GLOSARIO DE SIMULACIÓN. Cruz Victoriano Lizbeth Fernández Hernández Lizbeth Matilde Morales Mendo Marco Antonio Ramírez Santos José Alberto

16 de marzo de 2009 GLOSARIO DE SIMULACIÓN EQUIPO Nº 3: Cruz Victoriano Lizbeth Fernández Hernández Lizbeth Matilde Morales Mendo Marco Antonio Ramí

4 downloads 452 Views 72KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE Marco Antonio González Santos
CURRICULUM VITAE Marco Antonio González Santos DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: GONZÁLEZ SANTOS, Marco Antonio DNI: 48.907.470 – V Lugar y Fecha

MÁXIMOS Y MINIMOS. Marco Antonio Cruz Chávez
MÁXIMOS Y MINIMOS Marco Antonio Cruz Chávez UAEM Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa C.P. 62210 Cuernavaca Morelos, México Agosto 18 del 2000 00334858@

GLOSARIO DE LOS SANTOS INOCENTES
Anexo: Glosario de Los santos inocentes GLOSARIO DE LOS SANTOS INOCENTES abacial (postura): «Perteneciente o relativo al abad, a la abadesa o a la ab

Santos, Guillermo y Lalouf, Alberto
XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Uni

LIZBETH DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ Procuraduría General de la República, Delegación Campeche
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 07-08-2016 EL SINGULAR DIOS MAYA DE LA MUERTE BAJO LA MIRADA ACTUAL DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS FORE

Story Transcript

16 de marzo de 2009

GLOSARIO DE SIMULACIÓN

EQUIPO Nº 3: Cruz Victoriano Lizbeth Fernández Hernández Lizbeth Matilde Morales Mendo Marco Antonio Ramírez Santos José Alberto ALGORITMO: Es el seguimiento ordenado de pasos que se realizan para dar solución a un problema o para realizar una actividad. Autor: Leobardo López Román Metrología de la Programación orientada a objetos Ed. Alfaomega Autor: Osvaldo Cairo Metrología de la Programación de Algoritmos, diagramas de flujo y programas. Ed. Alfaomega

DEPURACIÓN EN COMPUTACIÓN: Es un proceso mediante el cual nos permite saber si un programa computacional contiene errores o no. Asimismo también nos ayuda a corregir dichos errores. Así como ejecutar paso a paso un programa, establecer puntos de detección, examinar el contenido de las variables u objetos y retomar la ejecución hasta un nuevo punto de detección. Estas acciones se repiten hasta que el programa no contiene ningún tipo de errores, tanto en tiempo de programación como en tiempo de ejecución. http://www.desarrolloweb.com/faq/493.php http://es.wikipedia.org/wiki/depuración

DESVIACION ESTANDAR ALEATORIOS:

DE

LA

DISTRIBUCION

DE

NUMEROS

Es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos aleatorios respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable. www.monografias.com/trabajos43/medidas-dispersion/medidas-dispersion2.shtml es.wikipedia.org/wiki/Desviación_estándar

DIFERENCIA ENTRE NUMEROS ALEATORIOS Y PSEUDOALEATORIOS: Radica en que los primeros son es un resultado de una variable al azar y los números pseudo aleatorios son generados con algoritmos determinados a partir de un número inicial tienden a generar resultados iguales y cuando esto sucede se detienen la simulación http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_aleatorio http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_pseudoaleatorio

ESTADO: Es el conjunto de propiedades relevantes con las que cuenta un sistema en ese momento. es.wikipedia.org/wiki/Simulación www.itson.mx/dii/atorres/Introd.doc

EVENTOS DISCRETOS: Es el conjunto de relaciones lógicas, matemáticas y probabilísticas que integran el comportamiento de un sistema bajo estudio cuando se presenta un evento determinado http://www.mitecnologico.com/Main/IntroduccionSimulacionEventosDiscretos www.dc.uba.ar/people/materias/sim/monografias.htm

EXTRAPOLACIÓN: Es el método más habitual de pronóstico, el cual consiste en suponer que el curso de los acontecimientos continuarán en el futuro, convirtiéndose en las reglas que se utilizarán para llegar a una nueva conclusión. La base para una extrapolación es el conocimiento sobre el reciente desarrollo del fenómeno. http://es.wikipedia.org/wiki/Extrapolaci%c31B3n http://sunwc.cepade.es/jrivera/org_temas/metodos/prospectiva/extrapolacion.htm

GENERADOR (EN NUMEROS PSEUDOALEATORIOS) Es una secuencia de números que siguen una distribución de probabilidad específica, tienen apariencia y propiedades de aleatoriedad, se crean mediante algoritmos estos pueden generar un conjunto muy grande de números sin mostrar correlación entre ellos. es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_números_pseudo-aleatorios

INFERENCIA: Es la forma en la que podemos obtener conclusiones en base a hechos o sucesos pasados. Autor: C. Canavos George. Probabilidad y Estadística Aplicaciones y Métodos. Ed. Mc Graw Hill.

Autor: Murray R. Spiegel. Estadística, Teoría y Problemas Resueltos. Ed. Mc Graw Hill.

ITERACION: Se refiere a hacer o repetir varias veces los mismos pasos o instrucciones en un programa. Autor: Swokowski Earl W. Algebra y Trigonometría con geometría analítica. Ed. Iberoamericana Autor: Arya, Jagdish C. Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía. Ed. Prentice Hall.

LINEA DE PRODUCCION: Un extenso grupo de productos, que están destinados a usos esencialmente Semejantes y que poseen características físicas muy parecidas, constituyen una línea de producción. Cada línea de producción requiere una estrategia de marketing y los expertos tienen que tomar decisiones difíciles en cuanto a la extensión de la línea y sus características. Es una fila de personas donde cada una ensamblaba una y solo una parte del producto de forma que al final de la fila el producto está completo. Es una forma de agilizar u optimizar la producción en la etapa económica conocida como industrialización, hay fuertes teorías actualmente que sustentan que esta forma de producción ya es obsoleta. http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070301154816AA35cnS http://hosting.globalcorporativa.com/empresa/general/monografias147

MODELO DETERMINÍSTICO: Representación matemática en el que las relaciones son fijas a pesar de los cambios de las variables, en este modelo se obtiene la conducta exacta de cada componente. PRAWDA, JUAN Métodos y Modelos de Inv. de Operaciones Vol. 2 Modelos Estocásticos Noriega Editores EDUARDO GARCIA DUNNA, HERIBERTO GARCIA REYES, LEOPOLDO E. CARDENAS BARRAN Simulación y Análisis de Sistemas con Promodel Editorial Pearson / Prentice Hall

ESTADO DE SISTEMA: Condición o número de cambios que guarda el sistema en cierto instante. AZARANG ESFANDIARI, MO HAMMAD Simulacion y Analisis de Modelos Estocásticos Editorial Mc Graw Hill

EDUARDO GARCIA DUNNA, HERIBERTO GARCIA REYES, LEOPOLDO E. CARDENAS BARRAN Simulación y Análisis de Sistemas con Promodel Editorial Pearson / Prentice Hall

MODELO ESTOCASTICO: Representación de un sistema que funciona aleatoriamente y del cual se obtienen efectos variables PRAWDA, JUAN Métodos y Modelos de Inv. de Operaciones Vol. 2 Modelos Estocásticos Noriega Editores EDUARDO GARCIA DUNNA, HERIBERTO GARCIA REYES, LEOPOLDO E. CARDENAS BARRAN Simulación y Análisis de Sistemas con Promodel Editorial Pearson / Prentice Hall

MODELO: Un modelo es un punto de referencia para imitarlo o reproducirlo. La experimentación puede ser un trabajo de campo o de laboratorio. El modelo de método usado para la simulación seria teórico, conceptual o sistémico. Después de confirmar la hipótesis podemos ya diseñar un teorema. Finalmente si éste es admitido puede convertirse en una teoría o en una ley. Análisis y simulación de procesos David m. himmelblau y Kenneth b. bischoff editorial reverte s.a. La simulación Albaladejo García, Manuel

PROMODEL: Es uno de los paquetes de software comercial para simulación más usados en el mercado, cuenta con herramientas de análisis y diseño que, unidas a la animación de los modelos bajo estudio, permiten al analista conocer mejor el problema y alcanzar resultados más confiables respecto de las decisiones a tomar. Es el área de trabajo donde se definirán el modelo y todos sus componentes. En este modulo se programa todo lo que tiene k ver con las relaciones entre las variables del modelo, tanto contadores como relaciones lógicas, flujos, actividades ciclos e producción. Simulación y análisis de sistemas con Promodel García Dunna, Eduardo Editorial: Prentice Hall

SEMILLA EN (NUMEROS PSEUDOALEATORIOS) Es un numero entero denotador el cual tiene como entrada un número que se supone aleatorio, y tiene como salida una sucesión de números “casi” aleatoria. www.periciascaligraficas.com

SIMULACION DE PROCESOS: La simulación es la representación de un proceso o fenómeno mediante otro más simple, que permite analizar sus características es por ello que: La simulación de procesos es una de las más grandes herramientas de la ingeniería industrial, la cual se utiliza para representar un proceso mediante otro que lo hace mucho más simple e entendible. Esta simulación es en algunos casos casi indispensable. La simulación de procesos, ha sido desarrollada con una mejor visión en pro del ser humano, en el ámbito de salud, ya que, permite el estudio, preparación, y la evaluación de los futuros médicos. La simulación en todos estos campos, tiene algo en común, que es la creación de un mundo irreal, pero muy real para la personas que diariamente dependen de su existencia, en campos como la calidad industrial, la medicina, le entrenamiento, los juegos, etc. Gracias a la simulación de procesos nuestro mundo real es mejor. www.monografias.com/trabajos6/sipro/sipro.shtml

SIMULAR: Como su nombre lo indica esta ciencia se encarga de presentar de manera cierta o real lo que es falso o imaginario, así también lo podemos definir como fingir ya sea un modelo, cosas, situaciones, etc. Haciendo que lo irreal parezca real. Análisis y simulación de procesos David m. himmelblau y Kenneth b. bischoff editorial reverte s.a. La simulación albaladejo García, Manuel

SIMULTANEIDAD: Es la capacidad de que varios usuarios tengan acceso a los datos al mismo tiempo. El control de simultaneidad se consigue utilizando bloqueos controlan el modo en el que los distintos usuarios pueden tener acceso y cambiar los datos compartidos al mismo tiempo sin entrar en conflicto entre ellos. http://msdn.microsoft.com/es./library/ms/71845CQ¡5QL.90/.aspx http://enciclopedia.us.es/index.php/simultaneidad

SISTEMA CONTINUO Son variables de estado que cambian de forma continua con el tiempo. Por ejemplo, el movimiento de un tren por una vía, las variables de estado son posición, velocidad y aceleración. www.sistemacontinuo.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.