GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARÍA DE AGRICULTURA. INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INCODER

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARÍA DE AGRICULTURA. INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INCODER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL CINCO

4 downloads 38 Views 1MB Size

Story Transcript

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARÍA DE AGRICULTURA.

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INCODER

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL CINCO AÑOS Área de Desarrollo Rural Provincia de García Rovira

Con la asesoria y el acompa ñamiento del Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas CEGA. “No hay globalidad que valga, si no hay localidad que sirva”1 . ENERO 2.005.

1

Carlos Fuentes Discurso ante el Foro Iberoamérica, Toledo, España 10 de noviembre 2002

-1-

EQUIPO DE TRABAJO PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA SANTANDER.

1. DIRECCIÓN NACIONAL INCODER Dr. Arturo Vega Barón Dr. Luis Ortiz López Dr. Alvaro Uribe Dr. José Riaño

Director Nacional Subdirector Asesor Gerencia Asesor

2. APOYO REGIONAL. ENTIDAD: NOMBRE: Secretaria de agricultura Departamental. Victor Hugo Morales Nuñez - Leonel Humberto Ariza Incoder Regional Santander Wilson Quiroja - Rosmira Carvajal Corpoica

-1-

4.ASESORÍA CEGA Dirección Coordinación Asesoría Asesoría Asistencia

Luis Lorente Hernando Urbina Lilia Cordoba Felipe Guzmán Germán Fierro

Ingeniero Economista Veterinaria Economista Economista

-2-

I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................................... - 1 I LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO RURAL CON BASE EN LAS VENTAJAS TERRITORIALES..................................................................................................................................................... - 3 1. MARCO CONCEPTUAL. ................................................................................................................................... - 3 II. LA RED DE OBJETIVOS Y LA METODOLOGIA PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE GARCÍA ROVIRA. ........................................................................................................................... - 5 2. OBJETIVO CENTRAL........................................................................................................................................ - 5 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................................. - 5 4. METODOLOGÍA APLICADA PARA ELABORAR LAS BAS ES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL (PDR)............................................................................................................................. - 6 4. 1. LÍNEAS DE BASE. ........................................................................................................................................... - 6 PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS MUNICIPIOS........................................................................................................ - 7 4.2. PROPUESTA ESTRATÉGICA......................................................................................................................... - 7 4.3. RESULTADOS. .................................................................................................................................................... - 8 MAPA REGIONAL DE CONECTIVIDAD. EL PDR,...................................................................................................... - 9 III. UNA MIRADA AL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE CONDICIONA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA. ................................................................................................................ - 9 5. GEOGRAFÍA FÍSICA Y POBLACIONAL.. .................................................................................................. - 9 6. SÍNTESIS DE LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL EN EL LARGO PLAZO (DINÁMICA Y ES TRUCTURA), 1975-2000...................................................................................- 10 6.1 LA ECONOMÍA POR SECTORES. ................................................................................................................- 10 6.2. LA ECONOMÍA AGROPECUARIA. ................................................................................................................. 12 6.3. ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA APROXIMAR A LA PROVINCIA DE GARCÍA ROVIRA.... 15 7. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO................................................................................... 18 7.1. SEÑALES ORIENTADORAS DE CARÁCTER MACRO PARA FORMULAR PROYECTOS ........... 18 6.2 SEÑALES ORIENTADORAS DE CARÁCTER MICRO PARA FORMULAR PROYECTOS RURALES......................................................................................................................................................................... 20 8. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL DE GARCÍA ROVIRA EN SANTANDER. ................................................................................................................................................................ 21 8.1. LOS SUELOS DE LA PROVINCIA SON DE DIVERSA NATURALEZA Y SE HAN UTILIZADO CON DETERIORO ......................................................................................................................................................... 21 8.2. ASPECTOS SOCIALES......................................................................................................................................... 22 8.3 DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA Y EL AGUA ............................................................................................... 23 8.4 DESPLAZAMIENTOS............................................................................................................................................ 24

-3-

8.5 SALUD. ...................................................................................................................................................................... 25 8.6 EDUCACIÓN............................................................................................................................................................ 26 8.7 VIVIENDA. ............................................................................................................................................................... 27 9. ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES .................................................................................. 27 9.1 CARACTERIZACIÓN DEL USO DEL SUELO. .............................................................................................. 29 9.1.1. CONFLICTOS ENTRE LAS ACTIVIDADES ACTUALES Y LAS POSIBILIDADES DEL ÁREA . ............................................................................................................................................................................................. 32 10. LA CONSTRUCCIÓN ESPACIAL EN EL TERRITORIO DEL ADR. ..................................................35 10.1 EROSIÓN................................................................................................................................................................. 36 10.2 VEGETACIÓN. ...................................................................................................................................................... 36 11. POSIBLES CONFLICTOS DE EXPLOTACIÓN EN EL TERRITORIO DEL ADR. ........................37 12. LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL NO ESTÁN EN PLENO DESEMPEÑO Y POR SUPUESTO NO LOGRAN EL IMPACTO ESPERADO........................38 12.1. RECURSOS HÍDRICOS...................................................................................................................................... 39 12.2 EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES. ......................................................................................... 41 12.3 FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA COMERCIALIZACIÓN. ................................................ 41 Problemas de comercialización. .................................................................................................................................... 41 12.4. ASPECTOS SOCIA LES. ..................................................................................................................................... 42 13. EL ACCESO REAL AL FINANCIAMIENTO. ............................................................................................. 42 IV. UNA VISIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ADR. .............................................................. 44 14. LA PLANEACIÓN ES TRATÉGICA DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL............................... 44 14.1. MISIÓN DE LA ADR. ......................................................................................................................................... 44 14.2. VISION DE LA ADR. .......................................................................................................................................... 44 14.3. LA PERSPECTIVA PARA ENCONTRAR LA COMPETITIVIDAD AUTÉNTICA DE GARCÍA ROVIRA............................................................................................................................................................................ 45 V. EJES ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA DE DES ARROLLO RURAL.......................................... 53 15. APLICACIÓN DEL REORDENAMIENTO AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE CUENCAS QUE PROMUEVAN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LA CONSERVACIÓN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y RECURSOS NATURALES . ........................................................................... 53 16. BUSCAR LA EFICIENCIA E IMPACTO EN LA EXPLOTACIÓN MINERA ARTICULADA AL SECTOR PRODUCTIVO AGROPECUARIO. .................................................................................................... 55 16.1 HAY RIQUEZA EXTRACTIVA QUE SE EXPLOTA INFORMALMENTE, O NO SE EXPLOTA: CARBÓN, FÓSFORO, YESO ARCILLA, CALIZA ............................................................................................... 56 16.2 LA ORGANIZACIÓN DE MINEROS REQUIERE APOYO PARA REALIZAR UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA............................................................................................................................................................... 56 17. PROMOVER EL ORDENAMIENTO EN EL MANEJ O DEL AGUA, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA LA OFERTA HÍDRICA Y REPLANTEAR EL USO DEL AGUA SOBRE LA BASE DE GERENCIA DE PROYECTOS............................................................................................................. 56

-4-

17.1. PRIORIZAR OBRAS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA BUSCAR EL EQUILIBRIO HÍDRICO EN LA GENERACIÓN DE AGUA Y DRENAJE, ASÍ COMO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS........................................................................................................... 57 17.2. CONSTRUIR CANA LES DE CONDUCCIÓN DE AGUA DE LOS RÍOS SERVITÁ Y CHICAMOCHA............................................................................................................................................................... 58 17.3. RESOLVER PROBLEMAS DE SANEAMIENTO BÁSICO. ...................................................................... 58 18. LA ARTICULACIÓN DE LA ADR MEDIANTE EL MONTAJE Y CONFORMACIÓN DE UN CENTRO DE PROCESOS A GROINDUSTRIALES..........................................................................................58 18.1 FASE I. ...................................................................................................................................................................... 60 18.2 FASE II. .................................................................................................................................................................... 60 18.3 FASE III. ................................................................................................................................................................... 61 19. CAMBIAR EL ABORDAJE DE LO SOCIAL PARA ENTENDER LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL TERRITORIO, LA CUAL GARANTIZA LAS POLÍTICAS SOCIALES..........................................63 19.1. EL TIPO DE COMPETITIVIDAD QUE BUSCA EL INCODER CON EL PDR.................................... 63 19.2. LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN. ............................................................................................................................................................. 64 19.3. LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS DEPENDEN DEL EFECTO EN LO SOCIAL............................................................................................................................................................................. 64 19.4. EL MEJOR FORTALECIMIENTO SOCIAL ES LA CONSOLIDACIÓN DE RELACIONES ENTRE LO AMBIENTAL, EL HOM BRE Y LA EQUILIBRADA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES. ......................................................................................................................................... 65 19.5. LOS PRODUCTORES PARTICIPAN DE LA PROPIEDAD DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA QUE SE CONSTRUIRÁ EN EL ADR. ....................................................................................................................... 65 20. ORGANIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA PARA LA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS TERRENOS RURALES..............................................................................................................................................66 21. COMPLEMENTAR LOS SERVICIOS BÁSICOS CON ACCIONES A DMINISTRATIVAS.........67 VI. LOS PERFILES DE PROYECTOS AGROPECUARIOS QUE SE RECOMIENDAN. ...................67 VII. LAS INVERSIONES REQUERIDAS PARA EL PDR. .............................................................................88 VIII. LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICO – PRIVADA – COMUNITARIA REQUERIDA PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL. ..................................................................................................93 22. FONDO ROTATIVO DE DESARROLLO RURAL. ...................................................................................93 23. ORDENAMIENTO INS TITUCIONAL. ..........................................................................................................95

Anexo 1………………………………………………………………………………….106 Anexo 2…….………………………………………………………………..…………..118 !Especificación de carácter no válida

-5-

-6-

I. INTRODUCCIÓN. Ante los retos que se plantean por los altos índices de pobreza, desempleo e indigencia en los sectores rurales, situación que se presenta con severidad en el Departamento del Santander, la Gobernación, los Municipios de la Provincia de García Rovira y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER, dentro de sus competencias, se coligaron para diseñar, en una misma dirección, los programas, proyectos y estrategias que mitiguen estos impactos, en consonancia con los desafíos que se avecinan por la aplicación de Acuerdos Comerciales Internacionales, y ante las dificultades de carácter fiscal de los Municipios, el Departamento y el País en general. La premisa conceptual es que si bien la globalización integra el País a la economía mundial, al mismo tiempo induce a la revalorización progresiva de los espacios económicos internos, ya que la competitividad ambiental, social y económica depende de factores productivos altamente localizados, o mejor, anclados en la base territorial. Por esta razón el objetivo central es planificar la etapa de transición o agenda interna que evalúe las amenazas y oportunidades del nuevo entorno y recomiende las decisiones que se requieren para incursionar en mercados externos de forma exitosa o por lo menos resistir las importaciones en los mercados internos. El desarrollo es viable y posible, pero cada vez está más en función de coaliciones o alianzas productivas entre campesinos de bajo ingreso, con pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, y de éstos con empresarios, apoyados por asociaciones de Municipios y también del Departamento, hasta construir circuitos interdependientes, con economías por aglomeración, eficientes reglas de juego y negocios que garanticen a mediano plazo las ventajas competitivas para afrontar con éxito los mercados a todo nivel. Para la solución bien planeada y más pragmática, el INCODER introduce el concepto de ÁREAS DE DESARROLLO RURAL –ADR-, como el reconocimiento de un espacio socioeconómico que trasciende los limites de la circunscripción administrativa. Este espacio está determinado por las relaciones y dependencias mutuas que definen un sistema integrado, y se organizan con base en investigaciones sobre la similitud de ventajas naturales y complejidad de los indicadores sociales. Las ADR se acercan a la definición de lo rural como territorio, reconocen la importancia de lo sectorial sea ambiental, agropecuario, minero, turístico, o artesanal, pero con un papel articulador subsidiario de la visión territorial. Dentro de las ADR, el tratamiento de esta problemática parte del análisis cuidadoso de territorios subregionales para elaborar Programas de Desarrollo Rural a mediano plazo, con la participación y propuestas de organizaciones de productores, el sector privado con presencia o intereses en las zonas y las instituciones especializadas. El fin estratégico es la construcción de diagnósticos prospectivos con líneas de base que traduzcan la diversidad micro espacial, y el diseño de estrategias orientadas a precisar la etapa de transición y

-1-

ajuste con metas de reconversión o de reorganización en la arquitectura rural y en las relaciones entre los actores sociales y económicos que comparten cada territorio. Fue así como mediante el esfuerzo mancomunado con la Gobernación y los Municipios se construyó, entre todos, la “Carta de Navegación” para impulsar el desarrollo removiendo las barreras que han impedido la igualdad de opciones, de tal manera que se logre la disminución de la pobreza de productores, campesinos y mineros, y el freno al desempleo en localidades con altos índices de necesidades. Como corolario de este proceso, cabe destacar que debido a la segmentación de los sectores mineros, turísticos, agropecuarios y agroindustriales, todos presentan hoy un riesgo de competitividad frente al mercado exterior que se traduce, igualmente, en una baja eficiencia para atender las necesidades del mercado interno. En el centro de esta visión están dos temas multisectoriales: •

atender las urgencias de empleo e ingresos de gran parte de la población rural de García Rovira, con énfasis en algunas zonas que no cuentan con lo mínimos aceptables de bienestar y,



apoyar y acelerar los ritmos de crecimiento para incorporar en forma equitativa el conjunto de la población a los dividendos del progreso.

Con el Programa de Desarrollo Rural se busca abordar los dos problemas de manera simultánea y balanceada, sin descuidar el abastecimiento alimentario local y regional para obtener un crecimiento sólo en actividades exportables. La razón fundamental no es la seguridad alimentaría, que podría atenderse mediante importaciones, sino proteger las fuentes de empleo en el campo, evitando un empobrecimiento mayor, y la migración prematura hacia ciudades que no están generando suficiente empleo alternativo. Se constituye así en otra premisa de la estrategia el evitar que grandes contingentes de productores del campo se conviertan en consumidores desempleados, desplazados o pasen a actividades ilícitas. Para cubrir el País en forma gradual, se seleccionaron catorce ADR que constituyen el modelo de gestión, y las formas de intervención pública, privada y comunitaria. La presente está conformada por doce Municipios: Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel. Como resultado del proceso se presenta el Programa de Desarrollo Rural que se constituye en herramienta indicativa para todos los sectores que tienen intereses de compartir riesgos y éxitos dentro de las actividades rurales.

-2-

I LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO RURAL CON BASE EN LAS VENTAJAS TERRITORIALES. 1. MARCO CONCEPTUAL. El concepto de territorio, eje de planeación y operación, expresa todo aquello que se encuentra en un espacio geográfico, es transversal a dimensiones económicas, sociales y culturales específicas y está sujeto a las relaciones que se construyan en su interior, siempre que consulten el ordenamiento territorial, geoeconómico y geopolítico; el aprovechamiento de recursos naturales; el respeto por las diferencias étnicas, y la mayor competitividad del conjunto. El método aplicado en el campo para concluir con las propuestas de Programa de Desarrollo Rural consistió en la revisión y reconocimiento del territorio de los Municipios en su conjunto. Esta tesis se sustenta en que el estudio y comprensión de un territorio articulado otorga a los actores que lo conforman: • • •

conciencia de su participación, compromiso de aportar sus conocimientos para progresar y de esta manera activar la pertenencia sobre el mismo, y permite llegar a objetivos comunes e intereses simétricos entre sus habitantes.

El concepto de territorio, eje de planeación y operación de las Áreas de Desarrollo Rural, expresa todo aquello que se encuentra en un espacio geográfico, es transversal a dimensiones económicas, sociales y culturales específicas y está sujeto a todas las relaciones que se construyan en su interior, siempre que consulten el ordenamiento territorial, geoeconómico y geopolítico; el aprovechamiento de recursos naturales; el respeto por las diferencias étnicas, y la mayor competitividad del conjunto. Una síntesis del marco conceptual aplicado para la construcción del Programa de Desarrollo Rural se define de la siguiente forma: 1. Lo rural, analizado como territorio, es la expresión de construcción de sociedad, a partir de una base productiva dependiente de las formas de aprovechamiento de los recursos naturales, sobre los cuales se han tomado decisiones de localización de asentamientos humanos, relaciones económicas, instituciones, cultura, apropiación y pertenencia. 2. El territorio rural es multisectorial, la agricultura es la actividad estructurante que señala los mapas de distribución espacial de la población y de la definición de zonas o regiones como espacios de vida. Las regiones no reconocen límites administrativos, se organizan por afinidad en problemas y soluciones y se caracterizan por su diversificación socioeconómica, producto de cadenas de valor agregado para la actividad agropecuaria, con dirección a la agroindustria. También son dinámicas a los sectores económicos secundarios y terciarios gracias al impulso de la demanda agregada de la población.

-3-

3. El territorio incorpora formas diferentes de asentamientos humanos, con poblaciones dispersas o concentradas, independientes del tamaño, pero mantienen una lógica articuladora de la economía definida por el aprovechamiento de recursos naturales. No hay la dicotomía urbano-rural, ya que mientras existan concentraciones urbanas que tengan como base actividades vinculadas al aprovechamiento de los recursos naturales o que presten servicios a su entorno rural, son consideradas como territorio rural. 4. La definición de lo rural como territorio, no desconoce las políticas sectoriales, las consulta, pero les asigna un papel subsidiario de la visión territorial. La construcción de región, sus jerarquías, redes urbanas, infraestructura, redes institucionales, culturas y formas de organización política, han configurado la geografía de nuestro país y constituyen el marco de la estrategia de desarrollo diseñada por el INCODER.

5. El estudio y comprensión del territorio como unidad de planeación y operación, incorpora los aspectos medioambientales en formas de interdependencia con los procesos productivos sectoriales. Esta es una de las más importantes conclusiones de la relación suelo-recursos naturales-aprovechamiento para entender la coherencia económica de las estrategias ambientales con los sistemas productivos, particularmente con lo agropecuario. 6. La eficiencia económica rural y sus efectos en productividad, rentabilidad y competitividad, se optimizan al considerar el territorio como base productiva rural, con mayor potencia que en las consideraciones sectoriales. De las interdependencias sectoriales en el territorio, se desprende una conclusión clave para la viabilidad rural, consistente en que la competitividad del territorio es más que la suma de las competitividades de los sectores que la componen. 2 7. La formulación del P.D.R amplia el conocimiento de la microeconomía territorial y ambiental. Aspectos como la conformación de clústeres, encadenamientos, economías de escala, economías de aglomeración, complementos sectoriales, mercados de factores, mercados locales y regionales, diversificación del ingreso, entre otros, requieren de un esfuerzo de cuantificación e interpretación que supere los vacíos de evaluación existentes. Se requiere una base para políticas públicas más eficaces y comprensivas de las dinámicas de la economía territorial, regional y rural. 8. Con el Programa de Desarrollo Rural se busca la construcción de confianza y capital social; incentivar el ahorro, la inversión, y la integración agroindustrial, turística, artesanal; reactivar el sector minero, facilitar la comercialización, el desarrollo institucional y tecnológico, promoviendo los acuerdos para inversiones de gran envergadura, o sea, sistemas articulados de productores que usan la misma tecnología para 2

Igual se puede analizar para los Municipios, en el sentido que la sumatoria de sus ventajas administradas en conjunto, es muy superior a la competitividad que pude desarrollar cada uno por aparte.

-4-

mercados iguales o diferenciados, donde hay una prestación mutua de servicios, con riesgo y éxito compartido entre los participantes. 9. Es una estrategia de desarrollo rural - urbano - rural, que busca aprovechar las posibilidades de la actividad económica, es proactiva en aportar opciones de educación y salud para las familias, y para el abastecimiento de todos los insumos con bajo nivel de endeudamiento. Es flexible “a la medida” de las problemáticas regionales, incluyente a hombre, mujer y juventud, facilitando la articulación de objetivos de pequeños, medianos y grandes propietarios, agroindustrias, y campesinos con bajos ingresos, dentro de principios de cooperación y solidaridad. II. LA RED DE OBJETIVOS Y LA METODOLOGIA PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE GARCÍA ROVIRA. 2. OBJETIVO CENTRAL. El objetivo de fondo es organizar el desarrollo rural sobre la ruta de la competitividad territorial de García Rovira y el mejor aprovechamiento de los factores y recursos disponibles. El logro del objetivo supone: Fortalecer el análisis de ventajas comparativas y competitivas. (Mediano plazo a 5 años o más). Recomendar las bases programáticas o ejes estratégicos para el Desarrollo Rural. Con base en lo anterior, formular un Proyecto – Región seleccionado por su impacto en empleo, ingreso, y bienestar para los Municipios. Todos comparten objetivos, inversiones, administración y gerencia. Investigar y orientar sobre la constitución de Alianzas Productivas entre productores organizados, el sector privado de provisiones, agroindustria o comercializadores y el sector público. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Para organizar las posibilidades fue necesario trabajar sobre variables consideradas críticas en el entorno como: Ø Hacer una revisión a la economía departamental y analizar su correlación con lo que ha pasado en García Rovira, en variables estructurales o coyunturales; Ø Elaborar mapas temáticos de áreas seleccionadas donde se desarrollarán acciones de gestión ambiental y productiva. Ø Identificar, analizar y evaluar los problemas socio-económicos y agroambientales que generan el deterioro y desequilibrio de los recursos naturales del municipio. Ø Seleccionar áreas prioritarias de gestión, protección ambiental para el desarrollo de acciones que permitan la aplicación del PDR. Ø Formular propuestas prioritarias que sean fundamentales para el logro del Desarrollo Rural y conservación de la biodiversidad y el suelo. Ø Establecer impactos, beneficios sociales, económicos, agroambientales e institucionales esperados.

-5-

Ø Identificar ventajas comparativas para la Provincia, y aconsejar estrategias de articulación en búsqueda de la eficiencia y eficacia en el uso de todos los recursos disponibles. 4. METODOLOGÍA APLICADA PARA ELABORAR PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL (PDR).

LAS

BASES

DEL

Las bases para el PDR se construyeron mediante el diálogo e intercambio de saberes y experiencias entre grupos interdisciplinarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero, el Incoder nacional y regional, los profesionales de Planeación y las Umatas locales. A la par se interlocutó con un Equipo de Base Local que funcionó como órgano consultivo de los diagnósticos y propuestas. Este equipo funcionó como el puente estratégico con los escenarios de concertación, sean Consejos Territoriales de Planeación o Consejos Municipales de Desarrollo Rural, organismos que respaldaron las propuestas de desarrollo aquí consignadas. 3 Se tomaron como fuentes de consulta los planes de ordenamiento territorial, geoeconómico 4 y geopolítico que identifican la aptitud y potencia de los suelos, la capacidad de generar procesos productivos en función de la generación y consumo de agua, el equilibrio ecosistémico de las relaciones urbano–rurales, las vías, los servicios públicos y el compromiso para la conservación y generación de recursos naturales renovables y no renovables. El resultado se traduce en la Línea de Base Municipal, las Propuestas Estratégicas y los Resultados: 4. 1. LÍNEAS DE BASE. Consistió en la revisión detallada de información secundaria de POT´s 5 , estudios e investigaciones existentes en el ADR, en especial, la revisión del ordenamiento territorial, técnico y económico. Adicionalmente, se consultaron agentes representativos en lo local y regional. La prioridad fue construir señales orientadoras de fácil acceso para la identificación y valoración de riesgos por conflictos en usos del suelo, desequilibrio hídrico, inundaciones, vientos, heladas y sismos. Reconocimiento del territorio y propuestas de distribución espacial actual y esperada. La meta fue organizar la planeación coherente del ADR, que supere lo teórico y se traduzca en señales a todos los actores del territorio, ya sean las comunidades 3

Es representativo de la comunidad, el sector privado y diversas instituciones, u ONG´s (Organismos No Gubernamentales) que comparten el territorio municipal. 4 Ordenamiento geoeconómico está referido al análisis de los recursos naturales (tierra, agua, clima y medio ambiente), junto con la infraestructura de vías, energía, acueducto y la mano de obra disponible en las zonas que resulten seleccionadas. 5 Planes de Ordenamiento Territorial.

-6-

individuales u organizadas, al sector privado de gremios, proveedores de insumos o consumidores de productos, organismos de tecnología y las instituciones públicas presentes. No fue una construcción nueva, consistió en renovar el análisis sobre potencialidades, riesgos, conflictos de toda naturaleza y requerimientos para el desarrollo rural. Se partió de diagnósticos en el entorno municipal donde se dispone de mayores fuentes de información, pero con el objetivo adicional de medir la capacidad de las localidades e intentar sobre la marcha una primera nivelación entre los Municipios del Área. 6 Con el análisis de los factores naturales y la infraestructura se constituyó el mapa de factibilidad que precisa técnicamente las áreas de ubicación de la agricultura, ganadería, piscicultura, redes de abastecimiento, zonas para agro o ecoturísticas, minería, y espacios periurbanos aprovechables en proyectos de alto impacto. Inventario de infraestructura disponible. Se buscó identificar toda la infraestructura instalada en el ADR, siempre y cuando fuera viable desde el punto de vista técnico y jurídico para los perfiles de proyectos seleccionados por los actores locales y regionales. Incluyó la revisión de su capacidad y las posibles inversiones requeridas para su operación. 7 Línea de base de expectativas y conflictos. Con base en la matriz DOFA de las zonas se recogieron todos los problemas sociales y económicos que han impedido los resultados del desarrollo rural. Problemática social de los Municipios. El proceso recogió la expresión de la gente sobre la evaluación de los servicios de salud, educación, vivienda y saneamiento básico. Se seleccionaron las principales debilidades y riesgos que deberán tratarse en el plan de manejo ambiental y social Inventario de proyectos en marcha, fracasos y éxitos anteriores. Perfil de posibles proyectos. El equipo retomó todos los perfiles y proyectos a nivel privado y público para censar ideas importantes autogeneradas; también se evaluó el caso de proyectos frustrados, en especial, sobre sus causas y efectos. 4.2. PROPUESTA ESTRATÉGICA. Propuestas para la ADR. Con los insumos recogidos de las líneas de base, se elaboró el portafolio regional, desde el punto de vista cualitativo, y cuantitativo de productos 6

La preparación y redistribución de conocimiento y experiencias entre municipios es el primer objetivo del ADR. De no lograrse se asume el riesgo que los Programas acentúen las diferencias y eso debilita el concepto de territorio. 7 Sólo se introducen al PDR los activos disponibles que sean recuperables técnicamente, siempre y cuando no tengan problemas jurídicos que se constituyen en un lastre para su recuperación.

-7-

tradicionales y especializados, los cambios en prioridades, así como las decisiones de inversión en vías, agua, medio ambiente, agroindustria y otros servicios. Sistemas productivos preliminares. Se recomiendan dentro del PDR8 el conjunto de tres sistemas presentados a nivel de perfil de proyectos articulados que buscan minimizar los costos de transporte de ida y vuelta en las relaciones de las cadenas productivas, maximizar la reutilización regional de materias primas y los bienes intermedios que es factible intercambiar para fortalecer el valor agregado al interior de García Rovira. Taller con Municipios y productores para evaluación. Las propuestas que se construían se validaban, paso por paso, con el equipo base local representativo de los municipios, los productores y del sector privado en talleres locales con el CMDR9 y regionales mediante la rotación del equipo general en cada uno de los Municipios. Aprobación de propuestas en los CMDR. Todos los objetivos, las estrategias y perfiles de proyectos se sometieron a aprobación de los escenarios de concertación legalmente constituidos. Adicionalmente se validaron con entidades especializadas. Compendio regional del programa de desarrollo rural. Con la oferta municipal se armó el conjunto regional y se plantearon oportunidades de complementación y asociación de ventajas hasta que articuladas las propuestas dieron lugar al mapa de conectividad que recomienda las articulaciones intersectoriales de acuerdo con las economías de escala y los cambios propuestos. Análisis de oportunidades y mercados. Las actividades económicas que resultaron priorizadas se cotejaron con las posibilidades reales de mercados a nivel interno y externo. El objetivo fue complementar el PDR con las conexiones estratégicas de los posibles consumos alternativos del ADR. Revisión de las finanzas Municipales y del ADR. Con las inversiones calculadas frente a la situación fiscal de Municipios, Departamento, el Incoder y la Comunidad, se estimó la financiación posible por cada fuente, con el fin de aproximar el PDR a la capacidad presupuestal de las diferentes instancias responsables del desarrollo rural. 4.3. RESULTADOS. Portafolio municipal y regiona l. Se obtuvo de cada municipio una monografía, y de la integración coherente y el análisis de éstas se formuló el Programa de Desarrollo Rural. Mapas de factibilidad: suelos, agua, riesgos, oferta. La coherencia con el ordenamiento territorial, localización adecuada respecto de la oferta ambiental, mitigación de riesgos, 8 9

Plan de Desarrollo Rural. Concejo Municipal de desarrollo Rural.

-8-

usos adecuados de la tierra, limitantes hidrográficas, cumplimiento de normas y políticas de las autoridades ambientales permitió la construcción de un mapa multifuncional que superpone las potencialidades físicas del suelo, la oferta de agua, los servicios, las vías, de tal manera que la propuesta se aproxime al mayor éxito posible. 10 Validación con CDP11 , CMDR, CORPOICA, IDEAM, IGAC e INCODER. Se efectúo la concertación al interior del ADR, primero se obtuvo la aprobación de la propuesta del mapa de factibilidad en los Concejos Municipales de Desarrollo Rural, y segundo, una vez sustentado por los equipos técnicos el mapa se envía a los organismos especializados. Perfiles de inversiones y proyectos para los próximos cinco años. Con la visión regional se identificaron acciones transversales que son prioritarias en el ADR. Estas acciones se involucran a nivel de perfil general para análisis y acuerdos con cada uno de los estamentos que pueden y deben intervenir según sea las competencias legales. Mapa regional de conectividad. El PDR, tiene un insumo importante que es el mapa de articulaciones para la competitividad, que propone la reingeniería espacial, las relaciones insumos, procesos, bienes intermedios y consumos e intenta mostrar los principales cambios y decisiones que se deben adoptar para mejorar el uso y dividendos de las ventajas naturales que posee la ADR. III. UNA MIRADA AL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE CONDICIONA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA. 5. GEOGRAFÍA FÍSICA Y POBLACIONAL. Santander está ubicado en la región Centro – Oriente, entre la cordillera oriental y el lindero del río magdalena. Limita por el Norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander, por el Este y por el Sur con el departamento de Boyacá (hay una franja de territorio en litigio) y por el Oeste con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Antioquia y Bolívar. El Departamento tiene una extensión de 30.537 km², que representa el 2,8 del País. El relieve es heterogéneo, entre vegas y parte montañosa que se caracteriza por fuertes pendientes y alturas, en su composición se diferencian dos grandes regiones: § §

El valle del Magdalena presenta una topografía ligeramente plana en la que se localizan los yacimientos petroleros y un área de profundos cañones caracterizados por el clima seco y cálido. La región montañosa típica con topografía escarpada, se encuentran alturas superiores a 4.000 m en el páramo del Almorzadero y Santurbán.

10

Según la versión de técnicos y productores locales los mapas es un aporte significativo a la planeación y operación del desarrollo rural dada su legitimidad por ser una tarea realizada con los interesados. 11 CDP: Concejo Departamental de Planeación.

-9-

Las precipitaciones y temperaturas varían: 1000 mm anuales en las áreas secas del cañón del Chicamocha y hasta 2.500 en el resto. Tiene una posición estratégica en pleno interior del País, ejerce por su ubicación atracción de otras importantes regiones de alto desarrollo y consumos masivos de bienes y servicios que se pueden producir en Santander y exportar regionalmente. Su población es de 2,06 millones de habitantes en el 2004 12 , con densidad media de 51 habitantes/km2, mayor al promedio nacional de 40 habitantes/km2 . Se estima que en 2004 la población se distribuía en el 68% la urbana, y el 32% rural. La población mayor de 10 años, según condición de actividad, se clasifica en: 51% económicamente activa, 20% estudiantes, 24% oficios del hogar, 1% jubilados y pensionados y 4% en otra situación. 6. SÍNTESIS DE LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL EN EL LARGO PLAZO (DINÁMICA Y ESTRUCTURA), 1975-2000. Analizando las ventajas comparativas, Santander es escenario propicio para adelantar actividades de todos los sectores económicos, por ello depende de la minería, del agropecuario, los servicios, las manufacturas, y el sistema financiero. Los indicadores clasifican al Departamento como una región con riquezas naturales valiosas en hidrocarburos, carbón, y otros recursos naturales renovables. En lo rural es fuerte en productos de alta inversión y tiempos, como el cacao, la palma africana, frutales de clima frío y la parte pecuaria de bovinos, porcinos y ovinos. De corto plazo es líder en tabaco, fique, yuca. La ganadería en general mantiene un esquema de subsistencia aunque ya hay esfuerzos de prácticas tecnológicas y de gerencia que pueden resultar a mediano plazo. Hay sectores importantes como los servicios comerciales, bancarios, de transportes y comunicaciones. La principal actividad industrial es la refinación de petróleo en Barrancabermeja, le siguen los sectores alimenticios, metalmecánicos, las confecciones y los textiles. 6.1 LA ECONOMÍA POR SECTORES. 13 Un análisis útil para planificar coherentemente es partir de la evaluación de tendencias regionales, para ello CEGA ha construido las estadísticas departamentales de los 25 años comprendidos entre 1975 –

12

según cifras del DANE Todas las cifras de Valor Agregado Bruto se expresan en pesos constantes de 1994, si se requieren para otros análisis CEGA dispone de la base de datos respectiva. 13

- 10 -

2000, que es el período mínimo que muestra los fenómenos económicos y sus rasgos.14 Santander está entre los Departamentos con mayor aporte al Producto Nacional Bruto, sus crecimientos son similares a lo acontecido con el País, ya que la producción representa el 5% de lo nacional, tanto 1975, como en el año 2000. Sin embargo, al comparar la evolución de largo plazo con los aportantes lideres de la producción nacional como Antioquia, Cundinamarca y Bogotá, los cuales han perdido competitividad; pero verificado con Tolima, Boyacá y el Valle, Santander muestra al final del período crecimientos con mayor velocidad. Finalmente, crece a ritmos similares de Norte de Santander. Por ciclos, el Departamento hasta los inicios del 90 registraba movimientos inestables en su valor de la producción, en la época postapertura inicia un ciclo sostenido de crecimiento hasta 1996, y se estabiliza hasta finales de esa década. Las Gráficas Nos 1 y 2 muestran la retrospección económica desagregada así:

Santander: VAB real por grandes sectores, 1975-2000

Santander: Distribución % del VAB por grandes sectores, 1975-2000

4.000.000

100% 3.500.000

80% 70%

2.500.000

% del VAB

millones de $ de 1994

90% 3.000.000

2.000.000 1.500.000

60% 50% 40%

1.000.000

30%

500.000

20% 10%

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Año

Agrícola Resto primario Gobierno

Café Secundario

Pecuario Servicios

0% 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Año

Agrícola Resto primario Gobierno

Café Secundario

Pecuario Servicios

Gráfica 1 Valor Agregado Bruto real Gráfica 2 Distribución porcentual del Valor Agregado Bruto

14

No ha sido posible continuar el ejercicio hasta el 2003 por dificultades de financiación para ajustar el trabajo de campo en la recolección, control de calidad y análisis de la información detallada. Cualquier consulta sobre las cuentas departamentales será respondida por CEGA.

- 11 -

Para examinar de manera desagregada los resultados de la evolución por sectores, la combinación de las variables permite mostrar que el valor agregado en 25 años ha tenido cambios en la estructura que deben ser motivo de análisis para diseñar estrategias para la formulación de políticas públicas. No hay una política sostenible, ya que los sectores suben y bajan coyunturalmente sin mantener el ritmo a mediano y largo plazo. La gráfica 1 ratifica la importancia de la primera mitad de la década de los 90s, de ahí en adelante el crecimiento global se estanca. Su sostenimiento se debe principalmente, al crecimiento de los servicios, el gobierno, y la acentuación de la industria y de la agricultura con más leve énfasis. Para las variables evaluadas en la gráfica 2, las conclusiones dan lugar a mayores reflexiones ya que medidos por participación porcentual, el sector que más crece es el Gobierno, se mantienen la industria y los servicios, pero disminuyen el sector primario de minería, los productos permanentes, la actividad pecuaria se reduce, igual sucede con el café, mientras que los demás renglones agropecuarios permanecen sin indicar dinámica. Es una paradoja del desarrollo, ya que la teoría supone que los gastos del Gobierno se justifican para ambientar los aumentos considerables de la inversión privada en los demás sectores. Como conclusión general, hay que mencionar que el desempleo puede tener explicaciones técnicas en el comportamiento de las variables. El freno al crecimiento general de los finales de noventas, es agravado por la disminución de subsectores frágiles de la economía como es la actividad económica de lo rural. El café y la ganadería bajan, los permanentes disminuyen, pero la expulsión de esta mano de obra no es absorbida por otros productos o actividades en ninguno de los sectores. Igual análisis se hace para los efectos de la expulsión de mano de obra de la minería, no se evidencia una compensación en generación de puestos de trabajo, salvo que estos empleos vayan al Gobierno, se convierten en desplazamientos o pasan a ilícitos que no es posible incluir en el análisis por inexistencia de estadísticas. Una conclusión análoga se tendría para el caso de los agricultores y ganaderos que han salido, ya que por preparación de la mano de obra el sector clave para reubicar esa mano de obra seria el industrial, pero tampoco indica un crecimiento para captar esta fuerza de trabajo. 6.2. LA ECONOMÍA AGROPECUARIA. Prosiguiendo el análisis, se observan consecuencias en el patrón de producción de Santander en el mismo periodo de estudio. Medido en términos de área, los cultivos transitorios importables ocupaban el 10% en 1975 y 20% en 1988, a partir de este año se presenta una brusca caída de estos hasta 4% en 2.002.

12

En cultivos permanentes han ampliado su partic ipación al punto que el 2002 representa alrededor del 70%; los otros cultivos transitorios han permanecido con una participación estable de aproximadamente 17%, el café también aumentó su participación (de 2% en 1975 a 5% en 2002),

Santander: Superficie agrícola sin café por tipo de cultivo, 1975-2002

Santander: % de la superficie agrícola sin café por tipo de cultivo, 1975-2002 100%

250000 80%

Hectáreas

Hectáreas

200000

150000

100000

40%

20%

50000

0 75

60%

77

79

81

83

85

87

89

91

93

95

97

99

01

0% 75

77

79

81

Años

otros transitorios

transitorios importables

83

85

87

89

91

93

95

97

99

01

Años

permanentes

otros transitorios

transitorios importables

permanentes

Gráfica 3 Superficie y participación agrícola sin café distribución del área por tipo de cultivo 1975 – 2002 Como se observa, el Departamento alcanza en 2002 igual área sembrada que a finales de los 80s, pero en déficit frente a las 220.000 hectáreas plantadas en el período 1995-1996. De acuerdo a la Gráfica 3: Los cultivos “otros transitorios” indicador que reúne las actividades agrícolas diferentes a maíz, sorgo, trigo, cebada, es decir excluye los productos que están amenazados por efectos del comercio internacional. Quedan bajo esta denominación el tabaco, la papa, hortalizas, frutas de ciclo corto; éstos presentan discordancia entre el área utilizada que estuvo creciendo hasta el 1995, y de ahí hacía adelante se mantienen. Sin embargo, el porcentaje de producción obtenida se comporta en forma idéntica a la superficie. Es un indicio de problemas de productividad y eficiencia que según lo observado tocó fondo, y ya se empiezan a retirar áreas de la producción de acuerdo con el bajón observado en el 2001. Siguen los “transitorios importables o competitivos”, los que se excluyen del primer grupo. Fueron renglones importantes hasta que reciben el coletazo de la apertura, tratan de sostenerse, pero en la segunda mitad de los 90s entran en crisis y han perdido productividad. La razón técnica y económica es que estas actividades sólo se salvan, si la

13

industria de procesos de concentrados está cerca de las zonas productoras y además si se organizan sistemas productivos complementarios con otros renglones, tipo maíz – tabaco – maíz; tabaco – fríjol; yuca – maíz. 15 La reducción en este segmento se debe posiblemente a la caída en fríjol arbustivo y áreas de trigo y maíz. Pero se resalta la defensa que han tenido más o menos 20.000 hectáreas que se sostienen a pesar de las amenazas de importaciones, por ejemplo el maíz amarillo convencional y tecnificado, los cuales han registrado una recuperación. Los denominados “permanentes”, han ganado en eficiencia, con la misma área utilizada generan un porcentaje mayor de la producción bruta, se ha avanzado, parece ser el resultado de maduración de procesos ya de años, sin embargo, aún no se recuperan las áreas de 1995, y es lenta la entrada de nuevas áreas, así sea para renovación de las que ya terminan su ciclo productivo. De igual forma, también es claro que la superficie perdida en transitorios no ha sido, para nada, recuperada con permanentes. En conclusión, por la diferencia entre las áreas sembradas en 1995 y las de 2002, se han sacado 30.000 hectáreas, con todos los factores físicos de la producción, los suelos, el agua y los recursos naturales dedicados a la agricultura. Esta capacidad operativa es inflexible, por eso, o está subutilizada en condiciones de abandono, o se ha vinculado a ilícitos, ya que no pueden vincularse a otros procesos productivos. Para avanzar con la actividad pecuaria, casi todo el Valor Agregado Bruto Real de Santander corresponde al ganado vacuno (alrededor del 52%), la ganadería de leche presentó una tendencia al incremento continuo entre 1975 y 2002 en términos absolutos y relativos hasta representar alrededor del 40%, como se aprecia en la Gráfica 4. Paralelamente, la carne muestra un comportamiento sostenido durante los últimos 20 años. Las otras actividades presentan: § § §

Porcino se ha mantenido estable, pero tiende a desaparecer. Sector avícola de carne tiene un comportamiento creciente durante casi todo el período, pero a partir de 1997 presenta una disminución considerable. Sector avícola de huevo presenta un comportamiento estable y de participación representativa, ya que es superior al avícola de carne.

15

Permanentes: panela, frútales, flores, fique, plátano, tabaco negro y yuca. Transitorios importables: maíz y trigo. Otros transitorios: fríjol, hortalizas, papa y tabaco rubio.

14

Santander: VAB real pecuario por tipo, 1975-2000

Millones de pesos de 1994

250000

200000

150000

100000

50000

0 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Años

§

vacuno carne avícola carne

vacuno leche avícola huevo

porcino

Gráfica 4 Valor Agregado Bruto pecuario por tipo 1975 – 2000. Frente a los desafíos por acuerdos comerciales de comercio, se advierten alertas para revisar y dinamizar subsectores competitivos como es el caso de las actividades ganaderas. Debe ser objeto de estudio el estancamiento del bovino, sobretodo en leches, ya que el doble propósito es una verdadera opción para pequeños y medianos productores, pero además, el progreso agroindustrial del sector en materia de pasteurización y pulverización no impacta en el valor de la producción pecuaria. De igual forma sucede con el porcino y lo avícola. El primero es un subsector promisorio ya que los consumos especializados incrementan, y lo avícola también es negativo debido a las importantes plantas de sacrificio y proceso que funcionan en la capital del Departamento. 6.3. ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA APROXIMAR A LA PROVINCIA DE GARCÍA ROVIRA. El termómetro para identificar cuál es la dirección estratégica en el desarrollo sectorial, es la intención de inversiones en capital fijo. Para 2000 comparado por sectores, muestra que la participación del sector agropecuario es muy baja (0.4%), frente a sectores económicos tales, como la refinación de crudo, alimentos, industria manufacturera y actividades inmobiliarias. Ver Gráfica 5.

15

Distribución de la producción por sectores economicos Santander 1% 3%

0% 5%

15% 76%

Refinación de petróleo. Minerales no metálicos.

Alimentos. Agropecuario

Bebidas. Otros

Gráfica 5. Distribución de la producción po r sectores económicos Cuadro Las exportaciones per cápita promedio para el departamento alcanzaron los US$ 131.8, millones, incluyendo café y petróleo. Si se excluyen estos dos renglones se reduce a US$ 38.1 millones. De acuerdo con la Clasificación Ind ustrial Internacional Uniforme-CIIU, el Departamento depende del renglón de fabricación de otros productos químicos, que incrementó su participación entre 2000 y 2003 a 36.4%, seguido por la industria de refinación y fundición de metales, producción agropecuaria y refinación de petróleo. Los principales destinos de las exportaciones son: Suiza, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico y Panamá. Los tres primeros cubren el 80% de las exportaciones de Santander. Es preciso aclarar que hasta 2002 la tendencia de estas importaciones son a la baja, con excepción de Suiza, las cuales crecen. En cuanto a la dependencia departamental en importaciones, hay tres países que ubican grandes cantidades de sus productos como el mismo EEUU, Venezuela y Bolivia, y lo que llama la atención es que entran volúmenes importantes de cereales para la industria de concentrados, pero además entran alimentos preparados para animales y semillas o frutas. Entre 1999 y 2001, el (PIB)16 real del Santander, registró un crecimiento en el promedio anual de 4.49%, sobrepasando el nacional de 2.6%. 16

Producto Departamental Bruto. ($ de 1994)

16

Cuadro 1. Crecimiento porcentual del PIB y PIB per capita (%), 1990-2001 PIB

PIB per capita Colombia 2.6 2.1 Santander 4.5 2.8 Fuente: CEGA

Igualmente, su participación en el PIB total del país es representativa, es del 5.3%, únicamente superado por Bogotá, Antioquia y Valle, como se observa en el cuadro 1. Los indicadores son siempre alentadores, el PIB per-capita de Santander supera al nacional en todos los años alcanzando su máximo en el año 2001, es decir, $ 2.3 millones, 34% por encima del nacional. En el tiempo reciente, la estructura económica de Santander no presenta grandes variaciones en cuanto a la contribución de los sectores al PIB total. Se observa en el cuadro 2: Cuadro 2 Participación por sector económico en el PIB total. 1990-2001 Participación PIB (%) Industria 17.1 Manufacturera 20.4 Agropecuario, 13.8 Silvicultura, Caza y Pesca. Servicios 16.9 Comunales Sociales y Personales SECTOR

Período

Tendencia

1999 - 2001 2001 - 2003 1999 - 2001

Estable Estable Leve aumento

1999 - 2001

Aumento

Fuente: CEGA

Santander es el primer productor de caña panelera, tabaco negro, tabaco rubio y cacao. En el 2.001 aportó con respecto a lo nacional: el 20.3% en caña panelera; el 38,4% en tabaco rubio; el 85,8% en el tabaco negro; el 44% del cacao. Otros cultivos representativos son la palma africana, fríjol y yuca.

17

En la clasificación anual de competitividad, Santander se ubicó para el 2.002 en el cuarto lugar, superado sólo por Bogotá y los Departamentos de Valle y Antioquia. 17 Cuadro 3. Escalafón de competitividad con respecto al nacional para 2002. Factor Puesto Internacionalización 8 Gobierno e instituciones 7 Finanzas 6 Infraestructura 6 Gestión empresarial 8 Recurso humano 9 Medio ambiente 12 TOTAL 4 Como se observa el balance se mueve entre eficiencias y posibles deficiencias, Santander es altamente competitivo en finanzas e infraestructura, pero sus puntos débiles son la formación de recurso humano y el manejo medioambiental. En cuanto al empleo, para 2.003, la población en edad de trabajar correspondía a 1.5 millones de habitantes. De ellos, el 57% se encuentra ocupado (este índice solo es superado por el Cauca 60%), la tasa de desempleo era del 14%. 7. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO. Para los propósitos de orientar el desarrollo rural de la Provincia de García Rovira, se extractan las señales de advertencia sobre el tipo de desarrollo y de proyectos que corresponden a la realidad de las subregiones. Son insumos indicativos que sirven de argumento a las propuestas que se construyen, y por el alcance de las mismas son de carácter macro, así como también específicas de naturaleza micro: 7.1. SEÑALES ORIENTADORAS DE CARÁCTER MACRO PARA FORMULAR PROYECTOS. De la evaluación estructural realizada por el INCODER – CEGA, al último cuarto de siglo en la economía departamental, hay puntos débiles que se resumen así: •

Bajo crecimiento de la economía departamental, sin consolidar ejes estratégicos que permitan al Departamento incursionar a mercados externos o por lo menos participar en un primer período de resistencia a importaciones. Si se restan petróleo y café las exportaciones son mínimas. Es importante estimar alternativas como la salida a Venezuela y El Caribe.

17

Tomado del estudio de la CEPAL sobre la competitividad de los departamentos de Colombia publicado en 2002.

18









Se han descuidado subsectores económicos claves, no hay la voluntad política de ordenar y explotar sosteniblemente riquezas de recursos naturales renovables. Sin preparar el entorno para la caída de los hidrocarburos. Sustituir hidrocarburos por minería de carbón, calizas, arenas, y cobre, y por agricultura de minifundio. Las dos últimas décadas se tipifican por el deterioro de la economía campesina, o por lo menos de sus actividades líderes, en un Departamento de minifundio donde la escasez de factores no tiene otra opción para la población de menores ingresos. Buscar opciones para población ubicada en laderas dedicadas a transitorios importables, o garantizar el mantenimiento de estos empleos. Hay características de la economía departamental que no se transfieren a García Rovira. La industria de concentrados parece que se provee de materias primas importadas o de otras regiones (maíz, fríjol, yuca). La leche se recoge sin lograr procesos importantes, el ganado se negocia en pie. Aprovechar la ventaja competitiva de ubicación geográfica, esto es evidente por que la Provincia es neto proveedor de materias primas, sin valor agregado de importancia, por lo tanto transfiere rentas a otras regiones, y lo más grave es que tiene que ubicar los productos en ciudades diferentes a su Capital. El Departamento expulsa mano de obra, sobretodo jóvenes, se analizan elevadas migraciones, y en consecuencia bajo capital humano. Diseñar proyectos de agroindustrias pequeñas “a la medida” de los volúmenes de producción, transportes al interior de la provincia, asesorar en la administración y gerencia de pequeñas fincas, y propiciar obras de riego con tecnología blanda.

También hay puntos fuertes que se resumen así: §

§

§

Es un Departamento que tiene plantas en uso óptimo, pero también ociosas, con conocimientos y tecnologías aprobadas por parte de agroindustria. La salida es crear incentivos públicos, tributarios y de relaciones GANA-GANA con industrias de concentrados, precondensación de leches, cárnicos. Convocar a empresarios interesados en organizar franquicias, contratos de maquila, tercerización, o al menos arrendamiento de infraestructura disponible. Hay experiencias por incursiones a mercados atractivos como Venezuela, EEUU, Suiza, y Centroamérica. Iniciar un ma rketing estratégico con importadores venezolanos, en especial de leches precondensadas o pulverizadas. Continuar con los esfuerzos de producción de hortalizas y frutas, pero con la idea de certificar las zonas como de producción ecológica. Se tienen todos los requisitos para emprender programas intensivos de valor agregado, en especial, de la oferta alimentaría y de manufacturas del cuero: a) buenas vías primarias y secundarias; b) capacidad de energía y comunicaciones de buen nivel; c) mano de obra calificada y de soporte a costos razonables frente a lo que sucede en las transformaciones de productos que se hacen en el sector urbano. Solicitar planes viales de mantenimiento, con la apertura de nuevas vías que

19

§

§

desembotellen la Provincia. Mientras esto sucede , buscar la autogeneración de insumos: semilleros comunales cerca de las zonas de producción de hortalizas, frutas y tabaco para obtener plántulas fuertes a precios bajos; preparación de abonos en la provincia; cubrimiento de suelos para guardar la humedad. Importantes áreas aptas para un desarrollo de recursos naturales, complementadas con infraestructura de agua que hasta ahora no han impactado sobre la pobreza departamental. Los ejes ambientales y reordenamiento de aguas son ineludibles en un Programa de Desarrollo Rural. Posibilidades de expansión de la economía en actividades ligadas al turismo interdepartamental, con planes articulados entre Boyacá y Santander. Planear vías de penetración hacía los atractivos ambientales, ecológicas, comerciales y de conexión barata con zonas de alto consumo.

6.2 SEÑALES ORIENTADORAS DE CARÁCTER MICRO PARA FORMULAR PROYECTOS RURALES. De la evaluación estructural realizada por INCODER-CEGA, se recogen algunas señales concretas: • • • • •



La explotación económica sostenible de los recursos naturales es un componente poco o nada estudiado como alternativa para campesinos de bajos ingresos. El reordenamiento del agua es una actividad imprescindible, ya que la infraestructura disponible no ha incentivado en las proporciones esperadas inversiones para actividades agropecuarias competitivas. La meta es diseñar y concertar el montaje de centros de apoyo y valor agregado de la pequeña y mediana agricultura, la idea es que fluya el conocimiento, la información y la tecnología que se está quedando a mitad de camino. El subsector ganadero de doble propósito demuestra sus ventajas regionales, y con una estrategia de valor agregado en los alimentos de animales y en procesos de leches y carnes puede mejorar ostensiblemente. A pesar de las dificultades hay actividades que se han mantenido y se resisten a desaparecer, tal es el caso del tabaco, la yuca y pequeñas áreas de trigo, y superficies importantes de maíz. Si permanecen es muestra de ventaja competitiva que es necesario revisar. El tabaco se mantiene y las proyecciones industriales justifican su fortalecimiento. Lo que se aprende es que la expansión debe estar condicionada a acuerdos o pactos de comercialización y también que se acabe con el monocultivo, impulsando renglones combinados o en rotaciones en las pequeñas fincas.

.

20

EL PERFIL GEOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO DE GARCÍA ROVIRA. Una mirada a los aspectos geoeconómicos y sociales que sirven de base para formular un programa de desarrollo rural. 8. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL DE GARCÍA ROVIRA EN SANTANDER. 8.1. LOS SUELOS DE LA PROVINCIA SON DE DIVERSA NATURALEZA Y SE HAN UTILIZADO CON DETERIORO. Este un tema crucial para el futuro de la Provincia, como se muestra en el siguiente mapa hay un mosaico de formas o clases geológicas en los doce Municipios analizados:

Gráfica 6. Distribución de áreas en el A.D.R.

21

Como se observa en la Gráfica 6, la región de García Rovira presenta dos subregiones naturales: Montaña Santandereana y Hoyas de los ríos Suárez y Chicamocha; La primera de mayor área de cubrimiento aproximadamente de 91%, a esta región pertenecen los municipios de Carcasí, Cerrito, Concepción, Guaca, Málaga y San Andrés. A la Hoya del Suárez y el Chicamocha, pertenecen parcialmente los municipios: Capitanejo el 76%; Enciso el 15.4%; Macaravita el 28.2%; Molagavita el 33%; San José de Miranda el 36.5% y San Miguel el 20%. Las áreas restantes de estos Municipios son influenciadas por la montaña santandereana. La superficie total es de 296.853,95 hectáreas, representa el 8.6% del Departamento, allí se asientan 101.00 habitantes, sólo el 5%. Parte debido a las dificultades propias del medio ambiente; sin embargo, es evidente que la densidad poblacional promedio 34 hab./Km2 es más baja que el promedio departamental y en algunos casos se explica en el ítem de desplazamiento 18 . 8.2. ASPECTOS SOCIALES. En el ámbito de relaciones socioeconómicas la composición de la ADR es altamente heterogénea. Puede afirmarse que hay tres estratos en los Municipios de la Provincia, tal como se describe en el cuadro 4, donde se muestran los parámetros de inversión vs los indicadores sociales: • • •

los municipios con mayor inversión per cápita, cercana a $500.000, son San Miguel, Cerrito, Enciso y San José de Miranda; seguidos por Capitanejo, Carcasí y Concepción con inversión cercana a $ 400.000 por habitante. Luego los municipios de Macaravita, Guaca, Molagavita y San Andrés que se encuentran en el promedio provincial, entre $240.000 y $320.000. El municipio Málaga 19 con la inversión per cápita más baja, por debajo del promedio, solo $90.000.

Desde luego, el promedio provincial es afectado por la alta población de Málaga que es la Capital reconocida de la provincia rovirense. En este Municipio se registra la cuarta parte de la población, seguido por San Andrés, Molagavita, Concepción y Guaca.

18

Cabe destacar que el municipio de Concepción posee una extensión total de 100.700 Has, de las cuales 67.080 Has están conflicto limítrofe con el departamento de Boyacá, especialmente los municipios de Cubara y Chiscas, siendo su área sin conflicto de 33.620 Has. Con relación a la Provincia de García Rovira descontando esta zona de conflicto quedan 229.783,65 has. 19 En Málaga se debe tener en cuenta la enorme concentración de población lo que genera una inversión per cápita muy baja, al punto de ser el mínimo en el A.D.R. ($ 90.000 por persona).

22

Cuadro 4. Inversión neta de capital por Municipio vs. Indicadores sociales (2.003)

Capitanejo Carcasí Cerrito 1 Concepción Enciso Guaca Macaravita Málaga Molagavita San Andrés San José de Miranda San Miguel Total A.D.R.

6,5 5,8 5,9 7,2 4,1 7,2 4,1 25,4 8,2 11,5

81 262 549 336 94 382 110 58 197 278

80 22 11 21 44 19 38 438 42 41

2624,8 2305,8 2735,6 2763,7 1849,6 2313,1 1500 2328 2078,7 2765,8

0,40 0,40 0,46 0,38 0,45 0,32 0,36 0,09 0,25 0,24

80 76 83 91 85 78 80 75 93 81

78 88 80 85 75 80 81 78 47 82

5,5 3,3 94,7

80 115 2542

69 29 37

2697,4 1663,2 27625,7

0,49 0,50 0,29

78 85

64 72

Articula

Eje con el que

Indice de Cobertura Educación

Salud Regimen Subsidiado

Indice de Cobertura

pesos/Habitante)

INVERSIÓN

PERCAPITA (Millones de

MUNICIPAL (Millones de pesos)

INVERSIÓN

2

(Habitantes/Km )

DENSIDAD

POBLACIONAL

2

SUPERFICIE (Km )

MUNICIPIO

Nº. HABITANTES (Miles)

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE EL A.D.R. EN GARCÍA ROVIRA SANTANDER

Tunja Tunja Cucuta Tunja Tunja Bucaramanga Tunja Bucaramanga Bucaramanga Bucaramanga Bucaramanga Tunja

Los datos de area y población de los municipios se ha tomado de las monografias. 1

2

Ademas del area reportada posee 664 Km en conflicto con otros municipios.

Los parámetros de NBI oscilan entre el 26% de Málaga y el 74% de Carcasí (Ver Cuadro 5). Sin embargo, los mayores índices se presentan en Municipios cuya inversión por persona es de las más altas. En localidades de inversión per cápita baja los índices igualmente son bajos, casos Málaga y San Andrés. En situación de miseria los Municipios tienen indicadores que son iguales o inferiores al 50%, lo que permite calificar el ADR como en estado medio de alerta por situación de pobreza absoluta, lo que si bien es cierto es una situación menos critica que otras regiones, no deja de tener importante relevancia. 8.3 DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA Y EL AGUA. El método convencional para evaluar la tenencia de la tierra y sus grados de concentración es el índice de GINI calculado con el tamaño de los predios en hectáreas. Este índice ponderado promedio en García Rovira sería de 58% de concentración de este factor. Sin embargo, esta medida distorsiona, ya que parte de la premisa que toda la tierra de la ADR es utilizable en procesos agropecuarios, o explotaciones ambientales. Con el mapeo de la real dimensión de los factores, las tierras aprovechables son menores. Un ejercicio aproximado para acercar estas mediciones a la realidad está basado en la Unidad Agrícola Familiar estimada para cada zona. Esta variable sintetiza la calidad de los suelos, su localización y productividad, y permite evaluar el nivel de concentración de tierras productivas que es sensiblemente inferior ya que no supera el 28%.

23

Las razones son evidentes, los terrenos grandes en el ADR corresponden a las reservas mineras, resguardos indígenas, o reservas ambientales recuperadas por los mismos Municipios o autoridades ambientales. Otra razón es que la pequeña y mediana propiedad se ha venido fraccionando por ventas parciales en extensiones inferiores a la UAF, tal vez debido a la crisis, o al desplazamiento forzado. Luego sería una señal equivocada del PDR emitir un GINI asumiendo que estos terrenos están disponibles para la redistribución. Con el ponderado por UAF´s se puede afirmar que en la ADR la propiedad está constituida en más del 60% del área por pequeños predios; el 30% del área por medianos; y el 10% por pocos predios grandes. 20 El punto crítico de la distribución está en la posibilidad de acceso al uso y la explotación, tanto de la tierra como del agua. Evaluada la situación desde el punto de vista del acceso a la explotación adecuada de estos dos factores fundamentales para el desarrollo económico y social, si se encuentra que se han desperdiciado oportunidades de apuntalar un cambio a favor de los pequeños y de los desempleados. Por una lado, el arrendamiento de tierras irrigadas que se hace a favor de gentes no comprometidas con la región, con contratos a cosecha (tabaco) y en cuya renta no se estima el valor del consumo de los suelos y de la infraestructura de canales y vías que se destruyen por la relación cortoplacista que maximiza la ganancia para extractarla de la zona, sin ninguna reinversión de utilidades. Contrasta lo anterior con contingentes de jóvenes que emigran por falta de opciones, y con minifundios de familias numerosas que deben salir de sus fincas a buscar el ingreso complementario. Por el otro lado está la concentración en la asignación desordenada de los cupos o cuotas de agua, sin orientar el eficiente uso de los suelos, pero además, sin intentar la ampliación de puestos de trabajo estimulando el uso del agua en actividades más intensivas en mano de obra, pero que al mismo tiempo no presenten altos consumos de aguas y suelos, como es el caso del tabaco. 21 8.4 DESPLAZAMIENTO DE GENTES. Dentro de la provincia hay alta movilidad de familias debido a la búsqueda de empleos transitorios. Según una estadística de la Red de Solidaridad Social para el 2.001 y primer semestre de 2.002, se contabilizaron movimientos de gentes, en mayor número para Cerrito, Capitanejo y Málaga que expulsaron más de 60 20

Se calcula como pequeña propiedad hasta el equivalente a 3 UAFs; mediana de 3 a 10 UAFs; y grande las extensiones utilizables de más de 10 UAFs. “El Mercado de Tierras en Colombia”, TM Editores, 1999. 21 En la mapificación se encontró que la oferta hídrica real es mucho menor a lo que se anuncia en estudios y diagnósticos, la región está amenazada por la velocidad con que se merma este recurso.

24

familias. El menor impacto se presenta en los Municipios de San José de Miranda San Miguel, Concepción, Molagavita y Enciso que expulsaron maximo16 familias. En cuanto a la composición por género, esta ADR es similar al País, se distribuyen por partes iguales entre hombres y mujeres, con una ligera ventaja en el número de estas últimas. Como se observa en el Cuadro 5, principalmente se reciben familias desplazadas de la misma Provincia o de otras regiones en los Municipios de Cerrito, Málaga y Concepción con más de 30 familias cada uno. Cuadro 5. Población por área y sexo (2.003) Distribución de la población por sexo, indices de calidad de vida, para el A.D.R. de García Rovira Nº. HABITANTES MUNICIPIO

Desplazados - Expulsión.

Desplazados - Recepción.

Nº Personas

Nº Personas

% N.B.I. Hombres

Mujeres

Total

Nº Familias

Capitanejo 3249 3247 6496 45 271 60 Carcasí 2949 2851 5800 74 119 19 3086 2814 5900 65 329 64 Cerrito Concepción 3566 3634 7200 62 65 16 Enciso 2139 1961 4100 69 56 14 3524 3376 6900 60 135 34 Guaca Macaravita 2055 2090 4145 61 176 38 Málaga 11951 13449 25400 26 247 60 3704 4496 8200 63 88 16 Molagavita San Andrés 5817 5683 11500 51 181 41 San José de 2787 2713 5500 57 12 3 Miranda San Miguel 1729 1571 3300 65 44 9 Total A.D.R. 46556 47885 94441 1723 374 Fuente Red de Solidadridad Social 2002. Datos para los últimos 18 meses.

Nº Familias

3 0 355 156 0 0 0 202 0 15

1 0 75 31 0 0 0 44 0 4

0 0

0 0

731

155

8.5 SALUD. No hay política de riesgos profesionales en finca, no se asumen por ninguna entidad a pesar de tener una infraestructura relativamente cerca para acudir. 22 Hay infraestructura importante que no se vincula al sector rural. El problema es la carencia absoluta de programas de prevención de enfermedades para la niñez, a pesar de los altos índices de morbilidad y mortalidad que se tienen e igualmente los centros de salud existentes en el ADR no cuentan con los equipos indispensables para la atención de la

22

Por la ubicación geográfica y los costos de transportes, puede que los habitantes estén registrados en el sistema de salud, pero no acceden al servicio. Lo indicado seria organizar convenios directos con hospitales que existen, y priorizar la prevención de enfermedades y accidentes en fincas, sobretodo, por que en el ADR existen casos de trabajo rural de la niñez, en la actividad del tabaco, por ejemplo.

25

población rural de esta región. Lo que hace que se tengan que desplazar a la ciudad de Málaga 23 o a la capital del departamento. 8.6 EDUCACIÓN. La situación medida por los índices de cobertura, muestra una disponibilidad eficiente comparada con otras regiones del País. La ubicación de los profesores es cercana a los centros urbanos y a la población alejada le es imposible el traslado diario por costos y también por falta de opciones de transporte rural. Adicionalmente la queja relevante es que los contenidos y conceptos que se manejan en la educación formal no concuerdan con las necesidades del área, principalmente para facilitar la retención adecuada de población y la generación de empleo productivo. Aún no se trabaja con estrategias de bachilleratos tecnológicos o agropecuarios que preparen el capital humano requerido. El cuadro 6 recoge el balance educativo, es crítica la situación de Molagavita y San José de Miranda, cuya cobertura no alcanza el 65%, los dos Municipios tienen recursos altos en referencia con los demás. Se observa un enorme esfuerzo por permitir el acceso a la educación en la zona rural lo que se verifica con las cifras de cobertura. En general el A.D.R. posee un índice adecuado de cobertura superior a otras zonas del país. Cuadro 6. Balance educativo. COBERTURA EDUCACIÓN URBANO Y RURAL MUNICIPIO

Capitanejo Carcasí Cerrito Concepción Enciso Guaca Macaravita Málaga Molagavita San Andrés San José de Miranda San Miguel Total A.D.R. 23

Población en edad escolar Total

Cobertura del sector Urbano

Rural

Total

% Cobertura

1867 483 973 1348 261 921 1652 1058 264 2232 1138 759 2952 1662 552 2218 373 1410 750 284 321 20320 11094 4755 2100 642 356 2706 1598 621

1456 1182 1322 1897 2214 1783 605 15849 998 2219

78 88 80 85 75 80 81 78 48 82

1163 488 256 2376 1197 513 41684 20278 11701

744 1710 31979

64 72

Málaga: Se caracteriza por ser la cabecera municipal de la provincia objeto de este PDR.

26

8.7 VIVIENDA. Para finalizar el cuadro de lo social, se han recogido algunos datos sobre vivienda rural Acerca del tema, no se encontró un estudio que permita establecer la cuantificación sobre el déficit de vivienda en Santander, y menos a escala de la Provincia de García Rovira. Cuadro 7.Vivienda rural. Municipio

Cabecera Municipal

Resto Rural

Total Viviendas

CAPITANEJO

820

855

1675

CARCASÍ

171

1269

1440

CERRITO

458

932

1390

1015

700

1715

ENCISO

123

865

988

GUACA

339

1458

1797

CONCEPCIÓN

MACARAVITA

89

712

801

2949

1046

3995

MOLAGAVITA

170

1610

1780

SAN ANDRÉS SAN JOSÉ DE MIRANDA SAN MIGUEL

662

2101

2763

191 106

1226 821

1417 927

MÁLAGA

Se observa en el Cuadro 7, la tendencia general en el ADR de ubicar la vivienda en el sector rural más que en la cabecera municipal. Este comportamiento es generalizado a excepción del Municipio de Málaga donde las viviendas en la cabecera municipal triplican las de la zona rural, cabe destacar que este municipio corresponde al de mayor hacinamiento de personas. De lo tratado en esta parte queda planteada la necesidad de buscar un mayor equilibrio entre las posibilidades efectivas de cada localidad para resolver la problemática de su pobreza, y por supuesto adoptar estrategias compensatorias por la vía de la distribución diferenciada de la inversión pública departamental y nacional24 . La idea de las compensaciones para la búsqueda de una nivelación social y económica al interior de las ADR, se ratifica al revisar la situación de pobreza y el atraso medido con el NBI y el déficit educacional. 9. ZONAS DE VIDA25 O FORMACIONES VEGETALES: Las cuales permiten un conocimiento claro para la determinación del uso del suelo potencial y hacer una selección de las especies aptas para estas zonas. 26 24

El PDR presenta la iniciativa de abordar el desarrollo con una “ventanilla única” organizada como un Fondo de Desarrollo para la Reinversión Rural. 25 Se entiende como zonas de vida al sistema de clasificación ecológica basados en la bio- temperatura anual (°C), la precipitación total anual (mm) y la relación de evapotranspiración potencial. 26 También influyen las zonas agroecológicas.

27

Debido a la diversidad de alturas, precipitaciones y temperaturas de los doce municipios que conforman esta provincia se destacan ocho zonas de vida, que van desde el páramo subalpino hasta el bosque muy seco tropical, cuyas características se describen en el cuadro 8 de las zonas de vida de la provincia objeto de este estudio. Cuadro 8. Zonas de vida de provicia Garcia Rovira.

28

9.1 CARACTERIZACIÓN DEL USO DEL SUELO. (Pendiente de conceptos técnicos de CORPOICA, CAS e IDEAM). Teniendo en cuenta la importancia del tema en el ANEXO 1 del PDR se ha esbozado técnicamente la diversidad del suelo encontrado en los trabajos de campo y en las investigaciones con información secundaria, sobretodo basada en trabajos realizados por CORPOICA. Adicionalmente se hace una comparación acerca del suelo de la ADR, se presenta de la siguiente forma: El total de superficie es de 296.864 hectáreas, distribuidas por rangos en hectáreas así: De 5000 a 10000: Málaga, San José de Miranda, Enciso, Capitanejo y Mocaravita. De 10000 a 20000: Capitanejo, Mocaravita, Molagavita y San Miguel; De 20000 a 30000: Carcasí y San Andrés; De 30000 a 60000: Cerrito y Guaca; 100000 hectáreas en Concepción que tiene en conflicto 67.080 hectáreas con los municipios boyacenses de Chiscas y Cubará. El cuadro 9, muestra un comparativo entre lo que tenían previsto los municipio antes de realizar el trabajo con el INCODER, lo cual se registra en la columna “Actual”, comparado con los resultados de los mapas sociales elaborados y que aparece en la columna “Potencial”. En cuanto a las orientaciones de los recursos físicos y bióticos se han agregado en grandes capítulos de agricultura general y que incluye transitorios y permanentes, la ganadería también integrados todos los sistemas, la piscicultura, conservación ambiental, las áreas en riesgo 27 , minería, redes de abastecimiento 28 y turismo.

27

Los riesgos son un nuevo concepto de planeación rural que se introduce en las ADR para admitir señales de advertencia a todos los actores sobre la incertidumbre que enfrentan las actividades. 28 Es un concepto nuevo que indica las zonas que por su lejanía, tamaño de los factores productivos, edad de los productores, diversificación de las labores, cultura e idiosincrasia, el PDR recomienda que se conviertan en proveedoras de la seguridad alimentaría en la ADR.

29

Cuadro 9. Distribución Sistemas Productivos por Has de la Provincia de García Rovira.

DISTRIBUCIÓN SISTEMAS PRODUCTIVOS (HAS) municipio Capitanejo Carcasi Cerrito Concepción

*

Enciso Guaca Macaravita Malaga Molagavita San Andres San José de Miranda. San Miguel

TOTAL

GANADERIA

AMBIENTAL

AGRICULTURA

MINERIA

RIESGOS

Z. URBANA

TURISMO

TOTAL

0 10921 19424 11400 807 14769 1557 3465 3387 0 1011 3086

5549 12049 14020 84977 810 13354 3263 2228 6414 18905 1278 2869

1830 1099 3808 2162 4844 1390 4206 0 9146 7782 5228 5338

0 274 0 0 0 0 0 0 108 0 0 0

506 997 942 0 768 0 664 0 132 474 326 0

214 838 915 2162 170 572 310 107 512 639 156 207

0 0 2491 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8100 26178 41600 100700 7400 30085 10000 5800 19700 27800 8000 11500

69828

165716

46833

382

4810

6803

2491

296863

Desde el punto de vista de la estructura geológica, geoeconómica y productiva el perfil del ADR es el siguiente: • Tierras aptas para la mayoría de los cultivos temporales. Planas hasta onduladas, con pendientes inferiores a 25%. Laborables con maquinaria de tracción o motor. Pueden utilizarse también para cultivos como café, cacao, frutales (según el clima), para pastos y bosques. • Tierras aptas para cultivos perennes; planas hasta quebradas, algunas para cultivos temporales de subsistencia, practicando medidas de conservación. La mayor aptitud es para pastos de pastoreo. • Tierras quebradas, aptas para cultivos permanentes, con prácticas intensivas de conservación; para ganadería en algunas áreas con cuidados especiales de los pastos; también áreas planas muy secas, salinas o de muy baja fertilidad, aptas especialmente para forestación y crecimiento de la vegetación espontánea. • Zonas no aprovechables; aptas únicamente para el crecimiento de la vegetación espontánea; conservación de cuencas, protección de la vida silvestre. Erosión. En el ADR se presentan procesos de erosión en diferentes grados como se refleja a continuación: • Terrenos cuya intensidad actual de erosión es fuerte a muy fuerte, que corresponden a pequeñas áreas localizadas en la cuenca del río Servitá y en los alrededores de San Miguel, Málaga y San José de Miranda, con clima de tendencia seca, pero en donde los aguaceros arrancan las partículas del suelo, de roca o de otros materiales (agua de escorrentía) y su posterior arrastre a manera de lavado de la superficie del terreno.

30

• Tierras con erosión entre mediana y fuerte, afectada por movimientos en masa como derrumbes y deslizamientos causados por el agua que al infiltrarse puede llegar a saturar los suelos y hacerles perder su cohesión. • Áreas cuya intensidad actual de erosión se ha calificado entre leve y moderada en las partes bajas de las vertientes internas cordilleranas en donde se aprecian con mayor frecuencia los surcos y cárcavas, como también algunos deslizamientos provocados por el agua de escorrentía y el agua que se infiltra. • Tierras con una intensidad de erosión leve, abarca parte del área de la montaña cercana a los ríos Chicamocha y el Suárez, la primera afectada por fenómenos de remoción en masa (deslizamientos y derrumbes, debido a la humedad y a la pendiente); la segunda por el arranque de materiales del suelo. Sin embargo, en este grupo, la cobertura vegetal protege el suelo de la erosión. • Por último, aquellas áreas que por sus condiciones físicas: litología, suelos, topografía y clima, no han permitido procesos erosivos de consideración como en los conos y terrazas aluviales del valle del Magdalena y en las partes más altas. Además de estos factores naturales, la acción del hombre a través del mal manejo de las tierras ha contribuido a incrementar la erosión paulatina de los suelos. Vegetación. Las formaciones vegetales típicas de García Rovira, han sufrido alteración y disminución debida a la intervención humana. Las formaciones vegetales se mencionan a continuación: Bosque Ecuatorial: Ubicado naturalmente hasta 1.000 msnm, bajo dos formas; en las zonas más húmedas, el hidrófilo cuya vegetación está organizada en varios estratos o niveles, con árboles ramificados que sobrepasan los 25 m de altura y una vegetación herbácea muy pobre a nivel del suelo; son propias de esta formación las palmas, la ceiba, el guayacán, el caracolí y el cedro. Se encuentra en la cuenca media del Servitá. Bosque Subandino: Localizado entre 1.000 - 2.300 msnm, en el piso térmico templado; presenta árboles hasta de 30 m de altura, de hojas medianas y persistentes. Sobre estos árboles crecen otras plantas que producen su propio alimento (epífitas). Son característicos los árboles como caducifolios, drago, cedro, nogal, roble, aliso, sauce, eucalipto. Bosque Andino: Se halla entre los 2.300- 3.500 msnm, en el piso térmico frío. Son característicos los árboles no mayores de 20 m de altura, de hojas persistentes. La talla de los árboles y el tamaño de las hojas van disminuyendo gradualmente. Al igual que la variedad y el número de plantas que crecen sobre ellos (epífitas), las hierbas y los musgos son más frecuentes. Las especies más representativas son: roble, aliso, olivo, etc.

31

Bosque Altiandino: corresponde al límite de la vegetación arbórea. Se encuentra entre 3.500 - 4000 msnm; la incidencia de la altitud, la baja lluviosidad y la calidad de los suelos, limitan el desarrollo de la vegetación. En esta formación hay conjuntos de árboles dispersos y grandes extensiones de hierbas; son característicos el otobo, el canelo, etc. Bosque Xerofítico: Con especies diversas de cactus (opuntia spp), leguminosas como el cuji, gallinero, yabo en la cuenca media del Chicamocha de los Municipios de Capitanejo (44.33 Km2 ), San José de Miranda y Macaravita. Páramo: Se encuentra entre 3800 - 4.300 msnm, siendo sus especies arbóreas el romero, frailejón, colorado y pajonal. 9.1.1. CONFLICTOS ENTRE POSIBILIDADES DEL ÁREA.

LAS

ACTIVIDADES

ACTUALES

Y

LAS

Como resultado del trabajo el cuadro 10 precisa sobre la gravedad de las discrepancias encontradas. La comparación es para calificar el grado de subexplotación o sobre explotación de los factores bióticos y físicos. Sin ahondar en las diferencias ya que es la primera vez que la comunidad local construye sus propios mapas de desarrollo, es importante mencionar como en algunos municipios están sin explotar muchos de los recursos ganaderos, mineros, turísticos y de producción de alimentos para la misma ADR. De igual forma, el instrumento de los mapas ayuda a que la producción rural se oriente para disminuir riesgos y crear ventajas competitivas. Se calcula el porcentaje que muestra cuál es la diferencia entre lo que venia pasando y las propuestas del PDR. Si el porcentaje se acerca a cero (0) quiere decir que entre lo actual y potencial hay convergencia, pero si este mismo tiende a 100, indica que los cambios propuestos son más profundos.

32

Cuadro 10. Comparativo Áreas actuales y potenciales según actividad.

UTILIZACIÓN SISTEMAS PRODUCTIVOS (HAS) municipio Capitanejo Carcasi Cerrito Concepción Enciso Guaca Macaravita Malaga Molagavita San Andres San José de Miranda. San Miguel

TOTAL

POTENCIAL 0 10921 19424 11400 807 14769 1557 3465 3387 0 1011 3086

69828

GANADERIA ACTUAL UTILIZACIÓN 270 Actividad Secundaria 12000 sobre-utilizado 8310 sub-utilizado 35050 sobre-utilizado 2045 sobre-utilizado 1255 sub-utilizado 360 sub-utilizado 3620 sobre-utilizado 8050 sobre-utilizado 9000 Actividad Secundaria 1350 sobre-utilizado 1260 sub-utilizado 82570 sobre-utilizado

POTENCIAL 1830 1099 3808 2162 4844 1390 4206 0 9146 7782 5228 5338

46833

% 0% 10% 57% 207% 153% 92% 77% 4% 138% 0% 34% 59%

POTENCIAL 5549 12049 14020 84977 810 13354 3263 2228 6414 18905 1278 2869

18%

165716

AMBIENTAL ACTUAL UTILIZACIÓN 11422 conservado 14568,22 conservado degradado degradado 5081 conservado degradado degradado degradado degradado 27800 conservado degradado degradado

AGRICULTURA ACTUAL UTILIZACIÓN 975 sub-utilizado 613 sub-utilizado 62 sub-utilizado 20 sub-utilizado 1506 sub-utilizado 385 Actividad Secundaria 130 sub-utilizado 260 Actividad Secundaria 675 sub-utilizado 657 sub-utilizado 2900 sub-utilizado 600 sub-utilizado 8783 sub-utilizado

degradado

% 21% 100% 100% 527% 100% 100% 100% 100% 47% 100% 100% 100%

% 47% 44% 98% 99% 69% 0% 97% 0% 93% 92% 45% 89% 81%

Se compara lo actual frente al potencial encontrado. En suma el ADR se encuentra en un nivel medio de utilización de factores. El caso relevante que se presenta en ganadería corresponde a subexplotación en el Municipio de Málaga con un 50% de sus posibilidades, San Miguel un 46%. En cuanto al potencial ambiental, de nuevo Málaga presenta la

33

situación más preocupante con un 36% de Subutilización con respecto al área potencial del A.D.R. También cabe mencionar los casos donde se utiliza la superficie potencial o se sobre pasa generando sobreexplotación como los Municipios de Concepción y San José de Miranda, para ganadería; Carcasí en el área ambiental; Carcasí y Concepción en la explotación agrícola. Las metas de equilibrio oferta – demanda dentro del ADR. El resultado de los mapas específicos que se anexan al PDR se convierte en el punto de partida sólido para planear sistemas articulados de producción y relaciones que superen la segmentación gremial y de cadena productiva que hasta ahora se ha promulgado. La distribución porcentual en el mejor uso recomendado de los factores demuestra que el ADR tiene en su interior diversos intereses que se buscará ordenar para buscar simetría de objetivos y afinidades de tipo empresarial entre los municipios que la componen. Cuadro 11. Distribución % de sistemas productivos según mapas construidos. DISTRIBUCIÓN SISTEMAS PRODUCTIVOS (%) municipio Capitanejo Carcasi Cerrito Concepción Enciso Guaca Macaravita Malaga Molagavita San Andres San José de Miranda. San Miguel

TOTAL

GANADERIA

AMBIENTAL

AGRICULTURA

MINERIA

RIESGOS

Z. URBANA

TURISMO

TOTAL

0% 42% 47% 11% 11% 49% 16% 60% 17% 0% 13% 27%

69% 46% 34% 84% 11% 44% 33% 38% 33% 68% 16% 25%

23% 4% 9% 2% 65% 5% 42% 0% 46% 28% 65% 46%

0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0%

6% 4% 2% 0% 10% 0% 7% 0% 1% 2% 4% 0%

3% 3% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 3% 2% 2% 2%

0,0% 0,0% 6,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

24%

56%

16%

0%

2%

2%

1%

100%

De acuerdo con el mapa construido y concertado localmente el ADR tiene posibilidades de organizar un PDR a mediano plazo que busque lo siguiente: 1. Recuperar el 60% del área para conservación, zonas de reserva de la sociedad civil y servicios ambientales. 2. Impulsar en la cuarta parte de la superficie, ganaderías de ceba, pie de cría y doble propósito de acuerdo con las ventajas que se analizan en la parte del perfil ganadero en este documento. 3. Surtir de materias primas de productos transitorios, semipermantes y subproductos de permanentes, utilizando el 15% del área con el fin de generar todos los alimentos, concentrados, forrajes o suplementos para las ganaderías, la piscicultura, la porcicultura y la avicultura.

34

5. Administrar con asistencia técnica y apoyo los riesgos en el 1% del área. 6. Presentar proyectos multisectoriales al Ministerio de Minas, al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Industria y Turismo, para el manejo de las áreas de minería, turismo, piscicultura y manejo ambiental. Para esto se debe utilizar en todos los casos los mapas temáticos que se extracten del mapa base construido en las localidades. 10. LA CONSTRUCCIÓN ESPACIAL EN EL TERRITORIO DEL ADR. Existen situaciones de riesgo por desequilibrio hídrico, y geoló gico en la ADR que generan problemas de sequías e inundaciones para el primero y sismos y deslizamientos para los segundos. El cuadro 12 a continuación resume los problemas encontrados en cuanto a riesgos: Cuadro 12. Riesgos por municipio. Riesgos en los Municipios del A.D.R. de García Rovira Municipio Riesgos Inundaciones, deslizamientos, Capitanejo avalanchas de barro. Deslizamientos, fallas geológicas, Carcasi inundaciones y actividad sísmica Cerrito Deslizamientos. Deslizamientos, inundaciones y Concepción actividad sísmica Enciso Deslizamientos. Guaca Deslizamientos, inundaciones y Macaravita Málaga actividad sísmica Deslizamientos, fallas geológicas, Molagavita San Andrés inundaciones y actividad sísmica San José de Deslizamientos. Miranda San Miguel

Como se observa se ha llevado a la escala real las posibilidades y limitantes para identificar, aparte de los riesgos, los siete usos recomendables para apuntalar el desarrollo. Los círculos de color identifican cada uso 29 . La participación de cada uso es la señalada en el cuadro 12 del PDR. En cuanto a las orientaciones de los recursos físicos y bióticos se han agregado en grandes capítulos de agricultura general y que incluye transitorios y permanentes, la ganadería

29

Se recomienda revisar este mapa a partir de los CDs.

35

también integrados todos los sistemas, conservación ambiental, las áreas en riesgo 30 , minería, redes de abastecimiento y turismo. 10.1 EROSIÓN. En la ADR se presentan procesos de erosión en diferentes grados como se refleja a continuación: • Terrenos cuya intensidad actual de erosión es fuerte a muy fuerte, que corresponden a pequeñas áreas localizadas en la cuenca del río Servitá y en los alrededores de San Miguel y Málaga y San José de Miranda, con clima de tendencia seca, pero en donde los aguaceros arrancan las partículas del suelo, de roca o de otros materiales (agua de escorrentía) y su posterior arrastre a manera de lavado de la superficie del terreno. • Tierras con erosión entre mediana y fuerte, afectada por movimientos en masa como derrumbes y deslizamientos causados por el agua que al infiltrarse puede llegar a saturar los suelos y hacerles perder su cohesión. • Áreas cuya intensidad actual de erosión se ha calificado entre leve y moderada en las partes bajas de las vertientes internas cordilleranas en donde se aprecian con mayor frecuencia los surcos y cárcavas, como también algunos deslizamientos provocados por el agua de escorrentía y el agua que se infiltra. • Tierras con una intensidad de erosión leve, abarca parte del área de la montaña cercana a los ríos Chicamocha y el Suárez, la primera afectada por fenómenos de remoción en masa (deslizamientos y derrumbes, debido a la humedad y a la pendiente); la segunda por el arranque de materiales del suelo. Sin embargo, en este grupo, la cobertura vegetal protege el suelo de la erosión. • Por último, aquellas áreas que por sus condiciones físicas: litología, suelos, topografía y clima, no han permitido procesos erosivos de consideración como en los conos y terrazas aluviales del valle del Chicamocha y Servitá y en las partes más altas. Además de estos factores naturales, la acción del hombre a través del mal manejo de las tierras ha contribuido a incrementar la erosión paulatina de los suelos. 10.2 VEGETACIÓN. Las formaciones vegetales típicas de García Rovira, han sufrido alteración y disminución debida a la intervención humana. Las formaciones vegetales se mencionan a continuación:

30

Los riesgos son un nuevo concepto de planeación rural que se introduce en las ADR para admitir señales de advertencia a todos los actores sobre la incertidumbre que enfrentan las actividades.

36

Bosque Ecuatorial: Ubicado naturalmente hasta 1.000 msnm, bajo dos formas: en las zonas más húmedas, el hidrófilo cuya vegetación está organizada en varios estratos o niveles, con árboles ramificados que sobrepasan los 25 m de altura y una vegetación herbácea muy pobre a nivel del suelo; son propias de esta formación las palmas, la ceiba, el guayacán, el caracolí y el cedro. Se encuentra en la cuenca media del Servitá. Bosque Subandino: Localizado entre 1.000 - 2.300 msnm, en el piso térmico templado; presenta árboles hasta de 30 m de altura, de hojas medianas y persistentes. Sobre estos árboles crecen otras plantas que producen su propio alimento (epífitas). Son característicos los árboles como caducifolios, drago, cedro, nogal, roble, aliso, sauce y eucalipto. Bosque Andino: Se halla entre los 2.300- 3.500 msnm, en el piso térmico frío. Son característicos los árboles no mayores de 20 m de altura, de hojas persistentes. La talla de los árboles y el tamaño de las hojas van disminuyendo gradualmente. Al igual que la variedad y el número de plantas que crecen sobre ellos (epífitas), las hierbas y los musgos son más frecuentes. Las especies más representativas son: roble, aliso, olivo, etc. Bosque Altiandino: Corresponde al límite de la vegetación arbórea. Se encuentra entre 3.500 - 4000 msnm; la incidencia de la altitud, la baja lluviosidad y la calidad de los suelos, limitan el desarrollo de la vegetación. En esta formación hay conjuntos de árboles dispersos y grandes extensiones de hierbas; son característicos el otobo, el canelo, etc. Páramo: Se encuentra entre 3800 - 4.300 msnm, con una temperatura promedio 3 a 6 °C, con precipitaciones entre 500 –1000 mm año y sus especies representativas son: Romero, Frailejón, Colorado y Pajonal. 11. POSIBLES CONFLICTOS DE EXPLOTACIÓN EN EL TERRITORIO DEL ADR. La confrontación entre el mapa actual y el mapa viable concertado denota un panorama conflictivo. Las dificultades se presentan en varios aspectos como es la utilización de suelos en áreas de riesgos, ampliación espontánea de la frontera agrícola, utilización de terrenos agrícolas en ganadería, la ampliación de la frontera agrícola en zonas de conservación ambiental, la subutilización de terrenos que se han enrastrojado 31 .

31

Hay muchas fuentes de información que no concuerdan y por el contrario se contraponen lo que nos lleva a diagnosticar que la ADR presentará severos inconvenientes de fuentes confiables sobre las medidas reales del territorio. No obstante los esfuerzos realizados en los diferentes talleres no fue posible definir los usos sobre el 25% de la superficie

37

12. LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL NO ESTÁN EN PLENO DESEMPEÑO Y POR SUPUESTO NO LOGRAN EL IMPACTO ESPERADO. Se parte de la existencia de recursos muy importantes desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. El ADR tiene potencialidades que se han validado con los municipios y entidades especializadas, las cuales se resumen en el mapa construido colectivamente que se constituye en herramienta de trabajo constante para la toma de decisiones sobre qué hacer en el sector rural. Como se observa se ha llevado a la escala real las posibilidades y limitantes para identificar, aparte de los riesgos, los siete usos recomendables para apuntalar el desarrollo. Los círculos de color identifican cada uso 32 . La participación de cada uso es la señalada en el cuadro 9 del PDR. Los resultados de los análisis DOFA realizados en talleres de cada uno de los municipios resumieron las posibilidades del ADR de la siguiente forma: • •

• • • • • • •

32

Ventajas naturales representadas en recursos naturales, minería, turismo agroecológico, diversidad de topografía y climas. Conexión posible con centros de consumo tales como Bucaramanga oscila entre 170 - 180 Km.; Cúcuta 150 Km.; Bogotá 400 Km.; Tunja 250 Km. Lo cual abre un espectro de posibilidades locales, regionales e internacionales por su cercanía una zona de frontera. Oferta hídrica, complementada con alternativas del subsuelo para la obtención de agua. Tiene gran potencial de la producción nacional en: Maíz tradic ional y tecnificado, yucas amargas y de consumo en fresco, tabaco; producción de ovejas de piel, caprinas, porcinas y ganadería bovina. Disponibilidad de factores productivos a costos todavía razonables frente a la renta que se deriva de su usufructo. Hay en marcha importantes planes de inversión para la subregión, especialmente en infraestructura vial, fluvial y ferrocarril y dotación de maquinaria. Es posible planificar unidades integradas de proceso agroindustrial para valor agregado intermedio con fines de consumo en la región o para surtir la demanda de la industria y/o exportadores. Buena vinculación de instituciones públicas que sirven de soporte al desarrollo rural. Recurso Humano de buen nivel técnico y compromiso con el Área de Desarrollo Rural.

Se recomienda revisar este mapa a partir de los CDs.

38

Pero también se identificaron obstáculos que es importante corregir en los ejercicios de planeación y concertación como: 12.1. RECURSOS HÍDRICOS. • • • •

• •

• • • •

• •

33

La región experimenta un proceso de alta erosión y secado de sus fuentes de agua. Hay una competencia preocupante entre la oferta de agua para consumo humano, con el agua que se utiliza para impulsar procesos productivos. Los períodos de escasez se han incrementado de tres a cuatro meses, por los intensos veranos que se presentan principalmente a comienzos del año. Los rendimientos o la efectividad del agua, con respecto a afluentes similares en la capacidad de oferta, son severamente inferiores, hasta en cinco veces. 33 Las temperaturas han aumentado, y el nivel de evaporación baja los caudales de las fuentes. En los últimos 10 años se han secado importantes quebradas que surtían el ADR, y se estima que en los próximos 20 años, sólo se mantendrán las de los ríos Servitá y Chicamocha, con una disminución de la oferta hídrica. La regulación de aguas en la región no cubre más del 10%. El nivel freático de los suelos tienden a la baja, y el riesgo de infiltración del agua merma su efectividad. La disponibilidad de los equipos requeridos para las actividades de operación y mantenimiento de la sedimentación de los ríos y quebradas, es señalado como el aspecto más critico y es precisamente ese renglón donde se requieren mayores niveles de orientación estatal. Uso inadecuado de la tecnología agrícola y baja eficiencia del agua a escala por finca. Ya que la productividad por hectárea de cultivos y explotación tabacalera, maicera y lechera es baja, frente al promedio nacional. Bajos niveles de capacidad en los productores para ahorrar y administrar agua. Carencia de estructuras de control y medición en las fuentes naturales o en la oferta generada por las obras de riego que hoy están sin operar a su capacidad operativa. Falta investigación de caudales y de programación para el uso del agua, resultando desperdicio debido a que el abastecimiento no está basado en las necesidades reales de los cultivos y en épocas de buena oferta hay una operación permanente del flujo del líquido. Infraestructura de drenaje insuficiente y sin aprovechamiento de la abundancia. No se encontró información sobre presupuesto para reparación, conservación y mejoramiento de canales de distribución, o conducción de drenajes.

Medido con la relación de m3/toneladas de productos generados.

39

Recursos Hídricos principales corrientes de agua municipios. Como se puede observar en el siguiente cuadro, hay fuentes de agua identificadas en la revisión de las líneas de base que se realizaron en los Municipios; sin embargo, son teóricas en algunos casos, ya que parte importante de ellas se han secado por las razones expuestas en este documento. El inventario de fuentes primarias desagregadas por Lagunas y ríos o quebradas se present an en los Cuadros 13 y 14: Cuadro 13. Fuentes Hidrográfica. Lagunas. Resumen Hidrografía de los Municipios de la A.D.R. Municipio Lagunas Capitanejo Cucuchito, Sataneja, Chimarrona, Carcasi Los Calves y Guaros. Cerrito Negra. Sartaneja, Tuneba, Cochagá, Concepción Dómina, Arreviateda, negra y Enciso Guaca Sumaná, Tamana, Patos y Negra Macaravita Málaga Molagavita San Andrés Ortices, de Arco. San José de Miranda San Miguel

Cuadro 14. Fuentes Hidrográfica. Ríos y Arroyos. Resumen Hidrografía de los Municipios de la A.D.R. Municipio Cuenca Hidrográfica R Tunebo, Nevado. Q Vera, Platanal, Capitanejo Balahula, San Pedro, Volcario, Los Molinos, Honda. R Tunebo. Q Suparí, Honda, Colmillo, Carcasi Muelle y Los Cabros. R Servitá, Colorado, Sartaneja, Anagá y Tapado. Q Hoya Grande, Volador, Ural, Cerrito Naranjo, Maneria, Pan de Azúcar, Tableta y Jaimito.C de Chía. R Servitá, Orozco, Mojicones, Derrumbada, Tamara, Sartaneja, Valegra, Concepción Cubugon, Colorado. Q Tuli, Volador, El Fraile, El Bosque, Jaimito, Termino, Barrueto, Agua Blanca, El Obispo. R Servita, Tunebo. Q Insula, Tunjo, Enciso Barruetos, Calaguá y Suparí. Guaca

R Guaca, Colorado, Cámara, rió Sisota. Q Sumaná, Casavieja, Carbonera y Boqueta

Macaravita

R Nevado. Q El Matadero, El Palmar, Cruz Florez, Los Encuentros, Peña Blanca, El Ramal, La Cascada, Guamalita, Mortiño, Sal si Puedes, Honda y Upal

Málaga

R Servitá. Q El Termino, Pescadero, Agua Blanca, Tajamar, Chorrerón y Seca.

Molagavita San Andrés San José de Miranda San Miguel

R Chicamocha, Q Chorrera, Río Negro, Palolargo, El Zaque, Lagunita, Puna y Honda. R Guaca, Listará, Lisgaura, Congreso. Q Los Toldos, Boqueta R Servitá. Q Malageña, La Virgen, La Brrarana, Chitulí, Los Cojos, El Salado, Opagá, Tabarlaque, Sagamal, Bravo y Cuevas. R Tunebo. Q La Miel, Las Flores, Estaraque y Colorada.

R: rio Q: Quebrada C: Cienaga

Fuente: Monografías Municipales construcción ADR.

40

12.2 EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES. • Están pendientes de evaluar las ventajas competitivas que se pueden construir con base en estos recursos que representan el 60% de la superficie total del ADR. • Hay una ampliación de la frontera agropecuaria debido al efecto causado por las actividades agrícolas y ganaderas sobre las reservas específicas de conservación natural. • Las quemas provocadas y los incendios forestales están fuera del control institucional público. • La abundancia y escasez de agua requiere ser gerenciada, no se encuentran incentivos para las correcciones en el uso eficiente del suelo. • La tendencia productiva es el monocultivo, sin orientaciones de sistemas productivos bajo rotación, o combinación, o complementación. • Economía incipiente con falencias tecnológicas y amplias brechas entre productores que comparten el mismo territorio. • Subutilización de recursos productivos en actividades ganaderas de baja productividad y escaso aporte regional, pero que puedan servir como base para proyectos de transfo rmación y procesamiento. 12.3 FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA COMERCIALIZACIÓN. Problemas de comercialización. • • • • • • •



Los agricultores tienen poco conocimiento de los mecanismos de mercado y de las fluctuaciones de los precios para garantizar una estabilidad en la oferta de los bienes y productos. Actividades agrícolas y patrones de cultivo sin planeación. Los cuales no se basan en las demandas de agua de los cultivos, ni en la disponibilidad, o en las oportunidades de mercado. Producción atomizada en pequeñas y medianas unidades independientes de escala familiar, con restricciones de acceso a tierra, capital y tecnología. Sin administración y reservas de recursos escasos para sortear épocas de sequía y conflictos de uso del suelo. Inestabilidad en la oferta de productos, en cantidad, calidad y continuidad ocasionando una baja de precios considerable en el mercado. Pérdidas por el alto riesgo que se asume al producir y participar de mercados de libre concurrencia. Persisten los conflictos de intereses en las cadenas de producción que se expresan en: La poca tecnificación en la agricultura y ganadería, la falta de capacitación agroindustrial, altos costos de los insumos, poca infraestructura de riego y falta de organización comunitaria. La comunidad participa en la producción de alimentos básicos para la dieta; sin embargo, cada finca genera esos alimentos de diferente calidad, los vende a

41

• • • •

diferente precio. En los municipios coexisten productores de diversos niveles tecnológicos, pero cada vez con “menos ganadores, más perdedores”. Se encuentra un eslabón débil que produce bienes genéricos en el campo, y un eslabón fuerte que por un lado provee insumos, y por otro genera valor agregado en las ciudades, lejos de las áreas de producción. La falta de relevo generacional, con índices preocupantes de analfabetismo, hace difícil la transferencia y asimilación de tecnología, y el acceso a oportunidades de progreso. La rigidez de sectores como la industria para acercarse a las unidades productivas, están cerrando alternativas de desarrollo redistributivo a favor de pequeños productores y de los desemp leados existentes en el ADR. La falta de inversión en investigación del sector publico y privado en el sector agropecuario para mejorar, bajar costos, para que esta actividad sea competitiva y rentable de acuerdo a las condiciones propias de la provincia de García Rovira donde la producción es atomizada y de microfundio.

12.4. ASPECTOS SOCIALES. • El promedio de desempleo de la ADR asciende al 30%, cuando el Departamento tiene el 15%, y el País el 14%. En este aspecto la situación es dramática. • La tasa de deserción escolar es alta principalmente en básica primaria y la oferta educativa dista mucho de las necesidades de conocimiento y preparación de acuerdo con las ventajas del área. • La tasa de deserción escolar es alta principalmente en básica primaria y la oferta educativa dista mucho de las necesidades de conocimiento y preparación de acuerdo con las ventajas del área. • Alto riesgo de éxodo poblacional por la falta de oportunidades económicas y situaciones de orden público. • El Centro estratégico de la Provincia que es Málaga recibe bastante población migrante, sin tener puestos de trabajo suficientes para resolver esta demanda. • Doble fenómeno de desplazamiento de gentes (recepción y expulsión) por falta de alternativas, y tendencia a incorporarse en procesos ilícitos. 13. EL ACCESO REAL AL FINANCIAMIENTO. La demanda de los productores responde aún a la lógica del producto, aunque las diversas formas tecnológicas y la administración individual no garanticen una rentabilidad similar para todos ellos. La lógica del productor es individual o del proyecto de alcance veredal, cuando las condiciones del mercado exigen una producción asociada de gran tamaño para acceder a tecnologías comp etitivas.

42

La aseveración anterior se sustenta así: • •











El aumento de las áreas se debe a productores que arriendan tierras, con escaso interés en la protección de este recurso natural o del medio ambiente, mientras que muy poco se debe a formas asociativas o empresariales de producción. Se considera que el crédito no requiere de la viabilidad de proyectos concretos de producción, en la zona específica y con unas conexiones de mercado también específicas, y se sigue la idea de que, a través del mismo, es posible remediar deficiencias de rent abilidad. Sin operar el crédito asociativo, diseñado como solución para atender microcréditos a comunidades de productores. No hay en la Provincia ejemplos de productores que se hayan asociado espontáneame nte para acceder a esta clase de crédito como empresa, sino apenas como instancia para un trámite que oculta un crédito efectivo individuo por individuo. Aparte del tabaco, donde hay un principio de alianzas no se encontraron casos de créditos para apoyar verdaderos proyectos de desarrollo con participación de medianos y pequeños productores. Sin embargo, en la mayoría de los casos ha sido utilizado por empresas tabacaleras y por el comercio que actúan como integradores en la etapa de provisión de insumos y servicios, sin que medie ninguna asociación real ni acuerdo que permita compartir el riesgo. Las actividades de dichos integradores están siendo complementadas por otras fuentes de crédito informal, financiadas con cartera de proveedores y capital propio de la industria o del agrocomercio, o en muchos casos por préstamos de familiares, amigos o prestamistas, que operan con costos aparentemente superiores a los del crédito bancario. A la par con otros problemas del crédito rural, la baja demanda de éste es un efecto también de la creciente emigración diferencial por edades, ya que emigran los más jóvenes, con mejor educación y capital humano. Las poblaciones económicamente activas actuales son, por lo general, escasas con relación a las tecnologías tradicionales en zonas caracterizadas por el uso intensivo de mano de obra; las poblaciones actuales son de edad mayor con insuficiente nivel educativo (incluye problemas por desfases entre la experiencia de largos años y los desafíos técnicos contemporáneos). Otra apreciación general confirmada en los trabajos de campo es la ineficiencia funcional de una orientación del crédito agropecuario hacia líneas por cultivo y por cosecha. Este comportamiento es de alto riesgo, tanto para las instituciones como para los prestatarios, teniendo en cuenta el ambiente de enorme variabilidad en las fuentes de ingresos y en los riesgos sectoriales: de mercado, climáticos, biológicos, organizacionales y de idiosincrasia.

43

IV. UNA VISIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ADR. 14. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL. Las Áreas de Desarrollo Rural, se constituyen en la categoría mínima de planeación y programación territorial. El Departamento y el INCODER fortalecen a la Provincia de García Rovira con este PROGRAMA DEL DESARROLLO RURAL a mediano y largo plazo, resultado de la concertación entre la comunidad, las empresas privadas y el Estado, el cual recoge la visión compartida de desarrollo rural en el entorno de esta ADR. La materialización del Programa se prevé a través de algunas decisiones transversales 34 y de los perfiles de proyectos. Con base en las prioridades que acuerden las comunidades locales y regionales, se formulará en una segunda fase un PROYECTOS - REGIÓN de amplia cobertura geográfica y poblacional. Finalmente, para la operación eficaz de los proyectos se avanzará en obtener acuerdos concretos de responsabilidades, reglas de juego de costos, precios y calidad, mediante la construcción de ALIANZAS PRODUCTIVAS entre la organización de productores, las empresas privadas y las instituciones del Estado. 14.1. MISIÓN DE LA ADR. El Área de Desarrollo Rural de García Rovira es una Región que orienta todos sus factores productivos hacía el desarrollo rural multifuncional, donde se cumplen actividades formales de minería, turismo, producción agropecuaria de bajos riesgos, pero también agroindustria, con instituciones y organizaciones de productores competitivos, rentables y sostenibles social, económica y ambientalmente. 14.2. VISION DE LA ADR. Será una región que funcionará con base en acuerdos que impulsan el progreso rural integrado para los doce Municipios, con un sector rural moderno, competitivo, rentable y sostenible, capaz de participar en actividades industriales y de servicios, para preparar bienes intermedios sanos y de buena calidad, dirigidos a los mercados locales, regionales y a la agroindustria. Evitará entonces la competencia entre los Municipios que la conforman. Como meta se fija que en el 2010 García Rovira sea exportadora de bienes finales lácteos, cárnicos, así como autogestora de una base alimentaría para su población con estándares de nutrición y sanidad por encima del promedio de la población colombiana.

34

Se definen como los ajustes, cambios, o grandes decisiones que se deberían acometer para beneficio general de los territorios, y que su ocurrencia se constituye en condición sine qua non para cualquier proyecto rural.

44

14.3. LA PERSPECTIVA PARA AUTÉNTICA DE GARCÍA ROVIRA.

ENCONTRAR

LA

COMPETITIVIDAD

Hay importantes desafíos que se deben tener en cuenta para apuntalar el desarrollo. El Área de Desarrollo Rural concentra altos índices de pobreza y la población con menor nivel de educación. Sus indicadores están en situación crítica por debajo del promedio departamental. La ecuación se plantea en cómo evitar la migración de gentes, mediante la organización de redes de pequeños proyectos articulados en operaciones provinciales donde tengan opción pequeños y medianos productores, los desempleados, los desplazados, pero al mismo tiempo que la empresa privada y las instituciones públicas, presentes o que se vinculen, a la Provincia apunten al mismo objetivo. La perspectiva del Programa de Desarrollo Rural es buscar un conjunto de estrategias para que García Rovira emprenda, cuanto antes, la transición hacia un sector rural eficiente y competitivo, sin el costo de agravar problemas sociales que ya son delicados. El criterio fundamental para evitar el deterioro de la situación social encontrada es el mantenimiento y creación de empleo rural, porque en él confluyen los problemas de pobreza, desigualdad y falta de oportunidades para acceder a un mejor nivel de vida, que son las causas inmediatas de la migración, en especial de los más jóvenes. La solución aplicable exige hacer un balance entre los efectos económicos y sociales. En los doce Municipios subsiste una estructura de producción de propietario individual, aislado, con serios problemas de acceso a capital y tierra. Esta producción atomizada no puede incorporar la mejor tecnología disponible, ni alcanzar economías de escala. El sector necesita hacer un gran esfuerzo para promover y difundir formas de producción empresariales, basadas en la asociación de productores con la agroindustria y con los exportadores. Otra arista del análisis es sí hay actividades con ventaja potencial, cuáles se han manifestado, y dentro de las opciones que se recomiendan en los estudios académicos, cuáles resultan aplicables en el ADR. Una vez evaluados los trabajos de diagnóstico, vemos que no es factible proponer un cambio agresivo por tres razones básicas: a) Tecnología: en general, los productos promisorios pertenecen al grupo de hortalizas y frutas (incluso tropicales), para los cuales no existe una tecnología adaptada a las condiciones de diversidad climática, donde suele aparecer una fuerte incidencia de plagas o

45

enfermedades cuando se hacen monocultivos en grandes extensiones. 35 Los residuos de plaguicidas impiden entonces exportar, y el mercado interno es estrecho o ya está saturado. En algunos casos existen soluciones, pero exigen una alta inversión de capital. Tampoco se cuenta con tecnología post-cosecha, ni instalaciones para el despacho de esta clase de material orgánico perecedero, ni cadenas de frío esenciales para el manejo de inventarios. Por último, hay que entender las formas indirectas de protección a través de normas sanitarias de los países o regiones consumidoras, que también son un obstáculo serio para el mercado interno y la exportación de esta clase de bienes. Todo esto limita las posibilidades efectivas de producción, con el agravante que al emprender una sustitución de cultivos, éstos nuevos se surten con áreas mucho más pequeñas y sin derivar la misma ocupación laboral. Así las cosas, es imposible plantearle a un productor ancestral de tabaco, o de maíz o fríjol de la ladera santandereana que renueve su actividad y se dedique a producir hortalizas o frutas. En esto hay que valorar que después de once años de apertura aún permanecen activos estos pequeños agricultores, y se debe entender su racionalidad económica y el costo de oportunidad de sus factores productivos, por que mudar la actividad es más riesgoso que tratar de mejorar sus prácticas agropecuarias con tecnología autoinducida. b) Inversión: el capital es escaso, el sector rural de García Rovira está sobreendeudado, y en gran cantidad reportado a la central de morosidad. 36 Los cultivos permanentes exigen inversiones altas con un tiempo largo hasta que alcanzan la etapa productiva, a partir de la cual es posible pensar en ampliaciones por reinversión de utilidades. En definitiva, el capital es una limitante en cualquier momento y más para una estrategia de sustitución de cultivos transitorios (de baja inversión por hectárea) por cultivos permanentes, el tiempo necesario para sustituir empleo sería de 10 o más años. En muchos casos, cultivos como hortalizas para el mercado externo tendrían que hacerse en ambientes controlados (casi en invernadero), lo cual también requiere inversiones altas, o bien necesitarían un mercado interno para disponer de segundas y terceras calidades, pero dicho mercado está ya saturado. c) Estructura de producción: existen muy pocas empresas en el sector y su tamaño es insuficiente para aplicar la mejor tecnología probada en la misma región. La mayor parte de 35

Estamos planificando una ADR que es típica del monocultivo del tabaco en arrendamientos, café sin actividades complementarias, ganado sin estrategias de eficiencia, y mango silvestre. 36 En el capitulo de línea de base del financiamiento se amplia este concepto. Una ADR donde predomina los monocultivos como el tabaco explotado bajo sistema de aparcería y la actividad frutícola y hortícola es manejada de forma artesanal y no se ha inculcado de forma empresarial.

46

la oferta proviene de productores atomizados, con serias restricciones de acceso a capital, tierra y tecnología. La organización por gremios profundiza los conflictos a lo largo de la cadena, cuando lo que se necesita es una integración tanto horizontal como vertical de la producción, en sociedades comerciales, o sus equivalentes, que compartan riesgos, aseguren la oferta de productos adecuados a las necesidades del mercado y garanticen su venta. Quedó demostrado que todos los agricultores experimentan problemas comunes, luego no se trata de resolverlos por grupos, sino de buscar alternativas que den la sinergia suficiente para que la nueva forma de organización sea por sistemas productivos y no por producto. Para la Provincia será más útil contar con Organizaciones potentes unificadas para lograr capacidad de negociación, que propiciar un desarrollo donde coexisten ganadores y perdedores de diversos cultivos. C.1. Hay que explorar las ventajas de la ubicación estratégica de García Rovira. Es una ventaja que permite medir las alternativas o amenazas del comercio internacional, entendido este comercio en las dos vías, la de impulso a las exportaciones, o la de resistencia a las importaciones. Es evidente la desconexión de la ADR, tal como se observa en el croquis, a pesar de estar en el corazón geográfico de grandes regiones consumidoras está totalmente aislada. Tener buenas vías para su articulación con grandes centros de industria y consumo se convierte en un reto ya que las distancias le restan alternativas. Por este territorio pasan materias primas y bienes finales que vienen desde Tunja o Bogotá para Venezuela, tal es el caso de derivados del maíz y de la leche, también hortalizas para el Caribe, y desde luego, comprometen algunos de los productos sensibles como el maíz. Pero también entran productos originarios del vecino País o de Norte de Santander para ser ubicados en Bogotá. La conexión con el comercio exterior dependerá de la agilidad con que se arregle la vía Málaga-Pamplona Cúcuta, o la vía Málaga - Los Curos. Sin embargo, las opciones no se agotan en estas obras, la Provincia requiere también de comunicaciones transversales que aparte de manejar carga, lleven el conocimiento hacía zonas de atractivo ambiental, minero y de ecoturismo. El impacto con la apertura hacia Cepitá, Pescadero y San Gil, es otra forma de conexión conveniente, son 58 Km. que permiten vislumbrar mejores posibilidades de conectividad y comunicación de la región, no solo hacia el centro oriente del país, sino la posibilidad de acercar las actividades productivas y agroindustriales de la región hacia las áreas de mercado del noroccidente, occidente y suroccidente.

47

El acortamiento de distancias y tiempos para que turistas o inversionistas evalúen el potencial de la zona, pero también a la vez facilitan el transporte de bienes procesados y semiprocesados que se puedan producir con destino a los mercados externos, por los puertos de la Costa Atlántica. 37 Según las primeras pesquisas esta obra puede ser férrea o vehicular, pero en todo caso, ésta reducirá el tiempo para el transporte de carga pesada en aproximadamente 80 minutos y para los vehículos livianos 30 minutos en el recorrido hacía Bucaramanga. 38 En el siguiente mapa se describen los sitios claves para el PDR:

PÁRAMO DE ALMORZADERO. LAGUNAS

PUNTO DE ENCUESTRO GANADERO. E INVERNADRO PARA SEMILLEROS GRANJA TINAGA.

CIRCUITO TURÍSTICO No. 1 CIRCUITO TURÍSTICO No. 2

PUNTO DE ENCUESTRO GANADERO. E INVERNADRO PARA SEMILLEROS ARSENAL

PEÑA BLANCA CAÑON DEL CHICAMOCHA CENTRO DE PROCESOS

CENTRO DE PROCESOS

Gráfica 7. Mapa estratégico de conectividad.

37 Esta apertura vial es de interés regional de los Departamentos de Santander y Boyacá y puede haber grandes empresas como Paz del Río, Holcim de Colombia, u otras que aportarían. En caso de adoptarse la idea de línea férrea, los ferrocarriles en liquidación también podrían aportar materiale s a bajo costo. 38

Los trenes no tienen restricciones de tránsito nocturno, ni los días festivos, no paran a control de pesaje, ni a requisas y además, no pagan peajes. Estas ventajas inclinan fuertemente la balanza en favor del tren, únicamente en los casos que funciona a velocidades adecuadas por trayectos largos y según analistas económicos, esto se justifica a partir de los 250 km. de recorrido plano en carrilera. Debido al incremento de las tarifas del transporte por carretera, y a otros factores como legislación ambiental restrictiva de camiones en ciertas áreas, legislación laboral limitante del número de horas que un conductor puede trabajar ininterrumpidamente, se ha presentado en los últimos años un renacimiento del sistema férreo, el cual se adapta perfectamente a las necesidades del transporte multimodal.

48

Como se observa la conectividad de la provincia requiere de varias decisiones simultáneas que van desde: • • •

El diseño y proyección de dos corredores ecoturísticos; El diseño y montaje por fases de un centro de procesos en Málaga; La recuperación de las fincas del Estado El Arsenal y Tinaga, con funciones de apoyo ganadero y centros guías para mejorar materiales que se están usando en la provincia.

C.2. Buscar el punto de equilibrio que le reporte competitividad en las actividades rurales. Disminuir el volumen de rentas que se escapan de la ADR. La ADR transfiere rentas a otros sectores debido a: a) es aportante neto de materias primas, sin procesos; b) asume altos riesgos por cultivos con alta dosis de químicos, se practica el monocultivo con severos problemas ambientales, sociales y financieros; c) se desgastan los recursos naturales, y se explota sin claras reglas de juego para el uso y aprovechamiento sostenibles; d) los precios de transportes debido al trazado de vías, al estado de las mismas, a los riesgos por el tránsito, hacen onerosa la conexión. El problema amerita detenido análisis, ya que la competitividad del ADR no se mide exclusivamente para la actividad al interior de las fincas, el producto que compite incluye las transformaciones necesarias para exportarlo o las equivalentes para llegar a la misma presentación que tiene el bien importado que se consume. Esto significa que la competitividad incluye necesariamente algunos eslabones de la industria: de nada sirve una mayor eficiencia en el campo, si luego se pierde por ineficiencias post-cosecha. También son esenciales las políticas de mercadeo y valor agregado que ofrezca la industria. Incluso el transporte interno es un factor importante para definir la competitividad cuando el ADR se ubica lejos de la exportación o centros de consumo. Estos dos puntos inducen a precisar las recomendaciones de impulsar la integración de actividades complementarias al interior de la región. El Cuadro 15, explica en forma aritmética la ecuación que debe dirigir las decisiones en el análisis de ventajas y por supuesto en la defensa de algunas actividades económicas para lograr el objetivo social de mantener empleos rurales en el campo:39 39

Con las líneas de base recogidas en los doce Municipios se calcularon promedios ponderados de áreas en producción, costos y productividades para obtener los promedios que se comparan. El cuadro parte de los costos de producción en finca y adiciona, paso por paso, los costos de transacción representados en costos de transporte entre intermediarios que operan en las zonas, las mermas del peso por transportes, devoluciones por calidad en la industria. El resultado es el precio de llegada al sitio de la bodega del industrial.

49

Cuadro 15. Análisis de competitividad. Millones de pesos de 2.004.

Maíz

Tecnificado Tradicional

Tabaco

Negro Rubio

1 1

Leche Doble Propósito Ganado en Pie Fríjol 1 2

Tecnificado Tradicional

396 19,8 285 14,3 2000 100,0 3000 150,0 350 1900 1312 1091

8,3 6,0

8,5 6,1

19,8 14,3 100,0 150,0

7,9 5,7 40,0 60,0

19,8 14,3 100,0 150,0

17,5 5,5 95,0 29,9 65,6 27,6 54,5 22,9

56,0 30,4 21,1 17,5

17,5 95,0 65,6 54,5

7,0 38,0 26,2 21,8

17,5 95,0 65,6 54,5

Precio con respecto del que amenaza

Transferencia a otros sectores %

Margen Absoluto

Precio de acuerdo de competitividad

Precio llegada a la industria para 1 Ton. (Miles de pesos)

Secado

Pérdidas por devolución en calidad 2%

Pérdidas por mermas de peso 5%

Formalización de contratos 2%

Seguro 5% del valor de la carga

Transporte intermediario 2 a centro de proceso

Intermediación 2

Precio en Finca (Ton.)

Producto

Transporte Fincas Intermediario 1

ANÁLISIS GLOBAL DE LA COMPETITIVIDAD Costos de Transacción (Miles de pesos de 2,003)

2

7,9 5,7 40,0 1000 60,0 1500

487,7 351,2 3380,0 5070,4

500 500

12,3 148,8

23,2 23,2

442 442

7,0 38,0 26,2 21,8

478,0 2321,3 1609,9 1338,5

600 2200 1400 1200

122,0 -121,3 -209,9 -138,5

36,6 22,2 22,7 22,7

838 2000 1610 1339

2

2

Transporte hasta el sitio de secado. Se compara con el Precio traído de USA y puesto en Bucaramanga.

Fuente: Monografías Municipales Se analizaron cinco productos desde las fincas hasta sus articulaciones con el centro de procesos o consumos más cercanos, en este caso, Bucaramanga, Cúcuta y Tunja. Como aparece de izquierda a derecha se va acumulando el costo hasta llegar a la industria, en ese momento se compara con el precio de mercado negociado en forma macro dentro de los acuerdos de competitividad y de esa comparación se obtiene el margen positivo o negativo (diferencias de costos con precio del mercado consumidor). El margen resulta positivo para maíz tradicional pero no para el tecnificado, la leche presenta un amplio margen y es una buena oportunidad. El fríjol tradicional presenta margen negativo, quiere decir que no alcanza a remunerar los costos y se encuentra en riesgo. El resto de productos Maíz tecnificado, Ganado en Pie y fríjol tecnificado así como el convencional presentan márgenes negativos. Hay dos actividades que se sostienen con muy buena perspectiva la leche y el maíz tradicional, le sigue el tabaco. En los cálculos de los principales renglones de producción se incorpora los costos poscosecha hasta llegar a una forma de presentación similar a la usada en comercio externo, y los costos de transporte hasta el lugar de consumo. Para los de exportación, los costos antes mencionados hasta llegar a un puerto de salida. El anterior cuadro contiene el argumento central de la propuesta económica del PDR. El ADR debe dedicarse a la reorganización de la producción agropecuaria en los subsectores que ya maneja. Comparados los precios acumulados de finca, transportes y transacción, con los precios de acuerdos de competitividad de cada cadena, calculados en Bucaramanga y Cúcuta, que son los centros agroindustriales y de alto consumo más cercanos al ADR, tenemos que sólo el maíz tradicional, la leche y el tabaco presentan márgenes

50

económicamente positivos y desde luego, se mantienen, el maíz y el fríjol tradicional que prácticamente remuneran sus costos, mientras maíz tecnificado, ganado en pie y fríjol tecnificado estarían en riesgo de pérdida. Al profundizar en el análisis de las causas, en la columna de porcentaje se estima el agregado de las transferencias de rentas a otros sectores, ocasionada por la deficiente articulación del ADR, y la relación varía sustancialmente. Sin embargo, esa no es la posición real, ya que cero intermediación no existe. La nueva ecuación es calcular, en las actuales condiciones, cuáles son los costos máximos de transportes y por consecuencia de mermas y pérdidas poscosecha que un bien puede asumir sin perder su viabilidad. En las simulaciones realizadas por CEGA, se recomienda bajar los costos de transacción, incluidos los transportes, a la mitad, es decir, transportar materias primas sin ningún valor agregado por trayectos no superiores a los 80 kilómetros. En este caso hasta el fríjol podría evitar las pérdidas y se sostendría pero con alta sensibilidad del precio o de los costos. 40 Hay un renglón productivo que merece análisis por separado dadas sus características particulares y es el del tabaco. Con las mismas bases se compararon los costos del ADR desde la renta de la tierra hasta el secado de las hojas (cuando es necesario), con las principales regiones productivas del País. Sobre este tema consultar el Anexo No2. Ahora pasemos a las correcciones que nos corresponde plantear para mejorar la eficiencia en los costos de producción. Debemos tener presente tres situaciones: a) que estamos evaluando con promedios del ADR, que si bien el margen de error es inferior a los ejercicios de consenso departamentales, que ocultan una franja de pequeños productores cuyos indicadores están por debajo de los promedios y debemos protegerlos hasta que se ubiquen en ese promedio; b) que la tasa de cambio es definitiva en este análisis y de hecho se ha trabajado con $2650 pesos/dólar esperando que haya recuperación de la moneda extranjera, de lo contrario, la región estará corriendo riesgos de expulsar áreas de producción agropecuaria muy pronto, c) que los competidores no se queden quietos, sino que mejoren cada día, y de hecho los efectos se reflejan en la caída sistemática de los precios internacionales de los bienes alimentarios. Por esta razón la siguiente estrategia es actuar constantemente sobre los costos de producción en las fincas, pero orientar esfuerzos a corregir los puntos críticos en las articulaciones con industria y servicios en cada caso. Para revisar este punto también se han 40

Es claro que esta comparación con productos importados se hace en el mismo nivel del valor agregado. La competitividad que se gana en las fincas con materias primas se pierde o mejor la consume un sector industrial a todas luces ineficiente.

51

recogido en las líneas de base los costos municipales ponderados en las mismas líneas de producción: Cuadro 16. Análisis de costos de producción por hectárea y tonelada. Miles de pesos del 2.003.

Maíz

Tecnificado Tradicional

3,5 2,0

9 40

10 2

21 12

2 4

14 18

22 13

Negro

1,9

37

10

1

2

15

15

1,5

15 8 2

1 4 0

2 3 0

20 6 1

15

1

30 49 1

1 1

30 35

25 32

6 18

1 2

20 7

6 9

2.003)

pesosde

(Milesde

Ton.enfinca.

TOTALen

Finca

GERENCIA

%ADMON.Y

%INTERESES

%SECADO

%SEMILLA

LATIERRA

%RENTADE

%A.TÉCNICA

%MAQ.

% MANO DE OBRA

Promedio

R/TO

PRODUCTO

%INSUMOS

ESTRUCTURA DE COSTOS POR HECTAREA Y POR TONELADA

19 6

4 1385 5 570

396 285

15

3

2 3900

2053

20

3 4 0

2 4500 350 5 0 1900 5 2024 7 1100

3000 350 1900 2024 1467

Tabaco Rubio Leche Doble Ganado en Pie Tecnificado Fríjol Tradicional

6 9

Fuente: Monografías Municipales De acuerdo al Cuadro 16, los renglones que están asumiendo altos costos por insumos son el fríjol tradicional, fríjol tecnificado, tabaco rubio y tabaco negro. Las causas, el desgaste de los suelos y la carencia de agua para estos cultivos altos consumidores de riego, estos inconvenientes se tienden a resolver por la vía de los insumos llegando a su inviabilidad. En cuanto a empleo de mano de obra, se observa que la ganadería doble propósito, así como el tabaco negro y tabaco rubio requieren del 30% o más de sus costos para remunerar el trabajo, es un síntoma de actividades con tecnologías medianas, pero es positivo desde el punto de vista de las estrategias para frenar el desplazamiento poblacional. Con respecto a la administración y gerencia, el fríjol tradicional con la ganadería doble propósito son actividades líderes. Se insiste, no es una alternativa productivista, por el contrario, en el esquema de desarrollo planteado el mantenimiento del empleo y la disminución de migraciones impreparadas son objetivos insustituibles para frenar el doble desplazamiento por falta de alternativas y tendencia a procesos ilícitos. Las líneas de base nos indican que si no se dinamiza lo agropecuario, hay saturación poblacional y alto desempleo en los Municipios del ADR. La fuente de competitividad es articular y/o complementar actividades al interior de la ADR, que impulsen productos de la región hacía la corriente exportadora.

52

V. EJES ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL. La descripción de la problemática y su complejidad impide que el PDR se oriente sólo a los perfiles de proyectos y algunas recomendaciones de menor dimensión. En el futuro del ADR está en juego la aplicación de políticas de la minería, el turismo, las redes de abastecimiento o seguridad alimentaría, la agroindustria, hasta fortalecer la Provincia para que tenga capacidad de proveer los servicios y procesos que demanda la apertura de mercados. No es una responsabilidad exclusiva del estado, en todos sus órdenes, pero tampoco es suficiente con la participación de la comunidad de la región, es un desarrollo que es atractivo a grandes empresas, inversionistas y agroindustriales. El INCODER plantea estos ejes estratégicos como las decisiones mínimas a adoptar lo más pronto, con la certeza que son decisiones de carácter macro multiplicadoras de opciones para todos los proyectos regionales que se impulsen. Los ejes son actividades multisectoriales que se plantean para unificar y fortalecer las agendas de las entidades oficiales alrededor de resultados convergentes esbozados con un solo ejercicio de planeación local y regional. Por esta razón los ejes pueden tener dos énfasis, unos referidos a la gestión pública sin mayores inversiones, y otros dirigidos a recomendar los puntos de intervención y aplicación de recursos estatales de una forma eficiente. 41 Los ejes estratégicos son: 15. APLICACIÓN DEL REORDENAMIENTO AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE CUENCAS QUE PROMUEVAN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LA CONSERVACIÓN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y RECURSOS NATURALES. Se trata de una potencialidad inexplorada, el ADR tiene 38.000 hectáreas que bien organizadas es un cinturón ambiental coherente. Para su desarrollo se distinguen tres escenarios: a) El de servicios ambientales y turismo, es un cinturón continuo que debe unirse con el Norte de Boyacá. Con esta presentación unificada se recomienda acordar una alianza interdepartamental para justificar con estas áreas arreglos de servicios ambientales a cambio de la deuda interna o externa que tienen los dos Departamentos. 42 41

Es la contribución del INCODER para emitir señales de inversión donde los recursos del Estado van a optimizar las ventajas de las regiones, es decir, que un peso público aportado a estos ejes ahorra otras inversiones, como resultado de su acción dinamizadora del desarrollo. 42 La recomendación es que por analogía se sustente un cambio de medio ambiente por títulos o certificados de descuento de deuda tal como lo que se hace entre Países llevarlo al campo doméstico.

53

En el tema de ecoturismo se recomienda organizar circuitos turísticos que articulen los sitios de mayor atracción ecológica y ambiental. 43 Se destacan dos rutas turísticas que se complementan entre sí. a1) Cinturón turístico, ambiental y comercial que integre a Duitama – Paipa – Pantano de Vargas - Nobsa – Soatá – y el Nevado del Cocuy en Boyacá. Con planes para Málaga Cañon del Chicamocha - Pescadero – San Gil en Santander. Es claro que para esta estrategia es fundamental la vía férrea o vehicular planteada entre Capitanejo y Cepitá. a2) Circuito Capitanejo, Peña Blanca hasta el Páramo del Almorzadero y las lagunas. Este circuito es un potencial para turismo de orden internacional. b) En las zonas de conservación donde hay ocupación arraigada y procesos productivos, la sugerencia es constituir “reservas de la sociedad civil”, previstas en la legislación ambiental para regular el uso equilibrado del espacio ambiental con corresponsabilidad de los ocupantes. La propuesta es organizar fincas prototipo para manejos agropastoriles o agrosilvopastoriles que conserven el medio permitiendo obtener recursos para los agricultores. 44 c) Incursionar en la explotación maderera como una opción económica sustentable. Es una posibilidad real para los mercados externos y ya hay ejemplos cerca del ADR. Los tipos de madera posibles son el abarco, guayacán, caracolí, teca, ceiba, nogal, roble y tolúa. 45 Para complementar este eje estratégico se recomienda además: •

Incentivar la incorporación de procesos de producción agrícola y agroindustrial ambientalmente sustentables que mejoren la capacidad productiva de los recursos naturales (ej. siembra directa), conservación de especies (agrícolas, pecuarias y

43

No se recomienda asumir un modelo turístico propio para García Rovira por los altos costos de la infraestructura hotelera y además por la situación de las vías actuales, pero además atendiendo a los hábitos y señales del mercado que indican tendencias turísticas diversas, en contra de los viajes a un solo lugar. 44 Imposible recomendar la reubicación debido a la escasez de tierras aptas para la producción y ante la situación fiscal de Municipios y Departamento. 45 Aprovechar la posición geográfica que se constituye en una ventaja comparativa en términos de los costos de transporte principalmente de maderas, frente a países como Chile, Perú, Ecuador, Brasil y Argentina. Con respecto al transporte a puertos norteamericanos de recepción de maderas procesadas (New York, Balltimor, Charlestón), el valor marítimo desde puerto colombiano es de US $ 31.6/m3, mientras que desde Perú de US $ 40.7/m3, desde Ecuador US $ 39.2/m3, Brasil US $ 46.7/m3 y Argentina US $ 45.2/m345. Con respecto al mercado europeo de maderas, desde Colombia es de US $ 37.7/m3 y para los demás países se encuentra entre US $ 46.7 y 52.7/m3.

54

forestales) y variedades nativas y promoción del uso productivo de material genético promisorio. •

Elevar el valor de los recursos genéticos de la biodiversidad, mediante la conversión de los bancos de semillas o germoplasma en bancos de genes 46 . Esto será posible con la caracterización no sólo morfológica y evaluación agronómica y pecuaria, sino a través del estudio y conocimiento de los genes que contiene.



Promover y fortalecer la implementación de la normatividad técnica en sanidad vegetal y animal a fin de dotar mayor seguridad y menor riesgo en la producción transformación y comercialización de productos y subproductos agrícolas y pecuarios.



Finalmente el ADR necesita invertir en reforestaciones en todas las cuencas hidrográficas de toda la provincia, por eso se sugiere aplicar un sistema de compensación forestal del 1% a todos los proyectos que se adelanten en el sector rural.

Hay potencial de recursos naturales que están sin explorar. La propuesta es que se formule un proyecto transversal que sea también productor y que simultáneamente genere incentivos económicos. En los mapas de factibilidad construidos para el Programa de Desarrollo Rural con el INCODER, los Municipios, y la asesoria de la Secretaria de Agricultura, queda demarcada un área de potencial ambiental, es un cinturón que atraviesa toda la provincia. Este mapa temático se presentará a la Corporación Autónoma de Santander y al Ministerio de Medio Ambiente con la solicitud de convertir esos activos en producción de CO2, y plantear posibles compensaciones, ya sea por la deuda de los Municipios, o un posible Certificado de Incentivo Forestal. La propuesta incluye reforestar con especies comercializables a largo plazo, serían maderables que se pueden procesar en la misma región para producir enchapados o contraenchapados. 16. BUSCAR LA EFICIENCIA E IMPACTO EN LA EXPLOTACIÓN MINERA ARTICULADA AL SECTOR PRODUCTIVO AGROPECUARIO. El ADR tiene vocación minera y es indiscut ible la necesidad de asociar proyectos con este sector. 46

Con el banco de germoplasma, se busca asegurar su permanencia en el tiempo y disponer de una fuente de suministro de los caracteres deseables para obtener nuevas formas o modificar las ya existentes, mediante cruzamientos en los trabajos de mejoramiento genético. Además, estas permiten la descripción o caracterización de las plantas, sus componentes u órganos, la ubicación en el tiempo y la magnitud de los períodos de crecimiento, floración y fructificación

55

Una de las novedades que aplica el INCODER, consiste en organizar los Programas de Desarrollo Rural con base en el estudio y posibilidades de todos los sectores que comparten el territorio provincial. Esto nos permite perfilar las ventajas para explotar actividades como la minería, que hasta ahora no se ha articulado al desarrollo de García Rovira. Hay puntos que salieron identificados claramente en los mapas construidos, para los cuales se pedirá la revisión por parte del Ministerio de Minas y las entidades competentes. Lo importante es evaluar las opciones del carbón, cobre, fósforo, e interesar empresas concesionarias y administradoras que se comprometan con el medio ambiente. En forma inmediata se recomienda revisar: 16.1 HAY RIQUEZA EXTRACTIVA QUE SE EXPLOTA INFORMALMENTE, O NO SE EXPLOTA: CARBÓN, FÓSFORO, YESO ARCILLA, CALIZA. Sacar del PDR mapas temáticos para sustentar este potencial ante el Mínminas, y al mismo tiempo hacer propuestas a empresas privadas interesadas, pero dentro de convenios claros de reciprocidad y solidaridad. Impulsar estudios especializados para establecer el equilibrio ambiental y económico de una posible explotación. Buscar que la explotación se haga en sociedad donde los mineros organizados tengan participación en la propiedad de los yacimientos, pero también que tanto empresas privadas como mineros se comprometan a llevar a cabo el plan de manejo ambiental de las zonas aledañas. 16.2 LA ORGANIZACIÓN DE MINEROS REQUIERE APOYO PARA REALIZAR UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA. Proponer la organización de mineros con el fin de incentivar una actividad complementaria usando un mecanismo de la Ley 160 de 1994, como las zonas de reserva campesina que funcionarían como cinturones de alinderamiento y recuperación alrededor de las minas. 17. PROMOVER EL ORDENAMIENTO EN EL MANEJO DEL AGUA, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA LA OFERTA HÍDRICA Y REPLANTEAR EL USO DEL AGUA SOBRE LA BASE DE GERENCIA DE PROYECTOS 47 .

47

Es imprescindible implementar instrumentos de control para el uso del agua en el sector agropecuario y en general para los recursos hídricos. Es quizás en el presente una de las mayores herencias que se pueden dejar a las futuras generaciones, dadas las circunstancias de fenómenos climáticos nuevos que advierten sobre las consecuencias que han venido ocasionándose por la baja atención que en este tema se ha presentado, no solo en Colombia sino también en otras regiones del mundo.

56

17.1. PRIORIZAR OBRAS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA BUSCAR EL EQUILIBRIO HÍDRICO EN LA GENERACIÓN DE AGUA Y DRENAJE, ASÍ COMO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. Lo aconsejable es: a) Introducir en el ADR una tecnología blanda que garantice recuperar la frontera agropecuaria, con bajos costos de renovación, operación y rentabilidad, pero a la vez se necesita actualizar el cálculo de la oferta efectiva en el ADR. Con base en el nuevo caudal asignar cupos según la actual distribución predial. b) Inducir en las fincas la construcción de reservorios para el ahorro de agua en épocas de abundancia, y si es del caso producción piscícola alternada con riego por gravedad. c) Desarrollar una red de reservorios comunales con pozos profundos de abastecimiento. Es una salida de baja inversión, que se ajusta a las probabilidades de rentabilidad, ya que los distritos de riego convencionales resultan onerosos por los altos consumos de energía; . d) Preparar un reglamento de uso y tarifas, para ello se pueden consultar los estudios geoeléctricos que están en INGEOMINAS, diseñar parámetros tarifaríos que incentiven el uso eficiente y generador de empleo del agua. El aumento creciente de las necesidades sociales por el agua, su escasez relativa, así como las desigualdades para acceder a ella, están generando competencia entre los usuarios de este recurso 48 . Para el estudio comprensivo de los problemas sociales en la toma del agua se requiere de una planeación precisa sobre las ventajas del ámbito local al regional, e incluso al mundial. Por un lado, es indispensable el reconocimiento de las características hidrológicas regionales para resolver la complejidad de la distribución y gestión del recurso, lo que hace que sea prioritario el establecimiento de reglas claras de reparto y de mediación de los conflictos, como la conformación de un sistema de “compensación” ambiental y financiera entre zonas de la ADR, e incluso el establecimiento de una “economía del agua”. En este sentido, se debe considerar que el agua es un recurso que traspasa fronteras políticas y 48

Se estima que a nivel mundial la demanda de agua creció por tres en los últimos 50 años, en tanto que la contaminación redujo su disponibilidad en un tercio, lo cual se manifiesta en la amplia desigualdad mundial en su consumo mientras que un estadounidense consume 900 litros por día, un africano sólo accede a 30 litros. Lo anterior se traduce en la generalización de conflictos entre una población cada vez más concentrada y sometida a la contaminación de aire y agua, y una agricultura cada vez más productivista, contaminante y consumidora de agua.

57

administrativas, y que de una misma corriente se abastecen gran variedad de grupos sociales, con intereses económicos y políticos muy diversos. Lo anterior, hace urgente fortalecer la normatización y legislación en torno al agua, en la que el INCODER asume la regulación para el uso y aprovechamiento, estableciendo nuevas reglas para su acceso, reglamentando las descargas de aguas residuales y las extracciones. Siendo inaplazable incursionar en el plan de “ordenamiento” del uso del recurso, en el que la relación beneficio/costo tiene un gran peso. Es claro que se busca redistribuir el agua de acuerdo con su valor económico, con su aporte en el producto que genera, con algunas sanciones por desperdicios y no pago de los suministros. 49 Calculado en millones de pesos un proyecto de construcción de pozos profundos, reservorios y baldíos que requieren la siguiente inversión: 17.2. CONSTRUIR CANALES DE CONDUCCIÓN DE AGUA DE LOS RÍOS SERVITÁ Y CHICAMOCHA. Urgente aplicar preventivos de inundaciones, en eso, se encuentran varias obras, entre ellas canales que no están prestando su servicio por falta de mantenimiento y reparaciones. También se requiere el sellamiento de canales claves para las zonas de producción. 17.3. RESOLVER PROBLEMAS DE SANEAMIENTO BÁSICO. Es una necesidad sentida del ADR y que al lado del hacinamiento hacen de la calidad de vida una prioridad, incluso antes que los proyectos productivos. Es urgente un sondeo a la calidad del agua de consumo humano. Reforestar las fuentes abastecedoras de los acueductos para asegurar este servicio a quienes lo poseen. 18. LA ARTICULACIÓN DE LA ADR MEDIANTE EL MONTAJE CONFORMACIÓN DE UN CENTRO DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES.

Y

Los riesgos y oportunidades para preparar la fase de transición o agenda interna, preparatoria de los acuerdos comerciales contiene un alcance que supera el análisis de los negocios y requiere un profundo contenido de reflexión que conlleva a la preparación conjunta de los agentes económicos comunitarios, privados y públicos. En el análisis de los sistemas productivos, de las transferencias de rentas del ADR y de la necesidad de crear puestos de trabajo en los cinturones de desplazamiento de la gente, el 49

El agua es un costo de producción adicional, tiene en la economía rural, igual prioridad que los insumos, las máquinas, etc.

58

PDR recomienda la integración vertical progresiva de las actividades primarias, secundarias y de servicios. Es un estilo de desarrollo interactivo donde lo gremial le da paso a la estructura de sistema entre materias primas, procesos, consumos de bienes intermedios, procesos de segunda generación y colocaciones en los mercados locales y regionales, o exportaciones a mediano plazo. Se espera que lo privado disponga de algunos estudios de comportamiento de mercados, de las ventajas comparativas de la producción interna y reinvención de los sistemas productivos tradicionales. Estas señales le permitirán a lo público empezar a plantear la reingeniería espacial del ADR, con base en los mapas de conectividad que materializan las ventajas comparativas identificadas y que se anexan al PDR. La propuesta es organizar en un solo sitio varios procesos, un centro modular donde se transformen materias primas y se devuelvan a las zonas de producción, pero también se procesen y empaquen bienes de consumo final para exportar de la Provincia. Esta propuesta se operaria así: a) Hacer una revisión de arquitectura y de ordenamiento entre los Municipios de Málaga y San José de Miranda para seleccionar un sitio equidistante para la construcción del centro de procesos multimodal. Complementar con un estudio de mercado para verificar la propuesta del tamaño inicial de la planta calculada por CEGA en 2 ton/hora para trabajar mínimo 16 horas diarias. La tecnología que se busca es partir con la producción de alimentos simples para animales, pero con la misma infraestructura básica ir adiciona ndo módulos para alimentos porcinos, caprinos, ovinos y bovinos, además de peletizado y a largo plazo extrusado cuando la piscicultura haya tomado impulso en la provincia. 50 Con respecto a lo que hoy sucede, bajarían los costos de alimentos simples y concentrados para animales, la razón es que se ahorra energía ya que la demanda disminuye por cada tonelada de alimento, costos administrativos por que el engranaje es pequeño, costos de la mano de obra por que los salarios rurales son inferiores a los urbanos, y la renta de la tierra es muy inferior a lo que se paga en los sectores urbanos donde hoy se instalan las grandes factorías. b) Reorganizar las fincas El Arsenal en Enciso y la Granja Tinaga en Cerrito para constituirlos en dos Puntos de Encuentro Ganadero – PEG, explicados en la parte del perfil pecuario. Adicionalmente, en estas dos fincas se requiere asumir el liderazgo tecnológico 50

No se obtuvo información en detalle; sin embargo, se recomienda revisar la planta de concentrado de la diócesis de Peña Colorada en Enciso.

59

mediante la elaboración de semilleros grandes para la producción de plantulaje para tabaco, hortalizas y frutas que están previstos en los perfiles respectivos. c) Establecer una secadora de yuca. d) A mediano plazo, cuando el ADR reúna la economía de escala de 100.000 litros de leche diarias se adicionaría una precondensadora de leches para la industria. 51 e) Para el diseño de un centro de procesos o agroindustria desde lo rural, juega vital importancia el análisis del transporte, de las mermas por peso y calidad, de las vías, de las zonas productoras, las conexiones con los productores. f) Establecer en Málaga el servicio de información de precios, mercados, costos y normas sanitarias que le permita los miembros del ADR comercializar sus productos directamente evitando la intermediación de los mismos por personal ajeno a los proyectos. g) Construir dos puntos de encuentros ganaderos en las fincas ubicadas en Enciso y Cerrito. La propuesta se hace gradual con tres fases de ejecución: 18.1 FASE I. Revisión del ordenamiento territorial para seleccionar un sitio de aproximadamente 10 hectáreas. Diseño industrial de los módulos y confección del portafolio de servicios. Oferta, tipo subasta de los planos del centro o parque industrial a los posibles inversionistas dentro de la Provincia. Oferta a las empresas industriales de la región interesadas en establecer convenios de asociación con aportes de maquinaria adecuada, o franquicias, o tercerización o inversionistas dispuestos a aportar acciones. Diseñar y promocionar incentivos tributarios temporales para hacer atractivas operaciones de gran alcance en el centro de procesos. 18.2 FASE II. Iniciar el primer módulo con una procesadora de alimentos de 2 ton/hora de capacidad. Asegurar mínimo el 60% de la capacidad operativa instalada sumada la planta de concentrados. Son mínimo 5.500 ton./materia prima/año. Este parámetro permite operar sin pérdidas por sobrecostos fijos.

51

Esta meta se calcula descontando el autoconsumo y las pequeñas empresas que ya procesan en García Rovira. Lo importante es que precondensar disminuye el costo de transportes hasta en el 60%

60

Buscar acuerdos de franquicias con marcas reconocidas. Ofrecer y concertar precios de materia prima proveniente del ADR. Es lo recomendado para entrar al mercado con marca reconocida y evitar las inversiones de incursión que son altas. Este tema se vuelve recurrente para aplicar este PDR, para conocer más sobre la materia en el anexo 1 de este documento se hace una exposición de definiciones sobre franquicias y maquilas, ventajas, procedimientos y otras aclaraciones. Si no se logran franquicias es posible el arrendamiento con compromisos de la maquila para los procesos dentro del ADR, pero en todo caso entre los acuerdos deberá concertarse la fórmula de precios para la materia prima del ADR. 18.3 FASE III. Diseñar y convocar empresas agroindustriales para montar el precondensamiento de leches en el centro de procesos, una vez reunida la economía de escala. Esta operación puede reportarles a los productores hasta $80 más por litro vendido, debido al ahorro del 60% de costos de transportes. Activación del sacrifico de ganado bovino, caprino, bovino y porcino, con carnes homogéneas apropiadas para cortes, ternura y empaques requeridos. Valor agregado para enchapados y contraenchapados de maderas. Subastar por módulos integrados ante el sector privado. En negocios integrales que incluyan el sitio, la provisión de materias primas y los consumos de bienes intermedios. Calculado en millones de pesos un proyecto de construcción de un centro agroindustrial requiere la siguiente inversión. Para García Rovira es vital la articulación agroindustrial y las inversiones se repagan en máximo cinco años por las razones siguientes: Por financiamiento • Abaratamiento de los costos de los insumos requeridos para la alimentación en desarrollo de los perfiles propuestos, casos de desarrollo ganadero, porcino, caprino y ovino. • Baja el costo porcentual que por transporte ocasiona el traslado de productos agrícolas a centros de proceso o agroindustrias más distantes, que hacen que estos productos se encarezcan por los fletes terrestres, costos de transacción, mermas de peso y de calidad que involucran. • Se elimina la doble composición del costo del transporte anteriormente reseñado debido a que el flete de los insumos finales adquiridos no se involucran para los

61

• •



bienes transformados que regresan a las ADR para ser utilizados en las actividades del eje vertical propuesto. Se logra un control de la asignación del precio de los insumos para ser aplicados como un beneficio en el costo de adquisición que se traslada a la actividad y composición del costo de producción ganadera, caprina, porcina y ovina. Se evita la especulación que por precios de los insumos se deriva de la manipulación del mercado de alimentos balanceados e insumos agr ícolas que manejan las intermediaciones entre los productores con las agroindustrias o importadores. Referente al control de los costos de producción permite lograr estabilidad y confianza de los actores económicos en la planificación de los volúmenes ofrecidos en la comercialización de los productos dentro de los mercados actuales y potenciales que se presenten.

Por investigación y transferencia de tecnología. Mediante la conformación del centro de procesos donde se integre el procesamiento de alimentos balanceados, secado de yuca, sacrificio de ganado se están aportando avances en: a) Investigación y transferencia tecnológica, b) Asistencia técnica para la sanidad animal, c) Capacitación para el mejoramiento de los sistemas productivos, d) Modernización de la actividad agroindustrial y e) Mejora de los niveles de competitividad comercial por valor agregado desde la misma ADR. El impacto social y económico del Centro de Procesos Al revisar la información de la estructura de la población animal existente y adicionando la potencialidad para el incremento de la misma con la propuesta de PDR y los perfiles establecidos, se puede indicar que la implementación de un centro de procesos para secado de yuca y planta de balanceados, posee una ventaja important e para atender un mercado cautivo que existe en la provincia. De igual forma se busca un resurgimiento de actividades deprimidas por los costos de insumos. Además en la actividad agrícola generará también una demanda importante de nuevas toneladas de producto de maíz, fríjol, y yuca adicionales, lo que se aprecia en los cuadros y estadísticas del ADR. Se estima que la recuperación de áreas agrícolas es jalonada por la dinámica en la producción de alimentos para animales, lo que nos muestra cómo los sistemas productivos se pueden encadenar para permitir una mayor eficiencia de la producción ganadera, avícola

62

y piscícola, y así jalonar los cultivos semestrales y anuales de la ADR, para impulsar la generación de empleo en el mediano plazo. El esquema es de intercambio de doble vía en toda la ADR. Los Municipios que producen materias primas las envían al centro de procesos, pero en el mismo transporte reciben bienes intermedios de consumo animal, insumos para sus cosechas, y de avanzar en acuerdos, también por esta vía es factible surtir a los productores de los mercados familiares que sean solicitados. A cada productor, el centro de procesos le lleva su contabilidad y le liquida mensualmente las materias primas que entregó, se le descuentan los insumos, los alimentos pecuarios, los mercados y se le consigna en la cuenta personal el saldo a su favor. De igual forma se procede con los “Puntos de Encuentro Ganadero”, solo que allí se reciben las leches diarias y se distribuyen alimentos como forrajes y suplementos alimenticios que no requieren de procesos industriales, sino simple molida y deshidratado. 19. CAMBIAR EL ABORDAJE DE LO SOCIAL PARA ENTENDER LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL TERRITORIO, LA CUAL GARANTIZA LAS POLÍTICAS SOCIALES. El PDR, que se presenta en este documento tiene principios sociales que son transversales a todo el planteamiento. Como aparece en la introducción al tema, la economía territorial bien analizada y planeada es la sinergia entre los recursos naturales, los seres humanos y sus oportunidades de explotación equilibrada del medio. Aún en épocas de globalización este principio de equilibrio general es básico para que sea sostenible un programa, nada se avanza con las protecciones convencionales a ultranza, si no se crea el ingreso requerido para que los pobres sean también consumidores estables de bienes y servicios importados o nacionales. Por las diferencias profundas de este planteamiento con la oferta institucional que promulga los agronegocios 52 como estrategia perse para apoyar el sector rural, a continuación se afianzan los elementos que son el eje de una intervención social en el ADR, tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, el documento técnico de creación del INCODER y el Plan de Desarrollo Departamental: 19.1. EL TIPO DE COMPETITIVIDAD QUE BUSCA EL INCODER CON EL PDR. La competitividad sectorial, agropecuaria o rural, se ha tratado de manera distorsionada, concibiéndola como objetivo de largo plazo, pero introduciendo continuamente incentivos de corto o mediano plazo que acaban aplazando las decisiones de reorganización necesarias 52

Cuyo objetivo fundamental es la búsqueda de este tipo de negocios buscando beneficiar la población perteneciente al ADR, logrando un desarrollo sostenible

63

para resolver el problema de baja competitividad y que requieren de un muy bien planeado período de maduración. Antes de formular el PDR se analizaron tres escenarios: A). la competitividad transitoria, basada en: La sobreexplotación de recursos naturales o en ventajas artificiales de costos, sobreexplotación de la mano de obra, subsidios a los precios de los factores, depreciación de las tasas de cambio, en fin, en desequilibrios o situaciones coyunturales, o bien, basada en: circunstancias particulares, como la existencia de inversiones previas, posiblemente depreciadas y, por ello, con un costo aparente inferior; B). la competitividad auténtica, basada en precios de equilibrio y costos de reposición, compatible con un mejor nivel de vida y con un desarrollo sostenible; y C). la fase de transición para reorganizar el aparato productivo con base en ventajas comparativas regionales, con el desmonte gradual de protecciones, escalable de acuerdo con los resultados que se logren. Aquí está la base para distinguir el alcance de las estrategias y acciones. Desde luego, el PDR trata de llevar a la práctica los conceptos B/ y C/, y los agronegocios se plantean dentro del alcance del punto A/, esa es la diferencia que justifica que el ADR se coordine con los Centro Provinciales. 53 19.2. LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN. Esta planeación inicia con la construcción de los mapas temáticos sociales, los cuales son la exp resión real de la sociedad acerca del entendimiento y pertenencia con el territorio que comparten. Bien diferente es que se hagan estudios, investigaciones y proyectos y se lleven al campo para imponerse, a que sus pobladores identifiquen sus propios riesgos, alternativas y precauciones para el desarrollo, la idea es demostrar que la pobreza no es falta de sentido común e inteligencia para interpretar su desarrollo. El PDR se sustentó en una línea de base seria que se mapeó con los agentes locales y que argumenta todas las propuestas aquí contenidas. Bajar la frustración e incertidumbre en el entorno del campesinado es el primer paso para recuperar confianza y legitimidad. 19.3. LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS DEPENDEN DEL EFECTO EN LO SOCIAL. El PDR es un instrumento que conjuga lo ambiental, lo económico y lo social, la estrategia permanente en la formulación es buscar las alternativas y sistemas productivos que aseguren el mantenimiento del empleo de pequeños 53

Se hace necesario un esfuerzo de reflexión para efectos del análisis de la competit ividad en el sector rural; no sólo para precisar las definiciones pertinentes, sino para ordenar las variables especificas que debe contemplar el análisis y, sobre todo, para jerarquizar adecuadamente las variables estratégicas, las políticas y las líneas de acción.

64

productores. Las propuestas del mantenimiento del maíz, el tabaco y de los caprinos y porcinos, o de los bovinos, así como las redes de abastecimiento son muestra integra de la política social que trasciende el simple agronegocio. Al lado de estas acciones está el plan de saneamiento básico que se está proponiendo. 12.4. El Fondo Rotativo de Desarrollo Rural son el motor para impulsar un cambio. Esto debido a que se está iniciando la transformación de la función pública frente a los pobres del campo, ya no habrá pequeñas dádivas individuo por individuo, que sólo mantienen el statu quo, sino grandes programas y proyectos regionales que aseguran la inclusión de pequeños y desempleados productores y desplazados por la violencia, en reemplazo del agronegocio que sólo incluye al eficiente, que no esté endeudado, y que tenga garantías para ofrecerlas al sector privado. 19.4. EL MEJOR FORTALECIMIENTO SOCIAL ES LA CONSOLIDACIÓN DE RELACIONES ENTRE LO AMBIENTAL, EL HOMBRE Y LA EQUILIBRADA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES. La segmentación de estos sectores nos llevó a la actual crisis, luego la propuesta es hacer la planeación de negocios que consumen recursos naturales, pero que también los recuperan, o pagan por ello. 54 Es construir dividendos, y ganancias provenientes de los agronegocios, pero remunerado adecuadamente los factores que se consumen. El PDR propone compensaciones en varias direcciones, pero en todos los casos son estrategias de fortalecimiento de aspectos sociales como las siguientes: a) Compensación de la inversión entre municipios más atrasados. Si sólo se funciona con agronegocios estos Municipios desaparecerían; b) Tasa de compensación entre proyectos agropecuarios, industriales y extractivos para recuperar en la medida que se consumen los recursos naturales y c) Apoyos directos a las modificaciones a la estructura productiva, pero devolutivos al Fondo de Desarrollo Rural para ser reutilizados en los mismos objetivos. 19.5. LOS PRODUCTORES PARTICIPAN DE LA PROPIEDAD DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA QUE SE CONSTRUIRÁ EN EL ADR. La recomendación de aplicar la reingeniería a las relaciones entre lo productivo, lo ambiental, lo social, lo industrial y lo comercial, pasan por recomendar que el desarrollo rural, aproxime a que los dividendos de la nueva estructura sean distribuidos entre las organizaciones que se integran dentro de los proyectos, permitiendo la participación de la 54

La pobreza afecta directamente a cuatro de cada diez latinoamericanos (CEPAL, 2002). Dependiendo del país, entre una quinta parte y hasta un 86% de la población rural es pobre (Valdés y Wiens, 1996). La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas (de Janvry y Sadoulet, 2002), en tanto que hoy en día hay mas indigentes rurales que hace 20 años (Berdegué, 1998).

65

propiedad comunitaria de los pequeños y medianos productores en los puntos de encuentros ganaderos e infraestructura de los centros de procesos. Las razones son de fondo y tienen relación con hacer del campo una actividad rentable. Se requieren incentivos para que los productores asuman los cambios en sus unidades productivas, pero al mismo tiempo tengan el compromiso de corresponsabilidad en las metas. Como se analizó en el diagnostico, los ingresos por las labores en finca resultan insuficientes para las necesidades y bienestar de las familias, luego el PDR se orienta a generar ingresos complementarios mediante la vinculación de los productores en otras opciones de valor agregado y en las utilidades de los centros de procesos y en los puntos de encuentro ganadero. La idea es diseñar el sistema de cuentas de participación, bonos o acciones a favor de los productores que se vinculen, que cumplan y se comprometan a realizar los cambios tecnológicos y administrativos previstos. 55 De tal manera que los recursos destinados por el sector público corresponden al apalancamiento financiero y el aval de la proporción de capital que los pequeños y medianos productores no están en capacidad de aportar, para la constitución de un gran proyecto agro empresarial. 20. ORGANIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA PARA LA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS TERRENOS RURALES. El proceso erosivo de los suelos y las continuas crisis por los efectos de las plagas en cultivos sensibles para García Rovira, llevan al INCODER y a CEGA a recomendar la regulación para el uso adecuado de la tierra rural bajo la Gráfica de arrendamiento, sobre todo en los cultivos agrícolas de tabaco y maíz, hay que corregir el desgaste de los suelos y el deterioro de la infraestructura de distribución y riego. Se recomienda inducir en el ADR, contratos de mediano plazo con base en planes de desarrollo por finca (P.D.F.). Abrir oportunidades con destino a población vulnerable con esquemas de arrendamiento o convenios de asociación mediante la utilización de tierras públicas o contratos con propietarios que no las exploten. 56 Programar la titulación masiva de predios rurales en los municipios de la provincia de García Rovira especialmente Molagavita y en Capitanejo la vereda Sabavita. 55

Sólo de esta manera se pueden romper las barreras de entrada al desarrollo, mediante la articulación efectiva de los campesinos a una cadena de valor dentro de su mismo entorno. 56 En esta recomendación se involucran las fincas del ICA y de los Municipios que pueden explotar las superficies sobrantes después de constituirse en Puntos de Encuentro Ganadero.

66

Los proyectos deben tener estrategias diferenciadas para productores según sus posibilidades de vinculación, pero tendrá especial cuidado con crear opciones para retener poblaciones jóvenes en el campo. Adelantar conciliaciones entre los municipios, el IGAC y el INCODER para aclarar diferencias de información que impiden saber en definitiva cuáles son las tierras catastradas y las pendientes de titulación. La sugerencia es hacer un plan de fortalecimiento fiscal basado en la precisión de la propiedad de campesinos.

21. COMPLEMENTAR ADMINISTRATIVAS. • • •

LOS

SERVICIOS

BÁSICOS

CON

ACCIONES

Buscar acuerdos directos con hospitales y centros de salud existentes en el ADR para salud preventiva y atención a niñez y tercera edad. Adecuar la oferta educativa a las necesidades del ADR y estimular métodos formales e informales de acceso. Dotar a todos los Municipios del ADR con herramientas tecnológicas. para planear y operar el desarrollo rural con bases de datos e información confiable. Todos los proyectos región deberán diseñar y tener un software y un manual para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los mismos. VI. LOS PERFILES DE PROYECTOS AGROPECUARIOS QUE SE RECOMIENDAN.

El análisis de consistencia entre las posibilidades del ADR y las condiciones actuales del mercado, ubican la discusión en el tipo de proyectos regionales que se impulsarán para alcanzar el desarrollo esperado. Estos proyectos responden, desde luego, a la fase de reconversión o reorganización productiva que es imprescindible y urgente iniciar. Para recomendar los proyectos – región se tuvo en cuenta los siguientes criterios: §

La competitividad de la ADR no se mide exclusivamente en la puerta de la finca, el producto que compite incluye las transformaciones para exportarlo o las equivalentes para llegar a la misma presentación que tiene el bien importado. Esto significa que la competitividad incluye algunos eslabones de la industria: de nada sirve una mayor eficiencia en el campo, si luego se pierde por ineficiencias postcosecha. También son esenciales las políticas de mercadeo y valor agregado que ofrezca la industria que se comprometa en las mismas áreas productivas.

§

Incluso el transporte interno es un factor importante para definir la competitividad, máxime en el caso de García Rovira que se ubica lejos de los puntos de exportación

67

o centros de consumo. Estos dos puntos inducen a trabajar con proyectos integrados con altos intercambios al interior de la región. §

Para los productos con riesgo de importación, caso delicado y urgente de resolver, el fríjol y maíz, el cálculo incorpora los costos postcosecha hasta llegar a una forma de presentación similar a la usada en comercio externo, y los costos de transporte hasta el lugar de consumo. Para los de exportación, los costos antes mencionados hasta llegar a un puerto de salida 57 .

§

No se obtuvieron datos recientes que permitieran calcular cuál es la fracción de autoconsumo, ni la fracción de ingreso por jornales en la zona, ni cuál sería el impacto final en los índices de pobreza rural.

§

Las posibilidades de sustitución por productos exportables aparecen en zonas geográficas distantes, además que en general exigen una forma de producción empresarial, de gran explotación, que no está al alcance de la mayoría de los productores pequeños ni medianos existentes en la ADR.

La defensa del ADR ante los efectos potenciales del comercio exterior sobre las actividades rurales, depende que se apliquen en su conjunto los siguientes criterios: •





La evaluación debe hacerse como región y no por productos. No se puede evaluar porque se gane o se pierda competitividad en favor de un actor en particular, sino por los efectos sobre el conjunto de la sociedad, bajo el entorno económico y político dado. Las ventajas competitivas se analizan, se construyen y, por supuesto, se evalúan consultando la estructura de la economía rural. Hay que trabajar con base en sistemas productivos, entendidos como la articulación de actividades que potencian el uso de los factores disponibles y, por ende, elevan la eficiencia de los productores y del sector. Actividades que pueden no ser viables independientemente, en rotación adecuada consiguen reducir los costos fijos y, lo que es más importante, pueden formar parte de un sistema de producción regional para producir otros bienes que, de otra manera, podrían no ser rentables. La cadena articulada es la médula de la competitividad. Su análisis se hace integrando producción primaria, transporte y proceso industrial. La competitividad ganada en el sector primario se puede perder por el transporte o por ineficiencias en la industria y no se resuelve dejando de producir materias primas.

57

En estas condiciones, es posible que alguna producción de bienes exportables, que no resulte exitosa, sirva para abastecer centros de consumo nacionales cercanos gracias a un menor costo de transporte.

68



Así las cosas el ADR debería formular rápidamente los proyectos y sustentar las protecciones como medidas transitorias mientras el sector consolida una mejor estructura de producción, y como complemento a otras políticas que promuevan dicho cambio. Mientras esto sucede, o mientras las ciudades vecinas consiguen crecer y absorber el excedente de población rural, la razón esencial para proteger es sostener el empleo rural y evitar una mayor pobreza.

Los perfiles prioritarios son: Perfil No 1. Desarrollo Tabacalero en rotación con maíz y fríjol. Los criterios para recomendar este proyecto son las posibilidades demostradas por estas actividades en épocas de dificultades. De igual forma es factor de ponderación la fuerte cultura provincial, pero además la imposibilidad de usar los suelos, el agua y la mano de obra en otras actividades. La cuestión tabacalera de amplio interés en la provincia se ha tratado en forma detallada en el ANEXO 2. Para el análisis de maíz los criterios fueron los siguientes: Colombia en el contexto internacional, es el productor Nº 36 del mundo, representa el 0.2% de la producción y el 0.5% del consumo. En Latinoamérica es el quinto después de Brasil, México, Argentina y Perú, representa el 1.7% en producción y el 3.6% en cons umo 58 . Medido por los principales indicadores de competitividad (1999 último dato disponible), Colombia ocupó el puesto 74 según el indicador de transabilidad, en balanza comercial relativa (bcr) el 95, como importador neto, en modo de inserción al mercado mundial (indicador de fanjzylver) el puesto 34, en especialización internacional (o de lafay) ocupó el puesto 98. Los principales rasgos de la situación internacional que influyen en la situación colombiana: Son países competitivos, ya que autoabastecen y exportan: EEUU, Francia, Arge ntina, Sudáfrica, Paraguay. Los países en equilibrio que adecuan su producción a su consumo son: China, Brasil, India, Italia, Bolivia y Uruguay. Los Países sensibles que producen, pero además importan para abastecer el cons umo son: México, Indonesia, Canadá, Perú, Colombia, Venezuela, Chile y Ecuador. 58

FAO. Cálculos Observatorio de Agrocadenas

69

La situación latinoamericana es de autoabastecimiento, gracias a los mercados de Brasil y Argentina. La región creció en el período 1991-2002 en el 50%, cuando el mundo lo hizo en el 22%. En cuanto al consumo, los países asiáticos y la antigua Unión Soviética concentran la mayor demanda. En América el más grande importador de maíz es México, que además cuenta con industrias avícolas y porcícolas en plena expansión gracias a su participación en el Nafta. Colombia interactúa fundamentalmente: en primer lugar como importador de materias primas forrajeras de las que es productor deficitario; en segundo, como eve ntual exportador de productos terminados de maíz a Venezuela y Ecuador59 . Son amenazas para la producción colombiana los EEUU y Argentina, y en menor alcance el Perú, estos países crecen rápido y presentan cambios de productividad positivos. La balanza comercial del producto es negativa por que Colombia es importador neto. Para 2002, el País consumió 3,1 millones de toneladas. Se obtuvieron en la producción nacional 1.3 millones, más importaciones de 1.8 millones. La oferta nacional se cultivó en 592.182 hectáreas, con rendimiento de 2.25 ton/ha, la mitad del promedio mundial de 4.3. En once años de ajustes a la estructura productiva, el País ha modificado cualitativamente la producción de maíz, los efectos se ven con las siguientes variables: Hay tres ciclos en el período analizado: el primero hasta 1995 donde la superficie y la producción bajan, aunque los rendimientos mejoran lentamente; el segundo, 1996-1998 que es el más crítico con todos los indicadores a la baja, incluido el rendimiento; y el tercer ciclo 1999-2002 de recuperación definitiva, la producción de tecnificado se duplica, hay inversiones en mejoramiento y empiezan a verse los cambios tecnológicos. Salen 273.000 hectáreas del maíz tradicional por baja competitividad: atraso tecnológico, problemas de suelos o distancias. De esas, 43.000 has se adecuan y reconvierten en maíz tecnificado. Se disminuye el 25% de la superficie, 230.000 has; sin embargo, la producción nacional crece el 5%. La razón es que la productividad mejora en el 50%, con índices de crecimiento promedio de 4% anual en tecnificado y de 2,2% en tradicional.

59

Acuerdo sectorial de competitividad y documento guía. Cadena productiva de Maíz amarillo, yuca, alimentos balanceados, avicultura y porcicultura.

70

La relación de maíz tecnificado: tradicional cambia sustancialmente, parte en 1991 en 24: 76 y en 2002 pasó a 45: 55. El maíz tecnificado ha duplicado la oferta, su rendimiento de 3,9 ton/ha ya está bastante cerca de los promedios mundiales. En el maíz tecnificado el mayor rendimiento lo muestra el Departamento de Córdoba con 3.93 ton/ha, seguido por el Meta con 3.9; en maíz tradicional Cundinamarca tiene el mejor desempeño con 2.5 ton/ha y Santander secano a 2 ton. En rendimientos promedio hay cambios importantes de 1.55 ton/ha en 1991 a 2,25 en 2002. El maíz amarillo que consume la industria de balanceados proviene casi en su totalidad del mercado externo. La producción nacional se destina principalmente al consumo humano. Las importaciones han crecido, de cero importaciones en 1991, a 1.8 millones en el 2002. El origen del maíz es Estados Unidos (88%), Argentina (9%) y Ecuador (3%)60 . El tamaño de este proyecto se propone para una primera fase de 1.500 hectáreas que beneficia a igual número de productores y requiere de una inversión de $ 12.130 millones de pesos. PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA MISMA ADR.

D

Unidad

Valor unitario anual MM $

Cantidad Inicial

Para Procesos

TOTAL PROGRAMA DE DESARROLLO 5 AÑOS (Millones/2004)

12.130

Distribución % del Total D.1 Cultivo de maíz

Ha

D.2 Cultivo de frijol

Ha

D.3 Cultivo de yuca

Ha

D.4 Tabaco rubio Semillero comunal

Ha

Producción

Ha

Valor agregado

Hornos carbón

0,8000 1,3000 0,7000

2.000 1.000 1.500

0,6000 5,0000

300 1.500

1.600 1.300 1.050 8.180 180 7.500

10,0000

50

500

MUNICIPIO

DEPTO.

4.020 4.020 33% 33% 800 800 650 650 525 525 2.045 2.045 45 45 1.875 1.875 125

125

INCODER

COMUNIDAD

0

2.045 0% 0 0 0

17%

SECTOR PRIVADO

2.045 17%

2.045 45 1.875

2.045 45 1.875

125

125

CREDITO

0

Reinvers RDMTOS F.R.D F.R.D

0 0%

0

0 0%

0%

0

0 0 0

Perfil No 2. Desarrollo pecuario: El objetivo estructural para el desarrollo pecuario- ganadero es organizar proyectos regionales que busquen dos resultados estratégicos: el incremento de la productividad y el aumento patrimonial y de ingresos de los pequeños ganaderos. Para ello, hay que construir una red de hatos ganaderos adaptada a las condiciones del Área de Desarrollo Rural de García Rovira, orientada por el mercado (interno y externo) al cual se articularía cada zona, y con enlaces eficientes entre sistemas productivos de cría, ceba, leche o doble propósito.

60

Observatorio de Agrocadenas. Cadena de alimentos balanceados. Materias primas de origen agrícola.

71

Como eje de la política de desarrollo ganadero, el incremento de la productividad debe buscarse de manera que redistribuya las oportunidades para que accedan pequeños productores, acumule patrimonio de los ganaderos evitando el pago de intereses prematuros, y garantice nuevas fuentes de ingreso permanente. El eje no puede ser el crédito, el cual es sólo una herramienta que complementa la estrategia, pero no es suficiente para alcanzar los objetivos propuestos, ni tampoco puede ser el fin en sí mismo. El incremento del hato de los pequeños es un objetivo deseable, pero no es sostenible con los mecanismos actuales que se reducen a una compra – venta de ganado, la cual deja el hato regional igual que antes. Aumentar el hato sin que haya un cambio positivo y simultáneo de productividad, termina en el consabido aumento cíclico de la oferta que deprime los precios y dispara una fase de liquidación que no pueden resistir los pequeños productores. El proyecto-regional debe organizar la actividad ganadera buscando la especialización los productores de acuerdo con sus recursos y conocimiento, pero asegurando que complementarán entre sí mediante acuerdos contractuales a mediano plazo, única forma evitar las decisiones aisladas que buscan sólo beneficios inmediatos y que arriesgan sostenibilidad del desarrollo ganadero de la región.

de se de la

El proyecto regional depende de su mercado meta y para asegurarlo conviene tener acuerdos concretos con los proveedores, la industria y el comercio. Dichos acuerdos reducen los riesgos del negocio y, por consiguiente, permiten programar con bajo riesgo el endeudamiento y el servicio de la deuda, disminuyendo los requisitos de garantías que hoy restringen el acceso al crédito. En las primeras fases de operación es esencial asegurar un enlace con la agroindustria existente. En el caso de la leche, para asegurar el acopio en las zonas productoras y la conexión con la industria de pasteurización y pulverización; y en el caso de las carnes conviene tener acuerdos para sacrificio y procesamiento con el centro que se ubicará en Málaga o Enciso. 61 En una segunda fase el proyecto, si las economías de escala lo hacen factible, es posible prever el montaje de servicios agroindustriales propios o con participación de capital de los ganaderos, a través de la organización que pronostique el proyecto. Esta integración vertical es, ante todo, un instrumento para generar valor agregado en las zonas de producción, crear

61

En el P.D.R. se están planteando estas propuestas a nivel de perfil por lo cual es precipitado definir el lugar a realizar el proceso de sacrificio del ganado

72

nuevas fuentes de empleo y aumentar la eficiencia económica de la operación al eliminar costos de transporte innecesarios. El proyecto debe buscar el desarrollo ganadero de la región con una estrategia y una organización que facilite el acceso de los pequeños pero articulados con los medianos y los grandes productores. Lo más adecuado es que el pequeño pueda dedicar todos los pastos disponibles a la actividad más rentable para él. La organización basada en acuerdos contractuales evitaría que cada pequeño tenga que ser autónomo, sacrificando capacidad de carga para mantener su propio toro y asegurar la cría de sus animales de reemplazo. Medianos y grandes pueden encargarse con mayor eficiencia de la ceba y de la cría mejorada. Ceba para que los pequeños dediquen pastos a vacas de ordeño, y cría para que puedan aplicar normas de descarte exigentes, con la seguridad de contar con una oferta local y permanente de buenas novillas o animales F1 cada vez mejores, como reemplazos de esos descartes. El sistema productivo ordenado en una región planeada permite la utilización eficiente del pasto disponible y, los tamaños de oferta que respaldan acuerdos de acopio y procesamiento en leches, y de sacrificio, cortes, refrigeración y transporte en carnes, así como las subastas para venta del ganado. Debe ser un avance de una planificación estrictamente financiera para obtener recursos de crédito, hacia una planeación integrada de toda la actividad y de sus enlaces con otros ganaderos y con la agroindustria. En tiempos de liberalización de los mercados, de globalización y de desarrollo agroindustrial, se corre un alto riesgo de que los productores rurales en pequeña y mediana escala no dispongan de la capacidad para competir efectivamente en la economía de mercado. Estos productores llegan a verse marginados a medida que se hace más y más necesaria la ganadería en gran escala para poder tener una operación rentable. La organización y el acuerdo entre ganaderos que se especialicen en las actividades más acordes con su tamaño eliminan las restricciones de tamaño al permitir que toda la región opere coordinadamente. Se propone los desarrollos pecuarios con ganadería de doble propósito, ovina, caprina y porcicultura, como la unidad programática donde la actividad agropecuaria se vincula profundamente a las realidades territoriales, regionales y provinciales, como el soporte que viabiliza un proyecto del alcance requerido.

73

La actividad pecuaria se debe fortalecer e impulsar donde se asegure la conservación, sostenibilidad del medio ambiente y la recuperación de suelos erodados, desérticos y riesgosos por el uso inadecuado. EL ADR dispone de información detallada para investigar la aptitud y uso potencial de los recursos naturales, y la viabilidad del desarrollo dependerá del entendimiento de la importancia y mejor explotación de estos recursos que es la única manera rentable social y económicamente para recuperar la provincia. La determinación de zonas y sistemas recomendables de producción que plantea el INCODER, no son conceptos rígidos, sino orientadores para el uso preferente de los factores productivos en las actividades que se aproximen más a su uso potencial, pero al mismo tiempo, a su capacidad actual de acuerdo con las formas de explotación y administración que se han aplicado. Para el desarrollo de Ganadería de Doble Propósito hay compone ntes importantes que se deben tener en cuenta: La atención de los usuarios del proyecto debe ser ganadero a ganadero, cada sistema productivo presenta diferentes niveles de desarrollo, razón por la cual se debe diagnosticar cada uno de los casos para planificar como se va a proponer atender, a través de los Planes de Desarrollo por Finca y los Planes Financieros. La elaboración del Plan de Desarrollo por Finca permitirá caracterizar el sistema productivo y establecer los cambios técnicos factibles de acuerdo con la capacidad productiva de cada productor. Una vez analizado se debe hacer la proyección financiera que le permita ver como se comportara el desarrollo de su sistema productivo acorde con los cambios técnicos que se sugieren y como funcionara su inversión y que nivel de endeudamiento se permitirá adquirir. El pequeño o mediano ganadero debe convertirse en un gerente de su sistema productivo para poder adelantar un programa ganadero eficiente, rentable, competitivo y sostenible. No solo desde la partic ularidad se construirá el negocio de la ganadería, sino con la visión integradora de la organización de los productores como requisito imprescindible de desarrollo. Como organización y articulación en los Puntos de Encuentro Ganadero 62 , donde funcionará el centro asociado del negocio. 63 62

Reunir las economías de escala en las labores de la cadena agroindustrial, para mejorar y diversificar los ingresos de los ganaderos. El PEG permite articular un plan de negocios empresariales de: a) Servir de centro de reproducción de pie de cría para el mejoramiento genético coherente, homogéneo y oportuno

74

Estos Puntos de encuentro les permitirán a los ganaderos ser los espacios de discusión de las diferentes actividades propuestas. Los ajustes tecnológicos, administrativos y gremiales que se requería para proyectar la región como una empresa ganadera eficiente en las zonas especializadas, deben diseñarse y probarse desde un eje estratégico donde converge el conocimiento, la técnica, la información y se delinean las actividades para aplicar en las fincas asociadas. Se recomienda la organización de Puntos de Encuentro Ganadero donde gravitarán no solo los aspectos productivos y sociales, sino también los comerciales y económicos que ayuden a los ganaderos y a las Asociaciones. El argumento o razones son de orden técnico, económico y político.

b) Producir efecto demostrativo en la generación de materiales nutritivos de forrajes, desechos de cosecha, granos y cereales secados y molidos. c) Preparar y suministrar sales con fórmulas eficaces probadas con éxito en los Municipios; d) Ser gran distribuidor de insumos, semillas, vacunas, fertilizantes comprando con descuento por volúmenes y plazos para pago contra la producción de leche y carnes (se sugiere cierres o balances mensuales)que suministra a los ganaderos con base en cronogramas computarizados; e) Operar como centro de acopio y refrigeración de leches de todos los ganaderos (incluye tanque de frío), y de cargue de transportes refrigerados hacía la planta procesadora del socio industrial o comercializador con quien se debe constituir convenio marco. Implica también la toma de muestras sanitarias y de calidad en general. f) Servir de punto de convergencia, donde los técnicos y profesionales de las casas comerciales, la agroindustria, las Universidades, CORPOICA y los representantes de los productores debatan y acuerden toda la oferta tecnológica “a la medida” de la problemática y proyección prevista para cada finca en el “plan de desarrollo por finca”. g) Disponer de espacio para el intercambio de experiencias entre ganaderos, cursos de capacitación, eventos sociales, eventos de educación, salud, etc., en general actividades de fortalecimiento de la organización gremial; h) Programar las ventas de ganado en pie o en canal para entrar en la era de las ruedas de negocios para ganar capacidad de negociación e intervención como organización en el establecimiento de precios favorables a las zonas de producción. 2. Gerenciar toda la producción a través de las asociaciones de productores, pero buscando cambios en la cultura administrativa para introducir los registros por finca, los programas de entrega de insumos, de oferta alimentaría en las fincas. Formar equipos de oferta de servicio especializado entre los productores. Además acopiando toda la oferta de leche y carne con el fin de bajar el protagonismo de los intermediarios en la formación de precios de insumos, leche, carne, transportes y otros productos. 3. Constituir una sede de negocios multivariados que permitan ampliar los ingresos y la generación de empleo de la industria ganadera. Aparte del sistema de soporte productivo y comercial en el PEG se llevarán las bases de datos para el sistema integral de gestión que registre todos los movimientos del negocio, produzca extractos por ganadero y se construyan las garantías necesarias para la obtención de capital de trabajo o traer inversionistas privados. 63

Puntos de Encuentro Ganadero. En las fincas El Arsenal y Tinaga se ubicarían estos puntos o centros.

75

Para el desarrollo del proyecto-región, de acuerdo con el diagnóstico elaborado desde la región: a) lo primero que se debe atender es el problema de la nutrición64 , el mejoramiento genético manejado con el esquema de construcción de hato de acuerdo con los inventarios ganaderos que se tengan en cada sistema productivo, recomendando razas que correspondan a las condiciones tropicales de la región García Rovira y evaluando la línea de base de productores. b) los productores deberán estar ubicados en las zonas establecidas como viables en el mapa de factibilidad incluido en el PDR. c) la articulación con las materias primas de alimentación y nutrición serán organizadas como un circuito de intercambio entre municipios de la misma ADR. d) Manejo, registros y evaluación financiera. La inversión para el sistema pecuario es de $ 12.316 millones e incluye, ganadería doble propósito, caprinos, ovinos y porcinos. Además el punto de encuentro ganadero que requiere una inversión de $ 844 millones.

64

Desde el análisis del suelo para identificar las principales deficiencias que se corrigen con programas de gramíneas y leguminosas. En el análisis de la región nos permitirá recomendar las mejores opciones de pastos para la construcción de praderas con buenos niveles proteicos, compensadas con alternativas de pastos de corte y leguminosas que contribuyan al balance de las dietas y alcancen los rendimientos productivos. La estrategia propuesta estará alrededor mejoramiento de praderas, manejos de rotación de potreros, pastos de corte, introducción de leguminosas, asociaciones silvopastoriles y la suplementación con ensilajes.

76

FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL Precios base 2.004 INVERSIÓN PERFILES DE PROYECTOS RECOMENDADOS

A.

Unidad

Valor unitario anual Millones $

TOTAL PROGRAMA DE DESARROLLO 5 AÑOS (Millones/2004)

Cantidad Inicial

12.315

Sistema productivo pecuario Distribución % del Total A.1 GANADERIA DOBLE PRÓPOSITO. Costos fijos Tierra arriendo

Ha

Infraestructura y praderas

Ha

0,0800 0,2000

15.000 4.000

0,1000 0,1150

15.000 15.000

Costos variables Mano de obra Insumos

Jornal. Ha

Ganado Compra de patrones Compra de vientres Inseminación artificial y monta directa

Toros seleccionados Importación seleccionada Operaciones positivas

Unidad/animal/H a Ha

Cabros Mano de obra

Unidad/animal Jornal. Unidad/animal

Unid/anim M2/anim

Porcinos Mano de obra

Und/anim Jornal. Und/anim

Unid/anim Ha/anim

Mano de obra Insumos

Und/anim Jornal. Und/anim

Construcciones

B.2

Infraestructura para operación Equipo de oficina

Dotación

Equipo Tanque enfriamiento

Tanques

Herramientas y equipos livianos.

Instalaciones

Equipos de inseminación artificial y otras herramientas para arrendamiento.

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,1000

5.000

500 2.020 400

250 1.010 200

250 1.010 200

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0,0200 0,0200

10.000 10.000

0,0300 0,0120 0,1200

10.000 10.000 10.000

0,0100 0,1000

10.000 10.000

0,0400 0,0120 0,1200

10.000 10.000 10.000

0,0100 0,0050

5.000 5.000

0,0800 0,1150 0,1000

5.000 5.000 5.000

200 200 1.620 300 120 1.200 2.820 1.100 100 1.000 1.720 400 120 1.200 1.550 75 50 25 1.475 400 575 500

100 100 810 150 60 600 490 190 0 190 300 60 0 240 165 5 0 5 160 60

100 100 810 150 60 600 790 330 0 330 460 100 0 360 258 8 0 8 250 100

100

150

0 0 0 0 0 0 80 80 0 80 0 0 0 0 2 2 0 2 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 220 100 100 0 120 0 120 0 625 50 50 0 575 0 575 0

0 0 0 0 0 0 420 0 0 0 420 0 0 420 175 0 0 0 175 0 0 175

0 0 0 0 0 0 210 90 0 90 120 120 0 0 122 2 0 2 120 120 0 0

0 0 0 0 0 0 430 210 0 210 220 100 0 120 155 5 0 5 150 100 0 50

0 0 0 0 0 0 180 100 0 100 80 20 0 60 48 3 0 3 45 20 0 25

844 120 120 690 20 560 80

277 33% 60 60 205 10 140 40

265 31% 60 60 205 10 140 40

0 0% 0

21 2% 0

280 33% 0

0 0% 0

1 0% 0

0 0% 0

0 0 0 0

0 0 0 0

280 0 280 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0,1200

1.000

Dotación

10,0000 140,0000 40,0000

2 4 2

M

394 3% 166 80 0 80 86 0 86 0

0

Distribución % del Total B.1

918 7% 333 160 0 160 173 0 173 0

40

Puntos de encuentro ganadero. (P.E.G.)

B

3% 80 80 0 80 0 0 0 0

60

Costos variables Ovejos

412

40

Costos fijos Terreno

1.371 11% 776 0 0 0 776 0 776 0

RDMTOS F.R.D

60

A.4 OVINOS

Infraestructura y praderas

30% 2.860 1.360 1.200 160 1.500 1.500 0 0

Reinvers F.R.D

80

Costos variables

Insumos

3.705 2% 160 160 0 160 0 0 0 0

CRÉDITO

120

Costos fijos Terreno arriendo

345 350

242

SECTOR PRIVADO

20

A.3 PORCINOS

Infraestructura porquerizas

345 350

COMUNIDAD

100

Costos variables

Insumos

2.440 2.833 20% 23% 775 775 80 80 0 0 80 80 345 345

INCODER

4,0000

Costos fijos

Infraestructura y praderas

DEPTO.

1,2000

A.2 CAPRINOS

Terreno

5.925 2.000 1.200 800 3.225 1.500 1.725 700

MUNICIPIO

Equipo

15,0000

2

30 34

15 12

15 0

0 0

0 21

0 0

0 0

0 1

0 0

Gstos administración (Gte y 2Auxiliar Vrios)

Anual

Servicios

Anual

Imprevistos

Anual

24,0000 5,0000 5,0000

1 1 1

24 5 5

5 2,5 5

0 0 0

0 0 0

18 2,5 0

0 0 0

0 0 0

1 0 0

0 0 0

Gastos de administración

Perfil no. 3. Explotación maderera. Nombre del Proyecto: Producción de Madera del ADR, Provincia García Rovira. SOPORTE INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL Soporte Internacional de la Propuesta. La iniciativa de CEGA para que el INCODER lidere este proyecto tiene asidero en los pronunciamientos internacionales que orientan la recuperación de bienes ambientales, en integración con los beneficios económicos. Los acuerdos que sirven de ámbito propicio pueden ser:

77

1. La Reunión Cumbre de Río (1992), donde se reconoce la posibilidad de explotar los recursos ambientales dentro de políticas de desarrollo sostenible, con la responsabilidad del Estado, las Comunidades y el Sector Privado que participan. En desarrollo de la reunión surge la Convención Marco sobre cambio climático, ratificada por Colombia (Ley 164,1994), cuyo objetivo es “lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel deberá lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible”. Colombia se vinculó al grupo Intergubernamental sobre los Bosques, establecido en 1995, allí participa en la coordinación del subgrupo II, responsable de las recomendaciones referentes a la cooperación internacional y el comercio. 2. El Protocolo de Kioto, (1998). Posteriormente se realizó la tercera conferencia donde se especificó el marco jurídico aplicable y se incluyeron las decisiones adoptadas por las diferentes partes, que contemplan guías técnicas y de procedimiento. Un hecho relevante es que se estipulan compromisos obligatorios de limitación o reducción de Gases de Efecto Invernadero, para ciertos países, entre ellos Colombia. Debido a las implicaciones económicas de dichos compromisos, se establecieron mecanismos de flexibilidad siguiendo las legislaciones internas relativas al comercio de emisiones. Los compromisos asumidos por los países tendrán una fuerza obligatoria una vez que el protocolo sea ratificado, esto se cumplirá luego que lo firmen a lo menos 55 países, que representen sobre el 55% de las emisiones comprometidas a reducir. Las reducciones o capturas serán medidas desde una línea de base representativa de lo que las emisiones hubieran sido en la ausencia de los proyectos. Colombia ratificó el Protocolo el 30 de noviembre del 2001. El Ministerio de Medio Ambiente fue designado como la Autoridad Nacional Designada. Dicha oficina es la encargada de aprobar u objetar los proyectos. Si el proyecto presentado está bastante elaborado lo revisa primero el Consejo Nacional Ambiental, el cual desarrolla los criterios de aceptación de los proyectos y da la aprobación final. El 16 de febrero de 2005 entró en rigor el Acuerdo, a partir de esta fecha es obligatorio, y lo adecuado es iniciar gestiones desde todos los ángulos para preparar proyectos e inversiones orientadas a la disminución de emisiones que a largo plazo representen dividendos para el País en las negociaciones de bonos a cambio de deuda externa o de cooperación económica. 3. La propuesta es consistente con las políticas nacionales. Aparte del deterioro de los suelos y demás recursos que se estableció en las zonas, el argumento para recomendar que

78

se organicen acuerdos con empresas privadas, los productores y entidades oficiales regionales es que la actividad forestal constituye uno de los sectores con mayores posibilidades de generación de empleo y ocupación lícita del territorio en Colombia, dadas las ventajas en oferta natural de bosques y los altos rendimientos que presentan algunas especies forestales en cultivos de tipo comercial. La propuesta se encuadra en el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), el cual señala que el potencial de tierras susceptible de cultivos forestales, bajo esquemas de producción sostenible y de manera competitiva, es de 16 millones de hectáreas. El Departamento de Santander posee ventajas comparativas para establecer plantaciones ya que cue nta con vastas áreas de vocación forestal distribuidas en varios pisos altitudinales, donde es factible el establecimiento de una amplia gama de especies gracias a ventajas en clima, suelos, valor de la tierra y costo de la mano de obra. Hay experiencias valiosas de plantaciones forestales con fines comerciales (150 mil Has), se encuentran localizadas en las áreas de influencia de las industrias de pulpa, tableros aglomerados e inmunización en Cauca, Valle, Quindío, Risaralda, Caldas, Cesar, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y Magdalena. Los registros de la reforestación comercial en el País muestran la utilización de medio centenar de especies, aunque alrededor del 73% del área plantada está establecida con especies introducidas de pinos y eucaliptos; solo el 9% lo está con especies nativas. Sin embargo, durante los últimos años, se han construido ventajas comparativas a través de la exploración, investigación y mejoramiento de las especies nativas, es así como entre 19952002, de las 77 mil hectáreas sembradas con el apoyo del Certificado de Incentivo Forestal, unas 50 mil (65%) fueron sembradas con especies nativas. El sector forestal en Colombia genera 38 mil empleos directos, que corresponden al 1.7% del empleo generado por el sector agrícola. Experiencias exitosas como los proyectos PACOFOR65 y Plan Verde 66 , así como iniciativas de la sociedad civil a través de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, han logrado cautivar el interés de comunidades, entidades locales, regionales y nacionales encargadas de la administración y manejo de los recursos naturales, para potenciar y fortalecer la biodiversidad, además de su uso como fuente importante de crecimiento y bienestar. La presente propuesta se hace para la primera fase de 4000 hectáreas en los doce Municipios. 65

Proyecto Desarrollo de la Participación Comunitaria en el sector Forestal, implementado en cuatro departamentos de Colombia con el apoyo de los gobiernos de Holanda, Colombia y la FAO. 66 Plan Estratégico ambiental promovido desde 1999 por el Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, cuyo objetivo se orienta a la restauración, conservación de áreas ubicadas sobre las cuencas hidrográficas, mediante el establecimiento de bosques protector-productor y sistemas agrosilvopastoriles.

79

Además de la coherencia con las políticas nacionales, un proyecto de esta naturaleza tiene soporte Constitucional en diferentes artículos: •

Articulo 80 hace referencia a la planificación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales;



Articulo 334 promueve la intervención del Estado en la racionalización de la economía con fines de desarrollo armónico y equitativo, de tal forma que garantice oportunidades, bienes, servicios y la preservación del ambiente;



Articulo 339 promulga el desarrollo de estrategias y orientaciones de política económica, social y ambiental, que aseguren el adecuado desempeño de las entidades territoriales.

4. La propuesta es consistente con la potencia local y regional. Pensar en que INCODER asuma el liderazgo de proyectos de tal magnitud, es dar el viraje en la dirección de la efectividad en sus acciones de integralidad y fortalecimiento territorial. Se ha construido un soporte con el trabajo de campo en compañía de los Municipios, por esa razón técnica la respuesta de mayor cobertura es impulsar el proyecto forestal – industrial con opciones de generación de ingresos, ya que coincide con la vocación de los recursos naturales, pero al mismo tiempo con su estado de desgaste en términos de agua, fertilidad y ambiente sano. Se propone organizar la protección y explotación de áreas mediante la plantación de maderables adaptables, demandados por el mercado para la producción de enchapados y contrachapados, pero también materias primas para la producción de muebles con valor agregado regional, pulpas u otros usos industriales. Empresas grandes como Cartones de Colombia, u otras industrias dedicadas a la construcción de puertas y accesorios para viviendas, y de ser posible fabricantes de mueblería, pueden estar interesadas en invertir aportando materiales de siembra y parte del sostenimiento del bosque mediante alianzas de venta futura, con la condición de explotar y recuperar simultáneamente por medio de nuevas siembras. El sector privado local puede aportar tierras y mano de obra, siempre que el diseño de puesta en marcha de la explotación forestal asegure otras fuentes de ingreso complementarias o transitorias. El sector público puede aportar a esta iniciativa recursos y tierras, a cambio de recuperar zonas de páramo que no deberían tener explotación comercial alguna y asegurar un suministro futuro de aguas que hoy está seriamente comprometido. La iniciativa es de utilidad para construir unas relaciones sostenibles y formalizar acuerdos entre grandes empresas madereras y las localidades. La idea es demostrar con mapas y documentos extractados de la base municipal que el deterioro ambiental tiene diversos orígenes, y que la empresa muestra el camino de largo plazo que debe seguir por el desarrollo rural para su recuperación. Se recomienda que la formulación cumpla el siguiente procedimiento:

80

A. Investigación en producción maderera sustentable. Se buscará plantear sis temas productivos y no monocultivo en las 3000 hectáreas. Debido a eso, si bien las maderas son el eje conductor y posiblemente lleguen a ser la producción casi única de la zona en el futuro, es útil analizar por separado todas las actividades asociadas o complementarias que pueden asegurar un equilibrio en lo financiero, lo social y lo ambiental67 . Según lo anterior el enfoque general cubre cuatro frentes de investigación, planeación y complementación: a) Actividades de producción y procesamiento de maderas para sus distintos fines: aserraderos, muebles, chapas, construcción, prefabricados, industrias de papel, gráficas, etc. b) Productos forestales, no maderables: aromáticas, esencias medicinales u otras con beneficio social apreciable. c) Actividades asociadas que demandan la materia prima en artesanías, muebles rústicos y similares. d) Actividades complementarias agrosilvopastoriles.

agrícolas

(maíz,

fríjol,

frutales),

o

de

B. Articulación con el ordenamiento de suelos elaborado en los mapas. Consiste en profundizar la metodología empleada para la micro planeación. Se adelantarán cuatro actividades en este campo: •

Levantamiento de información de manera puntual, asegurando que se recopilan todas las opiniones de comunidades e instituciones presentes.



El análisis de información secundaria ínter temporal de antecedentes sobre las relaciones del medio ambiente con el desarrollo socio-económico local. Importante valorar el tipo de conflicto o sociedad que los habitantes tengan con el ecosistema.



Elaboración de propuestas preliminares y discusión empresarial para el ordenamiento forestal.



Definición del núcleo forestal en los doce Municipios. Dentro de los núcleos se identificarán zonas susceptibles de vincular al proyecto, y también zonas de referencia o con fines de “testigo” para evaluación posterior.

67

Se menciona lo Social por la generación de empleo para hombre, mujer y juventud rural. Lo financiero para balancear los ingresos de corto y largo plazo. Lo ambiental para inducir rotaciones del suelo que favorezcan su recuperación.

81

Actividades forestales Las actividades económicas a estudiar en el ámbito forestal son las de la silvicultura y la producción, almacenamiento, transformación y comercialización de maderas generadas por bosques de las variedades más promisorias. Es importante seleccionar dentro de las superficies identificadas en los mapas, para la cota superior a 1.500 m.s.n.m, teniendo en cuenta las especies de maderables y las condiciones agroecológicas que se plantean en el siguiente cuadro: Cuadro 17. Especies promisorias en el A.D.R.

Hay empresas destacadas de la Costa que se pueden interesar y convertirse en socios estratégicos, como Monterrey y forestal en Zambrano, Reforestadora de la Costa en Pivijay Magdalena y Reforestadora San Sebastián en San Zenón Magdalena, o Cartones de Colombia en el Cauca. Ahora, en la actividad económica de la silvicultura, se incluye: •

La explotación de madera en pie: plantación, replante, transplante, aclareo y conservación de zonas forestales.



Diseño y organización de viveros de árboles, y de semilleros para las actividades complementarias.

82



Ruta crítica para la extracción de maderas: campamentos y leñadores que se dedicarían a la tala y producción de maderas en bruto.



Recolección de productos forestal: semillas, resinas, musgos y ramas para diversos usos.



Actividades de servicios forestales: inventario de existencias en maderables, mantenimiento y ordenación forestal, control de incendios y control de plagas y enfermedades de los árboles.



Actividades de servicios de corte y transporte de troncos relacionados con la extracción de madera, principalmente dentro del propio bosque, o en el área rural de los Municipios.



Organización y empaque hasta el sitio de procesos. Sistemas de transporte, riesgos y mitigación.

La actividad de producción de madera se formula con: •

Análisis de distancias, vías, escalas de transporte y concentración de la oferta para diseñar un centro de tratamiento para el aserrado, cepillado, etc. de la madera. Asimismo para la distribución regional de la materia prima de mueblería y artesanías.



Adicionalmente, prevé el estudio de las actividades comerciales y almacenamiento, se consideran las de depósitos o manejo de inventarios para transitorios, y las de intermediación.

En cuanto a los impactos de la actividad forestal se calcularán los efectos sobre los sistemas educativos locales, y se valorarán de manera cualitativa, las instituciones de capacitación o formación en las zonas de influencia. El propósito es inducir estrategias paralelas de compromiso y entendimiento de la niñez y la juventud con el medio ambiente. Para las actividades económicas de referencia o “Testigo” Son fincas y productores que no se vinculan por diversas circunstancias al proyecto, pero que se investigarán para comparar la rentabilidad y los impactos socioeconómicos de la actividad forestal frente a otras actividades agropecuarias. Los “testigo” se refieren a los usos del suelo que fueron sustituidos por actividad forestal- ganadería, agric ultura de transitorios u otras, dependiendo del núcleo considerado, o a aquellas que se desarrollen de manera paralela a la actividad forestal en terrenos de similar características físicas. Actividades terciarias en los núcleos forestales y zonas de influencia Se refieren a las actividades comerciales y de servicios establecidas en las zonas de influencia de las plantaciones y que sus ingresos se deriven directa o indirectamente de las mimas. Se tendrá en cuenta la construcción de infraestructura, los transportistas, la mano de obra no calificada de carga y almacenamiento.

83

C. Identificación micro del suelo, agua, bosques nativos o bosques plantados. Las actividades que deben ser incluidas en silvicultura: •

Identificación de zonas con bases técnicas para proyección silvicultural.



Digitalización de mapas de suelos en ambiente ARC-INFO, ARC-VIEW 3.0.



Definición de características geológicas, geomorfológica, edafológica.



Mapas de restricciones y oportunidades.



Rango de precipitación, humedad relativa y temperaturas



Área forestal apta con restricción baja.



Área forestal apta con restricción media.

Adicionalmente, se requiere la evaluación de caudales y calidad de las aguas que son originadas en nacederos para riego o para consumo humano, la intención es buscar recomendaciones de entidades especializadas sobre correcciones a la oferta del recurso. D. Estudios de mercado regional y departamental. Los mapas de factibilidad que se construyen colectivamente ayudan a comprender la importancia del sector forestal para los Municipios, se adelantarán cuatro actividades: D1. Demanda de maderables y otros productos en el mismo Departamento de Santander. Consiste en investigar el tamaño y los vectores de oferta-demanda que mueven el actual mercado regional. Esta tarea es amplia a los productos finales, pero también a las provisiones de semillas y plántulas, lo mismo que a la capacidad de maquila con capacidad operativa instalada en un diámetro de 100 kilómetros respecto al núcleo regional identificado. 68 D2. El siguiente cliente potencial que se debe estudiar es la parte de los industriales ubicados en las Ciudades con Puertos como Barranquilla, Cartagena y demás capitales de la Costa que resultan atractivos para ayudar en el crecimiento y maduración del proceso agroindustrial, ya que pueden ser altos consumidores de los bienes generados. En este caso se analizarán los volúmenes de consumo, las tendencias de crecimiento, pero además., mediante entrevistas estructuradas se estudiará la forma de provisión y el precio al cual están accediendo a la materia prima. D3. Hay una decisión técnica que requiere adecuada sustentación. Consiste en precisar si la agroindustria que se impulsará cubre exclusive el mercado departamental o si hay capacidad y ventaja competitiva suficiente para colocar

68

La distancia de 100 kilómetros obedece al estudio de otras alternativas para el proceso ulterior de la madera, pero también del maíz, de la yuca, de las frutas que se impulsarían como complemento.

84

bienes exportando a otras regiones del país o a zonas de frontera como Venezuela, y Centro América. E. Motivación a los productores, acuerdos y organización comunitaria. Con los insumos obtenidos en los capítulos anteriores se tienen recopiladas las bases para iniciar un diálogo de saberes y experiencias con productores ubicados en zonas aptas. Es una tarea de aproximaciones sucesivas hasta precisar un grupo de productores interesados en vincularse a un proyecto de esta magnitud. Con ellos se discutirían: a) La revisión, definición de puntos críticos y recomendaciones a las estructuras de costos de producción de maderables y los otros productos, articulados desde la selección del suelo para la siembra de la materia prima, las variedades existentes en bosque plantado, la calidad de las semillas y los cambios tecnológicos que es posible organizar con el fin de buscar mayor productividad y menores costos; y b) Adelantar la motivación de productores y elaboración de planes de desarrollo por finca. Una vez asegurado el interés, INCODER convocará a los productores para encuestar y planificar sus fincas con acuerdos serios con los mismos productores sobre la producción, el sostenimiento, la cosecha y la parte financiera y económica proyectados. F. Diseño agroindustrial. Con toda la información recogida se tendrán los elementos para elaborar el diseño agroindustrial con cuatro actividades: F1. Confeccionar el mapa de conectividad que interrelacione las zonas de alta producción de materias primas y de altos consumos esperados, la tarea es buscar un equilibrio oferta = demanda donde haya ahorros por transportes, mermas de peso, mermas de calidad, contratos y seguros. De igual forma esta parte ayudará a precisar los puntos de proceso previstos, ya que lo más recomendable social y económicamente es que se maquile y modifique las maderas y los otros productos con el mayor valor agregado en el ADR, centro de procesos que se proyecta en Málaga o en el sitio que arroje el estudio específico. F2. Las economías de escala son básicas para evitar la sobredimensión de infraestructura física e infraestructura tecnológica. El análisis técnico a la situación actual y proyectada nos indica los tamaños adecuados de proceso en función del sitio geográfico y equidistancia que resulten del equilibrio oferta – demanda calculado. El estudio debe recomendar para cada zona de los doce Municipios cuál puede ser la programación de cosechas, los ta maños de transporte adecuados, la maquinaria para las 3000 hectáreas y la ubicación de la zona industrial posible para planear las correcciones viales. F3. Continúa con la revisión de todas las variedades y tecnologías ofrecidas. Para las variedades seleccionadas y priorizadas se harán pesquisas concretas con el

85

fin de identificar los elementos mínimos para bajar los riegos de operación y mantenimiento, se tiene que revisar la versatilidad del tipo de máquinas, es decir, la tecnología que permita con el menor costo fijo surtir de materia prima a todos los subsectores mencionados. F4. Importante incluir el diseño de software desde la propuesta de agroindustria, con el fin de sistematizar los procesos de entrada y organizar un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación eficientes del proyecto. Este punto busca prevenir fracasos por el funcionamiento sin que se detecten a tiempo eventuales sobrecostos e ineficiencias. El tipo de madera que se produce es la de rollo industrial, aserrada y su segundo nivel de transformación son las Chapas y pulpa de madera. Cabe destacar que esta actividad ocupa el tercer lugar de la producción nacional después de los alimentos y el petróleo. Así mismo, se caracteriza por ser una nueva forma de generación de empleo en el ADR García Rovira y una buena fuente de generación de ingresos. El posible proyecto requiere la inversión de $ 4.560 millones, según el siguiente cálculo: PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA MISMA ADR.

F

Unidad

Valor unitario anual MM $

Cantidad Inicial

TOTAL PROGRAMA DE DESARROLLO 5 AÑOS (Millones/2004)

4.560

Explotaciòn Maderera

909 20%

Distribución % del Total Costos fijos

Ha

Costos variables

Ha

0,0200 1,5000

3.000 3.000

MUNICIPIO

60 4.500

9 900

DEPTO.

921 20% 21 900

INCODER

0 0% 0 0

COMUNIDAD

SECTOR PRIVADO

CREDITO

906 20%

1.824 40%

0 0%

6 900

24 1.800

Reinvers RDMTOS F.R.D F.R.D

0 0% 0 0

0 0% 0 0

0 0

Perfil No 4. Redes de Abastecimiento con dirección a producción limpia y orgánica. En el esquema de ubicación de las redes de abastecimiento se debe tener en cuenta que existen predios de escasa extensión, que no permiten por factibilidad económica vincularse a proyectos de desarrollo de altas exigencias de competitividad, pero que por su potencialidad pueden ser estructurados para el manejo de sistemas productivos que se encadenan con la producción de alimentos como las hortalizas, los frutales, la papa, el plátano y la piscicultura. 69 Resolver el problema alimentario requiere enfrentar los distintos componentes: a) la producción (que en sentido amplio abarca el procesamiento-transformación y tamb ién los insumos para la producción de alimentos); b) la distribución y comercialización; 69

El pescado es una actividad promisoria, pero aún se maneja en forma artesanal. La vinculación a estas redes de alimentos permite prepara a GR en este subsector alimentario.

86

c) el consumo de alimentos y sus efectos sobre las condiciones históricas de reproducción de la población y de la fuerza de trabajo, una de cuyas expresiones es la situación nutricional, en especial, crítica de vastos sectores sociales. La estrategia se propone para todas aquellas intervenciones (multisectoriales) que tengan que ver con los distintos componentes del problema. El perfil apunta hacia una estrategia alimentaría integral y que coordine desde la provisión de semillas hasta el tendero y el consumo final. Incluso es posible avanzar en el diseño de un sello o marca “Rovirense” que identifique el producto, pero con la idea de moderar los precios de adquisición por los consumidores. Las acciones posibles. Hasta tanto se modifiquen las condiciones del mercado de trabajo y la distribución del ingreso, hay que pensar en intervenciones que aporten al drástico mejoramiento de las condiciones de reproducción alimentaría de la población. Esto requiere frenar el aumento de los precios de los alimentos (retenciones a las exportaciones, controles de precios, subsidios a producciones locales o regionales son alternativas con historia en el país) y a la vez apoyar a los sectores en mayor vulnerabilidad social. Esto implica el desarrollo de un fuerte anclaje local de modo de facilitar el desarrollo de sinergias en las instancias veredal, local y regional que permitan potenciar los recursos públicos y de la sociedad. Para ello se puede fomentar el acceso al consumo privado de los alimentos mediante la inclusión del costo de una canasta alimentaría básica en los programas de desayuno o refrigerios escolares, madres comunitarias, nutrición en cárceles, hospitales y organismos públicos, etc., asegurando, a la vez, que esta canasta se encuentre disponible en el mercado a precios accesibles. Desarrollar un proceso de concertación social, con control ciudadano y aporte de sectores técnico- profesionales (universidad, centros de investigación, etc.) para definir los componentes de la canasta, los precios y los circuitos de producción, distribución y comercialización. En esta etapa deberían utilizase los circuitos disponibles, enfatizando el abastecimiento a pequeños comercios ubicados en zonas populares. Ampliar y mejorar la suplementación alimentaría en aquellos ámbitos institucionales como la escuela, centros de salud y comedores infantiles comunitarios para el caso de los niños que no asisten a la escuela primaria todavía. Las distintas estrategias deberían estar entonces orientadas hacia:

87

v La promoción de formas asociativas de pequeños productores, comerciantes minoristas y organizaciones locales para la producción, distribución y abastecimiento alimentario (redes de tenderos, por ejemplo). v La promoción de emprendimientos locales destinados al abastecimiento de alimentos a los comedores escolares y comunitarios a fin de volcar la capacidad de compra del Estado hacia el desarrollo de iniciativas productivas. v La incorporación de los contenidos relacionados con la educación alimentaría y la salud en los programas asistenciales públicos con la finalidad de mejorar los hábitos alimentarios y reorientar los modos de consumo. El proyecto requiere una inversión de $ 80 millones de pesos. PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA MISMA ADR.

E

Unidad

Valor unitario anual MM $

TOTAL PROGRAMA DE DESARROLLO 5 AÑOS (Millones/2004)

Cantidad Inicial

Semilleros comunales para producción limpia y ecologica. Distribución a tenderos, selección y empaque.

Ha Invernadero Tenderos

DEPTO.

80

40

40

200

20

10

10

15,0000

2

30

15

15

0,3000

100

30

15

15

Redes de abastecimiento Apoyo a la organización de la producción

MUNICIPIO

0,1000

INCODER

SECTOR PRIVADO

COMUNIDAD

0

0

Reinvers F.R.D

CREDITO

0

0

0

RDMTOS F.R.D

0

Si la misma canasta se encuentra disponible en todos los comercios, esto tiene efecto en la disminución de los costos de transporte y de trabajo doméstico familiar que trae aparejado abastecerse en hiper y supermercados y redunda en la promoción del tendero de vereda y plazas de mercado locales. VII. LAS INVERSIONES REQUERIDAS PARA EL PDR. La inversión total requerida para el P.D.R. asciende a $ 39.247 millones cotizada a todo costo, desde el costo de la tierra hasta el transporte de salida de la provincia, distribuidos para cada concepto, y adicionalmente se simula la financiación por cada uno de los agentes que participan. En el caso del sector público Local, Departamental y Nacional de acuerdo con sus competencias legales se han calculado los aportes, los activos disponibles de la comunidad y su mano de obra, las inversiones esperadas del sector privado sea en insumos a crédito o inversiones de la agroindustria, la recuperación de la inversión y algunos intereses por la liquidez transitoria durante la vida del PDR. En el Cuadro 18 se presenta el resumen:

88

Cuadro 18. Inversión en el PDR de García Rovira. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL. PROVINCIA DE GARCÍA ROVIRA. Precios base 2.004 INVERSIÓN PERFILES DE PROYECTOS RECOMENDADOS

A.

Unidad

Valor unitario anual Millones $

Cantidad Inicial

Sistema productivo pecuario

12.315

Distribución % del Total A.1 GANADERIA DOBLE PRÓPOSITO. Costos fijos Tierra arriendo Infraestructura y praderas Costos variables Mano de obra Insumos

Ha Ha Jornal. Ha

0,0800 0,2000

15.000 4.000

0,1000 0,1150

15.000 15.000

Ganado Compra de patrones Compra de vientres Inseminación artificial y monta directa

Toros seleccionados Importación seleccionada Operaciones positivas

Unidad/animal Jornal.

Insumos

Unidad/animal

Porcinos Mano de obra Insumos A.4 OVINOS

Unid/anim M2/anim Und/anim Jornal. Und/anim

Infraestructura y praderas Costos variables Ovejos Mano de obra Insumos

Unid/anim Ha/anim Und/anim Jornal. Und/anim

3.705

345 350

345 350

2% 160 160 0 160 0 0 0 0

Reinvers RDMTOS F.R.D F.R.D

CRÉDITO

30% 2.860 1.360 1.200 160 1.500 1.500 0 0

1.371 11% 776 0 0 0 776 0 776 0

412 3% 80 80 0 80 0 0 0 0

918 7% 333 160 0 160 173 0 173 0

394 3% 166 80 0 80 86 0 86 0

80

40

40

0

0

0

0

0

0

60

60

0

0

0

0

0

0

0,1000

5.000

500 2.020 400

250 1.010 200

250 1.010 200

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0,0200 0,0200

10.000 10.000

0,0300 0,0120 0,1200

10.000 10.000 10.000

0,0100 0,1000

10.000 10.000

0,0400 0,0120 0,1200

10.000 10.000 10.000

0,0100 0,0050

5.000 5.000

0,0800 0,1150 0,1000

5.000 5.000 5.000

200 200 1.620 300 120 1.200 2.820 1.100 100 1.000 1.720 400 120 1.200 1.550 75 50 25 1.475 400 575 500

100 100 810 150 60 600 490 190 0 190 300 60 0 240 165 5 0 5 160 60

100 100 810 150 60 600 790 330 0 330 460 100 0 360 258 8 0 8 250 100

100

150

0 0 0 0 0 0 80 80 0 80 0 0 0 0 2 2 0 2 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 220 100 100 0 120 0 120 0 625 50 50 0 575 0 575 0

0 0 0 0 0 0 420 0 0 0 420 0 0 420 175 0 0 0 175 0 0 175

0 0 0 0 0 0 210 90 0 90 120 120 0 0 122 2 0 2 120 120 0 0

0 0 0 0 0 0 430 210 0 210 220 100 0 120 155 5 0 5 150 100 0 50

0 0 0 0 0 0 180 100 0 100 80 20 0 60 48 3 0 3 45 20 0 25

Costos fijos Terreno

242

SECTOR PRIVADO

120

Costos fijos Infraestructura porquerizas Costos variables

COMUNIDAD

20

A.3 PORCINOS Terreno arriendo

2.440 2.833 20% 23% 775 775 80 80 0 0 80 80 345 345

INCODER

100

Costos variables Cabros Mano de obra

DEPTO.

1,2000

Costos fijos Unidad/animal/H a Ha

5.925 2.000 1.200 800 3.225 1.500 1.725 700

MUNICIPIO

4,0000

A.2 CAPRINOS

Terreno Infraestructura y praderas

TOTAL PROGRAMA DE DESARROLLO 5 AÑOS (Millones/2004)

89

Puntos de encuentro ganadero. (P.E.G.)

B

844 120 120 690 20 560 80

277 33% 60 60 205 10 140 40

265 31% 60 60 205 10 140 40

0 0% 0

21 2% 0

280 33% 0

0 0% 0

1 0% 0

0 0% 0

0 0 0 0

0 0 0 0

280 0 280 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

Distribución % del Total B.1

Construcciones

B.2

Infraestructura para operación

M2

Instalaciones

0,1200

1.000

10,0000 140,0000 40,0000

2 4 2

Equipo

15,0000

2

30 34

15 12

15 0

0 0

0 21

0 0

0 0

0 1

0 0

Anual

0 0 0 428 51% 169

0 0 0 0 0% 0

18 2,5 0 56 7% 9

0 0 0 230 27% 200

0 0 0 0 0% 0

1 0 0 21 3% 1

0 0 0 0 0% 0

Equipo de oficina

Dotación

Equipo Tanque enfriamiento

Tanques

Herramientas y equipos livianos.

Dotación

Equipos de inseminación artificial y otras herramientas para arrendamiento. Gastos de administración Gstos administración (Gte y 2Auxiliar Vrios) Servicios

Anual

Imprevistos

Anual

24,0000 5,0000 5,0000

1 1 1

24 5 5 1.239 546

5 2,5 5 505 60% 167

Unidad

500,0000

1

500

150

150

0

0

200

0

Anual

34,0000 12,0000

1 1 1 1 1

9 47 0 38 9 0

0 0 0 0 0 0 30

0 0 0 0 0 0 0

0 1 1 0 0 1 20

3,0000 0,2000

5 1.000

Equipo de oficina

Dotación

Herramientas livianas.

Dotación

1 1 1

0 0 0 0

30 0 0 0

0 0 0 0

20 0 0 0

0 0 0 0

Tramites

6,0000 50,0000 10,0000

0 0 0 0

Licencias y permisos.

17 2 102 88 13 2 108 8 100 49 6 38 5

0 0 0 0 0 0 0

Ha M2

17 0 263 263 0 0 58 8 50 18 0 13 5

0

350,0000 50,0000 12,0000

34 12 412 350 50 12 215 15 200 66 6 50 10

PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA MISMA ADR.

Unidad

CREDITO

Reinvers F.R.D

RDMTOS F.R.D

0

0

0

C

Centro agroindustrial Distribución % del Total C.1

Planta de alimentos balanceados Maquinaria para producción 12,000 ton/año Mano de obra (1 Adm,1 tecnico y 8 Oper) Gastos de funcionamiento

C.2

C.3

Anual

Planta secado yuca. Planta y maquinaria 16.000 Ton/año

1

1 Administ planta, 1 tec.y 6 operarios

Anual

Gastos de funcionamiento

Anual

Construcciones Terreno Edificios e instalaciones

C.4

Infraestructura para operación

D

Valor unitario anual MM $

TOTAL PROGRAMA DE DESARROLLO 5 AÑOS (Millones/2004)

Cantidad Inicial

Para Procesos

12.130 Ha

D.2 Cultivo de frijol

Ha

D.3 Cultivo de yuca

Ha

4.020 33% 800 650 525 2.045 45 1.875

4.020 33% 800 650 525 2.045 45 1.875

500 80

125 40

125 40

200

20

10

10

0,8000 1,3000 0,7000

2.000 1.000 1.500

0,6000 5,0000

300 1.500

10,0000

50

D.4 Tabaco rubio Semillero comunal

Ha

Producción

Ha

Valor agregado E

Hornos carbón

Redes de abastecimiento Apoyo a la organización de la producción Semilleros comunales para producción limpia y ecologica.

F

Distribución a tenderos, selección y empaque. Explotaciòn Maderera

DEPTO.

1.600 1.300 1.050 8.180 180 7.500

Distribución % del Total D.1 Cultivo de maíz

MUNICIPIO

Ha

0,1000

Invernadero

15,0000

2

30

15

15

Tenderos

0,3000

100

30

15

60 4.500

9 900

15 921 20% 21 900

7.300

1.325 18% 1.325

1.325 18% 1.325

4.560

909 20%

Distribución % del Total Costos fijos

Ha

Costos variables

Ha

0,0200 1,5000

3.000 3.000

INCODER

COMUNIDAD

0

2.045 0%

17%

0 0 0

0

0 0%

SECTOR PRIVADO

2.045 17%

2.045 45 1.875

2.045 45 1.875

125 0

125 0

906 20%

1.824 40%

0%

0 0 0 0 0

0%

0%

0

0

0 0 0

0

0

0

0 0%

0 0%

0 0%

0 0

6 900

24 1.800

0 0

0 0

0 0

2.175 30% 2.175

2.460 34% 2.460

0 0% 0

0 0% 0

15 0% 15

0 0% 0

Proyecto Pozos Profundos y G

Reservorios Distribución % del Total

7.300

G.1 Costo total Pozos profundos

m

0,2500

4.000

1.000

0

0

600

400

0

0

0

0

Reservorios

m

3

0,0250

200.000

5.000

750

750

1.500

2.000

0

0

0

0

Km

1,0000 25,0000

1.000 12

1.000 300

500 75

500 75

75

60

0

0

15

0

200

60

70

70

0

0

0

0

0

200

60

70

70

193

96

96

0

0

0

0

0

0

193

48

48

96

0

0

0

0

0

Recuperación y sellamiento de canales Plantas eléctricas H

Titulación de Baldios H.1 Costo total

Ha

0,0200

10.000

PROMOCIÓN COMERCIAL DE LA A.D.R. (0,5%). Inversionistas, franquicias. PREINVERSIÓN EN PROYECTOS. (0,5%) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. Tabaco genetica y mineria. (0,5%)

GRAN TOTAL Distribución del % Total

193

96

96

0

0

0

0

0

0

39.247

9.817

10.143

2.583

9.192

5.750

412

955

394

25%

26%

7%

23%

15%

1%

2%

1%

90

De acuerdo con las competencias de cada organismo público o privado, la distribución de cada aporte, se presenta en el Cuadro 19: Cuadro 19. Financiamiento por sectores miles de pesos y porcentaje. Criterios de asignación financiamiento Municipios Departamento Incoder Comunidad Sector privado Crédito Reinversión de Fondo Cuenta Rendimientos fondo de desarrollo rural Reg. TOTAL A.D.R.

INVERSIÓN

PORCENTAJE

9817 10143 2583 9192 5750 412

25% 26% 7% 23% 15% 1%

955

2%

394 39247

1% 100%

Como se puede observar se ha mantenido un equilibrio entre los aportes de las fuentes. Por cada $1 peso de los Municipios, el Departamento aporta otro $1 peso y la comunidad otro tanto. Los demás financiadotes entre el INCODER, el sector privado y recursos de crédito representan la otra parte del PDR. Es una escala constructiva ya que por cada peso de inversión municipal se obtienen tres pesos de multiplicación. Pero también por cada esfuerzo de la comunidad los demás agentes lo triplican. La propuesta resultó de un análisis a la situación fiscal de los Municipios, la responsabilidad es que no se proponen aportes que no tengan una explicación técnica presupuestaria. Par evitar la sobredimensión en los compromisos municipales se optó por realizar un detallado análisis fiscal que se observa en este breve resumen de los Cuadros 20 y 21:

91

Cuadro 20. RECURSOS ASIGNADOS, PROPIOS Y GASTOS. VIGENCIA AÑO BASE 2004 INGRESOS TOTALES GASTOS TOTALES 2)

Municipios

1) TOTAL RECURSOS SGP

3) INGRESOS 4) Salud

PROPIOS FISCALES TOTALES

8) Ley 863 6) 5) de 2003 10) Agua Alimentación 7) Resguardos 9) Funcionamiento Educación Giro a Potable Escolar Fonpet

11) Deporte

12) 13) Total 14) Flexible Cultura Gastos Asignación

Capitanejo

2.438,0

186,8

2.624,8

778,0

73,0

47,0

0,0

111,0

431,0

455,0

44,0

33,0

1.972,0

652,8

Carcasi

2.265,0

40,8

2.305,8

794,0

68,0

42,0

0,0

98,0

381,0

402,0

39,0

29,0

1.853,0

452,8

Cerrito

2.665,0

70,6

2.735,6

733,0

57,0

54,0

56,0

127,0

494,0

521,0

51,0

38,0

2.131,0

604,6

Concepción

2.651,0

112,7

2.763,7

778,0

70,0

53,0

11,0

125,0

487,0

513,0

50,0

38,0

2.125,0

638,7

Enciso

1.830,0

19,6

1.849,6

550,0

50,0

37,0

0,0

86,0

334,0

352,0

34,0

26,0

1.469,0

380,6

Guaca

2.258,0

55,1

2.313,1

984,0

60,0

36,0

0,0

85,0

330,0

348,0

34,0

25,0

1.902,0

411,1

Macaravita

1.434,0

12,2

1.446,2

457,0

34,0

28,0

0,0

66,0

256,0

270,0

26,0

20,0

1.157,0

289,2

Malaga

1.940,0

388,0

2.328,0

864,0

177,0

27,0

0,0

63,0

244,0

257,0

25,0

19,0

1.676,0

652,0

Molagavita

2.028,0

50,7

2.078,7

869,0

52,0

33,0

0,0

77,0

301,0

317,0

31,0

23,0

1.703,0

375,7

San Andres

2.627,0

78,8

2.705,8

1.190,0

111,0

39,0

0,0

93,0

360,0

380,0

37,0

28,0

2.238,0

467,8

San José de Miranda. San Miguel Totales Por Rubros:

2.551,0

146,4

2.697,4

679,0

53,0

54,0

0,0

127,0

494,0

521,0

51,0

38,0

2.017,0

680,4

1.638,0

25,2

1.663,2

422,0

37,0

35,0

0,0

82,0

320,0

338,0

33,0

25,0

1.292,0

371,2

26.325,0

1.186,8

27.511,8

9.098,0

842,0

485,0

67,0

1.140,0

4.432,0

4.674,0

455,0

342,0 21.535,0

5.976,8

Los ingresos totales de los doce Municipios ascienden a $27512 millones, y los gastos prestablecidos comprometen $21.585 millones, de la resta nos da que en García Rovira sólo quedan $5.976.8 flexibles para todos los demás gastos de la administración en programas de inversión. A este monto flexible se le descuentan algunos recursos, en especial, de regalías u otros ingresos extraordinarios para obtener una suma más aproximada que aparece en el CUADRO 21.

Cuadro 21. Participación esperada en el A.D.R. Cuadro de Participación Esperada de los Municipios en el Programa de ADR. BASES FISCAL 2004 CIFRAS EN MILLONES DE PESOS Base Fiscal 2.004

Municipios

Recursos con Flexibilidad de Inversión

13) Recursos con 15) Primer Año 10) Recursos con Flexibilidad de 60% de la Flexibilidad de 14) Porcentaje Asignación Destinados Inversión Asignación en un de Participación al Desarrollo Rural Requerida Año para Tres Años Columna 12

16) Segundo Año 20% de la Inversión Requerida Columna 12

17) Tercer Año 17) Total aportes 20% de la Inversión Requerida Columna 12

Capitanejo

485

1.454

10%

582

194

194

Carcasí

416

1.248

8%

499

166

166

832

Cerrito

541

1.623

11%

649

216

216

1.082

Concepción

537

1.612

11%

645

215

215

1.074

Enciso

363

1.089

7%

436

145

145

726

Guaca

362

1.085

7%

434

145

145

723

Macaravita

278

835

6%

334

111

111

556

Malaga

303

908

6%

363

121

121

606

Molagavita

330

990

7%

396

132

132

660

San Andrés

397

1.191

8%

476

159

159

794

San José de Miranda.

549

1.646

11%

658

219

219

1.097

San Miguel Totales

969

349

1.046

7%

418

139

139

697

4.909

14.726

100,00

5.472

1.824

1.824

9.817

92

VIII. LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICO – PRIVADA – COMUNITARIA REQUERIDA PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL. En lo referente a la institucionalidad del sector rural, estos procesos demandan un ajuste importante del papel del Estado en todos sus órdenes, Nacional, Departamental, y Municipal. Todos los sectores necesitan adecuarse en un proceso de división de responsabilidades, funciones y competencias alrededor de la ruta que señala el programa de desarrollo rural y los ejes estratégicos y los proyectos región como articuladores. El viraje es hacia mayor autonomía de lo local y de lo privado, la desregulación y la integración con otras regiones del País y a mediano plazo con lo internacional. Sobre el ADR se han dado, procesos de descentralización aún con enormes dificultades. En lo referente a la relación Estado-sociedad, se están produciendo procesos intensos de participación que cambian significativamente las relaciones público-privadas. Este panorama establece prioridades de cambio institucional, que llama a concentrar los esfuerzos en el fortalecimiento de las estrategias de cooperación local-regional. Una nueva institucionalidad rural debe permitir lo siguiente: 1-Que el Estado opere como orientador de la planeación en lo rural y ambienta los escenarios de inversión para hacer atractivo este sector a capitales lícitos de diferente naturaleza; 2- Desarrollar el principio de participación, cooperación y autonomía de los agentes privados que busca incrementar en forma real el protagonismo de los agentes privados y comunitarios en la construcción de iniciativas que conlleven al mejor uso de los factores disponibles. 3-Ganar credibilidad y recuperar confianza en las propuestas gubernamentales para asegurar la operación eficiente de lo señalado por el PDR. 4- Elevar la eficiencia del gasto público, permitiendo que los recursos tengan el mayor impacto y sean multiplicadores, que apalanquen la movilización de los recursos de la sociedad en la empresa común de construir dinámicas socio-económicas que permitan cumplir con las metas que tienen los habitantes, y 5-Que los instrumentos que se apliquen deberán garantizar el funcionamiento de “ventanilla única para la inversión pública”. La recomendación es que la estructura de financiamiento del PDR se gerencia a través de un solo fondo donde se consigne n los recursos de inversión. El argumento para la constitución de este fondo es la siguiente tomando como referencia el un proyecto regional como el pecuario. 22. FONDO ROTATIVO DE DESARROLLO RURAL. Es una estrategia de alcance regional para optimizar el uso de recursos públicos.

93

Cuando el Estado consideraba dentro de sus funciones planificar la oferta nacional de alimentos, los apoyos tenían un objetivo claro: garantizar un volumen de producción. No se discutía si el apoyo servía sólo para hacer rentable una actividad que por sí misma no lo era, o si cumplía alguna otra función deseable. De este período datan muchas de las formas de apoyo que aún están en uso, como las ayudas a través del crédito, los incentivos a la capitalización, la formación de una base de garantías líquidas para apalancar el crédito o las políticas de subsidio a productos específicos. El desmonte de las intervenciones del Estado en asuntos de mercado redujo la efic acia de esta clase de apoyos y eliminó algunos de ellos, pero el peso de la tradición impidió que se buscaran sustitutos más eficientes para las nuevas condiciones de mercado. Algo similar puede suceder con los incentivos que condonan parte de los costos de inversión financiados con crédito. Aunque en este caso no se afecta el costo variable del producto, sí cambia el costo de oportunidad del capital invertido y la decisión de inversión podría quedar sesgada. Por otra parte, al dirigir estos recursos a un factor específico como la compra de ganado, hornos u otra clase de equipo, es probable que los intermediarios suban sus precios y neutralicen parte del esfuerzo realizado, tal cual es el ejemplo de la conducta en los precios cuando se emite una señal de repoblamiento bovino por la vía del traslado del hato ganadero existente. Por ejemplo, el perfil pecuario regional de las características planteadas en el PDR, debe atender simultáneamente otros problemas de nutrición, costos de producción y calidad de la oferta. La calidad es la que determina el mercado al cual se puede acceder y los costos la viabilidad de que resulte rentable esa misma actividad. Un apoyo eficiente debe cumplir dos requisitos: Dirigirse a suprimir barreras de entrada, sin subsidiar el funcionamiento, y propiciar una reinversión en ampliaciones sucesivas del mismo proyecto o en otros similares ubicados en la misma ADR. En otras palabras, es un fondo rotativo de inversión para el desarrollo regional, constituido con recursos públicos del orden nacional, departamental o municipal, incluyendo los que hoy se congelan como garantías o los que se asignan como incentivos, y a los cuales sería deseable añadir los recursos de ayuda externa. Es rotativo por que los beneficiados deben reponer lo invertido en sus unidades productivas y en la infraestructura comunal, con parte de sus beneficios, apenas su participación en el proyecto lo permita, con el fin que otros productores puedan replicar la estrategia de reconversión y modernización, sea en proyectos similares o en otros complementarios.

94

El requisito de recuperación de los recursos aportados es esencial para evitar que el apoyo distorsione los cálculos de rentabilidad y se termine subsidiando proyectos productivos no viables, como puede ocurrir con las donaciones a título gratuito. Las barreras de entrada tienen que ver con financiar el diseño y la puesta en marcha de la empresa asociativa; facilitar el capital de arranque, en especial para pequeños y medianos, y asegurar una organización de los productores que permita alcanzar un tamaño de operación rentable, donde sea aplicable la mejor técnica disponible, que pueda acceder a rebajas en insumos y conseguir acuerdos equitativos de venta del producto. Sólo la asociación en unidades rentables puede resolver el problema de tantos pequeños y medianos productores de la provincia, cuya debilidad y alto riesgo de operación les llevó a perder su condición de sujetos de crédito en el pasado reciente. En cuanto a la reinversión de los apoyos a medida que sea posible recuperarlos, los cuales son importantes por dos razones. La primera es que un fondo rotativo que beneficie a una misma región provee un incentivo y una presión social para el reintegro de las ayudas. La segunda es que acelera el desarrollo de las regiones y provee un instrumento efectivo para que los organismos descentralizados dirijan ese desarrollo, ya que hay multiplicación de la inversión en épocas críticas de déficit fiscal. Esta forma de canalizar las ayudas a la producción exige planificación regional, a fin de identificar proyectos de buen tamaño que, además, puedan crecer modularmente o completarse con otras actividades. Simultáneamente, hay que asegurar un consenso amplio de la comunidad, ya que no pueden ponerse en marcha sin contar con núcleos numerosos de productores int eresados. 70 23. ORDENAMIENTO INSTITUCIONAL. Una organización institucional eficiente podría estructurarse como se muestra en la gráfica 12:

70

Hay que evitar la atomización de los recursos, tanto de origen público como privado nacional o internacional. El proyecto aislado, sea de un individuo o bien de una comunidad pequeña, no puede alcanzar los tamaños necesarios para un buen desemp eño tecnológico, ni asegurar los enlaces con industria y comercio que garanticen su éxito. La unidad de diseño natural es el proyecto-región, previendo un crecimiento modular de las actividades involucradas.

95

ORDENAMIENTO INSTITUCIONAL E S T R A T É G I C O P R O G R A M Á T I C O

O P E R A T I V O

Área de Desarrollo Rural de García Rovira. Centros para la gestión Agropecuaria del Área de Desarrollo rural.

Pactos o convenios Para el desarrollo Rural.

Programa de desarrollo Rural. A 5 años.

•E m p r e s a s p r i v a d a s y a g r o i n d u s t r i a s . •Municipios •G o b e r n a c i ó n •Centro provincial de gestión agroempresarial

Proyectos región: 1. Desarrollo pecuario 2. Desarrollo tabacalero con maíz, yuca, fríjol. 3. Redes de abastecimiento. 4. Producción maderera industrial.

FONDO DE REINVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

Fiducia y patrimonio Autónomo.

ALIANZAS PRODUCTIVAS

•ORGANIZACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL DE PRODUCTORES • PLANES FINANCIEROS • PLANES DE DESARROLLO POR FINCA • FINCAS

Gráfica 12.Ordenamiento institucional. Las relaciones con el Centro Provincial de Gestión Empresarial se construirán con la premisa que el PDR se va a desarrollar en todas sus partes. Empieza por la formulación de proyectos – Región, sigue con la gerencia, operación monitoreo y seguimiento. La Gráfica 13 ayuda a presentar las relaciones operativas que se recomiendan con gerencias de proyectos específicos lideradas por los Alcaldes. EL CENTRO PROVINCIAL DE GESTIÓN EMPRESARIALQUE REQUIERE EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL Programa de Desarrollo Rural Gerencia CPGE

Secretaria Departamental De Agricultura

Programa de desarrollo Rural-ADR

Gerencia por proyectos

Ambiental y minera Macaravita, Enciso, San Miguel C.A.S. Organización Agroindustrial y Vías. Málaga, Cerrito y San José de Miranda Camara de Comercio y SENA

Estructura de Profesionales

Ordenamiento de agua San Andrés, Carcasí, Concepción INCODER Producción de materias primas agropecuarias. Capitanejo, Guaca, Molagavita ICA

Profesionales en comisión

Gráfica 13. Ordenamiento institucional

96

Como resultado de este PDR se recomienda que el equipo técnico del centro provincial responda a los requerimientos derivados de los ejes estratégicos, de los proyectos región y de las recomendaciones que se dan a lo largo de todo el programa. Para evitar duplicidad en los costos de apoyo y funcionamiento la institucionalidad pública puede organizarse con un equipo básico en el centro provincial compuesto por: Ingeniero Agrónomo, con conocimientos en tabaco, maíz, frutales, hortalizas, forrajes. Ingeniero Forestal, especializado en manejo de bosques protector-productor. Ingeniero de Alimentos, experto en nutrición animal. Médico Veterinario, especializado en ge nética. Economista Agrario experto en agua. Este equipo trabajará en continua coordinación con profesionales líderes designados de las empresas principales del sector público, de acuerdo con su rol en el PDR son: ICA: Área Sanitaria. INCODER: Área aguas y Área de tenencia de tierras CORPOICA: Área sistemas productivos ADR SENA: Área organización de empresas medianas y grandes. A corto plazo al INCODER le corresponde asumir tareas que son urgentes al interior del ADR. Para 2005 son las siguientes: • • •

• •

Gestión ante Minambiente para la organización de zonas de reserva de la sociedad civil, en las áreas intervenidas por la producción. Titulación de tierras baldías sectorizada: Molagavita, Capitanejo y otros. Asignar en el presupuesto 2005: $2.583 millones, para el fondo rotativo de pozos profundos, sellamiento de canales, reservorios, titulación de baldíos, y la preinversión de los proyectos-región. La desagregación en detalle se puede consultar en los cuadros presupuestales del PDR. Recuperar obras de riego y ponerlas en funcionamiento con acuerdos previos y compromisos de pago de tarifas. Preparar un reglamento para el uso y tarifas de agua obtenida por reservorios y pozos profundos. Coordinar con Ingeominas.

El Costo/Beneficio con el Programa de Desarrollo Rural. Un primer paso de la evaluación Análisis Costo Beneficio es la prueba “con” y “sin” el programa, que consiste en comparar la proyección de las tendencias presentes sin intervención, con las modificaciones que ellas sufrirían como resultado de las propuestas.

97

Dado que los recursos son siempre limitados, es preciso tener en cuenta el costo de oportunidad de asignarlos en un proyecto determinado. 71 El costo de oportunidad social puede ser definido como el sacrificio que hace la sociedad al utilizar un insumo o factor en un proyecto concreto, en lugar de asignarlo a otro alternativo. En este sentido y tomando las consideraciones del titulo anterior podemos plantear que la toma de decisiones para desarrollar el PDR tomando la financiación propuesta por los Municipios, Gobernación, INCODER y comunidades genera un nivel de impacto positivo en lo económico y en lo social tal como se expresa en términos monetarios y de mejora en el bienestar general de la población. Sin proyecto el resultado es que la tendencia actual o prognosis de la evolución económica y social del Departamento y de la región del García Rovira, va a seguir alimentado la crisis del PIB de la región en general y contribuyendo al deterioro de los índices de desempleo, de NBI, de pobreza, de indigencia, de cobertura de salud. Esto influye en las menores eficiencias de las finanzas públicas que contribuye a que se siga progresivamente presentado déficit cada vez más altos frente a la necesidad de inversión y gasto social y haciendo cada vez más traumático el esfuerzo fiscal del Estado y desmejorando las posibilidades de lograr o propender por el equilibrio económico y la redistribución equitativa de los ingresos de las finanzas públicas departamentales y municipales. Efectos intangibles. Los ejemplos habituales de efectos intangibles son las razones estratégicas o de seguridad nacional, la integración regional y el blindaje ante el desplazamiento que se pueda dar hacia actividades ilícitas. Estas no son cuantificables económicamente o, mejor dicho, no son traducibles en unidades monetarias, pero afectan en general a la sociedad. El valor de la vida humana. Muchos proyectos sociales tienen efectos directos o indirectos que modifican la esperanza de vida de la población que recibe su impacto. Ello resulta evidente si se consideran los perfiles de redes de abastecimiento, la salud preventiva, y la generación de nuevas fuentes de ingreso alrededor del centro de procesos y de los Puntos de Encuentro Ganadero.

71

El costo de oportunidad es el valor de las oportunidades pérdidas. Es oportuno recordar que la evaluación de proyectos no es un ejercicio contable sino un instrumento para racionalizar el proceso de toma de decisiones.

98

Impacto social en la generación de empleo para el ADR de García Rovira. En este punto se realizó una proyección de la generación de empelo de los perfiles de proyectos propuestos y el número de familias que se estima pueden entrar al programa si cuenta con el monto de la inversiones esperadas por parte de los Municipios, Gobernación y cofinanciación de INCODER. En este estimado se involucra la participación de las comunidades beneficiadas en donde ellas aportarían la tierra y la mano de obra que son bienes disponibles, y además asumirían una cuota de crédito gestionado por la modalidad de asociativo. No se involucra el valor que pudiese llegar a obtenerse de las empresas del sector privado que estén interesadas en participar del encadenamiento y alianza de los sistemas productivos y se deja como fase de acercamiento hasta el momento en que se posea mediana certeza de los compromisos de sector público y comunidad productores. La meta objetivo del programa es vincular durante los cinco años aproximadamente 6.000 familias o núcleos familiares que están compuestos por los componentes del grupo que pueden oscilar entre 4 a 6 personas (padre, madre, e hijos). Esta cifra contribuiría a reducir el número de familias desempleadas que se estimaron con base en los índices de desempleo de la región en 10.000 y se lograría impactar este factor de desempleo reduciendo en un 60 % el desempleo para el sector rural, que es sin duda un buen logro durante un periodo de 5 años. Estos sistemas productivos ayudan a reactivar el empleo en actividades acordes con la capacidad de los productores, son materias primas claves para los balanceados, como lo son maíz, soya, yuca. Se estima que al aplicar las estrategias recomendadas entrarán a la corriente productiva: maíz-soya-tabaco 2000 Ha., yuca 1500 Ha., fríjol 1000 has, que generan empleos directos para 3200 y activan unidades productivas con extensión promedio de 4 hectáreas. Por ello los perfiles propuestos no solo contribuyen con el número importante de 1300 familias que se vinculen en la primera fase, sino que jalonan empleo para 475 familias de producción de área agrícola con lo que se eleva su número de impacto total a 3200 familias, lo correspondiente a la parte pecuaria, maderera y las redes de alimentos, en cinco años se tendrá un estimulo de empleo directo a 6.725 familias logrando entonces una reducción del 68% del total de familias desempleadas actuales que asciende, como se anotó, a 10.000. Los procesos de integración en el ADR se plantean escalables donde los resultados de una etapa son señales positivas para el emprendimiento de una nueva, y pueden ser vistos en tres dimensiones, componentes de las fases de integración regional:

99

A.

Una primera dimensión. Se refiere a las primeras decisiones que se necesitan para impulsar el tren del desarrollo: A.1. Distribuir responsabilidades conformando unas llaves técnico políticas entre Alcaldes y asesores de las entidades especializadas para tener “Gerentes” en cada uno de los frentes estratégicos. A.2. Hacer una convocatoria amplia al sector privado de empresas agroindustriales, comerciales o inversionistas ubicados en la Ciudad de Bucaramanga con el fin de generar sinergias sobre los ejes y perfiles propuestos. Llegar a pactos o acuerdos de inversión y asesoria. A.3. Llevar a nivel de proyectos con diseños específicos cada uno de los ejes estratégicos y sustentar ante los Ministerios o entidades recomendadas. A.4. Elaboración de los proyectos con base en los perfiles establecidos en el PDR. A.5. Organizar convenios en alianza productiva (estabilización de precios en los diferentes segmentos de la producción y de transformación dentro del ADR), entre todos los agentes públicos, privados y las organizaciones de productores interesados en cada caso. A.6. Inducir coaliciones agroindustriales con primacía de las empresas que acepten vincularse a la región. La meta es exportar excedentes con alto valor agregado.

En esta primera etapa se necesita crear un mercado común regional, ya que además de las características de alianzas productivas, se agrega la libre circulación de factores productivos, especialmente bienes de capital, capital y mano de obra, con una concepción integral de desarrollo. B. Una segunda dimensión: Sería si la integración del ADR se logra o no, en términos realmente sólidos. Esto quiere decir si se empieza a modificar o no de manera sostenida y sólida la estructura productiva del sector de la economía rural, y se ha asegurado la inversión a mediano plazo de los gobiernos Municipales y el Departamental. Ese acuerdo establecería significativa cohesión a la capacidad de acción y de inversión de instituciones públicas en función de alcanzar condiciones para un desarrollo sustentable en el ADR.

100

C. La tercera dimensión: Es si dentro del ADR se ha creado la capacidad de resolver los conflictos internos de orden empresarial, y también si la unión de voluntades se ha madurado y se considera el carácter reversible de los acuerdos. Esto plantea, hasta qué punto los municipios se comprometen a un acuerdo y lo mantienen, y hasta qué límites se cumplen los procesos de integración del ADR., con ello se aproxima a las características para la conformación de una Empresa-Región, es decir, cuando el diseño de estrategias y de proyectos surja como un consenso natural del triángulo garante del desarrollo rural: Sector privado, sector público y comunidades. Se trata de cambios poco conocidos en las estructuras administrativas convencionales, pero que en el ámbito de integración neoeconómica es un desarrollo que resulta con proyecciones muy favorables y de objetivos y metas alcanzables en el campo social, salubridad, educación y económico de las comunidades, por que se busca potenciar la región, con base en la estructura de sus actuales posibilidades de desarrollo sin tener que depender del comportamiento exógeno de factores de producción no localizados dentro del ADR. El objetivo esencial del programa del ADR, es propiciar un descenso de los índices de desempleo estructural dentro del grupo de municipios hasta llegar a mantenerlos en unos límites manejables hasta llegar a eliminarlos, contribuye ndo al mejoramiento del bienestar general de los habitantes de la región. Igualmente se propone alcanzar unos niveles de crecimiento de la producción de bienes entre los municipios miembros que permita fomentar una agroindustria rural integrada a lo urbano que se convierta en un medio de generación de empleo para las comunidades campesinas no beneficiarias, a indígenas y cabeceras municipales como complemento de todo el sistema económico regional. Se trata de ampliar la demanda efectiva por la vía de la unificación de los diferentes espacios integrados en los mercados domésticos de los municipios, más que por la vía de ampliar directamente los mercados efectivos de la nación desde un primer momento. Efectos de la integración del ADR en el esquema de protección social. Se presentan tres aspectos considerados básicos y que se relaciona con los indicadores de NBI en donde impactará el ADR a través de la integración de los sistemas productivos y se reflejará en especial a los productores inscritos y sus familias, que es coherente con los objetivos en la formulación de la propuesta del Programa de Desarrollo Rural, cuyos alcances en este propósito son:

101

Ayudar a estructurar e impulsar una cobertura de protección en salud para los productores que se inscriban en los proyectos expuestos en el PDR y que actualmente no están gozando de una atención preventiva y asistencia médica hospitalaria, por no estar vinculados voluntariamente a ninguno de los sistemas sea SISBEN o POS. Este objetivo dentro de la propuesta se lo gra al canalizar parte de los ingresos obtenidos por los productores campesinos a cubrir y sostener las cuotas de afiliación al sistema de salud. El Desarrollo Rural busca brindar una mediana atención medica al grupo familiar principalmente a los niños y adolescentes que son junto con los ancianos los más vulnerables a las complicaciones por endemias y pandemias, donde se registra clínicamente rangos de morbilidad y mortalidad bastantes altos en García Rovira. Como línea de acción se debe convocar a las EPS que prestan sus servicios en la región a implementar un tipo de atención en alianza con los hospitales que existen para mantener un adecuado cubrimiento de prestación de servicio de salud a la población apoyados desde luego en los centros de salud existentes, lo que se busca con ello es hacer uso eficiente de esta infraestructura. Integrar al concepto del desarrollo social, las actividades de recreación y deporte para el sector rural, que se pueden emprender en asocio con las empresas agroindustriales o proveedoras de servicios que se vinculen, también con las cajas de compensación familiar que permita el mejoramiento de bienestar social integrado a la actividad productiva, ya que actualmente no existe una estructura que movilice acciones conducentes a satisfacer esta necesidad para bienestar y salud mental de niños, adolescentes, mujeres y hombres jóvenes y de la tercera edad del sector rural.

102

ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS ASOCIACIONES DE SUELOS DE LA PROVINCIA GARCÍA ROVIRA. UN ANÁLISIS DE SOPORTE PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL. En avance del análisis realizado se presenta la información pertinente a la caracterización de las distintas asociaciones de suelos presentes en los 12 municipios del área, que coincide con el mapa de clases de suelos. Así mismo, mas adelante podemos observar el mapa de aptitud o capacidad de uso de los suelos. El conocimiento de éstas características es base relevante técnico científica en la toma de decisiones en un plan o programa de desarrollo rural. 8.1 SUELOS DE LAS CORDILLERAS ALTAS (MÁS DE 2000 M.S.N.M) ASOCIACIONES: A.PRIMAVERAL–PIEDRA-CHICACUTA-TORNO–TINTORERO-CARACOL NARANJAL (PT). • Textura: Franco fino y arcilloso fino y material parental. • Drenaje: Bien drenados y moderadamente bien drenados. • Localización: Málaga y San José de Miranda. • Altura: Entre 2.000 y 3.100 m.s.n.m. • Pendiente: 25- 50% y más de 50%.



• Tipo de erosión: Desde moderada hasta muy severa. • Profundidad efectiva: Va desde muy superficial a profunda. • Fertilidad: Moderada y baja. En la serie Tintorero es moderadamente alta. • Relieve: Fuertemente quebrado y escarpado.

B. TORNO- SAN ANDRÉS-SANTOS -GALÁPAGO (TO). • Textura: Franco fino y arcilloso fino sobre material parental, arcilloso fino y franco fino. • Drenaje: Moderadamente bien, imperfecto y pobremente drenados. • Localización: Molagavita y San Andrés. • Altura: Entre 1.900 y 2.640 m.s.n.m. • Pendiente: 25- 50% y más de 50%.

• Tipo de erosión: Moderada a severa. • Profundidad efectiva: Varía desde superficial, moderadamente profundo a muy profunda. • Fertilidad: Moderadamente alta, moderada y baja en la serie Torno. • Relieve: Fuertemente quebrado y escarpado.

103

C.ALISO-TORNO-PIEDRAS-VIRGINIA-MALAGUEÑA-CERCA-BRISADORADA (AL). • Textura: Franco fino y fino sobre arcilloso fino; arcilloso muy fino y material parental. • Drenaje: Bien, moderadamente bien e imperfectamente drenados. • Localización: Cerrito y Concepción. • Altura: 1.900 – 2.800 m.s.n.m.

• Pendiente: 12-25-50% y más, ocasionalmente se presentan en la serie Malagueña de 7 – 12%. • Tipo de erosión: Moderada y solamente existe severa en el relieve escarpado. • Fertilidad: Moderada y muy baja a baja en las series Malagueña, Aliso y Dorada.

D.CHICACUTA-TRÍPOLI-CERCADO-DORADA-COLOSAL-CORZO-ANACALLOQUETO (CP). • • • •

Textura: Franco fino y franco grueso sobre franco fino y arcilloso fino. Drenaje: Moderadamente bien drenados. Localización: Carcasí, Macaravita, Enciso, San Miguel, Capitanejo y Concepción. Altura: Entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m.

• • • •

Pendiente: 12-25- 50% y más de 50%. Tipo de erosión: Severa y Moderada. Profundidad efectiva: Va desde superficial a profunda. Fertilidad: Baja y muy baja, moderadamente alta en la serie Cercado.

E. CHICACUTA-PRADO-VENTANAS -POMARROSO-ESTACIÓN-CUCALARAMADA-CHIRATOCA-COLOSAL (CH). •

• • •

Textura: Franco fino y franco grueso sobre franco fino, roca arenisca y arcilloso fino, material parental de areniscas, lutita y caliza. Drenaje: Bien y moderadamente bien drenados. Localización: Molagavita, San Andrés y Guaca. Altura: 2.000- 3.400 m.s.n.m.

• • •

• •

Pendiente: 25- 50% y más de 50%. Tipo de erosión: Ligera moderada, severa y muy severa. Profundidad efectiva: Muy superficial, moderadamente profundo, profundo y muy profundo. Fertilidad: Baja y muy baja en las series Chiratoca y Corozal. Relieve: Fuertemente quebrado y

104

escarpado. F. GRANADA- CORDÓN-PALOMAR (GR). •

• • • • • G.

• •





-Textura: Franco fino, franco grueso y arcilloso fino. -Drenaje: Bien drenados. -Localización: Municipio de Cerrito. -Altura: 2.800 y 3.600 m.s.n.m.



Tipo de erosión: Severa, muy severa 72 y ligera. 73

• •

73



Profundidad efectiva: Superficial, moderadamente profundos y profundos. Fertilidad: Moderada, baja y muy baja. Relieve: Fuertemente quebrado y escarpado.

TOBITO- TEMBLOR- ALMORZADERO-VALOR (TT) •

72

Textura: Franco grueso y franco fino sobre franco grueso, franco fino y arcilloso muy fino y material parental de esquistos. Drenaje: Bien drenados. Localización: Municipio de Guaca. Altura: 2.400 y 3.500 m.s.n.m. Pendiente: 25- 50% y más de 50%. Tipo de erosión: Severa moderada.



-Pendiente: 25- 50% y más de 50%, en ocasiones presenta las mismas en 0-3-7%. -Profundidad efectiva: Superficial y muy superficial. También encontramos las profundas en las series Temblor y Almorzadero.

Se presenta en el relieve escarpado y muy escarpado. Es característica del relieve plano y ligeramente plano, la cual se presenta en la serie Tobito.

105

H. LIMEÑA-ALFIL-ASALTO (LI). • • • • •

Textura: Franco fino sobre franco fino y franco grueso sobre gravilla, cascajo y piedras Drenaje: Bien drenados. Localización: Municipio de Cerrito. Altura: 2.700-2.800 m.s.n.m. Pendiente: 1- 3% y 7-12%.

• • •

Tipo de erosión: Moderada a ligera. Profundidad efectiva: Superficial y muy superficiales. Fertilidad: Moderada.

I. BARAYA – LIVERPOOL (BL) • • • • •

Textura: Franco fino sobre franco fino y cascajo. Drenaje: Bien drenados. Localización: Municipio de la Guaca. Altura: 1.800 y 3.100 m.s.n.m. Pendiente: 3 –7 %.

• •

Tipo de erosión: Moderada a severa y también se presenta su ausencia. Profundidad efectiva: Moderada.

J. RIOBLANCO- SALITRE ( RS) • • • •

Textura: Franco fino y franco grueso sobre material de cascajo y piedras. Drenaje: Bien y moderadamente bien drenados. Localización: Concepción – Santander. Altura: 3.100 m.s.n.m.

• • • •

Pendiente : 0- 3% y 3 – 7%. Tipo de erosión: Ligera. Profundidad efectiva: Superficial y moderadamente profunda. Fertilidad: Muy baja.

K. PANGOTE-SUSA-ARRAYANES -SANTA CRUZ-BERMEJA –PANGUA (PS). •

Textura: Arcilloso Fino, franco fino, franco grueso y arcilloso muy fino sobre arcilloso fino, franco fino y material parental.



Drenaje: Bien, moderadamente bien, imperfecta y pobremente drenados.

106

• • • • •

Localización: Municipios de Molagavita, San Andrés y Concepción. Altura: 2.100 y 2.900 m.s.n.m. Pendiente: 12-25 y 50%, hay ocasiones que se presenta en más de 50%. Tipo de erosión: Ligera o ausencia de ella. Relieve: Ligeramente plano.





Profundidad efectiva: Moderadamente profunda, profunda, muy profunda y superficial. Fertilidad: Moderada, baja y muy baja.

L. PIEDRAS-CLAVE-CUNCIA-TINTORERO- BRISA (PC) • • • •

Textura: Franco fino y arcilloso fino sobre material parental, franco fino y arcilloso fino. Drenaje: Bien moderadamente bien e imperfectamente drenados. Localización: Municipio de Cerrito. Altura: 2.600y 3.100 m.s.n.m.

• • •

Pendiente: 12-25% y 50%.Cabe destacar que en ocasiones se encuentra en mas de 50%. Tipo de erosión: Moderada a severa. Profundidad efectiva: Muy superficial, superficial moderadamente profunda y profunda.

M. SUSA – EL HATO ( SH) • • • • • • • •

Textura: Arcilloso Fino y franco fino sobre material parental de areniscas. Drenaje: Bien drenados. Localización: Municipio de Concepción. Altura: Superiores a 3.0000 m.s.n.m. Pendiente: 12-25%. Tipo de erosión: Severa. Profundidad efectiva: Moderadamente profundos. Fertilidad: Baja y muy baja.

107

N. BOTÍN - SUSA - DORADA - NARANJAL - ENCANTO (BS). • • • • • •

Textura: Franco fino y arcilloso fino. Drenaje: Moderadamente bien, bien e imperfectamente drenados. Localización: San José de Miranda y Málaga. Altura: 2.100- 2.900 m.s.n.m. Tipo de erosión: Moderada 74 y ligera en los de ligeramente quebrados. Profundidad efectiva: Moderadamente profunda.



Pendiente: 12-25% y ocasionalmente ocurren 7-12-25 y 50% en las series Botín y Susa.

74

Ocurre especialmente en los suelos de relieve quebrado.

108

O. ARRAYAN- TRÍPOLI-GARIGUA- RINCÓN (AT) • Tipo de erosión: Severa. • Textura: Arcilloso fino, franco • Profundidad efectiva: fino, sobre arcilloso, fino, franco Moderadamente profunda a fino y arcilloso muy fino. profunda y en ocasiones • Drenaje: Bien, moderadamente superficial como ocurre en la serie bien e imperfectamente drenados. Garigua. • Localización: En Carcasí, Macaravita y Enciso. • Altura: 2.000 y 2.500 m.s.n.m. • Pendiente: 12-25%.

P. VIRGINIA-DOCTRINA-GARIGUA-BORRASCA ( VD). • Textura: Arcilloso fino sobre • Tipo de erosión: Ligera, arcilloso fino, cascajo y material moderada y severa. parental de caliza y arenisca. • Profundidad efectiva: • Drenaje: Bien, moderadamente Superficial, moderadamente bien drenados. profunda y profunda. • Localización: En Concepción. • Fertilidad: Moderada y moderadamente alta. • Altura: 2.000 y 2.500 m.s.n.m. • Pendiente: 7-12 y 25%. Q. SERVITA – ECO ( SV) • • •

Textura: Franco fino sobre arcilloso fino. Drenaje: Bien, moderadamente bien drenados. Localización: En Cerrito.

• • •

Altura: 3.000 y 3.300 m.s.n.m. Pendiente: 12 – 25 y 50%. Profundidad efectiva: Profundos y moderadamente profundos.

• •

-Pendiente: 7-12 y 25%. -Tipo de erosión: Ligera y moderada. -Profundidad efectiva: Superficial y moderadamente profundo.

R. PUERTO-TABOR-SUSA-BORRASCA ( PE) • • • •

-Textura: Franco fino y arcilloso fino sobre arcilloso fino y roca de caliza y arenisca. -Drenaje: Bien, moderadamente bien e imperfectamente drenados. -Localización: En Guaca. -Altura: 2.000 y 3.100 m.s.n.m.



109



-Fertilidad:

Moderada

moderadamente alta.

y

8.2 SUELOS DE LAS CORDILLERAS INTERMEDIAS (de 500 a 2.000 M.S.N.M). ASOCIACIONES: A. PRIMAVERAL- POMARROSO-JACARANDA-VIRGINIA-TEJA (PA) •

• • • •

Textura: Arcilloso fino y franco fino sobre arcilloso fino, arcilloso muy fino y material parental de caliza, lutita o arenisca. Drenaje: Bien y moderadamente bien drenados. Localización: Los municipios de San Miguel, Macaravita, Capitanejo y Enciso. Altura: 1.600 a 2.000 m.s.n.m. Pendiente: 3% a más 50%.

• •



Tipo de erosión: Moderada y severa en su mayoría. Profundidad efectiva: Muy superficial, superficial, moderadamente profunda, profunda y muy profunda. Fertilidad: Muy baja, baja, moderada y en algunas series moderadamente alta.

B. TEJA-TORNO-GUARIGUA (TL). • • • • •

Textura: Franco fino, arcilloso fino, material parental y cascajo. Drenaje: Bien drenados. Localización: Se encuentra en los municipios de Enciso, Mála ga, San José de Miranda. Altura: 1.600 a 1.900 m.s.n.m. Pendiente: Más del 50%.

• •



Tipo de erosión: Severa. Profundidad efectiva: Superficial y muy superficial y en ocasiones moderadamente profunda. Relieve: Escarpado.

C. MORA-POMARROSO (MA). • • • • •

Textura: Franco fino y Arcilloso fino sobre arena, material; arcilloso fino y arcilloso muy fino. Drenaje: Bien drenados. Localización: Molagavita. Altura: 1.600 a 1.800 m.s.n.m. Pendiente: Más del 50%.

• •

Tipo de erosión: Severa a moderada. Profundidad efectiva: Superficial, muy superficial y muy profunda.

110

D. SAN ANDRÉS-TORNO-DINTEL-CERCADO-LOQUETO (SA). • • • • •

Textura: Franco fino y arcilloso fino sobre franco fino, arcilloso fino y roca caliza. Drenaje: Bien, imperfecto y pobremente drenados. Localización: Municipio de San Andrés. Altura: 1.500-2.000 m.s.n.m. Pendiente: 25-50% y > 50%.

• • • •

Tipo de erosión: Moderada, severa y muy severa. Profundidad efectiva: Muy Superficial y moderadamente profundos. Fertilidad: Moderada, baja ocasionalmente muy baja. Relieve: Escarpado y fuertemente quebrado.

E. PESCADERO (PP). • • • •

Textura: Franco fino sobre arcilloso fino. Drenaje: Bien drenados. Localización: Molagavita y San Andrés. Altura: 1.200-1.800. m.s.n.m.

• • •

Pendiente: 50% y más. Tipo de erosión: Severa. Profundidad efectiva: Superficial a muy superficial.

• •

Pendiente: 3-7-12 y 25%. Tipo de erosión: Ligera, moderada y severa según relieve. Profundidad efectiva: Superficial, profunda y muy profunda.

F. TEJA-CORCEGA-TORNILLO (TG). • • • •

Textura: Arcilloso fino, franco fino sobre arcilloso muy fino y franco fino. Drenaje: Bien y moderadamente bien drenado. Localización: San Miguel, Macaravita y Capitanejo. Altura: 1.100-1.900 m.s.n.m.



G. TABOR-BOTÍN-ENCANTO-GARIGUA-PANGUA (TE). • • •

Textura: Arcilloso fino y franco fino sobre arcilloso y franco fino. Drenaje: Moderadamente bien, imperfecta y pobremente drenados. Localización: Se encuentra en el municipio de San Andrés.

• • • •

Altura: 700 a 2.000 m.s.n.m. Pendiente: 3-7-12 y 25 %. Tipo de erosión: Ligera, moderada y severa. Profundidad efectiva: Superficial, moderadamente

111

profunda, profunda.

profunda

y

muy

• •

Fertilidad: Moderada moderadamente alta. Relieve: Quebrado.

y

H. PESCADERO-PANGOTE (PN). • • • •

Textura: Franco fino y Arcilloso fino sobre arcilloso fino. Drenaje: Bien drenados. Localización: En el municipio de Molagavita. Altura: 1.000 a 2.100 m.s.n.m.

• •

Pendiente: 3-7% hasta el 50%. Relieve: Moderadamente inclinado hasta fuertemente quebrado.



Pendiente: 1-3% y en ocasiones se presenta 3-7%. Tipo de erosión: Moderada y a veces se presenta ausencia de la misma. Profundidad efectiva: Muy variable, desde moderadamente profunda hasta muy superficial. Relieve: Ligeriable.

I. LISGAURA-VERSALLES-MENGA (LV) •

• •



Textura: Franco fino, franco grueso y Arcilloso fino sobre gravilla material parental y franco fino. Drenaje: Bien, moderadamente bien y pobremente drenados. Localización: En los municipios de San José de Miranda, Málaga, San Miguel, Macaravita, Enciso y Concepción. Altura: 1.100 y 2.000 m.s.n.m.

• • •

J. LISGAURA-LIVERPOOL (LL). • • • • •

Textura: Franco fino sobre material parental y franco fino. Drenaje: Bien drenados. -Localización: Se ubica en los municipios de Molagavita y San Andrés. Altura: 1.500-1.900 m.s.n.m. Pendiente: 1-3-7%.

• •

Tipo de erosión: No se presenta o es muy ligera. Profundidad efectiva: Muy superficial a moderadamente profunda.

K. GUASIMO (GU).

112

• • • • • • •

Textura: Franco fino sobre gravilla. Drenaje: Bien drenados. Localización: Enciso. Altura: 1.200-1.500 m.s.n.m. Pendiente: 3-7%. Tipo de erosión: Ligera a moderada. Profundidad efectiva: Superficial.

113

ANEXO 2. CARACTERIZACIÓN DEL TABACO EN COLOMBIA. I. EL TABACO. Es una planta originaria del continente americano aunque se cultiva en 129 países. La cadena está compuesta por dos eslabones, el sector primario y está conformado por las hojas de tabaco rubio y negro sin desvenar o desvenados. El segundo contiene los productos elaborados con base en las hojas de tabaco, como los cigarrillos de tabaco rubio y negro, los cigarros y puros y el tabaco para fumar. Son comercializables diferentes partes de la planta: la hoja de capas, que representa alta rentabilidad, es la parte del tercio-medio de la hoja; los límites de las capas que sirven para elaborar la envoltura de los tabacos; y los extremos de donde se extrae el picadillo que se utiliza de relleno. Tiene ventajas frente a otros productos de origen agropecuario, ya que se puede cultivar en la mayoría de los climas, excepto en los muy fríos. Su articulación entre materiales y producción de semillas y plántulas, la producción y el beneficio, no ha evolucionado en instrumentos de alta tecnología. Debido a eso y a su ciclo de desarrollo corto es importante generador de mano de obra familiar, factores que hacen atractivo el cultivo para pequeños agricultores con garantías de un buen flujo de caja. Producción mundial. En 2002 fue de 6.34 millones de toneladas, cultivadas en 4 millones de hectáreas, productividad promedio de 1.59 Ton/ha. Los volúmenes se concentran en 10 países, los cuales reúnen el 78% de la producción: China (39,18%), Estados Unidos (8,63%), India (8,44%), Brasil (7,96%), Turquía (3,27%), Zimbabwe (2,91%), Grecia (2%), Indonesia (1,95%), Italia (1,83%) y Argentina (1,47%). Los países líderes, China, India, Estados Unidos, Zimbabwe y Turquía mantuvieron los mayores volúmenes en la última década. Sin embargo, hay tendencia a la baja en el quinquenio (1998-2002), con tasas decrecientes de 0.3%, 6.4%, 12.8%, 7.9% y 14.9%, respectivamente. La producción descendió al 2.9%/ año. Por continentes, Asia es el mayor productor: ofrece el 62% del total, aunque reduciendo al 2% anual en la década. Durante la última década la producción global se estancó, disminuyó en el 16%. Este fenómeno se derivó en la caída del consumo de bienes fabricados con tabaco y por consiguiente la caída en los precios internacionales. El consumo se afectó por las campañas de salud emprendidas en los noventa, las cuales exponían estudios médicos sobre las causas de múltiples enfermedades por el consumo de tabaco, cigarrillos, puros, tabaco para mascar, etc.

Comercio mundial. Las exportaciones en 2001 fueron de 2.2 millones de toneladas. El mayor exportador es Brasil con 0.4 millones de toneladas, siguen, Zimbabwe con 0.22, EEUU 0,19, China 0,17, Italia y Turquía 0,10. Las exportaciones de tabaco demarcan un mercado concentrado, los seis primeros proveedores representa el 52%. Desde 1993, Brasil es el mayor exportador, supera a Estados Unidos. Entre 1991 y 2001 Brasil duplicó sus exportaciones, y todos los avances en la producción se destinaron a colocar tabaco en los países importadores. Aparte de Brasil, incursionan fuertemente en el mercado exportador: Alemania, Bélgica y Luxemburgo, Francia, Países Bajos, Indonesia, y China. Las importaciones en 2001 ascendieron a 2,16 millones de toneladas. El mayor importador fue Rusia con 0.3 millones de toneladas y el mayor importador de América son los Estados Unidos con 0.23 millones de toneladas. Los grandes importadores de tabaco se caracterizan por ser exportadores de productos derivados como cigarrillos y cigarros. El caso de Rusia es diferente pues, aunque se ha mantenido entre los principales importadores, dedica sus compras para consumo interno. Europa es el continente con mayor participación en las importaciones mundiales con el 57%, con crecimiento del 3% anual promedio entre 1997 - 2001, sigue Asia representa el 21%, y crece al 5% en el mismo período. Los países productores son fuertes consumidores ya que se autoabastecen con el 65% del volumen total, a través del intercambio comercial se negocia el 35% de la producción mundial, es una cifra importante tratándose de un cultivo no alimenticio. Consumo Per Capita. El consumo per cápita en 2001 fue 1.01 Kg./hab./año. Baja el consumo per cápita entre 1997 y 2001 a un ritmo del 9.1%. Las disminuciones son similares en Latinoamérica y el resto del mundo; sin embargo, hay casos que no responden a esa ola, como Grecia, Francia, Rusia, Colombia, Venezuela, Perú, y Uruguay. En el caso de Colombia el consumo per cápita en 2001 fue 0.57 Kg., con una tasa de crecimiento en 1997 - 2001 del 3.9%. Competitividad. El comportamiento es convencional de producto agropecuario. La brecha de rendimientos en el mundo va desde 0.7 Ton./ha, hasta 3.2 Ton./ha. Con rendimientos mayores a 3 ton/ha aparecen países poco representativos como Uruguay, Italia y Chile. Entre 2 y 3 Ton/ha, hay dos productores fuertes son EEUU y Zimbabwe, pero hay países importantes con esos niveles de productividad como Alemania, Francia, Canadá, Japón, Grecia, Ecuador y Colombia. Entre 1 y 2 Ton/ha, está la mayor producción del mundo con China, Brasil, India, México y Argentina. Colombia en el contexto internacional. Es el productor Nº 26 del mundo, representa el 0.5% de la producción y el 0.4% del consumo.

En Latinoamérica es el tercero después de Brasil, Argentina, representa el 3.5% en producción y el 3.4% en consumo75. Medido por los principales indicadores de competitividad, Colombia que es el productor mundial Nº 26 por los volúmenes, ocupa el puesto 15 en la Balanza comercial relativa, el 17 en especialización, el 19 en transabilidad y el 92 en el modo de inserción al mercado.76 Son señales que hay que evaluar con más detalle para precisar el futuro de esta actividad, por que el indicador de inserción al mercado advierte inconvenientes para articular el tabaco colombiano en los mercados externos. Principales rasgos de la situación internacional que influyen en la situación colombiana: Son competitivos, ya que se autoabastecen y exportan: Turquía, Indonesia, Grecia, Italia, Canadá, Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador. Construyen estrategia exportadora, ya que aumentan la producción y disminuyen el consumo: India, Zimbabwe, Indonesia, Alemania, Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia. Buscan el ajuste por la vía de resistir importaciones, ya que disminuyen la producción y el consumo: China, Estados Unidos, Turquía, Italia, Malawi, Canadá, Japón, Bélgica y Luxemburgo, Paraguay, Chile. Tienen equilibrio, por cuanto producen para el autoconsumo: India, Zimbabwe, Colombia, Perú, Chile. Con consumos en aumento están varios países en desarrollo como Colombia, México, Venezuela, Perú y Uruguay. Son sensibles al comercio, ya que producen y además importan para satisfacer su consumo: EEUU, Japón, Francia, Alemania, Rusia, Venezuela, Uruguay, y Bolivia. El mercado total por países calculado con (producción + importaciones – exportaciones), muestra que el consumo ha disminuido con más velocidad en Latinoamérica, bajando en 10 años el 28%, y en el resto de países esta disminución solo alcanzó el 18%. No hay referencias en los documentos sobre las causas, pueden ser educativas o limitantes de poder adquisitivo. Se crean segmentos para la fabricación de cigarrillos ¨genéricos¨ o populares a partir de mezclas y ligas con tabacos de menor calidad con el propósito de bajar costos y precios. Las grandes empresas han desarrollado tecnologías orientadas a ahorrar materia prima y 75

FAO. Cálculos Observatorio de Agrocadenas Balanza comercial relativa, indica el grado en el cual Colombia es exportador o importador neto de un producto determinado de la cadena. Indicador de transabilidad, grado de capacidad de cada uno de los productos de la cadena de generar excedentes netos exportables en relación con la cantidad de su consumo interno. Indicador de especialización, expresa el grado en el cual el flujo neto comercial de un producto participa en la cantidad de exportaciones del conjunto. Indicador de inserción al mercado, el grado de la dinámica exportadora de un bien medida con la tasa anual de crecimiento de las exportaciones y con la tasa anual de la participación de las exportaciones de ese producto con respecto a las realizadas por el país. 76

costos en los cigarrillos. La introducción de mezclas, ligas o combinaciones de tabacos y tecnologías pueden generar deterioro de calidad y disminuir el consumo. Bajas en los precios y en las exportaciones de varios países, en especial, de tabacos rubios por la sobreoferta existente. Hay tendencia al manejo de menores niveles de inventarios. Hay alta concentración en el comercio mundial de tabaco y de cigarrillos, desde el punto de vista de los países, como de las multinacionales que realizan las transacciones, el mercado de tabaco es dominado por los compradores. Tres grupos de empresas manejan más del 70% del mercado de tabaco. (Universal Life, Dimon, Standard Commercial). Balanza comercial. En el período analizado el tabaco perdió posición competitiva, de exportador neto pasó rápido a importador neto en la mitad de la década y sólo en 2002 vuelve a ser positiva su balanza. La situación es incierta debido a que la estructura productiva es frágil y no está asociada a sistemas de mediano plazo, ni las relaciones producción- industria se caracterizan por su sostenibilidad.

El punto optimista es que la base productiva se decantó y los productores que han permanecido en la oferta no tienen otra opción que mejorar tecnológicamente, bajar costos y resistir importaciones. El sector industrial tiene una función estratégica consistente en mantener los mercados de cigarros y cigarrillos con valor agregado y fortalecer las alianzas con la base productiva. II. El tabaco en Colombia. En el 2002 se cultivaron 14.722 hectáreas, que rindieron 29.834 toneladas77, con productividad promedio de 2 ton/ha, superior al promedio mundial que es de 1,5. El volumen total de tabaco es inferior en 30% a la producción registrada a comienzos de la década del 90. 77

FAO. Cálculos Observatorio de Agrocadenas.

La superficie se redujo durante la década en cerca del 3,4% anual, la producción también se redujo, pero en menor proporción como resultado de los incrementos en la productividad, fue del orden de 1,31% promedio anual. Un claro fenómeno que se dio durante los 90 fue la sustitución de la producción de tabaco negro por tabaco rubio en algunas zonas del país. En once años de ajustes a la estructura productiva, el País se ha sostenido en la oferta tabacalera, sin mejorar considerablemente su estructura de costos y encadenamientos, los efectos se ven con las siguientes variables: En el comercio medido con materia prima, presenta exportaciones a la baja y gran crecimiento de sus importaciones; aún tiene balanza comercial positiva, lograda por sus envíos a Alemania, España, Francia, EEUU y pequeñas cantidades a Centroamérica. Es a la vez consumidor de tabaco proveniente de Brasil, Argentina, Italia, y Venezuela. Colombia tiene nichos de mercado en crecimiento para cigarros, sobretodo de rubios, en EEUU y las Antillas Holandesas, y de algunos “desperdicios de tabaco” que coloca en Venezuela. Con la información disponible es posible advertir que Colombia tiene serios competidores para mejorar su posición. Son Brasil y Argentina con ventajas naturales que han potenciado en la década, el surgimiento de Paraguay como exportador importante y México con una posición similar a la de Colombia. Hay estancamiento en los últimos años por caída en el consumo, y en la producción. Reducción en el comercio y reducción en los precios. Esta situación ha sido más acentuada por la baja en el consumo de cigarrillos en los países con mayor capacidad de compra. Los informes indican que en el corto plazo los países exportadores tradicionales de tabaco rubio, reducen exportaciones y precios, motivados en buena parte por la sobreoferta. Están apareciendo en los mercados nuevos distribuidores o comerciantes y manufacturas pequeñas de cigarrillos que aumentan la competencia.78 Algunos países aplican subsidios: EE UU, la Unión Europea, Argentina, y en otros, la industria de cigarrillos es monopolio del Estado como en los países de Europa Oriental, todo lo cual distorsiona los precios de mercado y afecta a los productores pequeños. Los países en desarrollo siguen aumentando el consumo de tabaco y algunos tienden a aumentar la producción. China aspira a recuperar la producción a niveles de 3 millones de toneladas/año.

Se observan fuertes competidores de Colombia en Suramérica para la materia prima de tabaco. Se debe explorar el dinamismo en el mercado de cigarros puros y otros 78

ACUERDO DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL TABACO EN COLOMBIA

subproductos, que le abre ventanas a Colombia para tratar de acceder a mercados externos con puros nacionales. Colombia como pequeño productor y exportador es un tomador de precios, lo cual lo hace más sensible a las fluctuaciones del mercado. Regiones especializadas. La conformación de conglomerados o clusters en el cultivo de tabaco se han venido desarrollando por tipos de tabaco, inducidos por la demanda de la industria nacional y para exportaciones. La producción se ha especializado por regiones de acuerdo con la tendencia de la demanda y la disponibilidad de factores de producción favorables para cada tipo de cultivo. La creciente demanda por cigarrillos suaves, tipo americano, ha inducido un crecimiento relativamente rápido de la producción de Tabacos Rubios desde mediados de la década del 70. Para este propósito, se han incorporado regiones nuevas con mucho éxito79 y zonas tabacaleras tradicio nales y otras que habían desaparecido como productoras de tabaco negro80. Conforman el mapa productivo la Zona Norte de los Departamentos de Sucre, Bolívar y Magdalena, Zona Andina por los Departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Huila y Tolima. El eje cafetero con los Departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas. En Colombia se cultivan tanto el tabaco rubio como el tabaco negro. Del primero se cultivan tres tipos: el Burley, el Virginia (o “flue cured”) y el Virginia secado al aire (VICA). Del tabaco negro se cultivan dos tipos, el García y el Cubita, este último con fines de exportación. De acuerdo con el tipo de tabaco la producción nacional es la siguiente: Cultivo Tabaco Rubio

Tabaco Negro C.I.

Tabaco Negro Exp. Total Tabaco

79

Variable Producción Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción Área

1991 12.535 7.930 1.581 6.558 4.053 1.618 15.245 10.650 1.431 34.338 22.633

2002 17900 8137 2.199 4475 2208 2.026 7.459 4.377 1.704 29834 14722

Como el Huila, Norte de Santander y pequeñas plantaciones del eje cafetero. Zonas que fueron importantes en la producción de tabaco negro hace varias décadas como Tolima, Valle y Cauca. 80

Rendimiento 1.517 2.026 Fuente: Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2001. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El tabaco rubio ha ganado participación, representa el 60% de la producción, mientras el negro baja a 40%, distribuido para el consumo interno el 40% y para la exportación el 60%. En general Colombia ha mejorado su productividad hasta ubicarse sobre 2.2 ton/ha en el rubio y por debajo de 2 ton/ha en el tabaco negro. Por regiones hay correspondencia directa entre la tipología de tabaco y algunas de las zonas. La zona norte es representativa en la producción de tabaco negro (en sus dos variedades Negro garcía y cubita), la zona andina y el eje cafetero son representativos de los tabacos rubios burley y virginia. En la zona andina se concentra gran parte del futuro tabacalero colombiano. Si bien ha disminuido el área sembrada, sus rendimientos mejoran y no han bajado los volúmenes de producción. Es una evidencia que la región andina ha seleccionado las mejores áreas aptas para destinarlas al tabaco, pero también hay otros factores que favorecen esta situación como es la oferta de agua en la zona y el tamaño de las producciones como veremos más adelante. La zona norte ha perdido su dinámica; en la década ha disminuido su participación, aunque su productividad mejora a un ritmo similar al presentado en la zona andina. En cuanto al eje cafetero los datos que existen son contradictorios, en 1991 era incipiente su vinculación a la cadena. En la década incursiona la zona pero disminuye sus rendimientos por hectárea, si nos atenemos a los datos que se encontraron en los estudios se puede afirmar que el tabaco es todavía un cultivo pequeño y por tanto marginal en el eje cafetero. Existen múltiples sistemas de producción como quiera que el tipo de tabaco, la región, la forma de tenencia de la tierra, el tipo de agricultor y el mercado determinen las características particulares de cada cultivo. Sin embargo, hay ciertas características comunes a la mayoría de los cultivadores colombianos: Es un cultivo de minifundio donde el tamaño promedio de las explotaciones son alrededor de 1 ha en la Costa; 0,75 has en Santander y Boyacá, 1,5 has en Norte de Santander y de 3,0 has en el Huila con tendencia a reducirse. Es manejado sin sombrío, poco exigente en agua, (con 1.200 mm bien manejados sale la cosecha) intensivo en mano de obra y modesto en el uso insumos químicos comparado con otros cultivos comunes en el país. La mayor cantidad de insumos se aplica en el Huila. Predomina la producción ¨por contrato¨ o ¨mandato de producción¨. Los contratos son otorgados a los agricultores por las empresas compradoras directamente en el interior del país, y con frecuencia incluyen intermediarios en el caso de la Costa. Cada contrato

contempla el número de matas o el área a sembrar, la producción esperada, el monto del crédito, la supervisión y asesoría sobre el cultivo y los precios de la hoja según la clasificación de cada empresa. La financiación del cultivo, tanto para los insumos como para los gastos de la mano de obra, es otorgada por el mandante. En ocasiones, financia la casa para curado o caney, el horno en el caso del tabaco virginia y los reservorios. Su planeación es aislada y su ventaja competitiva hay que crearla a partir de la combinación eficiente en rotación de cosechas a mediano plazo donde el tabaco con maíz, soya, frutales disminuya los costos y facilite al minifundista emplearse todo el tiempo, pero lo más importante proteger el suelo y mantener el agua que son las bases del desarrollo. Caracterización técnica y estratégica. Parte de la amplia segmentación se debe a que en el tabaco hay dos negocios que se planean y administran de manera diferente por las características técnicas y comerciales que se comparan a continuación:

Principales características del tabaco en Colombia 81 . Tabaco Rubio Identificación. Los tipos son virginia y burley, se produce en ocho Departamentos: Santander, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Valle, Cauca y Nariño. La producción se distribuye en 35 Municipios. Las variedades existentes fueron traídas inicialmente de USA. Las más utilizadas son la Speigh 70, Speigh 58, Speigh 140, Kocker 51, TRC1-96, desarrolladas en su mayor parte por Coltabaco y otras importadas.

Tabaco Negro. El tabaco negro es de dos clases. A) García, se distingue por hojas grandes, anchas y gruesas. Se produce en los Departamentos de Santander y Boyacá, distribuido en 26 Municipios. Las variedades han sido desarrolladas por ICA – CORPOICA y por Coltabaco, son éstas: la ICA – Corpoica - Enciso, ICA SERVITA, ICA GIRON, ICA BUCARICA E ICA CHICAMOCHA, Coltabaco 1 A, Coltabaco 2 A –GR). B) El cubita, se produce en tres Departamentos de la Costa Atlántica: Sucre, Bolívar, y Magdalena, distribuido en 15 Municipios. Las variedades son originales de Cuba. En la actualidad las principales variedades cultivadas son ICA- Masinga, Cubita 12, Peráltelo. Se encuentran pequeñas cantidades de variedades para capas provenientes de Sumatra, Camerún y de Centro América como Habana 2000, Habana 92, y Corojó 98, pero no se producen comercialmente por la falta de interés en el fomento de la producción de cigarros para el mercado internacional.

Subregiones. Se han organizado dos clústeres que aportan el 97% de la producción. Uno conformado por Santander, Boyacá y Norte de Santander con el 60%. Otro por Huila y Tolíma 81

El Tipo García, predomina Santander con el 84,5%, y en pequeña escala Boyacá con el 15,5%. El tipo cubita se ha concentrado en los departamentos de Sucre

Acuerdo de Competitividad de la cadena productiva del tabaco en Colombia

con el 37%. En menos dimensión hay producciones que se dan en Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, con el 3%. Condiciones naturales. Suelos: de estructura granular, que proporcione drenaje y una adecuada relación agua oxígeno. Salinidad, (presencia de NA), deben contener una conductividad eléctrica menor de 1,5 mmhora/ cm., menos de 50 ppm de cloro, capacidad de intercambio catiónico. El contenido de arcilla no puede ser mayor del 20% en virginia, mientras que los burley aceptan hasta el 30%. Semilleros. Estar ubicado en suelo franco bien drenado con pendiente suave, cercano a una fuente de agua permanente, libre de contaminación por herbicidas y sin riesgo de inundación por desbordamiento. Cercado para protegerlo de animales, libre de malezas de difícil control, (Cyperáceas), alejado de plantas hospederas de insectos transmisores de virus. Debe tratarse antes de regar la semilla con el fin de controlar malezas, nemátodos, hongos, bacterias y otras plagas que afectan las plántulas. El área debe prepararse lo mejor posible y con anticipación. Cuando el área es grande el lote de semillero necesita de aradas profundas y nivelación para facilitar el control de malezas y proveer a las plantas de una buena cama que favorezca un desarrollo radical fuerte y abundante. Riego: En el campo varia de acuerdo con la textura del

(62%), Bolívar (21%), y Magdalena (17%) debido a su localización cerca de los puertos.

Los suelos son de calidad franco o franco arcilloso o franco arenosos, los cuales se aran con un mes de anticipación a la siembra y se rastrilla cerca de ésta. Semillero: El cultivo se desarrolla en suelos planos, sueltos sin mucha sombra, con buena fertilidad. Se ara y rastrilla a una profundidad de 25 cm. y se construyen surcos o eras de 1,20 de ancho por 10 m de largo, separados 40 cm. En una hectárea caben 7 eras. El control de malezas se hace quemando los residuos de las cosechas, aplicando 30 litros de agua caliente con Vapam y una libra de Bromuro de metilo por cada era. Utilizan ocasionalmente compost para fertilizar. Se utiliza 30 gramos (1 onza) de semilla en agua por dos eras, o 6-8 tareas o 500 m2 . Una hectárea es igual a 20 tareas para lo cual se utiliza alrededor de 90 gramos de semilla. La era se cubre con paja para conservar la humedad, la cual se retira a partir del día 10 o 12. La semilla germina entre 5 y 10 días después de sembrada. El semillero se debe regar 3 o 4 veces al día. El trasplante se hace con las plántulas más sanas y vigorosas de más o menos 45 días de edad, 20 a 25 centímetros de altura y el grosor de un lápiz. Cada plántula se siembra a 1 m entre surcos y 0,5 m entre planta, con una profundidad de 15 cm apretando la tierra a su alrededor. La resiembra se hace a los 3 o 4 días. Recolección: Como en la siembra esta actividad está determinada por la época de lluvias. Se hace entre 6 y 10 de la mañana o

suelo, disponibilidad de agua, régimen de lluvias etc. Los mínimos son de dos litros por segundo por ha, pero el tabaco no resiste inundaciones mayores a cuatro horas.

después de las 3 de la tarde, cuando las hojas se empiezan a madurar por lo cual cambian de color verde a amarillo. La hoja se coloca a la sombra mientras se hace la labor de ensarte y se cuelga en el caney.

Caracterización Tecnológica. El virginia tiene características muy parecidas al tipo negro, se cosecha con 18 a 24 hojas, lanceadas de textura más fina, su composición química con respecto a nicotina es inferior al tabaco negro y exige el curado artificial. El tabaco Burley, produce entre 18 y 24 hojas y su característica principal es que son ovolanceadas, colores canela, más grandes, de textura semifina y se puede secar al aire en caney.

IDEM. En el caso de los tabacos negros la escasez de agua para riego se ha convertido en una de las principales restricciones físicas83.

La planta en ambos casos puede alcanzar una altura de 1,60 m, con 18 a 22 hojas para recolectar. Requerimientos Agros climáticos. A pesar que se adecua a muchos ecosistemas, lo mejor es un rango de temperatura de 10 a 32 °C, una temperatura óptima de 22 °C para germinación. En crecimiento 28 °C el día y 22 °C la noche. Se produce en varios pisos térmicos con diferentes calidades de suelos y de clima que van desde el nivel del mar con más de 30° C, hasta alturas de 1,600 msnm con promedio de 20°C.

82

CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LA CADENA DE TABACO EN COLOMBIA Camilo Barrios, Héctor Martínez 83

Acuerdo de Competitividad de la cadena productiva del tabaco en Colombia.

El tabaco produce buenas cosechas en países de clima calidos no húmedos, en suelos que estén entre 0 y 1500 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas entre 20 y 32 grados centígrados. Para obtener una buena calidad de le hoja es indispensable que la planta tenga una adecuada exposición a la luz solar82.

Tamaño de las unidades productivas. El Huila, se ha venido especializando en la producción de Virginia estufado, en explotaciones promedio de 3,5 has, desarrollados por agricultores propietarios en un 50% y el resto en arrendamiento. Tiende a crecer la modalidad del arriendo y a bajar el tamaño promedio de las explotaciones, debido a la creciente inseguridad rural y a las exigencias del cultivo en inversión y administración.

La tenencia de la tierra es la aparcería, El tipo Cubita. Se desarrolla en la costa atlántica en parcelas cuyo promedio oscila alrededor de 1,0 ha por agricultor, en su mayor parte propietarios El Tabaco Negro Tipo García, se desarrolla en áreas promedio de 0,75 has por agricultor. La aparcería y arrendamiento de la tierra, así como el trabajo familiar son características predominantes en el cultivo. Muy pocos propietarios cultivan tabaco directamente y en algunas zonas se presenta sub-aparcería. En la aparcería, el agricultor pacta con el propietario de la tierra el pago en especie o en dinero del 20% o del 25% de la producción resultante, dependiendo de los aportes que para cubrir gastos del cultivo, haga el dueño de la tierra. El agricultor asume la totalidad de los riesgos del cultivo, así como los impuestos y cuota de fomento, por lo que su ingreso con frecuencia se reduce a los jornales ganados con el cultivo y un excedente muy bajo.

Rendimientos: Varían ampliamente entre regiones en razón a las calidades de la tierra, la disponibilidad de riego y las prácticas de cultivo adoptadas. Oscilan entre 1.5ton/ha, en Boyacá y Cauca, y 2,5 o 3,0 ton/ha en el Huila.

Oscilan entre 1.843 y 2.000 kilos nominales por hectárea lo cual daría unos rendimientos entre 1.400 y 1.530 kilos por hectárea, más del 22% inferiores al promedio de los rendimientos del tabaco tipo García. Dichos rendimientos no tienden a aumentar por varias razones,

entre las que se destacan, la baja utilización de la capacidad de siembra de las parcelas (16.000 plántulas por ha frente a 20.000 en otras zonas del país), la baja utilización de insumos, la falta de riego y la resistencia a modificar las prácticas de cultivo entre otros. Los rendimientos promedios de tabaco negro oscilan alrededor de 1.800 kilos por hectárea, 1.438 Kg. en Boyacá y 1.932 Kg. en Santander. Aumentaron en promedio al 1.5% por año en los últimos diez años. Estos rendimientos son superiores al promedio mundial pero son inferiores a los registrados en países importantes productores como Brasil, China y Zimbabwe84. Tendencia de los mercados. La producción es similar a la observada a comienzos de la década pasada y se recupera después de haber bajado a menos de la mitad a mediados de los noventa. Hay aumentos de virginia secado al horno, inducido por la demanda creciente de cigarrillos suaves. Participaba con el 32,5% en las compras nacionales de la industria a comienzos de la década de los noventa y pasó a representar el 48% en los dos últimos años, en sustitución de los demás tabacos.

84

Tendencia decreciente del tabaco negro por: desestímulo que originan los costos de producción, bajos rendimientos, problemas de calidad, difíciles condiciones ambientales, pobreza de los suelos y escasez de agua.

El Burle y permaneció en el 25% de las compras nacionales.

La producción de tabaco Cubita, se redujo a la tercera parte de la registrada a finales de la década de los ochenta, y de las compras reportadas por las comercializadoras un año antes. Varios eventos económicos y sociales, han influido en la reducción de las áreas y de la producción como son: las dificultades asociadas con la pérdida de competitividad originada en la sobrevaluación del peso a mediados de la década pasada, altas tasas de interés y precios a la baja en el mercado internacional.

Estos tipos de tabaco se complementan con importaciones con el propósito de completar las ligas o mezclas para la producción de cigarrillos con destino al consumo interno

En cuanto al tabaco negro, la producción del tipo García se redujo en 2,28% durante el periodo. En zonas de Norte de Santander y Tolima, donde tradicionalmente se cultivaba, se dejo

ACUERDO DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL TABACO EN COLOMBIA

y para exportación. En el propósito de abrir mercados externos, han sido importantes las alianzas con comercializadoras externas bien posicionadas en el mercado.

de producir en la primera mitad de la década. Actualmente solo se cultiva en Santander y Boyacá, siendo el primero el mayor productor con el 86% de la producción total en el 2001. La producción de tabaco negro adicional a la que contrata y financia la industria nacional de cigarrillos, podría aumentar en la medida que los potenciales agricultores accedan a adecuadas fuentes de financiamiento tanto para el cultivo, como para la infraestructura que se requiere (caneyes, reservorios, etc), programas de investigación, capacitación y transferencia de tecnología.

Canales comerciales. El tabaco Rubio, Virginia y Burley son acopiados por Coltabaco, Protabaco y Tabacos Rubios, a través de sus agencias locales utilizando contratos de producción para cada cosecha. Se orienta en un 87 % a la industria de cigarrillos suaves en el país y el resto se exporta. Coltabaco acopia en Santander, Boyacá y Norte de Santander, Desvena, Clasifica y empaca en San Gil y envía a Medellín. Protabaco acopia en Santander, Norte de Santander y Huila, envía a proceso de desvene y adecuación a San Gil, luego envía a Bogotá a la planta de cigarrillos. Tabacos Rubios acopia en Huila, Tolima, Quindío, Valle, Boyacá y Santander, envía a proceso a la planta de Barranquilla, vende a la Indus tria de cigarrillos una parte y otra parte la exporta a: mercados de Estados Unidos;

El tabaco negro del interior, tipo García, es acopiado directamente por la industria de cigarrillos en sus agencias o puestos de compra de Santander y Boyacá. Según los datos de compra de la industria, Coltabaco y Protabaco con base en los mandatos o contratos de siembra acordados con los agricultores recogen y va a las plantas de desvenado y adecuación en San Gil. Una vez desvenado, adecuado, y reempacado se manda a la planta de Cigarrillos en Medellín en el caso de Coltabaco y a Bogotá en el caso de Protabaco. Por su parte, las empresas de cigarros (alrededor de 48 en Santander) adquieren tabaco negro García de Girón y los Santos directamente a los agricultores, en la finca o en el mercado spot semanal de Girón y de Piedecuesta, en Santander.

Centro América e Islas del Caribe (Honduras, Nicaragua, el Salvador, Aruba, Bahamas, Guyana, Surinam). A Europa, especialmente, Bélgica y Luxemburgo, Alemania y Portugal; y a Australia y Venezuela.

En este caso, como sucede en los mercados Spot o ¨de contado¨, los precios de la hoja de tabaco presentan fuertes variaciones, incluso en el mismo día del mercado, y una estacionalidad con precios altos en los primeros meses del año y bajos en el segundo semestre, cuando se recolecta la mayor parte de la cosecha. En los últimos años han aparecido nuevos comerciantes que adquieren tabaco y desperdicios de tabaco, quienes exportan a Venezuela, lo cual puede estar estimulando mayores fluctuaciones en los precios del Tabaco en los mercados de contado del área de influencia de Bucaramanga. Hay empresas en Santander y en Bolívar que fermentan y añejan tabaco García, Cubita y pequeñas cantidades de variedades cubanas y Centroamericanas para la elaboración de cigarros con destino al mercado interno y externo. Entre las empresas pioneras en la elaboración de cigarros puros para el mercado nacional y de exportación se encuentran Monseñor, Puyana, Cigacol y Universal en Santander, la Cava del puro en Bolívar, y Cigalia en el Valle del Cauca, importa capas de Centro América para la producción de cigarros finos con destino al mercado externo. La producción de capas apenas se está empezando con un proyecto piloto en Santander, con la financiación del Ministerio de Agricultura y la participación de la Corporación Colombia Internacional, Colciencias, Corpoica, expertos extranjeros y varios agricultores. El tabaco negro tipo cubita es adquirido en las zonas de producción por las comercializadoras internacionales de acuerdo con los contratos de siembra, realizados en forma directa o a través de intermediarios. El pago se hace de contado en la planta de recibo, descontándole el saldo del crédito otorgado para el

desarrollo del cultivo. En 1999 y 2000, el 60% de la producción de tabaco negro tipo García fue adquirida por Coltabaco y Protabaco con destino a la producción de cigarrillos, y el 40% restante, fue adquirida en su mayor parte por empresas que elaboran cigarros criollos o ¨Chicotes¨ ubicadas en Bucaramanga, Piedecuesta y Girón, y una parte por comerciantes independientes para su exportación. En los últimos años, se han venido registrando exportaciones de tabaco y desperdicios de tabaco negro probablemente con tabacos de la costa y de Santander. Valor agregado: Incluye las prácticas de recolección en el momento que las hojas están fisiológicamente maduras y uniformes, el transporte al sitio de curación, amarre del tabaco y cargue de las instalaciones de beneficio en el caso del Virginia que se cura en horno. En Burley la recolección se hace hoja por hoja empezando por las primeras de la posición más baja de la planta, en plantaciones pequeñas y con hachado en las grandes. Este método consiste en cortar la planta desde su base una vez esté fisiológicamente madura, aproximadamente a los 90 a 130 días después del trasplante. Antes de cortar, se hace 1 o 2 pases de recolección para aprovechar las posiciones bajas y poder esperar que maduren bien las más jóvenes de la posición alta. Luego del transporte al caney se hace la selección, el ensarte de cerca de 50 hojas por metro y la colgada o

Curación: Sigue al ensarte y se cumple en el caney en un periodo de 15 a 20 días antes de salir al mercado. El caney se construye en la costa con palma amarga sobre horcones de madera y piso de tierra y se divide en camarotes. Para una ha se requiere uno de 14 m de largo por 5 de ancho, dividido en 4 camarotes de 3,5 m cada uno. Las sartas de cabuya se colocan 20 cm una de otra quedando el ápice de las hojas a un metro de la tierra. En una cabuya caben entre 200 – 300 hojas según la clasificación. La hoja está seca cuando la nervadura se quiebra al tratar de doblarla. En época de invierno el secado se ayuda con fogones. Empaque; una vez curado el tabaco, se baja del caney y se empaca en mazos (un mazo por cabuya de ensarte). 30 o 40 mazos de una misma calidad se empacan en un fique de 2 m de largo por 1 metro de ancho, el cual pesa entre 70 y 100 kilos de tabaco curado. La hoja de tabaco negro también es utilizada en fresco para la elaboración artesanal de cigarros ¨criollos¨, para consumo en el

carga del caney para el proceso de secado o curado. El tabaco Virginia (Llamado estufado y Flue Cured en otros países) se cura o seca en forma artificial con aire caliente proporcionado en forma indirecta esencialmente en hornos, en los cuales se puede controlar la temperatura y la humedad para buscar la calidad deseada de la hoja. Este proceso es más costoso, pero se ejecuta en cerca de 100 horas (5 días), frente a 25 a 40 días que demora el curado en Caney de los demás tabacos. Resulta más costoso el Virginia debido a que su curado o secado se realiza por sistemas artificiales en hornos mientras que en el caso del Burley se realiza al aire en ramadas o caneyes cuya inversión en construcción y mantenimiento es muy baja. Esta diferencia hace que el ciclo para el agricultor del virginia sea más corto entre 30 y 45 días que para el de Burley.

territorio nacional a través de distribuidores y/o ventas directas a tiendas y supermercados. Algunas fábricas venden cigarros para Venezuela y otras para Ecuador. La elaboración de los cigarros se hace directamente en las fábricas y mediante contrato con microempresas familiares (alrededor de 300 fabriquines localizados en Piedecuesta y Girón).

Aspectos Sociales. En Colombia como en el resto del mundo, el tabaco es importante por: Generación de empleo e ingresos rurales, pues ocupa 230 jornales por hectárea. Al convertir a empleos estables durante los seis meses de la cosecha, la finca típica genera 2.5, es decir, empleo para el propietario, la señora y uno de los hijos. En total según el área cultivada en el 2002 los empleos que impulsa el tabaco superan los 21.000 en un semestre de la cosecha, más 4.600 de la industria, en total 25600. Es cultivo ancestral en las regiones donde se desarrolla y puede calificarse como una actividad herencial en nuestro medio, es un cultivo que bien administrado puede ser empresarial con baja inversión, alto volumen de impuestos para los Departamentos y divisas mediante las exportaciones de tabaco en rama como de productos procesados. La industria manufactura del tabaco genera tecnología, empleo y contribuye a generar ingresos en las zonas rurales en la medida que apoya la producción de la materia prima. Además, el sector del tabaco dinamiza otros sectores como la industria gráfica, de cartón, publicidad, mercadeo, el transporte y demás medios de comunicación, y es la base económica de las regiones donde se desarrolla. También tiene problemas sociales que es conveniente mencionar: Efectos nocivos para la salud y altos gastos por campañas en contra de su consumo, bajo nivel de educación de los productores y sus familias, factor que limita el mejoramiento en tecnología y productividad, por obstáculos de comprensión y asimilación. La posibilidad de mejorar esta situación tropieza con la edad de la población tabacalera que es el 60% mayor de 40 años, el 25% entre 18 y 39 años y el 15% en edad de estudiar. Los mayores de edad son los propietarios de las finc as tabacaleras y es poco probable concertar con ellos estrategias educativas, así sean informales, tendencia a ocupar la niñez en los trabajos. Algunas actividades como semillero y empaque, se confían a hijos en edad de estudiar, sin una remuneración, pero además con el riesgo de deserción escolar, las relaciones entre agentes son inseguras. En la dotación de materiales para siembras no hay garantía de efectividad, en los transportes hay altas pérdidas y en el secado en horno es usual la queja por cambios de una materia prima por otra, estándares de calidad dispersos, (entre 20 y 36 tipos de tabaco) hacen complejo el proceso y desestímula los productores cuando no tienen representación en le dictamen, el medio ambiente no es una prioridad en los sistemas productivos. Empleo. En el cuadro se referencia la comparación de superficie, producción, rendimientos y empleo por grandes zonas tabacaleras:

ZONA

ZONA NORTE

ZONA ANDINA

ZONA DEL CAFETERO

TOTAL

EJE

Variable

1991

2002

Superficie

9501

4269

Producción

13392

8353

Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción

1,41 13127 20929 1,59 5 17

1,96 10305 21182 2,06 148 299

Rendimiento Superficie Producción

3,40 22.633 34.338

2,02 14722 29834

Rendimiento

1,52

2,03

Jornales por hectárea. 200

Empleos directos semestre. 4878

280

16488

240

202

256

21568

El tabaco genera 21.568 empleos estables en el país85. Estos empleos tienen el carácter de ser parciales para los grupos de productores que trabajan estas actividades. En otras palabras las oportunidades de ocupación e ingreso que generan son superiores a la cifra mencionada en razón a que por su naturaleza la ocupación en estos productos transitorios supone que los campesinos diversifican para completar sus ingresos ocupándose en oficios complementarios agropecuarios o no agropecuarios, pero que el tabaco y otros transitorios son fundamentales para alcanzar su ingreso base. Medido por la generación de empleo la zona andina es la más importante con el 76%, le sigue la zona norte con el 23% y por último el eje con el 1%. Una reducción en el precio del tabaco significa entonces un deterioro del ingreso de 21.568 familias, que puede colocar por debajo de la línea de pobreza a una fracción significativa de ellas, efecto probablemente más importante que el número de empleos perdidos directamente. En estos casos, la reducción de precio se traduce en pérdida de empleos, pero la mayor parte de éstos son ingresos complementarios de familias campesinas. Adicionalmente en las medidas de política comercial debe evaluarse el impacto con la política tributaria que se aplica alrededor de este cultivo.86 85

Se calculan 174 jornales como equivalente de un empleo estable, con valor promedio de $12.000 por jornal. 86 Aportes parafiscales y estructura Impositiva de la cadena de tabaco. La cadena de tabaco es importante generadora de aportes e impuestos para la Nación y los Departamentos. Los principales aportes e impuestos vigentes para este sector son los siguientes: 1) Retención en la fuente del 1,5% sobre el tabaco en rama que vende el agricultor y corresponde a un anticipo de impuesto sobre la renta. 2) Los agricultores, deben pagar el 2% del valor del tabaco en rama vendido, como cuota parafiscal; Los recursos son manejados por Fedetabaco para invertir en proyectos que beneficien el mismo sector (Ley 534 de 1999).

Segmentación de la cadena. La cadena productiva del tabaco está conformada por: Los industriales importadores de semilla que venden los materiales, pero el riesgo de plantulaje lo asumen los pequeños productores. los agricultores, más de 12.000 que cultivan alrededor de 10.453 hectáreas en Santander, Boyacá, Norte de Santander, Huila, Tolima, Quindío y Valle del Cauca en el interior del país; y 4.269 hectáreas en Sucre, Bolívar y Magdalena en la costa atlántica. Ellos poseen la tierra y además se dedican a la instalación y manejo de semilleros individuales asumiendo altas pérdidas por deserción y baja calidad. Productores arrendatarios, socios capitalistas, o aparceros que no poseen los factores, pero que se vinculan por cosecha, sin comprometerse con la sostenibilidad de los factores de suelo y agua; las cooperativas de agricultores cuya labor esencial se ha orientado a apoyar la comercialización de tabaco; los dueños de de los hornos para secado de burley y virginia y las empresas de transportes, los cuales se llevan más o menos el 25% del costo de la materia prima. Contribuyen con el incremento de los costos por grandes deterioros a la hoja. También trabajan con procedimientos inseguros y de poca confiabilidad para los productores, ya que además de ser propietarios de los hornos y de los equipos de transporte son productores interesados en el negocio, competidores en potencia de ol s pequeños. las Comercializadoras Internacionales que contratan la siembra, acopian y adecuan el tabaco de la Costa Atlántica para exportarlo: C.I. Espinosa Tabacos S.A., C.I. Tairona S.A., asociadas en ASOTABACO y la Casa ADFA; comerciantes y acopiadores independientes que actúan esencialmente en la costa y en Santander; la industria nacional de cigarrillos conformada esencialmente por COLTABACO S.A. y PROTABACO S.A; y Tabacos Rubios S.A. dedicadas a contratar la producción de tabacos para consumo nacional o exportación. Se encargan del control de calidad con una metodología compleja y débil técnicamente ya que la calificación se delega en un trabajador dependiente de la misma compañía. La cadena del tabaco se desarrolla desde hace cinco años por medio de agricultura por contrato, con interconexión de bienes y servicios donde la industria suministra las semillas y los insumos, el productor coloca su tierra, el agua y la mano de obra y la 3) Impuesto al consumo de cigarrillos del 55% del precio de venta en puerta de fábrica al detallista en la siguiente forma: a) Para los nacionales la base corresponde al precio facturado a los expendedores en capital de departamento donde se encuentra la fábrica, excluido el impuesto; b) Para los importados, la base es el valor en aduana más aranceles, adicionado con un margen equivalente al 30%. Estos recursos van para los departamentos. Está excluido el chicote de tabaco de producción artesanal (Ley 488 del 24 de diciembre de 1998). 4) Un impuesto de 10% sobre los cigarrillos para apoyo del deporte en los departamentos. 5) IVA del 16% con destino al fisco nacional. 6) Arancel para los productos importados con destino al fisco nacional, del 20% sobre el precio CIF para los cigarros y cigarrillos, del 15% para el tabaco en rama desvenado y del 10% para el tabaco sin desvenar.

industria espera en sus bodegas el tabaco curado así sea en caney o en horno. Es decir, que hay contratos para intercambio de bienes y servicios pero desafortunadamente no hay disminución ni compartimiento de riesgos ya que todos los riesgos son asumidos por los productores87. La industria de tabaco se caracteriza por: a) Es intensiva en el uso de capital. El valor agregado por trabajador es 2,5 veces superior en esta industria con relación al promedio manufacturero. La remuneración a los asalariados representó el 15,8% del valor agregado en la industria de tabaco. b) Es intensiva en la utilización de insumos de origen agropecuario. Las materias primas de origen nacional representan más del 90% de bienes intermedios, sobre todo de tabaco producido por pequeños agricultores. c) Es importante generador de impuestos directos e indirectos. Del valor final del cigarrillo, el 37% corresponde a impuestos para la Nación y los Departamentos. Durante 1992-2000 el valor agregado como porcentaje de la producción bruta creció en 1,95 % anual, en promedio fue de 56%. En 1992 el valor agregado rondaba el 52% de la producción bruta, en el 2001 este porcentaje alcanzó 57%. III. Competitividad del tabaco. Costos de Producción. Los datos disponibles de la diferentes fuentes son muy diversos y en algunos casos contradictorios. El tema aconseja un análisis detallado por regiones, basado en el costo de producir una tonelada de tabaco en las dos variedades existentes. La imprecisión y diversidad de datos al respecto limita la calidad del resultado, pero al menos permite ilustrar la metodología. En negro el precio más bajo se logra en el departamento del Santander $2.469.000/tonelada, le sigue Boyacá cerca de $3.317.000. En tabaco rubio los menores costos se dan en el departamento del Huila alrededor de $3.042.000, en Santander con $3.241.000, y lo más costoso Tolima $3.573.00088. En la composición de los costos por factores productivos que aparece en el cuadro siguiente se tiene lo siguiente: Mano de obra para tabaco rubio, representa entre el 31% y el 46% del total. En negro representa el 52%.

87

Hay algunas excepciones en los departamentos del Santander, norte de Santander y algunas partes de la costa donde no existen este tipo de contratos y el tabaco se negocia con el mejor postor en el mo mento de la cosecha. Cuando nos referimos a productores es una categoría ajustada a la cadena y por lo tanto incluye: propietarios de tierra que cultivan directamente; arrendatarios que cultivan sin ninguna relación de negocios con el propietario; socios en contratos de aparcería donde hay un socio capitalista que acuerda con el propietario de la tierra para realizar el negocio conjuntamente pero en condiciones desventajosas para el propietario; y socios que van asumiendo todo el negocio con acuerdos de utilidades al partir. 88 Se han utilizado datos del Banco Agrario, y de la Encuesta Nacional Agropecuaria.

Los insumos ocupan el 10% en el rubio de Huila, el 12.2% de Santanderes y el 14.7% en Tolima. En el negro el 11.7%. Para maquinaria en rubio se emplea el 0.7% en Huila, en y Santander y Tolima la respectiva inversión no pasa del 1.1%. En negro ocupa el 1.05%. Renta de la tierra, en rubio los costos van del 19.4 al 28.9%, en negro son del 26.6%. Los costos para análisis de competitividad. Una revisión aproximada de costos para medir la competitividad, requiere ajustes a la información utilizada del Banco Agrario, con el fin de calcular el costo total de la materia prima ubicada en el sitio de proceso o de consumo. A los costos convencionales es necesario adicionarles tres aspectos: El efecto por las mermas en el transporte de la producción, ocasionadas por la disminución de la humedad, o pérdidas en el cargue y descargue. Se estimó en un 3% con base en información de empresas transportadoras. Los costos por transporte a la industria. Este ajuste se realizó mediante la asociación entre las zonas productoras y los centros de proceso o consumo, con el supuesto que la materia prima se conecta geográficamente con las Ciudades de más alto consumo. Se calculó con base en el precio tomado del periódico Portafolio sobre tarifas de transporte de carga por carretera. Se tomaron entre la capital del departamento productor y la Ciudad principal de industria o consumo más cercana, así: a Barranquilla se llevó la producción de la Costa Atlántica; a Bogotá se llevan los tabacos de Santander, Boyacá y Huila; a Calí lo producido en el Valle.89 El último ajuste se refiere al costo de oportunidad a que puede aspirar el productor por participar en el negocio. Se estimó en el 10%. Este nuevo costo se acerca al precio esperado de mercado nacional y da como resultado que producir una tonelada de tabaco puesta en la industria colombiana, cuesta para el rubio entre $3.67 y $4.32 millones, y en negro entre $3.0 y $4.0 millones. La estructura de costos comparada por tipo de tabaco es la siguiente:

89

Por su baja importancia no se tuvo el Eje Cafetero.

COSTOS TONELADA POR REGIONES 2002. (millones de pesos)

TIPO

Negro

Rubio

Maqu inaria y Trans porte

Asist encia Técn ica

Arrien do Tierra y Agua

Trans a centro de consu mo

Costo s de transa cción

Costo Oport unida d

62

247

247

3025

3317 3281

31 62

332 344

332 328

4011 4015

77

3042

49

274

304

3669

135

3573

36

357

357

4324

R/t o

Ins um os

Santander Boyacá Santander

1,9

1272

290

26

45

657

87

93

2469

1,4 1,5

1708 1638

389 400

35 33

60 69

882 846

117 151

125 144

Huila

2,8

935

300

21

37

591

81

Tolima

1,6

1636

525

38

65

1034

142

100 0

Inte rese s

Ton en Finc a.

Man o obra

REGIÓN

Se ca do

Admini stración y gerencia

Tota l

Precio externo vs. Precio interno para Colombia 90. Revisado en 12 años 1991-2002, hay una coyuntura que acercó los dos precios en 1994-1995. El precio Internacional baja desde 1998, esencialmente como consecuencia de las sucesivas devaluaciones del peso, hasta ubicarse en la franja de US $2000-3000 a mediados del 2000. El precio nacional también baja levemente en dólares, y aún conserva una pequeña ventaja para resistir la entrada de tabacos, pero cada vez se amenaza esta posición frente a su competidor más cercano como lo es Brasil. La formación de los precios del tabaco en Colombia sigue la tendencia mundial, y presenta diferencias con relación a los demás productos agrícolas, la demanda se controla por los compradores, no se transa en bolsa y predomina la producción por contratos de corto plazo. El precio del tabaco en rama es definido para cada cosecha en los contratos de compra entre industriales o comercializadores, y los agricultores, a partir de las condiciones de competencia de los cigarrillos, cigarros y otros de consumo final. El precio definitivo recibido por cada agricultor depende del tipo de tabaco, su calidad y condiciones de humedad e impurezas que tenga en el momento de la entrega. Tabacos con valor agregado (bienes intermedios). Comparación de precios nacionales vs Precios internacionales. 6000

5000

US$

4000

3000

2000

1000

0 1991

1992

1993

1994

1995

1996

Tabaco US$ Brasil

90

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Tabaco Nacional US$

Se calculan los precios internacionales con base en el volumen y el valor de las importaciones de tabaco rubio provenientes del Brasil. Observatorio de cadenas. Los precios nacionales se adicionan con el 51% índice técnico de industrialización para comparar con las importaciones del Brasil. Estos precios se convirtieron con el precio del dólar a diciembre de cada año, fuente Banco de la república.

Precio externo vs. Costos internos por regiones. Miremos la competitividad comparando el precio de importación del Brasil y el costo interno para tabaco procesado colocado en el mismo centro de consumo. Los precios importados se calculan tomando el precio FOB Brasil, con los siguientes ajustes para ubicarlo en términos comparativos colocados en Bogotá, que es el mismo centro de consumo donde se cálculo el precio nacional: •

flete a puerto colombiano, se adicionan US $12 para ubicar el producto en Barranquilla o Buenaventura.



Transporte interno del puerto a cada centro de consumo con base en las tarifas de transporte de carga terrestre.



Se adicionan costo de transacción como seguro a la carga, formalización de contratos, mermas por cargue y descargue.

El precio nacional se calcula con base en el costo nacional de competitividad para tabaco procesado antes mencionado, añadiendo costos de transporte hasta Bogotá como ciudad más próxima. El resultado se traduce a US$ utilizando la tasa de cambio promedio del último trimestre de 2002 con base en datos del Banco de la Republica91. La grafica compara los costos nacionales a la tasa de cambio comentada, contra los precios de importación.

91

$2.791

Tabaco con valor agregado ( bienes intermedios). Comparación de costos nacionales vs Precios internacionales. 6000

Inter. Bogotá.

5000

Inter. en Cali.

US$

4000

Inter. en Barranquilla Inter. en Medellin

3000

Santander US$ 2000

Huila US$ 1000

Tolima US$ 0 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Efectos e impactos probables de la política comercial. La actividad tabacalera ha avanzado en la búsqueda de los niveles de competitividad. De esta microeconomía dependen 21.568 familias de pequeños campesinos que de acuerdo con lo analizado en este documento han intentado modificar su ocupación pero han tenido que volver a vincularse a la producción. Hay 35 Municipios caracterizados por alto NBI, pobreza e índices bajos de alfabetización que tienen proyectados su empleo, ingresos y tributos con base en la actividad. Como se consignará en la parte de recomendaciones la política comercial puede articularse con la política sectorial para invertir en correctivos para reorganizar la producción empezando por los tabacos rubios que se pueden desgravar primero y siguiendo por los tabacos negros que requerirían de mayor tiempo para competir. Las inversiones se orientarían a la construcción de unidades productivas con economías de escala de aproximadamente 10 hectáreas de producción, con una batería de hornos para secado artificial y unas inversiones en reservorios o pozos profundos que provea de agua en épocas deficitarias. Este producto es un clásico ejemplo de las negociaciones bilaterales o multilaterales donde la desgravación se tiene que acompasar con la disminución de subsidios y apoyos directos e indirectos de los grandes productores como EEUU.

Para precisar el riesgo que supone la importación de tabaco, en caso de reducir protecciones y permitir un menor precio, se construyó la siguiente tabla bajo dos supuestos: Suponiendo que la tasa real de cambio permanecerá en el futuro en un nivel igual al alcanzado en el último trimestre de 2002, y que las fluctuaciones de precio internacional en el pasado pueden ser un buen indicio de las que podrán sobrevenir en el futuro.

REGIÓN

ZONA NORTE ZONA ANDINA ZONA EJE CAFETERO GRAN TOTA L

Cantidades en riesgo en la región. (Miles)

% protección necesaria frente a precio internacional mínimo observado en los últimos:

Hectáreas

Empleos

5 años

10 años

4269 10305 148 14722

4878 16488 202 21568

-26 -33 -20

-31 -37 -26

Fuente: Banco Agrario, IMF Commodities prices dater, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En la transición, la política puede buscar la generación de semillas nacionales y de plantulajes que sean más eficientes y homogéneas, ya que según lo analizado la diversidad de la materia prima es uno de los cuellos de botella severos en la cadena. El panorama general que resulta de la caracterización se presenta ordenado en un paralelo tipo DOFA:

Problemas de la cadena. Alto microfundio que impide programar rotación de suelos y es imposible reunir las economías de escala para la competitividad del tabaco que según los costos y la articulación con el secado y la industria. Es conveniente manejar unidades entre 1 y 2 hectáreas para rubios y 1 hectárea para negro. Segmentación que existe entre la industria como proveedora de materiales para siembra, y los

Recomendaciones. Discutir con los productores e impulsar pequeñas organizaciones básicas donde no haya necesidad de fusionar la propiedad de la tierra, sino de organizar la producción bajo las mismas opciones tecnológicas y compartir los procesos de valor agregado como secado, empaque, transportes y control en la definición de las calidades ante la industria. La industria por su categoría y nivel de

productores como administradores de los semilleros. Es una división del trabajo que esta arrojando pérdidas por que los semilleros a nivel de finca resultan costosos por la deserción y la baja calidad de las plántulas. De igual forma lo que se ve es que la heterogeneidad en la calidad el tabaco es causada en buena proporción por las diversas tecnologías que se manejan en los semilleros. Hay un riesgo delicado en las zonas tabacaleras que no se encuentra documentado suficientemente. Se refiere al problema de vientos que por la topografía adecuada (de 200 a 1500 msnm) donde se encuentran zonas planas y laderas en corto espacio, las corrientes de viento son en diferentes direcciones y afectan por deshidratación las hojas de tabaco y bajan sensiblemente los precios por mermas en calidad. Las formas de vinculación de la tierra a la economía tabacalera están generando alto deterioro en los suelos. Graficas como el arrendamiento o la aparcería pueden ser útiles coyunturalmente pero se diluye el compromiso de construir suelos y de remover las socas del tabaco lo cual es altamente perjudicial. El tabaco requiere planearse, operarse y financiarse como un sistema productivo equilibrado donde genere empleo e ingresos semestrales, pero otros renglones

conocimiento e información, puede asumir las actividades del plantulaje, la asistencia técnica en finca y disminuir los parámetros en las clases del producto para hacer más entendible y menos conflictiva la medición de calidad. Adicionalmente la industria puede fortalecer la entrada a mercados de valor agregado con cigarros, cigarrillos o puros procesados en Colombia. En los primeros años de la transición a industria debería gerenciar semilleros de gran escala por cluster, por ejemplo un gran semillero en el Tolima, otro en el Huila y otro en Santander. Entregar las plántulas seleccionadas para bajar los riesgos en los tipos y calidades de tabaco producidos y cobrarlas con un porcentaje de la producción. Mapificar los vientos y planear barreras cortavientos. A corto plazo con frutales o plátano, a mediano con maderables, cacao y caucho. Modificar los términos contractuales con que se viene trabajando. Los contratos deberán ser a mediano plazo por sistemas productivos con combinación de cultivos, con sanciones por el mal uso de los suelos y con retención de utilidades para garantizar la remoción de la soca del tabaco. Mejorar en aspectos de Investigación y Transferencia de Tecnología como: Más seguimiento a la producción de semilleros flotantes, adoptar que se haga análisis de suelos a los tabacaleros para un uso eficiente de los fertilizantes, usar

como el maíz, la soya y algunos frutales recuperen suelos, agua y conserven el medio ambiente. Hay transferencias efectivas de rentas en la cadena. Además de las señaladas para los semilleros, los transportes y el secado en hornos o caneyes son actividades que están erosionando los ingresos de los productores. La situación se agrava por problemas éticos y de desconfianza entre los agentes. La relación proveedores – industria carece de mecanismos concertados para la evaluación de la calidad del tabaco a la entrada de las bodegas del industrial. Esta falta de arbitrajes o de mecanismos conciliatorios puede desestimular los pequeños inversionistas. Si bie n la mano de obra que genera el tabaco es alta, no se encuentran argumentos para afirmar que es adecuadamente remunerada en el caso de las señoras, jóvenes e incluso de la niñez que esta vinculada a la actividad. En los documentos revisados se evidencia que el problema del contrabando ha sido controlado pero aun pesa en la problemática, en especial, parece que la entrada de productos por la frontera con Venezuela está afectando seriamente el negocio. Los bajos niveles de educación en la mayor parte de las zonas tabacaleras,

técnicas integradas sostenibles para reducir el uso de fertilizantes e insumos de síntesis química, en preparación y manejo de suelos y del agua, mejoramiento de los canales de agua que son tomas de conducción a campo abierto. Investigar y mejorar los hornos de secado en especial aplicar los principios científicos de la hornilla panelera de la cámara wark para hacer más eficiente el uso del combus tible de carbón o leña y reducir la emisión de CO y de los costos en la curación. Desarrollar Investigaciones y adoptar tecnologías para el uso de tracción animal para reducir el número de jornales,. igualmente para los procesos de cosecha y postcosecha en lo referente a las clasificación Desde el punto de vista gremial a pesar de que existe la Asociación de Tabacaleros y Pequeños Productores de Tabaco de García Rovira ASPTAPGAR afiliada a FEDETABACO, y procura traer nuevamente los recursos del fondo en inversiones, falta más participación activa y capacitación organizacional de los tabacaleros. En cuanto a FEDETABACO debe crear su Departamento Técnico y de Investigación para difundir y hacer transferencia con el personal idóneo y calificado para no dejar exclusivamente la asistencia técnica en la industria. FEDETABACO como gremio y Federación debe fortalecerse más en la

constituyen serio limitante para el mejoramiento de la producción, recolección y beneficio del tabaco, fundamentales para el logro de una buena calidad y rentabilidad para el agricultor. La planeación tabacalera no se articula con importantes programas de conservación y recuperación de cuencas hidrográficas, programas de reforestación y rotación de cultivos, lo cual sumado a las pobres condiciones económicas de las familias, y al sistema de aparcería predominante en algunas zonas, están contribuyendo a un mayor deterioro de suelos y del medio ambiente. En varias regiones, especialmente de Santander, se encuentran zonas con suelos altamente degradados, cuya recuperación es casi imposible. En el Huila se puede presentar lo mismo. El sector del tabaco carece hasta el momento de sistemas apropiados de información permanente, que permitan conocer su desarrollo, problemas, fortalezas y oportunidades. Hay poca información disponible y confiable sobre producción, áreas actuales y potencialmente utilizables, rendimientos, costos de producción, precios de los insumos y de los productos, calidades, y tendencias etc.

dirección de la política agropecuaria de este sector que logre sentarse a negociar el precio de la hoja con la industria en el Ministerio de Agricultura. Buscar el mecanismo para que haya el seguro de cosecha y sea asequible al pequeño productor. Buscar que si se reforman los hornos de secado por medio del Fondo se financie estas reformas y se tenga acceso al ICR. Erradicar el monocultivo, actividad agropecuaria, si es del caso buscar apoyo de las entidades de medio ambiente para que se expidan directivas en este sentido. Hacer modelos de devaluación financiera y económica a precios sombra para demostrarles a los productores las ventajas de producir con sostenibilidad. Los productores de tabaco en sistemas productivos con cereales u otros, deben buscar su intervención en otros eslabones de la cadena, pero como mínimo se deben manejar bajo una misma administración la producción, selección, empaque, secado y transporte. Los contratos de provisión de materia prima deben trascender de una cosecha a constituirse en relaciones contractuales de mediano plazo, mínimo cinco cosechas. En estos documentos se debería equilibrar la calificación de las calidades del producto buscando siempre que la revisión y apoyo empiece desde las fincas y no en las instalaciones

industriales. Las controversias ser resolverían por arbitrajes técnicos rápidos. Llevar registros es una practica gerencial que sería út il para conocer efectivamente si la remuneración de la mano de obra cerealmente conveniente. Por los documentos analizados hay una dedicación masiva de todos los miembros de las familias al trabajo pero no es claro que a todos se les remunere el servicio. Prohibir y sancionar si es del caso la ocupación de la niñez en las actividades. Solicitar a la DIAN apoyo y medidas coactivas para castigar las prácticas de contrabando. Se deben buscar liderazgos entre los productores para que transfieran las prácticas tecnológicas. Es urgente iniciar programas de mejoramiento continuo de la calidad y de la productividad que contribuya a mejorar la competitividad de la cadena. Deben ahondarse los esfuerzos liderados por Coltabaco y Protabaco en la investigación, desarrollo e introducción de nuevas variedades de tabaco que sean altamente competitivas agronómica, ambiental y económicamente, con menores contenidos de alcaloides, más resistentes a las plagas y las enfermedades. Además se deben buscar y comercializar usos alternativos para el tabaco, como quiera que de la planta del tabaco se pueden obtener aceites, aromas,

substancias químicas y proteínas que pueden ser aprovechados en múltiples industrias, como la farmacéutica, la química, la de perfumes y alimentos. Al igual que en toda la agricultura colombiana es importante sistematizar las fincas y los procesos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.