Gobernabilidad, sistema político y gestión pública: una evaluación del proceso político en Chile post-transicional

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 Panel sobre la Gober

0 downloads 21 Views 204KB Size

Recommend Stories


Proceso sancionador en Chile 1
I N S T I T U T O I B E R O A M E R I C A N O D E M E R C A D O S D E V A L O R E S Proceso sancionador en C

Globalización y gobernabilidad en Asia
003 Fernando Delage 11/7/07 11:34 Página 19 Globalización y gobernabilidad en Asia región con la crisis de 1997-98. Los gobiernos asiáticos, inca

Gobernabilidad y Democracia en Guatemala
Gobernabilidad y Democracia en Guatemala Pedro Trujillo Álvarez1 Resumen: La transición del autoritarismo a la democracia generó en la ciudadanía guat

Gobernabilidad en las Cooperativas
Gobernabilidad en las Cooperativas Arles Javier Mejia FACACH Honduras C.A. Salvador/Julio/2007 [email protected] Gobierno z z z z z z Observacion

LA SOCIEDAD CIVIL Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA. La gobernabilidad democrática es el objetivo a alcanzar en un proceso de
JOSÉ ANTONIO CRESPO LA SOCIEDAD CIVIL Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA. INTRODUCCIÓN. La gobernabilidad democrática es el objetivo a alcanzar en un pro

Asuntos de Gobernabilidad y Corrupcion en America Latina (incluyendo Chile) en un marco empirico comparativo
Asuntos de Gobernabilidad y Corrupcion en America Latina (incluyendo Chile) en un marco empirico comparativo Daniel Kaufmann, Natural Resource Governa

Story Transcript

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

Panel sobre la Gobernabilidad,gobernanza y reforma política.

Gobernabilidad, sistema político y gestión pública: una evaluación del proceso político en Chile post-transicional Patricio Gajardo Lagomarsino Profesor de Ciencia Política, Política Comparada y Estudios Internacionales Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Universidad Central de Chile Hacer una evaluación del proceso político chileno postransicional para muchos resulta una osadía,porque lo cierto es, que todavía la transición en nuestro país sigue siendo una discusión abierta, que genera debates y pasiones, y es probable que la discusión siga siendo válida, porque todavía está presente en la contingencia y sigue siendo uno de los pocos factores que permiten delimitar con claridad las distintas y difusas tendencias políticas que se expresan en el país. Sin embargo, lo cierto es que aparte de evaluar los niveles de avances en el proceso transicional, nos interesa analizar como el funcionamiento del sistema político, y en particular su “ buen” funcionamiento resulta ser una variable clave a la hora de hacer comparaciones sobre los niveles de gobernabilidad de Chile con respecto al resto de los países de la región. Al margen de la discusión que pueda generar los niveles de legitimidad del cambio político,éste logró junto con transitar desde un régimen militar hacia un sistema democrático, hacerlo, manteniendo un crecimiento económico sostenido por más de una década, superior al 7%, y a pesar que desde 1998, hemos estado enfrentando una crisis económica que se ha traducido en altos niveles de desempleo y disminución del crecimiento de manera ostensible, lo cierto es que el país ha logrado mantener sus niveles de gobernabilidad lejos de las realidades de países como Argentina, Colombia, Venezuela y Perú. Analizar que factores institucionales, políticos y sociales han permitido generar esta realidad y de que manera podemos establecer un enfoque prospectivo sobre el tema, es la intención de esta ponencia. Samuel Huntington define las instituciones de una manera integral cuando nos advierte que son pautas de comportamiento estables , valoradas y recurrentes1y Douglas North complementa la funcionalidad de las mismas, al advertirnos, que son estructuras de incentivos en la sociedad y como tal la modelan, es decir perfilan la forma como éstas evolucionan.2 Lo cierto , es que sin profundizar demasiado en el análisis resulta ser “ un lugar común “ definir que la crisis de varias democracias latinoamericanas son “ esencialmente institucionales “. Argentina es el ejemplo más evidente, al enfrentarse la clase política con una profunda crisis de representatividad3 Las razones para que este fenómeno se haya dado 1

Samuel Huntington. Desarrollo político y deterioro político en “Modernización, desarrollo político y cambio social” Madrid, Alianza Universidad, 1992; Pág. 177; 2 Douglas North. “Políticas, economía e inversiones” Revista Archivos Presente, Fundación Foro del Sur, Buenos Aires, Argentina 1998 Pág. 16. 3 Crisis de representación: Es el cuestionamiento profundo del carácter representativo de las instituciones políticas, como de los líderes y dirigentes de organizaciones políticas y sociales. La crisis que esto conlleva lleva a plantearnos su origen, y la literatura clásica toma como antecedente el hecho que la legitimación es uno de los fenómenos más claro para evaluar si existe o no crisis de representación. Para esto debemos considerar la legitimidad de origen, es decir si las instituciones y liderazgo se han generado por medio de los procedimientos legales constitucionales legalmente establecidos y la legitimidad

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

pueden ser diversas, pero lo cierto es que todo lleva a concluir que en el sistema político chileno, la eficacia aparece como un requisito más importante que la legitimitad, para definir la estabilidad y valoración de las instituciones. Guy Peters4 señala que la gobernabilidad en democracia supone el traslado del mandato electoral a políticas concretas y con unos resultados determinados, o como refuerza Dieter Nohlen5 esta condición se expresa en la capacidad de lograr la interacción entre gobernantes y gobernados, entre capacidades de gobierno y la posibilidad de dar respuestas a las demandas políticas del mismo. La duda que nos apremia, y que intentaremos resolver,¿Es hasta que punto los niveles de valoración institucional en el caso chileno se evidencia fundamentalmente a nivel de elites, pero no resulta tan evidente para ciudadanía en general?. Situación que se ha ido expresando por la generación de demandas no resueltas por el sistema político. De todas formas, de ser cierto esta comprobación reiteraría el hecho que el factor de eficacia pasa a ser un requisito, mucho más sustantivo que la legitimidad al momento de definir la gobernabilidad de un sistema político. Como lo advierte Juan Linz, al señalar los requisitos para la consolidación democrática, este aprecia tres requisitos que colocan el acento en este punto: la vigencia de un Estado de derecho,la existencia de una estructura burocrática eficiente y de una economía institucionalizada. Pero además agrega dos, que intentan resolver el problema de la legitimidad, dejando abierto el debate que estamos planteando, sobre la exigencia de construir un sistema político pluralista y competitivo y la necesidad de generar una sólida sociedad civil6. Gobernabilidad y consensos. El Viernes 16 de octubre de 1998 el General Augusto Pinochet fue detenido en Londres, el impacto en la sociedad chilena fue evidente, al menos esa fue sin duda la percepción que se vivió en el país. Una sensación de incertidumbre que llevó a muchos sectores políticos y al ciudadano común a preguntarse si los miembros de la clase política7 y los grupos que ostentan poder; los actores estratégicos, de acuerdo a la terminología de Michael Coppedge8, iban a ser capaces de mantener lo

de ejercicio cuando el ejercicio de ese poder es visto al menos por la mayoría de la ciudadanía como respetando y favoreciendo sus intereses, aspiraciones y valores. A esto dos tipos de legitimidades hay que agregar lo que nos señala Claus Offe, en el sentido no reposa en sí misma, sino en las consecuencias o resultados de su aplicación. En definitiva la percepción que se tenga de como los gobiernos democráticos contribuyen o no al bienestar individual y a la satisfacción de sus valores, lo que determinará la legitimidad de ese régimen político. Raúl Urzúa y Claus Offe. “Fracturas de la Gobernabilidad Democrática, Raúl Urzúa y Felipe Agüero, Santiago de Chile Universidad de Chile, Noviembre de 1998; Pág. 144 - 146 Claus Offe “Contradicciones en el Estado Bienestar, Edición de Jon Keane :México, Alianza Editorial, 1990, Capítulo 4 “legitimidad versus eficacia”. 4 Extraído de Manuel Alcántara Sáez. “Gobernabilidad crisis y cambio, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, Pág. 14. 5 . Extraído de Manuel Alcántara Saez, Revista América Latina hoy “Gobernabilidad y democracia” N° 8 junio de 1994; Pág. 11 . 6 En Guillermo O’Donnell “Otra institucionalización”. Revista La política, Segundo Semestre de 1996, Editorial Paidós Barcelona, Págs. 11, 7 Clase Política: se refiere a un grupo fácilmente identificables, a los individuos que viven de la política que poseen intereses y perspectivas peculiares como consecuencia de las posiciones que ocupan y de los papeles que desempeñan en la vida social. Borchert Jens y Lutz Golsch “Die Politische Klasse in Westlichen Demokatien: Rekutierung, Karriereinteressen un institutioneller Wandel. Polistische Verteljaresschift, 1995, Pág,4,5; extraído de Dieter Nohlen y Mario Fernández “ el presidencialismo renovado” Caracas, Ediitorial Nueva Sociedad, 1998.

2

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

que parecía ser un frágil equilibrio, al menos en término de imagen, del que supuestamente había dependido el proceso de cambio político en Chile. La democracia en nuestro país fue pactada,9 si asumimos el supuesto básico que participaron en el proceso de disolución del régimen autoritario, miembros del gobierno militar y a pesar que se rigió por lo establecido en la Constitución de 1980, la base de sustentación del cambio del régimen político fue el acuerdo político que permitió las negociaciones entre partidarios y opositores lo que llevó a plebiscitar las reformas constitucionales aprobadas en 1989.Estas negociaciones zanjaron el debate al menos en el período inicial de la transición, desde el cuestionamiento de las reglas del juego que regularían el funcionamiento del futuro sistema, para trasladarlo en dilucidar quien sería elegido Presidente en 1989. Patricio Aylwin alcanzó el triunfo de manera predecible con el apoyo de la Concertación de Partidos por la Democracia, una coalición de centro izquierda que ha gobernado en las tres administraciones democráticas10 dentro de los márgenes de dicha Constitución. El proceso de cambio de régimen político fue exitoso en término de lograr los cambios de la estructura institucional del país, permitiendo dar inicio a un gobierno que contaba con legitimidad democrática y al mismo tiempo mantener la estabilidad en el campo económico, donde existían niveles de incertidumbre significativos acerca de las políticas que iba a aplicar la nueva coalición de gobierno, suscitados por las críticas, al menos en el discurso político, que concitaba el modelo económico instaurado autoritariamente por el régimen militar, y que habían sido planteadas con fuerza por los grupos que ascendían al poder al comienzo del proceso de liberalización11 que antecedió al plebiscito de 1988 . 8

Actores Estratégicos: Es un grupo capaz de utilizar ciertos recursos políticos para su propio beneficio. La lista de recursos incluye 1) Cargos públicos; 2) Ideas e información; 3) Factores de producción (trabajo tecnología, materias primas junto con el capital) fuerza violenta; 4) Grupos de activistas y 5) Autoridad moral. Cada recurso tiene un grupo prototipo asociado a él: el gobierno y la burocracia con los altos cargos públicos, los tecnócratas y los medios de comunicación con las ideas y la información, las empresas con los factores de producción, el ejército y la policía con la fuerza violenta, los partidos políticos con los activistas, y la autoridad moral con la Iglesia. Cualquier grupo que controle uno o más de estos recursos es potencialmente un actor estratégico. Michael Coppedge. En “Instituciones y gobernabilidad democrática en América Latina” Revista Síntesis N°22, Julio-Diciembre de 1994, Madrid, España, Págs. 63 9 Transición pactada : Término utilizado por Colemer para definir todas las transiciones en las que han cumplido un rol activo los miembros de los anteriores aparatos autoritarios y supone al menos tres condiciones:1) Ausencia de actores maximalistas que pudieran llegar a polarizar la situación.2) Se establece una preferencia entre los actores gradualistas favorables a la cooperación y al compromiso frente a los que promocionan la confrontación.3) los principales actores del acuerdo no deben tener una posición continua ( Se pueden modificar los temas de agenda) en una clasificación por orden de preferencias para que se puedan crear interacciones que acarreen varias posibilidades de negociación. Josep Colomer “Benefits and Cost of Voting” Electoral Studies;,10:4,pág 313-325, citado por Manuel Alcántara en “Gobernabilidad, Crisis y Cambio” México , Fondo de Cultura Económica, 1995 ,pág 213. 10 Patricio Aylwin Azocar -1990-1994;Eduardo Frei Ruiz Tagle 1994-2000;Ricardo Lagos 2000-2006 11 Liberalización: Es el proceso de redefinir y ampliar los derechos. Guillermo O ‘Donnell, Philippe Schmitter. “Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas” Buenos Aires, Editorial Paidós, 1986, Págs. 18 y 20.. Liberalización: Utilizando la terminología de O‘Donnell consiste en una serie de medidas, que aún suponiendo una significativa apertura del régimen autoritario (como la protección judicial efectiva de algunos derechos individuales, o la introducción de formas parlamentarias no basadas en la libre competencia electoral) no llegan a constituirse en lo que podríamos definir una democracia política. Este tipo de proceso revelan fisuras del régimen. Las decisiones de liberalizar un régimen combina elementos inspirados desde arriba y desde abajo. Por lo tanto es probable que las divisiones en el seno del régimen autoritario, se hacen visibles mucho antes de que se produzca ninguna movilización popular. La movilización popular marca el ritmo de la transformación, puesto que obliga al régimen a optar entre la represión, la integración o la transferencia del poder. Sin embargo, al margen de que las liberalizaciones duren años, meses, días, el régimen y la oposición se enfrentan con la misma secuencia de alternativas. El proyecto de los liberalizadores se propone mitigar las tensiones sociales y reforzar su posición dentro del bloque en el poder a través de un ampliación de la bases social del 3

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

Lograr estabilidad y cambio político es un mérito más que suficientes si consideramos que fue el único proceso de transición en América Latina, que no se hizo dentro de un contexto de crisis económica y social, por lo tanto si bien es cierto, no se daban las tensiones de una crisis económica, si existía una demanda mayor hacia las nuevas autoridades de que revelaran rápidamente una capacidad de gobernabilidad, si se pretendía que dicho crecimiento económico no se viera afectado. A esto hay que sumar el hecho que el ex gobernante del régimen militar que asumía la Comandancia en Jefe del Ejército, era quien había dirigido el país durante 17 años y además había obtenido en el plebiscito de 1988 más de un 43 por ciento de respaldo12. Por lo tanto, la dictadura que se desmantelaba aparecía con un respaldo popular que era significativo, aunque no fuera mayoritario, y le permitiría a Pinochet tener una capacidad de maniobra política más amplia, de lo que la propia constitución establecía dado las nuevas funciones que comenzaba a detentar. La detención en la London Clinic13 se produjo cuando Pinochet había entregado su alto cargo militar, a su sucesor Ricardo Izurieta, e iniciaba su última etapa como autoridad político en calidad de Senador Vitalicio, tal como lo establece la Constitución. En el breve paso en el Congreso generó revuelo desde el día de su juramento por las manifestaciones en su contra de parlamentarios de gobierno, como por sus acciones imprevistas como el respaldo que le dio al presidente del Senado don Andrés Zaldivar para las presidenciales de 199914, y gestionó iniciativas como la eliminación del feriado del 11 de Septiembre; fecha del golpe militar de 1973, que resultaba emblemática para muchos los sectores que apoyaron al régimen militar, y en especial para las Fuerzas Armadas. Todos los medios de comunicación centraron sus análisis y comentarios en el acontecimiento, y la pregunta que se hacía una y otra vez, era ¿ Cuál era el impacto que produciría un hecho de este tipo en las Fuerzas Armadas?. Más aún considerando que en situaciones de menos importancia habían utilizado formas para expresar su descontento y ejercer presión al gobierno y al país15. Resultaba lógico entonces concluir, y así fue inicialmente asumido por la sociedad chilena, que si se había detenido al hombre que había presidido el régimen militar y que además luego de la entrega del poder político había mantenido un protagonismo político indiscutible, lo más probable era pensar que se iniciaba un período tumultuoso e impredecible y que existían altas posibilidades de que se reprodujeran divisiones que habían sido recurrentes en la sociedad chilena, las que habían afectado profundamente la gobernabilidad del sistema político. régimen, permitiendo un cierto grado de organización autónoma de la sociedad civil e integrando a los nuevos grupos en las instituciones autoritarias. En definitiva la liberalización es la ampliación de la base social del régimen sin modificar su estructura. Adam Przeworski. “Democracia y mercado”, Cambridge University Press 1995, Pág. 97. 12 La opción No a la elección del General Pinochet como Presidente Constitucional obtuvo un 55% de respaldo, lo que significó de acuerdo al itinerario de Constitución de 1980 llevar a cabo elecciones competitivas en Diciembre de 1989 13 Clínica de Londres donde fue detenido el General Augusto Pinochet el 16 de Octubre de 1998 a solicitud de una demanda de extradición presentada por el Juez español Baltazar Garzón 14 Antes de su detención en Londres, porque luego dio indirectamente muestra de apoyo a la candidatura de Arturo Frei Bolivar, desestimando la opción de la centro derecha que respaldó a Joaquín Lavín. 15 Ejemplo de esto son el Ejercicio de Enlace y el Boinazo: el ejercicio de enlace se definió a una maniobra de presión del Ejército en Septiembre de 1990, que se expresó en un acuartelamiento en grado uno de esa rama de las FFAA para impedir una investigación sobre una operación financiera presuntamente ilícita. El “boinazo” por su parte fue una acción de presión hacia al Gobierno de Aylwin en Mayo de 1993, que motivó un acuartelamiento por la posibilidad que se reabriera el mismo caso que había provocado el hecho anterior y que afectaba a uno de los hijos del General Pinochet y como una forma de lograr una definición del gobierno frente al tema de los derechos humanos. La detención de Manuel Contreras también reveló esta voluntad de ejercer presión, no tan sólo de parte del Ejército sino también del resto de las FFAA, los que ayudaron a dilatar la concreción de la decisión legal que determinaba el arresto del General Manuel Contreras por su participación en el homicidio de Orlando Letelier. 4

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

Si a esto le sumamos el hecho que la mayoría de la derecha, incluyendo a sectores de Renovación Nacional que habían intentado hasta luego de la derrota de Andrés Allamand en las elecciones parlamentarias de 1997 y de su exilio voluntario en Estados Unidos, construir una derecha liberal y centrista, aparecían haciendo declaraciones que confirmaban estas predicciones negativas, destacando las terribles consecuencias para la transición, si el General Pinochet no era liberado de manera inmediata, y se le permitía volver a Chile. Por tanto la incertidumbre terminaba siendo avalada por sectores que habían tenido un rol protagónico en el cambio político , que se habían caracterizado por propiciar decisiones políticas equilibradas y por una activa participación desde la oposición, en la reconstrucción del sistema democrático por medio de la búsqueda de consensos. La izquierda concertacionista16 por su parte también tuvo grandes dificultades para establecer un equilibrio entre la satisfacción que el acontecimiento generaba en su sector y la responsabilidad que tenía de dar su respaldar al gobierno. Y esto resultaba prioritario resolverlo, si consideramos que afectaba la agenda de la gestión del último año de la administración Frei. Período más que complejo, si sumamos a este hecho la crisis económica, energética, el desempleo y por cierto la división que provocaba los deseos de ciertos sectores del gobierno de ver a Pinochet detenido y en lo posible extraditado, con lo que lo que el resultado era una difícil ecuación para el primer mandatario y sus ministros. El dilema pasaba, los primeros día de la detención, entre gobernabilidad y apoyo, tener que tomar decisiones efectivas sin divorciarse de sus bases y manteniendo un respaldo a nivel nacional que en los últimos cinco años de gobierno , siempre había sido mayoritario. Por otro lado, como lo destaca Sartori en su libro Homo Viddens 17, la televisión y los extremos se atraen por lo tanto las declaraciones más grandilocuentes eran las que recibían mayor cobertura, a pesar que los dirigentes que las hacían revelaban muy poca capacidad de movilizar a sectores significativos de la población, por lo que se observaba un divorcio entre las imágenes de la televisión, los altos niveles de agresividad de quienes se movilizaban a favor o en contra, y lo poco relevante que eran en términos numéricos, con lo se ayudaba a alimentar la sensación de incertidumbre general sobre lo que iba a pasar en el país si Pinochet no regresaba. Como vemos tanto la clases política como los medios tendían a reforzar la idea de que el sistema político era frágil y no existía certeza sobre la capacidad que tendría para enfrentar una crisis de este tipo. Tampoco podemos desconocer eso sí, que la figura de Pinochet representa la división de dos mundos, el eje del sí y del no del plebiscito de 1988 y quien había delimitado la política chilena en término de coaliciones políticas luego del paso del termino del régimen militar 18 . Por otro lado, para las FFAA siempre éste había sido percibido como quien daba garantías a las Fuerzas Armadas que su régimen nunca iba a ser juzgado, y por lo tanto los límites a las investigaciones que se pudieran hacer sobre el tema de los derechos humanos se podían delimitar de manera que no afectaran a las instituciones armadas. Sin considerar además que éste ejercía un liderazgo al interior de las FFAA que debemos reconocer ayudó a pesar de algunas manifestaciones de presión , como las que hemos descrito, a impedir aventuras individuales de regresión autoritarias, como en otros países de América Latina. Este rol protagónico del General Pinochet era consistente con las características del régimen militar, que es una variable que a considerar cuando se estudian este tipo de procesos, como lo señala 16

El partido socialista en particular. -Sartori Giovanni. Homo Videns Buenos Aires, Santillana Taurus,1998. 18 Las alianzas políticas en Chile han tendido a reagruparse a partir de 1990 entre los que fueron partidarios o contrarios al régimen militar, muchas veces de manera independiente de las variables ideológicas que pudieran estar presentes. 17

5

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

acertadamente Manuel Alcántara19. Carlos Huneeus nos afirma al respecto, que el sistema autoritario chileno se distinguía de otros de la región, por integrar eficazmente una baja institucionalización, que tuvo la presencia de los militares en el gobierno, especialmente el ejército, su columna vertebral, con una alta personalización del poder en el General Augusto Pinochet quien cumplió funciones de Jefe de Estado, de Gobierno y Comandante en Jefe del Ejército, con lo que lograba un control central decisivo y determinante en los procesos decisorios del sistema político. El sistema autoritario chileno marcó un modelo distinto al resto de los autoritarismos de la región como Argentina, Brasil y Uruguay los que representaban junto al sistema chileno los ejemplos más claros de sistemas burocráticos autoritarios20, y esa diferencia se expresa por un marcado personalismo que en el resto de los casos no estuvo presente. No así, en la propuesta modernizadora tanta económico como institucional que era un proyecto sustentado por todos estos autoritarismos. Por lo tanto, los éxitos y los fracasos del régimen militar chileno son imputable más que en otros países de la región, al mismo general detenido en Londres, y lo que resulta además, un factor generador de conflicto es que el cambio político, económico y social que se propició y llevó a cabo durante la dictadura, fue radical y le cambio el rostro al país. Por otro lado, si los partidos políticos delimitaron en lo noventa una política de acuerdos y consensos, entendiendo que se propiciaba el entendimiento por sobre el conflicto para fortalecer la democracia, la figura de Pinochet desde la Comandancia en Jefe del Ejército marcó los límites a las demandas, obligando a la clase política a seguir el único camino posible: el marco institucional que el propio régimen había consolidado. Por lo tanto, sin intentar hacer en este análisis una evaluación contingente de los efectos de la detención de Pinochet, si consideramos válidos reflexionar sobre los efectos de este hecho en el proceso transición y la consolidación democrática en el país, porque al margen del desenlace del mismo, existen efecto que debieran tender a profundizarse en el tiempo. Lo primero, que tenemos que evaluar, es que a pesar del protagonismo político del personaje, el hecho no generó los niveles de movilización que se podrían haberse pensado, por lo tanto a pesar de lo que mostraban los medios de comunicación, lo cierto es que el país seguía funcionando, incluso enfrentando una situación económica difícil, y no se advertía un efecto desestabilizador de la democracia, a partir de este acontecimiento. Por otro lado, esta figura ya no era intocable y no sólo así, estaba siendo juzgada y detenida contra su voluntad en un país extranjero, situación que genera fuerte presión al interior de las Fuerzas Armadas. La explicación simple, que al menos se puede manejar en el discurso, es que esta situación es un atentado a un país pequeño por razones políticas, sin embargo una análisis más profundo lleva a asumir al alto mando, que aunque existieran situaciones de política interna de Gran Bretaña, que 19

Alcántara señala que se deben considerar cinco elementos en el estudio de toda transición ya que dependiendo de estas condiciones se conformará el abanico de elementos que incidirá en la gobernabilidad del nuevo sistema.1)Las características del régimen político anterior,2) el colapso del mismo,3) la estrategia del cambio,4) las características del nuevo régimen5) y el escenario internacional. Por consiguiente, el estudio de la nueva estructura del sistema político, tanto en sus aspectos formales como en su lógica operativa, a la hora de su funcionamiento, y por ende la evaluación de su grado de gobernabilidad, necesita tener en cuenta los citados elementos. Manuel Alcántara “ Gobernabilidad, crisis y cambio” ,México, Fondo de Cultura Económica, 1995 pág 216. 20 Nos referimos a un tipo de autoritarismo caracterizado por una aproximación declaradamente tecnocrática, burocrática y no personalista en la elaboración de políticas y la solución de problemas. David Collier. ”El nuevo autoritarismo en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 1979 Pág. 401. 997.

6

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

favorecieron la detención ,el mundo está modificando su concepto de soberanía, lo que tarde o temprano va a tender a generar un efecto en el rol que ejercen nuestras instituciones, más aún en un país que constitucionalmente tienen una fuerte presencia en la vida política nacional. Este efecto en las FFAA, tendrá a su vez su impacto en la derecha y en la izquierda, quienes muchas veces asumieron durante la década como eje central de sus acción perfilarse en función de la relación que habían sostenido con el régimen militar, ya sea de apoyo o rechazo, por lo tanto todo la exclusión del General Pinochet por razones de su juicio hace presagiar que los temas de negociación en los próximo años, serán muchos más amplios y perfilados de lo que se caracterizó el proceso de cambio político en los noventa. La institucionalización de los consensos fácticos. La gobernabilidad de la democracia tiene directa relación con las circunstancias económicas y sociales en las que funcionan y se ejerce la autoridad política, particularmente en países como los nuestros, con grandes desigualdades sociales, sino basta ver las regresiones autoritarios que vivió Perú con el autogolpe de Fujimori en 1992 o las amenazas al sistema democrático en Paraguay con la crisis provocada por Lino Oviedo, los intentos golpistas en Venezuela o la salida del poder de Abdalá Bucaram en Ecuador. Procesos todos cuáles tuvieron como condicionante una crisis económica con la consiguiente generación de efervescencia social. Lo cierto eso sí, es que a pesar de la importancia de este aspecto, no podemos caer en un determinismo político por factores económicos, porque muchos países han logrado sortear problemas de este tipo muy profundos, sin tener necesariamente una crisis de sus sistemas democráticos, por lo tanto cuando hablamos de evaluar la estabilidad democrática, particularmente en un contexto de cambio, político debemos reconocer como lo señalábamos con anterioridad, de ciertas condiciones fundamentales como las características del régimen autoritario, la forma y condiciones como se produjo el cambio, los tipos de liderazgos que se ejercen y los acuerdos que se alcanzan porque nos permitirá sacar conclusiones del futuro de dicho sistema. En el caso chileno más que en ninguna otra parte, esto pasaba por la capacidad que demostraran los nuevos protagonistas del poder político, tanto de construir condiciones nuevas como de preservar logros, en particular en materia económica, disminuyendo así la incertidumbre que significa todo paso de un régimen político a otro, lo que fue resuelto por medio de un pacto institucional, que se sancionó en el plebiscito que aprobó las 54 reformas constitucionales en Julio de 1989. La transición al margen del debate que podamos abrir sobre el tema, la entenderemos instrumentalmente, como el cambio del régimen político, es decir supone desde la perspectiva de O’ Donnell21 la disolución de un régimen autoritario y el establecimiento de alguna forma de democracia. Lo cierto, es que este tipo de cambio se produce a nivel de las instituciones que regulan el comportamiento político, por lo tanto generan un efecto en la percepción ciudadana sobre la previsibilidad política; sobre el margen de incertidumbre aceptable de parte de los miembros de una sociedad sobre los patrones de conducta que tendrán los actores políticos en el futuro. La preocupación propia de toda transición es evaluar si las reglas del juego democrático que se están 21

Transición: las podemos entender como el intervalo que se extiende entre un régimen político y otro. Las transiciones están delimitadas, de un lado, por el inicio del proceso de disolución del régimen autoritario, y del otro, por el establecimiento de alguna forma de democracia. Guillermo O’Donnell, Philippe Schmitter. ”Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas”. Buenos Aires, Paidós, 1986, Pág. 19. 7

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

construyendo, van a ser capaces de reemplazar el uso de la coerción de la que dispone el régimen autoritario. No olvidemos que el desafío de construir una democracia es básicamente revelar que la dirigencia política es capaz, como también lo son los miembros de la sociedad de institucionalizar el conflicto, como nos advierte Weffort22. En definitiva es necesario transformar las diferencias, que se dan naturalmente en la sociedad en un elemento constructivo del sistema político, de manera que las instituciones nutran a quienes toman las decisiones, otorgándoles legitimidad a las mismas, por medio de la canalización de esas diferencias por medio del reconocimiento de las reglas institucionales del juego democrático. Toda transición a la democracia involucra una poliarquización de la sociedad23, la construcción de mecanismos institucionales mínimos para que la democracia se exprese como una acción política real. La búsqueda de este pacto institucional constituyó el principal desafío que se debía resolver en el período de transición, porque era necesario estabilizar el régimen democrático24; que adviniera en definitiva , y que al mismo tiempo se consolidaran las bases para que se pudieran mantener los niveles de crecimiento económicos del país , que se reconocía por todos los sectores como la única forma de generar desarrollo25. Si estas condiciones no se hubieran dado, es probable que los sectores opositores 22

Francisco Weffort ”New democracy, Which democracy” Working Paper 198, the Wodrow Wilson Center, Latin American Program, Washington, D.C. 1992 23 Poliarquía: Es una serie de instituciones políticas indispensable para la democracia en gran escala. Se distingue por dos características: la ciudadanía es extendida a una proporción comparativamente alta de adultos y entre los derechos de la ciudadanía se incluye el de oponerse a los altos funcionarios de gobierno y hacerlos abandonar su cargo mediante el voto y supone la presencia de siete instituciones para que podamos definir a un gobierno como poliárquico: 1) Funcionarios electos: el control de las decisiones de política pública corresponde según la constitución del país a funcionarios electos; 2) Elecciones libres e imparciales: dichos funcionarios son elegidos mediante sufragio; 3) Sufragio inclusivo: la mayoría de las personas adultas tienen derecho a voto; 4) Derecho a ocupar cargos públicos: prácticamente todos los adultos tienen derecho a ocupar cargos públicos, aunque la edad mínima para ello puede ser más alta para votar; 5) Libertad de expresión: los ciudadanos tienen derecho a expresarse sin temor a sanción; variedad de fuentes de información; 6) Variedad de fuentes de información: Las diversas fuentes de información no sólo existen sino que están protegida por ley; 7) Autonomía asociativa: los ciudadanos en busca de sus derechos o intereses pueden constituir organizaciones relativamente independientes entre ellas partidos políticos y grupos de interés. Robert Dahl. ”La democracia y sus críticos”. Buenos Aires Editorial Paidós. 1991, Pág. 264, 266.. Poliarquía (su existencia): Para O’Donnell la existencia de una poliarquía se alcanza cuando las elecciones están institucionalizadas, aparte de los requisitos descritos en la cita anterior cuando existe la expectativa de que los comicios se mantendrán en un futuro indefinido, de manera limpia, competitiva y de manera regular y que esta expectativa es compartida por la mayoría de los actores políticos. Como vemos para este autor es fundamental el rol de los procesos eleccionarios, y su vigencia para asumir que una democracia política existe realmente en una determinada sociedad. Guillermo O‘Donnell. “Otra institucionalización. Revista La Política, segundo semestre de 1996, Editorial Paidós, Barcelona, Pág. 11,. Poliarquía (su funcionamiento o mecánica institucional): Todas las poliarquías en especial las nuevas contienen dos instituciones extremadamente importantes. Una institución que es altamente formalizada pero intermitente y no siempre se materializa en organizaciones formales en continuo funcionamiento: las elecciones. Otra institución es informal permanente e ubicua: el particularismo (o clientelismo en el sentido amplio), es decir diversos tipos de relaciones no universalistas, desde transacciones particularistas jerárquicas, patronazgos, nepotismos, favores, hasta acciones que según las reglas formales del complejo institucional de la poliarquía serían consideradas corruptas, coexisten actualmente en incómoda tensión con y dentro de las instituciones y reglas formales que denominaré el complejo institucional de la poliarquía. Guillermo 0’Donnell. “Otra institucionalización”. Revista la Política 2, Editorial Paidós, Barcelona 1996 Págs. 6 y 126, 598. 24 Régimen Democrático: Es un conjunto de reglas procesales para la toma decisiones colectivas en el que ésta prevista y propiciada la más amplia participación posible de los interesados. Norberto Bobbio. En el Futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, México 1986 25 Desarrollo: Crecimiento sostenido de la economía y modernización de la sociedad. Oscar Contardo. ”La caza del tesoro” Suplemento Artes y Letras del Mercurio de Santiago de Chile, página E 10, 498. 8

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

al gobierno militar se hubieran jugado la carta de someter desde el comienzo de la democracia a un cuestionamiento profundo de la Constitución de 1980. Como no era posible pensar que instituciones que no habían funcionado durante 17 años, y que eran fuertemente discutida por la oposición se institucionalizaran26 en los primeros años de la transición, ese peso debieron cargarlo necesariamente los actores políticos, que habían optado por darle valor a dicho marco institucional, para llevar a cabo el cambio político. Por eso al margen de la evaluación que hagamos del proceso de transición que se inició en 1988, lo cierto éste alcanzó el fin que pretendía, y uno de los factores que permitieron acceder a ese logro fue justamente el hecho que las condiciones ambientales27 del sistema político eran diferente en 1988, o a las que rigieron en 1973, cuando el sistema democrático hizo crisis. Es decir las circunstancias y las opciones de los distintos sectores políticos, aunque lo hayamos olvidado en estos momentos, apuntaban a privilegiar no solamente la constitución de una democracia, sino básicamente se pretendía crear un sistema político estable, como una prioridad fundamental, que otorgara las condiciones para que los logros que se habían obtenido en materia económica, se mantuvieran en el tiempo y permitieran alejar los fantasmas que habían generado las condiciones para la crisis de 1973. Resulta evidente que las negociaciones que permitieron alcanzar este fin, estuvieron sustentado por temores que estaban presente por todos los sectores, y los pasos que se dieron fueron los necesarios en ese momento para alcanzar un fin particularmente valorado por la sociedad en su conjunto: avanzar a la democracia sin producir un quiebre institucional. El temor a la inestabilidad política ha sido ciertamente en los últimos treinta años un elemento recurrente en la sociedad chilena. Y ese factor era sentido y rescatado por quienes participaron del proceso de negociación que permitió la reforma constitucional de 1989, que representa un hito clave para delimitar el conflicto latente en la sociedad chilena. Al respecto, era evidente que se habían producido cambios desde la década de los sesenta y setenta, cuando las propuestas y prioridades las establecían los enfoques ideológico, donde se intentaba imponer un programa que representaba un camino hacia un proyecto globalizante28 de sociedad, sin preocuparse de los niveles de negociación alcanzados y menos el consenso logrado. El solo hecho de haber alcanzado el poder otorgaba la facultad suficiente al gobierno de turno para imponer su proyecto político sin ninguna concesión. Ejemplo de esta actitud fueron claramente los gobiernos del presidente Eduardo Frei Montalva , de Salvador Allende y la Unidad Popular. El plebiscito del 5 de Octubre marcó el fin de una etapa, porque demostró que una fórmula

26

Las instituciones se institucionalizan cuando adquieren valor social cuando se comprueba que su funcionamiento responde a los objetivos para las cuales fueron creadas y las personas hacen uso de las mismas y la estabilidad va a estar dado por su permanencia en el tiempo y por la percepción de la gente que se rige por ella, independientemente de las reformas o modificaciones que estas sufran, que les permite reconocer un escenario futuro predecible en lo fundamental.. 27 Definimos condiciones ambientales como las prioridades que le asisten a los actores políticos en sus objetivos, entendiendo la política como toda acción de persona o grupo que pretenda generar decisiones que afectan los valores de una comunidad. 28 es decir se establece una meta que se supone es capaz de dar satisfacción integral a todas las demandas humanas y a todos los sectores, los anhelos individuales y sociales se resuelven integralmente a partir de la constitución de un determinado tipo de sociedad . 9

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

moderada, negociada e institucionalizada, constituía una base sólida para iniciar un proceso de transición. Debemos considerar que los partidos opositores se vieron en la necesidad práctica de incorporarse al sistema, a pesar de no otorgarle a la Constitución de 1980 la legitimidad suficiente para normar el cambio político en el país. Sin embargo, el hecho que las personas se comenzaron a inscribir en los registros electorales, como la evaluación de la conveniencia de insertarse en el proceso para participar en el desarrollo y control de la consulta, llevaron a la oposición al gobierno militar a otorgarle una legitimidad de hecho a la Carta Fundamental. A su vez , el gobierno militar otorgó las garantías suficientes para que el acto plebiscitario se desarrollara en buena forma, concediendo en los hechos también , legitimidad a la oposición , de manera tal, que le resultaba imposible no reconocer la derrota, lo que efectivamente sucedió aquél 5 de octubre de 1988. A pesar de este acuerdo, en el desarrollo de los acontecimientos, el discurso tanto del gobierno como el de la oposición eran altamente polarizados. El primero advertía que un triunfo negativo resultaría nefasto para el país, y a su vez se iniciaría un caos político de impredecibles consecuencias. La oposición vaticinaba la casi segura posibilidad de un fraude , dando por descontado que el gobierno no reconocería nunca una posible derrota. Situación que también implicaría llevar la país al desorden político y económico. Por lo que vemos, tanto la oposición como el gobierno fueron logrando un consenso involuntario, en la medida que alcanzaron un acuerdo en los hechos. De manera que a pesar del discurso de ambos reconocían los peligros que implicaban no someterse a un proceso electoral transparente. Esto permitió que el resultado del 5 de octubre de 1988 fuera reconocido por el gobierno y la oposición por su parte, asumió el triunfo con responsabilidad. Es decir tanto el gobierno como la oposición habían alcanzado lo que podemos denominar un consenso fáctico. Regulando el sistema político por medio del comportamiento de la clase política, disminuyendo así los niveles de conflicto y reconociendo en los hechos las reglas del juego político. Es necesario reiterar que para que esta situación se produjera debemos tener en cuenta la importancia de un marco económico ordenado, que reflejaba bajos índices de inflación, con disminución del desempleo y crecimiento económico sostenido, en la medida que resulta evidente afirmar que una situación económica distinta habría dificultado el logro de un acuerdo de esta naturaleza. También debemos considerar, como un elemento determinante, la disminución de la distancia ideológica entre los distintos sectores político del país. Proceso que fue parte en ese momento de una evaluación de los actores políticos e intelectuales sobre la situación que había vivido el país, tanto en la generación del régimen autoritario como en el desarrollo del mismo, como de un profundo procesos de renovación de los sectores políticos, en particular de la izquierda que comienza su etapa de evaluación luego de la crisis de la Unidad Popular, surgiendo una propuesta renovada que se va a ver fortalecida por los cambios en el sistema internacional, como resultado del término de la Guerra Fría, sumadas a las crisis terminales de los regímenes socialistas europeos y de la ex Unión Soviética. Este consenso fáctico fue necesario, útil e indispensable para lograr el paso desde el autoritarismo a la democracia, pero lo cierto eso sí, es que se debíamos avanzar en los noventa a un tipo de acuerdo asumido de manera consciente, que permitiera asegurar que este acuerdo en las reglas 10

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

del juego no sólo constituye un proceso resultado de consideraciones tácticas o porque no existen otras alternativas, sino que realmente se lograra por medio de la demostración de una voluntad racional de los dirigentes políticos por alcanzar este propósito, con el consiguiente respaldo ciudadano que permita zanjar la transición como tema. La pregunta entonces que debemos responder es ¿Lo hicimos, fuimos capaces de dar ese paso? ¿De que manera el caso Pinochet nos demuestra que hemos logrado consolidar nuestro sistema democrático o por el contrario que todavía seguimos dependiendo de acuerdos fácticos? No olvidemos que esta sigue siendo la sensación de una parte importante de los chilenos, es decir, que a pesar que el cambio político se canalizó por vías constitucionales, nuestra estabilidad política parecía no depender de ello, sino de la voluntad de determinados actores, y en particular de la figura decisiva del General Pinochet. No olvidemos que un factor clave para evaluar si estamos frente a una realidad postransicional, es evidenciar si los factores que regulan el juego democrático son efectivamente las instituciones; condición que no sólo debe ser sino también parecer. Es cierto también que se hace cada vez más evidente que existe una relación entre la dimensión institucional y el progreso de una sociedad, entendiendo institución como un patrón regularizado de interacción que es reconocido y aceptado y por lo tanto cuando se produce la validación social de esos patrones se puede generar un sistema democrático estable y echar las bases del crecimiento económico29 que es uno de sus resultantes30. Y esta situación se expresa en la necesidad que tienen los agentes económicos y sociales de que exista un patrón regularizado de interacción que es conocido practicado y aceptado (si bien no necesariamente aprobado) por actores que tienen las expectativas de seguir interactuando bajo las reglas sancionadas y sostenidas por ese patrón. Las instituciones “están allí” regulan expectativas y comportamiento que no cuestionan su existencia socialmente31. Sin embargo en Chile, ante de la detención de Pinochet el discurso de los dirigentes políticos, lo que se trasmitían y destacaban por los medios de comunicación era la sensación de que de ellos, y casi de manera exclusiva dependía la estabilidad política del país, si no lograban los acuerdos necesarios para dar tranquilidad al país, podíamos volver a revivir los dramáticos últimos treinta años . Por lo tanto a pesar, que es evidente que los primeros años de la transición se alcanzó consenso entre las fuerzas políticas y la relación entre ellas se fue institucionalizando, las elites dirigentes tanto de gobierno como de oposición, las FFAA y el propio General Pinochet nos hacían sentir, y con cierta evidencias de que esto no era así , que la estabilidad política del país dependía básicamente de estos poderes fácticos como de sus políticos y de sus acuerdos. La sensación que ellos tenían el poder era un factor central para seguir intentando usar una capacidad de presión que efectivamente habían perdido hace ya tiempo. Por lo tanto se fijaban límites a los debates y a las investigaciones de todo tipo. El consenso fáctico de los primeros años de la transición se institucionalizó durante la década, por las imágenes que 29

es la expansión sostenida en el tiempo de la acción y los resultados de los agentes económicos. Guillermo O’Donnell. ( “Otra institucionalización” Revista La Política, Segundo Semestre de 1996, Editorial Paidós, Barcelona, Pág. 10, 30

11

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

se trasmitían y por la presiones que se ejercían. Esta es una de las razones que nos explican que fuera inaceptable para un sector del país, la iniciativa del Canciller Insulza de haber requerido la extradición de parte de nuestro país, como una forma de conseguir el regreso de Pinochet. Esto suponía efectivamente dar pruebas concretas de estaban dispuesto a someter a juicio la conducta de un ex presidente del país, con las consiguientes tensiones internas que esto significa, pero lo que es peor para esos mismo poderes fácticos es que su poder quedaba efectivamente disminuido frente a las instituciones democráticas. No olvidemos que el Estado de derecho se define como el imperio de la ley y éste se mide cuando el gobierno, las autoridades están sometidas a efectivamente a la vigencia real de las leyes32 y eso, en el caso chileno, en el que se ha manejado el proceso de cambio político como el resultado de una concesión de los que tienen el poder, resultaba ciertamente muy difícil de aceptar. Por lo tanto una conclusión cierta que podemos extraer en términos del efecto de la detención de Pinochet en Londres es que permitió medir hasta que punto los actores políticos eran capaces o estaban obligados a someterse a los mecanismos institucionales de resolución de conflicto, en particular cuando se encuentran en una situación límite , como era este caso, para la Fuerzas Armadas, y en especial para el ejército dado el liderazgo que ejerce Pinochet. En este aspecto la evaluación que hace Przeworski 33 sobre las condiciones que debe tener un sistema democrático para que lo consideremos consolidado resulta revelador al indicarnos, que éste se expresa cuando se produce la aceptación de todos los actores políticos de los mecanismos institucionales democráticos, para resolver sus conflictos lo que se comprueba en el hecho de que ninguno de ellos puede regular de manera determinante y decisiva los resultados inciertos de toda negociación política en democracia, y al final todos ellos son reconocidos por las fuerzas políticas significativas. Esta aceptación no tiene porque ser producto de una convicción profunda, sino por el simple hecho de que no existen alternativas para usar otro tipo de mecanismos. La importancia del factor institucional para el desarrollo político radica fundamentalmente en que en los procesos de transición a la democracia, como en la discusión sobre su consolidación, radica en dos puntos claves: por un lado, el paso decisivo que señala que se ha producido un tránsito a un régimen democrático porque se ha producido una transmisión del poder político, desde las manos de un grupo de personas a un conjunto de normas y reglas institucionalizadas. Son dichas normas e instituciones las que van a decidir en adelante sobre la distribución de poder y recursos tanto políticos como económicos en esa sociedad. Por otro lado, las instituciones, desempeñan un papel clave en la consolidación democrática ya que ellas se establecen antes de que se reestructuren y transformen otros factores que también van a influir en la consolidación de la democracia a largo plazo- tales como la cultura política y la articulación de organizaciones que representan los diferentes intereses sociales y políticos - por lo 32

Juan Linz y Alfred Stepan. “Hacia la consolidación democrática” Revista La Política 2 Editorial Paidós, Barcelona, 1996 Pág. 32. 33 Consolidación democrática: La democracia está consolidada cuando la mayor parte de los conflictos de dirimen por medio de las instituciones democráticas, cuando nadie puede controlar los resultados, ni antes ni después y éstos se dan dentro de ciertos límites predecibles, a pesar de ser inciertos, y son acatados por las fuerzas políticas significativas. Adam Przewoski. “Democracia y Mercado” ,Cambridge University Press, 1995, Pág. 86.

12

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

tanto, las instituciones afectarán desde los inicios democráticos el desarrollo de estos otros factores.34 La detención de Pinochet pasó desde generar una sensación inicial de incertidumbre a transformarse en un hecho jurídico político, con momentos de impactos que a la larga se han ido rutinizando, transformándose en un hecho distante para un importante porcentaje de chilenos. Una clara lección que se extrae de este hecho es que en Chile la democracia ya no dependía de los consensos de la clase política y de los actores estratégicos, y los chilenos no tenían conciencia de eso. Sin darnos cuenta el país había sido capaz de pasar desde una institucionalidad política logrado luego de negociaciones y de acuerdos a un proceso social que ya no depende de la voluntad, ni de los acuerdos de nadie. El poder político del gobierno, las FFAA, empresarios, la izquierda se desvaneció frente a un mundo globalizado, en la que ninguno de ellos puede por sí sólo lograr el resultado buscado. Las presiones , los viajes a Londres tenían un claro efecto comunicacional pero no producían ningún resultado concreto efecto concreto, a pesar de las grandilocuentes declaraciones que veíamos a diario por televisión a fines de 1998. El país había vivido profundos cambios en materia de consenso y estos fueron los contenedores de los impulsos de los sectores más extremos. Como los señalan desde perspectivas distintas Oscar Godoy y Enrique Correa. Por una parte el primero explica que el consenso se generó a partir de un acuerdo producido en todos los niveles en relación a la democracia representativa. La dirigencia política, económica, los sindicatos etc. y también permea a la sociedad civil. Un consenso también evidente frente al sistema económico fortalecido por un período largo de crecimiento económico sostenido desde 1984 y una creciente atomización de la sociedad civil35 que les a permitido independizarse del poder político. “ lo que llevaría al Estado a dejar de ejercer la función integradora y arquitectónica de la Polis que ha sido una función tradicional del Estado chileno”. 36 Como nos dirá Correa ha surgido una coalición societal que no es un pacto social escrito, sino que es la percepción de beneficios compartidos con el modelo en curso. O dicho de una manera negativa, es la convicción social de que los perjuicios catastróficos que le podría acarrear a los actores el fin o la transformación del modelo imperante, cualquiera que este sea. Esto tiene una importancia significativa en la valorización del rol de la participación para alcanzar la gobernabilidad, porque ésta no se puede basar de manera exclusiva en el entendimiento político de las fuerzas sustantivas, en torno a políticas del Estado societal que se ha transformado en un sustento de la democracia, y los actores estratégicos han tenido que reconocer que no tienen la capacidad de acción que suponían37. 34

Sofía Monsalve y Susana Sottoli Ingeniería Constitucional versus Institucionalismo Histórico Empírico : enfoques sobre la génesis y la reforma de las instituciones políticas. Dieter Nohlen y Mario Fernández el presidencialismo renovado, Caracas, Editorial Nueva Sociedad 1998 pá41. 35 Sociedad Civil: Es el espacio de la vida social organizada que es voluntariamente autogenerada, (altamente) independiente, autónoma del Estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Es distinta la “sociedad en general” porque involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones, ideas, intercambiar información, alcanzar objetivos comunes, realizar demandas al Estado. Larry Diamond. En “Repensar la sociedad civil”. Revista Metapolítica, Vol. 1, N° 2, Abril-Junio de 1997, Centro de Estudios de Política Comparada, Universidad Autónoma de Puebla, México, Pág. 186. 36 Oscar Godoy Arcaya. “Los actores políticos y el proceso de democratización en Chile” en Manuel Mora y Araujo, Buenos Aires Ciedla 1997 Pág. 117. 37 Enrique Correa. “Participación ciudadana y gobernabilidad”. En ” Nociones de ciudadanía que crece”, Santiago Flacso Editores 1998, Pág. 84;

13

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

La detención de Pinochet en Londres demostró que en Chile esta coalición era mucho más fuerte, que la transición, aunque se intente revelar como incierta, no lo es, porque la consolidación de la democracia como fenómeno social se ha hecho patente,y que este logro ha sido el resultado de la búsqueda de consensos de los actores políticos y de sus dirgentes,de los resultados de las acciones gubernamentales y de la institucionalización del sistema político, postergando para la actual administración la discusión de la legitimidad del régimen político y del fin de la transición. Bibliografía. Alcántara Sáez Manuel. De la gobernabilidad. Revista América Latina Hoy, Segunda Epoca nº8, Madrid, Junio de 1994. Alcántara Sáez Manuel. Gobernabilidad, crisis y cambio. México ,Fondo de Cultura Económico 1995. Los partidos políticos pag. 71 a la 106; cap. VIII Las transiciones y las dificultades en la consolidación democrática frente a la gobernabilidad. Arbós Xavier y Giner Salvador La gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. Siglo XXI. Madrid Baño Rodrigo. Chile:paradojas de la estabilidad política. Revista de Sociología N° 11 12 , Volumen Doble 1997 -1998. Departamento de Sociología, Universidad de Chile. Benedicto Jorge , Reinares Fernando y otros. Las transformaciones de lo político. Madrid, Alianza Editorial.,SA, Madrid,1992. Bertrand Badie y Guy Hermet. Política comparada. México, Fondo de Cultura Económica,1993. Bill J.A. y L. Harddgrave. Modernización y desarrollo político. En Teresa Carnero Arbat,” Modernización , desarrollo político y cambio social. Madrid, Alianza Editorial, 1992 Boeninger Edgardo. Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad. Santiago de Chile,Editorial, Andrés Bello 1996. Borea Odría Alberto. En que etapa se encuentra la consolidación política y económica deAmérica latina. En Manuel Mora y Araujo “Los actores sociales y políticos en los procesos de transformación en América Latina. Buenos Aires Ciedla 1997. Bresser Carlos, José María Maravall y Adam Przeworski. Las reformas económicas en las nuevas democracias. Un enfoque social demócrata. Madrid Alianza Editorial 1995. Buchanan James. Robert Tollison,Robert.D.Tollison,José Casas Pardo.El análisis económico de la política. Madrid, Instituto de Estudios Económicos.1984. Cavarozzi Marcelo. Partidos Políticos y elecciones en América Latina contemporánea. En Revista Sintesis n° 22. ARCE. Asociación de Revistas Culturales de España.1994. Cavarozzi Marcelo EL sentido de la democracia en la América Latina contempóranea. En Manuel Antonio Garretón Los partidos y la transformación política de América Latina. Centro de estudios avanzado Universidad Nacional de Córdoba .Ediciones Flacso Chile. 1993. Correa Ríos Enrique. Participación ciudadana y gobernabilidad. En Nociones de una ciudadanía que crece. Enrique Correa y Marcela Noé ,Santiago Chile, Flacso Santiago 1998. Coppedge Michael.Institution and Democratic Governance in Latin America. Ponencia preparada para la conferencia Rethinking Development Theoires in Latin America. Institute of Latin American Studies.University of North Carolina. Chape Hill,11,13 de Marzo de 1993.En Revista Síntesis nº22 Julio - Diciembre de 1994. Fontaine Talavera Arturo. Sobre el pecado original de la transformación capitalista chilena. En Barry Levine“ En el desafío neoliberal “ Bogotá Colombia, Grupo Editorial Norma ,19 French -Davis Ricardo: Capitales golondrina, estabilidad y desarrollo. En Revista de Estudios Internacionales N° 115, julio - septiembre de 1996, Año XXIX, Universidad de Chile, Santiago, 14

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

Chile. Flisfisch Angel. Gobernabilidad y consolidación democrática :sugerencias para la discusión. Revista Mexicana de Sociología 1989. Garretón Manuel Antonio. Redefinición de Gobernabilidad y Cambio Político. En Luciano Tomassini “Que espera la Sociedad del Gobierno “ Centro de Análisis de Políticas Públicas, Santiago de Chile , Diciembre de 1994. Godoy Oscar: Los actores políticos y el proceso de democratización en Chile. En Manuel Mora y Araujo “Los actores sociales y políticos en los procesos de transformación en América Latina”, Buenos Aires, Ciedla 1997. Hartlyn Jonathan,Manuel Antonio Garretón, Michael Coppedge, Marcelo Cavarozzi, Alvaro Díaz, Renato R Boschi.Consolidación Democrática, Gobernabilidad y transformación socioeconómica en América Latina. En Revista Sintesis número 22 Julio- Diciembre 1994, ARCE, Madrid Held David La democracia , el estado nación y el orden global . Cap 12 la democracia cosmopolita y el nuevo orden internacional. Paidós, Barcelona , 1997 Hermida del Llano Cristina La propuesta institucionalista frente al mundo neoclásico. Revista Contribuciones n°4/1998 Ciedla ,Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, Argentina. Leal Antonio. El crepúsculo de la política. Santiago de Chile, Ediciones Lom, 1996. Lehman Carla La voz de los que no votaron. Puntos de referencia N° 197 Centro de Estudios Públicos, Abril de 1997, Santiago ;Chile. Lechner Norbert. El nuevo contexto de la cultura política. En “Transición Política y reforma del estado “ Colección memoria del grupo parlamentario del Partido de la revolución democrática. México, Enero de 1996. Lijphart Arend. Opciones Institucionales para las nuevas democracias . En Larry Diamond y Marc Platnerr “ El resurgimiento global de la democracia”, México Unam, 1996. Linz Juan -Alfredo Stepan. Hacia la consolidación democrática. Revista La Política Segundo semestre de 1996, Editorial Paidós.Barcelona. Linz Juan Democracia presidencial o parlamentaria:¿Qué diferencia implica? Madrid Alianza Editorial, 1994. Lipset Seymour Martin. Repensando los requisitos sociales de la democracia. Revista de Estudios sobre el Estado y la Sociedad 1996, Barcelona Segundo Semestre, 1996 Mayorga René Antonio Democracia y gobernabilidad en América Latina.Nueva Sociedad Caracas 1992. Mainwaring Scott, Timothy Scully: La institucionalización de los sistemas de partidos en América Latina. Revista de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago N° 1 -2; 1995. Monsalve Sofía y Sottoli Susana. Ingeniería Constitucional versus institucionalismo histórico empírico : enfoques sobre la génesis y la reforma de las instituciones políticas. En Dieter Nohlen y Mario Fernández, caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1998. Nohlen Dieter y Fernández Mario ( compiladores) El presidencialismo renovado. Instituciones y cambio político en América Latina. Caracas, Editorial Nueva Sociedad. 1998 Dieter Nohlen._Sistemas electorales y gobernabilidad. Working Paper 63 Institut de Ciéncies Politiques i Sociais. Barcelona.1992. O' Donnell Guillermo ,Phillipe Schmitter.Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones Tentativas sobre las democracias inciertas. Buenos Aires, Editorial Paidós,1986. O’ Donnell Guillermo. Otra institucionalización. Revista La Política Segundo semestre de 1996. Editorial Paidós Barcelona. 15

VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

Pasquino Gianfranco. Gobernabilidad. En Bobbio, Mateucci y Pasquino. Diccionario de la Política. Suplemento Madrid 1988.pág 9. Przeworski Adam .Democracia y mercado. Cambridge. Cambridge University Press. 1995. Przeworski Adam. Democracia sustentable. Buenos Aires. Editorial Paidós , 1998. Introducción :modernización via internacionalización; cap.3 Instituciones democráticas. Preworski Adam, Michael Alvarez, José Antonio Cheibub y Fernando Limongi. Las condiciones económicas e institucionales de la durabilidad de las democracias. Revista la Política N° 2 Editorial Paidós, Barcelona, 1996. Sartori Giovanni. Polarización, fragmentación y competencia en las democracias Occidentales. Revista Ciencia Política Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol.XIII N°1-2 1991. Sartori Giovanni. Los fundamentos del pluralismo Revista La política N°1 ;Barcelona, Buenos Aires ;México, Editorial Paidós Primer Semestre de 1996 Sartori Giovanni: Ingeniería Constitucional Comparada. Fondo de Cultura Económica, México 1994, segunda parte Cap. V. presidencialismo, la experiencia latinoamericana -Sartori Giovanni. Homo Videns Buenos Aires, Santillana Taurus,1998. -Schmitter Philippe Qué es…y que no es la democracia. En el “ Resurgimiento global de la democracia”, Larry Diamond , México Unam 1996.cap.3 Urzúa Raúl ¿Son gobernables nuestras democracias? En Raul Urzúa y Felipe Agüero, “Fracturas de la Gobernabilidad Democrática” Santiago de Chile, Centro de Análisis de las Política públicas Universidad de Chile, ,1998. BIOGRAFIA Patricio Gajardo Lagomarsino. Cientista Político, Historiador y Magister en Estudios Internacionales. Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Adminstración Pública de la Universidad Central de Chile. Profesor de Ciencia Política, Política Comparada y Estudios Internacionales de las Universidades Central, Diego Portales y Universidad de Chile. Autor de Varios Artículos de su especialidad

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.