Gestión Ambientalmente Adecuada de Residuos de Envases y Existencias de Productos Utilizados en la Producción Vegetal y Animal PROPUESTA TÉCNICA

Gestión Ambientalmente Adecuada de Residuos de Envases y Existencias de Productos Utilizados en la Producción Vegetal y Animal PROPUESTA TÉCNICA Grup

0 downloads 40 Views 194KB Size

Recommend Stories


PRODUCTOS UTILIZADOS EN ALIMENTACION ANIMAL. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 65.05.63:11 PRODUCTOS UTILIZADOS EN ALIMENTACION ANIMAL. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. CORRESPONDENCIA:

Residuos de Medicamentos Veterinarios en Sub productos de Origen Animal
Residuos de Medicamentos Veterinarios en Sub productos de Origen Animal Dra. Javiera Cornejo Kelly, M.V., PhD, Profesor Asistente Universidad de Chile

7.3.5 Recepción y Almacenamiento de Muestras para el Análisis de Residuos de Productos Fitosanitarios en Productos de Origen Vegetal
SUB-ESTANDAR REGIONAL EN PROTECCION FITOSANITARIA SECCION VII. PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS 7.3 PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS PARA LA ARMONIZACI

El impacto de los residuos en los productos alimenticios de origen animal y en la salud humana
Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1985, 4 (4), 705-723. El impacto de los residuos en los productos alimenticios de origen animal y en la salud human

Story Transcript

Gestión Ambientalmente Adecuada de Residuos de Envases y Existencias de Productos Utilizados en la Producción Vegetal y Animal

PROPUESTA TÉCNICA Grupo de Trabajo de Envases de Agroquímicos (GT/EAQ)

Ing.Agr. Laura Bonomi

junio 2011

Antecedentes  Percepción de todos los actores de la cadena agropecuaria acerca del impacto negativo que provocan los envases de agroquímicos y zooterápicos  Existencias de productos fuera de especificación dentro de los establecimientos agropecuarios  Proyecto Campo Limpio

Marco Regulatorio  Ley General de Protección del Ambiente (LGPA), Nº 17.283, 28 de noviembre de 2000 (artículo 21)  Principios de la Ley de Envases

Principios de la Ley de Envases      

Responsabilidad Extendida Planes de Gestión Transparencia Acceso público Información Equidad

Propuesta Objetivo: • Establecer una normativa para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos derivados del uso de productos químicos y biológicos en la producción vegetal y animal (existencias, envases)

Propuesta Alcance: • Todos los envases primarios y secundarios, (cualquiera sea su tipo y material) que hayan contenido productos químicos o biológicos en producción vegetal y/o animal • Plásticos de invernáculo,mulch plásticos, caravanas , etc • Existencias

Importador o registrante

Plan de Gestión de envases Centro de Acopio CANAL LIMPIO

Distribuidor

Productor agropecuario

CANAL SUCIO

Reciclaje condicionado

Tratamiento previo Valorización energética

Propuesta Responsabilidades de registrantes o importadores • Contar con un plan aprobado por DINAMA o adherirse a uno existente (diseño, operación y mantenimiento del plan, así como los costos asociados)

Propuesta Responsabilidades de productores agropecuarios • Ubicar, almacenar y/o transportar envases • Entregar envases en Centro de Acopio (Plan de Gestión) • Capacitar al personal sobre la gestión de envases

Propuesta Responsabilidades de grandes usuarios • Contar de Plan de Gestión Interno • Establecer Centro de Acopio Transitorio en predio • Capacitar al personal sobre la gestión de envases

Planes de Gestión de envases • Deberán ser aprobados por Dinama • Incluir todos los materiales (en canales diferenciados) • Envases descontaminados y no descontaminados • Implementación gradual • Inserción de grandes consumidores • Responsables de los planes de gestión deberán presentar ante Dinama un informe anual sobre el desempeño del Plan

Planes de Gestión de envases • Incluir todos los materiales (en canales diferenciados): – Los envases no descontaminados deberán ser almacenados separado (canales sucios) de los descontaminados (canales limpios) – Envases que ingresen a canal limpio deberán ser descontaminados e inutilizados previo al ingreso al centro de acopio

Centros de Acopio • Deberán formar parte de un plan aprobado por DINAMA • Pueden trabajar con canal limpio y sucio simultáneamente, pero por separado • Deberán cumplir con criterios específicos de localización y construcción (lugar no inundable, capacidad suficiente, ventilación, piso de hormigón, etc)

Reciclado y disposición final • Las empresas deberán estar autorizadas por DINAMA • Reciclado condicionado • Deberán asegurar trazabilidad a lo largo del proceso • Identificación de productos elaborados con estos materiales • Disposición final en vertederos solo en casos justificados (con autorización de la Intendencia y DINAMA)

Existencias de productos Obligaciones del registrante o importador • Deberá contar con un plan aprobado por DINAMA o adherirse a uno existente

Existencias de productos Obligaciones del poseedor (persona física o jurídica en cuyo poder se encuentren las existencias)

• Ubicarlas, almacenarlas y transportarlas • Entregarlas a operador de plan de gestión autorizado

Planes de Gestión de existencias • Planes de Gestión aprobados por DINAMA • Propuestas especificas para el tratamiento de las existencias detectadas • Empresas que participen deberán contar con AAP • Presentación de informe anual

Cronograma de implementación Envases • • • •

60 días: declaración jurada de envases 90 días: Presentación de plan de gestión 180 días: Puesta en operación 5 años: Cobertura nacional

Cronograma de implementación Existencias • 180 días: Presentación de propuesta del Plan • 1 año: Puesta en operación del Plan

Comisión de Seguimiento • • • • • • • • •

MVOTMA (Preside) MGAP Congreso de Intendentes Cámara de Agroquímicos Cámara de Especialidades Veterinarias Cámara de Industrias Cooperativas Agrarias Federadas, ARU, FRU Asociación de Recicladores del Uruguay Cámara de Empresas Gestoras de Residuos

Situación actual Centros de acopio funcionando: • Jumecal-Melilla-Montevideo • Cadol-Dolores • Trinidad-Flores • Young • Rivera • Lascano- Rocha • Soc.Fomento de Lavalleja-Minas-Lavalleja

LOGROS • • • •

Sensibilización Experiencia concreta Propuesta técnica de regulación Acuerdo en toda la cadena de responsabilidades

Desafios • • • • • •

Generar un marco regulatorio Cobertura nacional Metas de recuperación Propuestas técnicas de canal sucio Trazabilidad Desarrollo de canales de reciclaje sostenidos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.