GOLF CANTABRIA TIERRA DE. El Circuito se abre a los profesionales

EL DIARIO MONTAÑÉS Junio de 2013 Nº 1 CANTABRIA TIERRA DE GOLF El Circuito se abre a los profesionales La cita anual para amateurs que organiza EL

1 downloads 93 Views 3MB Size

Story Transcript

EL DIARIO MONTAÑÉS Junio de 2013 Nº 1

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

El Circuito se abre a los profesionales La cita anual para amateurs que organiza EL DIARIO MONTAÑÉS permite este año la inscripción de especialistas en una experiencia pionera

2 CANTABRIA

TIERRA DE

GOLF

CAMPO A CAMPO

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

Pedreña, cuna del mito Ballesteros

El green del hoyo 14 de Pedreña, quizá uno de los enclaves más bellos del golf europeo. :: LOREN DE DIEGO

CANTABRIA EL CAMPO

:: L. DE DIEGO / J. C. ROJO

C

uando Severiano tenía nueve años le dejaron pisar el césped de Pedreña por vez primera en calidad de caddy. Pocos sabían que no era terreno inexplorado para él, siempre atento, como jugador furtivo, a entrenar sin ser visto. Su padre, jardinero de uno de los campos de golf más bellos

y antiguos de España, probablemente nunca hubiera creído que su hijo alcanzaría algún día la cima de ese mundo que parecía tan ajeno. El campo vio crecer al mito y el propio Ballesteros enraizó allí su vida. Pero la historia del Golf de Pedreña discurre también por sí sola. El 29 de diciembre de 1928 fue una fecha clave en este relato. Ese día se funda el campo con el originario nombre de Real Club de Pedreña, un proyecto promovido por la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII. Se hizo rea-

lidad gracias a la labor de un grupo de montañeses, algunos de adopción, coordinados por Ramón Quijano. A sabiendas de la importancia de este proyecto, los vecinos de Marina de Cudeyo facilitaron la adquisición de los terrenos. El recorrido fue diseñado por Harry S. Colt y construido por la empresa Frenks Harrys Bros. La naturaleza topográfica del terreno permitió a los expertos ingleses desarrollar una obra maestra en campos de golf. Algunos dicen que el de Pedreña es uno de los mejores campos de Europa.

El proyecto original estaba compuesto de 18 hoyos, con una distancia total de 5.272 metros y un par 67. El campo original ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de su historia. En la actualidad tiene 5.764 metros, par 70.

El contexto Se le han añadido otras instalaciones deportivas como dos piscinas, un chalé infantil y una cancha de pádel. Una obra importante para el futuro del campo fue la ampliación de 9 hoyos nuevos en 1991, diseñados y construidos bajo la di-

rección del socio de honor, campeón y reconocido diseñador de campos, el propio Severiano Ballesteros. El primer greenkeeper que tuvo el campo fue Restituto Bedia, quien recibió instrucción directamente de Mister Colt. Le siguió en el cargo Marcelino Sota, jugador profesional, quien con sus amplios conocimientos conservó la maravilla del recorrido original durante 50 años, hasta su jubilación en 1994. Con el importante reto de mantener Pedreña al nivel que se merecía, le sucedió en el car-

La bahía de Santander y la ría de Cubas conforman el paisaje del lugar

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

3

El decano de los campos cántabros, uno de los más antiguos y bellos de Europa, fue testigo de la construcción de la leyenda del golf «Pedreña es difícil hasta para los mejores» Agustín García Pascual Gerente

go Rafael Sisniega, que con una experiencia de 24 años de trabajo en el campo, se jubiló en 2005. A partil del año 2008, se contrata un nuevo head greenKeeper, Juan Manuel López-Bellido. Bajo la supervisión de George Shiels, se llevó a cabo la reforma de los greens, que finalizó en el año 2009. Así quedó un campo perfecto para la práctica del golf. Hay que destacar, además, importantes encuentros entre grandes estrellas mundiales del golf como el de Seve Ballesteros y Chema Olazábal

contra Tom Watson y Payne Stewart; y el entre los capitanes de la Ryder Cup 97, ganada por Europa en Valderrama, Seve Ballesteros y Tom Kyte. No hay que olvidar al gran jugador Ramón Sota, uno de los primeros profesionales que dio a conocer Pedreña fuera de nuestras fronteras y que disputó grandes encuentros en el campo.

Referentes amateurs En el plano amateur, desde que en 1948 Antonio Lavín y Agustín Mazarrasa ganaran el campeonato de España de

dobles, muchos socios han conseguido títulos en los distintos campeonatos de España celebrados en Pedreña y en otros campos, incluyendo a Rosa Cuitos, Mercedes Etchart de Artiach, Asun Pascual, Olga Corpas, Ana Patricia y Paloma Botín. También están Leo Urrestarazu, Enrique Durán, Carlos Pascual, Emilio Botín, José Gancedo, Eduardo de la Riva, Javier Anduiza, Marqués de las Nieves, Josefina Díaz Caneja, Javier Ansorena, Duque de Ferrán Núñez, Ángel Sartorius, Javier Ansorena, Solín Álvarez

Guerra, Pablo Novo, Ángel Matallana, Jesús Rodríguez y Raúl Ballesteros. La bahía de Santander y la ría de Cubas son el paisaje de fondo del Real Golf de Pedreña. El recorrido por los 18 hoyos de este campo natural transcurre entre pinares en uno de los parajes más bellos de la costa cántabra. Los diferentes hoyos exigen una variedad de golpes que el jugador debe saber ejecutar para llegar a los greens. Estos pueden llegar a complicar el recorrido dependiendo de donde coloquen las banderas. Son

SANTANDER. Nació respirando golf, pero fue futbolista profesional hasta que una lesión lo retiró. Estudió la gestión de campos de golf en Estados Unidos, y tras su paso por el PGA Cataluña para realizar un excelente trabajo, regresó a Cantabria para encargarse de la gerencia de uno de los campos más importantes de España: Pedreña. –¿Desde cuándo está vinculado al golf? –Toda la vida. Mi familia jugaba al golf. Mis tíos y mi madre pertenecieron al equipo nacional y yo venía al campo desde los cuatro años. –¿Puede jugar? –He salido a jugar durante muchos años, pero dos operaciones de espalda, la última hace casi cinco años, no me permiten jugar; aunque alguna vez voy a la cancha de prácticas y doy unas bolas. –Ha dirigido el PGA Catalunya en 2009. ¿Hay diferencias con el Real Golf de Pedreña? –Como de la noche al día. El PGA Catalunya es la modernidad. Es un resort perteneciente a una cadena multinacional, concebido para el turismo y con necesidad de generar ingresos. El Real Golf

de Pedreña es la tradición. Un club de socios de toda la vida. –¿El Real Golf de Pedreña puede albergar hoy en día pruebas del Circuito Europeo u otros torneos internacionales? –El campo es de 1928 y quizás algo corto para los pegadores, pero lo podemos preparar para complicar la vida a los mejores jugadores. De hecho, el año pasado se celebró el Campeonato de España Individual Masculino y de los 122 participantes, 50 estaban por debajo de handicap cero. A pesar de ello, solo tres participantes rebajaron el par total del campo. El problema serían las infraestructuras para albergar todo lo que hoy en día mueve un gran torneo de carácter internacional, medios de comunicación, invitados, público, etc. –¿Que opina sobre la formación del golf en España? –La desconozco, pero creo que es casi nula. Yo tuve la suerte de ir a estudiar a Estados Unidos porque no había más cerca una carrera relacionada con la gestión de campos de golf y claro está, la filosofía del golf en aquel país no tiene que ver en nada a la de éste.

unos greens perfectos, bien guardados por buenos bunkers. Si hay que destacar un hoyo para un jugador que aprecia la naturaleza, ese hoyo es el 14 del campo. Con una salida semiciega donde probablemente no sea necesario sacar el driver. Cuando se corona la colina, se disfruta de unas vistas sensacionales del green, el palacio de La Magdalena, la bahía y el faro de la isla de Mouro, que da la entrada a Santander. Este paseo hacia el green es, sencillamente, memorable.

LOS DETALLES  Fecha de inauguración: 29 de diciembre de 1928  Situación. Está situado en Pedreña, a 20 kilómetros de la capital cántabra.

El campo: Cuenta con 27 hoyos, 18 de ellos diseñados por Colt, Alison &Morrison y los 9 restantes, por Severiano Ballesteros. Dispone también de Pares 3, como zonas de entrenamiento y campo de prácticas.

4 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Los niños, esencia de la escuela Abra de Pas. :: DM

Abra de Pas, diez años de cantera prolífica Los profesionales Nacho Elvira y David Villegas pasaron por esta escuela para adultos y pequeños CANTABRIA LA ESCUELA

E

n 1997, un año después de la inauguración del campo, se creó la escuela de golf Abra del Pas. Su primer profesor fue Santiago Carriles. El proyecto principal siempre ha sido la enseñanza a niños, sin olvidar a los adultos. Ese año, el horario comprendía los sábados y domingos, de 9.00 a 14.00 horas. Dividía los alumnos en grupos, por edades. Recibían una clase de una hora los sábados y otra hora los domingos. Ese año, 70 fueron los alumnos de 6 a 17 años. Desde entonces hasta este curso, unos 2.000 alumnos han pasado por las instalaciones del campo de golf. Desde el comienzo de la escuela, los horarios se han cubierto, teniendo listas de espera. Debido al éxito de la escuela, en el año 2.000, Joaquín Castanedo pasó a formar parte de la escuela como profesor, en apoyo de Carriles, para ayudarle al principio con los más pequeños. El exceso de matriculas hizo

que los responsables de la escuela aumentasen el número de horas impartiendo clases los fines de semana por la tarde y desde hace 4 años se da clase también los martes y jueves para eliminar las listas de espera. La escuela de adultos también ha sido un pilar fundamental para ‘enganchar’ a muchas personas que desconocían este deporte y que tras las clases de aprendizaje, se

han federado para disfrutar de este deporte.

Más control En el año 2008, se puso en marcha, tutelada por la Real Federación Española de Golf (RFEG), la Escuela de Golf Adaptado, la segunda sede de Cantabria de este proyecto iniciado en 2007 por la Federación Española, con el apoyo de la Fundación Reale y que en la actualidad cuenta con

Actualmente existen grupos de formación para personas con síndrome de down y problemas síquicos

El entorno natural dibuja una estampa perfecta para este deporte. :: DANIEL PEDRIZA

escuelas repartidas por toda España. Su objeto es promocionar el golf entre las personas discapacitadas. El fin es que las personas discapacitadas tengan las mismas oportunidades de ocio y, a la vez, cuenten con el golf como un instrumento que les ayude a aprender disciplina, orden, paciencia, concentración, etc. La escuela del Abra del Pas se centró en chicos y adultos del Centro de Educación Especial Fernando Arce. Actualmente dan clase a alumnos en dos grupos, uno para personas del centro ocupacional y otro para el centro escolar. Personas con síndrome de down y problemas síquicos. Han estipulado ocho horas al mes para cada grupo. Muchos han sido los jóvenes que han pasado por la escuela, y algunos de ellos están ya triunfando como jugadores profesionales o amateurs dentro y fuera de nuestra frontera. Jugadores como Nacho Elvira y David Villegas que ya son profesionales, o amateurs como Ha Rang Lee, Celia Barquín, Lidia Díaz, Elena López, Sara temprano, Santiago Carriles hijo, Manuel Elvira, Luis

Pascua... Todos han representado a Cantabria en torneos a nivel nacional y algunos a España dentro y fuera del país. Y todos ellos han conseguido títulos a nivel regional, nacional e incluso algunos, a nivel internacional. Hay que destacar un gran triunfo por equipos de la escuela de golf del campo. En el año 2009, varios de sus alumnos representando al Mogro Club de Golf y capitaneados por Javier León –Ha Rang Lee, Celia Barquín, Manuel Elvira y Raúl Fernández–, se llevaron el título de campeones de España infantiles por equipos. Fueron el único equipo de Cantabria en ganarlo en 36 ediciones disputadas.

El calendario En el campo se disputan, a lo largo del año, varios torneos. Torneos con salida a jugar al campo para que los alumnos se sientan como profesionales y torneos de putting green donde los jugadores tienen que demostrar su habilidad. El curso finaliza con un torneo que organiza el director de la escuela Santiago Carriles para todos los alumnos de 6 a 17 años. La fiesta finaliza con una entrega de premios y una chocolatada. El director comenta que es una pena que muchos jóvenes con potencial se encuentren a los 17 años, tras salir de la escuela, sin oportunidades de seguir jugando, e incluso abandonando este deporte. Muchas veces por los estudios y sin una estimulación debida, dejan de practicarlo. Quizá una idea podría ser reunir a jugadores que estén estudiando, una vez al mes, para dar una clase con profesionales. Invitarlos a salir al campo a jugar juntos, etc. Y para aquellos que no hayan querido seguir estudiando y les guste el golf, que al menos tenga la oportunidad de ejercer una profesión en esa dirección.

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

5

Leyendas vivas del golf cántabro CANTABRIA EL JUGADOR

José Antonio Rozadilla es reconocido por muchos como uno de los mejores jugadores de la región

:: LOREN DE DIEGO

 1988. Open Vista Alegre (Quinta Alegre).  1988.

C

hani Rozadilla es un profesional de Pedreña, como tantos otros, que en sus tiempos empezaron a jugar porque en el pueblo no había mucho que hacer después de salir del colegio. O jugabas al golf o te ibas a la mar a pescar navajas o cangrejos. El golf era una manera de pasar las horas y de ganarse un dinero haciendo de caddy en el Real Golf de Pedreña. No se le olvida que con 14 años ganó su primer sueldo de 60 pesetas por 9 hoyos. Por aquellos tiempos, hacían muchas trampas. Los jugadores les decían que les pagaban más si ganaban el partido, y les ‘ayudaban’ a ganarlo pegándole patadas a la bola para ponerla en calle, «¡a ver, que íbamos a hacer!», evoca él mismo. Otras veces, hacían lo contrario. Los chavales querían bolas para jugar y las que se iban al rough las pisaban o las escondían y decían que se habían perdido. «Sólo se lo hacíamos a los ingleses», comenta. Cuando acababa el partido volvían a buscarlas pero había veces que «alguno más listo que nosotros se las habían llevado». No las podían coger primero porque el caddy master les registraba antes de salir del campo.

C.P.G. de Portugal.

 1989. Ford Torrequebrada.  1991. Nuevo lunes. Lomas Bosque.  1991. Opende Aquitania (Francia).  1992. II Campeonato de Sevilla.  1996. IV Torneo Circuito APG-RFEG. Campo de Golf de Salamanca.  1996. V Torneo Circuito APG-RFEG. Club de Golf La Barganiza.  1998. Campeonato de España de Profesionales.  2009. Ranking de la Asociación de Profesionales de Golf de Cantabria.  Además. Ha ganado varias pruebas del Circuito de Profesionales de Golf de Cantabria y ha conseguido brillantes actuaciones durante sus años de profesional. Y como profesional senior desde hace 5 años, en el Campeonato de España ha obtenido dos subcampeonatos y tres puestos entre los cinco primeros.

Saltar la tapia Cuando eran críos, siempre que podían, se escapaban a jugar al campo de golf, saltaban la tapia y se colaban al campo. Su padre, Ramón, era encargado del campo junto con Marcelino Sota. Cuando les veían jugando, les tenían que echar. «Los chavales, al verle, salíamos corriendo y nos subíamos a los árboles, pero mi padre tenía una perra llamada Cantabria enseñada y nos seguía y se quedaba ladrando bajo el árbol en el que estábamos. Y así nos tenía mi padre mas de una hora, ya que bajar del árbol era mordisco seguro de Cantabria», comenta Rozadilla. Chani tiene que agradecer mucho al Real Golf de Pedreña. Es empleado del campo desde hace 21 años. Gracias al campo y a este depor-

PALMARÉS

José Antonio Rozadilla, concentrado, tras la ejecución de un golpe. :: LOREN DE DIEGO te, es todo lo que es. Ha viaUn bonito recuerdo es que jado, ha conocido a mucha en el año 1991 sacó la tarjeta «Necesitamos más gente, ha disfrutado y ha he- para jugar el circuito europeo. Aunque jugó varias pruebas, campos de 18 hoyos; cho buenos amigos. Cuando empezó a jugar, no se me le dio bien, «es comcon 9 te aburres a la existían tres categorías de plicado estar ahí arriba», resegunda vuelta» caddy. Se hacían campeona- cuerda. Sin lugar a dudas, tos en el campo y, cuando su- 1998 fue su mejor año. Ese bió a primera, ganó cinco años año ganó el campeonato de consecutivos. Entonces se España de Profesionales, una hizo aspirante a profesional, prueba en Pedreña del circuicon 22 años. Recuerda que al to nacional y la final del cirpoco tiempo fue a jugar el cuito en Bonalba. Open de España de 1982, en Una anécdota curiosa fue el Club de Campo, que ganó en el campo de La Moraleja, San Torrance y en el que Cha- en 1997, «Llegamos al hoyo ni no pasó el corte. 13 del campo, un par 3 de 160

metros, un poco en alto. Cogí un hierro 6 de la bolsa y di un buen golpe. La vimos botar antes del hoyo y como iba hacía bandera de segundo bote. La bola entró de uno y el premio era un coche. Dos partidas por detrás venía José María Olazábal y me enteré que hizo lo mismo en ese hoyo, pero al ser yo el primero en hacerlo, me llevé el premio. Olazábal, pese a no ganarlo me dijo que se llevo una alegría al saber que era un jugador nacional el que se llevaba el coche», evoca.

Chani piensa que el golf genera riqueza y hablando de Cantabria echa en falta más campos de 18 hoyos. Nos dice que hay muchas licencias y la gente se encuentra que la mayoría de campos son de 9. «Juegas una vuelta y resulta que tienes que esperar para jugar la segunda, así se le quita a uno las ganas de jugar», lamenta. Está convencido de que gracias al golf, en Pedreña se han creado puestos de trabajo. Gente que trabaja en el mismo campo, otros que gracias al golf lo hacen en empresas, bancos. Los hay que han hecho contactos con empresarios que han venido a jugar al campo. Da vida también a los restaurantes de la zona, a los hoteles, etc. En definitiva, revitaliza el turismo.

6 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

CANTABRIA TORNEOS

E

l Campo Municipal de Golf La Junquera se adjudicó hace unos días el torneo anual El Cometa Cantabria Par 520, organizado por la Federación Cántabra de Golf y en el que participan los diez campos de golf de Cantabria. Cada uno presentó a sus mejores jugadores. Este año se echó en falta la presencia de los especialistas del campo de golf Santa Marina, un espacio diseñado por Severiano Ballesteros, y que cerró sus puertas a finales del pasado año. El torneo, promovido desde sus inicios por el secretario de la Federación Cántabra de Golf Jesús González Presmanes, es un torneo espera-

La Junquera vence el torneo regional de clubes El campo municipal se adjudicó el pasado fin de semana el XV Torneo El Cometa Cantabria Par 520

siete de la mañana, con la llegada de los jugadores al aparcamiento de los campos de sport de El Sardinero, donde cada uno tomó el autobús que correspondía para ir a jugar a la zona que ya tenían asignada por el capitán del equipo. Este año hay que destacar el día, que después del mal tiempo que hubo durante las últimas semanas, acompañó a todos los partidos para poder competir en todos los campos de juego.

Solo 523 golpes do por muchos de los jugadores de esta región. Lo disputan cien jugadores amateurs, diez en cada equipo de cada campo. Los diez campos se dividen en tres zonas y cada equipo presenta a tres jugadores en cada zona, salvo en una de ellas, a la que

van cuatro jugadores. Las zonas este año fueron: Uno (Pedreña, Noja y Parayas); dos (Nestares, Oyambre y Rovacías) y tres (Mataleñas, La Junquera y Ramón Sota). El reto de esta competición es disputar un campeonato en todos los campos de la re-

Mataleñas, vencedor en pasadas ediciones, tuvo que conformarse con el segundo puesto

gión, en un solo día. Pero lo frenético de semejante idea busca precisamente el relajo de una convivencia entrañable y la confraternización de todos los estamentos: la propia Federación, los campos, árbitros y jugadores. La jornada comenzó a las

El campo municipal de golf La Junquera, con 523 golpes, fue el mejor al final de la jornada, mientras que el campo municipal de golf Mataleñas no pudo revalidar el título, que hubiese sido el tercero consecutivo. Tuvo que conformarse con un meritorio segundo puesto y 550 golpes. El tercer puesto fue para el

Todos los vencedores del Torneo El Cometa Cantabria 2013, la pasada semana, al recoger sus premios. :: DM

Resultado ajustado en el Pitch & Putt de la FCG

La Junquera vence el regional de Pitch & Putt

El Torneo Social del Golf Torrelavega cumple 17 años

Sergio Alonso, del Noja Club de Golf, fue el ganador sratch del I Puntuable de Pitch & Putt que organiza todos los años la Federación Cántabra de Golf. El torneo se disputó en el Golf Villa de Noja. Este primer puntuable estuvo muy igualado, ya que los cinco primeros clasificados estuvieron a una exigua distancia de tan solo dos golpes. Empatado con el ganador se clasificó el experimentado jugador de Mataleñas Eduardo María Díaz, habitual en este tipo de torneos y ganador en varias ocasiones por la regularidad con la que suele afrontarlos. En primera categoría, el campeón fue un habitual del campo de Noja, Casimiro Arana, por delante del ganador scrath, Ser-

El equipo de La Junquera se llevó el triunfo final en el I Circuito Cántabro de Pitch & Putt. Un itinerario promovido para disfrutar de esta modalidad de juego. Los clubes Ramón Sota, Mogro, Noja, La Junquera y Oyambre participaron del evento. Cada uno presentaba un equipo de nueve jugadores y eliminaba la peor tarjeta presentada en cada campo. Cada club disponía de un campo donde se han jugado dos competiciones con un total de diez torneos puntuables. Tras unas duras jornadas, tanto en el juego, como en la meteorología, por la lluvias caídas, La Junquera se posicionó desde las primeras jornadas en los puestos altos, compartiendo ese honor con

Un año más, el Club de Golf Torrelavega celebró su competición anual para socios y simpatizantes. Este club, que se creó hace 17 años con la ilusión de tener un campo en la comarca del Besaya, cuenta en la actualidad con 240 socios de los que 180 tienen licencia por el club. Todos los años celebra un torneo y una comida de hermandad, donde los jugadores disfrutan durante unas horas de su deporte favorito con amigos de siempre. Este año, por falta de fechas, el torneo se tuvo que disputar en el Campo de La rasa de Berbes, un espacio rústico pero con buenos greens y unas vistas espectaculares. El torneo se dividió en dos categorías y el gran vencedor

gio Alonso. En segunda categoría handicap hay que destacar la victoria de la jugadora Lola Castañeda, del campo Ramón Sota. La jugadora no dio opciones a los demás competidores de la categoría y acabó sacando tres golpes de ventaja a Tomás Valiente y Sergio Contreras.

CLASIFICACIÓN Handicap 1ª Categoría 1. Casimiro Arana 2. Sergio Alonso 3. Eduardo M. Díaz Handicap 2ª Categoría 1. Lola Castañeda 2. Tomás Valiente 3. Sergio Contreras

los de Oyambre Golf y Club de Golf Noja, que no se lo pusieron nada fácil a los campeones. Fueron unos torneos muy igualados para los tres equipos, ya que Mogro Golf y Club de Golf Ramón Sota, nunca tuvieron opciones de victoria. Aún con todo, exprimieron sus posibilidades para dejar un buen sabor de boca en una jornada que alumbró muy buen juego.

CLASIFICACIÓN Equipos Golpes 1. La Junquera 4767 2. Golf Oyambre 4821 3. Noja Golf 4831 4. Mogro C.G. 4933 5. C.G. Ramón Sota 5193

fue Sergio Sánchez, que se llevó el premio scratch y el de primera categoría. En segunda categoría, el mejor fue Jesús Gutiérrez. Al final, todos los participantes y también el público coincidieron en el éxito de un club que cada año tiene más socios con ganas de hacer cosas.

CLASIFICACIÓN Primera categoría 1. Sergio Sánchez 2. Alejandro Piney 3. Luis Pascua Segunda categoría 1. Jesús Gutiérrez 2. Ángel Gancedo 3. Juan Antonio Otero

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

equipo del Real Golf de Pedreña, que acabó con 581 golpes. Muy bien jugó el equipo del campo de Golf Nestares, que se quedó a siete golpes del tercer puesto. Hay que destacar la gran igualdad que hubo entre el quinto y séptimo puesto, con los equipos del campo Villa de Noja, el campo de golf Ramón Sota y el Golf Rovacías, que empataron en el sexto puesto, a 609 golpes y con el equipo de Noja con un golpe menos que los de Agüero y Comillas. La entrega de premios estuvo muy concurrida y este año se celebró un ágape en el Palacio de Explosiones de Santander. Fue el colofón para una jornada de deporte y convivencia que sirvió para recorrer los campos de la región y también para recordar el potencial de Cantabria como industria turística del golf. Un perfil que sigue sin explotarse todo lo que debiera, según los participantes de este evento y que necesita de más inversiones.

CLASIFICACIÓN Campos 1. La Junquera 2. Mataleñas 3. Pedreña 4. Nestares 5. Noja 6. Ramón Sota 6. Rovacías 8. Abra del Pas 9. Parayas 10. Oyambre

Golpes 523 550 581 589 608 609 609 612 655 660

7

Mataleñas, el mejor club entre los júnior, cadetes e infantiles

MANUEL GARRIDO

LA MITOLOGÍA BALLESTEROS

:: LOREN El campo de golf Nestares acogió el Campeonato regional por equipos de clubes júniors, cadetes e infantiles. El campo estaba en perfectas condiciones para la práctica de este deporte y los jóvenes jugadores disfrutaron de dos jornadas de golf magníficas. La modalidad de juego fue 36 hoyos Stroke Play Scratch y las cinco mejores tarjetas de cada equipo sumaban a la hora de confeccionar la clasificación final . Los equipos participaban con tres jugadores por equipo. Este año, la cantera de Mataleñas ha destacado sobre las demás con buenas actuaciones de sus equipos. Cabe destacar a los jóvenes de La junquera, que estuvieron en cabeza desde el primer momento.

CLASIFICACIÓN Júnior 1. Mataleñas 2. La Junquera 3. R.G. Pedreña

Golpes 364 380 383

Cadete 1. La Junquera 2. Abra del Pas 3. Mataleñas

Golpes 377 398 404

Infantil 1. Mataleñas 2. Abra del Pas

Golpes 431 435

Cantabria tiene que exprimir la figura de Severiano y construir un campo de golf en su memoria

E

l golf es un deporte y un negocio que mueve millones de euros en el mundo. Severiano Ballesteros, Ramón Sota, Pedreña... Son nombres que no pasan inadvertidos para un jugador de golf. Sesenta millones de jugadores en el mundo hacen del golf un atractivo para generar industrias relacionadas con este deporte. Empresas de ropa, de calzado, de fabricación de palos, de souvenirs... Y lo esencial para jugar al golf, campos. Cantabria, sin embargo, dispone sólo de dos campos de golf de 18 hoyos que no reúnen las condiciones que demandan los jugadores profesionales y amateurs; y, por lo tanto, no suponen un gran reclamo turístico. Cantabria es una región que, por su historia, por los ratios del número de profesionales y amateurs federados, árbitros

locales y nacionales, en proporción a su extensión territorial y número de habitantes, está a la cabeza en el golf mundial. Pero es una región que necesita campos de golf para atraer a un turismo de calidad que tiene un gasto superior a la media cuando visitan una zona para jugar al golf. Hay que mentalizar a la población de que un campo de golf no va asociado a un pelotazo urbanístico. Que no es necesario construir un campo de golf con una gran urbanización. Solo con un hotel se cubriría las expectativas. Tampoco es necesaria la ayuda económica de las instituciones, que si burocráticas, ya que siempre hay empresas privadas que pueden asumir el coste de una inversión en un campo de golf. Hay que aprovechar el momento, y aun estando en crisis, hay inversionistas privados con mucho dinero que

apostarían por Cantabria para construir campos de golf. ¿Por qué apostarían por Cantabria? Porque Cantabria es golf. Porque aquí ha nacido Severiano Ballesteros, y este nombre es conocido en cualquier rincón del planeta. La gente va de ‘peregrinación’ a ver la fábrica de Ferrari a Maranello, The Cavern Club, donde tocaban los Beatles en Liverpool, a la casa de Elvis Presley en Memphis.. ¿Por qué no construir un par de campos de golf de 18 hoyos cerca de Pedreña con un gran museo de golf en homenaje a Severiano Ballesteros y en parte a Ramón Sota? Claro está que tienen que ser un par de campos que puedan albergar grandes torneos y que tengan un atractivo para el jugador amateur. Andrews en Escocia es denominada la cuna del golf en el mundo, y ese pequeño pueblo costero es visitado por mi-

les de personas al año, jugadores o no de golf. Alrededor de este campo se han construido otros campos, y sin romper la estética del entorno, se ha generado industria. Pedreña es un atractivo para el inversor privado a la hora de construir un campo de golf, y de hecho, hay inversores privados que apostarían por Cantabria en la construcción de campos de golf. Eso sí, desde los organismos que les competa tienen que facilitar a estos inversores la labor a la hora de los trámites burocráticos. Hay que conseguir que la marca Seve Ballesteros apueste por Pedreña. Lógico es que una parte de los beneficios sea para la marca. No hay que engañarse y Seve Ballesteros, como fallecidos artistas famosos: Elvis Presley, Marilyn Monroe, Michael Jackson; o deportistas de la talla de Ayrton Senna, Fernando Martín, Drazen Petrovic.. A pesar de los años, siguen estando presentes en nuestra memoria. Si concienciamos a la sociedad cántabra de que el golf crea riqueza, y conseguimos que la marca Seve Ballesteros dé el visto bueno para utilizar su nombre, claro está, dentro de un marco legal, Cantabria crearía una industria del golf con campos, hoteles, restaurantes, tiendas, empresas de todo tipo de consumibles en este deporte. El golf generaría muchos puestos de trabajo. Hay que pensar que el tren lo tenemos ahí, que es un momento importante para cogerlo, y, que si no lo hacemos ahora, quizás ya no podamos cogerlo en un futuro.

Fran Lainz y Juan Postigo, campeones regionales El campo de golf Nestares acogió hace unos días el campeonato regional de primera y segunda categoría con la participación de los mejores jugadores de la región. El campeonato se disputó en dos jornadas en un campo que estaba perfecto para la práctica de este deporte. En primera categoría, uno de los favoritos, Francisco Lainz, no dio opción a sus rivales y, ya el primer día, se distanció en dos golpes del segundo clasificado, Álvaro Fernández. El último día, Lainz aguantó la presión y con un resultado de 70 golpes, acabó con 138, aventajando en siete a sus rivales. En segunda categoría, el campeonato estuvo más igualado, y en la prime-

ra jornada, tres jugadores acabaron con 72 golpes: Juan Postigo, Miguel Ángel López y David Castillo, que se perfilaban como los grandes favoritos a la victoria. En la segunda jornada, el joven Juan Postigo fue el mejor y se llevó el triunfo gracias a su regularidad.

CLASIFICACIÓN Primera categoría Golpes 1. Francisco Lainz 138 2. Sergio Aizpurúa 143 3. Álvaro Fernández 143 Segunda categoría Golpes 1. Juan Postigo 147 2. Miguel A. López 149 3. David Castillo 151

Todo el mundo apuesta por exprimir el turismo asociado con la marca golf y Ballesteros. :: DM

8 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Los ganadores del torneo, junto a las autoridades y los patrocinadores. :: DM

Igualdad entre amateurs Patricia Fernández Torre, Pablo Ruiz Peña, José Guerrero González y Francisco López Marcos logran la victoria en el Torneo Cesine

E

l Campo Municipal de Golf Mataleñas acogió hace unos días el Torneo Cesine, segundo Gran Premio de la Orden de Mérito de ese campo. Ciento treinta jugadores disputaron el torneo bajo la modalidad de Stableford handi-

CANTABRIA TORNEOS

cap. La competición se dividió en tres categorías masculinas y una femenina. La emoción por saber quien conseguiría el triunfo final y los puestos de premio duro hasta el ultimo putt, con especial emoción en la primera categoría de caballeros y en

damas, donde hubo que decidir el puesto al desempate. En la categoría de damas, Patricia Fernández se adjudicó el triunfo con 35 puntos. Revalidó con ello el primer puesto del año pasado. La igualdad fue máxima para decidir la segunda plaza. María Adela Tapia, Fuensanta Mayor y Ana Mantecón, empataron primero a 32 puntos. El triple empate se dilucidó a favor de la primera para dejar la tercera posición a Fuensanta. En primera categoría, Pablo Ruiz conseguía 37 puntos

para proclamarse campeón, debido a la regla de menor handicap, ya que Patrick Ogrady conseguía los mismos puntos y quedaba clasificado en segunda posición. Luis Sainz de Rozas conseguía la tercera posición, para imponerse a Julio Martínez Gañán, por la misma regla aplicada en el primer puesto. En la segunda categoría, José Guerrero conseguía el triunfo, con 36 puntos. El subcampeonato fue para Fermín Aja, con 35 puntos y el tercer clasificado fue Jesús María Diego, con 33. En la tercera categoría, Francisco López conseguía el triunfo con 39 puntos. En segunda posición apareció Celedonio Ruiz, que lograba 37 puntos, y la tercera fue para Emilio Magdalena, con 34 puntos.

CLASIFICACIÓN 1ª categoría handicap 1. Pablo Ruiz Peña 2. Patrick Ogrady 3. Luis Sainz de Rozas 2ª categoría handicap 1. José Guerrero González 2. Fermín Aja Blanco 3. Jesús M. Diego Higuera 3ª categoría handicap 1. Francisco López Marcos 2. Celedonio Ruiz Soto 3. Emilio Magdalena Lahoz Damas 1. Patricia Torre Fernández 2. Adela Tapia Bon 3. Fuensanta Mayor R. Campeón scratch Pablo Ruiz Peña

El hándicap dirime el Trofeo El Capricho El campo de La Junquera acogió hace unos días el segundo puntuable del ranking absoluto, torneo que estaba patrocinado por Anchoas El Capricho y que contó con la presencia de casi un centenar de jugadores que competían distribuidos en tres categorías, según su handicap. El campo estaba en perfectas condiciones, lo que motivó que los jugadores presentaran unos buenos resultados. En primera categoría, el triunfo estuvo muy disputado y se definió gracias a que Rodrigo Corino tenía un handicap menor que el segundo clasificado, Juan José Zubieta. Los dos terminaron con 64 golpes. El premio al mejor resultado scratch se lo llevó Fran

Lainz, con una tarjeta de 69 golpes y un juego con una regularidad remarcable. Una vez finalizada la competición y con la presencia de Valentín Trueba, presidente de La Junquera y César Iglesias, gerente de Anchoas El Capricho, se llevó a cabo la entrega de premios.

CLASIFICACIÓN 1ª Categoría Golpes 1. Rodrigo Corino 64 2. Juan José Zubieta 64 3. Adrián Herrero 65 2ª Categoría 1. Bernabé Rábago 2. Antonio Ruiz 3. Venancio Solar

62 63 64

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

Caras nuevas en los campos Carlos Garrido Gutiérrez es el nuevo presidente de los profesionales del golf cántabro

PROFESIONALES

L

También para amateurs La idea de la nueva junta es organizar cursos relacionados con el golf para jugadores profesionales y lo antes posible introducir cursos para los amateurs con proyección, ya que estos talleres servirán a los jugadores en las di-

Carlos Garrido posa en uno de sus hoyos preferidos. :: ANTONIO CEREZO

La directiva pretende dar un giro a lo que ha sido la gestión de los años precedentes

ferentes facetas de este deporte. La idea es completar, junto con los cursos de sicología, cursos técnicos, cursos físicos y cursos de TPI. Desde hace poco tiempo y de forma vertiginosa, se ha instaurado en todo el mundo un nuevo concepto en el ámbito deportivo y especialmente en el mundo del golf: TPI. Titleist Performance Institute es un auténtico laboratorio del mundo del deporte, y plantea el aprendizaje a través de lo que denominan «un desarrollo atlético a largo plazo». Su idea

fundamental es muy sencilla: si los deportistas desarrollan su actividad de forma que su físico evolucione y no se resienta, se consigue que sean mejores deportistas y se alarga su vida deportiva. Una de las principales prioridades de la asociación es la de gestionar adecuadamente los recursos de los que disponen y, a su vez, que el jugador amateur y todos aquellos que estén interesados en conocer este deporte, tengan a su disposición a un profesional que les atienda en las dudas que se les puedan plan-

9

La nueva junta directiva quiere olvidar antiguas escisiones La junta directiva de la Asociación de Profesionales de Golf de Cantabria (APGC) está formada por personas ligadas a las diferentes especialidades de este deporte. La Asociación cuenta con un joven presidente con ganas de unir a todos los estamentos, Carlos Garrido, profesional desde 2010, jugador que participa en la actualidad en diferentes pruebas de varios circuitos profesionales nacionales e internacionales. El vicepresidente, Santiago Carriles, profesional y director de la Escuela de Golf Abra del Pas, es un referente en la enseñanza del golf. El tesorero, José Manuel Gutiérrez, profesional y director de los campos de golf de Nestares y del Abra del Pas, es una persona que disfruta con su profesión. El secretario, Gabriel Sota, director del campo de golf Ramón Sota y uno de los clubmakers reconocidos a nivel europeo, también es clave. Y José Alberto Heras, profesional y profesor del Campo Municipal de Golf Mataleñas y del centro de tecnificación y tutelaje de la Federación Cántabra de Golf completa el plantel.

CANTABRIA

a Asociación de Profesionales de Golf de Cantabria (APGC) ha cambiado de junta directiva este año con la esperanza de unir a todos los especialistas de la comunidad. Buscan ser un referente a escala nacional, ya que en esta tierra nació uno de los jugadores más grandes que ha dado el golf mundial, Severiano Ballesteros. Tras ver la necesidad de cambiar el rumbo de la asociación, varios profesionales se reunieron para presentar una candidatura con opciones de ganar y aprovechar los conocimientos del golf de sus integrantes para dar un giro importante en el planteamiento de la anterior directiva. Al final, solo se presentó la candidatura de Carlos Garrido, que con ilusión se plantea dignificar la profesión de jugador de golf en Cantabria. Desde el primer momento se han diseñado muchos proyectos, sabiendo las limitaciones que existen en este tiempo de crisis. Aún así, pronto han empezado su programa con un curso de sicología aplicada al alumno para profesionales de la enseñanza del golf, impartido por el sicólogo de la Federación Española Óscar del Río.

GOLF

tear respecto a todas las facetas relacionadas con este deporte. Lo primordial es que el jugador amateur con proyección pueda competir con el profesional, que sienta lo que es un torneo profesional y que se codee con los mejores jugadores de la región. Por este motivo, en las pruebas que organice la asociación, un mínimo de seis jugadores amateurs jugarán con ellos y compartirán la experiencia con cada uno de ellos. Será una experiencia piloto, y la idea es que fructifique.

De todos y para todos Hay que destacar que siempre está en el recuerdo el presidente de honor, Severiano Ballesteros, que luchó por crear la que es actualmente la APGC. Este año, la asociación cuenta con 37 profesionales cántabros de los 50 que están en la región. La intención es que todos estén inscritos antes de que comiencen las pruebas del Circuito Montañés. Con esta medida se salvarían las escisiones del pasado.

10 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Circuito Montañés La competición

Un torneo amateur y profesional El Circuito Montañés de Golf permite en 2013 la inscripción de especialistas y es el primer caso español que funde esta categoría con los principiantes

CANTABRIA EL CIRCUITO

H

ay quien culpa a los profesionales del golf, a las instituciones e incluso a los empresarios hosteleros. Protestan porque nadie hizo nunca nada para fomentar la práctica de un deporte que cuenta en esta región con un paisaje inigualable y el emblema indiscutible de Severiano Ballesteros. Hay quien dice, también, que las dos únicas marcas cántabras que sobreviven en este contexto adverso pertenecen a la gran leyenda de Pedreña, y al Circuito Montañés de golf. La cita anual de este deporte que ha sabido sobrevivir al desvanecimiento de los patrocinios y que ha elevado la competición amateur hasta niveles envidiados por asociaciones profesionales en un torneo con mayúsculas, que se fija ya como un destacado en el calendario del circuito del norte español. Y que este año se ha abierto a la novedosa participación de profesionales para configurar una competición que no encuentra parangón en el territorio nacional. «Nos ha costado mucho ponerlo en marcha. Detrás de todo ello está el gran trabajo de todo el personal de la organización. Ha sido difícil ajustar los presupuestos y

conseguir ingresos; pero al final lo hemos vuelto a lograr», remarca Nemesio Ochoa, director del evento que organiza El Diario Montañés. «Aún recuerdo la anécdota con Seve, cuando hace años llegamos al Real de Pedreña. Me lo dijo claramente: ‘Nemesio, ¿pero esto qué es? Si está mejor montado que el Circuito Europeo’», evoca el director del torneo. La clave ha sido salvar los escollos económicos. «Los patrocinadores se han volcado con la única marca de golf de Cantabria: ‘Golf Diario Montañés’. Un sello muy prestigioso que alcanza ya la séptima edición y al que se suma la quinta de la Feria del Golf», explica Ochoa.

La competición comienza este sábado, 29 de junio, en el campo de Nestares Los profesionales protagonizarán un ‘clinic’ para todos los inscritos en el torneo

Un esfuerzo que se suma al ejercido por la propia federación y que se corresponde incluso con una responsabilidad pública por mantener la vida de un deporte que encuentra en Cantabria un escenario idílico.

Sorpresas Entre las novedades para este año 2013, destaca la revisión de ciertas normas para favorecer la participación de los niños y las mujeres, además de un nutrido recorrido de campos que viajan por toda la geografía cántabra. El itinerario comienza en Nestares, donde se inaugurará la prueba este fin de semana, 29 y 30 de junio. También destaca el Ramón Sota Golf, que ha fijado en el calendario los días 6 y 7 de julio para la competición. Pedreña acogerá el Torneo Social, el día 27 del mismo mes. Y los días 3 y 4 de agosto, La Junquera será el escenario protagonista. En Noja, el campo acogerá la competición los días 10 y 11 de agosto, justo antes del descanso breve de verano, para estar de vuelta el 7 y 8 de septiembre en el Real Club de Pedreña. El 14 y 15 de septiembre le pertenecen a Nestares y el 28 y 29 de septiembre, la última prueba antes de la gran final, se celebrará en el campo municipal de Mataleñas. La gran cita final será en la prueba del 19 y 20 de octubre. Por vez primera se incorporan al circuito los profesio-

El Circuito Montañés de Golf es uno de los eventos más celebrados entre la afición cántabra

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

11

LOS PREMIOS, AL DETALLE El valor total de los premios que se repartirán en el Circuito Montañés de Golf este año asciende a los 23.085 euros. Una cifra nada despreciable en tiempos como los actuales; aunque una de las esencias de esta nueva edición será la de recuperar el valor honorífico del ganador. «No habrá premios para los jugadores del Circuito, volverán a competir contra el campo, por el ‘honor de ganar’, y

Real Golf de Pedreña.

‘clinic’, una clase magistral, impartida por estos expertos, en cada prueba, los sábados a las 17.00 horas, que será exclusiva para los jugadores inscritos en la totalidad del torneo. «No habrá premios para los ganadores del Circuito. Volverán a competir contra el campo, por el ‘honor de ganar’, para mantener los valores tradicionales de este deporte. Aunque los mejores clasificados en la orden del mérito tendrán premios muy buenos.

 14 y 15 de septiembre:

La cantera

Nestares.

Tal vez uno de los mayores aciertos del evento sea la armonía encontrada entre profesionales y amateurs. Un clima perfecto para alimentar las ilusiones de los más pequeños. «Los ejemplos de pequeños que pasaron por el circuito que hoy destacan en competiciones mundiales son varias. Nuestra querida castreña de origen coreano Ha Ran Lee se marcha a EE UU después de haberlo ganado todo en categorías inferiores. Pablo Carriles está en la Blume y este mes es portada de la revista RFEG. Celia Barquín sigue en la cresta. Alejandro Gutiérrez se trae un Campeonato de España cada vez que compite. Están Manuel Elvira, Francisco Láinz, Carlos Garrido, etc. Todos pasaron en su día por el Circuito y hoy están ahí arriba», explica Nemesio Ochoa. En la otra mano, la participación femenina, siempre tímida en competiciones que tienen lugar el fin de semana, parece que mejora ostensiblemente en esta edición. «Siempre cuesta implicar a las mujeres en estas competiciones, especialmente si se desarrollan los fines de semana; pero este año vamos por buen camino con las inscripciones», remarcan desde la organización.

CALENDARIO  29-30 de junio:

Nesta-

res.  6-7 de julio:

Ramón

Sota.  3-4 de agosto:

La Jun-

quera.  10-11 de agosto:

Noja.

 7 y 8 de septiembre:

 28 y 29 de septiem-

bre: Mataleñas.  19 y 20 de octubre:

Nestares (Gran Final).

a este deporte. ::: DANI PEDRIZA

se mantendrán los valores tradicionales de este deporte. Los que sí tendrán premios serán los mejores clasificados en la orden del mérito, por ejemplo», aclaran desde la organización. Se establecerá una orden de mérito por cada categoría, tanto para jugadores masculinos, femeninos e infantiles. Cada jugador tendrá una puntuación según el resultado obtenido en cada campo. Además, todos los jugadores que consigan un hoyo en uno –en un solo golpe–, entrarán en el sorteo de dos motos durante la Gala Final de Entrega de Premios de la Orden de Mérito.

nales. «¿Alguien conoce en España un circuito donde compitan profesionales y amateurs? Está claro que no existe», razonan desde la organización, en la que participa la empresa Nexo Publicidad. Habrá una nueva categoría masculina, la categoría tercera, que se jugará en modalidad Stableford, precisamente para que los no iniciados puedan conocer sus armas. Se han ajustado todos los handicaps de todas las categorías para que exista mayor competitividad y lo que es más importante, se ha rebajado el precio de la inscripción. El Diario Montañés fomenta la participación de los jóvenes –con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años– mediante las ‘Becas Diario Montañés’. El Torneo Social verá sus premios mejorados y serán también más jugosos los galardones en la Orden de Mérito. Precisamente es la participación de los profesionales lo que permitirá organizar un

12 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Circuito Montañés La competición LAS FRASES Hilario Castanedo Presidente de la Federación Cántabra

Alfonso del Amo Gobierno de Cantabria

Manuel Campillo Director general de EL DIARIO MONTAÑÉS

Ángel Lanza Lieberbank

«Éste es el mejor circuito de golf amateur que se celebra en España. Se ha aportado mucho esfuerzo»

«Hace falta tener valor, capacidad e inteligencia para organizar un evento de estas características en la región»

«Tenemos la misma ilusión que todos los años. Se podrá disfrutar de una completísima oferta deportiva»

«Para nosotros es un honor llevar el nombre de Caja Cantabria asociado al del Circuito Montañés de Golf»

De izquierda a derecha, Hilario Castanedo, Alfonso del Amo, Manuel Campillo, Ángel Lanza y Carlos Garrido, durante la presentación del acto. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

«La misma ilusión que todos los años» La séptima edición se presentó en el Restaurante De Luz Santander ante toda la familia del golf de Cantabria :: PABLO SÁNCHEZ

CANTABRIA

T

enemos la misma ilusión que todos los años», aseguró el director general de EL DIARIO MONTAÑÉS, Manuel Campillo, durante la puesta de largo de la séptima edición del Circuito Montañés de Golf, que arranca este sábado en el campo de Nestares. El Restaurante De Luz de Santander acogió a una nutrida representación del golf

EL CIRCUITO

cántabro, en un ambiente íntimo y perfectamente adecuado a la presentación de la que ya se ha convertido en cita imprescindible del deporte del norte de España. En boca de todos, la presencia, por primera vez, de jugadores profesionales en un

campeonato hasta ahora reservado a los aficionados. «Es un importante añadido a nuestro proyecto de golf –afirmó Campillo–. Pensamos que con esta decisión se complementa la oferta deportiva. En este sentido, queremos agradecer especialmente su colaboración a la Asociación de Jugadores Profesionales». En la misma medida, se hizo mención a la difícil coyuntura económica del país, como uno de los principales

obstáculos solventados por la organización en esta edición de 2013. «Partimos de un presupuesto de 250.000 euros», señaló el director general de EL DIARIO, al tiempo que rendía homenaje a las entidades colaboradoras, especialmente a Caja Cantabria (Lieberbank) y al Gobierno regional. Además, destacó la «completísima» oferta de golf de la que se podrá disfrutar en los campos anfitriones, con diferentes actividades, como los esperados clinics, en la que los profesionales compartirán sus conocimientos con los aficionados. «Estamos igual de satisfechos que siempre –señaló Campillo–, aunque echamos de menos poder competir en el campo de Santa Marina. Su cierre hace mucho daño a Cantabria».

El valor de los premios que se repartirán entre los ganadores de la Orden del Mérito es de 23.085 euros

En nombre del Gobierno de Cantabria estuvo presente el director general de Relaciones Institucionales de la Sociedad de Cultura y Deporte, Alfonso del Amo, quien, en una breve intervención, aseguró que «hace falta tener valor, capacidad e inteligencia para organizar un evento de estas características. Felicitamos por ello al periódico de más larga tradición de Cantabria».

Mucho esfuerzo En la misma línea se manifestó el presidente de la Federación Cántabra de Golf, Hilario Castanedo. El mandatario celebró una nueva cita con el Circuito Montañés. «Se ha aportado mucho esfuerzo. Eventos de este tipo sólo se celebran en esta región, que, además, es la que mayor li-

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

13

Carlos Garrido Presidente de la Asociación de Profesionales de Golf

«Los jugadores profesionales queremos establecer una relación de mayor cercanía con los aficionados de este deporte en Cantabria»

Manuel Garrido, Roberto Gaspar, Mario Rollán y Nemesio Ochoa en el Restaurante De Luz. :: A. F.

En primer plano, Toño Gorostegui, Julián Pelayo y Luis Morante asisten a la presentación. :: A. F.

UNA MEZCLA INTERESANTE Y NOVEDOSA cencias tiene de golfistas federados por habitante. Es el mejor circuito de golf amateur de España». Al mismo tiempo, evocó la figura de importantes representantes de este deporte en Cantabria. El recuerdo a Severiano Ballesteros y Ramón Sota estuvo muy presente durante todo el acto. «Sin jugadores no hay evento posible», dijo. Por último, resumió la importancia del Circuito Montañés para la salud de este deporte. «Permite que el golf sea más conocido y se libre de esa etiqueta de actividad elitista. Estamos muy orgullosos de colaborar en la mayor medida posible». También manifestó sentirse honrado el director general de la oficina principal de Caja Cantabria (Lieberbank), Ángel Lanza. «Es un honor

Son muchos los atractivos que la nueva edición del Circuito Montañés de Golf brinda a los aficionados a este deporte en Cantabria. Entre ellos, en este 2013 destaca su apertura a los profesionales. Hasta ahora, llevar el nombre de nuestra entidad asociado al del Circuito», señaló.

Gran ilusión profesional Los grandes protagonistas de la jornada, los jugadores profesionales, estuvieron representados por el presidente de su asociación en Cantabria, Carlos Garrido. El joven golfista afirmó la «gran ilusión» que tienen los jugadores profesionales ante esta cita deportiva. «Queremos estable-

su desarrollo había estado reservado a los participantes amateurs. El Circuito se convierte, así, en el primer evento de este tipo que combina la participación de ambas modalidades de jugadores. De esta manera, se pretende inyectar un plus de calidad a la cita golfística, favoreciendo el contacto y el aprendizaje de los aficionados, de la mano de los más expertos. Con esta finalidad, se celebrará un cli-

«Los profesionales contarán con un torneo sólido y estable», señala Nemesio Ochoa, director del Circuito

nic, a través del cual, los profesionales impartirán varias clases prácticas, que abordarán diferentes aspectos de este deporte, desde problemas de índole técnico, a la mejor forma de afrontar psicológicamente la presión de los encuentros. Otra de las finalidades que ha perseguido la nueva edición del Circuito ha sido maximizar la igualdad entre los participantes. Por ello, se ha

decidido ajustar los handicaps de todas las categorías. En cuanto al gasto de inscripción, el precio ha disminuido con respecto a ediciones anteriores, pese a la coyuntura de crisis económica en la que se encuentra el país. Para estimular la participación de los más jóvenes, EL DIARIO MONTAÑÉS ofrecerá ayudas, a través de becas para los golfistas entre los 18 y los 25 años.

cer, además, una relación de mayor cercanía con los jugadores amateur», dijo. Es una de las grandes aportaciones del nuevo Circuito. Este año se abren las puertas a grandes jugadores profesionales, un valor añadido a la nutrida oferta diseñada por la organización. «Es algo que aporta calidad –declaró el presidente de la Fundación Ramón Sota, Manuel Garrido–. Nosotros, que apoyamos a los jóvenes golfistas en su tránsi-

to hacia el profesionalismo, sabemos que hay que apoyar iniciativas de este tipo». Por su parte, el director del Circuito Montañés de Golf, Nemesio Ochoa, se mostró muy satisfecho por la presencia de los mejores jugadores. «Esto va a permitir a los profesionales de Cantabria contar con un torneo sólido y estable –afirmó–. De cara a los aficionados, es importante compartir espacio con golfistas más expertos, para que

puedan aprender de ellos». Esta vocación se plasma en las distintas actividades que baraja la organización, entre ellas, la posibilidad de que un aficionado acompañe a un profesional en su recorrido. El valor total de los premios asciende a los 23.085 euros, recuperándose, además, el carácter honorífico del ganador, quien no percibirá cantidad económica. «Los que sí recibirán galardón serán los participantes en la Orden del Mérito», apuntan desde la organización. En resumen, una apuesta por el deporte de calidad, que se une a la propuesta de EL DIARIO, Vive Golf Santander, y que se centra en la promoción de una disciplina que goza, cada vez, de mayor aceptación entre los ciudadanos de Cantabria.

14 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Circuito Montañés de Golf La competición TEXTO JAVIER RODRÍGUEZ

FOTOS SANE

EL MIRADOR [email protected]

Aperitivo de la fiesta del golf

Presentado en el Restaurante De Luz el Circuito Montañés de Golf, en un encuentro al que asistieron numerosas personalidades

Juan Carlos Cuevas, Alejandro Piney, Marella Lantero, Roberto Gaspar Laredo, Alfredo Michelena, Antonio Martín y Luis Morante.

E

l acto de presentación de la nueva edición del Circuito Montañés de Golf de El Diario Montañés tuvo este año como escenario las espectaculares instalaciones del Restaurante De Luz, de Santander, donde Carlos Zamora, al frente de su equipo de profesionales, ejerció de excelente anfitrión. A la cita acudieron diversas personalidades. Estuvieron presentes, entre otros, Hilario Castanedo, presidente de la Federación Cántabra de Golf; Alfonso del Amo Benaite, director general de Relaciones Institucionales de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte del ejecutivo regional; Manuel Garrido, presidente de la Fundación Ramón Sota; Luis Morante, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander; Carlos Garrido, presidente de la Asociación de Profesionales de Golf de Cantabria; Pepe Gutiérrez, gerente de los campos de golf de

Nestares y Abra del Pas; Ángel Lanza, director de la oficina principal de Caja Cantabria; Javier Dobarco, gerente de Grünblau Motor, concesionario oficial BMW en Cantabria; José Manuel Jiménez, jefe de Ventas de la empresa y Luis Satrústegui, jefe de Distrito de BMW Ibérica; Federico Aja, alcalde de Marina de Cudeyo; Gabriel Sota, director de Ramón Sota Golf; Nemesio Ochoa, director del Circuito; Toño Gorostegui, regatista, y aficionados al golf. Por parte de El Diario Montañés Multimedia acudieron Manuel Campillo, director General; Carlos Angulo, director Comercial; Juan Manuel Higuera, director de Operaciones; Julián Pelayo, director de Acciones Especiales y Lorena Díaz, directora de Marketing y Ventas. Los invitados disfrutaron tras el acto de un vino español servido en la espléndida terraza con césped de De Luz. Manuel Campillo subrayó el apoyo de los patrocinadores y colaboradores del Circuito, clave y meritorio

Carlos Zamora, Adrián Balbás, Santiago Carriles y Javier García.

Luis Pérez, Gonzalo Fernández, Ángel Lanza, Mario Rollán, Lorena Díaz, Miguel Aguirrezabal y José Quevedo.

Alfonso del Amo, Manuel Campillo, Hilario Castanedo, Ángel Lanza, Carlos Garrido, Manuel Garrido y Pepe Serna. en plena coyuntura de crisis económica: instituciones, empresas, campos y Federación. Alfonso del Amo calificó la colaboración de la consejería como algo «oportuno, pertinente, necesario e inteligente», dada la dimensión del evento. Y el presidente de la Federación Cánta-

bra definió el Circuito así: «Es el acontecimiento golfístico más importante de los que se celebran anualmente aquí. Otorga al golf una difusión fundamental, extraordinaria, y demuestra que no es elitista sino abierto a cualquier tipo de público, popular. La gente está de-

Gabriel Sota, Mar López, Pedro Ocejo y Juan Manuel Higuera.

seando inscribirse». Dato final: Cantabria cuenta con 8.600 personas federadas. Por cierto. La menor, de 6 años. Y la mayor, de 85. En relación con su número de habitantes es, sin duda, la región española con mayor práctica de este apasionante deporte.

José Manuel Jiménez, Javier Dobarco, Luis Satrústegui y Federico Aja.

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

15

Nestares, un estreno para disfrutar Experiencias de un hándicap 10 en un precioso campo de 18 hoyos

H

ablar de Nestares es hacerlo de la evolución de un terreno rústico, en sus comienzos, que se ha convertido en un campo de golf con continuas mejoras en los últimos años. El único campo público de 18 hoyos de la región acogerá este sábado la primera cita del Circuito Montañés de Golf. No es la primera prueba de prestigio que celebra. El pasado año desarrolló en sus instalaciones un campeonato inscrito en el Banesto Tour, uno de los más importantes torneos femeninos a escala nacional. Jugadoras y organizadores quedaron maravillados del recorrido. Pese a los bruscos cambios de temperatura que padece durante el año –de intensas nevadas y temperaturas bajo cero a un calor intenso, por encima de los 30 grados–, el campo de Nestares presenta un cuidado aspecto. Se trata de un par 72, compuesto por cuatro pares 5; diez pares 4; y cuatro pares 3, con un total de 5.920 metros, desde amarillas y 5.119, desde rojas. Técnicamente, el campo no es complicado, siempre que

CANTABRIA EL CIRCUITO

el golfista juegue por calle y el rough no complique el desarrollo de su práctica. En ciertas zonas, un mal golpe te perdona, debido a que no hay fueras de límites cercanos. Quizás lo más comprometido sean, precisamente, los fuera de límites del hoyo 4, un par 4 de 337 metros con dogleg de derecha. Si el golpe no va centrado en calle, el jugador puede irse por la derecha o complicarse el segundo golpe por la izquierda.

Es un par 72, poco complicado, que perdona mucho si el golfista juega relajado

También el hoyo 5 –un par 3 de 191 metros–, muy complicado si sopla el viento. El handicap uno del campo es el hoyo 1, un par 5 de 491 metros, al que se llega, normalmente, en tres golpes: un drive de salida, un segundo golpe de aproximación a un gran lago situado a unos 90 metros del green y el tercero, comentado. Uno de los hoyos que más suelen impresionar a los jugadores de handicap medioalto es el 13, un par 5 de 476 metros con un gran lago que debe superarse. A muchos se les encogen los brazos, sobre todo si el viento pega de cara, lo que provoca que la bola tenga menor recorrido. Un hoyo que me gusta especialmente es el 16, un par 4, de 320 metros, que debe afrontarse analizando, con suma atención, la dirección del viento. Tiene un lago a la derecha a unos 50 metros del green. Con viento a favor, pegando un buen drive se puede acabar en el agua. En definitiva, un campo para disfrutar y para sacarle buen resultado si el jugador lo hace relajado, ya que perdona mucho.

El jugador disfrutará de un campo en las mejores condiciones. :: DANIEL PEDRIZA

16 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Circuito Montañés Profesionales

Gran parte de la atención del Circuito Montañés de Golf en 2013 se fijará en el juego de los expertos. :: DANIEL PEDRIZA

CANTABRIA EL CIRCUITO

L

os profesionales centrarán la atención de la edición 2013 del Circuito Montañés de Golf. Será la primera vez que formen parte del cartel de un evento deportivo reservado hasta el momento a los jugadores amateurs. Y será, también, la primera vez que una competición de estas características se celebre en España. «Es algo positivo tanto para quienes nos dedicamos al golf como para quienes son, a día de hoy, nuestros clientes, los jugadores amateurs», remarca Gabriel Sota, hijo del propio Ramón Sota y propietario del campo de golf que lleva su nombre. «Especialmente para los más pequeños, no hay más que ver a los profesionales, que son el máximo exponente de este deporte, para comprobar cómo se tienen que hacer las cosas, cómo son los comportamientos en el campo, etc. La mejor manera de aprender es observando», remarca Sota. Por eso él pretende ser uno de los profesionales que impartirán un ‘clinic’, una clase magistral para los más pequeños. Será en su campo de golf. «Y aunque la mayor parte de estas enseñanzas están dirigidas a controlar el movimiento del gol-

Los expertos dan mayor empaque a la competición Servirán de referente para los más pequeños y el resto de aficionados

objetivos más prometedores». Esa visión sirve también para poner el foco en una de las demandas más recurrentes del golf cántabro. «Hay gente que viene de todas las partes del mundo preguntando qué es lo que ocurrió en Cantabria para que alumbrara figuras como Severiano Ballesteros o como mi padre. El problema es que no somos capaces de explotar todo ese potencial que tenemos. Por eso hay que aprovechar todo este tiempo, en que aún los aficionados de todo el mundo son capaces de recordarlos, para crear la industria que Cantabria merece sobre el golf», reivindica Gabriel Sota.

Falta de financiación pe y la técnica, creo que es crucial que enseñemos a los más pequeños a manejar la mente en el césped. Este deporte requiere mucho autocontrol, mucha calma, una forma calculada de pensar y de plantear la estrategia. Todo eso se aprende también, y es importante saberlo desde pequeños», matiza el profesional.

Simbiosis Los beneficios no van solo en una única dirección. Los profesionales también se benefician de la experiencia. «Para quienes nos dedicamos a esto, un evento como el circuito nos ayuda a seguir promocionando este deporte. Es un modo de estar junto a nues-

La crisis invita a aunar fuerzas con los amateurs para promocionar el golf Solicitan una revitalización de la industria de este deporte en Cantabria

tros clientes, de participar con ellos, de sumarnos a este evento que cada año demuestra ser una fecha clave en el calendario del golf cántabro», matiza Sota. Con esta iniciativa se resuelve la cuenta pendiente largas veces demandada por los jugadores amateurs sobre un grupo de profesionales que parecían alejados de los principiantes. «En tiempos de crisis lo mejor es sumar fuerzas, así es como podemos mejorar todos. Ocurre como con el juego, como la misma concepción del golf. Cuando sales al campo es una reunión de unos cuantos jugadores. Ahí cada cual trata de hacerlo mejor que el otro y así todos van sumando hasta alcanzar unos

Desde la organización del circuito lamentan el escaso apoyo que existe en la actualidad. «Muchos patrocinadores no pueden hacerse cargo de lo que supone la participación en este evento; con mucho esfuerzo estamos logrando los apoyos necesarios para poner en marcha esta nueva edición», remarca Nemesio Ochoa, director del evento deportivo. Por eso sehabla de inversiones estratégicas, con el golf a la cabeza de una industria turística, la cántabra, que puede aprovechar la tradición y el paisaje. «Tenemos postales estupendas, mucho más interesantes que muchas de las que existen por el resto de la Europa para la

construcción de campos de golf y también tenemos el conocimiento de años y años de aprendizaje, de tradición, de figuras que salieron de esta tierra. Hay que aprovecharlo», explica Sota. Su campo es uno de los puntos fuertes del Circuito Montañés de este año. Acogerá la competición el fin de semana del 6 y 7 de julio, justo al inicio del calendario. «Es entonces cuando queremos aprovechar para festejar esta reunión maravillosa que supone juntar a jugadores amateurs, profesionales y lo que es más importante, a la cantera de los jóvenes que suponen el futuro del golf para disfrutar de este deporte». Es también en esa jornada cuando se organizará la clase magistral que impartiría él mismo, dirigida a todo lo que tiene que ver con los factores estratégicos y de control mental para el buen funcionamiento del juego. Puede que actividades como esta faciliten la promoción de una cantera cántabra que cada vez logra mayores éxitos en los torneos nacionales e internacionales. Buen ejemplo de ello es la jugadora castreña de origen coreano Ha Ran Lee o el propio Pablo Carriles. Paradigmas ambos de que si las cosas se hacen bien y el talento acompaña, la aparición de profesionales está asegurada para los próximos años. Solo hay que poner la semilla, y esperar.

Junio 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

17

Circuito Montañés Primera Categoría CANTABRIA EL CIRCUITO

E

l ganador del Circuito Montañés de Golf de este año no buscará un premio, sino la gloria del momento. «Tampoco lo necesitamos. Al final, lo que más gusta de esto es el deporte en sí, el honor de ganar y la ilusión que le hace a la familia verte en la foto del periódico», razona Raúl Respuela, el ganador indiscutible –del ranking general y de primera masculina– de la edición 2012 del torneo organizado por El Diario Montañés. Es lo que realmente le hace falta a este deporte: ilusión. «Porque es una pena que Cantabria cuente con una ubicación estratégica como es su orografía y su clima y no sepamos aprovecharlo para hacer grande este deporte. Cualquiera de las regiones limítrofes cuidan más al golf. Es un ejemplo sencillo, pero cierto: consiguen hacer campos donde no hay agua, en Burgos, etc. Y aquí, que la hierba nace sola, no somos capaces de hacer una buena gestión», lamenta el campeón de amateurs. La crisis agudiza lo precario. «Aquí, en realidad, tenemos dos campos buenos de golf: Pedreña y Nestares. El resto, en realidad, no merecen un sobresaliente. El problema es que estamos igual o peor que hace doce años. Y eso teniendo en cuenta que hemos pasado unos cuantos años de bonanza económica. Y no se ha hecho nada, parece mentira», critica. Confiesa que el pasado año tuvo suerte. «Fui, sobre todo, regular. Al final, no gané ninguna de las pruebas, como me había pasado en ediciones anteriores; pero fui el más regu-

Un podio que se decide en los detalles Raúl Respuela venció el pasado año por la mínima y pretende revalidar título en la presente edición lar», comenta Respuela. La final se decidió en una última jornada, donde la climatología adversa decantó la balanza. Y para este año tiene fuerzas renovadas. Su intención es vencer de nuevo; aunque nunca se sabe cómo se darán las cosas. «Lo mismo que gané el pasado año podía haber perdido esas pruebas. La intención es llegar bien; aunque está claro que ninguno estamos muy en forma. Con el invierno que hemos tenido no ha habido tiempo de pisar mu-

cho el campo», concreta. Las clasificaciones del pasado año le dan la razón: las victorias estuvieron repartidas. Jorge Madrazo ganaba en Abra del Pas, mientras que David Colsa lo hacía en Ramón Sota. Alejandro Rubio fue el vencedor en Santa Marina, este año cerrado y fuera del circuito. Y Jesús San Emeterio se alzaba con la victoria en Noja. En La Junquera, Felipe Manjares se llevaba el primer premio y en Nestares, donde este año 2013 comen-

zará el Circuito Montañés, ganaba Germán Gutiérrez. Ricardo Briso dominaba la prueba en el Real Golf de Pedreña y Adrián Herrero lo hacía en Mataleñas. Solo Jesús San Emeterio, vencedor en Noja, repetía primer puesto al alcanzar el primer lugar de la Gran Final, celebrada en el campo de Santa Marina.

Sin errores «Por eso este año, como siempre ha sido, lo que hay que buscar es cometer el menor

AMATEURS EN BAJA FORMA Lo dice el propio Raúl Respuela y lo corroboran otros aficionados a este deporte: el crudo invierno apenas ha dado tregua y no ha dejado pisar el campo todo lo conveniente. Muchos comenzarán el Circuito Montañés un tanto bajos de forma. La tímida llegada del verano ayudará a apurar esa puesta a punto y las últimas pruebas del torneo ayudarán a ver el pleno potencial de los competidores.

Raúl Respuela, viejo conocido en el circuito amateur cántabro. :: DANI PEDRIZA

«La organización del circuito es estupenda y la trascendencia mediática aún mucho mejor»

número de errores posibles. Al final eso es lo que te da la victoria», concreta Raúl Respuela. La edición presente cuenta con la novedad de que también los profesionales tendrán un hueco en el ranking. Una implicación largamente demandada por la masa de amateurs que veían en estas figuras cierta desidia a la hora de promocionar el golf, especialmente entre los más jóvenes. «Creo que esta forma de conjugar categorías amateur y profesionales en un mismo torneo puede ser buena en ese sentido. Al final, como haces cantera es invitando a los chavales a jugar con los más mayores, con las figuras a las que tienen idealizadas. Los metes en una vorágine de un torneo bien organizado, como éste, y todo eso suma para hacer afición», explica Respuela. «Porque en ese sentido, sí que hay que decir que la organización del Circuito Montañés es estupenda y la trascendencia mediática aún mejor. Muchos torneos profesionales envidian la forma en que se configura esta competición, y por eso hay que dar las gracias a la organización».

18 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Circuito Montañés Femenino

La familia decanta la balanza en detrimento del deporte los sábados y los domingos Suelen más responsables en el campo y fomentan la deportividad

sumar fuerzas para hacer que este deporte se consolide en esta región, porque falta nos hace. Parece que no terminamos de darnos cuenta del potencial que tiene esto como industria turística. Además, ya parece que empieza a desecharse esa idea atrasada de que esta práctica es propia solo de las élites. Mataleñas es un claro ejemplo de que esto ya no es así. Allí hay muchas economías medias-bajas que pueden permitirse practicarlo», concreta Portilla.

Vacaciones de golf

El nivel del golf femenino cántabro goza de muy buena salud. :: DANI PEDRIZA

La participación femenina se anima en esta edición Las inscripciones de jugadoras mejoran pese a la reticencia de esta categoría a dedicarle los fines de semana

fines de semana». No es falta de nivel, o de afición. La vertiente de golf femenino goza de muy buena salud en Cantabria. Hay muy buenas jugadoras, con handicaps muy respetables y con una regularidad en la práctica de este deporte envidiable. El problema está en las fechas. «Que yo recuerde, llevo 14 años jugando. Al principio sí había muchas mujeres jugando; pero ahora es más complicado. Un día normal, en Mataleñas, que es el campo al que pertenezco, es difícil juntar a más de 14 si se juega un fin de semana. Por el contrario es muy sencillo mejorar ese número si es entre semana», asegura Portilla.

Otro talante

L

a escasa participación femenina, una espina clavada de la organización del Circuito Montañés de Golf, parece que revierte en esta edición. «Se ha intentado de todo. El problema es que las señoras invierten el fin de semana en la familia. Se dedican por entero a sus hijos, a sus nietos, etc. Y como todas las pruebas

CANTABRIA EL CIRCUITO

de esta competición coinciden con el fin de semana, no hay nada que hacer», remarca Teresa Portilla, una de las jugadoras más respetadas del panorama cántabro y tam-

bién árbitro de la Federación Cántabra de Golf. «Hace tiempo que se planteó hacer una prueba especial entre semana. Una competición que sirviera para puntuar en el resto del circuito; pero se quedó en nada», matiza. «Para animar a las señoras hay que buscar más facilidades, y aún así, sería complicado, al menos durante los

Un claro ejemplo de todo esto es la liga regional femenina, que se organiza los miércoles. Esa competición no tiene problema de números. Por lo demás, como todo en la vida, en el golf también hay diferencias por géneros. «Nosotras somos más serias y más responsables. Somos igual de competitivas que ellos, pero nos lo tomamos con más calma. En una competición es difícil ver que el compañeris-

mo entre hombres se prolongue fuera del campo. Cada uno va a lo suyo. Nosotras, sin embargo, no tenemos ningún problema en irnos a tomar algo después de los hoyos», asegura. La capacidad de esfuerzo, según la especialista, también sería un rasgo distintivo. «Hace muy pocos días que estuvimos jugando el Campeonato de España de tercera y cuarta categoría en el club de golf Larrabea, en Vitoria. Había alrededor de 20 señoras de Cantabria y cerca de 120 de toda España. El campo estaba en unas condiciones deplorables, estaba impracticable, y aún con todo, salimos. Jugamos, y no formalizamos ninguna protesta. En la entrega de premios, la misma federación española fue quien aseguró que si esa competición hubiese sido de señores, no habrían salido al campo», confirma. La única fórmula para fomentar la práctica de este deporte sería, entonces, la puesta en marcha de medidas estratégicas que faciliten su práctica. «En ese sentido me parece que el Circuito Montañés de Golf representa una oportunidad estupenda de

«Por eso hay que fomentar esta industria, y más en Cantabria, con todas las posibilidades que tiene. Porque la edad media de los jugadores que practicamos el golf es alta y eso quiere decir que hay muchas personas dispuestas a invertir sus vacaciones en golf. Yo, de hecho, cuando viajo, siempre lo hago con los palos. Y en España, cada vez son más casos como el mío». Luego está, claro, los beneficios sociales de la práctica. «Se lo digo a los propios niños; pero sobre todo a los padres. Que los apunten, que es una práctica muy bonita, que sirve para mejorar las relaciones sociales y que además te obliga a hacer ejercicio. Creo que es obvio que, en mi caso, el golf me entusiasma», proclama. Sea como fuere, parece claro que el golf femenino necesita un revulsivo que anime a las mujeres a participar de competiciones también los fines de semana. En las últimas ediciones de varios torneos, lo jugoso de algunos premios ha inclinado la balanza a favor del deporte; pero aún queda mucho trabajo para que la participación sea proporcional al nivel de la afición de damas que existe en la región. El Circuito Montañés busca que ese deseo se haga realidad.

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

19

Circuito Montañés Reglamento

Las normas de un recorrido que se preocupa por todas las categorías El reglamento del Circuito Montañés de Golf pone más facilidades en su edición de 2013 a la participación de las mujeres y los niños CANTABRIA EL CIRCUITO

T

odo juego requiere unas normas, y las del Circuito Montañés de Golf contemplan desde las diferentes modalidades de inscripción: para aficionados, féminas, niños y profesionales, hasta las características de los premios a los que opta cada uno. Para lo primero, es importante destacar que la organización tendrá en cuenta en la configuración de las categorías el handicap que cada jugador tenga los quince días previos a esta competición. Y será esa clasificación la que mantengan los participantes durante todo el recorrido. Servirá igual para la clasificación por pruebas individuales como para las diferentes órdenes de mérito y otros premios especiales. En el caso de los más jóvenes, la intención es que se midan por igual a sus mayores. Los infantiles jugarán la totalidad de los hoyos de todos los campos. Por lo demás, el tratamiento será idéntico al de los adultos. La modalidad de juego será la de ‘Medal Handicap’, con la salvedad de que compe-

tirán en una sola categoría niños y niñas. El handicap de juego será corregido según el slope del campo en el que se juegue.

Adultos En el caso de los mayores, las categorías de primera y segunda masculina, en femenina e infantil, la modalidad será la de ‘medal play handicap’, y en tercera categoría masculina será ‘Stableford handicap’. En la gran final, será ‘Medal Play handicap’, y consistirá en la suma de resultados netos de los dos días en que se disputará esta competición. La organización ha querido que se establezca una orden de mérito por cada categoría, tanto para jugadores masculinos, como para las mujeres y los niños. Cada jugador obtendrá una puntuación según el resultado obtenido en cada campo, y la cifra final será el doble. Al mismo tiempo, se establecerá una orden del Mérito General en la que se otorgarán los puntos correspondientes a la clasificación general scratch del total de la prueba.

Premio a la suerte

Se han ajustado los handicaps para que resulten más competitivos. :: JOSÉ RAMÓN LADRA

Habrá premios especiales como el del hoyo logrado en un solo golpe Los tres clasificados de cada categoría tendrán derecho a un trofeo

Una nueva categoría masculina se jugará en modalidad Stableford. :: DANIEL PEDRIZA

La suerte o el acierto calculado tendrán también premio en el circuito. Se sortearán dos motos durante la gala final de entrega de galardones para aquellos jugadores que hayan logrado algún hoyo en un solo golpe. Pero ninguna de estas situaciones garantiza alcanzar la gran final. Tendrán derecho a jugarla los quince primeros clasificados de cada categoría, tanto en hombres como en mujeres y todos los jugadores infantiles. En esta misma jornada se resolverá la final delTorneo Social, que se jugará en la modalidad ‘Stableford handicap’, al que tendrá acceso los primeros clasificados masculinos y femeninos de cada prueba. El reglamento hace referencia también al contexto, a todo lo que tiene que ver con el desarrollo normal del juego. Un ejemplo claro es el de los caddys. Solo será permitido un caddy, que se abstendrá, bajo sanción, de dar ningún consejo u opinión al resto de los jugadores. Esta persona deberá mantener las reglas de etiqueta del golf y será solo él quien pueda acompañar a cada jugador. Por lo demás, quizá los premios sean la fase más esperada por los aspirantes. Los tres clasificados de cada categoría, en adultos e infantiles, tendrán derecho a trofeo y premio.Además, habrá múltiples galardones especiales, como los dedicados a las órdenes de mérito, a la mejor vuelta de la gran final, a los vencedores del torneo social, al drive más preciso o a la bola más cercana.

20 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

Circuito Montañés Infantil

Los jóvenes deportistas cántabros, piezas clave en la participación del Circuito Montañés. :: DANI PEDRIZA

Los jóvenes que alimentan la ilusión del futuro El Circuito Montañés busca la promoción del golf entre los más pequeños para relanzar la cantera

L

a participación infantil es la principal razón de peso para la puesta en marcha del Circuito Montañés de Golf. Los niños son la cantera de este deporte y son ellos, también, el futuro con el que sueña la afición. Un futuro que quizá vuelva a alumbrar estrellas del golf como lo fueron Severiano Ballesteros o Ramón Sota, entre otros. La participación de los más jóvenes es uno de los pilares fundamentales de esta competición que cuida su interés con jugosos premios y que alimenta también su educación, especialmente este año, con la incursión de las clases prácticas impartidas por profesionales. «Creo que uno de los mejores momentos en la parti-

CANTABRIA EL CIRCUITO

cipación de este circuito es cuando eres pequeña», comenta Andrea Noriega, de 17 años. Es su tercer año en esta competición, en la categoría de dama; aunque hubo una edición anterior en que participó como infantil. «Lo mejor es la emoción que tenemos todos. Cuando compites con los pequeños hay mucha competitividad pero es muy sana. Todo el mundo quiere ganar y lo hace lo mejor posible», recuerda. Lo mejor son los premios. «Muchas veces se entregaban galardones que tenían poco interés para los niños

pero ahora están acertando con coches teledirigidos, diferentes juguetes y productos de tecnología que resultan más interesantes para los más jóvenes», comenta Noriega.

Evolución Ella se encuentra en plena transición hacia la categoría adulta. Ha dominado varias veces la Orden de Mérito; pero aún no ha sido capaz de alcanzar el primer puesto en Damas. «Espero que este año tenga más suerte. He entrenado mucho durante el invierno y creo que estoy preparada para hacer un buen circuito», asegura. Atrás deja a los infantiles y a los que son aún más pequeños. Todos ellos podrán disfrutar este año de una de

las novedades pensadas específicamente para ellos: Las clases prácticas que impartirán los profesionales. Podrán practicar el swin, aprender la estrategia de cada tipo de hoyo y evolucionar en el control mental que requiere esta práctica. «Todo eso es esencial para aprender a jugar bien al golf. Si tenemos la suerte de aprender de quienes están ahí arriba, mejor que mejor», comenta la joven promesa. Cuando mira hacia atrás y se detiene en el modo en que esta competición le ha mejorado como deportista, lo tiene claro: «Quizá me ha enseñado a plantear las cosas a largo plazo. En el circuito no vale que tengas un buen día. Hay que ser constante, tener regularidad y cometer pocos errores a lo largo de toda la

competición. Creo que es la mejor lección que me llevo de este evento que me ha gustado siempre», explica. Como escuela, el Circuito Montañés sirve de campo de prácticas irrepetible. La prueba está en el buen resultado que están logrando muchas de las jóvenes promesas cántabras que también pasaron por este evento. Son ellos la gran promoción que está ahora haciendo gala del nivel de este deporte en Cantabria cuando compiten con gran éxito lejos de nuestras fronteras. Se hace referencia a Ha Ran Lee, castreña de origen coreano, que está consolidando una excelente carrera deportiva en EE UU. También están Pablo Carriles, que este mes es portada de la revista del RFEG; Celia Barquín; Alejandro Gutiérrez Güemes, que cada vez que va a un Campeonato de España se lo trae para Pedreña; Manolo Elvira; Francisco Laínz y Carlos Garrido como profesional en el Circuito Alps. Todos ellos han pasado por el Circuito y se han hecho competidores en Cantabria.

Emigración «La pena es que haya que irse tan lejos para practicar. Creo que es importante viajar para competir en los mejores torneos; pero sinceramente pienso que en Cantabria hay espacio suficiente y calidad de

El clinic dirigido por profesionales para los más jóvenes centra el interés de los más pequeños Las becas de El Diario para deportistas de entre 18 y 25 años sufragan la inscripción

los campos como para hacerte una gran jugadora. Los ejemplos están ahí con Ballesteros, entre otros. Cantabria tiene materia prima para crecer como deportista del golf, pero hay que explotarlo más», razona Andrea Noriega. El problema de este año vuelve a ser, como en ediciones pasadas, la crisis. De ahí que la propia organización, a través de El Diario Montañés, haya convocado este año una serie de becas para jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años para sufragar los gastos de la inscripción. Una medida que se suma a la ya adoptada para rebajar los costes generales de la matrícula en la participación, y que no se traducen, pese a todo, en los premios, que este año son más cuantiosos.

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

21

Circuito Montañés Novedades

La experiencia lidera la calidad del circuito CANTABRIA EL CIRCUITO

Los jugadores veteranos comparten jornadas con los amateurs e imparten clases para los pequeños

A

unque no constituya una novedad, quizá el mayor logro del Circuito Montañés de Golf en su edición 2013 es su mera puesta en marcha. La crisis merma los patrocinios y la supervivencia de un evento clave para la promoción de este deporte en Cantabria se antojaba crucial. Pero aparte de ese primer logro, el más importante, el cartel de este año contempla novedades interesantes. La más destacada, aplaudida por muchos, es sin duda la incursión de los profesionales en una competición antaño reservada a los amateurs. «No existe ninguna competición similar que aglutine a profesionales y amateurs en un mismo circuito», remarcan desde la organización del evento. Se salda así una cuenta pendiente, según muchos aficionados, para salvar el muro que separa a los profesionales de los amateurs en un deporte que demanda el esfuerzo de todos para crecer.

 Profesionales. El Circuito Montañés de Golf en su edición 2013 se convierte en el primer evento de estas características que existe en España y que mezcla profesionales y amateurs en unas mismas jornadas.  Handicaps. Se han ajustado los handicaps de todas las categorías para ser más competitivos.  Becas. El Diario Montañés ofrece ayudas que sufragan el coste de la inscripción, especialmente dirigidas a jóvenes deportistas con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años.  Clinic. Los profesionales que participen de la competición serán los encargados de impartir varias clases prácticas sobre la ejecución de los golpes y la sicología de este deporte.  Rebajas. El coste de la inscripción se reduce este año pese a la crisis.

Mundos unidos Las ventajas son varias. «Se acercan de esta manera dos mundos separados hasta el momento para fomentar la colaboración, el aprendizaje y la cooperación», indican en la organización. «¿Qué sentirá un niño al entrar en un campo, para una misma competición, con la persona que tiene idolatrada? Todo esto sirve para animar a la cantera, para fomentar el aprendizaje y para hacer crecer la industria de este deporte», explican. Precisamente es eso lo que hace falta en Cantabria, el crecimiento de una industria que cuenta con valores como Ballesteros, con campos con una naturaleza envidiable y que, pese a todas esas bondades, aún no ha encontrado el modo de consolidarse. Además, habrá una tercera categoría, la masculina, que será la tercera que se jugará en modalidad Stableford para que los no iniciados puedan hacer

LO NUEVO

El principal logro del circuito, aunque no sea novedad, es sobrevivir a la crisis. :: DANIEL PEDRIZA

Se han convocado varias ayudas económicas para sufragar el coste de la inscripción

sus primeras armas. Se han ajustado los handicaps de todas las categorías para ser más competitivos. Y, por supuesto, se ha bajado el precio de la inscripción. Además, existirán becas de El Diario Montañés para la participación de los jóvenes, porque la cante-

ra es uno de los pilares base sobre los que se sustenta la puesta en marcha de este evento.

Becas «Son unas ayudas especialmente dirigidas a esos chavales que se quedan en tierra de

nadie desde los 18 a los 25 años, sin posibilidad de financiación para cubrir la participación en estos certámenes. Para atraer la participación, se potencian los premios del Torneo Social y los de la Orden de Mérito. Y por encima del sentimiento de ganar o

perder, lo importante, como siempre en estos casos, será participar y aprender. La presencia de profesionales en el cartel del circuito permite la posibilidad de poner en marcha unas clases prácticas dirigidas por ellos mismos. Se impartirán varios ‘clinics’ especializados a lo largo de los fines de semana que durará el evento. Muchos de ellos tendrán que ver con la ejecución práctica de un golpe, desde la posición inicial hasta la formalización del swim. Pero también habrá tiempo para las clases más posadas, las que tendrán más que ver con la psicología, con la pasta que ha de tener todo deportista que quiera llegar a algo en esta práctica deportiva. «Una práctica que exige mucho control mental, mucha calma y una capacidad estratégica con la que muchas veces se nace, pero que también se hace», explica Gabriel Sota, uno de los profesionales que participarán en el circuito y que de hecho ha planteado su ‘clinic’ en este sentido.

22 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

EL REGLAMENTO Las normas de cortesía

Saber estar, saber jugar El respeto de las normas y la honorabilidad en la competición son irrenunciables CANTABRIA LA ETIQUETA

E

l espíritu del juego del golf es que sus jugadores muestren respeto, cortesía y deportividad a sus compañeros, al entorno y a sí mismos. Acatar las normas y ejercer la etiqueta de forma adecuada es esencial para disfrutar en el campo. Conocer las reglas es importante en el juego del golf, ya que son necesarias para hacer cumplir las normas, llevar el partido correctamente y jugar un a un buen ritmo. Antes de salir al campo de golf hay algunas cosas necesarias para jugar el partido de manera correcta. Revisar estos temas es esencial para que los compañeros puedan jugar a un ritmo razonable, y para lograr una buena experiencia deportiva, en definitiva. A diferencia de muchos deportes, el golf se juega, en su mayor parte, sin la supervisión de un árbitro. El juego se basa en la integridad del individuo para mostrar consideración a otros jugadores y acatar las reglas. Todos los jugadores deben comportarse de una manera disciplinada, demostrando cortesía y deportividad en todo momento, independientemente de lo competitivo que pueda ser. Este es el espíritu del juego del golf.

La deportividad es lo primero. :: DM

Precauciones Los jugadores no deben jugar hasta que el grupo de delante está fuera de distancia y el personal de mantenimiento del campo alertará si pueden estar en la línea de vuelo de la bola. Los jugadores deberían asegurarse de que nadie se encuentre cerca o en condiciones de ser golpeado por el palo o la bola antes de hacer el swing. Si un jugador juega una bola en una dirección donde existe el peligro de golpear a alguien, debe gritar inmediatamente «bola». Evitar distraer a los compañeros de juego a la hora de golpear la bola es importante. Los jugadores no deben alterar el juego de los demás con movimientos, hablar o hacer

La etiqueta, pieza clave del juego. :: DM

ruido innecesario. Los jugadores deben asegurarse de que cualquier aparato electrónico llevado al campo no distraiga a los demás. Nadie debe pararse cerca o directamente detrás de la bola, o tras el agujero, cuando un jugador está a punto de jugar. En el green, los jugadores no deben estar en la línea de

otro jugador cuando están haciendo un golpe, hacer sombra a la bola o sobre su línea de putt. Los jugadores deben permanecer en el green o cerca del mismo hasta que todos los demás hayan embocado la bola. Es importante mantenerse a distancia con el grupo de delante. Si se pierde un hoyo

Las tarjetas de juego deben estar impecables. :: DM

y está retrasado respecto al grupo de detrás, debe invitarse al grupo precedente a que adelante, sin importar el número de jugadores en esa partida.

Posición Los jugadores deben estar listos tan pronto como sean sus turnos. Al jugar en el green,

deben dejar sus bolsas o carros fuera del mismo y en dirección hacia el siguiente lugar de salida. Cuando el juego de un hoyo se ha completado, los jugadores deben abandonar inmediatamente el green. Si un jugador cree que su bola puede estar perdida fuera de un obstáculo de agua o fuera de límites, para

ahorrar tiempo, debe jugar una bola provisional. Los jugadores que buscan una bola deben indicar a los jugadores de la partida de detrás que jueguen para adelantarlos, si se hace evidente que la bola no será fácil de encontrar. Por normal no debe buscar la bola más de cinco minutos.

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

23

LA CLASE DEL PROFESIONAL José Manuel Ocejo

El Putt, un palo que obliga a entrenar el pulso

La estándar, es la manera habitual de coger el putt.

Colocarse de forma adecuada es primordial en el pateo.

El método del reloj es una forma de entrenar el putt, con bolas a la misma distancia de la bandera.

J

osé Manuel Ocejo es uno de los profesionales de golf de Cantabria con mejores resultados fuera de esta región en los últimos tiempos. Es profesor en el Real Golf de Pedreña y por su experiencia

puede dar alguna clave para mejorar la forma de patear, ya que el putt es un palo que conviene practicar mucho. Un buen manejo es esencial para quitarle golpes al campo. Ocejo comenta que el putt y la forma de patear es perso-

De zurdas, es el modo preferido por muchos jugadores.

nal y más mental que técnico. El jugador tiene una forma de patear que es la que le da las sensaciones del golpe. Lo que está claro es que para mejorar la tarjeta hay que meter los putts de menos de tres metros. En la secuencia foto-

gráfica que se muestra a continuación, José Manuel muestra las principales formas de coger el putt. Indica cómo patear correctamente y cómo realizar unos ejercicios simples para mejorar la forma de ejecución del golpe.

Belly putter, de moda para los jugadores profesionales.

Es crucial mirar la caída del green para visualizar el golpe. Mantendremos la misma presión sobre el grip a lo largo de todo el golpe. No hay que hacer movimientos bruscos con las manos al patear. Debemos sentir sensaciones.

Se pueden colocar cuatro tees, dos para el putt y dos para que pase por ellos la bola hacia la bandera.

El entreno clásico es colocar un palo paralelo a la linea de bandera.

24 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

+GOLF NACIONAL

El leonés Francisco Crego, campeón de España Masculino

Antonio Llerena revalida el título de Golf Adaptado

25 años de golf municipal en Torre Pacheco

CAMPEONATO DE ESPAÑA Cáceres

GOLF ADAPTADO Valencia

ANIVERSARIO Murcia

El leonés Francisco Crego se proclamó hace unos días campeón de España Masculino con autoridad. Por detrás, a 4 impactos, se situó el salmantino Pablo Nicolás. Hizo los mismos golpes que el asturiano Ignacio González, en su caso mediante una brava reacción final con setenta y nueve golpes.

Tan solo dos jornadas de competición le bastaron a Antonio Llerena para superar por cuatro golpes a Felipe Antonio Herranz y en siete golpes a joven jugador cántabro Juan Postigo para hacerse con la victoria. Postigo tuvo cerca la victoria; pero al final no pudo alcanzarla.

El campo de Torre Pacheco fue el primero de Pitch & Putt concebido como tal, de toda España. José Antonio Martínez Las Heras, presidente del Comité Técnico de Pitch & Putt de la Real Federación Española de Golf (RFEG), confirma que el campo es el primero de este estilo.

Leonardo Axel y Antonio Pimentel, campeones de Pitch & Putt :: LOREN Los andaluces Leonardo Axel Lilja y Antonio Pimentel revalidaron título en el Campeonato de España Dobles de Pitch & Putt, que dirimió su séptima edición hace unos días en el Campo Municipal Torre de Hércules (La Coruña), con la participación de 36 parejas. El dos veces campeón de España de Pitch & Putt, Leonardo Axel Lilja, y Antonio Pimentel, revalidaron el título obtenido el año pasado en el campo canario de Las Palmeras, donde parecen estar muy cómodos.

La joven golfista Ainhoa Olarra, en el momento de la recogida del galardón. :: DM

NACIONAL TORNEOS

L

a jugadora donostiarra Ainhoa Olarra se proclamó campeona de España Absoluta, junior y sub 18 femenina tras imponerse a todas sus rivales en el torneo celebrado hace unos días en el Real Club de Golf de La Coruña. Ainhoa Olarra, que partía en la última jornada como líder con dos golpes de ventaja sobre Nuria Iturrios, tuvo que pelear hasta el final. No lo hizo con la golfista balear, sino con la madrileña Marta Sanz, que con un birdie en el hoyo 18 y 73 golpes, obligó a la donostiarra a meter un putt comprometido para bogey y, con un total de 77 golpes, evitar el play off. Tras Marta Sanz, la barcelonesa Andrea Vilarasau, con una ronda final de 73 golpes, se aupó hasta la tercera plaza, a tres golpes de la campeona. Por su parte, Nuria Itu-

Ainhoa Olarra alcanza la cima del golf español Logra el nacional, y se proclama mejor júnior y sub18 rrios, que partía como una de las favoritas, finalmente se tuvo que conformar con la cuarta plaza, empatada con Natalia Escuriola, después de firmar 82 golpes en los últimos 18 hoyos. La igualdad fue la nota dominante en la primera jornada del torneo. Destacaron Camilla Hedberg y Nuria Iturrios, que lideraban la clasificación después de firmar 72 golpes. Con uno más, Natalia

Escuriola y Carmen Sainz también se posicionaron en cabeza de cara a la segunda jornada.

Segunda jornada En la segunda jornada, Ainhoa Olarra y Nuria Iturrios tomaron el mando del torneo con 147 golpes. La balear firmó un 75 (+3) en un día en el que las tarjetas fueron ligeramente más altas que el jueves. Este hecho lo aprovechó Ainhoa

Olarra, que con 73 (+1) se aupó a lo más alto de la clasificación. Camilla Hedberg, por su parte, perdió posiciones en la clasificación al firmar una tarjeta de 82 golpes. En la tercera jornada, el par del campo, 72, le sirvió a la jugadora Ainhoa Olarra para liderar en solitario el Campeonato. Su compañera Nuria Iturrios, a dos golpes, se perfilaba como su principal rival en los 18 hoyos finales. Ese día,

la levantina Marta Pérez firmó 71 golpes. El último día, en el partido estelar, Ainhoa Olarra y Nuria Iturrios iban empatadas hasta el hoyo 14, en el que la primera hizo un birdie al que siguió un bogey de su rival en el 15. La balear tuvo dos opciones de birdie posteriormente que no consiguió, pero sus opciones seguían siendo altas. Tercera era la madrileña Marta Sanz, con una desventaja de cinco golpes respecto de la donostiarra; y cuarta la barcelonesa Andrea Vilarasau, a seis golpes de la cabeza. Hay que recordar que en esta competición se luchaba también por la victoria en los campeonatos de España junior, Sub 18 y de segunda Categoría, dependiendo de la categoría de edad y hándicap de juego. Ainhoa Olarra acaparó los tres primeros, mientras que Marina Gallegos se llevó el Campeonato de España Femenino de segunda Categoría. Las cántabras Ha Rang Lee y Andrea Noriega tuvieron una actuación irregular.

María Orueta, tercera en el Campeonato de Europa Senior :: LOREN La madrileña María Orueta logró el tercer puesto hace unos días en el campo de Estonian Golf Club (Estonia). La jugadora de Puerta de Hierro finalizó a cuatro golpes de la cabeza. Tras su gran 71 (-1) en la segunda jornada, María Orueta debía buscar una gesta para acercarse al liderato de la sueca Helene Maxe. Firmó un 75 (+3) que no fue suficiente para apartar a la nórdica del título, pero sí para alcanzar una meritoria y prestigiosa tercera plaza con +9 al total. La segunda clasificada fue Anna Lehtonen. Con un juego bueno, tal vez la mala suerte truncó la victoria.

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

+GOLF INTERNACIONAL

INTERNACIONAL COMPETICIÓN

D

Cuarenta y tres años después, un inglés volvió a ganar el US Open. Justin Rose logró su primer título en un ‘major’ al imponerse en la última jornada, en la que siete jugadores tenían la opción de conseguir el título. El que más corazón, temple y concentración tuvo fue Rose. No había comenzado bien, con bogey en el hoyo 3, pero lo borró rápidamente con birdie en el 4. Volvió a hacer un bogey en el 5, y luego, birdies en el 6 y el 7. En el 11 volvió a quedar al par del campo en la tarjeta con un bogey; pero luego hizo birdies en el 12 y el 13. Bogeys en el 14 y el 16 lo dejaron al par del campo. El cierre, en el 17 y el 18, fueron dos pares sensacionales, con un 70 que fue suficiente para conseguir dos de ventaja sobre Phil Mickelson y Jason Day. La historia de Justin Rose, un jugador que se ha hecho querer por todo el mundo del golf: se hizo profesional a los 17 años y sus primeras tres temporadas en el Tour Europeo hacían pensar que brillaría en este juego. Obtuvo su primera victoria en el 2002. En el 2008 llegó a Estados Unidos y tuvo que luchar mucho para obtener su primera victoria en el 2010. Desde entonces, se convirtió en un jugador importante: cinco victorias en el PGA Tour, seis en el Tour Europeo. Pero todo el mundo decía: «es simplemente bueno». Sin ganar uno de los grandes, las cosas no le ayudaban. Ahora, Rose disfrutará de estar, finalmente, en el olimpo del golf. La actuación de Phil Mickelson fue desconcertante. Es el jugador con más segundos puestos en el Abierto de Estados Unidos (1999, 2002, 2004, 2006, 2009 y 2013). Comenzó mal, con doble bogey en el hoyo 3. Luego, birdie en el 4 y doble bo-

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

25

Brooks Koepka gana el Fred Olsen Challenge de España

Carlota Ciganda logra el Open de Alemania

Edouard España triunfa en el Open Peugeot

CIRCUITO CHALLENGE La Gomera

EUROPEO FEMENINO Alemania

PEUGEOT ALPS TOUR Madrid

El jugador norteamericano Brooks Koepka ganó en el Fred Olsen Challenge de España, disputado en Tecina Golf. Lo hizo con un total de 24 golpes bajo par y un margen de 10 golpes sobre los segundos clasificados, Claverie, Dubois y Ritthamer. Con este triunfo, firma su segunda victoria del año.

El playoff de desempate entre Carlota Ciganda y la inglesa Charley Hull se decantó finalmente a favor de la golfista navarra. Fue un torneo accidentado y complicado, entorpecido seriamente por la constante lluvia que complicó el juego en exceso, al no ceesar en ningún momento.

Edouard España logró su primera victoria profesional en el Open Peugeot, que se disputó en el Club de Campo Villa de Madrid hace unos días. Se impuso en el primer hoyo de desempate a Juan Parrón y Alfredo García Heredia, con quienes había empatado primero.

El U.S. Open 2013 se llama Justin Rose El jugador inglés consigue el primer ‘major’ de su carrera con dos golpes de ventaja sobre Mickelson y Day y devuelve al golf anglosajón al lugar que merece

gey en el 5. Parecía que todo estaba acabado, pero en el 10, con un eagle, reaccionó y lo puso de nuevo en el primer lugar. Pero como suele suceder en los grandes, especialmente en el de Estados Unidos, el final fue desastroso, con bogeys en el 13, 15 y 18 para servir en bandeja el título. No pudo celebrar su cuadragésimo tercer cumpleaños con el torneo que más ha querido ganar. Decepcionaron Tiger Woods y Rory Mcilroy, que terminaron en el puesto 32 y 41. Párrafo aparte merece el campo del Merion Golf Club. Los temores de la USGA y de todos los aficionados al golf quedaron despejados. La tecnología no pudo derrotarlo. Ni siquiera el campeón lo pudo derrotar. Fue inexpugnable. En la quinta ocasión en que recibe el torneo, volvió a dejar intacto su par de 280 golpes. Por ahora, los estadounidenses no tienen ‘major’. Un australiano y un inglés son los dueños de las dos primeras coronas del 2013, el Masters y el US Open. La tropa estadounidense, comandada por el que fuera el mejor de las últimas épocas, Woods, buscará revancha en el Abierto Británico.

Olazábal alcanza el Premio Príncipe de Asturias 2013 :: LOREN El golfista Chema Olazábal ha sido el ganador del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2013, después del éxito cosechado como capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, en una remontada histórica sobre el conjunto estadounidense. Olazábal es el segundo golfista en conseguir este premio, después de Severiano Ballesteros, que lo logró en 1989. En la votación final, Olazábal venció por 9 votos a 8 a la carismática nadadora paralímpica Teresa Perales.

Luna Sobrón, segundo puesto en el British Ladies Amateur

El fin de una enemistad

El ganador del U.S. Open Justin Rouse. :: DM

El US Open dejó imágenes y momentos para el recuerdo, en donde destacó el apretón de manos que, aunque frío, puso el punto y final a la polémica entre Sergio García y Tiger Woods. De los tres representantes españoles, cabe destacar el décimo puesto de Gonzalo Fernández-Castaño. Jugó muy regular los cuatro días de competición firmando tarjetas de 71, 72, 72 y 72 para un total de 287 golpes. Sergio García jugó muy irregular, capaz de hacerse un eagle en el hoyo 2, par 5, el primer día y 10 golpes en un par 4, el tercer día de competición. Al final acabó en el puesto 45 con 295 golpes. José María Olazábal no consiguió pasar el corte tras una mala segunda jornada que será mejor olvidar.

:: LOREN La balear Luna Sobrón no pudo culminar su sueño de ganar el British Ladies Amateur 2013, uno de los torneos más populares y prestigiosos del calendario internacional. Tras protagonizar un sensacional torneo a lo largo de toda la semana, Luna cedió en el hoyo 18 de la gran final ante la inglesa Georgia Hall. La cántabra Ha Rang Lee, que protagonizó un excelente torneo, fue eliminada en cuartos de final por la campeona. Hay que destacar el gran papel desempeñado por la malagueña Noemí Jiménez, que llegó a semifinales tras demostrar el buen momento de las españolas.

26 CANTABRIA

TIERRA DE

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

GOLF

AL DETALLE

AGENDA Sábado 29 de junio:

‘Vivegolf Santander’ invita este año a Olazábal

Circuito Montañés de Golf: Comienza en el Campo de Nestares en Reinosa el Circuito Montañés de Golf con novedades.

Jueves 4 de julio:

El flamante Premio Príncipe de Asturias visita Cantabria el próximo noviembre para compartir su experiencia SANTANDER. Noviembre volverá a congregar en el Palacio de Exposiciones de Santander a lo más nutrido del mundo del golf cántabro y nacional. La feria ‘Vivegolf Santander 2013’ ya ha preparado el calendario, del 5 al 11 de ese mes. Y para esta edición contará con un invitado de excepción: el flamante Premio Príncipe de Asturias José María Olazábal. La feria busca de nuevo la educación en los valores del golf fuera de la temporada estival habitual y de los escenarios cotidianos como los campos y las canchas de prácticas. Los visitantes podrán descubrir, perfeccionar y practicar el golf en un recinto cerrado, durante seis días. Se dedicarán más de 2.500 metros cuadrados para la feria de golf indoor con putting green, simuladores, driving range, zona de arbitraje y otras secciones donde vivir el golf en todas las facetas deportivas. La zona de prácticas, con treinta metros de fondo y casi cincuenta de ancho, servirá siete puestos donde las escuelas más prestigiosas de la región: Golf de Pedreña, Abra de Pas, Mataleñas y Ramón Sota, impartirán clases gratuitas a todos los aficionados y noveles que se acerquen a descubrir este deporte.

ción Cántabra, instruirán en la práctica del Taller de Putt, Amtrack y Biomecánica. Y la tradicional Master Class, se trasladará hasta el exterior de Mataleñas para finalizar en el interior de la feria. Aunque el mayor atractivo de la feria será, sin duda, la visita del memorable José María Olazábal. El flamante Premio Príncipe de Asturias compartirá con los asistentes su experiencia como campeón del prestigioso The Amateur Championship británico en 1984. O lo grandioso de sus dos ‘chaquetas verdes’, logradas al vencer en el Masters de Augusta, en las ediciones de 1994 y 1999. Sin olvidar las siete ocasiones en que participo en la Ryder Cup, para ganar cuatro de ellas con el combinado europeo en las ediciones de 1987, 1989, 1997 y 2006. Formó junto a Severiano Ballesteros la pareja de Ryder más exitosa la historia de este torneo.

LA FERIA  Fechas.

Comenzará el día 5 de noviembre y se prolongará hasta el día 11.

 Talleres.

Serán impartidos por Gabriel Sota, Jesús Rodríguez y Gonzaga Euscariaza.

 Máster Class. Se desarrollará en las instalaciones del campo de Mataleñas y finalizará en la propia feria.

Sabado 6 de julio: Circuito Montañés de Golf: El Campo de Golf Ramón Sota acoge la segunda prueba del Circuito Montañés de Golf.

Domingo 7 de julio:  Escuelas.

Participan las escuelas Ramón Sota Golf, Abra del Pas, Mataleñas Golf, Real Golf de Pedreña y Escuela de Golf de Meruelo.

 Invitado especial. José María Olazábal compartirá con los asistentes la experiencia de toda una vida de éxitos nacionales e internacionales.

Asesoría Todos estos servicios incluyen este año una consultoría en medicina deportiva, un sicólogo, fisioterapeuta, asesoría en preparación física golf y nutrición deportiva. Habrá una zona donde analizar el swing a través de un ordenador donde el visitante podrá elaborar un informe de su juego para continuar la evolución. De hecho, la zona lúdica contará con cuatro simuladores de práctica, y también habrá una zona donde los mejores árbitros enseñarán las reglas del golf y las normas de etiqueta. Participarán las escuelas de golf Ramón Sota Golf, Abra del Pas, Mataleñas Golf, Real Golf de Pedreña y Escuela de Golf de Meruelo. Los expertos Jesús Rodríguez y Gonzaga Euscariaza, de la Federa-

Grand Prix de Chiberta 2013: El torneo individual se jugará en modalidad Stroke Play, en el club Golf de Chiberta (Francia).

Las visitas de los colegios son muy numerosas. :: D. PEDRIZA

Copa Biarritz 2013: El País Vasco vuelve a acoger una de las competiciones más aclamadas del mundo del golf en esa comunidad autónoma, en el Existen torneos para todos los niveles. :: D. PEDRIZA Club de Biarritz Le Phare. Copa Levante -Memorial FGil- Jornada 6: acoge esta competición, es Circuito de Golf Adaptado C. V. 5/6: Se celebrará en el Club Las la cuna del golf en la proSe celebrará en el club de Ramblas de Campoamor. vincia de Ciudad Real, golf del Mediterráneo, con porque junto con el desaun recorrido de 18 hoyos parecido Club La Vereda Lunes 8 de julio: de Tomelloso, vio iniciarse que ha contribuido a la Torneo Jesús Rodríguez fama creciente de su ara todos los jugadores que Rey: quitecto Ramón Espinosa. hoy son la base del golf en Torneo en recuerdo del la Provincia. que fuera presidente de la Martes 23 de julio: Federación Cántabra de Martes 16 de julio: Campeonato de España de Golf. Se celebra en La JunMonitores, Asistentes, Campeonato Regional De quera. Maestros y TD 2013n : Es Pares Tres: Para jugadores júnior, cauna competición indiviMartes 9 de julio: dete, infantil, alevín y dual que se jugará en StroCampeonato de Europa benjamín. Se juega en el ke Play, en el propio CenAbsoluto Femenino por R.G. de Pedreña. tro de la Real Federación Equipos 2013: McGregor Trophy 2013: Española de Golf. Se celebrará en el campo Prueba europea para jugaFulford GC Yorkshire. dores menores de 16 años. Campeonato de Europa Miércoles 24 de julio: Se celebra en Seacroft. Absoluto Masculino por Campeonato de Europa InEquipos 2013: dividual Femenino 2013: El campo Silkeborg G.C. Miércoles 17 de julio: Se desarrollará el el club (DEN) acogerá la competi- Internacional de Holanda: Aura GC. Torneo amateur que se ción. Campeonato de Europa dipsuta en Toxandria. Sub 18 Femenino por EquiJueves 25 de julio: pos 2013: Campeonato de Europa Sub 16 (European Young El afamado Linköpings Jueves 18 de julio: Masters) 2013: Grand Prix de Landes GC será sede de este tor2013: El prestigioso campo de neo. Se celebrará en el campo Hamburger GC (AlemaGolf Hossegor. nia), reunirá a los mejores Sábado 13 de julio: Open de España Femenino jugadores jóvenes de este 2013: VIII Match Juvenil Noroesdeporte. te de España: Esta competición femeniSe disputa en el Campo de na, que se juega en modaSábado 27 de julio: Golf Nestares. lidad Stroke Play , tendrá Álava Golf Show-Desafío Prueba social del Circuito lugar en el Club Villa de Seve Ballesteros: Montañés de Golf: Madrid. Izki Golf, situado en la Esta prueba está reservada provincia de Álava, vuelve para jugadores socios del Domingo 21 de julio: a acoger este celebrado Real Golf de Pedreña y se Campeonato de España memorial. disputa en su campo. Dobles e Individual Mascu- Trofeo XXIV Gran Premio lino 2013: Más de 120 juga- de Borriol: Domingo 14 de julio: El Club de Golf del Medidores competirán en las terráneo volverá a acoger II Torneo De Verano Múmodalidades de Stroke una competición imporPlay + Match Play, en el dela : tante. club Lomas Bosque. El campo de Mudela, que

Junio de 2013 EL DIARIO MONTAÑES

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

27

«Mi caso es uno de los raros, porque en realidad nunca jugué al golf» María Acacia López-Bachiller Jefa de prensa del Circuito Europeo en España Su carrera ha transcurrido de forma paralela a la de Severiano Ballesteros PERFIL

LANZAMIENTO BIOGRAFÍA

M. Acacia López-Bachiller

Recaló en el mundo del golf por casualidad, en el año 1973. Gran profesional, en la actualidad desempeña las labores de la jefatura de prensa del Circuito Europeo en España, y también de otras múltiples entidades relacionadas con el golf.

:: LOREN DE DIEGO Su carrera en el golf ha sido paralela a la del propio Severiano Ballesteros. Dirige un gabinete de prensa; pero no es periodista, ni tampoco profesional del golf. Se ha ganado su prestigio y, desde 1973, ha sido partícipe de la evolución de una práctica que cada vez reúne a más aficionados en todo el mundo. –¿Desde qué año está involucrada en el mundo del golf y por qué? –Octubre de 1973, este año cumplo 40 en el mundo del golf. Fue por casualidad. Estudiaba relaciones públicas y un compañero de clase, que colaboraba en la oficina que La Manga Club tenía en Madrid, nos dijo que necesitaban seis chicas que hablasen idiomas para trabajar en un ProAm internacional con los mejores jugadores de la época. Lo pasamos fenomenal y descubrimos el golf. En abril del 74 nos volvieron a llamar para el Open de España, primer torneo del Circuito Europeo que jugó Seve Ballesteros. –Para una mujer, ¿Cómo se vivía el golf en los años setenta y ochenta? –Los torneos eran muy pequeños: 140 jugadores, dos árbitros, cuatro periodistas británicos y dos locales… Y poco más. No existían carpas, coches de cortesía, patrocinadores, carteles, ni tan siquiera espectadores. Había muy buen ambiente, nos conocíamos todos y éramos como una gran familia. Los jugadores no tenían nada que ver con los de ahora: Su golf consistía en habilidad e imaginación, distanciándose mucho más los buenos de los que no destacaban. En España apenas se conocía este deporte; cuando a finales de los 70 hice todo el Circuito para la agencia de viajes pionera en desplazar a jugadores por Europa, y contaba que trabajaba en el mundo del golf, me miraban como a un bicho raro. –¿Cree que Cantabria está

María Acacía López-Bachiller. :: LOREN DE DIEGO

LAS FRASES Ballesteros

«Fuimos tan amigos que pasábamos dos o tres horas hablando. Le decía lo que nadie se atrevía a decirle» Cantabria

«Según los gustos del turismo de golf, a la región le hacen falta tres recorridos más de 18 hoyos»

desaprovechada respecto al golf? –Cantabria es la «cuna» del golf español, la tierra de Seve a quien tanto debe este deporte. No sólo en nuestro país, donde lo dio a conocer, sino en el mundo entero. Seve cambió el curso del Circuito Europeo y de la Ryder Cup, que alcanzó gracias a él una nueva dimensión. Y lo más importante: Enseñó a los europeos a no tener miedo de los estadounidenses, demostrando que eran capaces de ganarlos. Cantabria es una tierra maravillosa con muchos atractivos y debería contar con más campos de golf, pero, sobre todo, con un gran cam-

po dedicado a la memoria e Seve. –¿Cuantos campos de golf le harían falta a Cantabria para ser un buen destino para practicar este deporte? –Según las estadísticas, al golfista que viaja a conocer un destino de golf le gusta jugar en cuatro o cinco campos; creo que en Cantabria harían falta tres recorridos más de 18 hoyos. –¿Cómo es y ha sido su relación con los jugadores de golf, masculino y femenino? –Magnífica. A casi todos los conozco desde sus comienzos, hemos crecido juntos y nunca los he considerado estrellas, sino verdaderos ami-

gos. He conocido a sus novias, me han invitado a su boda y he compartido con ellos largas conversaciones, incontables viajes, cenas, victorias, derrotas, alegrías, momentos de frustración… Me siento una privilegiada. –¿Qué tal se llevaba con Seve Ballesteros y Ramón Sota? –Muy bien. Seve y yo tuvimos una relación muy estrecha durante 28 años. Tuve la inmensa suerte de empezar a la vez que él, mi carrera en el golf se desarrolló paralela a la suya. Fuimos tan amigos, que pasábamos dos o tres horas hablando sin parar e incluso le decía lo que nadie se atrevía. A Ramón no le traté tanto como a Seve, sólo cuando iba a Pedreña, y nos teníamos mucho cariño. –¿Qué tal juega al golf? –Mi caso es uno de los raros, porque nunca he jugado al golf; aunque sí he dado bolas, a pesar de que han querido enseñarme todos, el primero Seve. Me encanta andar los 18 hoyos con mi marido e hijos pero no con un palo en la mano. Sin embargo, ¡busco y encuentro bolas mejor que nadie! –¿Tiene alguna anécdota de tantas que habrá vivido durante estos años? –Anécdotas ha habido muchas a lo largo de todos estos años, durante los que he tenido la suerte de conocer a tres generaciones de golfistas, aunque no podría escoger una en concreto. Muchas veces me han propuesto escribir un libro pero nunca lo haré: si he tenido el privilegio de compartir tantas cosas con ellos, merecen mi respeto y lealtad.

–¿Cuál ha sido para ti el momento más emocionante que has vivido en este deporte? –Las victorias de los nuestros siempre son emocionantes, aunque ninguna celebración se puede comparar con los triunfos europeos en la Ryder Cup. Se trata de una competición en equipo y se viven con mucha más intensidad, y no digamos si Seve es capitán: la victoria en Valderrama de 1997 fue muy, muy especial. Aquella fue ‘la Ryder de Seve’, y nos la hizo vivir con la pasión que ponía en todo lo que hacía. Seve era pura pasión. Increíble y emocionante fue también el triunfo de Europa en Medinah 2012: Olazábal fue un magnífico capitán que logró con su equipo una de las mayores gestas de la historia del deporte. Me alegro muchísimo de que le hayan concedido el Premio Príncipe de Asturias, merecido no sólo por sus títulos, sino también por su enorme corazón. –¿Quiénes son más accesibles a la hora de estar con ellos, los jugadores o las jugadoras? –Todos en general, y un poco más las chicas. A veces vienen a los torneos periodistas que habitualmente cubren otras modalidades deportivas y les llama la atención lo accesibles que son los golfistas; dicen que mucho más cercanas que otros deportistas. Quien más lo agradece es el espectador: no es lo mismo ver un partido desde lejos, en lo alto de una grada, que caminar 18 hoyos a un metro de ellas. –¿Es verdad que suele venir a Cantabria porque tiene casa? –Mi suegra es de Santander y vamos a Cantabria con mucha frecuencia. Pasamos la Semana Santa, fin de año y parte de agosto. Me entusiasma toda la provincia, es maravillosa. –Como en Cantabria lo tenemos todo, ¿Qué prefiere, mar o montaña? –¡Golf! Organizamos todo tipo de planes familiares: playa, excursiones, pinchos por Santander, conocer restaurantes nuevos… Y jugamos mucho al golf, en Nestares y en Pedreña.

CANTABRIA TIERRA DE

GOLF

EL DIARIO MONTAÑÉS Junio de 2013

Javier Ballesteros, para algunos, la viva imagen de su padre. :: DOMENECH CASTELLÓ

«Lo querían, lo valoraban e idolatraban» Severiano Ballesteros visto por Javier Ballesteros El hijo recuerda al padre a través de la leyenda del mito inolvidable que viaja desde la familia hasta el deporte

INTERNACIONAL LA FIGURA

:: JOSÉ CARLOS ROJO

F

ue un desafío divertido para aquella mañana fría de invierno. La distancia hasta el hoyo 12 del Real Club de Pedreña superaba los 120 metros. «Mi padre me dijo que probara suerte y le diera a la bola, a ver en cuántos golpes lo hacía. Yo no lo recuerdo; pero él me lo contaba. Me dijo que fue la primera vez que me llevó a un campo de golf. Yo era entonces muy pequeño, tendría unos cuatro años». Javier Ballesteros evoca aquel lejano día en compañía de su padre. Después de aquello pasaron muchas cosas, y

más de 18 años. Ahora hay quien lamenta, con mucha tristeza, que la leyenda de Severiano Ballesteros permanezca más viva en el golf extranjero que en el patrio; aunque su ADN siempre permanecerá en España, y en su Pedreña natal. En la piel de sus hijos y en el testimonio de quien lo disfrutó como padre. «Siempre que me preguntan por estas cosas digo lo mismo. No es por otra cosa más que por ser la verdad más presente que tenemos de su recuerdo. Son esos besos, esos abrazos y ese amor que nos demostraba cada día. Supongo que como hace cualquier padre, pero para nosotros era el nuestro, claro», recupera en su memoria Javier. Por su cabeza pasan flashes de momentos irrepetibles, de emoción y sorpresa al comprender que un padre puede

ser también una leyenda viva. «Quizá el mejor momento que haya vivido nunca en un campo de golf sea aquel principio del British Open del 2006. Ese año me invitó a que fuera su Caddy en Liverpool. Cuando salimos al campo, se me pusieron los pelos de punta. Había escuchado muchas historias sobre el amor que la gente le profesaba; pero hasta que no lo viví, no entendí su dimensión. La gente lo quería de verdad, lo valoraba e idolatraba». Fue la mejor clase de golf que jamás haya tenido. Los consejos venían de uno de los mejores de la historia. «No entendía el golf artificial. Estaba de acuerdo con que tenía que haber una técnica de base pero siempre repetía que había que dejar que saliese solo, de manera natural. No convenía complicar algo que ya de por

«Siempre repetía que había que dejar que el golf saliese solo, de manera natural»

sí era complicado», recuerda Javier en las palabras de su padre. Tras aquella frase se escondía la confianza de un mito deportivo, «de alguien que nació con un talento innato. Aunque siempre trató de convencerme de que todo aquello era fruto del trabajo. Y de que muchas veces, aunque haya entrenamiento, las cosas no salen bien». La niñez de Severiano Ballesteros sembró ese talento en las noches de luna llena, como jugador furtivo del Campo de Golf de Pedreña, con suficiente luz como para seguir en el aire el blanco de la bola. Aquella tierra lo atrapó hasta el tuétano. Cantabria fue dueña de sus raíces, y también testigo de su vida. «Supongo que me pasa algo parecido a él. Viajas por todo el mundo y no terminas de en-

contrar un lugar tan apacible y bonito como éste. Lo siento como mi casa y no tiene más explicación», comenta Javier. Lástima que sea precisamente en casa, donde menos reconocimiento alcance una figura que forma parte de la cima de la historia del deporte español. «Supongo que en todas partes es así. En España somos algo más de 47 millones de personas. Dudo que haya más de 330.000 licencias de golf. Eso no alcanza ni el 1%. Hay mucha ignorancia de este deporte y por eso es lógico que no se le preste mucha atención». Pero en su memoria sobrevivirá siempre aquella mañana de invierno, frente al hoyo 12. «Lo alcancé a los 23 golpes. Cuando terminé, me dijo que otro día volveríamos a mejorar la marca. Fue una lección de superación, que seguiré durante toda la vida».

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.