará, previa solicitud del Responsable Técnico, la resolución de improcedencia, la cual será inapelable. XI. La resolución de improcedencia se entregará al interesado, previa identificación oficial y acuse de recibo, en la Dirección de Servicios Digitales, ubicada en Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:30. XII. En caso de aprobación de propuesta, junto con el Responsable Técnico del proyecto, se coordinará la integración del anexo técnico y se gestionará el trámite de elaboración del convenio de colaboración. En caso de que el Responsable técnico no acepte el apoyo bajo las condiciones establecidas se cancelará el trámite. XIII. La Dirección de Servicios Digitales será la responsable de entregar la información necesaria a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para la elaboración de los convenios de colaboración. Dicha información consiste del protocolo de investigación del proyecto y el anexo técnico, así como las cartas institucionales y de compromiso del responsable técnico. XIV. La Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad elaborará y tramitará en coordinación con la Dirección de Servicios Digitales la formalización de los convenios de colaboración de los proyectos financiados. XV. La Dirección Ejecutiva de Administración se encargará de gestionar el recurso y entregar los recursos financieros aprobados al Responsable Técnico del proyecto y/o persona autorizada para recibir el apoyo. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

1

Remite a la Dirección de Servicios Digitales las solicitudes de apoyo a proyectos en materia de TICs para su seguimiento en el proceso de evaluación.

2 días

Dirección de Servicios Digitales

2

1 día Recibe y supervisa la solicitud de apoyo y entrega acuse de recibo para llevar a cabo el control de los protocolos ingresados.

3 Unidad Administrativa JUD de Tecnologías Información

Designa a la JUD de Tecnologías de la Información para que inicie el seguimiento. Descripción de la Actividad

2 días

4

Registra la solicitud de apoyo para el control interno de la Dirección.

1 día

5

Revisa las solicitudes de propuestas y comienza a integrar el expediente de seguimiento.

Variable

6

Recaba la documentación, junto con los solicitantes, con el fin de integrar en su totalidad los documentos necesarios para su evaluación.

Variable

N° de

la

¿SE INTEGRA LA TOTALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA AL SOLICITANTE?

Tiempo

158

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

NO 7

Notifica por oficio al solicitante la cancelación del seguimiento de la integración del expediente.

Variable

SI 8

Dirección de Servicios Digitales

9

Remite el expediente del proyecto para su evaluación, de acuerdo con la normatividad vigente de la SECITI.

Variable

Variable

Recibe las evaluaciones de los proyectos.

¿SE APRUEBA EL PROYECTO PARA SU APOYO?

NO

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

10

3 días Notifica por oficio al Responsable técnico del proyecto, la resolución de la SECITI de improcedencia del proyecto.

JUD de Tecnologías Información

de

la

11

3 días Archiva la resolución de improcedencia del proyecto junto con la documentación que le fue requerida al solicitante.

SI Dirección de Servicios Digitales

JUD de Tecnologías Información

de

12

la

13

Notifica por oficio al Responsable técnico la resolución de procedencia para el apoyo a su proyecto, así como el monto aprobado. Registra en una base de datos la resolución de procedencia para el apoyo al proyecto. ¿EL RESPONSABLE FINANCIAMIENTO?

TÉCNICO

ACEPTA

5 días

1 día

EL

NO 14

Notifica a su superior jerárquico la no aceptación del apoyo, por parte del responsable técnico del proyecto, y se cancela el proceso de evaluación.

1 día

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

159

SI 15

Unidad Administrativa



Dirección de Servicios Digitales

16

Integra la base de datos de los proyectos dictaminados favorablemente, con el propósito de sistematizar el proceso de seguimiento del proyecto. Descripción de la Actividad

3 días

Coordina la integración del Anexo técnico del convenio con el Responsable técnico para empezar a gestionar el instrumento jurídico.

Variable

17

Tiempo

2 días Solicita a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad la elaboración de los convenios de los proyectos aprobados por la SECITI, para cumplir con la normatividad vigente.

JUD de Tecnologías Información

de

la

18

Dirección Ejecutiva Jurídica de Asuntos Jurídicos y Normatividad

19

Remite mediante correo electrónico a la Dirección de Servicios Digitales, la base de datos actualizada de los proyectos dictaminados de manera favorable, con el propósito de informar y obtener el Visto Bueno de su Superior Jerárquico.

1 día

Variable Elabora y coordina con la Dirección de Servicios Digitales la formalización de los convenios de colaboración de cada uno de los proyectos que fueron aceptados para el financiamiento por la SECITI.

20

Variable Remite a la Dirección Ejecutiva de Administración y a la Dirección de Servicios Digitales el instrumento Jurídico formalizado para dar inicio al seguimiento del proyecto.

Dirección Administración

Ejecutiva

de

21

Variable Recibe el convenio formalizado y gestiona la entrega de los recursos financieros aprobados para el Responsable Técnico.

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

22

Remite copia simple de la póliza del cheque o el comprobante de transferencia bancaria del pago del proyecto de investigación a la Dirección de Servicios Digitales y de esta manera da inicio la vigencia del proyecto.

Variable

160

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Dirección de Desarrollo Servicios Digitales

23

12 de Septiembre de 2014

Turna a la JUD de Tecnologías de la Información el expediente para el inicio al seguimiento del proyecto conforme a los compromisos establecidos en el convenio, así como en el anexo técnico correspondiente.

2 días

FIN DEL PROCEDIMIENTO

AUTORIZÓ ____________________________ F. Daniela Hernández Marín Directora de Servicios Digitales Nombre del Procedimiento: Organización, resguardo y administración de Acervo para Biblioteca Digital de la Ciudad de México. Objetivo General: Requisitar y clasificar el acervo digital por parte de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y demás grupos que formará parte de la Biblioteca Digital de la Ciudad de México. Criterios de Operación: I. Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013 en su Artículo 119 Quaterdecies, Fracc. X. II. Podrán formar parte del acervo de la Biblioteca Digital obras como: tesis, ensayos, libros, publicaciones, artículos de divulgación, de carácter científico o académico y los criterios para filtar la información donada quedarán determinados en el instrumento jurídico con los lineamientos que la Dirección de Asuntos Jurídicos y Normatividad apruebe. III. El acervo consistirá de donaciones en formato PDF contenidos en un medio magnético que diferentes instituciones y organizaciones quieran donar a la Biblioteca Digital de la Ciudad de México. Dichos dispositivos quedarán a resguardo de la Dirección de Servicios Digitales. IV. Las donaciones deberán ser dirigidas a la Dirección de Servicios Digitales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y entrarán vía oficio por Oficialía de Partes V. Se hará un convenio marco o específico de colaboración dependiendo de los lineamientos que rijan la administración del acervo digital donado por cada institución u organización, y la vigencia de dicho instrumento quedará determinada por mutuo acuerdo. VI. La Dirección de Servicios Digitales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación no se hace responsable del contenido de la información que sea publicada como parte del acervo de la Biblioteca Digital de la Ciudad de México. VII. El acervo se almacenará en los Servidores localizados en el SITE de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y se difundirán por medio de un portal WEB. VIII. El portal de la Biblioteca Digital de la Ciudad de México será diseñado, implementado y administrado por la Dirección de Servicios Digitales mediante su Jefe de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información. IX. El portal se actualizará de manera trimestral y respaldará semanalmente. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Servicios Digitales (Jefe de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información)

1

Diseña y desarrolla el portal de la Biblioteca Digital de la Ciudad de México con 4 meses de anticipación.

60 días

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

161

Dirección de Servicios Digitales

2

Envía por oficio a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad propuesta de lineamientos para la donación de acervo y requisitos para ser incluido en la Biblioteca Digital de la Ciudad de México.

5 días

Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad

3

Envía por oficio a la Dirección de Servicios Digitales las observaciones sobre los lineamientos en caso de que las haya y si no, elabora instrumento jurídico que contenga dichos lineamientos.

Variable

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Servicios Digitales

4

Envía a la Unidad Administrativa encargada del acervo bibliográfico de la institución u organización una invitación vía oficio a colaborar en la conformación del acervo de la Biblioteca Digital de la Ciudad de México, donando material digital con los lineamientos correspondientes.

1 día

¿LA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN ACEPTA?

NO. (Debe contestar vía oficio con la razones por las que no acepta la propuesta) (Termina procedimiento)

SÍ. Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad

Oficialía de Partes

5

Reúne información y documentos.

5 días

6

Elabora un convenio marco o específico de colaboración según sea el caso que regule el uso de la información aportada.

Variable

7

Recibe por oficio en medio magnético y en formato PDF la donación.

Variable

Turna al Director de Servicios Digitales 1 día Dirección de Servicios Digitales

8

Revisa la información recibida.

Variable

¿LA INFORMACIÓN CUMPLE CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS? Unidad Administrativa



9

Descripción de la Actividad NO. (Se envían por oficio observaciones a la institución u organización correspondiente) SÍ Proporciona la información al Jefe de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información.

Tiempo

Variable

162

Dirección de Servicios Digitales (Jefe de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información)

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

10 11

12 de Septiembre de 2014

Alimenta y da mantenimiento a la Biblioteca Digital de manera trimestral. La información se almacenará en los Servidores localizados en el SITE de la SECITI.

Variable Variable

FIN DEL PROCEDIMIENTO

AUTORIZÓ ____________________________ F. Daniela Hernández Marín Directora de Servicios Digitales Nombre del Procedimiento: Organización de concursos de aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación con Dependencias y Órganos desconcentrados del Gobierno del Distrito Federal. Objetivo General: Proponer y gestionar propuestas en conjunto con Dependencias y Órganos desconcentrados del Gobierno del Distrito Federal, para el desarrollo de concursos de aplicaciones y herramientas en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación que sean útiles para la ciudad. Criterios de Operación: I. Es atribución de la Dirección General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación por medio de su Dirección de Servicios Digitales fomentar la aplicación y el desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación en temas estratégicos para la ciudad, como lo establece el Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 30 de Octubre de 2013 en su Artículo 119 Quaterdecies, Fracc. IX. II. Dependencias y Órganos desconcentrados del Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, colaborarán para la realización de los concursos dentro de lo establecido en los convenios marco celebrados para dichos fines. III. La Dirección de Servicios Digitales deberá diseñar una propuesta de concurso que incluya bases, calendario, jurado y premiación. Los lineamientos del concurso deberán ser aprobados por la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad. IV. En el convenio marco de colaboración celebrado entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Dependencia u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal se establecerán de mutuo acuerdo los compromisos de ambas partes en la organización del concurso. V. La Dirección de Servicios Digitales a través de su Jefatura de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información será la responsable de subir al portal WEB de la dependencia la convocatoria, los lineamientos, y los ganadores del concurso. La Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de las Dependencias y Órganos desconcentrados del Gobierno del Distrito Federal deberá asignar a un responsable para subir de manera simultánea la información al portal WEB de su dependencia. VI. Los datos de los concursantes serán confidenciales y estarán a resguardo de la Dirección de Servicios Digitales a través de su Jefatura de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información. VII. El fallo del jurado será inapelable de acuerdo a los criterios establecidos dentro de la convocatoria. Descripción Narrativa. Unidad Administrativa



Descripción de la actividad

Tiempo

Dirección de Servicios Digitales

1

Envía a la Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de la Dependencias u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal una propuesta de concurso vía oficio con un mínimo de 5 meses de anticipación, que incluya objetivo, calendario, bases, jurado y premiación.

Variable

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

163

¿LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ENCARGADA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA DEPENDENCIA U ÓRGANO DESCONCENTRADO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ACEPTA? NO. (Debe contestar vía oficio con la razones por las que no acepta la propuesta) Envía nueva propuesta. SÍ.

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Servicios Digitales

2

Envía a la Dirección Ejecutiva de Administración solicitud de suficiencia presupuestal con el monto requerido para la elaboración del concurso.

1 día

3

Envía a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad propuesta para la elaboración del convenio marco de colaboración por medio de un Anexo Técnico y el Formato de requisitos que dicha Dirección establezca.

5 días

4

Envía por oficio a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad propuesta de convocatoria y lineamientos para la celebración del concurso.

5 días

Asuntos

5

Elabora convenio marco o específico de colaboración entre la Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de la Dependencia u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Ciencia. Tecnología e Innovación (Los representantes serán el titular de la Dirección de Servicios Digitales y el dicha Unidad Administrativa).

5 días

Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Normatividad/ Dirección de Servicios Digitales

6

Elaboran convocatoria y lineamientos para la celebración del concurso.

10 días

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Servicios Digitales

7

Envía por oficio la invitación a candidatos a miembros de jurado para su participación en el jurado, y se les solicita contestación.

1 día

8

Envía por oficio por medio magnético a Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de la Dependencia u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal para su publicación en su portal WEB de manera simultánea.

1 día

9

Publica la convocatoria en el portal WEB de la SECITI.

1 hora

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

Dirección de Servicios Digitales (Jefe de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información)

164

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

10

Elabora base de datos electrónica de los concursantes para llevar un control de la información.

Duración de la convocatori a

11

Coordinan y gestionan la celebración del concurso en base al convenio de colaboración establecido

Variable

12 N°

Celebran el concurso. Descripción de la Actividad

Variable Tiempo

Asuntos

13

Da legalidad al fallo emitido por los miembros del jurado.

Variable

Dirección de Servicios Digitales (Jefe de Unidad Departamental de Tecnologías de la Información) / Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de la Dependencia u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal

14

Publican los resultados en sus respectivos portales WEB durante los 30 días posteriores a la emisión del fallo.

1 día

Dirección de Servicios Digitales

15

Notifica por oficio a los ganadores.

Variable

Dirección de Servicios Digitales / Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de la Dependencia u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal

16

Llevan a cabo la premiación conforme a lo establecido en el convenio marco de colaboración.

1 día

Unidad Administrativa



Descripción de la Actividad

Tiempo

Dirección de Servicios Digitales

17

Da seguimiento a las herramientas y aplicaciones ganadoras conforme a lo establecido en el convenio de colaboración.

Variable

Dirección de Servicios Digitales/ Unidad Administrativa encargada de Tecnologías de la Información de la Dependencia u Órgano desconcentrado del Gobierno del Distrito Federal

Unidad Administrativa

Dirección Ejecutiva de Jurídicos y Normatividad

FIN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZÓ ___________________________ F. Daniela Hernández Marín Directora de Servicios Digitales

12 de Septiembre de 2014

d)

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

165

Hoja de firma de validación. AUTORIZÓ ________________________________ F. Bolívar Ernesto Huerta Martínez Director General de Gestión, Planeación y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación

VIII. GLOSARIO DE TÉRMINOS. Anexo técnico. Documento que forma parte integral del convenio celebrado para el apoyo de proyectos, el cual contiene entre otros, el listado de entregables comprometidos y el tiempo de entrega. Brief. Resumen de los proyectos, el cual contiene nombre del proyecto, objetivos generales, objetivo específico, público al que se dirige, temporalidad, esquema de inversión y montos, programa de ejecución, así como datos del responsable interno y/o externo. Carta finiquito. Oficio mediante el cual, al haberse cumplido las obligaciones pactadas en el convenio, se da por cumplido el mismo, dejando a partir de la fecha en que se signa sin efectos jurídicos el citado instrumento. CPI. Centros Públicos de Investigación. Desglose Financiero. Se refiere a separar de forma general los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de innovación, así como, en qué rubro(s) lo ocupará. Dictamen favorable. Resolución de la procedencia o no del apoyo al proyecto por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Dirección. Dirección de área correspondiente. Estrategia de Medios. Forma de determinar, entre todos los tipos de medios de comunicación masiva el alcance de la SECITI, así como aquéllos que resulten más efectivos en función del programa, proyecto, convocatoria u otros servicios a difundir. G.O.D.F. Gaceta Oficial del Distrito Federal. INFODF. Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Institución competente. Todo aquel ente público o privado (instituciones de educación superior, centros de investigación, laboratorios de investigación o innovación, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales), que pueda participar en las gestiones de fomento, normatividad, creación y/o operación de los Parques Científico-Tecnológicos. JUD. Jefe de Unidad Departamental. LCD. Líder Coordinador de Proyectos. Parque Científico-Tecnológico. De acuerdo a la definición de la International Association of Science Parks (IASP), un parque científico y tecnológico es un organismo gestionado por especialistas, cuyo principal objetivo es incrementar la riqueza de su región, y promover la cultura de la innovación, así como fomentar la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque. Plan de trabajo. Actividades que se llevarán a cabo para cumplir con el objeto de los convenios. Protocolo. Protocolo del proyecto. Proyecto de innovación. Proyecto que en su desarrollo, producto, servicio y/o proceso, contenga una idea original aplicable para su comercialización o socialización. Responsable técnico. Investigadores, tecnólogos, profesores o innovadores adscritos a instituciones de educación superior, centros de investigación, laboratorios de investigación o innovación, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con residencia en la Ciudad de México, que suscribió el convenio de colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

166

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Responsable técnico. Investigadores, tecnólogos, profesores o innovadores adscritos a instituciones de educación superior, centros de investigación, laboratorios de investigación o innovación, empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con residencia en la Ciudad de México, que suscribió el convenio de colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. SECITI. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. Sistema. Forma electrónica, mediante oficio o por formatos enviados a través de circular interna, por que se obtiene la información requerida por la Dirección competente para el monitoreo y la evaluación de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, así como el cumplimiento de conformidad con el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y a la normatividad aplicable en el caso concreto. IX. HOJA DE FIRMA DE VALIDACIÓN DEL MANUAL ADMINISTRATIVO AUTORIZÓ _____________________________ Dr. René Raúl Drucker Colín Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SEGUNDO.- El presente Aviso entrara en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. México, D.F., a 29 de agosto de 2014 EL SECRETARIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) ________________________________________ DR. RENÉ RAÚL DRUCKER COLÍN

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

167

DELEGACION COYOACAN ACUERDO POR EL QUE SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ANTE LA DELEGACION COYOACAN, DURANTE LOS DÍAS QUE SE INDICAN. MAURICIO ALONOS TOLEDO GUTIÉRREZ, Jefe Delegacional en Coyoacán, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2, 37 y 39 fracciones XLV y LIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, así como por lo dispuesto en los artículos 1°, 11, 71 fracción IX, 73 y 74 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal es el ordenamiento legal que regula la actuación de la Administración Pública del Distrito Federal ante los particulares, misma que establece que las actuaciones y diligencias de orden administrativo deben ser ejecutadas en días hábiles, señalando como inhábiles entre otros, aquellos en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del Titular de la Dependencia. Entidad o Delegación respectiva. Que el Manual Específico de Operación de las Ventanillas Únicas Delegacionales, establece que las Ventanillas Únicas Delegacionales brindarán el servicio de atención al público en días y horas hábiles, mismo que podrá suspenderse previo acuerdo en los términos de lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, Que el Manual Específico de Operación de los Centros de Servicios y Atención Ciudadana establece que el horario de atención al público en días hábiles y dentro de un horario de 09:00 a 14:00 horas, dicho servicio podrá ampliarse en beneficio de la población para otorgarle atención en días y horas inhábiles previo acuerdo del Jefe Delegacional y de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, de igual manera cuando se suspenda el servicio, todo ello conforme a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que la suspensión de términos en las delegaciones, de conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, debe hacerse del conocimiento público mediante Acuerdo que para tal efecto se publique en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, he tenido a bien expedir el siguiente ACUERDO POR EL QUE SE SUSPENDE LOS TÉRMINOS INHERENTES A LOS ADMINISTRATIVOS ANTE LA DELEGAICÓN COYOACÁN, DURANTE EL DIA QUE SE INDICA.

PROCEDIMIENTOS

PRIMERO.- El día 15 de septiembre de 2014, se considerará inhábil para efectos de la recepción de documentos e informes, trámites, resoluciones, avisos, actuaciones, diligencias, cómputo de términos, inicio, substanciación, desahogo de procedimientos administrativos, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de informes o documentos, recursos de inconformidad, revocación o algún otro medio de impugnación, así como cualquier acto administrativo emitido por los servidores públicos adscritos a la Delegación Coyoacán. En virtud de lo anterior, para efectos legales y administrativos, así como para el cómputo de términos, no debe ser considerado como día hábil en día en el citado párrafo que antecede. SEGUNDO.- Derivado de lo establecido en el párrafo anterior, el día 15 de septiembre de 2010, la Unidad de Atención Ciudadana (UNAC), conformada por la Ventanilla Única Delegacional y el Centro de Servicios de Atención Ciudadana (CESAC), permanecerá cerrada al público en general. TERCERO.- Se excluye de lo dispuesto en el numeral primero del presente acuerdo, a la materia de protección civil, en cuyo caso se estará a lo dispuesto por la legislación especifica en la materia, lo señalado en el artículo 97 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, respecto a las visitas de verificación administrativa, así como cualquier actuación o resolución que tenga efectos al interior de la Administración Pública del Órgano Político-Administrativo en Coyoacán. CUARTO.- Cualquier actuación o promoción ante la Delegación Coyoacán en el día considerado como inhábil por el presente acuerdo, surtirá efectos hasta el primer día hábil siguiente. Cuando se cuente con plazo para la presentación de promociones y el último día de éste sea considerado como hábil sus efectos se prorrogan hasta el día siguiente. TRANSITORIO ÚNICO.- El presente acuerdo entrará en vigor el día de su publicación de la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Coyoacán, Ciudad de México, 11 de septiembre del año dos mil catorce. EL C. JEFE DELEGACIONAL EN COYOACÁN (Firma) MAURICO ALONSO TOLEDO GUTIÉRREZ.

168

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

DELEGACION CUAUHTÉMOC ALEJANDRO FERNÁNDEZ RAMÍREZ, DELEGADO EN CUAUHTÉMOC, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 87,104,117, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 39 fracciones XLV, y LVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, fracciones I, II y III, fracciones II, VII y IX, 32, 33 y 42 párrafo quinto y sexto de la Ley de Desarrollo Socia l del Distrito Federal, y 14 fracción XXI, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; y CONSIDERANDO Que el artículo 42, párrafo quinto y sexto de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y los Lineamientos para la Evaluación Interna 2014 de los Programas Sociales del Distrito Federal operados en 21013, determinan que las Dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social, deberán publicar en la Gaceta Oficial el Distrito Federal en un plazo no mayor de seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal, los resultados de las evaluaciones internas de los programas sociales, por lo que he tenido a bien dar a conocer el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO DE LAS EVALUACIONES DE DIVERSOS PROGRAMAS A CARGO DE LA DELEGACIÓN, EJERCICIO FISCAL 2013. TRANSITORIOS: PRIMERO.- Publíquese En la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SEGUNDO.- Éste será el enlace en el cual podrán ser consultadas las Evaluaciones mención. http://www.sideso.df.gob.mx/index.php?id=639

Ciudad de México 03 de Septiembre de 2014 JEFE DELEGACIONAL EN CUAUHTÉMOC (Firma) _______________________________________ LIC. ALEJANDRO FERNÁNDEZ RAMÍREZ

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

169

TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL AVISO MEDIANTE EL CUAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO, QUE EL PLENO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL DETERMINÓ QUE EL DÍA QUINCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, SERÁ NO LABORABLE PARA TODO EL PERSONAL DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL. EL PLENO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 43, PÁRRAFO TERCERO DEL REGLAMENTO EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, DETERMINÓ QUE EL DÍA QUINCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, SERÁ NO LABORABLE PARA TODO EL PERSONAL DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, HACIÉNDOLO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO MEDIANTE: AVISO PÚBLICO Rubén Geraldo Venegas, Secretario General del Tribunal Electoral del Distrito Federal, con fundamento en lo establecido por los artículos 167, fracción XIV del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal; 29 fracción XV del Reglamento Interior del Tribunal Electoral del Distrito Federal y 43, párrafo tercero del Reglamento en Materia de Relaciones Laborales del Tribunal Electoral del Distrito Federal, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO, que de conformidad con lo determinado por el Pleno de este Órgano Jurisdiccional en Reunión Privada de diez de septiembre de dos mil catorce, el día quince de septiembre del año en curso, será no laborable para todo el personal de esta Institución, por lo que, para efectos de trámite, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral, juicios especiales laborales y juicios de inconformidad administrativa, competencia de este Tribunal; los procedimientos seguidos ante la Contraloría General de este Órgano Colegiado; así como para la recepción, registro, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de información pública y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales que detenta este Tribunal Electoral local, así como de la recepción y trámite de los Recursos de Revisión que se promuevan ante el órgano garante en dichas materias, en ese día no transcurrirá plazo o término legal, ni podrá decretarse el desahogo de diligencia jurisdiccional alguna.------------------------------------------------------Rubén Geraldo Venegas, Secretario General del Tribunal Electoral del Distrito Federal, en ejercicio de la atribución prevista en los artículos 167, fracciones XI y XIV del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, y 29, fracción XV del Reglamento Interior de este Tribunal: CERTIFICO Que el presente documento constante de una foja útil, con texto sólo por el anverso (incluyendo la presente certificación), concuerda fielmente con el Aviso Público mediante el cual se da a conocer la determinación adoptada por el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal en Reunión Privada de diez de septiembre del año en curso. Lo anterior, para ser publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. México, Distrito Federal, a diez de septiembre de dos mil catorce. DOY FE. (Firma) RUBÉN GERALDO VENEGAS SECRETARIO GENERAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONVOCATORIA 021 El Ing. Fernando Alonzo Ávila Luna, Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Órgano Desconcentrado Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en observancia a lo dispuesto en los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y de conformidad con las facultades conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación de carácter nacional para la contratación de las acciones que a continuación se describen de conformidad con lo siguiente: No. de licitación EO-909004999N147-2014 No. de licitación

EO-909004999N147-2014

No. de licitación EO-909004999N148-2014

No. de licitación

EO-909004999N148-2014

Descripción y ubicación de la obra

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Capital Contable requerido

Proyecto Integral a precio alzado para la rehabilitación y actualización tecnológica de la planta potabilizadora Viga 4, perteneciente al Sistema 15-octubre-14 31-diciembre-14 $12’900,000.00 Hidráulico del Distrito Federal, ubicada en la Delegación Iztapalapa, D.F. Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de adquirir bases o los trabajos Propuestas Costo en Dependencia: 17-septiembre-14 29-septiembre-14 23-septiembre-14 03-octubre-14 $2,000.00 09:00 Hrs. 09:00 Hrs. 09:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Capital Contable requerido

Proyecto Integral a precio alzado para la rehabilitación y actualización tecnológica de la planta potabilizadora San Sebastián Tecoloxtitla, 16-octubre-14 15-mayo-15 $20’000,000.00 perteneciente al Sistema Hidráulico del Distrito Federal, ubicada en la Delegación Iztapalapa. Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de adquirir bases o los trabajos Propuestas Costo en Dependencia: 17-septiembre-14 29-septiembre-14 23-septiembre-14 03-octubre-14 $2,000.00 10:30 Hrs. 09:00 Hrs. 12:00 Hrs.

No. de licitación EO-909004999N149-2014

Descripción y ubicación de la obra

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Capital Contable requerido

03-noviembre-14

01-abril-15

$13’000,000.00

Construcción del colector Tetelco-Mixquic, Delegación Tlahuac, D.F.

No. de licitación

Costo de las bases

EO-909004999N149-2014

Costo en Dependencia: $2,000.00

Fecha límite para adquirir bases

Junta de Aclaraciones

Visita al lugar de la obra o los trabajos

Acto de Sesión de Presentación de Propuestas

17-septiembre-14

29-septiembre-14 13:00 Hrs.

23-septiembre-14 09:00 Hrs.

06-octubre-14 09:00 Hrs.

Los recursos fueron aprobados con Oficio de Autorización Previa de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal numero SFDF/SE/109/2014 de fecha 06 de enero de 2014. Las bases de la Licitación se encuentran disponibles para consulta en la página de Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, y para consulta y venta en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sito en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, lo anterior a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite señalada para su adquisición. Requisitos para adquirir las bases: 1. La adquisición es directa en las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. 1.1 Constancia del Registro de Concursante emitido por la Secretaria de Obras y Servicios y que cumpla con el capital contable solicitado; entregar copia legible y presentar original para cotejo. 1.2 Mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaria de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, o bien 1.3 A través del Banco Santander, S.A., con número de cuenta 65501123467 referencia 06D3, vía ventanilla bancaria. 2. Los planos, especificaciones u otros documentos complementarios, que no se encuentren disponibles para consulta en el sistema Compranet, los podrán revisar en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, sita en avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., éstos se entregaran a los interesados previa presentación del recibo de pago. El no contar con esta documentación será motivo de descalificación en el acto de apertura de sesión de presentación de propuestas. 3. Se anexará dentro del sobre de la Propuesta Técnica en el documento T.1 copia de la Constancia de Registro de Concursante ante la Secretaria de Obras y Servicios, así como copia del recibo de pago, el no presentar cualquiera de estos documentos será motivo de descalificación. La experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación pública nacional, deberá presentarse dentro del sobre que contenga su proposición y consiste en:



Para la licitación EO-909004999-N147-2014, Deberán demostrar su experiencia y capacidad técnica comprobada y acreditada, haber diseñado y construido al menos una planta potabilizadora para abastecimiento municipal en la república Mexicana con una capacidad mínima de 50 lps, en la cual hubieran instalado equipos de osmosis inversa con una capacidad mínima de 50 lps. Y que haya estado en operación la planta junto con todas sus unidades de proceso y equipos por lo menos un año en forma ininterrumpida. Se deberá demostrar que se realizó por la empresa la construcción y equipamiento, la puesta en marcha y la operación transitoria con las plantas estabilizadas (una o más plantas) por un período de un mes como mínimo y poder mostrar físicamente las plantas en caso de que así lo solicite el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Contar personal profesional y técnico que se proponga para la ejecución de la obra deberá sustentar la formación académica y experiencia profesional comprobadas con éxito en trabajos similares al objeto de la licitación, y así mismo tendrá que ser de tiempo completo y tener cuando menos cinco años de experiencia en el cargo o especialidad correspondiente.



Para la licitación EO-909004999-N148-2014, Deberán demostrar su experiencia y capacidad técnica comprobada y acreditada de cinco años como mínimo en construcción y rehabilitación de plantas potabilizadoras en los procesos similares al requerido para la planta potabilizadora licitada para realizar la obra, personal profesional y técnico que se proponga para la ejecución de la obra deberá sustentar la formación académica y experiencia profesional comprobadas con éxito en trabajos similares al objeto de la licitación y así mismo tendrá que ser de tiempo completo.



Para la licitación EO-909004999-N149-2014, Deberán demostrar su experiencia y capacidad técnica comprobada y acreditada en: responsabilidad frente a la convocante; tener un mínimo de 5 años de experiencia; contratos de obra en construcción en infraestructura hidráulica; facturas emitidas durante los periodos de ejecución (antigüedad mínima de dos años anterior a la publicación de la presente licitación); acta de entrega – recepción de dichos trabajos; carta membretada de la empresa donde ofrecieron sus servicios en la que se indique a satisfacción el buen funcionamiento de operación en un lapso mínimo de seis meses; presentación de una carta a esta unidad administrativa, que manifieste bajo protesta de decir verdad “que no se encuentra en proceso de aplicación de la fianza de garantía de cumplimiento y fianza de vicios ocultos” de los contratos que presente, así mismo, en cumplimiento con los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen la administración pública federal. los interesados en participar en esta licitación pública nacional, declararán bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran en los supuestos señalados de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas y se rechazarán ofertas de empresas que tengan pendientes cierres administrativos de contratos de ejercicios anteriores al 2013. Para el caso de la experiencia personal técnico que se proponga para la ejecución de la obra deberá ser de tiempo completo y dado que se requiere asistencia profesional constante y competente en todos los trabajos, incluye turnos pactados en su oferta, la empresa encargada de las obras, deberá contar con personal suficiente para que garantice en los hechos, el cumplimiento de los procedimientos constructivos expresados en las especificaciones de la obra, para tal efecto la empresa deberá presentar en hojas membretadas el organigrama y curriculum del personal (deberá apegarse a lo especificado en el formato de modelo de currículum vitae indicado en el anexo 2, agregando a ello carta compromiso de participar en cumplimiento del fallo con los trabajos encomendados, el cual sustentara la formación académica y experiencia profesional comprobadas con éxito en trabajos similares al objeto de la licitación, mismo que estará sujeto como mínimo a lo citado en los requerimientos según la siguiente tabla, la contratante podrá exigir el reemplazo de los profesionistas que a su juicio considere no aptos para el desempeño de las funciones en las funciones y seguimiento de la obra.

La documentación indicada en este apartado relativo a experiencia y manifestación, se presentará dentro de la propuesta técnica, para ser conocida en el acto de presentación y apertura de proposiciones. Para los procesos licitatorios se observará lo siguiente: Presentar las actas de recepción de entrega correspondientes a los citados contratos, además de comprobar la capacidad financiera mediante la presentación de las declaraciones anuales 2012 y 2013, sus estados financieros anuales auditados por contador público externo con autorización de la SHCP, así como las razones financieras de estos mismos ejercicios en donde demuestre la liquidez de la empresa.

El no cumplir con el requisito de experiencia señalado en los párrafos anteriores y/o no demostrar solvencia financiera con los documentos presentados, será motivo de descalificación durante la revisión detallada de la propuesta. El lugar de reunión para la visita de obra para las licitaciones EO-909004999-N147-2014 y EO-909004999-N148-2014, será la Subdirección de Construcción de Plantas y Pozos, y para la licitación EO-909004999-N149-2014, será la Subdirección de Construcción A, todas pertenecientes a la Dirección de Construcción, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicada en calle Nezahualcóyotl No. 109, 8º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc de esta Ciudad el día y hora indicados anteriormente.

El lugar de reunión para la junta de aclaraciones, será la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc de esta Ciudad el día y hora indicados anteriormente. Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la (s) junta (s) de aclaraciones. Se acreditará tal calidad con cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia legible), se deberá presentar por escrito y en dispositivo electrónico USB las dudas o preguntas referentes a la Licitación, previo a la junta de aclaraciones en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de esta Ciudad. El acto de sesión de presentación de propuestas se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., el día y hora señalados anteriormente. Para los procesos licitatorios EO-909004999-N147-2014 y EO-909004999-N148-2014: No se permitirá la subcontratación de ninguna parte de los trabajos. Para el proceso licitatorio EO-909004999-N149-2014: Sólo se permitirá la subcontratación de los acarreos. Para todos los procesos licitatorios: No se otorgará anticipo alguno. No se permitirá la subcontratación de ninguna parte de los trabajos. Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: peso mexicano. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México no proporcionará equipo, maquinaria, materiales y/o equipos de instalación permanente. La empresa que resulte ganadora deberá proporcionar todos los equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como todos los materiales indicados por la Dependencia. Para las empresas que participen en más de un evento las obras se adjudicaran independiente del tipo de recurso tomando en cuenta los siguientes criterios: el capital contable mínimo requerido será acumulable acorde a la cantidad de licitaciones en los que deseen participar, que cuenten con la suficiente capacidad financiera, personal distinto para cada obra, demostrar dentro de la propuesta que disponen de diferente equipo para atender cada evento simultaneo así mismo se contabilizará para tal efecto el 30% del importe faltante por ejecutar de las obras en vigor. Las condiciones de pago son: mediante estimaciones que se pagaran en un plazo no mayor de 20 días naturales a partir de que hayan sido autorizadas por la residencia de obra.

Las empresas participantes deberán dar cumplimiento previo a la formalización del contrato, a la Circular SF/CG/141111/2007 Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 06 de Agosto de 2007. Las empresas participantes deberán estar al corriente de las obligaciones Fiscales en tiempo y forma previstas en el Código Fiscal del Distrito Federal. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis comparativo de las propuestas admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante, que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento y Políticas Administrativas Bases y Lineamientos, haya presentado la postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente el precio más bajo. Los porcentajes a los que se deberán sujetar las garantías serán de la siguiente manera: el de seriedad de la propuesta se apegará a lo establecido en la sección 21.2.3 de las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública, emitidos por el Gobierno del Distrito Federal; de cumplimiento del contrato, 10 % de su importe; por vicios ocultos, 10% del monto total ejercido. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán inconformarse en los términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

MÉXICO, D. F., A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ATENTAMENTE EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN (Firma) ING. FERNANDO ALONZO ÁVILA LUNA

Administración Pública del Distrito Federal Delegación Miguel Hidalgo Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Licitación Pública Nacional Convocatoria: DMH/LPN/003/2014 Arq. Martín Adolfo Mejía Briones, Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Delegación Miguel Hidalgo, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 3º apartado a fracciones I y IV, 23, 24 inciso A, 25 apartado A), fracción I, 26, 28 y 44 fracción I, inciso a) de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 120, 121, 122 Bis fracción XI, inciso D) del reglamento interior de la administración Publica del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Publica de carácter Nacional para la contratación de Obra Pública en la modalidad de Precios Unitarios por Unidad de Concepto de Trabajo Terminado, conforme a lo siguiente:

No. de licitación

Descripción y ubicación de los trabajos

Fecha de inicio y terminación

Plazo de ejecución

Capital Contable Requerido

DMH/LP/005/2014

Trabajos de pavimentación en 18 Colonias, dentro del perímetro Delegacional

08 de Octubre al 21 de Diciembre de 2014

75 días naturales

$6´550,000.00

Presentación y apertura sobre único

Clave FSC (CCAOP)

Costo de las bases

Fecha límite para adquirir bases

Visita al lugar de la obra

Junta de aclaraciones

S/C

$2,000.00

17 de Septiembre de 2014

19 de Septiembre de 2014 10:00 hrs.

25 de Septiembre de 2014 10:00 hrs.

01 de Octubre de 2014 10:00 hrs.

06 de Octubre de 2014 10:00 hrs.

Acto de fallo

No. de licitación

Descripción y ubicación de los trabajos

Fecha de inicio y terminación

Plazo de ejecución

Capital Contable Requerido

DMH/LP/006/2014

Recuperación de espacio público en Tacuba (Parque Ecológico Tacuba)

08 de Octubre al 31 de Diciembre de 2014

85 días naturales

$12´000,000.00

Clave FSC (CCAOP)

Costo de las bases

Fecha límite para adquirir bases

Visita al lugar de la obra

Junta de aclaraciones

S/C

$2,000.00

17 de Septiembre de 2014

19 de Septiembre de 2014 11:00 hrs.

25 de Septiembre de 2014 12:00 hrs.

Presentación y apertura sobre único 01 de Octubre de 2014 12:00 hrs.

Acto de fallo 06 de Octubre de 2014 11:00 hrs.

Los recursos para la realización de los trabajos relativos a la presente Licitación Pública fueron autorizados por la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, a través de la Subsecretaría de Egresos, con oficio de inversión número DMH/DGA/DRF/SP/469/2014 y DMH/DGA/DRF/SP/470/2014, respectivamente, de fecha 03 de Septiembre de 2014. Las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y adquisición en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos y Contratos de la Coordinación Técnica de Obras en Miguel Hidalgo, ubicada en Av. Parque Lira No. 94, Planta Alta, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860, Tel. 52-76-77-00, México, DF. del año en curso en horario de 10:00 a 15:00 horas, en días hábiles y hasta la fecha límite para adquirir bases. Requisitos para adquirir las bases, planos, especificaciones u otros documentos: Se deberá entregar copia legible de los siguientes documentos, presentando los originales para cotejar:

1.- Adquisición directa en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos y Contratos: 1.1 Solicitud por escrito de participación, en papel membretado de la empresa, indicando los datos completos del concurso en el que se desea participar y comprobante de pago de las bases para su adquisición. 1.2 Constancia de Registro de Concursante emitido por la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, actualizada conforme lo establece el artículo 24 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 1.3. En caso de estar en trámite el Registro. 1.3.1 Constancia de registro de trámite acompañado de: 1.3.2 Documentos comprobantes para el capital contable mínimo (mediante declaraciones fiscales, anual del último ejercicio fiscal y parcial del ejercicio fiscal actual), donde se compruebe el capital contable mínimo requerido y los estados financieros del ejercicio fiscal inmediato anterior, firmados por contador público registrado ante la S.H.C.P., anexado copia de la Cédula Profesional del mismo. 2.- La forma de pago de las bases se hará en las oficinas de la U.D. de Concursos y Contratos, mediante cheque cerificado o de caja, expedido a favor de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal. 3.- El lugar donde se efectuarán los actos relativos a la Visita de Obra, Junta de Aclaraciones, Apertura de Sobre Único y Fallo, será en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos y Contratos de la Coordinación Técnica de Obras en Miguel Hidalgo, ubicada en Av. Parque Lira No. 94, Planta Alta, Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860, Tel. 52-76-77-00, México, DF, el día y hora indicados anteriormente. Siendo obligatoria la asistencia de personal calificado (arquitecto, ingeniero o técnico en construcción) a la Visita al Sitio de los Trabajos y a la(s) junta(s) de aclaraciones, acreditándose tal calidad con cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia para cotejo) y escrito de presentación en hoja membretada de la empresa, signado por el representante legal de la misma. 4. - No se otorgará anticipo para la ejecución de los trabajos. 5. - Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. 6. - La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será en unidades de moneda nacional. 7. - No se autoriza asociación o subcontratación en la ejecución de los trabajos, de acuerdo al artículo 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 8.- La Delegación Miguel Hidalgo, a través de la Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, con base en los artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis comparativo de las proposiciones admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante, que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento, las Bases de Licitación y demás normatividad en la materia, haya presentado la postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente la postura solvente económica más baja, siendo los criterios generales para la adjudicación del contrato, entre otros aspectos, el cumplimiento de las condiciones legales exigidas al licitante; que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente, conforme al programa de ejecución, las cantidades de trabajo establecidas; que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios sean acordes con las condición es de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajo. 9. - Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los concursantes, podrán ser negociadas, de acuerdo al Artículo 29 Fracción V de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 10.- Las condiciones de pago son mediante estimaciones de trabajos ejecutados, las que deberán realizarse por períodos máximos quincenales por concepto de trabajo terminado, acompañados de la documentación que acredite la procedencia del pago. 11.- La forma de garantizar el cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluyendo el I.V.A. a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, mediante póliza de fianza expedida por la Institución autorizada y de conformidad con la Ley de Obras Públicas del D.F. 12. - Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno. 13. - No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. México, D. F., a 08 de Septiembre de 2014 (Firma) Arq. Martín Adolfo Mejía Briones Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Administración Pública del Distrito Federal Delegación Tláhuac Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Licitación Pública Nacional Convocatoria 005-14 Juan Manuel Miñón García, Director General de Obras y Desarrollo Urbano en la Delegación Tláhuac, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal en sus artículos 24 apartado A, 25 apartado A fracción I y 26. Con fundamento en los artículos; 122 fracción III y 126, del Reglamento Interior del Distrito Federal, y de acuerdo a los casos dictaminados y aprobados por el Subcomité de Obras de la Delegación Tláhuac en la 8ª Sesión Ordinaria de fecha 28 de Agosto de 2014, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la licitación pública de carácter nacional para la contratación en la modalidad de obra pública a base de precios unitarios y por unidad de concepto de trabajos terminados, conforme a lo siguiente: No. Licitación

Costo de las bases

Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de adquirir bases obra o los trabajos Aclaraciones

Presentación y Apertura de Proposiciones

30001121-013-14 $ 2,000.00 costo en Compranet $ 1,800.00 Clave FSC (CCAOP)

0

23/09/2014 09:30 Hrs.

Sustitución de la Barda Perimetral de la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda. Costo de las bases

30001121-014-14

$ 2,000.00 costo en Compranet $ 1,800.00

0

18/09/2014 09:30 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra

No. Licitación

Clave FSC (CCAOP)

17/09/2014

Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de adquirir bases obra o los trabajos Aclaraciones 17/09/2014

18/09/2014 11:30 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra

Sustitución de la Red de Agua Potable en Santa Catarina Yecahuizotl.

26/09/2014 09:30 Hrs.

Fecha de Inicio

Fecha de Terminación

Capital contable requerido

06/10/2014

31/12/2014

$2,600,000.00

Presentación y Apertura de Proposiciones

23/09/2014 11:30 Hrs.

26/09/2014 11:30 Hrs.

Fecha de Inicio

Fecha de Terminación

Capital contable requerido

06/10/2014

31/12/2014

$8,100,000.00

No. Licitación

Costo de las bases

30001121-015-14

$ 2,000.00 costo en Compranet $ 1,800.00

Clave FSC (CCAOP) 0

Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de adquirir bases obra o los trabajos Aclaraciones 17/09/2014

18/09/2014 13:30 Hrs.

Presentación y Apertura de Proposiciones

23/09/2014 13:30 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra

Construcción de Aulas en la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda.

26/09/2014 13:30 Hrs.

Fecha de Inicio

Fecha de Terminación

Capital contable requerido

06/10/2014

31/12/2014

$11,100,000.00

Lineamientos generales 1.

Los recursos fueron autorizados con el oficio de autorización de inversión de la Subsecretaría de Egresos del Distrito Federal, número SFDF/SE/0034/2014 de fecha 06 de Enero DE 2014. Las ubicaciones de los sitios de los trabajos están contenidas en las bases de la licitación respectiva.

2.

El pago deberá efectuarse mediante cheque de caja o certificado a favor de el Gobierno del Distrito Federal / Secretaría de Finanzas / Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada a operar en el D. F. En caso de compra directa en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos de la Dirección Técnica dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tláhuac, ubicada en Av. Mar de las Lluvias N° 17 Colonia Selene I. C.P. 13420, Tláhuac, D.F.

3. Si las bases se consultan por el sistema compraNET la cantidad es de $1,800.00 (UN MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), que deberán pagarse conforme se describe a continuación: a) Consultar Bases y Número de Licitación. b) Con el Número de Licitación en su poder, pagar en la Institución Bancaria Santander, S.A. (México), cuenta: 65501123467, a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaría de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal, en el reverso del cheque certificado o de caja de forma vertical deberá asentar los siguientes datos de manera secuencial:  2D13  Número de Licitación  R.F.C. del Concursante con homoclave. Los planos, especificaciones u otros documentos que no puedan obtener mediante el sistema compranet, se entregarán a los interesados, en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos del la Dirección Técnica y de Planeación dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. de la Delegación Tláhuac, previa presentación del recibo de pago, siendo responsabilidad del interesado su adquisición oportuna.

4.

El lugar de reunión para la visita de obra será en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos de la Dirección Técnica y de Planeación dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tláhuac. En los días y horas indicados en esta convocatoria y las bases de la licitación.

5.

La(s) junta(s) de aclaraciones se llevará(n) a cabo en la sala de juntas de la Unidad Departamental de Concursos de la Dirección Técnica y de Planeación dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tláhuac. La empresa Concursante deberá de elaborar en papel membretado, escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra y junta de aclaraciones, anexando copia de la cédula profesional del personal técnico calificado y presentar original para cotejo, la asistencia a la visita de obra y junta de aclaraciones será obligatoria.

6.

El acto de presentación y apertura de propuestas; se llevarán a cabo en la sala de juntas de la Unidad Departamental de Concursos de la Dirección Técnica y de Planeación dependiente de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, de la Delegación Tláhuac, en los días y horas indicados en está convocatoria y las bases de la licitación.

7.

La venta de bases será a partir del 12 de Septiembre de 2014 y la fecha límite será el 17 de Septiembre de 2014, en los días de oficina con el siguiente horario de 10:00 a 14:00 horas, presentando los siguientes documentos: Deberá entregar copia legible de los siguientes documentos, presentando los originales para cotejar. Solicitud por escrito para participar en los trabajos objeto de esta convocatoria, manifestando número de la licitación, indicando su objeto social, nombre y domicilio completo del licitante, en papel membretado de la empresa. Manifiesto de estar al corriente de las obligaciones fiscales de acuerdo al Artículo 51 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, en concordancia con el Artículo 8 y Cuarto Transitorio del Código Fiscal del Distrito Federal, correspondientes a los últimos cinco ejercicios fiscales (ANEXAR COPIA DE CONSTANCIA DE ADEUDOS DE LA TESORERÍA DEL D.F. Y/O SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Ó DEL ACUSE). Constancia de registro de concursante definitivo y actualizado, expedida por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido. Cuando el pago de las bases de licitación sea a través del sistema comprante y la Institución Bancaria Santander S.A., se podrá realizar en el horario antes citado y además de lo solicitado anteriormente en los puntos “A, B y C” deberán presentar el recibo original de pago. Para los interesados que decidan agruparse deberán acreditar en forma individual los registros señalados, además de entregar una copia del convenio a que se refiere el artículo 47 penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y artículo 49 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. Los interesados en la licitación deberán comprobar experiencia y capacidad técnica mediante la relación de contratos de obras relacionados con las mismas vigentes que tengan o hayan celebrado con la administración pública o con particulares para la ejecución de los trabajos similares a los concursados, comprobando documentalmente su cumplimiento a satisfacción de la contratante, tales como carátulas de contratos y actas de entrega-recepción; así como también curriculum de la empresa y del personal técnico a su servicio relativo a las obras similares a las descritas en la licitación y capacidad financiera, administrativa y de control según la información que se solicita en las bases de la licitación pública nacional. Acta constitutiva y modificaciones, en su caso, cuando se trate de persona moral o acta de nacimiento para persona física y curriculum actualizado. Presentar identificación de carácter oficial de la persona física o representante legal, así como los poderes que deberán acreditarse. Documentos comprobatorios de capital contable requerido, mediante declaración anual inmediata anterior (para personas morales y físicas) y las declaraciones parciales a la fecha, estados financieros, balance y estado de resultados como mínimo al 31 de diciembre del 2012, auditados por contador público titulado con registro en la Administración General de Auditoria Fiscal Federal de la S.H.C.P, anexando copia legible de su cédula profesional y constancia de su registro, en papel membretado del auditor.

 A B

C D E

F 8.

A B C

9.

El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será el español.

10. La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano. 11. La contratista no podrá subcontratar ningún trabajo relacionado con esta licitación, de no ser indicado en las bases de la licitación o previa autorización por escrito de la contratante de acuerdo al artículo 47 párrafo cuarto de la Ley de Obras Publicas del Distrito Federal. 12. No se otorgaran anticipos. 13. Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuándose el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que, reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de la licitación, haya presentado la propuesta que resulte solvente y garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato. 14. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán presentar ante el Órgano de Control Interno solicitud de aclaración en términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 15. Las condiciones de pago, serán verificativas mediante estimaciones quincenales y no mayores de un mes, las que serán presentadas por “El contratista” a la residencia de supervisión dentro de los 4 días hábiles siguientes a la fecha de corte, que serán los días 15 y 30 de cada mes. Se pagarán dentro de los 20 días naturales siguientes contados a partir de la fecha en las que hubiere autorizado la residencia de la supervisión, de conformidad con el Artículo 52 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

México, Distrito Federal, 11 de Septiembre de 2014 Juan Manuel Miñón García Director General de Obras y Desarrollo Urbano (Firma)

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO GERENCIA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS. Convocatoria: 001 Lic. Regulo Castillo Barrera, Gerente de Adquisiciones y Contratación de Servicios, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso (a), 28, 30 fracción I, 32, 33, 43, 49 y 63 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y 36 de su reglamento, y en apego a las atribuciones y facultades conferidas por el artículo 53 del Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo convoca con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones a todas las personas físicas y morales fabricantes a participar en la licitación para la adquisición de UNIFORMES PARA EL PERSONAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO DEL EJERCICIO 2014 de conformidad con lo siguiente: Licitación Pública Nacional

No. de licitación

Costo de las bases

Fecha límite para adquirir bases

30102004-001-14-BM

$7,000.00

17/09/2014

Partida 1

2

3

4

5

Clave CABMS

Junta de aclaraciones

Entrega de contra muestras

18/09/2014 11:00 horas

19 de septiembre de 09:00 a 13:00 hrs.

Presentación de Propuestas, Apertura y Revisión de la Documentación Legal Resultado y Administrativa, de Propuesta del Dictamen Técnica y Económica, así como la y Fallo. Garantía de Formalidad para el Sostenimiento de la Propuesta. 22/09/2014 30/09/2014 11:00 horas 11:00 horas

Descripción

ABRIGO PARA CABALLERO PAÑO DE LANA COLOR AZUL MARINO PANTONE TEXTIL 19C750200000 4028 TP CON CUELLO Y SOLAPA CON LOGOTIPO “M” BORDADO AL FRENTE LADO SUPERIOR IZQUIERDO EN COLOR NARANJA PANTONE TEXTIL 16-1462 TP ABRIGO PARA CABALLERO PAÑO DE LANA GRIS OXFORD JASPEADO PANTONE TEXTIL 19C750200000 4104 TP. CON CUELLO Y SOLAPA LOGOTIPO “M” BORDADO EN LA MANGA IZQUIERDA EN COLOR NARANJA PANTONE TEXTIL 16-1462 TP ABRIGO PARA DAMA PAÑO DE LANA COLOR GRIS OXFORD JASPEADO PANTONE TEXTIL C750200000 19-4104 TP. CUELLO ALTO, LOGOTIPO “M” BORDADO AL FRENTE LADO SUP. IZQUIERDO EN COLOR NARANJA PANTONE TEXTIL 16-1462 TP. ABRIGO PARA DAMA PAÑO DE LANA COLOR AZUL MARINO PANTONE TEXTIL 19-4028 TP. C750200000 CIERRE AL FRENTE LOGOTIPO “M” BORDADO AL FRENTE LADO SUP. IZQUIERDO EN COLOR NARANJA TEXTIL 16-1462 TP. ABRIGO PARA DAMA PAÑO DE LANA COLOR AZUL MARINO PANTONE TEXTIL 19-4028 TP. C750200000 CUELLO ALTO LOGOTIPO “M”BORDADO AL FRENTE LADO SUP. IZQUIERDO EN COLOR NARANJA PANTONE TEXTIL 16-1462 TP.

Cantidad

Unidad de medida

7678

Pieza

502

Pieza

96

Pieza

2245

Pieza

1434

Pieza

 Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en: Delicias 67 PB. Anexo Casona, Colonia Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, en la Subgerencia de Adquisiciones teléfono: 56274483 y 56274437 los días 12, 15 y 17 de septiembre de 2014, con el siguiente horario: 09:00 a 14:00 hrs. y en el sitio de Internet http://www.metro.df.gob.mx, La forma de pago es: en efectivo o mediante cheque de caja o certificado a favor del Sistema de Transporte Colectivo mismo que deberá efectuarse en las cajas receptoras de la Gerencia de Recursos Financieros con el horario de 09:00 a 14:00 hrs.  Todos los eventos se llevarán a cabo en el Auditorio Lázaro Cárdenas del Río, de la Gerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, ubicado en: el anexo administrativo (casona) P.B., sito en la calle de Delicias no. 67, Colonia Centro, C.P. 06070, Cuauhtémoc, Distrito Federal.  La entrega de contramuestras para evaluación de la confección se realizará en la Coordinación de Integración y Normalización de la Gerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, el día 19 de septiembre de 2014 de 09:00 a 13:00 horas.  El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: Español.  La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Peso mexicano.  Se otorgará anticipo del 40%.  Lugar de entrega: L.A.B. (libre a bordo) en el almacén central número TI-5 ubicado en Avenida Ticomán No. 199 Col. Santa Isabel Tola, o en caso necesario en el almacén donde el S.T.C. determine, previa notificación al proveedor con 24 horas de anticipación, los días lunes a viernes en el horario de entrega: 9:00 a 13:00 horas.  Plazo de entrega: De acuerdo al punto 8.4 de las bases de la presente licitación.  El pago de los bienes será dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente su facturación ante la Gerencia de Contabilidad del Sistema de Transporte Colectivo, acreditando la recepción formal y aceptación de los bienes.  Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.  No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.  El servidor público responsable de esta Licitación Pública Nacional será el Lic. Régulo Castillo Barrera, Gerente de Adquisiciones y Contratación de Servicios. México, D.F., a 11 de septiembre del 2014 Lic. Regulo Castillo Barrera Gerente de Adquisiciones y Contratación de Servicios. (Firma)

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

183

SECCIÓN DE AVISOS AVISO DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 41 la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y 49 del Reglamento del Comité Técnico de Modificaciones a los Programas de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal, se inició el procedimiento de Modificación al Programa de Desarrollo Urbano para la Delegación Benito Juárez, por tal motivo, se da a conocer el siguiente: AVISO DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ No. DE FOLIO:

SEDUVI-SITE 53036-341QULI14.

INGRESO DE SOLICITUD:

18 de julio de 2014.

SUP. DE TERRENO:

665.50 m2.

DOMICILIO:

Tlacoquemécatl No. 430, Col. Del Valle Sur, Delegación Benito Juárez.

ZONIFICACIÓN VIGENTE:

H 3/20/B (Habitacional, 3 niveles máximo de construcción, 20% mínimo de área libre, Densidad “B” (Baja), una vivienda cada 100.00 m2 de la superficie total del terreno).

USO SOLICITADO:

30 Viviendas en 8 niveles en una superficie de desplante de 555.79 m2 y 2 sótanos en una superficie de 1,331.00 m2 b.n.b., con una superficie de construcción de 4,447.78 m2 s.n.b., con una superficie total de construcción de 5,778.78 m2, proporcionando 109.71 m2 de área libre y 60 cajones de estacionamiento.

PERIODO DE CONSULTA PÚBLICA: Del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2014. La ciudadanía podrá presentar su opinión por escrito respecto de la solicitud indicada, durante el periodo de Consulta Pública, en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ubicadas en la Av. Insurgentes Centro No. 149, Planta baja, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, a través de la Oficialía de Partes. México, D. F. a 11 de septiembre de 2014 (Firma) Lidia Cristina Quezadas Hernández Solicitante

184

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

MARSELMEX, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2014. ACTIVO

$0.00

PASIVO

$0.00

CAPITAL CONTABLE

$0.00

CAPITAL SOCIAL

TOTAL ACTIVO

$0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL

$0.00

(Firma) ELIZABETH VAZQUEZ DELGADO LIQUIDADOR

PROMOTORA INSURGENTES POPOCATEPETL, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2014. ACTIVO

$0.00

PASIVO

$0.00

CAPITAL CONTABLE

$0.00

CAPITAL SOCIAL

TOTAL ACTIVO

$0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL (Firma) MARIO MANUEL AGUILAR MORALES LIQUIDADOR

$0.00

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

185

PROMOTORA SATURNO, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2014. ACTIVO

$0.00.

PASIVO

$0.00

CAPITAL CONTABLE

$0.00

CAPITAL SOCIAL

TOTAL ACTIVO

$0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL

$0.00

(Firma) MARIO MANUEL AGUILAR MORALES LIQUIDADOR

HANSON TEXTIL, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2014. ACTIVO

$0.00

PASIVO

$0.00

CAPITAL CONTABLE

$0.00

CAPITAL SOCIAL

TOTAL ACTIVO

$0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL (Firma) JOSE ANDRES TOLENTINO RODRIGUEZ LIQUIDADOR

$0.00

186

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

PROMOTORA DE INMUEBLES M.Z., S.C. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2014. ACTIVO

$0.00.

PASIVO

$0.00

CAPITAL CONTABLE

$0.00

CAPITAL SOCIAL

TOTAL ACTIVO

$0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL

$0.00

(Firma) MARIO MANUEL AGUILAR MORALES LIQUIDADOR

MAQUILADORA GIMSA, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2014. ACTIVO

$0.00

PASIVO

$0.00

CAPITAL CONTABLE

$0.00

CAPITAL SOCIAL

TOTAL ACTIVO

$0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL (Firma) ELIZABETH VAZQUEZ DELGADO LIQUIDADOR

$0.00

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

“Conexión Empresarial Day” Sociedad Anónima de Capital Variable (En Liquidación). Balance Final de Liquidación Activo

$22,045.00

Pasivo

$3,841.00

Capital

$18,204.00

México, D.F., a 30 de abril de 2013. (Firma) María de Jesús Oliveros Rivero LIQUIDADORA de “Conexión Empresarial Day” Sociedad Anónima de Capital Variable (En Liquidación)

“Universum Empresarial de Bienes y Servicios” Sociedad Anónima de Capital Variable (En Liquidación). Balance Final de Liquidación Activo

$148,652.00

Pasivo

$23,744.00

Capital

$154,192.00

México, D.F., a 30 de abril de 2013. (Firma) María de Jesús Oliveros Rivero LIQUIDADORA de “Universum Empresarial de Bienes y Servicios” Sociedad Anónima de Capital Variable (En Liquidación)

187

188

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

MARKETING OBERVAN’S , S.A. DE CV. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE JUNIO DE 2014. TOTAL DE ACTIVO TOTAL DE PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL RESULTADO DEL EJER. ANT. PERDIDA DEL EJERCICIO TOTAL DE CAPITAL TOTAL DE CAPITAL Y PASIVO

207.519 335.317 0 100.000 -120.879 -106.919 -127.798 207.519

México, D.F. a 30 de junio de 2014.. (Firma) Liquid.: Maricela Gómez Mora.

TDS FACTORY SA DE CV BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE JULIO DE 2014 Activo(pesos) $1,945,049 Pasivo(pesos) $1,945,049 Capital Contable(pesos) $0 Suma Activo $1,945,049 Suma Pasivo y Capital $1,945,049 México DF a 15 de agosto de 2014 Liquidador (Firma) Lic. Ramón Chorro Soriano De conformidad y en cumplimiento con lo dispuesto por las fracciones I y II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles

SLIM XPRESS TM, S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACIÓN AL 15DE JUNIO DEL 2014 ACTIVO $ 00.00 EFECTIVO EN CAJA $ 00.00 PASIVO $ 00.00 CAPITAL $ 00.00 MÉXICO, D.F., A 15 DE JUNIO DE 2014 LIQUIDADOR GLORIA VERGARA MENDOZA (Firma)

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

189

Hotel Internacional Havre, S.A. Estado de Posición Financiera al 31 de julio de 2014 EN LIQUIDACION ACTIVO CIRCULANTE Efectivo en caja

$

Total Activo Circulante

TOTAL ACTIVO

30,000.

PASIVO A CORTO PLAZO Acreedores

30,000.

Total Pasivo a Corto Plazo

30,000.

CAPITAL CONTABLE Capital Social Resultado del periodo Suma Capital Contable TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE

0. 0. 0. 30,000.

30,000.

$ 30,000.

(Firma) OTILIA GUILLERMINA SANCHEZ GUTIERREZ VELEZ LIQUIDADOR

GIRCA CONSTRUCCIONES S.A.DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 26 DE JULIO DEL 2013 ACTIVO CAJA TOTAL ACTIVO PASIVO CUENTAS POR PAGAR TOTAL PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO Y CAPITAL La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles México D.F. a 16 de junio del 2014 (Firma) Liquidador.: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA

0 0 0 0 0 0 0

190

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

DOT DOT DOT, S. A. DE C. V. EN LIQUIDACIÓN AVISO DE DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y PUBLICACIÓN DE BALANCE GENERAL FINAL Por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la sociedad DOT DOT DOT, S. A. DE C. V. en liquidación, celebrada con fecha 31 de julio de 2014, se aprobó la disolución anticipada y liquidación de dicha sociedad. Al efecto, se publican los acuerdos respectivos, así como el Balance General Final: 1.- Se aprueba y se declara la disolución anticipada de la sociedad DOT DOT DOT, S.A DE C. V., de acuerdo al Artículo Vigésimo Segundo, párrafo “3” de los Estatutos Sociales y en términos del artículo 229, fracción III de la Ley General de Sociedades Mercantiles. 4.- Se aprueba el Balance Final presentado por la Presidente,… 5.- Considerando que las operaciones de la sociedad se encuentran concluidas, procédase a publicar el Balance Final señalado en el acuerdo precedente, por tres veces, de diez en diez días, en el periódico oficial del domicilio social, quedando dicho balance por igual término, así como los libros y papeles de la Sociedad a disposición de los accionistas; todo ello en apego y para los efectos señalados en la fracción II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. BALANCE FINAL ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Bancos Clientes Impuestos por Recuperar Total de Activo Circulante ACTIVO FIJO Propiedades Planta y Equipo Depreciación Total Activo Fijo TOTAL ACTIVOS CAPITAL CONTABLE Capital Social Reserva Legal Perdidas de Ejercicios Anteriores Perdida del Ejercicio TOTAL CAPITAL CONTABLE

Importe 18,621 0 47,746 66,367 0 0 0 66,367

210,000 0 (141,480) (2,153) 66,367

PASIVO PASIVO CIRCULANTE Proveedores Acreedores Diversos Impuestos por Pagar Total Pasivo Circulante PASIVO A LARGO PLAZO TOTAL PASIVOS

TOTAL PASIVOS MAS CAPITAL Cuentas de Orden Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Cuenta de Capital de Aportación

0 0 0 0 0 0

66,367 0 210,000

Lo que se publica de acuerdo y para los efectos legales a que haya lugar, con fundamento en lo que disponen los artículos 229 –III, 232 segundo párrafo, 242 fracción V y 247 fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, Distrito Federal a 06 de agosto de 2014. (Firma) LUIS JIMÉNEZ VILLEGAS Delegado Especial de la Asamblea de DOT DOT DOT, S. A. DE C. V. en liquidación.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

191

GE POLYMERLAND MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Antonio Dovali Jaime Número 70, Piso 4 Colonia Santa Fe, C.P. 01210 México, D.F., México FUSIÓN GE POLYMERLAND MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V., (la “Fusionante”) y GE A MEXICO, S.A. DE C.V., (la “Fusionada”), resolvieron fusionarse mediante Resoluciones Unánimes de Socios y de Accionistas de fecha 1 de septiembre de 2014, respectivamente, subsistiendo la primera de ellas y extinguiéndose la segunda por absorción. En virtud de lo anterior, y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 223 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica un extracto de los acuerdos de fusión adoptados mediante las Resoluciones Unánimes de Socios y de Accionistas indicadas e incorporadas en el Convenio de Fusión celebrado con fecha 1 de septiembre de 2014, en los siguientes términos: “1. Las partes convienen en fusionarse, subsistiendo la Fusionante y desapareciendo la Fusionada. La fusión se conviene en base a los acuerdos que se contienen en las Resoluciones Unánimes de Accionistas a que se hace referencia en el Capítulo de Declaraciones del Convenio de Fusión, y en base a los balances de fusión de ambas Sociedades al 31 de julio de 2014, los cuales forman parte integrante del mismo Convenio de Fusión. 2. Como consecuencia de la fusión acordada, y para cuando ésta surta efectos, la Fusionada cederá y transferirá a la Fusionante íntegramente su patrimonio, comprendiendo la totalidad de sus activos, pasivos, derechos y obligaciones sin reserva ni limitación alguna. Al existir identidad de socios y accionistas de la Fusionante y de la Fusionada, no se aumentará el capital social de la Fusionante, sino se reflejará en su oportunidad en incremento en el valor real de las partes sociales propiedad de los socios antes mencionados, de la Fusionante. 3. Sujeto a que las Resoluciones Unánimes de Socios y Accionistas respectivas referentes a la Fusión queden debidamente protocolizadas e inscritas en el Registro Público de Comercio correspondiente al domicilio social de la Fusionante y de la Fusionada antes del 1 de octubre de 2014, en consideración de que han obtenido el consentimiento de sus más importantes acreedores, y respecto de los que no se obtenga su consentimiento, se acuerda pagar los créditos de aquellos acreedores que así lo soliciten, en los términos de lo previsto en el artículo 225 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la fusión, de conformidad con lo previsto en la parte final del artículo 1941 del Código Civil Federal, surtiría sus plenos efectos precisamente a las 00:01 del 1 de octubre de 2014. En caso de no lograrse la inscripción a que se refiere el párrafo anterior en la fecha ahí indicada, la Fusión surtirá sus efectos en la fecha en que la escritura pública en la que se haga constar dicha Fusión, quede de tal forma inscrita en el Registro Público de Comercio correspondiente. No obstante y con independencia de lo anterior, y atendiendo al criterio emitido por el Servicio de Administración Tributaria, la fusión será efectiva para efectos fiscales, en la fecha de celebración del respectivo Convenio de Fusión.” México, Distrito Federal, a 4 de septiembre de 2014.

(Firma)

Lic. Ramón Bravo Herrera Delegado Especial

192

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

GE POLYMERLAND MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. Estados de Situación Financiera 31 de junio de 2014 (Pesos)

Activo

2014

Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 6)

$

Otras cuentas por cobrar

131,023 78,932

Total del activo

$

209,955

$

67,581

Pasivo y Déficit Pasivo Compañías relacionadas (nota 7) Total del pasivo

67,581

Déficit (nota 9): Capital social Pérdidas acumuladas

44,327,105 (44,184,731)

Total de déficit

142,374

Pasivo contingentes (nota 10) $ México, Distrito Federal a 4 de septiembre de 2014 (Firma) Pablo T. Briones Quintero Representante Legal

209,955

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

193

GE A MEXICO, S.A. DE C.V. Estados de Situación Financiera Al 31 de Julio del 2014 (Pesos) Activo

2014

Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo Partes relacionadas (nota 7)

$

Total del activo circulante

8,895 193,476,065 193,484,960

Inversiones permanentes (nota 8) $ Pasivo y Capital Contable Pasivo circulante: Provisiones ISR Cuentas por pagar otros

193,484,960 2014

$

Total del pasivo

93,200 34,134 127,334

Capital contable (nota 11) Capital social Pérdidas acumuladas

424,126,865 (230,769,239)

Total del capital contable

193,357,626

Pasivos contingentes (nota 12) $ Ver notas adjuntas a los estados financieros. México, Distrito Federal a 4 de septiembre de 2014 (Firma) Pablo Tonatiuh Briones Quintero Representante Legal

193,484,960

194

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

FORMALIA S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 20 DE DICIEMBRE DE 2013. ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO FIJO ACTIVO DIFERIDO

TOTAL ACTIVO

0 0 0

0

PASIVO PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO A LARGO PLAZO PASIVO TOTAL CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDAD O (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO TOTAL PASIVO Y CAPITAL

0 0 0 50,000 -50,000 0

La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, D.F. a 20 de Diciembre de 2013. (Firma) LIQUIDADOR: C. GRETEL GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

195

E D I C T O S ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. EDICTO PARA EMPLAZAR A: OPERADORA Y ESTILO OPHOV, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 484/2014-I PROMOVIDO POR AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES CONTRA OPERADORA Y ESTILO OPHOV, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SE DICTO EL SIGUIENTE AUTO:

""México, Distrito Federal, diecinueve de agosto de dos mil catorce. Agréguese a los autos el oficio de la Administración Local de Servicios al Contribuyente del Centro del Distrito Federal, por el que en cumplimiento a lo ordenado en auto de doce de agosto del año en curso, proporciona el mismo domicilio en donde resultó infructuoso el emplazamiento del demandado Operadora y Estilo Ophov, sociedad anónima de capital variable. Ahora bien, toda vez que de autos se advierte que se han agotado los medios para localizar el domicilio del enjuiciado en cita y en óbice de mayores dilaciones procesales, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a juicio al demandado Operadora y Estilo Ophov, sociedad anónima de capital variable, por edictos, que se publicarán por tres veces consecutivas en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal y periódico el Sol de México, haciéndole saber al enjuiciado en comento que deberá presentarse al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, para que con fundamento en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio, dentro de treinta días contados a partir de la última publicación, conteste la demanda incoada en su contra por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, quedando a disposición en el local de este juzgado copia simple del escrito de demanda, así como sus respectivos anexos; asimismo, señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta jurisdicción, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, se harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales, lo anterior en términos del artículo 1069 del Código de Comercio; de igual manera, se apercibe que en caso de no contestar la demanda, se tendrá por contestada en sentido negativo, quedando a salvo los derechos para probar en contra, conforme a lo dispuesto por el ordinal 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio. Para los efectos anteriores, mediante notificación personal, requiérase al actor Aeropuertos y Servicios Auxiliares, para que comparezca a este Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, sito en calle Sidar y Rovirosa esquina Eduardo Molina, colonia del Parque. delegación Venustiano Carranza, acceso tres. primer nivel. Edificio Sede del Poder Judicial de la Federación, San Lázaro Distrito Federal, a efecto de cumplir lo siguiente: a) recoger los edictos que se encuentran a su disposición, dentro del plazo de tres días contados a partir de que surta efectos la notificación del presente auto, en términos de lo dispuesto por el artículo 1079, fracción VI del Código de Comercio; b) en su oportunidad, exhiba el comprobante de pago de las publicaciones correspondientes, en igual plazo a partir del día siguiente que se pongan a su disposición los edictos; y c) exhibir las publicaciones correspondientes dentro de los tres días siguientes a la última de ellas, apercibida que de hacer caso omiso a cualquiera de los supuestos anteriores, se dará de baja el presente asunto por falta de interés, lo anterior atendiendo al principio de justicia pronta y expedita consagrado en el artículo 17 constitucional. Fíjese en la puerta de este Juzgado copia íntegra del auto de veinticuatro de julio del año en curso, así como del presente por todo el tiempo del emplazamiento. Asimismo, se hace del conocimiento del actor que los presentes edictos serán impresos el día que comparezca a recibirlos en el local de este juzgado, con la salvedad que estos puedan ser firmados por cualquiera de los Secretarios de Acuerdos adscritos a este órgano jurisdiccional.

196

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

Notifíquese personalmente al actor y por edictos al demandado Operadora y Estilo Ophov, sociedad anónima de capital variable. Lo proveyó y firma la licenciada Silvia Danae Pérez Segovia, Secretaria encargada del despacho del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, autorizada por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, en sesión celebrada el veinticuatro de junio de dos mil catorce, en términos del artículo 40, fracción XX, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, ante Ana Paola Sánchez Villanueva Secretaria que autoriza y da fe."

"México, Distrito Federal, veinticuatro de julio de dos mil catorce. Vista la demanda presentada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, por conducto de su apoderada Dzidzielia Rodríguez González la cual acredita su personalidad con la escritura pública número treinta y tres mil cuatrocientos cincuenta y ocho (33,458) de veintiocho de octubre de dos mil trece; fórmese expediente y anótese en el libro de asuntos civiles de este juzgado con el registro 484/2014-1. Téngase a la actora demandando en la vía ordinaria mercantil de Operadora y Estilo Ophov, sociedad anónima de capital variable, quien tiene su domicilio en Ferrocarril Cuernavaca, número 211, piso 2, Colonia Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11570, México, Distrito Federal, las prestaciones a que se contrae el escrito de cuenta. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 104, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 53, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, 1049, 1054, 1055, 1090, 1377 y 1378 del Código de Comercio, se admite a trámite la demanda en la vía y forma propuesta; en consecuencia, con copia simple de la demanda y anexos acompañados debidamente selladas y cotejadas emplácese y córrase traslado a la demandada, por conducto de quien legalmente le represente, para que en quince días, formule su contestación a la demanda y señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibida que de no hacerlo, las ulteriores se le harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales, con fundamento en lo establecido en los artículos 1069 y 1070 de Código de Comercio. Asimismo se apercibe a la enjuiciada de referencia que de no dar contestación a la demanda, se presumirán por confesados los hechos siempre y cuando el emplazamiento se haya entendido de manera personal y directamente con su representante o apoderado, en cualquier otro caso se tendrá por contestada en sentido negativo, quedando a salvo los derechos para probar en contra, conforme a lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio. Conforme a lo ordenado por el artículo 1061 del Código de Comercio, se tiene al promovente exhibiendo diversos anexos acompañados a su demanda, los cuales se ordena guardar el seguro de esta secretaría. Ahora bien, téngase como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el señalado y por autorizados en términos del artículo 1069 párrafo tercero a las personas que señala, igualmente a las personas señaladas solamente para oir y recibir notificaciones, documentos y valores e imponerse de autos, solicitar copias, escanear y obtener imágenes digitalizadas. En relación a la devolución del instrumento notarial con la que la actora acredita su personalidad, una vez que exhiba copia simple del mismo para su cotejo, previa nueva petición se acordará lo conducente. Cabe precisar que toda vez que la demanda fue presentada con posterioridad a la entrada en vigor del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro diciembre de diez mil ocho y sus adiciones de veintisiete de enero de dos mil once, que reforman adicionan y modifican diversas disposiciones del Código de Comercio, se substanciará con apego a dichas reformas, en términos del artículo segundo transitorio del referido decreto, y al primer transitorio de las adiciones en mención.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

197

Finalmente, conforme a lo dispuesto por el Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para la Aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que establece criterios, procedimientos y órganos para garantizar el acceso a la información en posesión de esos órganos del Poder Judicial de la Federación, tribunales de Circuito y juzgados de Distrito, en concordancia con el artículo 8º de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental se hace del conocimiento de las partes el derecho que les asiste para omitir sus datos personales cuando se haga pública la sentencia respectiva que se dicte en el presente asunto, en la inteligencia de que la falta de oposición expresa conlleva su consentimiento para que dicha sentencia se publique sin supresión de datos. Notifíquese; personalmente al demandado . Así, lo proveyó el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, Felipe V Consuelo Soto, ante la Secretaria Ana Paola Sánchez Villanueva que autoriza y da fe." MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DIECINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL CATORCE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL (Firma) ANA PAOLA SANCHEZ VILLANUEVA. (Al margen inferior derecho un sello legible) EDICTOS QUE SE PUBLICARAN TRES VECES CONSECUTIVAS EN LA GACETA OFICIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIODICO EL SOL DE MEXICO.

198

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la Gaceta Oficial del Distrito Federal será publicada de lunes a viernes y los demás días que se requieran a consideración de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. No se efectuarán publicaciones en días de descanso obligatorio. SEGUNDO. Las solicitudes de publicación y/o inserción en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se sujetarán al siguiente procedimiento: I. El documento a publicar deberá presentarse ante la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, en la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios para su revisión, autorización y, en su caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera que aparezca la publicación, en el horario de 9:00 a 13:30 horas; II. El documento a publicar deberá ser acompañado de la solicitud de inserción dirigida a la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, y en su caso, el comprobante de pago expedido por la Tesorería del Distrito Federal. III. El documento a publicar se presentará en original legible debidamente fundamentado, rubricado, y firmado (nombre y cargo) por quien lo emita. TERCERO. La cancelación, modificación o corrección de publicaciones en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, procederá cuando se solicite por escrito a más tardar, el día siguiente a aquél en que se hubiera presentado la solicitud, en el horario de 9:00 a 13:30 horas. CUARTO. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. QUINTO. La información a publicar deberá ser grabada en disco flexible 3.5 o Disco Compacto, en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Página tamaño carta; Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; Tipo de letra Times New Roman o CG Times, tamaño 10; Dejar un renglón como espacio entre párrafos (no renglones), sin interlineado; No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento pero si con titulo; Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas de Word ocultas; y Etiquetar el disco con el título que llevará el documento. No utilizar el formato de Revisión de la maquina ya que con cualquier cambio que se elabore se generarán globos de texto. X. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

SEXTO. La ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

12 de Septiembre de 2014

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

199

200

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

12 de Septiembre de 2014

DIRECTORIO Jefe de Gobierno del Distrito Federal MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera ...................................................................................... $ 1,637.00 Media plana............................................................................................ 880.50 Un cuarto de plana ................................................................................. 548.00 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $73.00)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.