Grado de Ciencias Ambientales Curso 2014-2015
DATOS DE LA ASIGNATURA Tratamiento y gestión de residuos y aguas residuales
Asignatura:
Módulo:
Tecn
Story Transcript
Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso
Profesor: Miguel López García
Las redes de distribución se componen tanto de líneas aéreas como subterráneas. Los materiales utilizados deben tener las siguientes características: ◦ Baja resistencia eléctrica: para reducir las pérdidas por disipación de calor ◦ Elevada resistencia mecánica: para minimizar la necesidad de apoyos y reducir las roturas. ◦ Precio asequible.
Los principales metales utilizados son: ◦ Acero, cobre y aluminio.
Los conductores pueden estar compuestos por un único alambre o por cables compuestos de hilos arrollados entre sí por torsión.
Acero:
◦ Alta resistencia eléctrica (0.11 Ω.mm2/m) ◦ Alta resistencia mecánica (133 kg/mm2) ◦ Bajo precio. ◦ Vida útil corta por corrosión (resuelto parcialmente por tratamientos de galvanización). ◦ Alto peso (7.78kg/dm3)
◦ Precio en ascenso desde 2001: ($7347/Tm) ◦ Alto peso (8.89kg/dm3)
Aluminio:
◦ Resistencia eléctrica media (0.028 Ω.mm2/m) ◦ Baja resistencia mecánica (20 kg/mm2) ◦ Bajo precio. ◦ Bajo peso (2.70kg/dm3)
Ejercicio:
◦ ¿Cuántos kilos de aluminio son necesarios para hacer una línea de la misma resistencia y longitud que otra de cobre? Sol: 0,5kg Al/kg Cu.
Los cables pueden tener 1 o 3 almas (cables centrales rectilíneos) sobre los que se arrollan helicoidalmente el resto de conductores. Alma unifilar: N=3n(n+1)+1 Alma trifilar: N=3n(n+2)+3 ◦ N: nº de conductores ◦ n: nº de capa.
Los cables también pueden estar compuestos de hilos de diferentes materiales para obtener las ventajas funcionales de ambos materiales. Los más comunes son los de aluminio con alma de acero:
Normativa:
◦ REAL DECRETO 223/2008: RLAT ITC-LAT-01,02, 07, 08
◦ Proyectos tipo Iberdrola:
MT 2.21.60 (66) : LÍNEA AÉREA DE MEDIA TENSIÓN: Simple circuito con
conductor de aluminio acero 47-AL1/8ST1A (100-AL1/17-ST1A). MT 2.21.64: LÍNEA AÉREA DE MEDIA TENSIÓN: Simple circuito con conductor de cobre C-50. MT 2.21.69: LÍNEA AÉREA DE MEDIA TENSIÓN. Simple circuito con conductores unipolares recubiertos56-AL3 (CCX-56-D) y 117-AL3 (CCX-110-D). MT 2.21.75: LÍNEA AÉREA DE MEDIA TENSIÓN :Doble circuito con conductor de aluminio-acero 147-AL1/34-ST1A.
◦ Normas particulares de Iberdrola:
NI 54.63.01: Conductores desnudos de aluminio-acero para líneas eléctricas de alta tensión. NI 54.10.01: Conductores desnudos de cobre para líneas eléctricas aéreas y subestaciones de alta tensión. NI 56.41.01: Conductores unipolares con cubierta hasta 24kV.
Características de los conductores: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦
Materiales. Utilización. Sección/espesor. Nº de alambres. Cableado. Masa. Carga de rotura. Resistencia eléctrica. Modulo de elasticidad. Coeficiente de dilatación. Densidad de corriente. Compatibilidad y equivalencias.
Identifica las características anteriores de los siguientes cables: ◦ ◦ ◦ ◦
CCX-AL3-56: 63-AL1/11-ST1A: 250-AL1/41-ST1A: C95:
En los casos en los que las líneas aéreas representan un peligro, la distribución de energía se realiza mediante redes subterráneas.
Los cables para estas instalaciones pueden ser tripolares o unipolares:
Partes de un cable:
◦ 1) Conductor: De cobre o aluminio y en forma de alambre o cuerda. Las cuerdas pueden ser de tipo circular o compacta para reducir el diámetro total del cable. ◦ 2) Capa semiconductora: Impide la ionización del aire y mejora la distribución del campo eléctrico. ◦ 3) Aislante: ◦ 4) Pantalla: Su uso determina que, en cables tripolares, el campo eléctrico sea radial o no.
Partes de un cable:
◦ 5) Relleno: Aislante de papel que da forma cilíndrica al conjunto. ◦ 6) Armadura: Envoltura metálica que proporciona robustez. ◦ 7) Cubierta: Protege de la corrosión.
Aislantes:
◦ El uso de los diferentes tipos de aislantes depende de la tensión nominal del cable principalmente y debe adoptarse en función de sus características eléctricas, mecánicas, químicas y económicas: Papel impregnado
AISLANTES
Aislamientos secos Especiales
Plastómeros Elastómeros
Termoplásticos Termoestables
Los aislantes utilizados actualmente en MT son: Policloruro de vinilo (PVC) Polietileno reticulado (XLPE) Etileno-propileno (EPR) Etileno-propileno de alto modulo (HEPR)
Normativa:
◦ REAL DECRETO 223/2008: RLAT ITC-LAT-01, 02, 06 ◦ Proyectos tipo Iberdrola: MT 2.31.01: LINEA SUBTERRÁNEA DE AT HASTA 30 kV. ◦ Normas particulares de Iberdrola: NI 56.43.01: Cables unipolares con aislamiento seco de etileno propileno de alto módulo y cubierta de poliolefina (HEPRZ1) para redes de AT hasta 30 kV.
NI 56.43.02: Cables unipolares con aislamiento seco de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de compuesto de poliolefina (Z1) para redes de AT hasta 30 kV.
Identifica las características de los siguientes cables: ◦ ◦ ◦ ◦
HEPRZ1 (S) 12/20 1x50 K Al+H16 HEPRZ1 12/20 1x240 K Al+H16 RHZ1-2OL 18/30 kV 1X50 K Al+H25 RHZ1-2OL (S)12/20 kV 1X150 K Al+H16
Son los elementos que soportan los conductores y demás elementos separándolos del suelo: Se clasifican según el material:
◦ Madera: pino, abeto o castaño. ◦ Hormigón armado (preferentemente vibrado). ◦ Metálicos de acero, de forma tubular, de perfiles laminados y de chapa
Se clasifican según su función:
◦ Alineación: Únicamente sostienen los conductores (alineaciones rectas). ◦ Ángulo: Sirven para sostener los conductores en los vértices de alineaciones diferentes. ◦ Anclaje: Proporcionan puntos firmes que limiten la propagación de esfuerzos longitudinales. ◦ Fin de línea: Deben resistir la solicitación de todos los conductores y cables de tierra de la línea.
Postes de hormigón: NI 52.04.01.
Apoyos de perfiles metálicos: NI 52.10.01.
Apoyos de chapa metálica: NI 52.10.10.
Son los elementos que sujetan los aisladores a los apoyos. Según el tipo de material de los apoyos: ◦ Madera: Crucetas de madera o hierro. ◦ Hormigón: Crucetas de acero galvanizado. ◦ Metálicos: Perfiles laminados de acero.
En las líneas de media tensión utilizaremos: ◦ NI 52.30.22 :
Crucetas bóveda de alineación para apoyos de líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 kV.
◦ NI 52.31.02 :
Crucetas rectas y semicrucetas para líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 kV.
◦ NI 52.31.03 :
Crucetas bóveda de ángulo y anclaje para apoyos de perfiles metálicos de líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 kV.
Se utilizan para aislar el conductor del apoyo que lo sustenta: Los aisladores utilizados en las líneas de M.T. se describen en: ◦ NI 48.08.01:
Aisladores compuestos para cadenas de líneas eléctricas de alta tensión.
Los requisitos de aislamiento para se describen en la ITC-07
Según el RLAT-2008:
Según el proyecto tipo de Iberdrola: Según las normas internas : NI 56.80.02. Disponibles en catálogos: ◦ Prysmian ◦ Sonepar