GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubername

0 downloads 70 Views 63KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE (GEF)
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE (GEF)

Perspectivas para el medio ambiente
Perspectivas para el medio ambiente Agricultura y medio ambiente En secciones anteriores de este informe ya se han examinado los aspectos medioambient

ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE NOTA CONCEPTUAL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE RED PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE NOTA CONCEPTUAL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE RED PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 5 de agosto de

GEO 4. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Medio ambiente para el desarrollo RESUMEN PARA LOS TOMADORES DE DECISIONES
GEO4 Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Nuestro medio ambiente está cambiando muy rápidamente. Este asalto al entorno global puede socavar los e

Story Transcript

GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY

FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

País: México

Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales

(2do. Reporte de Avance)

1 Información del Proyecto Número del Proyecto MEX/SGP/OP4/RAF/07/02 Nombre del Proyecto ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA APROVECHAR MADERA DERRIBADA POR DEAN Nombre organización donada TROPICA RURAL LATINOAMERICANA A. C. Propósito:

Contribuir a la conservación de la biodiversidad minimizando el riesgo de incendios forestales en las comunidades afectadas por el Huracán Dean, a través de la introducción y adaptación de tecnología alternativa para aprovechar la madera derribada por el huracán. En este contexto fomentar empleo a través del aprovechamiento de la madera derribada por el huracán

Área Temática del FMAM: Programa Operativo del FMAM Duración:

Diversidad Biológica Ecosistemas Forestales 12 Meses

Fecha de Inicio:

20 Febrero 2008

Fecha prevista de término

20 Marzo 2009

Ubicación geográfica Ubicación ecosistémica Donación aprobada: Monto ya recibido Responsable de este Reporte Fecha de este Reporte

Bacalar, Reforma, Manuel Ávila Camacho, Othón P. Blanco, Q. Roo. Veinte de Noviembre, Calakmul, Campeche. Bosque Tropical Subperennifolio $ 359,625.00 Pesos $ 277,795.94 Pesos Luis Alfonso Argüelles Suárez. Claudia Palafox Barcenas 30 de Enero del 2009.

1

2

Información del Avance

Resultados (Escriba cada uno de los resultados tal y como están en la propuesta aprobada por el CND) 1. En Bacalar opera un centro demostrativo de tecnologías alternativas para el aprovechamiento de recursos maderables en la zona impactada por el Huracán Dean.

Fecha prevista para alcanzarlo (DD/MM/AA)

Porcentaje de alcance previsto para la fecha del reporte

Porcentaje alcanzado a la fecha del reporte

31 Marzo 2008.

100 %

100 %

30 Julio 2008

100%

Justificación Explique las razones por las que fue posible o imposible alcanzar el resultado La parte de instalar un centro demostrativo ha cumplido su función, a partir de lo cual, el Ejido Bacalar decide adquirir un aserradero móvil que este en función de sus necesidades, se tiene con la anuencia y el proyecto de Factibilidad para someterlo a financiamiento en las dependencias correspondientes. Después de presentarle las alternativas a la Asamblea esta decidió por un Aserradero Peterson ASM, de origen Neozelandés. Por otro lado el centro demostrativo sirvió para que otros ejidos y comunidades decidieran agregar valor a la producción forestal y no vender solo madera en rollo, sino poder procesar y vender en tabla o madera dimensionada. Ejemplo de ello se puede mencionar: 1) al Ejido Veinte de Noviembre, Campeche que a la postre en este año, 2009, también va a adquirir un Aserradero Móvil Peterson WPF; 2) Ejido Nuevo Becal, Calakmul, Campeche presentaron al programa PROARBOL 2008 una solicitud y les fueron autorizados recursos para adquirir una batería de aserraderos móviles logosol; 3) La Comunidad de Santa María Chimalapa, Oaxaca, presento ante el PROCYMAF II, Oaxaca, un proyecto para la adquisición de aserraderos móviles tipo Logosol M7; 4) El ejido La Buena Fe se intereso de igual manera en contar con 2 aserraderos Logosol para aprovechar la madera derribada; 5) Por su parte las autoridades del Ejido Reforma solicitaron que se pudieran ingresar ante las ventanillas que corresponden para poder obtener 3 aserraderos móviles y que sean administrados a nivel ejidal.

Ejido Bacalar, Q. Roo. Después de un año de establecido el aserradero

Febrero del 2009

100 %

70 %

del grupo Gafmex, en las instalaciones del ejido Bacalar y de que TRL A. C. absorbió los costos del aprendizaje del proceso y promovió que la gente tomara noción de la importancia de contar con el equipo necesario y poder ofrecer productos con mayor valor agregado y no seguir vendiendo madera en rollo. Después de análisis exhaustivos de la asamblea, donde se consideraron las ventajas, desventajas. De igual manera se presentó el Balance de los ingresos generados a partir de la venta de madera y ventas menores (fajillas, costaneras, etc.), entonces se acepto la adquisición de un

2

2. En la zona impactada por el Huracán Dean operan diez Unidades de Producción Forestal con tecnología alternativa de bajo impacto forestal y aserrío insitu.

Aserradero móvil Peterson y para mantener el abasto del aserradero, se presentará a la CONAFOR la elaboración del Programa de Manejo Forestal, mientras continúan operando a partir de las notificaciones. Otro de las determinaciones es que el aserradero se instalara en el paraje denominado Suspiros, que es la entrada al área forestal permanente, y donde se tienen los servicios básicos para que funja como centro de operaciones y el lugar donde estaba establecido el aserradero, este sea un expendio de madera en el poblado.

Ejido La Buena Fé, Q. Roo. El ejido de la Buena Fe, tuvo un acercamiento a partir de la visita que tuvieron en el día demostrativo y visita de las autoridades ejidales. Con el profesionista que tenían contratado el servicio técnico incumplió en algunos términos y les dejo con un vacío en cuanto al manejo forestal y desarrollo de la actividad forestal. Retomando su situación, los socios del ejido entablaron un dialogo con el Ing. Alfonso Argüelles, y le propusieron que se retomaran la situación de cómo la dejo el prestador anterior y se les ayudara a subsanar su situación con las diferentes dependencias (SEMARNAT y CONAFOR (PROARBOLY PROCYMAF III)) para poder presentar informes atrasados, contar con notificaciones vigentes y elaborar su programa de manejo. Así mismo solicitar ante la CONAFOR apoyo para elaborar Programa de Manejo y un estudio para adquirir equipo de aserrío móvil, y transformación secundaria. Esperando exista una mejor disponibilidad de las instituciones gubernamentales para apoyar a los ejidos que fueron afectados por Dean.

Ejido Reforma, Q. Roo. Para obtener logros con el ejido Reforma se tuvo que empezar de cero debido a que al ingresar el trámite para solicitar una notificación, se observó por parte de la SEMARNAT que ellos no cuentan con RFC (Registro Federal de Causantes) realizar los trámites pertinentes ante SHyCP para obtener su notificación, ubicar el área de aprovechamiento y solicitar ante la SEMARNAT, a la par se hizo el cambio de prestador de servicios. Por otro lado se está preparando el expediente para ingresarlo a la CONAFOR y solicitar un proyecto de inversión para adquirir aserraderos móviles Logosol M-7 y poder ofertar madera aserrada y rescatar en la medida de lo posible la madera de sus diferentes áreas.

3

Ejido Veinte de Noviembre, Campeche. Ante el pleno de la asamblea y después de varias visitas de diferentes personas al centro demostrativo de Bacalar, haber realizado una demostración in situ de aserrío móvil, se hizo una presentación de las diferentes alternativas, siempre considerando que estas propuestas sean acordes a las condiciones del sitio, características de la madera y después de ventajas, desventajas, se decidió adquirir un aserradero Peterson WPF, y para este año 2009, consideran adquirir su aserradero y pasar de ser productores de madera en rollo (considerados como venta a pie de tocón), pasen a ser un productor con transformación primaria y posibilidad de comercialización de madera en tabla.

3

Información del Impacto La organización no ha tenido cambios significativos, no obstante se han tenido los siguientes incorporaciones: Se estableció un vinculo y acuerdo de cooperación técnica con el Biólogo Alejandro Álvarez Alatriste y el se encargo con Luis Flores Gutiérrez el tema sobre la extracción de bajo impacto, diseño de caminos e infraestructura en general para eficientar la operación forestal.

Por su parte y como apoyo a la formación de nuevos cuadros técnicos, se dio cabida al Ingeniero Alfredo Tadeo, recién egresado de Describa los cambios la Escuela Forestal (ESNACIFOR), quien está en una fase de inicial, apoyando en la elaboración de propuestas para presentar a la que su organización CONAFOR, con la finalidad de que los ejidos cuenten con financiamiento para levantar inventarios y puedan evaluar sus bosques ha tenido en esta etapa post huracán, con lo cual se determine el volumen aprovechable por cada ejido. del proyecto. Por otro lado se ha contado con el apoyo logístico de la C. Friné García Trujillo, para servir de enlace con las empresas que se dedican a elaborar aserraderos en Nueva Zelandia, Canadá y Suiza. Su apoyo ayudo a proporcionar la información básica en cuanto a alternativas de aserrío móvil que fuera más barato, y aguantara la robustez y dureza de la madera tropical.

4

1. Bacalar. Actualmente TRL A. C. es el encargado del servicio técnico profesional del ejido Bacalar, se fortalecieron las relaciones institucionales. El ejido es responsable de la extracción de madera, TRL supervisa la operación forestal, presenta los informes ante la Asamblea y prepara los documentos requeridos por las dependencias que emiten el permiso de aprovechamiento SEMARNAT y PROFEPA. Por otro lado se encarga de elaborar las propuestas para el desarrollo comunitario de Bacalar. El comisariado ejidal es el encargado de la representación, gestión y promoción de las acciones realizadas en el Ejido Bacalar. 2. Reforma. La actividad forestal no es la base económica del El ejido Reforma, por tanto la directiva ejidal marca un ritmo diferente a la dinámica que se tenía prevista en un inicio, máxime que el ejido no cuenta con todos los documentos requeridos, los cuales deben tramitarse para proceder a la siguiente fase y adquirir el equipo de aserraderos móviles Logosol M7. Mientras se procede a obtener la información requerida, se inicio el proceso de cambio de prestador de servicio técnico.

Describa los cambios en la relación con la comunidad que han ocurrido el esta etapa del proyecto

3. Ejido La Buena Fe. Iniciar una nueva relación con el ejido Buena Fe, obedeció al acercamiento que tuvieron las autoridades en especial del C. Candelario Tacú Rodríguez y Valerio Moo Kú, porque no tenían avance en el aprovechamiento de su madera. Al conocer de la forma en que se operaba con el Ejido Bacalar, se acercaron a consultar al Ing. Luis Flores sobre la forma de operar con Bacalar y si no estaría (él, en principio) dispuesto a trabajar con Buena Fe, después de un análisis en consenso con el equipo, se decidió colaborar con ellos y tomar al Ejido La Buena Fe como un Ejido Piloto de Desarrollo Forestal en ejido Pequeños en el Poniente de Bacalar, Quintana Roo, donde el impacto del Huracán Dean fue mayor y los apoyo se han pulverizado en promesas políticas. La idea es que el Ejido cuente con un Manejo forestal Apropiado (a las condiciones ejidales) y esto se traduzca en mejorar la calidad de vida de la comunidad no solo de los socios, y otro lado se promuevan empleos insitu y que la gente no emigre a las zonas turísticas, o hacia las ciudades de Bacalar y Chetumal. Con esto se enfatiza la reubicación del ejido inicial, Aarón Merino, quien está en otro proceso dinamizador de economía (en el ejido se instalo un aserradero HT Timber), no obstante se han acercado a TRL para realizar esfuerzos conjuntos y por tanto no se descarta retomar en un futuro la relación con el ejido Aarón Merino. 4. Veinte de Noviembre, Calakmul, Campeche. La gente que asistió a la capacitación, 25 personas mostraron gran interés sobre el tema, a partir de las visitas se colectivizo la idea de poder vender madera en tabla y mejorar con ello la economía de la comunidad. La capacitación de igual manera se dio al interior de la comunidad, lo cual genero mayor interés por el tema. La petición de las autoridades en turno fue que se analizara cual de los aserraderos eran la mejor opción para el desarrollo industrial del Ejido Veinte de Noviembre, y por tanto después de realizar una búsqueda en internet y tener una serie de contactos, hasta que se presentó en el pleno de una asamblea las diferentes alternativas, decidiéndose finalmente por el aserradero Peterson WPF. En el 2009, se va a gestionar la adquisición del aserradero, e iniciar una nueva etapa, a través de iniciar su desarrollo industrial.

5

Karen Espinoza Ovando. La C. Karen, quien actualmente funge como asistente administrativo, para mejorar el proceso de Describa los administración de una empresa se va a capacitar en un curso de contabilidad y administración básica. conocimientos que se han adquirido en esta Es de resaltar que si bien no es un aprendizaje adquirido, si es una oportunidad de influir en las acciones que promuevan el etapa del proyecto y desarrollo de las comunidades más afectadas, que si bien ha pasado más de un año, estas aún siguen en el olvido, a partir del 20 de diga quien o quienes Enero del 2009 TRL A. C. forma parte del Consejo Forestal Estatal como representante de las Organizaciones No los han adquirido. Gubernamentales. Promovido por el Instituto Forestal de Quintana Roo. La asistencia técnica será enfocada a diferentes aspectos técnicos, legales del aprovechamiento forestal de los ejidos Reforma, Bacalar, La Buena Fe, OPB, Quintana Roo, y ejido Veinte de Noviembre, Calakmul Campeche. El acompañamiento que se ofrece a los ejidos, son los siguientes: 1. Bacalar. Se presentó un informe de la auditoria hecha por la PROFEPA al centro de almacenamiento de Bacalar, igualmente se presentó ante la asamblea general y posteriormente se presentó ante la SEMARNAT. Por otro lado cada termino de anualidad se presenta ante la SEMARNAT un informe de Paso de Año, donde se enlistan las actividades, logros y eventualidades que se presentan a lo largo del años en materia forestal, se preparó el informe anual del ejido Bacalar, y por otro lado se preparó el informe de reembarque de madera que se expide en el Centro de almacenamiento por la venta de madera. Describa la asistencia técnica recibida en esta etapa del proyecto y explique si esta es o no adecuada.

2. Reforma. Se realizo el tramite pertinente para que el ejido cuente con su Registro Federal de Causantes, con el cual se pueden realizar trámites ante la SEMARNAT, a partir de lo cual se delimito un área de aprovechamiento para su limpieza y así rescatar la madera, partiendo de la notificación que se emita en días próximos, para iniciar con la extracción de madera y ofrecer el servicio de aserrío insitu. 3. La Buena Fe. A modo de fe de erratas en el informe anterior se mencionó que el biólogo Alejandro Alatriste era el responsable técnico, debiendo decir Ing. Jorge Sosa.”Quien dejo a la deriva al ejido y no se realizaron los trámites correspondientes al cierre de año”. Con el ejido se partió desde rescatar información para regularizar su situación ante las dependencias, SEMARNAT, PROFEPA y CONAFOR y en su caso subsanar la situación del ejido con cada una. Se ingreso ante el RAN (Registro Agrario Nacional) un acta donde consta la intención de que TRL sea el nuevo prestador de servicios técnicos y someter a concurso proyectos que promuevan su desarrollo forestal. El ejido está muy interesado en adquirir por lo menos 3 aserraderos móviles, tipo Logosol M-7. 4. Veinte de Noviembre, Calakmul, Campeche. Se está preparando la propuesta técnica para la adquisición de él aserradero móvil Peterson WPF.

6

Describa como se han tomado las decisiones Las decisiones se han tomado en forma colegiada entre el staff técnico. Se ha consensuado con las autoridades ejidales, tiempo, en esta etapa del formas, acciones. proyecto Los fondos se manejan conforme a lo estipulado en la propuesta, y poder cumplir en tiempo y forma con los resultados propuestos. Describa como se han En este momento el esfuerzo se ha enfocado en el ejido Buena Fe, donde se ha enfocado en capacitar a la gente interesada en las manejado los fondos alternativas de extracción de bajo impacto y aserrío móvil. en esta etapa del proyecto. La administración de los recursos ha sido conforme a los requerimientos del proyecto. Se comprueba la ministración asignada para realizar alguna actividad y se vuelve a ministrar para la ejecución de una nueva actividad. Cada mes se realiza una reunión de seguimiento donde se analicen los avances del proyecto y conforme a las necesidades que se van dando, se van priorizando actividades. Luis Flores es el encargado de la capacitación de los interesados en aprender a manejar los aserraderos móviles, y equipo de extracción que se tenían en el centro de Bacalar. Claudia Palafox se encarga de coordinar los Describa como se han talleres de capacitación, elaborar y apoyar en la gestión de proyectos. asignado las tareas en esta etapa del La C. Karen Ovando, quien funge como asistente administrativo da seguimiento a la comprobación de recursos que se ministran proyecto. para la capacitación. Alfonso Argüelles, coordina las actividades en función de un programa operativo mensual, no obstante se ha tratado de operar semanalmente. Él se encarga de supervisa los avances y se toman decisiones para las futuras acciones

7

Describa los cambios que han tenido los recursos naturales enunciados en la propuesta aprobada en esta etapa del proyecto.

La vegetación a un año y medio de verse visto afectada por el impacto del Huracán Dean, se ha ido restableciendo, no obstante hay un alto porcentaje del arbolado afectado, de acuerdo a estimaciones haciendo en la zona se tiene que el arbolado muerto representa un 37 %; 23 porciento de arbolado severamente dañado truncado del fuste y 38% de arbolado con daños ligeros. Dentro del arbolado severamente dañado el arbolado se está pudriendo por la dinámica sucesional de especies. En este momento el “Nuevo bosque” cuenta con el desarrollo de las primeras regeneraciones naturales a partir de la poca semillación que se tuvo el año pasado, más bien el espacio está siendo ocupado en primera instancia por especies invasoras y especies heliofitas. En caso de presentarse una época prolongada de estiaje, esto representa un alto riesgo para incendios forestales. Por lo cual aún no se ha bajado la guardia para la protección de las zonas forestales, además de estarse buscando alternativas económicas que sean compatibles con la nueva arquitectura del paisaje. Que si bien, aprovechar el material para la producción de leña y carbón, para algunos les pareciera poco atractivo y costoso, para la gente de la comunidad representan oportunidades de empleo y de mejorar sus ingresos económicos, siempre y cuando esta se dé en forma ordenada.

En el interior de TRL se mantiene un balance de género entre los participantes en la ejecución del proyecto, el liderazgo operativo está a cargo de Claudia Palafox, la administración de los recursos y supervisión de la comprobación de los mismos están a cargo de Describa los cambios Karen Espinoza, el apoyo logístico para la traducción de manuales, documentos en general, están a cargo de Concepción Friné en las relaciones entre García Trujillo. los hombres y las mujeres en esta etapa Entre los comuneros, la relación se ha diferenciado en la situación económica, debido a que los ejidos han generado un pequeño del proyecto ingreso extra por la venta de madera, eso se observó en el ejido Bacalar O. P. B. Quintana Roo, quien sometió ante la asamblea general una evaluación de la situación de la operación del centro de almacenamiento después de un año de operaciones.

Nombre y firma del representante legal de la OBC/ONG

Luis Alfonso Argüelles Suárez.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.