Garantiza el Director de la CEDA plena seguridad y vigilancia en las instalaciones. Ha descendido en 46% la incidencia delictiva

México DF a 25 octubre 2013 Garantiza el Director de la CEDA plena seguridad y vigilancia en las instalaciones. Ha descendido en 46% la incidencia de

0 downloads 88 Views 567KB Size

Recommend Stories


2011-CNR SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PARA LAS INSTALACIONES DEL CNR, EN TODO EL PAIS
CENTRO NACIONAL DE REGISTROS LICITACIÓN PÚBLICA N° LP- 08/2011-CNR “SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PARA LAS INSTALACIONES DEL CNR, EN TODO EL PA

Seguridad en las Instalaciones Deportivas [Escriba texto]
Seguridad en las Instalaciones Deportivas [Escriba texto] El deporte es un medio de elevar la temperatura en los países fríos. El deporte delega en e

Seguridad en instalaciones generales
file:///C|/Documents%20and%20Settings/davidrb/Escritorio/GuiasSeguridad/Guia4/index.html Menú principal Índice de Guías Seguridad en instalaciones g

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza
El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza QBP MANUEL ARROYO ROJAS Laboratorio de Virus Respiratorios del InDRE Laboratorio de Virus respiratorios

ESTRATEGIA DE MEJORA DE LA SEGURIDAD EN INSTALACIONES DEPORTIVAS
ESTRATEGIA DE MEJORA DE LA SEGURIDAD EN INSTALACIONES DEPORTIVAS. Por José Luis Gómez Calvo Director de seguridad en empresas La seguridad es una nec

Story Transcript

México DF a 25 octubre 2013

Garantiza el Director de la CEDA plena seguridad y vigilancia en las instalaciones. Ha descendido en 46% la incidencia delictiva Al ampliar, reforzar y profesionalizar al personal de seguridad y los sistemas de vigilancia en la Central de Abasto de la Ciudad de México está garantizada la tranquilidad de los visitantes, consumidores y comerciantes, afirmó el Director General de este mercado de abasto Julios César Serna Chávez, pues las 24 horas del día se mantiene personal de resguardo en las instalaciones. Resultado de lo anterior reveló que ha disminuido la incidencia delictiva en un 46 por ciento, comparado con 2012 y mantiene una efectividad del 60 por ciento en averiguaciones previas iniciadas y de consignaciones. Explicó que la CEDA realiza comparativos de seguridad por semana y mensualmente, los resultados reflejan reducción importante. En el caso del delito de robo, ha descendido Además de la obligación de mantener permanentemente la seguridad, insistió, la institución implementó el Programa de Atención al Menor Trabajador para evitar la trata de menores. A través de éste los adolescentes que laboran son canalizados a un espacio en donde reciben capacitación, educación y alimentación. Serna Chávez, rechazó de manera tajante la posibilidad de secuestros al interior de la Central, ya que del 2011 a la fecha no se ha iniciado ninguna averiguación previa por tal delito. Las acciones de seguridad no se circunscriben al interior del inmueble sino se implementan operativos el “Paradero” y “Sendero Seguro”, aplicados en la terminal de autobuses y peseros oriente y poniente revisando al transporte público para inhibir actos delictivos. Julio César Serna, explicó que tienen en funcionamiento el dispositivo “Filtro Vehicular”, que se aplica todas la mañanas en las entradas y salidas de la Ceda para revisar autos sospechosos en el que colabora la policía preventiva y de investigación, además del programa “Caza de Zorros” que una brigada de elementos policiacos

México DF a 25 octubre 2013

recorrer pie tierra con patrullas “peinan” la zona de abarrotes, frutas y legumbres para inhibir y en su caso detener a presuntos delincuentes de mercancías. Leer más

El Gobierno de la Ciudad de México mantendrá el dialogo con los comerciantes afectados por la presencia de la CNTE Tras la visita a 6 mil 400 establecimientos comerciales del Centro Histórico y de las inmediaciones del Monumento a la Revolución, que han sufrido pérdidas económicas por la presencia y campamentos de la CNTE, El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico mantiene los apoyos a comercios y trabajadores afectados por los maestros inconformes. Además 300 negocios más de la zona de Plaza de la República han sido notificados del financiamiento oficial para impulsar y reactivar la actividad económica de ese sector productivo. El Gobierno de la Ciudad invita a los comerciantes a consultar la página de la Secretaría de Desarrollo Económico www.sedecodf.gob.mx, en donde se publica el documento: Acciones de la Sedeco para atender el programa de apoyo a comerciantes del Centro Histórico, que presenta de forma cronológica las actividades y decisiones que se han llevado a cabo entre el Gobierno y los representantes de los comercios afectados. En los Portales de las dependencias del GDF se publicará el Programa de Apoyo e Impulso a la Actividad Económica de las zonas afectadas del Centro Histórico y Plaza de la República. La administración local reitera su disposición a mantener el diálogo con los trabajadores y empresarios afectados para reactivar la economía de sus negocios. Leer más

México DF a 25 octubre 2013

Adelanta Setravi nuevas medidas para la movilidad del transporte de carga en la Ciudad Para evitar la saturación, los embotellamientos, el daño al pavimento y sobre todo poner orden en el tránsito de camiones de carga y de traslado de alimentos, bienes y otros productos dentro de la Ciudad de México, la Secretaría de Transporte y Vialidad, informó que impulsará corredores y ejes troncales que eficienten la logística de carga y descarga, así como la integración de vehículos más ligeros y amigables con el ambiente para la distribución dentro de la metrópoli. Su titular, Rufino León Tovar, explicó que tal determinación obedece al proyecto de sumar el transporte de carga al Programa Integral de Movilidad, al término de la reunión que sostuvo con la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales Mexicanos (CONCAMIN), para acercar al sector de transporte de carga privado con el objetivo de reordenar la movilidad dentro de la Ciudad. Reconoció la importancia de la distribución de bienes y mercancías en la Capital como eje de su desarrollo, pero el tema debe tratarse más allá de la movilidad, por lo que se trabajará en la optimización de vías y horarios de transporte de carga; coordinar la seguridad en las vialidades, horarios y zonas estratégicas; homologar trámites entre el DF, Estado de México, la Federación y promover el transporte eficiente de la última milla en zonas críticas. “Sabemos, dijo, que sin el apoyo de la Federación y la coordinación metropolitana, no habrá avances en el rubro, sin embargo, como Gobierno local podemos adelantarnos en la distribución de mercancías en la última milla” León Tovar insistió en que el Gobierno de la Ciudad de México ya marcó cuál será el camino a seguir e invitó al sector a participar este gran esfuerzo conjunto por una movilidad más eficiente, segura, cómoda y de calidad” En respuesta, José Luis Fuente, Presidente de la Comisión de Transporte de la CONCAMIN, reconoció la disposición del GDF y de la Setravi para escuchar e integrar todas las voces involucradas en el tema de la movilidad.

México DF a 25 octubre 2013

“Aprovecharemos, prometió, la oportunidad que nos brinda el Gobierno de la Ciudad para impulsar un cambio estructural del transporte de mercancías y lograr que los modos de traslado sean más sustentables, eficientes y competitivos” Leer más

En el Museo de El Carmen, se inauguró una ofrenda de Día de Muertos, atractivo turístico para esta temporada En el marco de la tradicional celebración de Día de Muertos en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo local inauguró, el Altar de Muertos, este año con una dedicatoria especial al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, en el Museo de El Carmen, que será exhibida del 23 de octubre al 3 de noviembre. El titular de la cartera Miguel Torruco Marqués, destacó que Ramírez Vázquez fue un hombre talentoso, “que con una gran virtud comunicadora, aproximó nuestras raíces, nuestra tierra y valores, a una dimensión universal”. Engrandeció el patrimonio turístico de la capital del país, convirtiendo sus obras en espacios de encuentro y referentes para el visitante nacional y extranjero. Recordó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, cada año se otorgará la medalla al mérito Arquitectónico de la Ciudad de México, con el nombre del homenajeado. El altar de muertos se instaló en el Museo de El Carmen que se suma a las actividades de la oferta cultural del programa “San Ángel, ofrendas de día de muertos”, en el que los capitalinos y visitantes tendrán oportunidad de participar en exposiciones especiales, talleres, conciertos y conferencias, alusivos a esta tradición mexicana. El director del Museo de El Carmen, Alfredo Marín Gutiérrez, recordó que en otros años la ofrenda se montó en honor a personajes importantes como los pintores Diego Rivera y Juan O´Gorman; el diplomático y ex canciller, Federico Gamboa; la compositora Consuelito Velázquez, incluso, a las Momias de Guanajuato. Esta vez se

México DF a 25 octubre 2013

reconoce al urbanista Pedro Ramírez Vázquez, que fue vecino buena parte de su vida del Pedregal de San Ángel. El merecimiento, justificó, no sólo fue al hombre sino a una inspiración profesional por sus obras, como el Museo Nacional de Antropología e Historia, ícono de la arquitectura mexicana, el Estadio Azteca, La “nueva” Basílica de Guadalupe, el Museo de Arte Moderno, La Embajada de Japón en México, la Torre de Mexicana (torre al revés), La Cámara de Diputados (recinto de San Lázaro), los edificios de la UAM, campus Azcapotzalco y Xochimilco, entre otras. Leer más

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.