GARANTIA DE CALIDAD F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR

GARANTIA DE CALIDAD F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR ►FORMACION ►FORMACION CONTINUADA ►RESULTADOS. CONTROLES ►CORRELACIONES REFERENCIAS Lab guideli
Author:  Julio Ortiz Sáez

8 downloads 80 Views 3MB Size

Recommend Stories


ENERO 2011 SERVICIO CALIDAD GARANTIA DIAGNOSIS GRUPO
ENERO 2011 INYECCION DIESEL SERVICIO CALIDAD PRODUCTOS Y SERVICIOS GARANTIA DIAGNOSIS 30 Aniversario, al servicio del Recambio  HHHH GRUPO 902

PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA
1 PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA RESOLUCION MINISTERIAL 194/95 Norma de Organización y Funcionamiento de Servicios de

Bodas Hotel Alameda Palace
Bodas Hotel Alameda Palace Es un placer felicitarles por su futuro enlace matrimonial. El Hotel Alameda Palace pone a su alcance una amplia serie de i

Story Transcript

GARANTIA DE CALIDAD F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR

►FORMACION ►FORMACION

CONTINUADA

►RESULTADOS.

CONTROLES

►CORRELACIONES

REFERENCIAS Lab guidelines and quality control for cervical screening. P. Klinhamer and H.Balten ► European Guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. International Agency for Research on cancer, 2008, 2010 ► Recomendaciones para la practica de citologia ginecologica. Sociedad de Citologia de Hong Kong, 2002 ► Cervical Cytology practice guideline. American Society for Cytopathology, 2000. ► Performance measures for australian laboratorios reporting cervical cytology. Natipnal Pathology Acreditation Advisory Council, 2006 ► Libro Blanco de la Anatomia Patologica 2009, 2013 ►

FORMACION ►TEAP ►CITOTECNICOS ►PATOLOGOS

FORMACION. TEAP ►TECNICA

DE LABORATORIO

►PATOLOGIA

MOLECULAR

►CITOTECNOLOGIA

(400 h)

TÉCNICOS DE LABORATORIO (European Guidelines) ► Capacidad

de procesar suficientes casos para mantener los conocimientos necesarios en el personal del laboratorio (15000 casos año) ► Capacidad de monitorizar e introducir tecnología nueva.

FORMACION CONTINUADA TEAP ► Cursos

de formación continuada de diversas escuelas ► Curso Anual Hospital Esperanza / Hospital del Mar, desde 1984 ► SEAP: Zaragoza 2011 ► No reglamentación ► No estímulos

FORMACION. CITOTECNOLOGIA ►TECNICA

DE LABORATORIO

►PATOLOGIA

MOLECULAR

►CITOTECNOLOGIA

(400 h)

FORMACION TEAP CITOTECNOLOGIA

► ESCUELAS

► NO

DE CITOTECNOLOGIA

ESTIMULOS

► ENCUESTA

LIBRO BLANCO

ENCUESTA LIBRO BLANCO 2013 CITOTECNICOS ► Los

estudios oficiales de citotecnología (FP) son suficientes para afrontar el trabajo asistencial de un citotécnico?  88.5% cree que no  69.6% cree que con un año más, seria suficiente  72.8% cree que la citotecnología debe configurarse como una especialización dentro de los TEAP

ENCUESTA LIBRO BLANCO 2013 CITOTECNICOS ► Los

estudios oficiales de citotecnología (FP) son suficientes para afrontar el trabajo asistencial de un citotécnico?  76.9% cree que debe existir un titulo oficial de citotecnología  82% cree que los CTT deben ser sustituidos por CTT y no por TEAP procedentes de las listas de contratación.  76.9% cree que el examen de la AIC debe tenerse en cuenta para la contratación.

ENCUESTA LIBRO BLANCO 2013 CITOTECNICOS ► Los

citotécnicos al terminar el ciclo formativo, están preparados para realizar:     

Técnicas de laboratorio (62%) Screening de citología ginecológica (11.5%) Screening de citologia no ginecológica (2.6%) Interpretar técnicas especiales (7.7%) Controlar “in situ” el material obtenido por PAAF (7.7%)

CITOTÉCNICOS (EG) ►

Currículum: Preparación específica, formación continuada y títulos (Recomendable, título de la AIC)

► ►

Conocer todos los procedimientos del laboratorio Trabajos administrativos en relación con los casos



Responsables del screening inicial (completo; marcado de células anormales). Uso de la clasificación Standard normal (Bethesda). Deben tener suficiente tiempo para hacer screening completo.

► ►

CARGA DE TRABAJO CITOLOGÍA CONVENCIONAL ► ► ►

► ►



Screening a 10x. Duración: promedio de 10 casos por hora. 60 casos por jornada de trabajo (6 horas de screening). No deben hacer screening durante más de 6 horas / día. Deben descansar media hora cada dos horas seguidas de screening 2 horas restantes: Otros trabajos, Lectura de información clínica de los casos de screening. Los laboratorios de citología deben asegurar que los citotécnicos tengan suficiente tiempo para hacer screening completo de las preparaciones. Máximo de 100 casos cada 24 horas en no menos de 8 horas (12.5 casos por hora).

CARGA DE TRABAJO CITOLOGIA LIQUIDA ► ► ► ► ► ► ► ► ►

Si la lectura es manual, igual que convencional No esta claro el numero de casos Si la lectura es automatizada Detecta más LSIL y HSIL que convencional (ThinPrep más que SurePath) Disminuye la tasa de inadecuados (ThinPrep más que SurePath) Calidad superior que convencional Interpretación requiere menos tiempo Satisfactorios: > 5000 células con 10 células endocervicales y/o metaplásicas Si insatisfactorios, especificar la causa.

CITOTÉCNICO SENIOR (EG) Mínimo 5 años en experiencia de citopatología ginecológica ► Supervisar al resto de los citotécnicos ► Revisar casos anormales/dificultosos ► Monitorizar los diagnósticos de los citotécnicos ► Control de tiempos de respuesta ► Supervisión del laboratorio ► Comunicar con citopatólogos ►

FORMACION CONTINUADA CITOTECNICOS ► ACCIONES

DE LA SEC

 Reuniones periódicas  Congresos, Cursos  Curso de citología “on line” ► ACCIONES

DE LA SCC

 Reuniones mensuales ► CURSOS

DE CITOLOGIA LIQUIDA ► CURSO Y EXAMEN DE LA IAC

FORMACION. PATOLOGOS ► RESIDENCIA

EN ANATOMIA PATOLOGICA ► Lo que debe ser: 4-6 meses de rotación por la unidad de citología, distribuida en toda la Residencia ► Lo que es: ??? ► TITULACION: Citopatología  Reconocida como subespecialidad en Europa y USA  No existe en España

CITOPATÓLOGOS (EG) ► Responsables

de la validación de las citologías.

 Valoración y firma de todos los casos, normales, patológicos y discrepantes.  Resolución de casos discrepantes.  Deben confirmar las citologías anormales reportadas por los citotécnicos. ► Comunicación

y formación continuada de ginecólogos y citotécnicos.

FORMACION CONTINUADA PATOLOGOS ► SEAP

/ SEC ► Congresos, Reuniones, Cursos de formación continuada ► SCC

/ ACAP ► Congresos, Reuniones mensuales

SECRETARÍA (EG) ► Educación

en terminología medica relevante

► Conocimiento

de los sistemas de trabajo del laboratorio o servicio y capacidad de trabajar con los mismos

TODO EL EQUIPO (EG) ► Respeto

a la confidencialidad de las pacientes. ► Participación en controles de calidad ► Manual de Calidad ISO ► Introducir y realizar aspectos de salud laboral. ► Uso de la clasificación Standard normal (Bethesda)

RESULTADOS ► LABORATORIO ► SECRETARIA

► CONTROLES

DE CALIDAD ► CORRELACIONES

LABORATORIO ► CONTROL

DE LA TECNICA (AUTOMATIZACIÓN, ESTANDARIZACIÓN)

► CONTROL

DE LA CORRELACION MUESTRA/ HOJA DE SOLICITUD

SECRETARIA ► CORRELACION

SOLICITUD

► CORRELACION

MUESTRA / HOJA DE

PACIENTE / RESULTADO / HOJA DE SOLICITUD

CONTROLES DE CALIDAD CONTROL INTERNO: Repetición del examen en el laboratorio Revisión de casos por otro patólogo. CONTROL EXTERNO: Repetición del examen en otro laboratorio Revisión de casos organizada por otros patólogos.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO CITOLOGIA Carga de trabajo Indicadores de calidad Tasa de falsos negativos Tasa de falsos negativos a partir de casos VPH + Razón ASCUS/SIL Correlación citología-biopsia

INDICADORES DE CALIDAD ► Uso

de terminología Bethesda ► Tiempos de respuesta Por citotécnico, por citopatologo, global ► Uniformidad en la gradación de las lesiones ► Controles internos de calidad

INDICADORES DE CALIDAD ► Porcentaje

de

 ASCUS (4.3%)  LSIL (2.5%)  ACG (1.5%) ► Razón

ASCH (0.3%) HSIL (0.5%) Insatisfactorios (0.9%)

ASCUS/SIL: 1.5%

CONTROLES DE CALIDAD TASA DE FALSOS NEGATIVOS ► Citologia

negativa VPH positivo ► Métodos de re-screening:    

Rápido en casos negativos Evaluacion inicial rápida en todos Al azar, 10% de negativos Casos negativos por grupos de pacientes (Pacientes de riesgo, etc).

► La

revisión rápida de los casos negativos (1 - 2 minutos/caso), o la evaluación inicial rápida aumenta la sensibilidad para CIN2+ un 10% (Faraker y Boxer 1996; Harbin y Schenk 2000; Amara 2005; Harbin 2003).

► La

reevaluación del 10% no parece tener la misma fuerza estadística que la revisión rápida.

CONTROLES DE CALIDAD CORRELACION CITOLOGIA-BIOPSIA ► Correlación citología-biopsia en los casos de HSILAIS-Cáncer. debe ser superior al 65% en casos afirmativos y superior al 33% en casos de diagnostico de posibilidad ► Porcentaje de citologías anómalas con/sin correlación cito-histológica

CONTROLES INTERNOS DE CALIDAD. SEGUNDO SCREENING. CITOTECNICO SENIOR Insatisfactorios ► A petición del resto de citotécnicos ► Casos de control de calidad ► Citologías negativas con VPH positivo ►

 Primera citología normal, después de una citología anómala. (VPH)  Casos negativos en pacientes sin atención ginecológica en los últimos 5 años (VPH)  Frotis atróficos difíciles de clasificar o probablemente displásicos. (VPH)

CASOS PARA REVISIÓN POR EL CITOPATÓLOGO ► Casos

patológicos y/o con consejo para el ginecólogo ► Otros casos, según HC, incluido sospecha clínica ► Casos discrepantes entre los citotécnicos y el citotécnico senior ► Casos con presencia de células endometriales en pacientes postmenopáusicas ► Revisión de los casos con Biopsia de HSIL

EDUCACION CONTINUADA ► Congresos

y cursos ► Revisión de casos interlaboratorios ► Participación de tests de perfeccionamiento : IAC, EFCS ► Enseñando a citotécnicos, residentes y fellows ► Contribuciones a sociedades, libros, estudios, comités. Etc.

CONTROL DE CALIDAD EXTERNO ► No

es mandatario pero puede ser un componente importante del control de calidad

► Pueden

intercambiarse casos entre distintos laboratorios

► Es

recomendable que los laboratorios de citología participen en programas de control de calidad externos

CONTROLES DE CALIDAD VPH ►

CONTROL INTERNO: Repetición de casos dudosos, positivos y negativos al azar en el mismo laboratorio.  REPRODUCIBILIDAD INTRALABORATORIO.



CONTROL EXTERNO: Repetición de casos dudosos, positivos y negativos al azar, en otro laboratorio.  REPRODUCIBILIDAD INTERLABORATORIO



Técnica: Testar los resultados de una técnica con casos previamente conocidos como positivos y negativos.

CONTROLES DE CALIDAD ►MIXTO:

 Razón ASCUS/HPV positivos-negativos  Razón ASCH/VPH: positivos-negativos.

GRACIAS GRÀCIES

GRAZAS ESKERRIK

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.