GESTIÓN DE CARTERA EN CICLO RECESIVO Claudio Bórquez Russell Representante FICO (Fair Isaac) en Chile

GESTIÓN DE CARTERA EN CICLO RECESIVO Claudio Bórquez Russell Representante FICO (Fair Isaac) en Chile EVOLUCIÓN STOCK CONSUMO STOCK CAMBIA MUCHO MA

18 downloads 43 Views 1MB Size

Story Transcript

GESTIÓN DE CARTERA EN CICLO RECESIVO Claudio Bórquez Russell Representante FICO (Fair Isaac) en Chile

EVOLUCIÓN STOCK CONSUMO

STOCK CAMBIA MUCHO MAS LENTO QUE LA VENTA DE CRÉDITO EFECTO PLAZO COLOCACIONES. EFECTO RENEGOCIACIONES (PALIATIVO) LA MAYOR CAÍDA SE DA EN SEGMENTOS MEDIOS Y POPULARES.

TENDENCIA EN RIESGO

A MENOR NIVEL SOCIOECONOMICO, MAYOR DETERIORO capacidad ahorro / visión endeudamiento global. MAYOR DETERIORO DE ACUERDO A LEVERAGE (20%/80%) Y MIX JUNTO A EVOLUCIÓN DE STOCKS Î REINGENIERÍASDE COSTO FOCO EN GESTIÓN DE COBRANZAS, EXPOSICIÓN, SEGMENTACIÓN

EFECTO INFLACION EN SEGMENTOS POPULARES

‰ ‰ ‰ ‰

REAJUSTES CERO O ANUAL EN EMPLEADOS FISCALES BOOM DE CRECIMIENTO SE DIO CON INFLACION BAJA Y NO DIFERENCIADA 10% MARGINAL= DEJAR DE PAGAR 30% DEUDA (PRIORIDAD DE PAGO) EFECTO PARALELO A CAIDA DE INGRESOS VARIABLES.

• OTROS ELEMENTOS DETERMINANTES DEL RIESGO ACTUAL: • TODO RIESGO TIENE SU PRECIO.Î – CRITERIO : NIVEL DE PERDIDA EXHIBIDO EN PERIODO DE CRISIS ANTERIOR. – STRESS TEST PARA SUBSEGMENTOS CON PROBLEMA, WHAT IF. – RECESIÓN DEBE PERMITIR EL GUARDAR MUCHA INFORMACIÓN PARA FIJACIÓN DE POLÍTICAS FUTURAS.

9 RETAIL CADA VEZ MAS DEPENDIENTE DE RENTABILIDAD DE PRODUCTOS PLATA” Î ALTA COMPETENCIA Y ENDEUDAMIENTO. • PRODUCTOS CON RIESGO RETARDADO: – MIX SUPERAVANCES_AVANCES, – SUCESIONES DE OPX.

• BAJO DESARROLLO EN INGENIERÍA DE CONTROL DE LEVERAGE Y CAPACITY. – FUTURO MUY DEPENDIENTE DE RESULTADO DE INICIATIVA DE CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS. – SE REQUIEREN INDICADORES DE CAPACITY DE PARTE DE BUROS. – COMPORTAMIENTO DE PAGO PROBADO DEBE DETERMINAR LÍMITE DE CRÉDITO MAXIMO

“PRESTA

OTROS ELEMENTOS DETERMINANTES DEL RIESGO ACTUAL: • DIFUSIÓN DE PRODUCTOS REVOLVING ORIENTADOS A SEGMENTOS POPULARES. – BUENOS CLIENTES SE AUTOEXIGEN – CUOTA LIBERA DISPONIBLE ( RETAIL MARGEN COMERCIAL ) – “PIE 2 CUOTAS O EL MINIMO NUMERO DE CUOTAS QUE PUEDO PAGAR”

• FUERZAS DE VENTA MASIVAS PRESIONARON EL PLAZO Y LAS TASAS A NIVELES MÁXIMOS. – VENTA VÍA NUEVO MONTO LÍQUIDO Y REDUCCIÓN DE PAGO MENSUAL – RESULTADO: DISMINUCIÓN DE TASAS Y AUMENTO EXCESIVO DE PLAZO – EN GENERAL MODELOS DE PROVISIÓN NO SE AUTO AJUSTAN CON AUMENTOS DEL PLAZO PROMEDIO.

• SISTEMAS Y PROCESOS OPERATIVOS INADECUADOS – ACELERACIÓN DE SALDO AL TRASPASAR A CARTERA VENCIDA – PAGOS PARCIALES QUE NO REBAJAN CUOTAS DE NO MEDIAR PAGO TOTAL DE DEUDA. •

CIERRE DE POLÍTICAS, REDUCCIÓN DE LÍMITES DISPONIBLES Y CADA VEZ MENOS VENDEDORES VAN A SIGNIFICAR MENOR FLUJO DE SALIDA DE CLIENTES “GRISES”. ESTO AFECTÓ PRINCIPALMENTE A EMPRESAS RETAIL QUE NO CONSOLIDAN.

IMPACTO DESEMPLEO EN EERR

15 A 19

20 A 30

30 A 40

40 A 50

50 A 60

60 A 70

> A 70

AÑOS

AÑOS

AÑOS

AÑOS

AÑOS

AÑOS

AÑOS

TASA DESEMPLEO NOV / ENE 09

26,00%

16,90%

9,20%

5,30%

4,60%

3,50%

2,00%

7,50%

TASA DESEMPLEO 1999 PEAK

33,80%

24,10%

12,10%

8,50%

6,60%

7,20%

2,10%

11,50%

DIFERENCIA

7,80%

7,20%

2,90%

3,20%

2,00%

3,70%

0,10%

4,00%

CLIENTES EN EL TRAMO

TOTAL

10.000

200.000

500.000

500.000

360.000

200.000

100.000

SALDO PROMEDIO (MM$)

0,200

0,250

0,280

0,350

0,300

0,250

0,250

SALDO TOTAL EN TRAMO (MM$)

2.000

50.000

140.000

175.000

108.000

50.000

25.000

550.000

156

3.600

4.060

5.600

2.160

1.850

25

17.451

STRESS TEST 1: IGUAL DESEMPLEO            (MM$)

1.870.000

3,2% STRESS TEST 2: DESEMPLEO 1,25 Veces    (MM$)

195

4.500

5.075

7.000

2.700

2.313

31

21.814 4,0%

STRESS TEST 3: DESEMPLEO 1,50 Veces    (MM$)

234

5.400

6.090

8.400

3.240

2.775

38

26.177 4,8%

REPLANTEAR POLITICAS DE CRECIMIENTO : • SEGMENTACIÓN PARA MIX ADECUADO CUOTAS Y/O REVOLVING. • SEGMENTAR CARTERA EN BASE A RENTABILIDAD PASADA – APOYAR AL CLIENTE EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS – NO PUEDE SER MALO ALGUIEN QUE DURANTE 10 AÑOS GENERÓ MARGEN – PÉRDIDA ESPERADA: PASADO / PRESENTE / FUTURO.

• REVISIÓN POLÍTICAS DE EXPOSICIÓN Y LEVERAGE “MALOS LIMITES DISPONIBLES” SE VAN A USAR. 12%

Cargo Bruto Anualizado / CxC Prom 12 ACTIVIDAD,

PARA SEGMENTOS MENOS

% Riesgo

• LIMITES DE EXPOSICION ; SECTORES ECONOMICOS, SCORES, PERO TAMBIÉN INCENTIVOS AFECTADOS.

10% 8% 6% 4% 2%

• GRADUALIDAD DE LIMITES

0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Períodos

CLIENTES DEBEN CREAR NUEVAMENTE SU CUPO CON COMPORTAMIENTO DE PAGO. Promedio 200312 200408 200409 200505

200401 200410

200402 200411

200403 200412

200404 200501

200405 200502

200406 200503

200407 200504

REVISIÓN MODELOS EN PERIODOS DE CRISIS UTILIDAD

EL PASADO NO ESTA EXPLICANDO EL FUTURO: SEGUIMIENTO FRECUENTE ODDS Y RENTABILIDAD ASOCIADA.

B B´

A

A´ PÉRDIDA

HIBERNACION CLIENTES CON BUEN HISTORIAL EFECTOS TRANSITORIOS ACTUALES: ‰ ‰ ‰ ‰

CAÍDA DE INGRESOS VARIABLES DESEMPLEO ALTO ENDEUDAMIENTO PROMEDIO PRESIONES INFLACIONARIAS.

SOLUCIÓN A CLIENTES EN FORMA SEGMENTADA QUE CONGELE DEUDAS PARA MAXIMIZAR RECUPERACIÓN EN EL LARGO PLAZO.(DESAFÍO OPERATIVO, NORMATIVO) ‰PAGO MENSUAL, QUINCENAL, O SEMANAL MÍNIMO. ‰SE FIJA FECHA DE PRIMER RECALCULO T1 ‰EN T1 SE VUELVE A EVALUAR SITUACIÓN Y SE FIJA NUEVA CUOTA QUINCENAL ‰COBRANZA PREVENTIVA EN TODO EL PERÍODO, ‰CONDONACIONES VS CAPITALIZACIÓN NEGATIVA. ‰ ESQUEMA DE PROVISIÓN ADECUADO : PÉRDIDA HISTÓRICA ESPERADA?

PREDICTIBILIDAD BURO POST CRISIS : INFORMACIÓN Y MODELOS DE BEHAVIOR ESPECIALIZADOS.

RENEGOCIACIONES : EFECTO PROVISIONES PERDIDA POR RIESGO Cliente Repacta vs Cliente No Repacta 90% 80%

X2%

% sobre la CxC

70% 60%

X1% FIN%

50% 40% 30% 20% 10% 0% 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

PERDIDA GRUPO OBSERVACION - Repactado PERDIDA GRUPO OBSERVACION - No Repactado

CASO:

CLIENTE RENTA 200.000 CON PLAN DE PAGO A 6 CUOTAS DE $ 70.000 SIN PROTESTOS NI MOROSIDADES, 10 AÑOS COMO CLIENTE A. SE RENEGOCIA CON MORA EQUIVALENTE A PROVISIÓN 80%

12

POLÍTICA PROVISIONES ADICIONALES RENEGOCIADOS CASO A PERDIDA POR RIESGO Cliente Repacta vs Cliente No Repacta 90% 80%

X2%

% sobre la CxC

70% 60%

X1% FIN%

50% 40% 30% 20% 10% 0% 0

1

2

3

4

5

6

7

8

PERDIDA GRUPO OBSERVACION - Repactado PERDIDA GRUPO OBSERVACION - No Repactado

OTROS EFECTOS:

EFECTO INGRESOS CAPITALIZACION GASTOS REACTIVACION DEVENGO SUSPENDIDO

9

10

11

12

POLÍTICA PROVISIONES ADICIONALES RENEGOCIADOS CASO B PERDIDA POR RIESGO Cliente Repacta vs Cliente No Repacta 90% 80%

X2%

% sobre la CxC

70% 60%

X1% FIN%

50% 40% 30% 20% 10% 0% 0

1

2

3

4

5

6

7

8

PERDIDA GRUPO OBSERVACION - Repactado PERDIDA GRUPO OBSERVACION - No Repactado

OTROS EFECTOS:

EFECTO INGRESOS CAPITALIZACION GASTOS REACTIVACION DEVENGO SUSPENDIDO

9

10

11

12

CLUBES DE DEUDORES Y “PERDONAZOS” ‰ REPROGRAMACIONES CON PLANES ESPECIALES DE

AMORTIZACIÓN. ‰ OPERACIÓN DE CONTINGENCIA Y SEGMENTACIÓN PARA PERÍODOS ESPECIALES DE “NEGOCIACIÓN”. ‰ DIVERSIFICACIÓN RECAUDACIÓN ‰ PLANES COMUNICACIONALES. ‰ FRANCHISING DE COBRO Y RECAUDACIÓN ‰ INCENTIVOS PARA EL “CLIENTE CUMPLIDO” ‰ FACILIDAD PARA REPACTAR , PREFILTROS, CASILLAS, BUZONES , REPACTACIÓN TELEFÓNICA. ‰ COBRANZA PREVENTIVA ‰ TRATAMIENTO FLEXIBLE DE INFORMACIÓN A LOS BURÓ DE CRÉDITO.

PROCESOS DE COBRANZA: SEGMENTACIÓN/RETRAMIFICACIÓN

PROCESOS DE COBRANZA: SEGMENTACIÓN/RETRAMIFICACIÓN

UN AÑO DE CONTENCIÓN Y CUIDADO DE LA CARTERA. • CONTACTABILIDAD Y BÚSQUEDA – –

INVERSIÓN EN DATA Y CREACIÓN UNIDADES DEDICADAS BENCHMARK DE CONTACTABILIDAD (60% A 80% RUT CONTACTADOS)

• INTENSITY VS PROFUNDIDAD DE GESTION – –

MIX DE ESTRATEGIAS DURANTE EL MES MIX ADECUADO PARA EL PERFIL DEL CLIENTE MOROSO.

• SCORES DE COBRANZA Y RECOVERY – –

DISEÑO DISTINTO A SCORES DE CRÉDITO . EJ JUBILADOS. ARBOLES DE SEGMENTACIÓN FRECUENTEMENTE UTILIZADOS.

• COBRANZA PREVENTIVA DE SERVICIO – – –

SOLO CON MEDICIÓN DE EFECTIVIDAD VIA MUESTRAS DE CONTROL IMPORTANCIA EXTREMA EN CONVENIOS Y REPACTACIONES HIBERNACIÓN Y ENCAPSULAMIENTO DE CLIENTES.

UN AÑO DE CONTENCIÓN Y CUIDADO DE LA CARTERA. ƒ

MIX TELEFÓNICO TERRENO ƒ ƒ ƒ

ƒ

SISTEMA DE INCENTIVOS COMPONENTES INDIVIDUALES Y GRUPALES REUNIONES DE COORDINACIÓN REGISTRO DETALLADO DE INFORMACIÓN

REVISION DE SISTEMAS DE INCENTIVOS Y COMISIONES EMPRESAS EXTERNAS: ƒ ƒ ƒ ƒ

EFECTO BRAZOS CAÍDOS A MITAD DE MES. (SOLO EN RECESIÓN) MENOR PRODUCTIVIDAD, MENORES RECURSOS ASIGNADOS ASIGNACIÓN DE TRANSPORTE CONTRA RECORRIDO COBRADORES COMIENZAN A TOMAR PITUTOS.

ƒ

ESTUDIO MOTIVOS DE PAGO, PRIORIZACIÓN, Y ENCUESTAS DE CALIDAD DE SERVICIO. (AUTOREGULACIÓN)

ƒ

ANALITICS Y CHAMPION CHALLENGER EN PROCESOS CLAVE. ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

PLAZO MÁXIMO PARA COMPROMISOS DE PAGO. ACEPTAR O NO COMPROMISOS DE PAGO. BEST TIME TO CALL BEST PHONE TO CALL OFERTAS DE COBRANZA ESPECIALES CONDONACIONES DE GASTOS, INT, Y K. RUTAS OPTIMAS COBRADORES TERRENO.

UN AÑO DE CONTENCIÓN Y CUIDADO DE LA CARTERA. ƒ

CONTROL DE GESTIÓN DE EMPRESAS EXTERNAS O DE UNIDADES INT. ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

CAPACITYS Y COMPLETITUD DE LA ASIGNACIÓN (CARTERA 100% CUADRADO CON COBRADOR) RESPETO DE POLÍTICAS DE ASIGNACIÓN DE CARTERA. (EJ TERRENOS SEPARADOS PARA RENEGOCIADOS, DÍA MÁXIMO DE PREASIGNACIÓN Y ASIG.) RECORRIDO DE CARTERA A N DÍAS TRANSCURRIDOS REBAJE DE MOROSIDAD A N DÍAS TRANSCURRIDOS Î PRONÓSTICO DIARIO CIERRE MES HORARIO DE RECORRIDO DE CALL . EXPLICACIONES DE HORARIOS POR CLIENTE. EXCLUSIVIDAD COBRADORES TERRENO LOCALIDADES ALEJADAS. COBRANZA CASTIGO SEPARADA DE COBRANZA VIGENTE.

ƒ

COBRANZA COOPERATIVA : CASTIGOS Y CRUCE DE DIRECCIONES

ƒ

BENCHMARK , ALEATORIDAD Y COMPETENCIA INTEGRAL. ƒ ƒ ƒ

ƒ

EN TODO EL PROCESO : ACELERACIONES. ERRORES: MONTOS MENORES, CARTERAS ANTIGUAS, ETC PARTE IMPORTANTE EN UNIDAD INTERNA (UNIDAD SOLO AUTOFINANCIABLE)

INTERNALIZACIÓN ETAPAS CRÍTICAS ƒ ƒ

RENEGOCIADOS, CLIENTES QUE ARRASTRAN PROVISIÓN, ETC. COBRANZA (TELEF, TERRENO) PRIMEROS TRAMOS EN MERCADOS INGRESOS BAJOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.