GESTORES DE CONVIVENCIA

Gestión INFORME PERIODÍSTICO No. 2 * Gestión BOGOTÁ DC, 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 Más marchas pacíficas y menos disturbios / Pág. 5 Territorios de

11 downloads 146 Views 12MB Size

Recommend Stories


Gestores Estudiantiles
Gestores Estudiantiles 2012‐2 1er Semestre Ingeniería Industrial TITULAR • Rafael Liévano Vallecilla DIURNO SUPLENTE  DIURNO TITULAR  NOCHE •

GESTORES TRIBUTARIOS VIGENTES 2016
GESTORES TRIBUTARIOS VIGENTES 2016 No. REGISTRO 1 924 2 3 4 5 598 405 200 43 6 42 7 598-2 8 9 10 11 12 13 82 305 395 884 378 639 NOMBRE N

Sistemas gestores de bases de datos
Gestores. Servidores de datos. {DWH}

Story Transcript

Gestión INFORME PERIODÍSTICO No. 2

*

Gestión

BOGOTÁ DC, 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

Más marchas pacíficas y menos disturbios

/ Pág. 5

Territorios de Barras Futboleras en Paz

/ Pág. 17

Bogotá Humana CUMPLE CON EL empalme / Pág. 23

GESTORES DE CONVIVENCIA

2

Gestión CONTENIDO

GUSTAVO PETRO URREGO n Alcalde Mayor GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER n Secretaria Distrital de Gobierno CARMEN PEÑA VISBAL n Subsecretaria de Asuntos para la Convivencia y Seguridad Ciudadana INÉS ESTEBAN PARRA n Dirección de Seguridad FANNY QUIÑONES RIASCOS n Dirección de Asuntos Étnicos ADA AMÉRICA MILLARES n Direccion de Derechos Humanos SONIA PEÑÓN NIÑO n Dirección de la Cárcel Distrital ALFONSO HERNÁN SILVA n Coordinador de la Línea 123 RUBÉN DARÍO RAMÍREZ n Coordinador CEACS JOSÉ CUESTA NOVOA n Subsecretario de Asuntos Locales JAIME GÓMEZ CAMACHO n Dirección Ejecutiva Local REYNALDO CONTRERAS n Dirección de Apoyo a Localidades MARIELA PARDO CORREDOR n Subsecretaria de Planeación y Gestión ERIC ORGULLOSO MARTÍNEZ n Director de Seguimiento y Análisis MARÍA CONSTANZA AGUJA n Directora de Gestión Humana BEATRIZ VANEGAS OSSA n Directora Jurídica ERWIN LEONARDO NIÑO OCHOA n Presidente del Consejo de Justicia MARÍA CRISTINA ESTUPIÑÁN n Asesora de prensa

Gestión

ISIS BELEÑO RODRÍGUEZ n Editora

LUIS FERNANDO CASTILLO n Coordinador de Redacción JOSÉ LUIS PERTUZ MOLINA n Redactor CARLOS MARTÍNEZ ROA n Diseño Gráfico y Fotografía

GESTORES Gestión

GESTORES DE CONVIVENCIA

INFORME ESPECIAL

3 Están donde deben estar 4 Más marchas pacíficas y 5 menos disturbios ¿Qué es un gestor de 7 convivencia? El Grupo Operativo 8 Los Gestores en el 8 Transmilenio y eventos de los 9 Presencia Gestores de Convivencia en las 10 Presencia localidades pacífica 11 Resolución de conflictos 11 Grupo de Aglomeraciones los gestores están en 12 Cuando territorio y héroes de los 13 Heroínas Gestores de Convivencia la Bogotá Humana se 14 Encantan los goles en Paz de Barras 17 Territorios Futboleras en Paz Gestores, guardianes de la convivencia

GOBIERNO AL DÍA LE COMUNICA

20 23 25 25 27 29 31 33

Bogotá: recuerda las víctimas de la toma del Palacio Bogotà cuemple con el empalme Descongestión en la zona nororiental

3

DE CONVIVENCIA Los Gestores de Convivencia, de la Secretaría Distrital de Gobierno, acompañan marchas y protestas. t

En Tunjuelito la gente vuelve a sonreir Premian a La Localidad Los Martires El metro subterraneo es rentable

Están presentes en toda emergencia causada por la naturaleza en Bogotá. t

Debut musical en La Candelaria Distrito gradúa conciliadores

E

EN CONTACTO CON LA CIUDADANÍA GustavoPetroUrrego BogotaHumanaYa GloriaFlorezSchneider

www.youtube.com/bogotahumana www.youtube.com/Gobiernoaldia

issuu.com/gestion.gobierno

@petrogustavo @GloriaFlorezSI @Gestion_sdg

www.flickr.com/photos/gustavopetrourrego www.flickr.com/photos/gestiongobierno

http://www.calameo.com/accounts/4418457

www.bogotahumana.gov.co www.bogota.gov.co

www.gobiernobogota.gov.co

[email protected] [email protected]

Prensa / Gestores de Convivencia

Durante las manifestaciones, los gestores tienen como objetivo mediar entre la ciudadanía y la fuerza pública en caso de alteraciones a la convivencia.

l grupo de Gestores de Covivencia, de la Secretaría Distrital de Gobierno, siempre está listo para servir. Ya sea acompañando protestas y movilizaciones para de esta manera genrar espacios de conciliación, haciendo presencia efectiva cuando se generan catástrofes naturales o de cualquier otro orden. Durante los últimos seis meses, han realizado acompañamiento a 150 eventos de alta complejidad, como disturbios, tomas y bloqueos en las calles de la capital. Además, realizan trabajos pedagógicos en el Sistema Transmilenio dirigido a controlar potenciales perturbaciones. En lo corrido del año, el grupo de Gestores de Convivencia ha monitoreado 77,5 movilizaciones masivas, en promedio mensual.

F

4

Gestión

Gestión

GESTORES

5

DE CONVIVENCIA FDe esta manera, el trabajo de los

gestores garantiza el derecho a la protesta, por un lado, y además sirven como mediadores en casos de conflictividad social. Gabriel Rondón, coodinador del grupo de Gestores, destaca la confianza que los capitalinos tienen en los hombres y mujeres de chaqueta blanca y roja. “En Bogotá hemos logrado que la gente se exprese sin necesidad que su protesta se convierta en un disturbio o en una manifestación violenta, y reconocen al gestor como un garante de sus derechos” afirma el coordinador. Los Gestores de Convivencia tienen como objetivos fundamentales: atender, acompañar y prevenir. Realizan la tarea en las principales vías de la ciudad, en los barrios y en escenarios de alto riesgo de afectación de la convivencia como el Transmilenio. El componente está dividido en tres grupos: universidades y Transmilenio; territorial y operativo. El componente, adscrito a la Dirección de Seguridad de la Subsecretaría para Asuntos de la Convivencia y Seguridad Ciudadana, consta de 218 gestores; de los cuales 126 son Gestores de Convivencia y 92 son Promotores de Convivencia que trabajan de la mano con cada gestor. Su función es dialogar y realizar pedagogía con la ciudadanía, llevando un mensaje de tolerancia y respeto frente a las diferencias con los demás.



Desde el Distrito de Bogotá se ha venido insistiendo en que la paz debe representar posibilidades y propuestas para que todos los ciudadanos y ciudadanas, encuentren oportunidades; los gestores de convivencia van a trabajar en esa dirección”.

GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER



La apuesta de la Bogotá Humana es la defensa de la vida y la generación de espacios de convivencia al tiempo que se propician el respeto a la diversidad, a la tolerancia y a la inclusión. Nuestros Gestores trabajan para tal fin en los territorios”. CARMEN PEÑA VISBAL

Secretaria Distrital de Gobierno

Subsecretaria para Asuntos de Convivencia y Seguridad

Carlos Martínez / GESTION SDG

El Grupo Operativo de Gestores acompaña marchas y movilizaciones de sindicatos, grupos sociales y barras futboleras.

Más marchas pacíficas y menos disturbios Los Gestores de Convivencia han atendido 698 actos masivos,150 de ellos de alta complejidad durante 2015. t

L

“ Prensa / Gestores de Convivencia

Los gestores deben tener conocimiento en primeros auxilios.

En el Distrito de Bogotá hemos logrado que la gente se exprese sin necesidad de que su protesta o su moviliuzación se transforme en un disturbio incontrolable o en una manifestación violenta. La ciudadanía reconoce a los gestores como agentes garantes de sus derechos”.

GABRIEL RONDÓN

Coordinador de Gestores

Carlos Martínez / GESTION SDG

Durante las movilizaciones, los gestores deben evitar que los manifestantes invadan carriles rápidos en las avenidas y se les invita a seguir las rutas establecidas.

os Gestores de Convivencia han acompañado 698 eventos y movilizaciones en lo que va corrido de 2015, garantizando que los mismos se desarrollaran en convivencia. El grupo de Gestores ha tenido un año ‘movido’ debido a las numerosas marchas, manifestaciones y concentraciones que a diario tienen lugar en Bogotá. Gracias a un trabajo coordinado con la Policía y otras instituciones, la presencia de los gestores es garantía de respeto a los derechos de los manifestantes.

F

6

Gestión

Gestión

Prensa / Gestores de Convivencia

En los eventos masivos, los gestores previenen focos de violencia entre la multitud y acompañan la entrada y salida de los ciudadanos y ciudadanas. El equipo trabaja manocomunadamente con la Policía y la Secretaría de Salud.

Prensa / Gestores de Convivencia

Todos los días a los gestores se les dan instrucciones para acompañar las movilizaciones y hacer seguimiento de las actividades masivas en universidades y en el sistema Transmilenio.

¿Qué es un Gestor de Convivencia?

F

En eventos masivos de alta complejidad, los gestores realizaron acompañamiento a 150 eventos. De la misma manera hicieron presencia en 16 casos de disturbios, 91 acompañamientos institucionales, ocho bloqueos y seis monitoreos a tomas. Estas cifras corresponden a los primeros nueve meses de 2015. Durante este mismo tiempo, el Grupo Operativo de Gestores estuvo en 27 concentraciones, 23 marchas y 20 marchas-concentraciones con previo aviso. En eventos espontáneos sin aviso, los gestores registraron presencia en 112 concentraciones, 59 marchas y 13 marchas-concentraciones. Cabe recordar que cuando se producen tomas o bloqueos no necesariamente terminan en disturbios o caos, la regla general es que los eventos se desarrollen de manera pacífica. En enero, por ejemplo, no se registró ningún disturbio en la ciudad gracias a la acción preventiva de los gestores, quienes acompañaron a la ciudadanía en el libre ejercicio del derecho a la protesta.

U

Prensa / Gestores de Convivencia

Los gestores son un canal de comunicación entre la comunidad y las autoridades. Buscan soluciones a las problemáticas sociales.

“En una movilización intervienen varios actores, nosotros hemos logrado establecer mecanismos de comunicación entre esas partes, acordamos las rutas con los manifestantes

y estamos pendientes de que no invadan un carril de Transmilenio. Así mismo, dialogamos con la Policía e intentamos que no haya ningún tipo de comunicación”. Afirma Rondón

7

Prensa / Gestores de Convivencia

El Grupo Territorial de Gestores hace presencia en 19 de las 20 localidades de Bogotá.

n gestor de convivencia es una persona que conoce muy bien la ciudad, que ha recibido capacitación en negociación y resolución de conflictos, derechos humanos y primeros auxilios. Los gestores de convivencia también cuentan con conocimientos en protocolos de seguridad, se han entrenado para establecer una comunicación fluida con la comunidad y para identificar los grupos sociales de la ciudad. El gestor es un mediador. Vela por la garantía de los derechos humanos e interviene cuando hay alteraciones de orden público con el objetivo de evitar que los conflictos escalen y pongan en riesgo los derechos de los capitalinos.

8

Gestión

PRESENCIA Y EVENTOS

9

GESTORES DE CONVIVENCIA 310 78

El Grupo Operativo

L

as manifestaciones en Bogotá son acompañadas por un grupo de 41 gestores quienes están pendientes de mantener la convivencia de los ciudadanos. Se ubican en distintos puntos de la ciudad y caminan junto con los marchantes, algunas veces haciendo un acordonamiento para evitar la invasión de otro carril de la vía. Cuando se trata de marchas autorizadas por el distrito, se acuerda en una reunión previa las rutas, las indicaciones y recomendaciones para no tener contratiempos. En caso de una manifestación espontánea y sin previo aviso, un grupo de reacción está presto a moverse hasta el lugar.

Gestión

ESTACIONES DE TRANSMILENIO Los gestores de Transmilenio cubren la estaciones: Av Jiménez, Ricaurte, Banderas, Las Aguas, Universidades así como los portales: El Tunal, 20 de Julio, Norte, Américas, 80 y Usme.

MOVILIZACIÓN SOCIAL Los gestores acompañaron las vías y rutas.

197

Prensa / Gestores de Convivencia

El Grupo Operativo de Gestores debe atender todo tipo de bloqueos y tomas en vías o sitios públicos que potencialmente puedan generar alteraciones de orden público.

Acción de Gestores en la Carrera Séptima

L

Prensa / Foto Carlos Marìnez

El trabajo de los Gestores consiste en sensibilizar a los vendedores ambulantes que se ubican en el corredor vial de la carrera sèptima

os Gestores de Conviviencia se vincularon al ejercicio de recuperación del espacio público de la carrera séptima sensibilizando a los vendedores ambulantes para que abandonen de manera pacífica este corredor vial de importancia para el centro de la ciudad. El objetivo es realizar las recomendaciones a aquellos comerciantes informales sobre su trabajo y exhortalos a permitir el libre tránsito de los peatones. Además, indicarles las alternativas de emprendimiento al que pueden acceder a través del IPES, institución encargada del tema. El grupo de Gestores recorre la carrera Séptima desde la Av Jiménez hasta la Plaza de Bolivar durante el día y monitorean toda obstrucción al espacio público. Su trabajo toma más importancia en los operativos por parte de la Policía para servir como mediadores entre ambas partes.

60

OTRAS SITUACIONES DE CONFLICTO Hicieron presencia en bloqueos tomas y alteraciones mediando entre los manifestantes y la autoridad

GESTORES EN LOCALIDADES Dos de ellos hacen presencia en cada localidad, escuchan a la ciudanía y son un puente de comunicación entre la comunidad y las entidades distritales.

218

GESTORES DE CONVIVENCIA Se dividen en tryes grupos: Operativo, Territorial y un grupo de Transmilenio y Universidades.

10

Gestión

Gestión 11

Resolución pacífica de conflictos

A

Prensa / Gestores de Convivencia

La Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, resaltó el trabajo de los gestores de convivencia.

Presencia en las localidades

E

n 19 de las 20 localidades de Bogotá, los Gestores de Convivencia recorren barrio a barrio para acercarse a la comunidad y ayudar a solucionar dificultades entre vecinos, guiarlos para buscar mecanismos de resolución pacífica de conflictos, apoyar y garantizar los derechos de los ciudadanos. Disputas entre vecinos, bloqueos en vías, protestas, movilizaciones ciudadanas, entre otros, son los casos que los gestores deben atender. Siempre buscando que a través del diálogo se solucionen las diferencias. El Grupo Territorial lo integran 38 gestores y 6 promotores de apoyo

los Gestores de Convivencia los acompaña otro grupo de personas especializadas en el desarrollo de eventos masivos. Cumplen funciones similares pero están enfocados en los espectáculos públicos. Se trata del Grupo de Aglomeraciones, también coordinados por la Subsecretaría para Asuntos de la Convivencia y Seguridad Ciudadana, de la Secretaría Distrital de Gobierno. El equipo está compuesto por 18 personas encargadas de acompañar a los bogotanos y bogotanas en los conciertos, eventos culturales y deportivos. Trabajan de la mano con el Programa Goles y Territorios en Paz y sirven como canal de comunicación entre la comunidad y las autoridades distritales.

Prensa / Gestores de Convivencia

Eventos y espectáculos como Rock al Parque, Hip Hop al Parque y Festival de Verano, cuentan con el acompañamiento permanente de los gestores de convivencia.

Grupo de Aglomeraciones

E

Prensa / Gestores de Convivencia

Operativos en los barrios, plazas de mercado, locales comerciales y terrenos ilegales o de riesgo, son algunos de los escenarios donde se presenta acompañamiento de los gestores de convivencia.

l 80 por ciento de los eventos o espectáculos públicos en Bogotá son deportivos. Por esa razón, el Grupo de Aglomeraciones de la Secretaría Distrital de Gobierno enfoca sus esfuerzos en garantizar la seguridad y convivencia en escenarios deportivos tales como el estadio El Campín y el estadio de Techo. Aglomeraciones trabaja coordinadamente con

las barras futboleras de la ciudad y con las autoridades de Policía, para evitar cualquier alteración del orden público, en el interior y en los alrededores de los escenarios deportivos. También hacen presencia en eventos deportivos como la Media Maratón de Bogotá, y las diferentes carreras. Y en festivales culturales, como Rock al Parque y Hip Hop al parque.

Prensa / Gestores de Convivencia

El Grupo de Aglomeraciones realiza su trabajo en los alrededores y en las tribunas de los escenarios deportivos.

12

Gestión

Gestión 13

Los Gestores en el Transmilenio

HEROÍNAS Y HÉROES DE LOS GESTORES DE CONVIVENCIA

U

Prensa / Gestores de Convivencia

En el Puesto de Mando Unificado, PMU, se coordina la labor de los Gestores de convivencia, especialmente cuando se realizan marchas y movilizaciones.

EN EL PMU... Cuando los gestores están en territorios

E

l Puesto de Mando Unificado (PMU) es el lugar donde se coordinan todas las acciones realizadas por los gestores de convivencia cuando están en terreno, especialmente cuando hay manifestaciones, marchas o protestas en la ciudad. En el PMU, la Secretaría Distrital de Gobierno coordina con otras entidades todo lo relacionado con las manifestaciones a fin de garantizar la seguridad de la ciudad. El coordinador del Grupo de Gestores recibe los reportes del comportamiento de los manifestantes y monitorean las vías y rutas autorizadas para la marcha o concentración. “Nuestra labor es orientar a las personas en la ruta indicada para que no obstaculicen las vías”; afirma Luz Stella Amaya, una de las coordinadoras del Grupo Operativo.

Antes de la instalación del PMU, los Gestores de Convivencia reciben instrucciones precisas para la movilización que se monitoreará. Entre tanto, la Secretaría Distrital de Gobierno establece los parámetros de seguridad para las marchas. Una vez comienza la movilización ciudadana, los gestores están atentos a cualquier alteración de orden público. Sobre el operativo, se debe garantizar el derecho a la protesta pero también la movilidad del resto de ciudadanos. “No se puede adoptar medidas como la retención o detención de una persona, porque son dinámicas de la fuerza pública y no de nosotros”. afirma la funcionaria. Para la garantía del cumplimiento de este derecho, la Secretaría de Gobierno trabaja armónicamente con la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá.

no de los escenarios donde se registran conflictividades es el Sistema de Transporte Masivo, Transmilenio. Hoy, 63 gestores de convivencia y 15 promotores se ubican en los portales y estaciones de mayor afluencia de usuarios en horas pico. Su función es realizar trabajos pedagógicos con los pasajeros. Se promueve el mensaje de que la vida vale más que los 1.800 pesos que cuesta un pasaje. Desde que los gestores hacen presencia en las estaciones es evidente la reducción del número de personas que se cuelan en el sistema arriesgando su vida. Además, el trabajo de los gestores consiste en mediar entre las personas cuando se presenten alteraciones en las filas, ya sea ingresando a la estación o al bus articulado.

Prensa / Gestores de Convivencia

En Transmilenio, los gestores sensibilizan a los usuarios sobre el uso adecuado de los buses y estaciones.

Cristian Darío Castañeda

N

o lo pensó dos veces. Tenía que actuar para salvarle la vida a un agente de la policía, quien era víctima de una golpiza en el Festival Rock al Parque. Mientras más de 90 mil espectadores disfrutaban del evento, en octubre de 2013, un grupo de personas le propinaban patadas y golpes a un agente de policía. Cristian Darío Castañeda recuerda lo sucedido: “ese día, al agente le pareció oportuno ingresar y abrirse paso entre la multitud para sacar a un vendedor ambulante de licor”. Tal acción provocó la reacción de los testigos de la escena. Cristian y otros compañeros intervinieron en defensa del policía. Él relata que ellos también recibieron ataques pero lograron llevar al herido hasta un puesto de control de las autoridades para que fuera atendido. En los cuatro años que lleva trabajando como gestor, ha estado en todo tipo de marchas, protestas, alteraciones de orden público, desalojos y eventos de gran aglomeración de personas. “Algunas personas se ponen a la defensiva ante la presencia de la Policía. Nosotros, como gestores, debemos ser unos conciliadores en caso de presentarse algún hecho de intolerancia”, señala.

Brenda Paola Ortiz

B

renda Paola Ortiz de 29 años se expresa con toda confianza ante miembros de la comunidad LGTBI, trabajadoras sexuales y habitantes de la calle, que por años han sido estigmatizados por la sociedad. “Trabajo en lo que me gusta, trabajo con la comunidad”, asegura. Su labor, consiste en visitar los territorios, escuchar a las comunidades, atender sus problemas y buscar que sean atendidos. Ella es transgenerista, lo que le permite a acercarse a lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales para hablarles de sus derechos. “Hay que generar confianza entre la comunidad, conocerlos, pasar la barrera que a veces ponen debido a la discriminación de la que han sido víctimas”. Brenda recorre las calles de las localidades de Teusaquillo, Barrios Unidos y Chapinero. A través de talleres le explica a la comunidad LGTBI los derechos reconocidos por la Constitución Política, los programas distritales que buscan incluirlos y empoderarlos en la sociedad, y la jurisprudencia reciente que protege sus derechos. Brenda está comprometida con el Distrito para combatir todo tipo de exclusión de la que un día fué víctima. Ella dialoga y propende por una sociedad inclusiva.

Sonia Ramírez

E

n medio de la multitud, en plena hora pico en la estación de El Ricaurte, se encuentra Sonia Ramírez. Gestora de Convivencia desde hace tres años, estuvo asignada a uno de los puntos donde más usuarios acceden al sistema Transmilenio. “Los primeros días en el sitio fueron bastante complicados porque los usuarios se colaban mucho, pero poco a poco la ciudadanía ha ido entendiendo y colaborando. Aún falta más conciencia de los usuarios para que comprendan que es la vida la que está en juego”, afirma Sonia. La Secretaría Distrital de Gobierno puso en marcha un plan de convivencia y seguridad en abirl para evitar que los ciudadanos arriesguen sus vidas. Vestidos con chaqueta blancas, los gestores recorrieron cada estación, muchas veces dialogando con los usuarios, quienes la mayoría de las veces, fueron receptivos. “Es que la vida vale más que mil ochocientos pesos”, dice mientras observa el comportamiento de los usuarios del sistema. Esa frase es repetida una y otra vez por los gestores de convivencia en la estaciones y portales de Transmilenio. Así persuaden a los usuarios para evitar que muchos de ellos arriesguen sus vidas al intentar colarse.

14

Gestión

Gestión 15

EN LA

SE CANTAN LOS GOLES... ¡EN PAZ!

Carlos Martínez / GESTION SDG

La Guardia Albirroja Sur es la barra más grande de Santa Fe y se ubica en la tribuna sur de el estadio El Campín.

Las barras futboleras se unieron a través de pactos de paz y convivencia en el estadio y en los barrios. t

“A

Prensa / Goles en Paz

Los Comandos Azules y la Blue Raín son barras del equipo los Millonarios y se ubican en la tribuna norte y en la tribuna sur occidental del estadio El Campín respectivamente.

hora la barra permanece más unida y tranquila gracias al programa Goles en Paz coordinado por el Distrito”, afirma Frank Poveda, líder de la barra de fútbol Blue Raín del equipo Los Millonarios. Frank completa más de un año en la iniciativa de la Secretaría Distrital de Gobierno. El lider reconoce que después de muchos años de problemas de convivencia, falta de oportunidades y confrontaciones con otras barras futboleras del país, hoy en día se ha logrado un trabajo serio con los jóvenes, no sólo en el estadio sino también en las localidades con el fin de superar las diferencias entre las barras futboleras que tienen asiento en el Distrito. “La Bogotá Humana nos ha dado la opción de conseguir y lograr muchas cosas no solamente personales sino también para el

F

Carlos Martínez / GESTION SDG.

La barra Disturbio Rojo pertenece al América de Cali y es de las hinchadas visitantes más numerosas en Bogotá. Tambien tienen organizada una barra establecida en la ciudad.

F

grupo, para el colectivo, para los muchachos, para la gente que no tiene estudio, que no tiene oportunidades”, relata Frank. Después de un proceso de más de 15 años, hoy la ciudad puede ver a las barras reunidas en paz . Varios de los jóvenes que las integran tienen oportunidades laborales y de estudio. Por ejemplo, Frank destaca cómo uno de los grandes logros en su colectivo, el hecho de que en las inmediaciones del estadio El Campín los barristas no pidan monedas para poder adquirir una boleta, el proceso de conseguir

recursos lo realizan a través de medios alternos que no afectan la seguridad y convivencia del sector del recinto deportivo. “Antiguamente le pedían monedas al público. Hoy, la Administración Distrital les ha facilitado herramientas a los muchachos para que puedan conseguir dignamente los rescursos necesarios para acceder al estadio o para acompañar a su equipo cuando juega en otras ciudades”, explica Frank. Gracias a este tipo de actividades y al diálogo permanente de la Secretaría Distrital de Gobierno con los líderes de las barras, se ha podido llegar a acuerdos de paz y convivencia entre las ba-

rras de la ciudad y así poder unir a más ‘parches’ de las localidades. En Bogotá desarrollan actividades las barras futboleras de los equipos Millonarios, Santa Fe, Nacional y América de Cali, entre otros. De acuerdo con el pacto de convivencia suscrito entre de las barras y la Secretaría Distrital de Gobierno, el barrista que haga parte de este compromiso, recibe el beneficio y la oportunidad de un trabajo para que se fortalezca como ser humano y al interior de sus familias. Gracias a ello, en Bogotá se cantan los goles... ¡En paz!

Gestión 16

En total 71 barristas hacen parte del Programa Goles en Paz, ellos lideran a sus “parches” en los barrios.

Gestión 17

Prensa / Gestores de Convivencia

Territorios de Barras Futboleras en Paz

L

os líderes de las barras futboleras tienen presencia en las 20 localidades de la ciudad. Varios de ellos hacen parte de la mesa de trabajo liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno, en desarrollo del Programa Goles en Paz. La meta es lograr que todas las organizaciones concreten acuerdos de convivencia. El trabajo en terreno es un poco complicado, porque son muchos ‘parches’ existentes en la ciudad. Hay que sumarlos a todos para poder comunicar los acuerdos. Para ese fin, el componente de Goles en Paz trabaja de lleno en siete localidades, afirma Wilson Martín, coordianador del programa. Se busca llegar a más lugares de Bogotá, a más ‘parches’ y a más hinchas. Hoy, los cambios vivenciales de los integrantes de las barras han sido positivos, gracias a las metas trazadas en el Programa Goles en Paz. Cada localidad es un territorio de una o varias barras futboleras.

Carlos Martínez / GESTION SDG

La Secretaria de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, sostiene reuniones permanentes con los líderes de las barras distritales.

Carlos Martínez / GESTION SDG

Prensa / Goles en Paz

Existen dos barras organizadas de Atlético Nacional en Bogotá: Los del Sur y Nación Verdolaga.

La barra del Deportivo Cali es recibida por los integrantes del grupo de Aglomeraciones para ser acompañada al ingreso y salida de la ciudad.

Gestión

Gestión 19

Gobierno al Día le comunica

20

Gestión

Gestión 21



Las víctimas tienen derecho a la justicia, a la verdad, a la reparación y a la no repeticiòn de estos hechos” Gloria Flórez Secretaria de Gobierno

Prensa / SDG

Cuatrocientas personas hicieron parte de la producción de este acto. bajo la dirección de Ricardo Coral director de cine y televisión.

Bogotá... Recuerda a las víctimas de la toma del Palacio E

Prensa / SDG

Se recordó a cada una de las víctimas con testimonios y reflexiones.

n el ‘Acto de Memoria’ de los 30 años de la tragedia del Palacio de Justicia, la administración distrital rindió un homenaje a la memoria de las víctimas del holocausto de 1985, haciendo uso de tecnologías de videomaping. Esta herramienta de última generación, permitió ‘devolver el tiempo’, de manera virtual, pues proyectó las vivencias de ese día en imágenes sobre la arquitectura de la actual sede del Palacio de Justicia, dándole vida a la edificación y al mismo tiempo, haciendo

narraciones que reflexionaron sobre este acontecimiento. El acto, que se realizó el viernes 6 de noviembre, en la Plaza de Bolívar, recordó a las víctimas y apoyó la constante lucha de sus familias, por encontrar la verdad y hacer justicia. Cuatrocientas personas hicieron parte de la producción de este evento bajo la dirección de Ricardo Coral director de cine y televisión, ganador del premio India Catalina 2014 y contó con un espectacular montaje de sonido y música.

F

Prensa / SDG

A través de este Acto de Memoria, se buscó hablarle al corazón de la sociedad, para que estos hechos jamás se olviden, y nunca se repitan.

F ­Como abre bocas de la ce-

remonia que conmemoró los 30 años de la toma del Palacio de Justicia, varias actrices y actores colombianos hicieron un homenaje a las victimas del 6 y 7 de noviembre de 1985. El video que dura 17 minutos y 29 segundos y que se publicó en las diferentes redes sociales con la etiqueta # Para que no se repita, mostró a los artistas representando a las victimas del holocausto con una petición en general: ¡Esperando Justicia!. Los actores y actrices Cristina Umaña, Carmenza Gómez, Julio Sánchez, Diana Ángel, Consuelo Luzardo, Julio Correal, Lully Bosa, Simona Sánchez, Ernesto Benjumea, Luz Estela Luengas, Nórida Rodríguez,

Toto Vega, Nicolás Montero, asumieron la personalidad de cada uno de las y los desaparecidos del palacio de Justicia, bajo la dirección de Ricardo Coral y la producción del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. En el marco del acto de conmemoración de los 20 años de la toma y contra toma del Palacio de Justicia, representantes de las diferentes expresiones del arte, expusieron sus performances; desde pinturas corporales; retablos con las figruas de las víctimas en óleos y por supuesto con música, los artistas encabezados por Andrea Echeverri, líder del grupo Aterciopelados, hicieron un llamado a la vida y a la justicia para apoyar a sus familiares de los inmolados al usar el arte como herramienta de reflexión.

Prensa / SDG

Cabe recordar que al holocausto del Palacio de Justicia los familiares de las vìctimas han logrado que no sea olvidado.

Prensa / SDG

El videomaping permitió que los asistentes recordaran y reflexionaran sobre los sucesos del 6 de noviembre del 85.

Gestión

Gestión 23

21

Prensa / SDG

Bogotá cumple con el empalme...

La Administración Distrital inició esta semana el proceso de empalme con representantes del equipo de Gobierno del alcalde electo Enrique Peñalosa. La Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, estuvo acompañada por Carmen Peña Visbal, subsecretaria de Asuntos para la Seguridad y Convivencia Ciudadana; José Cuesta Novoa, subsecretario de Asuntos Locales y Mariela Pardo Corredor, subsecretaria de Planeación y Gestión. Del equipo designado por el alcalde electo Enrique Peñalosa, asistieron Daniel Mejía, quien será el nuevo secretario de seguridad; Carlos Fernando Galán, senador de la República y Angélica Martínez, secretaria técnica del equipo de emplame entre otros. El primer encuentro entre ambos sectores se llevó a cabo en el auditorio Barule de la Alcaldía Mayor de Bogotá y se desarrollará durante el transcurso de la presente semana.

Prensa /Alcaldía Local de Suba

Acciones por una ciudad incluyente...

@Gobiernoaldia

Gobiernoaldia

/Gobiernoaldia

La alcaldía local de Suba en convenio con el Hospital de Suba entregó un total de 1.378 ayudas técnicas a 1.191 personas en condición de discapacidad de la localidad número 11 de Bogotá. Con una inversión de $1.357 millones se entregaron sillas de ruedas, camas hospitalarias, zapatos ortopédicos, kits para invidentes, cojines y colchones antiescaras, barras de seguridad para baño, entre otras.Para la selección y evaluación de los beneficiarios del proyecto se tuvo en cuenta que fueran población de la localidad con discapacidad o diversidad funcional, especialmente de los estratos 1, 2, 3, pertenecientes al régimen subsidiado, o en su caso, personas pertenecientes al régimen contributivo pero sin capacidad de pago, que requerían ayudas técnicas para el desarrollo óptimo de sus actividades de la vida diaria.

Prensa / Alcaldìa Local de Santa Fe

Muro de contención en Los Laches...

La Alcaldía Local de Santa Fe entregó a la comunidad un muro de contención ubicado en la carrera 9 Este No. 1 B-62, con el fin de mitigar con este, el riesgo de amenaza por remoción en masa, al que estaban expuestas cerca de 40 viviendas (donde se estima que habitan alrededor de tres familias por cada una). La obra cuyo valor es de $400.000.000, mediante el contrato 130 de 2014 suscrito con la firma ASMI CONSTRUCTORES S.A.S. Carlos Rodolfo Borja Herrera, Alcalde Local de Santa Fe, adjudicó a la comunidad cerca de cinco muros de contención, en los barrios: Girardot (un muro), San Dionisio (un muro) y los Laches (tres muros), protegiendo así la vida e integridad de sus habitantes. Asimismo, se está trabajando en la construcción de otro muro en el barrio el Dorado.

Prensa / SDG - Dirección de Derechos Humanos

Mejores vías en Las Cruces...

La alcaldía Local de Santa Fe rehabilitó la carrera 8 entre calles 2 y 3 con una inversión de $570 millones. En total fueron 161.57 metros, es decir 0.32 kilómetros por carril, siendo esta una de las principales vías del barrio Las Cruces, el cual es patrimonio arquitectónico de la ciudad. Según habitantes del sector, es la primera vez en 40 años que una administración local interviene esta vía. Esta rehabilitación constituye un avance en el centro de la ciudad, con el fin de optimizar la movilidad del sector, mejorar las condiciones de accesibilidad y recuperar el significado del centro histórico. Durante la intervención, se hallaron redes de alcantarillado muy antiguas construidas en ladrillo (bóveda), las cuales fueron renovadas, al igual que la red de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), donde se encontraron elementos y materiales en las mismas condiciones.

Gestión

Gestión 25

Prensa / Alcaldía Local de Kennedy

Descongestión en la zona nororiental...

Con el fin de mejorar la movilidad de la localidad de Kennedy y de atender las quejas de la comunidad, la administración local informó que realizará obras para conectar el Ferrol y Alsacia (carrera 71 B bis con calle12), calle ciega. Cesar Moreno Torres, alcalde local de Kennedy, considera que este conector será una ruta de descongestión de las avenidas Boyacá, Américas y Calle 13. Se estima que las obras estarán listas en 15 días. La inversión de esta intervención será de $205.000.000 que saldrán de los recursos del Fondo de Desarrollo Local (FDL) de Kennedy, y la maquinaria con la que se trabajará es propiedad del mismo, lo que permitirá tener un mayor control sobre el avance y la ejecución. Las obras a realizar son de replanteo, perfilación y excavación a una profundidad promedio de 40 centímetros de caja por seis metros de ancho.

Prensa / Alcaldía Local de Tunjuelito

En Tunjuelito la gente vuelve a sonreír...

La Alcaldía Local y el Hospital de Tunjuelito entregaron más de 100 prótesis dentales, en su mayoría a personas de la tercera edad. La iniciativa parte de las estadísticas que dicen que en la localidad de Tunjuelito, el 62% de las personas notificadas tiene una higiene oral deficiente; un 69.5% presenta gingivitis y un 11.3% periodontitis. Ante la situación, la administración local y el Hospital de Tunjuelito desarrollaron un convenio para devolver la sonrisa a 190 habitantes de la zona que no contaban con suficientes recursos económicos para adelantar los tratamientos que les sugerían el uso de prótesis dentales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez personas en el mundo presenta riesgo de tener una enfermedad buco dental, lo que incluye desde caries y problemas de encías hasta sufrir de cáncer en la boca.

Más y mejores lectores...

Prensa / Alcaldía Local de Bosa

Cerca de 1.900 estudiantes del Colegio Oficial Villas del Progreso, y 65 maestros leen cinco veces más que el promedio de los colombianos, más que cualquier país en Latinoamérica como en Estados Unidos.Estos niños y jóvenes, son capaces de leer hasta 10 libros en un año. En la actualidad, el promedio de libros leídos en Colombia, es de 2.2 según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (Cerlalc). Andrés Peña, maestro de este colegio dice: “aquí se lee por placer, y principalmente, por el contagioso amor a los libros”. Peña logró transmitir a los estudiantes la pasión por la lectura y convertirla en un proyecto transversal para toda la institución. Desde hace un año, todos los estudiantes y maestros tienen una hora de lectura diaria que inicia a las 8 de la mañana. En 2014, participaron 620 estudiantes y 22 maestros, quienes leyeron 6.300 libros, un promedio de 10,2 libros por estudiante.

Prensa / SDG - Dirección de Derechos Humanos

Mural a la madre Tierra...

‘Jallalla Pachamama’ (La Armonía de la Madre Tierra), es el nombre del mural cuyo dibujo y pintura iniciará la próxima semana. La obra estará a cargo del artista boliviano Roberto Aguilar, reconocido en el mundo internacional del arte como ‘Mamani Mamani’. El mural estará ubicado en la Avenida Jiménez con carrera 10° y tendrá una dimensión de 20 x 15 metros. Se trata de una obra alegórica a la Tierra, la naturaleza, la vida, el alimento y la sabiduría. “Durante unas dos semanas, en jornadas de 12 a 15 horas diarias, trabajaremos en la pintura del mural y para lo cual contaré con la colaboración de ocho grafiteros bogotanos, a quienes escogí personalmente y quienes están interesados en aprender el arte y la técnica de pintura de murales”, señala Mamani Mamani.

#CapitalDeLaPaz Gestión

Gestión 27

Derechos para todas y todos en los territorios de la Bogotá Humana.

RECONCILIACIÓN SECRETARÍA DE GOBIERNO

Prensa / Alcaldía Local Los Mártires

Premian a la localidad Los Mártires...

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte entregó a la alcaldía local de Los Mártires el premio Gestión Local Destacada por su labor en beneficio del desarrollo cultural en un evento abierto al público que tuvo lugar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Este premio es un reconocimiento que se le hace a las administraciones que le apuestan al arte, la cultura y al patrimonio. En esta oportunidad, un jurado seleccionó a la alcaldía local de Los Mártires por el trabajo desarrollado en el fortalecimiento de las Escuelas de Artes y Oficios. “El reconocimiento de las culturas vivas comunitarias y dotaciones a los puntos de cultura, las investigaciones y el reconocimiento de las culturas vivas comunitarias, prácticas culturales y el patrimonio”, dijo Yecid Walteros, asesor de planeación de cultura de la Alcaldía Local de los Mártires”.

Prensa / Alcaldía Local de Usaquén

Promueven convivencia en Tunjuelito...

La Alcaldía Local de Tunjuelito informa que ha venido adelantando mesas de trabajo con líderes de las barras futboleras, con el propósito de mejorar la convivencia y diseñar estrategias que contribuyan al bienestar y armonía de los miembros de estas organizaciones. Las barras futboleras que forman parte de estas mesas de trabajo, a través de sus líderes, son las de Millonarios, Nacional, Santa Fe y América; también hacen parte de las mesas de trabajo funcionarios del Hospital de Tunjuelito, de la Secretaría Distrital de Integración Social, del ‘Programa Goles en paz’ de la Secretaría Distrital de Gobierno, la Policía Nacional y de la Alcaldía Local de Tunjuelito.

32

Gestión

Gestión 29

Prensa / SDG

Prensa / Alcaldía Mayor de Bogotá

La Policía y el Distrito a través de la Secretaría de Gobierno han logrado construir un enfoque distinto de seguridad y reconocimiento a la inclusión de distintos sectores de la sociedad de Bogotá. De manera conjunta, ambas instituciones en cabeza de la secretaria de gobierno, Gloria Flórez Schneider, graduaron a 60 habitantes de calle, luego de haber desarrollado una serie de talleres y cursos que les permitió recuperarse después de haber pasado largos años deambulando por las calles, víctimas de la discriminación y el maltrato.“La Bogotá Humana ha sido muy buena para nosotros los que la hemos aprovechado, y por mi parte, nunca más volvería a las calles, ni a delinquir”, aseguró Diego Mauricio Velasco, habitante de calle. El resultado del programa se alcanzó mediante una acción conjunta interinstitucional de la Policía Metropolitana de Bogotá, algunos comerciantes de San Victorino, Puente Aranda y la Administración Distrital.

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, aseguró que el Metro subterráneo es rentable si se tiene en cuenta los usos del suelo que permitirían la generación de ganancias para su financiación. Así lo afirmò durante la presentaciòn de la Estación Central Multimodal, obra que permitirá la articulación de tres importantes vías en el centro de la ciudad: la Calle 26, la Avenida Caracas y la Carrera Décima. El Alcalde agregó que en la Estación Multimodal se destacan importantes características: el desarrollo orientado hacía el transporte sostenible, la revitalización del centro de la ciudad y la coexistencia de diferentes usos del suelo. “No se trata solo de un concepto de ingeniería sino que además se busca fortalecer una visión social y política, una ciudad para todos”, indicó.

Prensa / SDG

Prensa / Alcaldía Local CIudad Bolivar

Al rescate de los habitantes de la calle... El Metro subterráneo es rentable...

Bogotá cuenta con observatorio...

La Secretaría de Educación del Distrito lanzó el ‘Observatorio Pedagógico y Social del Cuerpo’, una apuesta de la Administración por forjar una sociedad orientada a la búsqueda del conocimiento del servicio de la formación integral. El nuevo Observatorio fue conformado con el propósito de fortalecer la gestión del conocimiento existente, el desarrollo del estudio del cuerpo y el movimiento para la formación integral del ciudadano. El ‘Observatorio Pedagógico y Social del Cuerpo’ conformará una robusta red académica para incentivar la investigación sobre la educación alrededor del cuerpo, puesto que ésta, entre muchos otros aprendizajes, hace de la educación pública de Bogotá un sistema que forma integralmente para el buen vivir y la felicidad de los niños y jóvenes.

Corredor Cultural en Ciudad Bolívar...

Con un total de 52 presentaciones de danza, circo, teatro, música, artes plásticas y propuestas audiovisuales, se llevó a cabo la tercera versión del Corredor Cultural 2015. Las actividades se realizaron en tres puntos neurálgicos de la localidad: Plaza de los Luceros, Plazoleta Vista Hermosa y Arborizadora Baja (Casa de la Cultura), con una participación de más de seis mil personas. La Administración Local, que en esta oportunidad dispuso incentivos económicos por 26 millones de pesos para las mejores propuestas culturales, seleccionadas bajo criterios de calidad y novedad, buscó que los ciudadanos disfrutaran de las mejores presentaciones de artistas que con su talento resaltaron lo mejor de la cultura en Ciudad Bolívar.

Gestión

Gestión 31

Prensa / Alcaldía Local de Suba

Gana Halcón de Oro en Túnez...

Participantes de los talleres en Suba de la estrategia Cinemateca Rodante, dejaron en alto el nombre de la localidad, de la ciudad y del país, en el Festival Internacional de Cine Amateur de Kélibia (FIFAK, Túnez). El cortometraje ‘Granizo con Sabor’ (dirigido por Rafael Lozada en 2014), realizado en el marco de la estrategia territorial Cinemateca Rodante de la localidad de Suba, ha resultado ganador del Faucon d’Or (El halcón de oro), el mayor premio otorgado por la edición número 30 del Festival Internacional de Cine Amateur de Kélibia (FIFAK, Túnez). El corto fue elegido en la curaduría del español Julio Lamaña, y el jurado que entregó este reconocimiento estuvo compuesto por los cinematografistas Macharawi Rachid (Palestina), Westoff Ioana Frederic (Países bajos), Ouro Justin (Burkina Faso), Ben Ammar Zahira (Túnez),Takoucht Rym (Algeria) y Zahira Ben Ammar (Túnez).

Prensa /Alcaldía Local la Candelaria

Debut musical en La Candelaria…

El Centro Orquestal de La Candelaria, conformado por 200 niñas y niños en condición de vulnerabilidad, realizó su primera presentación en público el 7 de noviembre de 2015 en el Batallón Guardia Presidencial. Esta actividad se llevó a cabo a partir del convenio interadministrativo que se desarrolla entre el Fondo de Desarrollo Local (FDL) de La Candelaria y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el cual tiene como objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para conformar el Centro Orquestal Local de La Candelaria, con el fin de fortalecer los procesos de formación musical de los menores beneficiados. Es así como se convocò a 200 niñas y niños de escasos recursos de la localidad en edades entre los 7 y 17 años, donde el único requisito era la pasión por la música.

Prensa /Alcaldía Local la Candelaria

Prensa Alcaldía Local de CIudad de Bolivar

El pasado viernes 6 de noviembre de 2015, se realizó en la plazoleta de los talentos de la Alcaldía Local de La Candelaria (carrera 5 No. 12 C-40), una jornada de capacitación y trámites para el sector empresarial. El objetivo de la jornada fue dar a conocer la normatividad específica relacionada con condiciones estructurales que deben cumplir los establecimientos de comercio, según la protección de bienes de interés cultural. En el encuentro participaron más de 10 entidades distritales y nacionales que ofrecieron tramitar todos los documentos necesarios para la formalización de establecimientos de comercio. Las entidades que acompañaron la jornada fueron: Alcaldía Local de La Candelaria, Cámara de Comercio de Bogotá; La Subdirección de Seguimiento a la Gestión de Inspección Vigilancia y Control y el Ministerio de Cultura.

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar informa que con el fin de tener un contacto directo con las personas, Cristóbal Padilla Tejeda, mandatario local, viene atendiendo personalmente a los habitantes de la zona, desde los barrios de la localidad. La iniciativa se dirige a realizar una verdadera planeación y proyección que beneficie a toda la comunidad. Para el alcalde de la localidad número 19 de Bogotá, tener conocimiento directo de las realidades sociales de los habitantes es trascendental para desarrollar políticas sociales que mejoren sus condiciones de vida: “Tener un contacto en vivo y en directo con las comunidades, es el mejor insumo para crear una verdadera política social en Ciudad Bolívar”, indicó Padilla Tejeda.

Capacitación de formalización...

Con la comunidad...

Gestión

Gestión 33

Prensa / Alcaldía Loca l de Suba

Prensa /SDG

El V Festival Suba de Antaño ‘De Colombia para el Mundo’, se llevó a cabo con la participación de más de 190 hombres y mujeres residentes de la localidad de Suba quienes se tomaron el escenario del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. “Considero muy importante que nos den este apoyo a las personas mayores, porque con el, podemos rescatar las diferentes costumbres, además que nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y sentirnos más jóvenes”, aseguró Dioselina Pinzón, participante del Festival. Al finalizar la jornada, la administración local realizó un reconocimiento a cada una de las 15 agrupaciones por su participación y compromiso en el fomento de territorios de vida, cada vez más incluyentes y en paz. Los grupos que se presentaron fueron: Grupo Alegría La Gaitana, Grupo Danzando Con Amor, Grupo Nueva Primavera, Grupo Los Guerreros De La Gaitana, Grupo Los Alcaparros, entre otros.

Durante el viernes 6 de noviembre, se realizó el SuperCADE Móvil Empresarial en la Plazoleta de los Talentos, de la localidad de La Candelaria en el que los asistentes participaron de una charla gratuita de orientación y asesoría sobre requisitos de Ley 232 de 1995 para que pudieran poner al día su negocio. En esta oportunidad los asistentes tuvieron a disposición más de 200 trámites y servicios que entidades públicas, privadas y nacionales ofrecieron a través de carpas móviles. Con esta iniciativa, la Subdirección de Seguimiento a la Gestión de Inspección, Vigilancia y Control de la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano, de la Secretaría General logró mejorar el clima de negocios, disminuir los índices de informalidad de la ciudad y acercar la institucionalidad a la ciudadanía. Adicionalmente, el evento buscó garantizar la calidad y oportunidad en la atención de los servicios y trámites para los ciudadanos al igual que una información amable, efectiva y oportuna.

Prensa / Alcaldía Local la Candelaria

Prensa / Alcaldía Local CIudad Bolivar

Adultos mayores en Festival de Antaño... El SuperCADE Móvil Empresarial ...

Impreso por: Subdirección de Imprenta Distrital DDDI

36

DE

www.gobiernobogota.gov.co @Gobiernoaldia

Gobiernoaldia

/Gobiernoaldia

Comparendos en Usaquén...

Dentro del ‘Plan Espacio Público Usaquén’, que adelanta la Policía de Tránsito en cabeza del Comandante del Área I, Capitán Nelson Russi, desde el pasado 28 de agosto de 2015, hasta el 1 de noviembre, se han impuesto 1.628 fotos comparendos e inmovilizado 508 vehículos en el centro histórico de la localidad de Usaquén. Conforme a los resultados de la semana comprendida entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre del mismo año, la Policía de Tránsito sancionó 271 conductores con foto comparendos e inmovilizó 52 vehículos por estacionar en zona prohibida. Con esta medida de recuperación de espacio público se busca mejorar la movilidad en el centro histórico (entre carreras 5 y 7 con calles 113 a 121), y controlar el cobro de los llamados “cuida carros” que oscila entre los $5.000 y $6.000.

Distrito gradúa conciliadores...

La secretaria distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, la directora de Derechos Humanos de la misma Secretaría, Ada América Millares, y el profesor Edgar Ardila, director de la Escuela de Justicia Comunitaria, de la Universidad Nacional de Colombia, encabezaron la ceremonia de graduación de los cien conciliadores en equidad, que se suman al ‘Sistema Distrital de Justicia’, y se encargarán de resolver conflictos cotidianos que se presentan en los diferentes territorios de la ciudad. La Secretaria de Gobierno resaltó el compromiso con la paz de estos conciliadores que sirven y contribuyen a mejorar los niveles de convivencia ciudadana en sus localidades.Hizo énfasis en que una las grandes apuestas de la ‘Bogotá Humana’ es la de garantizar el acceso a la justicia a las comunidades.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.