Story Transcript
Gastroenterología Día 6
Pregunta 1 de 25 Una mujer de 33 años acude al servicio refiriendo dolor de tipo colico de 5 horas de evolucion localizado en el hipocondrio derecho, inicialmente leve pero actualmente intenso, que se irradia a la cara posterior del torax y se acompaña de nausea y vomito de contenido gastro-biliar. A la exploracion fisica se encuentra: presion arterial 130/90 mmhg, frecuencia cardiaca 96 por minuto, frecuencia respiratoria 22 por minuto y temperatura 38ºc. La paciente esta intranquila, con facies dolorosa, sus mucosas orales bien hidratadas, el torax sin compromiso aparente, el abdomen es globoso a expensas de paniculo adiposo, blando y depresible, a la palpacion media y profunda produce dolor en el hipocondrio derecho, no hay dolor a la puñopercusión en fosas renales, la peristalsis esta disminuida en intensidad y frecuencia. Sus exámenes de laboratorio mostraron leucocitosis, con pruebas de función h epática normales. El diagnóstico más probable es: • • • • •
Litiasis renoureteral Ulcera duodenal terebrada al pancreas Pancreatitis aguda Absceos hepatico amibiano Colecistitis aguda
Pregunta 2 de 25 El manejo incial de esta paciente se debe llevar a cabo por medio de: • • • • •
Dieta libre de grasas y reposo Ranitidina y antiacidos Ayuno, sonda nasogastrica y rehidratacion adecuada Analgesicos y antiespasmodicos, valorar antibióticos Emetina y metronidazol
Pregunta 3 de 25 Usted solicita el siguiente estudio características de la pared de la vesícula: • • • • •
Colangiografía percutánea Colecistografía endovenosa Colecistografía oral Ultrasonido de hígado y vías biliares Ninguno de los anteriores
Pregunta 4 de 25
para
determinar
las
El tratamiento definitivo consiste en: • • • • •
Colecistostomía Colecistectomía Esfinterotomía por cpre Antibioticoterapia Litotripsia
Pregunta 5 de 25 Una complicación de esta patología puede ser una fístula bilioentérica, el sitio más frecuente a donde se hacen es hacia: • • • • •
Flexura hepática del colon. Duodeno Estómago Yeyuno proximal Íleon terminal
Pregunta 6 de 25 Mujer de 27 años acude por dolor en hipocondrio derecho tipo cólico irradiado a escápula ipsilateral que inició luego de comerse una torta de tamal, luego de lo cual presentó vómito, que mejoró parcialmente el dolor. Sus signos vitales en parámetros normales, a la exploración del abdomen con ligero dolor en hipocondrio
derecho, no hay murphy. Sus exámenes de laboratorios (citología hemática, pruebas de función hepática) son normales. Impresión diagnóstica: • • • • •
Colecistitis aguda Colédocolitiasis Colangitis Cólico biliar Pancreatitis aguda
Pregunta 7 de 25 El ultrasonido reporta litos en el interior de la vesícula y pared de 3mm, Murphy ultrasonográfico negativo, no hay líquido libre, colédoco de 3mm. Los litos probablemente son en su mayor parte de: • • • • •
Colesterol Fosfolípidos Calcio Pigmentos biliares Ácidos biliares
Pregunta 8 de 25 El resultado del ultrasonido es compatible con:
• • • • •
Colecistitis aguda Colédocolitiasis Colangitis Colelitiasis Pancreatitis aguda
Pregunta 9 de 25 Usted indica el siguiente tratamiento: • • • • •
Cpre Analgésico Colecistectomía de urgencia Colecistostomía Colecistectomía con revisión de vía biliar
Pregunta 10 de 25 La complicación más común de esta patología es: • • • • •
Colangitis Colédocolitiasis Perforación Colecistitis crónica Sangrado
Pregunta 11 de 25 Un hombre alcoholico y fumador cronico de 43 años acude al servicio de urgencias por presentar dolor de 24 horas de evolucion, de tipo urente, intenso, localizado en el epigastrio e irradiado a las regiones interescapulovertebrales y que se acompaña de nausea y vomito. A la exploracion fisica se encuentra: presion arterial 90/60 mmhg, frecuencia cardiaca 120 por minuto, frecuencia respiratoria de 28 por minuto y temperatura de 35.8ºc. Se aprecian malas condiciones generales, palidez de tegumentos y mucosas orales secas; en la base del hemitorax izquierdo hay matidez a la percusion y no se escuchan vibraciones vocales. El abdomen se observa distendido; hay dolor intenso a la palpacion del epigastrio y rebote positivo; la peristalsis esta disminuida. El diagnóstico más probable es: • • • • •
Colecistitis aguda Pancreatitis aguda Ulcera duodenal perforada Hernia hiatal y esofagitis peptica Infarto del miocardio
Pregunta 12 de 25 Los hallazgos descritos en la base del hemitorax izquierdo sugieren la presencia de:
• • • • •
Derrame pleural Neumonia asociada Atelectasia del lobulo pulmonar izquierdo Empiema Tromboembolia pulmonar
Pregunta 13 de 25 En base al cuadro clínico del paciente usted solicita: • • • • •
Amilasa salival Lipasa pancreática Enzimas cardiacas Tomografía de abdomen contrastada Ultrasonido de hígado y vías biliares
Pregunta 14 de 25 El tratamiento inicial y urgente debe emplear: • • • • •
Colocación de sello de agua en hemitórax izquierdo Infusión de cristaloides Colecistectomía Transfusión de paquetes globulares Administración de vasopresores
Pregunta 15 de 25 Las siguientes son complicaciones posibles de una pancreatitis aguda, excepto: • • • • •
Ascitis Pseudoquiste Absceso pancreático Hipercalcemia Lesión renal aguda
Pregunta 16 de 25 Masculino de 65 años, con historia importante de consumo de alcohol es visto en consulta externa por cuadros recurrentes de dolor abdominal transfictivo en epigastrio muy intensos. La radiografía de tórax mostró calcificaciones en la zona del páncreas. Lo anterior el compatible con: • • • • •
Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica Pseudoquiste pancreático Necrosis pancreática Cáncer de páncreas
Pregunta 17 de 25 Lo siguiente es cierto con respecto al diagnóstico de esta etiología en este paciente: • • • • •
Se requiere prueba de elastasa fecal Se requiere biopsia de páncreas Se requiere prueba de estimulación con secretina Se requiere un ultrasonido transendoscópico No requiere mayor abordaje
Pregunta 18 de 25 Todo lo siguiente es cierto con respecto a la pancreatitis crónica, excepto: • • • •
•
El alcohol es un factor causal común. La calcificación pancreática es un dato diagnóstico importante Puede presentarse diabetes a causa del daño a los islotes La insuficiencia exocrina aparece cuando se pierde 90% de la función del parénquima La insuficiencia exocrina se presenta habitualmente después de la endocrina
Pregunta 19 de 25 Además de aines usted prescribe para el dolor: • • • • •
Tabaco Opioides Enzimas pancreáticas Extracto de arándano Colchicina
Pregunta 20 de 25 Mujer de 60 años, fumadora, obesa y diabética es enviada a tercer nivel de atención por ictericia de 3 meses de evolución, pérdida de 10 kg de peso y prurito, sin otros acompañantes. El ultrasonido reporta dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. Usted solicita el siguiente estudio: • • • • •
CPRE Tomografía computada Gammagrama hepático Laparotomía exploradora Anticuerpos antimitocondriales
Pregunta 21 de 25
La tomografía reportó lesión sólida en cabeza de páncreas que involucra al colédoco intrapancreático y ocasiona dilatación de la vía biliar. Le lesión infiltra la mesentérica superior. El siguiente marcador es importante en esta patología: • • • • •
Ca 25-3 Ca 199 Afp Cea Fracción beta de gonadotropina
Pregunta 22 de 25 La localización más común del cáncer de páncreas es: • • • • •
Cabeza Cuerpo Cola Uncus Cuello
Pregunta 23 de 25 El tipo de cáncer más común es: •
Cistadenocarcinoma mucinoso
• • • •
Carcinoide Carcinoma escamoso Adenocarcinoma Ninguno de los anteriores
Pregunta 24 de 25 De acuerdo a lo reportado en la tomografía, el tratamiento es: • • • • •
Resección quirúrgica Qumioterapia y resección Radiotearpia y resección Quimioterapia Radioterapia
Pregunta 25 de 25 El pronóstico es: • • • •
Bueno para la vida y la función Malo para la vida a largo plazo Malo para la vida a corto plazo Bueno para la vida, malo para la función