GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

Centro de Desarrollo Gerencial UNEGOCIOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS

1 downloads 46 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIPLOMADO EN NEGOCIOS Y DESARROLLO INMOBILIARIO
Mas de 60 inscriptos Diplomado en Negocios y Desarrollo Inmobiliario en la primera convocatoria de Marzo 2015 Marketing Inmobiliario Finanzas Inmob

FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORME DE TESIS “VENTANAS DE OPORTUNIDADES” IMPULSADAS POR EL GOBIERNO REG

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

servicios y negocios
                                                      El nivel de la gestión de la innovación en la PYME de la CAPV y su influencia en el lanzamiento

Story Transcript

Centro de Desarrollo Gerencial UNEGOCIOS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

DIPLOMADO EN

GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS 1ER SEMESTRE 2017 WEEKEND

CENTRO DE DESARROLLO GERENCIAL & CORPORATIVO FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE CHILE

El Centro de Desarrollo Gerencial & Corporativo tiene como misión proveer soluciones educativas a ejecutivos y organizaciones latinoamericanas para que maximicen el capital humano involucrado en sus actividades profesionales y de negocios, incrementando así su aportación de valor al entorno en el largo plazo. Aspira a posicionarse como una opción relevante para transformar a organizaciones y los ejecutivos que se desempeñan en ellas, a través de una formación y capacitación aplicada y de excelencia, diseñada para un alto impacto y generación de valor.

Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

1

ÍNDICE

03

NUESTROS DIPLOMADOS

04

¿ES ESTE EL DIPLOMADO QUE NECESITO?

05

OBJETIVOS

06

PLAN DE ESTUDIOS

14

VALORES Y HORARIOS

Sala Café 705, Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

2

Germán Arrate Pinto

NUEVE DE CADA DIEZ EJECUTIVOS QUE HAN CURSADO NUESTROS DIPLOMADOS NOS RECOMIENDAN.

Director Centro de Desarrollo Gerencial

Cada uno de nuestros programas de estudio está cuidadosamente diseñado para abordar las temáticas relevantes que demanda el mercado laboral actual. Buscamos, por medio de potentes sesiones de aprendizaje en nuestras aulas, entregar las herramientas clave para la mejora del desempeño laboral. Nuestras clases 100% presenciales, te permiten: Aprender de la experiencia: Profesores con alta vinculación empresarial, líderes en sus materias e industrias. Clases aplicadas: Uso de casos, ejemplos y situaciones reales. Redes de trabajo: Discusión y desarrollo de proyectos en grupos de ejecutivos. Propuesta educativa: 100% aprendizaje de otros y con otros.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

3

¿ES ESTE EL DIPLOMADO QUE NECESITO?

Los perfiles concuerdan, en general, con los siguientes atributos: Líderes de Unidades o Áreas de Negocios:

El Centro de Desarrollo Gerencial & Corporativo tiene una amplia oferta



Sobre diez a doce años de experiencia laboral.



Cargos de jefaturas pero sobre unidades de negocios que se componen de más de un equipo de personas.



Responden no sólo por profesionales que tienen otros profesionales a cargo sino que por unidades que están configuradas para responder por activos asignados, presupuestos, zonas geográficas, entre otros.



Requieren una formación que trabaje sobre conceptos sofisticados en un nivel estratégico, orientados a la toma de decisiones y que sean habilitantes a dirigir el trabajo de otros.

de programas de diplomado para los diferentes perfiles de ejecutivos y profesionales que buscan desarrollar sus carreras a través de la formación ejecutiva. Es muy importante que usted encuentre el diplomado adecuado dentro de las alternativas que le presentamos, para enriquecer su experiencia de aprendizaje, de acuerdo a los desafíos laborales que usted tiene, en el corto o mediano plazo. De ahí que sea necesario que los ejecutivos que participan en los distintos diplomados se ajusten a los segmentos que describimos a continuación, salvo excepciones que le serán indicadas por nuestra área de Admisión y Matrícula.

imiento profesiona l crec

Líderes de Unidades o Áreas de Negocios y Jefaturas de Equipo Gestión y Desarrollo de Negocios

Jóvenes Profesionales Emprendimiento y Administración de Empresas

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

4

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Entregar una metodología avanzada para la creación de valor en la gestión de negocios moderna.

“Este diplomado entrega a los asistentes

Proveer de una perspectiva estratégica y sistémica para abordar los

conceptos de vanguardia en la gestión

procesos críticos del negocio, revisando y entregando herramientas

y liderazgo empresarial que estimularán

concretas para identificar y aumentar las acciones conducentes a generar

una dirección más efectiva y óptima en los

conductas efectivas, para la maximización de los resultados corporativos.

recursos de la empresa.”

Este programa te prepara para: •

Desarrollar tu capacidad analítica y decisional en los negocios.



Comprender y administrar las complejidades que enfrentan las organizaciones.



Analizar tópicos avanzados para la gestión de negocios.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

Sergio Motles D. Director Académico Diplomado en Gestión de Negocios.

5

PLAN DE ESTUDIOS 1. FUNDAMENTOS Y CURSOS CORE Desarrollo de los conocimientos y habilidades base del programa. Cursos que son el foco de la especialidad del programa.

2. CURSOS AVANZADOS Y APLICACIONES Cursos avanzados de la especialidad en que se imparte el programa. Herramientas, talleres y aplicaciones prácticas integradoras para el mundo real.

Cursos Avanzados y Aplicaciones 100% DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS Sala T-704, Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello

6

01 INTRODUCCIÓN (3 HRS)

02 PLAN ESTRATÉGICO PERSONAL (12 HRS)



Explorar con los participantes sus metas personales, rol profesional y oportunidades.



Aplicar, de manera integrada y sintética, los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del diploma en un plan estratégico personal y/o organizacional.



Desarrollar un plan personal que identifique recursos personales y aquellos por desarrollar.



Debatir ideas y cursos de acción posibles junto al grupo curso.

Sergio Motles Dubinovsky (Director) Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA, Northeastern University, U.S.A. Director Académico Diplomado en Gestión de Negocios. Posee una amplia experiencia en el desempeño de cargos directivos y ejecutivos, planificando estrategias y desarrollando equipos para el cumplimiento de los objetivos de la organización.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

Sergio Motles Dubinovsky Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA, Northeastern University, U.S.A. Director Académico Diplomado en Gestión de Negocios. Posee una amplia experiencia en el desempeño de cargos directivos y ejecutivos, planificando estrategias y desarrollando equipos para el cumplimiento de los objetivos de la organización.

7

03 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DECISIONES (18 HRS)

04 ENTORNO ECONÓMICO (12 HRS)

Desarrollar una visión estratégica para la gestión y toma de decisiones en las organizaciones, a partir de herramientas y modelos conceptuales, que se utilizan en el análisis de casos de empresas.

Analizar cómo se asignan los recursos en los mercados, relacionando la teoría con la explicación de los fenómenos de normal ocurrencia.



Conocer los fundamentos que conforman el proceso de administración estratégica.



Comprender el impacto de la globalización y la dinámica cambiante de las fuerzas externas sobre la empresa, su estructura organizacional y las estrategias.



Conocer las principales estrategias que las empresas utilizan para generar una ventaja competitiva sustentable en el tiempo.



Conocer los modelos de toma de decisiones y sus limitaciones.



Conocer cómo superar las barreras y obstáculos que afectan las decisiones individuales y grupales en las organizaciones.



Mejorar la capacidad de tomar decisiones gerenciales.

Roberto José Carvalho Ingeniero Industrial Universidade Estadual Paulista, São Paulo, Brasil. MBA, Fundação Dom Cabral, Brasil. Doctorado en Ingeniería Industrial, Universidade Estadual Paulista, Brasil. Profesional con una extensa experiencia docente en la gestión estratégica de negocios. Se ha desempeñado, también, en cargos gerenciales en áreas de operaciones y, además, cuenta con variadas distinciones y publicaciones en medios especializados.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS



Ciencia Económica y metodología.



Oferta y Demanda, optimalidad y elasticidades.



Intervención del estado, impuestos, externalidades, bienes públicos.



La empresa: sus ingresos y costos.



Mercados competitivos.



Mercados no competitivos.

Mario Gómez Puig Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile Estudios doctorales en economía, Massachussetts Institute of Technology (MIT), U.S.A Fue Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (1975 -1979) y actualmente es profesor de las escuelas de Pre y Postgrado de la misma. Asesor y alto ejecutivo de destacadas instituciones del ámbito financiero y económico, tanto públicas como privadas. Fue Subdirector del Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

8

05 LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL TALENTO (15 HRS)

06 INTELIGENCIA DE CLIENTES (12 HRS)

Comprender el rol del líder-coach como una habilidad disponible, que permite mejorar la efectividad personal y desarrollar equipos de alto desempeño. Esto involucra el aprendizaje de distinciones en el lenguaje, desarrollar los comportamientos adecuados para adaptarse a los demás y generar así comunicaciones efectivas.

Evaluar las oportunidades de creación de valor en las organizaciones, a través de una mayor comprensión del consumidor, identificando insights del cliente y entendiendo el proceso de relacionamiento con éste.



Estructura del relacionamiento cliente/empresa.





¿Qué es coaching?



Identificación de clientes.





¿Qué es accountability?



Diferenciación de clientes.





¿Por qué es importante la cultura de coaching de alto desempeño?



Interacción con los clientes.





¿Cuál es el rol del liderazgo?



Personalización (Customización) de clientes.



Retroalimentación (feedback).



Distinciones para la comunicación efectiva.



Coaching express.



Estilos de Comportamiento.

Sergio Motles Dubinovsky Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA, Northeastern University, U.S.A. Director Académico Diplomado en Gestión de Negocios. Posee una amplia experiencia en el desempeño de cargos directivos y ejecutivos, planificando estrategias y desarrollando equipos para el cumplimiento de los objetivos de la organización.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

Juan Pablo Forno Mariani Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magíster en Conducta del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Director Académico Diplomado en Inteligencia de Clientes y Data Mining. Posee experiencia en cargos ejecutivos y como consultor en empresas de telecomunicaciones y banca. Se ha especializado en implementación y desarrollo de proyectos de data mining, gestión del conocimiento y estrategias de relacionamiento con clientes.

9

07 ESTRATEGIAS DE PRECIOS Y REVENUE MANAGEMENT (12 HRS)

08 DECISIONES FINANCIERAS DE CORTO Y LARGO PLAZO (20 HRS)

Comprender los fundamentos del pricing y prácticas actuales de Revenue Management y segmentación de precios, utilizando las tecnologías disponibles para estas acciones.

Analizar y comprender la situación financiera y económica de una empresa con el objetivo de maximizar la eficiencia en la toma de decisiones. •

Contabilidad y gestión empresarial.




Fundamentos del Pricing: Elementos básicos del Pricing.



Proceso de registro y ciclo contable.




Pricing y segmentación: Las estrategias más útiles para realizar Pricing, y cómo algunas industrias manejan esto.



Análisis e interpretación de los estados financieros: balance general y estado de resultados.




Manejo del pricing en mix de productos: Como administrar el portafolio completo.



Análisis financiero: endeudamiento, liquidez y rentabilidad.



Pricing y su dinámica: Cómo enfrentarse a cambios en el mercado.

Francisco Javier Díaz Retamal Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Se ha desempeñado en empresas vinculadas al desarrollo de los mercados B2B. Paralelamente, ha trabajado como docente universitario y, en la actualidad, es gerente de desarrollo de negocios de una importante empresa estadounidense dedicada a la exploración minera.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

Marcelo Matus de la Parra Muñoz Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Postgrado en Finanzas, Universidad de Chile, Chile. Postgrado en Administración de Riesgo, Universidad del ITSMO, Panamá. MBA, U.C.L.A., EE.UU. Posee una amplia experiencia en cargos gerenciales y directivos en destacadas empresas. También, ha dirigido importantes procesos de estructuración de financiamiento de empresas de gran reconocimiento nacional y ha participado en los procesos de valorización y venta de empresas de diferentes sectores industriales. Actualmente, es director financiero de diversas compañías y gerente-director en una empresa de estructuración de financiamiento nacional e internacional.

10

09 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (15 HRS)

10 CONTROL DE GESTIÓN (17 HRS)

Comprender los conceptos, técnicas y procedimientos que contribuyan a una gestión adecuada de los proyectos, para ser capaces de analizar la administración del proyecto en sus distintas etapas, desde la generación de la idea hasta la planificación de la ejecución de su operación.

1- Conocer y aplicar conceptos sistemas de control de gestión



Las Etapas de un proyectos de inversión.

2- Conocer y aplicar herramientas de control de gestión



La Administración de proyectos.



La planificación de la ejecución de proyectos.



El análisis preinversional y la administración de proyectos.



Las técnicas de sistematización y análisis en la ejecución de proyectos.



El proceso de programación.



La asignación de recursos.



Minimización de costos.



Control del proyecto.

Administración estratégica · Administración y competitividad estratégica · Entorno externo · Ambiente interno · Elaboración de estrategias · ¿Qué es control de gestión? Proceso Básico de Control · Problemas y Limitaciones del Proceso Básico · Control Preventivo · Modelos de Control de Gestión.

Implementación Estratégica y Estructura de Responsabilidades · Centros de Responsabilidad · Relación entre recursos y resultados · Control Financiero · Proceso Presupuestario · Conflicto entre Objetivos · Etapas del Proceso · Participación Presupuestaria · Efectividad de la Estrategia y Control de Gestión · Intertemporalidad del Control · Indicadores Financieros y no Financieros · Cuadro de Mando Integral Proceso de Construcción del CMI · Compromiso de la Gerencia · Participación de los Centros de Responsabilidad · Proceso de Cascada

3- Evaluar y diseñar sistemas de incentivos Evaluación del desempeño Problemas en la evaluación · Variables controlables y no controlables · Evaluación objetiva y subjetiva · Sistema de Costo ABC · Esquema de Incentivos · Tipos de Motivación · Incentivos y desempeño · Factibilidad del esquema de incentivos

4- Identificar los elementos esenciales de la cultura organizacional Reinaldo Sapag Chain Ingeniero Comercial, Economista y Contador Auditor, Universidad de Chile, Chile. Experto en evaluación de proyectos, área en la que ha sido coautor de los libros “Preparación y Evaluación de Proyectos” y “Planificación, Gestión y Control de Proyectos”. También se ha desempeñado como director y gerente general de diversas empresas del país. En la actualidad, es director gerente de Sapag & Sapag Consultores.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

Cultura Organizacional Valores compartidos · Autocontrol Control Profesional Ética y Control · Delimitación del comportamiento deseable · Criterios éticos para la toma de decisiones · Ética y Rentabilidad

Alejandro Zurbuchen Silva Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA y Magíster en Control de Gestión y en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Director Académico Diplomado en Planificación y Control Financiero. Posee una amplia experiencia en las áreas de Recursos Humanos, marketing, ventas, informática y finanzas, donde ha trabajado en altos cargos gerenciales de empresas transnacionales. Actualmente, se desempeña como gerente general del Banco Central de Chile.

11

11 GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN (15 HRS)

12 CIERRE (3 HRS)

Aplicar conceptos, modelos, metodologías y herramientas de Gestión de la Innovación Operacional, como también del portafolio de ideas innovadoras, al interior de la organización. •

Tipos y formas de innovación en el negocio: estratégica, operacional, productos, servicios, procesos, modelos de negocio.



Innovación con Resultados: La Metodología Idea-Propuesta-Proyecto.



Portafolio de Innovación Operacional.



Procesos de generación y captura de ideas.



Procesos de Transformación de la Cultura para Innovar.

Guillermo Beuchat Shaw Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile, Chile. Director Académico Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística. Posee amplia trayectoria como gerente, socio y director de empresas, especializándose en las áreas de diseño de estrategias de negocios, gestión de la innovación y tecnologías de la información. Actualmente, es socio fundador de una consultora especializada en innovación.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

12

Al momento de la matrícula, todos los alumnos que ingresen al Diploma, recibirán un libro de la autoría del profesor Reinaldo Sapag Chain: “Preparación y Evaluación de Proyectos, Nociones Básicas”. Este material constituye la base de los conceptos utilizados en el curso “Administración de Proyectos”.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

13

INFORMACIÓN GENERAL VALOR: 130 UF HORAS PRESENCIALES: 154 hrs

MEDIOS DE PAGO • Vale Vista. • Transferencia Bancaria.

HORARIO:

• Cheque.

Viernes de 18:45 a 21:45 y Sábados de 10:00 a 13:00 horas. Excepcional-

• Tarjeta de Crédito. (Hasta 18 cuotas sin interés documentado)

mente clases de 09:00 a 14:00 hrs. sábado 1 de octubre de 09:00 a 14:00 hrs. y sábado 25 de noviembre de 10:00 a 12:00 hrs.

ANTECEDENTES DE POSTULACIÓN: • Formulario de postulación en página web www.unegocios.cl

FECHAS: Inicio: 02-06-2017 Término: 29-12- 2017

• Antecedentes Adicionales que pueda requerir el Director Académico del Programa. • Antecedentes de Matrícula • Fotografía Digital (peso máximo 5 M). • Certificado de Estudios.

FINANCIAMIENTO: • Hasta 12 cuotas sin interés. (Documentado). • 12% Descuento adicional por pago contado o con tarjetas de crédito bancarias (máximo 3 cuotas). • 8% Descuento adicional por pago de 4 a 12 cuotas con tarjetas de crédito bancarias.

Mauricio Parada Sagurie e-mail: [email protected] Teléfono: (56) 22 978 3623 Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Piso 9, of. 903 Horario continuado de lunes a viernes de 09:30 a 18:30 hrs.

• 5% Descuento adicional por pago desde 13 a 18 cuotas con tarjetas de crédito bancarias. *Descuentos no aplicables para pago empresa ni pagos o transferencias internacionales.

*De manera excepcional, se podrán efectuar clases días de semana, diferentes a los programados, por eventualidades de fuerza mayor, las que serán informadas por la Universidad con la debida anticipación. *Las clases se realizan en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 257. Cambios en el lugar de realización, se avisaran con la debida antelación por nuestro Equipo del Centro de Desarrollo Gerencial.

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS – DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

14

LOS LÍDERES NO CREAN SEGUIDORES, CREAN MÁS LÍDERES. TOM PETERS

Centro de Desarrollo Gerencial UNEGOCIOS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.