GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ RESUMEN EJECUTIVO

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ RESUMEN EJECUTIVO Informe de Auditoría Nº DDAI 01/2013, Informe del Auditor Interno correspondiente al ex

1 downloads 120 Views 48KB Size

Recommend Stories


Resumen ejecutivo del LCAP
Resumen ejecutivo del LCAP DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SAN BERNARDINO Borrador 05-04-16 Distrito Escolar de la Ciudad San Bernardino

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO De acuerdo a lo que se establece en el Art. 41 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE MANÚ
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Manu ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA MA

Story Transcript

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ RESUMEN EJECUTIVO Informe de Auditoría Nº DDAI 01/2013, Informe del Auditor Interno correspondiente al examen sobre la Confiabilidad de los Registros Contables y Estados Financieros del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí al 31 de diciembre de 2012, ejecutada en cumplimiento al Programa Operativo Anual de la Dirección Departamental de Auditoría Interna de la gestión 2013. El objetivo del examen fue el de emitir una opinión independiente sobre la confiabilidad de los Registros Contables y Estados Financieros del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí al 31 de diciembre de 2012. El objeto del examen está constituido por: Balance General Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Cuenta Ahorro Inversión y Financiamiento Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Ejecución del Presupuesto de Recursos y Gastos Libro Diario Libro Mayor Libros auxiliares contables, presupuestarios y de tesorería. Adicionalmente al presente informe, la Dirección Departamental de Auditoria Interna como resultado de la Auditoría de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros, ha emitido un informe con los aspectos de control interno y registro de las operaciones del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí al 31 de diciembre de 2012. Resultado del informe: Informe con salvedades. Se exponen las salvedades detectadas: 1.

El saldo del rubro Activo Exigible a Corto Plazo de Bs14.857.854,97 al 31 de diciembre de 2012 se encuentra sobrestimado por los siguientes aspectos: a) En Bs6.540.108,19 registrados en “Otras Cuentas a Cobrar a Corto Plazo” que no representan un exigible a favor del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, debido a que no se cuenta con la documentación que demuestre el derecho de cobro ya que los mismos fueron originados por el debito automático a la cuenta bancaria a consecuencia de los gastos no presupuestados para la entrega de los diplomas de bachiller, ejecución del proyecto Construcción e implementación de la Unidad Educativa Integral Rafael Bustillos de Irupata y la Unidad Educativa 10 de Noviembre de Maragua y gastos de funcionamiento del Complejo Industrial de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni “CIRESU”. Tal situación se presentó en los siguientes auxiliares: Dirección General de Asuntos Administrativos Min-Edu FPS Of. Deptal. Potosí FPS CIRESU Banco Central de Bolivia TOTAL b)

Bs 495.500,00 Bs 2.518.399,82 Bs 464.532,00 Bs 3.061.676,37 Bs 6.540.108,19

En Bs3.207.221,76 registrado en la cuenta “Documentos y Efectos a Cobrar a Corto Plazo”, auxiliar “Dirección General Programación y Operaciones del Tesoro TGN”, que no representa un exigible real a favor del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, debido a la inexistencia de documentación que evidencie este derecho de cobro. No obstante de la aplicación de procedimientos alternativos retrospectivos hasta la gestión del 2003, no hemos podido satisfacernos

del derecho de cobro a favor de la entidad. Por otra parte, según nota del Ministerio de Economía y Finanzas Pública MEFP/VTCP/DGAFT/USCFT/No.2391/12 de 12 de diciembre de 2012 se confirma un saldo a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí de Bs286.809,63 como derecho a favor de nuestra entidad. Conforme lo indicado, el saldo del rubro “Activo Exigible a Corto Plazo” se halla sobrevaluado por los importes señalados anteriormente. Este desvío a las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada constituye una distorsión de los principios de valuación y exposición. 2.

El saldo de la cuenta Bienes de Consumo de Bs219.801,86 al 31 de diciembre de 2012 se encuentra subestimado, debido a que no fueron incorporados los valores de las existencias reales del inventario de materias primas, materiales y suministros del Servicio Departamental de Gestión Social, Servicio Departamental de Caminos y del Servicio Departamental de Salud, a pesar de haberse efectuado inventarios físicos. Este desvío a las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada afectaron los principios de valuación y exposición.

3.

El saldo del rubro del Activo Fijo en Operación alcanza a Bs445.050.035,77 al 31 de diciembre de 2012 cuya Depreciación Acumulada a esa misma fecha es de Bs222.224.619,69 que se encuentra afectada por lo siguiente: a)

Incluyen un importe de Bs136.718.649,29 que corresponde al valor neto de Terrenos y Edificios de treinta y cinco (35) bienes inmuebles que se encuentran en poder y uso del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí; sin embargo estos no cuentan con documentos que acrediten el titulo la propiedad a nombre de la institución, similar situación ocurre con ochenta y tres (83) vehículos por un importe de Bs170.152,05 que no cuentan con el Certificado de Propiedad, este hecho fue reportado también en la gestión anterior.

b) No se ha incorporado el valor de quince (15) edificios y veinte (20) terrenos de uso del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí en el Sistema de Administración de Activos Fijos (SIAF) por consiguiente no estarían incorporados en los Estados Financieros, no obstante que diecisiete (17) inmuebles cuentan con documentos que demuestran el derecho propietario. Similar situación sucede con el valor de veinte tres (23) vehículos de los cuales cuatro (4) cuentan con el certificado del RUAT todos ellos identificados en el inventario físico efectuado por la Dirección Departamental de Auditoría Interna, omisión que subvalúa el saldo del Activo Fijo. c)

No se han incorporado en el Sistema de Administración de Activos Fijos (SIAF) el valor de dos (2) vagonetas, dos (2) terrenos y dos (2) edificios, por consiguiente no incorporados en los Estados Financieros de la Gobernación, siendo que dichos bienes son de uso exclusivo del Servicio Departamental de Caminos, inmuebles ubicados en las localidades de Acasio y de Ravelo, lo que subvalúa el saldo del rubro citado. Descripción

Lugar y ubicación

Vagoneta Nissan Patrol

Betanzos - Quivi Quivi

Vagoneta Mitsubishi

Ventilla - Macha - Colquechaca

Residencia de Acasio - Terreno y edificio

Residencia Acasio

Campamento de Ravelo - Terreno y edificio

Campamento Ravelo

Estos desvíos a las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada afectaron los principios de valuación y exposición.

4.

El saldo de la cuenta Construcciones en Proceso de Bienes de Dominio Público de Bs1.422.802.136,08 se encuentra afectado por los siguientes aspectos: a) Por un importe de Bs3.789.742,02 que corresponden a registros de pagos de la gestión 2011 no efectivizados en la gestión 2012, esta situación ha sobrevaluado los saldos de las siguientes cuentas auxiliares de construcciones en proceso durante la gestión: Construcción Estadium Victor Agustín Ugarte Fase III Construcción Camino Cayara - Vacuyo (Ayllu Andamarca) Construcción Camino Whiskukasa Charcamarcavi Orkhavado Construcción Camino Tail Vinto - Avaroa TOTAL

Bs Bs Bs Bs Bs

228.883,89 1.601.009,26 820.493,01 1.139.355,86 3.789.742,02

Asimismo, subvaluó los saldos de la cuenta de Bancos hasta que hubieron sido transferidos a la cuenta "Fondos en Custodia" que se encuentra sobrevaluada a fin de gestión, afectándose el principio de contabilidad gubernamental de valuación. b) Por un importe de Bs236.601,11 que corresponde a pagos no efectuados a las empresas constructoras por falta de asignación presupuestaria, lo que subvalúa el saldo de las cuentas auxiliares: Construcción Villa Santa Ana Taconi Bilbao Yambata Acasio Toro Toro Construcción Camino asfaltado Puna Belen TOTAL

Bs 64.501,81 Bs 172.099,30 Bs 236.601,11

Por otra parte, Bs331.931,50 correspondientes al saldo de la cuenta auxiliar Construcción del Camino Caltapi Alto Jatun Pampa Escuela la Fragua que al 31 de diciembre de 2012 no fue registrado como una obligación en la cuenta auxiliar respectiva a pesar de existir el saldo presupuestario necesario. Lo descrito subvalua los saldos de la cuenta de Bancos afectándose el principio de contabilidad gubernamental de valuación. c) Por un importe de Bs2.306.587,84 devengado en la gestión 2011 que no fue pagado en la gestión 2012 debido a la insuficiencia de documentación de respaldo que permita sustentar la obligación de pago de las siguientes obras: Construcción del Camino Corredor Tambillos Lajas Oronckota Construcción Camino Bella Vista Chijini TOTAL

Bs 82.444,84 Bs 2.224.143,00 Bs.2.306.587,84

El importe de Bs207.842,93 correspondiente a la cuenta Camino San Antonio Atocha consignado en la gestión 2012 no cuenta con la documentación de respaldo suficiente que sustente su registro. La inexistencia de documentación que permita respaldar los registros de los importes descritos, constituye una limitación al alcance de la auditoría por cuanto provoca incertidumbre sobre su confiabilidad. d) El saldo de la construcción del Camino Asfaltado Cruce Ventilla Macha Colquechaca incluye Bs2.892.802,41, que a la fecha de auditoría no fueron cancelados debido a que el Convenio de construcción con el Servicio Departamental de Caminos quedó sin efecto en cumplimiento al Decreto Departamental Nº 275/2012 del 5 de septiembre de 2012. A la fecha de auditoría se desconocen los resultados de la conciliación de saldos emergente de la suspensión del citado convenio.

Se ha establecido la existencia de Resoluciones de Contrato de Obras que no fueron informados a la Dirección Departamental de Auditoría Interna, sobre el avance del proceso de conciliación de saldos, situación que causa incertidumbre sobre la confiabilidad de los saldos de cada obra. • • • • •

Construcción Camino Cruce Quivincha Tirispaya Rio Pilcomayo Construcción Puente Accesos Arampampa Tarata Construcción Camino Caiza Construcción Sistema de Riego Ravelo Construcción Camino Caripuyo Cruce 60

La construcción del Camino Sigllani - Tambillos- Cruce Terma – Cruce Wara Wara a la fecha del presente informe se encuentra en proceso de rescisión de contrato y de conciliación de saldos por lo tanto no se conoce el resultado de dicha conciliación que permita opinar sobre la confiabilidad de los saldos de dicha cuenta auxiliar. Por otra parte existe un proceso penal en contra de la empresa responsable de la Construcción del Sistema de Riego Colcha K que se encuentra en etapa de investigación por parte del Ministerio Público, por tanto a la fecha de auditoría aún no se cuenta con datos referidos a los resultados que pudiese tener dicho proceso. Con relación a estos casos se debe señalar que la inexistencia de información que permita respaldar los registros de los importes al 31 de diciembre de 2012, constituye una limitación al alcance de la auditoría por cuanto provoca incertidumbre sobre la confiabilidad de los saldos de las cuentas auxiliares expuestos en la cuenta Construcciones en Proceso de Bienes de dominio Público expuesta en el Balance General. 5. La cuenta Contratistas a pagar a corto plazo cuyo importe alcanza a Bs29.964.937,28, incluye un importe de Bs4.890.563,47 que fue registrado sin la suficiente documentación que permita respaldar la obligación y en consecuencia el posterior pago. Este importe corresponde a las siguientes cuentas auxiliares: Empresa constructora rospilloso Empresa constructota de jaimez cuentas yañez Empresa benavides millares Empresa constructora eco bolivia srl y asociados Asociación accidental corel srl y asociados TOTAL

Bs Bs Bs Bs Bs Bs

6.834,77 1.591.273,01 1.009.135,65 2.224.143,00 59.177,04 4.890.563,47

La inexistencia de documentación que permita respaldar los registros de los importes descritos, constituye una limitación al alcance de la auditoría por cuanto provoca incertidumbre sobre la confiabilidad de los registros descritos. 6. El saldo de “Fondos Recibidos en Custodia y en Garantía” de Bs69.962.005,12 se encuentra Sobrevaluado en Bs9.558.588,16 importe acumulado en el auxiliar: “Servicio Departamental de Caminos Potosí SEDECA” que representa, propiamente, traspasos de recursos a ese Servicio efectuados por la Prefectura del Departamento de Potosí y el actual Gobierno Autónomo Departamental de Potosí. Este importe sobrevalua el saldo de las cuentas Bancarias “Fondos en custodia – SEDECA” y “Gobierno Autónomo Departamental de Potosí – Fondos en custodia”, su incorporación en el Balance General Constituye una vulneración al principio contable gubernamental de valuación y exposición. 7. La cuenta Deuda administrativa de ejercicios anteriores cuyo saldo alcanza a Bs1.503.018,11 se encuentra afectada por Bs145.150,72 registrado en la cuenta auxiliar Empresa Constructora KANATA, encargada de la Construcción del Camino Izata Rio Caine Arampampa registrado desde la gestión 2008 que no fue cancelado a la empresa constructora debido a la existencia de diferencias entre el importe efectivamente pagado con el correspondiente al ejecutado físicamente. A la fecha de la auditoría se desconoce si se efectuaron acciones administrativas y técnicas con el fin de establecer el resultado definitivo de dichas diferencias. Asimismo, la cuenta auxiliar Empresa Constructora G&G encargada de la “Construcción del

Camino Thapaña Pampa Mormuntiri” incluye en su saldo la suma de Bs340.675,14 registrado en la gestión 2008 cuyo pago no fue efectivizado hasta la fecha debido a la inexistencia de acciones administrativas que permitan obtener documentación de respaldo suficiente. La inexistencia de información y documentación que permita respaldar los registros de los importes descritos, constituye una limitación al alcance de la auditoría por cuanto provoca incertidumbre sobre la confiabilidad de los registros descritos y podría estar sobrevaluando el saldo de las cuentas de Construcciones en proceso que corresponden. 8. El saldo de la cuenta Resultados Acumulados al 31 de diciembre de 2012 se encuentra subvaluado en Bs568.646,64 debido a la errónea baja del proyecto “Construcción Sistema de Riegos Chinoli”, lo que ocasiona que la cuenta Transferencias de Capital se encuentre sobrevaluada. Este desvío a las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada vulnera los principios de valuación y exposición. 9. Las transacciones económicas-financieras que son registradas en las cuentas del Activo Corriente, Activo No Corriente, Pasivo y Patrimonio como los Ingresos y Egresos, todos ellos producto de los movimientos transaccionales del Hospital Daniel Bracamonte no fueron incorporados en los Estados Financieros de la Gobernación, si bien se cuenta con el Convenio Interinstitucional de Traspaso de Competencia del Hospital Daniel Bracamonte suscrito en fecha 10 de julio de 2012 por la Máxima Autoridad Ejecutiva, la misma se halla en proceso de transición o de ejecución, esta situación de omisión de incorporación imposibilita su análisis y evaluación, constituyéndose saldos emitidos por esta entidad al 31 de diciembre de 2012 los siguientes: BALANCE GENERAL AL 31/12/2011 AL 31/12/2012 Activo corriente 5.674.986,65 7.421.964,69 Activo disponible 2.090.433,96 3.036.750,50 activo exigible 2.112.255,45 3.094.116,53 Activo realizable 1.472.297,24 1.291.097,66 Activo No corriente 38.611.432,02 56.278.003,88 Cuentas y documentos a Cobrar a Largo Plazo 19.431,00 19.431,00 inversiones Financieras 37.978,56 41.708,12 Activo Fijo 38.554.022,46 56.216.864,76 TOTAL ACTIVO 44.286.418,67 63.699.968,57 Pasivo Pasivo Corriente Patrimonio Capital Resultados Ajuste Global del Patrimonio TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO ESTADO DE RESULTADOS Ingresos Corrientes Venta de Bienes y Servicios Otros Ingresos Corrientes Propios Donaciones Corrientes Recibidas Gastos Corrientes Gastos de Consumo Otros gastosg Ajuste por Inflacion Ajuste por inflación y Tenencia de Bienes Resultado de la Gestión

10.604.583,27 10.604.583,27 33.681.835,38 26.335.311,00 -11.300.249,04 18.646.773,42 44.286.418,65

13.162.205,67 13.162.205,67 50.537.762,90 26.335.311,00 3.132.900,95 21.069.550,95 63.699.968,57

GESTION 2011 8.876.089,60 8.863.958,32 12.131,28 0,00 7.892.026,44 7.846.385,74 45.640,70 1.366.017,19 1.366.017,19

GESTION 2012 8.713.652,48 8.708.304,63 5.347,85 0,00 9.608.533,51 9.533.088,75 75.444,76 317.881,67 317.881,67

-381.954,03

-1.212.762,70

La falta de incorporación de los valores de los activos, pasivos y patrimonio a los registros contables, provoca la subvaluación de los saldos registrados en el Balance General del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí. Este desvío a las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada vulnera los principios de valuación y exposición. En nuestra opinión, salvo por lo señalado en los párrafos 1 al 9 los registros contables y estados financieros antes mencionados, presentan información confiable sobre la situación patrimonial y financiera de la entidad al 31 de diciembre de 2012, los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y la ejecución presupuestaria de recursos y gastos por el año que terminó en esa fecha. La Dirección Departamental de Auditoría Interna, ha efectuado la revisión de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos “IDH” mediante la aplicación de pruebas selectivas de auditoría, se ha establecido que el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 aplicó los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos “IDH” en las competencias asignadas conforme lo establece el parágrafo V del Artículo 8 del Decreto Supremo N° 28223, del 27 de junio de 2005, modificado mediante Decreto Supremo N° 28333 del 12 de septiembre de 2005, Decreto Supremo N° 28421 del 21 de octubre del 2005, y Decreto Supremo Nº 29322 del 24 de octubre de 2007, en su parte pertinente. El Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, al 31 de diciembre de 2012, según la Carta de Abogados tiene 123 procesos judiciales en materia civil ordinaria, laboral, penal y coactivo fiscal. Los registros contables y presupuestarios así como los Estados Financieros del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí fueron procesados y generados en el Sistema de Gestión Pública “SIGEP”, versión mejorada del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa “SIGMA” cuya implantación fue aprobada mediante el Decreto Supremo N° 25875 del 18 de agosto de 2000 y Decreto Supremo N° 26455 del 19 de diciembre 2001. Adicionalmente al presente informe, la Dirección Departamental de Auditoria Interna como resultado de la Auditoría de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros, emitirá un informe con los aspectos de control interno y registro de las operaciones del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí al 31 de diciembre de 2012. Nuestro examen ha sido realizado en ejercicio de la función de los Auditores Internos del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí y como resultado del mismo, emitimos este informe para uso exclusivo de la Máxima Autoridad de la Entidad, la Contraloría General del Estado y la Dirección General de Contabilidad Fiscal.

Potosí, 28 de febrero de 2013.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.