Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

G rad o en C i enci as Pol í t i cas y d e l a Ad mi ni st raci ón Plan de Estudios El Plan de Estudios del título de Grado en Ciencias Políticas y de

2 downloads 23 Views 224KB Size

Story Transcript

G rad o en C i enci as Pol í t i cas y d e l a Ad mi ni st raci ón Plan de Estudios El Plan de Estudios del título de Grado en Ciencias Políticas y de la Administración que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada se inserta dentro del contexto de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que permite su reconocimiento y homologación en la Unión Europea. Contempla una oferta total de 300 créditos, de los cuales los estudiantes deben cursar 240 créditos con la siguiente distribución: materias básicas (60 créditos), obligatorias (114 créditos), optativas (60 créditos) y trabajo fin de grado (6 créditos). Los 240 créditos se distribuyen en 4 cursos, de 60 créditos cada uno de ellos, organizado cada curso en dos semestres de 30 créditos. Todas las asignaturas poseen 6 créditos, lo que garantiza que el estudiante no tenga porqué cursar simultáneamente más de 5 asignaturas en cada semestre. TIPO DE MATERIAS

CRÉDITOS

Formación Básica

60

Obligatorias

114

Optativas

60

TOTAL

6 240

Los siguientes cuadros muestran la distribución de créditos por cursos y la relación de asignaturas obligatorias y optativas que podrían cursarse a lo largo de los cuatro cursos en los que está previsto que se desarrollen los estudios conducentes al Grado en Ciencias Políticas y de la Administración. En cualquier caso, la distribución de créditos cursados en cada año académico no es obligatoria, salvo en primer curso donde es obligatorio matricularse como mínimo de 60 créditos.

Plan d e E s tu d ios

Trabajo fin de Grado

63

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

Estructura del Grado por Cursos Primer Curso - Primer Semestre Materias

Primer Curso - Segundo Semestre

Créditos Carácter Materias ECTS

Créditos Carácter ECTS

Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

6

FB

Ordenamiento Constitucional Español

6

FB

Fundamentos de Ciencia de la Administración

6

FB

Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

6

FB

Teoría del Derecho

6

FB

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

6

FB

Sociología General

6

FB

Administraciones Públicas en España

6

FB

Historia Social y Política Contemporánea

6

FB

Economía Política

6

FB

Segundo Curso - Primer Semestre Materias

Segundo Curso – Segundo Semestre

Créditos Carácter Materias ECTS

Créditos Carácter ECTS

Historia de las Ideas Políticas

6

OB

Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

6

OB

Economía del Sector Público

6

OB

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I

6

OB

Sistema Político Español

6

OB

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

6

OB

Análisis de Datos SocioPolíticos

6

OB

Relaciones Internacionales

6

OB

(Materias optativas, a elegir dos) Técnicas de Expresión Oral y Escrita para la Elaboración del Discurso Político

64

Historia Política de España Contemporánea

6 OP 6

Uso de las Tecnologías en la Investigación Socio-Política

6

Estructura Social de España y de Andalucía

6

OP

Tercer Curso - Primer Semestre Materias

Tercer Curso – Segundo Semestre

Créditos Carácter Materias ECTS

Créditos ECTS

Carácter

Corrientes Actuales de la Teoría Política

6

OB

Evaluación de Políticas Públicas

6

OB

Análisis de Políticas Públicas

6

OB

Comportamiento Políticos, Partidos y Grupos de Presión

6

OB

Sistemas Políticos de Países Emergentes

6

OB

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

6

OB

(Materias optativas, a elegir cuatro) Ideologías Políticas Contemporáneas

6

Pensamiento Político Español

6

Gobierno y Gestión Local

6

Política, Gobierno y Administración en Andalucía

6

Análisis y Sistemas Electorales

6

Política Exterior de España

6

Relaciones Sindicales y Marco Legal del Personal de las Administraciones Públicas

6

Organizaciones Internacionales

6

OP

OP

Plan d e E s tu d ios

65

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

66

Cuarto Curso- Primer Semestre Materias

Cuarto Curso- Segundo Semestre

Créditos Carácter Materias ECTS

Créditos Carácter ECTS

Política Comparada

6

OB

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

6

OB

Proceso Político Español

6

OB

Trabajo Fin de Grado

6

OB

Comunicación Política

6

OB

Sistema Político y Jurídico de la Unión Europea

6

OB

(Materias optativas, a elegir cuatro) Teoría de la Democracia: Género e Interculturalidad

6

Sistemas Políticos del Magreb

6

OP

Diseño y Análisis de Campañas Electorales

6

Sistemas Políticos y Dinámicas Regionales en el Oriente Próximo

6

Políticas de Seguridad y Defensa

6

Gobernanza y Relaciones Intergubernamentales

6

Economía Internacional y de la Unión Europea

6

Prácticas

6

OP

Optatividad La oferta de optatividad del Plan de Estudios es muy amplia, 120 créditos (el doble de la que tiene que cursar el estudiante). Ello incluye la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones y empresas, con una carga lectiva de 6 créditos, preferiblemente durante el último curso. La única limitación que se establece es la superación de 120 créditos de carácter básico y obligatorio, ofertados en los 3 primeros cursos del Grado, y haber cursado y superado 3 asignaturas optativas. Asimismo, con el objeto de favorecer la transversalidad entre distintos planes de la Universidad de Granada y que el estudiante participe en el diseño de su formación, podrá cursar la optatividad de entre la oferta de optativas de la propia titulación o elegir módulos completos de otras titulaciones que se oferten en la Universidad de Granada. Teniendo en cuenta que las asignaturas superadas sólo podrán computarse en el expediente cuando se haya cursado y superado el módulo completo.

Por otro lado, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico de un máximo de hasta 12 créditos de optatividad por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Trabajo Fin de Grado La realización del Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene carácter obligatorio y cuenta con una equivalencia de 6 créditos. De acuerdo con la Normativa para la creación, modificación, suspensión temporal o definitiva y gestión de títulos de Grado en la Universidad de Granada, aprobada en sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno de 25 de mayo de 2015, el estudiante habrá de cumplir los siguientes requisitos para matricularlo: - Haber superado, al menos el 60% de los créditos de la titulación, entre los que se incluyen todas las materias de primer curso de Formación Básica (60 créditos), al menos 60 créditos de asignaturas obligatorias de segundo y tercer curso y 24 créditos de asignaturas optativas. - Estar matriculado del total de los créditos que le falten para finalizar el Grado. La evaluación se hará por un Tribunal especializado constituido para tal fin y supondrá el 70% de la calificación. El 30% de la calificación restante se basará en la evaluación que realizará el profesor-tutor por las actividades desarrolladas.

Prácticas Académicas Externas El Grado en Ciencias Políticas y de la Administración contempla la realización de prácticas curriculares en empresas e instituciones públicas y privadas. Las prácticas tienen atribuidos 6 créditos optativos que el estudiante deberá realizar en el octavo semestre.

Plan d e E s tu d ios

Al igual que en el resto de las asignaturas, la matriculación dará derecho a dos convocatorias de evaluación coincidentes con los períodos oficiales. La calificación del TFG no se podrá incorporar al expediente académico del estudiante hasta que éste no haya aprobado el resto de los créditos de la titulación.

67

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

Duración Tienen una duración de 150 horas (6 créditos x 25 horas), distribuidas en jornadas de no más de cinco horas, lo que se corresponden con 30 días lectivos. Dicha actividad deberá ser compatible con la actividad académica, formativa, de representación y participación desarrollada por el estudiante. Proyecto formativo (Información ampliada en la Web de la Facultad) En este se concreta la realización de cada práctica académica externa, se fijan los objetivos educativos y las actividades a desarrollar. Los objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o especificas que debe adquirir el estudiante en cada titulación. Asimismo, los contenidos de la práctica se definirán de forma que aseguren la relación directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados. Requisitos para la realización de las prácticas a) Estar matriculado en la enseñanza universitaria a la que se vinculan las competencias básicas, genéricas y/o específicas a adquirir por el estudiante en la realización de la práctica.

b) En el caso de prácticas externas curriculares, estar matriculado en la asignatura vinculada, según el Plan de Estudios de que se trate. c) Haber superado 120 créditos de carácter básico y obligatorio, de los ofertados en los tres primeros cursos del Grado y haber cursado y superado tres asignaturas optativas. d) No mantener ninguna relación contractual con la empresa, institución o entidad pública o privada o la propia universidad en la que se van a realizar las prácticas, salvo autorización con arreglo a la normativa interna de cada Universidad.

68

Tutorías y requisitos para ejercerlas 1. Para la realización de las prácticas externas los estudiantes contarán con un tutor/a de la entidad colaboradora y un tutor/a académico de la Universidad. 2. El tutor/a designado por la entidad colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá coincidir con la persona que desempeña las funciones de tutor académico de la Universidad. 3. La designación de tutor/a académico de la Universidad se hará de acuerdo con los procedimientos establecidos por la misma. Evaluación de las prácticas externas Será responsabilidad del tutor/a académico quien, conocedor del proyecto formativo y su desarrollo, y a partir del informe elaborado por el tutor/a de la entidad colaboradora, la memoria elaborada por el estudiante y el seguimiento que él mismo haya realizado sobre el grado de cumplimiento del proyecto formativo, calificará con la nota correspondiente, que comunicará al Coordinador/a de Prácticas. Procedimiento

En el caso de que exista interés en cualquier otra entidad que no aparezca en ese listado, el estudiante lo comunicara a la Oficina de Prácticas de la Facultad, con la antelación suficiente, para que desde ésta se facilite la firma del convenio con la misma. Una vez seleccionada la entidad, desde la Oficina de Prácticas se le informará al estudiante del proceso a seguir en cuanto a designación del tutor/a, proyecto formativo, fechas, deberes y derechos de los implicados, etc.

Plan d e E s tu d ios

El estudiante podrá seleccionar entre las entidades públicas y privadas que se oferten, en el órden que le corresponda según nota media del expediente académico, ponderada por el número de créditos superados.

69

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

Obtención del Título Los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar, antes de la obtención del título, la competencia lingüística en una lengua extranjera de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, según los acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las enseñanzas de Grado, y la circular de 10 de junio de 2010 de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía. Coordinadores de Grupo y de Módulo Con el objeto de garantizar la calidad de las enseñanzas en las nuevas titulaciones de Grado impartidas en nuestro Centro, el Decanato de la Facultad ha decidido crear la figura del Coordinador/a de Grupo y de Módulo. Coordinadores de Grupo Primer Curso: Grupo A: Profesora Raquel Ojeda García Grupo B: Profesor Rafael Vázquez García Segundo Curso: Grupo A: Profesora Ana Isabel Olmedo Gaya Grupo B: Profesora Mª. Piedad Lazuén Alcón Tercer Curso: Grupo A: Profesora Carmen Ortega Villodres Grupo B: Profesor Ángel Cazorla Martín Cuarto Curso: Grupo A: Profesor Francisco Cuesta Rico Grupo B: Profesora Margarita Navarro Pabsdorf

70

Coordinadores de Módulo MÓDULO

Formación Básica Técnicas de Apoyo para el Politólogo Historia y Sociedad Españolas

PROFESORADO

Susana Corzo Fernández

Teorías Políticas Ideologías Políticas y Teoría de la Antonio Robles Egea Democracia Instituciones, gestión y análisis de políticas públicas Nieves Saniger Martínez Gobierno Multinivel Actores, comportamientos y procesos políticos Juan Montabes Pereira Elecciones Política Internacional, Unión Europea y Política Comparada Inmaculada Szmolka Vida Magreb y Oriente Próximo Estudios de Ámbito Internacional Trabajo Fin de Grado

Raquel Ojeda García

Prácticas

Carmen Gómez Bueno

Plan d e E s tu d ios

71

72 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9.00-11.00

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA DEL DERECHO

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES

11.00-13.00

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

SOCIOLOGÍA GENERAL

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

SOCIOLOGÍA GENERAL

TEORÍA DEL DERECHO

CÓDIGO

2121111 2121112 2121113 2121114 2121115

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE C. POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN SOCIOLOGÍA GENERAL TEORÍA DEL DERECHO HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

C FB FB FB FB FB

CRÉDITOS 6 6 6 6 6

PROFESORADO MANUEL TRENZADO ROMERO / Mª. ANGUSTIAS PAREJO FERNÁNDEZ RAQUEL OJEDA GARCÍA ROSA Mª. SORIANO MIRAS / ANTONIO TRINIDAD REQUENA FEDERICO FERNÁNDEZ-CREHUET LÓPEZ MANUEL TITOS MARTÍNEZ

P R IM E R C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 11 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9.00-11.00

ECONOMÍA POLÍTICA

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

ECONOMÍA POLÍTICA

11.00-13.00

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

CÓDIGO

2121116 2121117 2121118 2121119 212111A

ASIGNATURA ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA ECONOMÍA POLÍTICA

C OOR DINA DORA : RA QU E L OJ E DA GA R C ÍA

C FB FB FB FB FB

CRÉDITOS 6 6 6 6 6

PROFESORADO JUAN FCO. SÁNCHEZ BARRILAO BLAS R. HERMOSO RICO Mª. ANGUSTIAS PAREJO FERNÁNDEZ NIEVES SANIGER MARTÍNEZ / RAFAEL ESTRELLA PEDROLA FRANCISCO J. GONZÁLEZ GÓMEZ

Horarios de Clase

P R IM E R C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 11

P R IM E R C U R SO • G R U P O B . TA R DE • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 11 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

16.00-18.00

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA DEL DERECHO

TEORÍA DEL DERECHO

18.00-20.00

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

SOCIOLOGÍA GENERAL

SOCIOLOGÍA GENERAL

CÓDIGO

2121111 2121112 2121113 2121114 2121115

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE C. POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN TEORÍA DEL DERECHO SOCIOLOGÍA GENERAL HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

C FB FB FB FB FB

CRÉDITOS 6 6 6 6 6

PROFESORADO RAFAEL VÁZQUEZ GARCÍA / ALEKSANDRA SOJKA JOSÉ M. ESCRIBANO ZAFRA / FERMÍN OLVERA PORCEL FEDERICO FERNÁNDEZ-CREHUET LÓPEZ ROSER MANZANERA RUIZ MARIO LÓPEZ MARTÍNEZ

P R IM E R C U R SO • G R U P O B . TA R DE • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 11 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

16.00-18.00

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

18.00-20.00

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS

ECONOMÍA POLÍTICA

ECONOMÍA POLÍTICA

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS

CÓDIGO

2121116 2121117 2121118 2121119 212111A

ASIGNATURA ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA ECONOMÍA POLÍTICA

C OOR DINA DOR : RA FA E L V Á Z QU E Z GA R C ÍA

C FB FB FB FB FB

CRÉDITOS 6 6 6 6 6

PROFESORADO MERCEDES VERA PADIAL AINHOA RODRÍGUEZ GARCÍA DE CORTÁZAR ELENA ROSADO RODRÍGUEZ / JOSÉ M. ESCRIBANO ZAFRA GREGORIO CASTRO GUERRERO MANUEL MARTÍN-COBOS PUEBLA

73

74 SE G U N DO C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 17 LUNES

MARTES

JUEVES

VIERNES

SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

9.00-11.00

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

11.00-13.00

HISTORIA DE LAS IDEAS ECONOMÍA DEL SECTOR HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS PÚBLICO POLÍTICAS

CÓDIGO

2121121 2121122 2121123 2121124

SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

MIÉRCOLES

ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

21211E1 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

C OB OB OB OB

CRÉDITOS 6 6 6 6

OP

6

PROFESORADO FERNANDO FERNÁNDEZ-LLÉBREZ GONZÁLEZ JOSÉ MANUEL CASTILLO LÓPEZ MIGUEL JEREZ MIR INMACULADA PUERTAS CAÑAVERAL MANUEL TITOS MARTÍNEZ / FERNANDO FERNÁNDEZ BASTARRECHE

SE G U N DO C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 17 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9.00-11.00

ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA

RELACIONES INTERNACIONALES

SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA

RELACIONES INTERNACIONALES

11.00-13.00

TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

CÓDIGO

2121125 2121126 2121127 2121128 21211E2

ASIGNATURA TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA RELACIONES INTERNACIONALES ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

C OOR DINA DORA : A NA OLM E DO GA YA

C

CRÉDITOS

OB

6

FERNANDO FERNÁNDEZ-LLÉBREZ GONZÁLEZ

PROFESORADO

OB OB OB OP

6 6 6 6

ANA OLMEDO GAYA JAVIER GARCÍA MARÍN / CARLOS DE CUETO NOGUERAS ANTONIO SÁNCHEZ ORTEGA JUAN IRIGOYEN SÁNCHEZ-ROBLES

SE G U N DO C U R SO • G R U P O B . TA R DE • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 17 LUNES

16.00-18.00

18.00-20.00

CÓDIGO

2121121 2121122 2121123 2121124 21211A2

MARTES

MIÉRCOLES

ECONOMÍA DEL SECTOR ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO PÚBLICO

SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO

ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

JUEVES

VIERNES

ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PARA HISTORIA DE LAS IDEAS LA ELABORACIÓN DEL POLÍTICAS DISCURSO POLÍTICO

C OB OB OB OB

CRÉDITOS 6 6 6 6

PROFESORADO ANTONIO ROBLES EGEA JOSÉ MANUEL CASTILLO LÓPEZ JUAN NÚÑEZ PÉREZ INMACULADA PUERTAS CAÑAVERAL

OP

6

FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA

SE G U N DO C U R SO • G R U P O B . TA R DE • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 17 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

16.00-18.00

USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOPOLÍTICA

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

RELACIONES INTERNACIONALES

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA

18.00-20.00

RELACIONES INTERNACIONALES

TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO

TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO

SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA

USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOPOLÍTICA

20.00-22.00

USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOPOLÍTICA

CÓDIGO

2121125 2121126 2121127 2121128 21211A1

ASIGNATURA TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA RELACIONES INTERNACIONALES USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOPOLÍTICA

C OOR DINA DORA : M ª. P IE DA D LA Z U É N A LC ÓN

C

CRÉDITOS

OB

6

ANTONIO FERNÁNDEZ NAVARRO

PROFESORADO

OB OB OB

6 6 6

Mª. PIEDAD LAZUÉN ALCÓN CARLOS DE CUETO NOGUERAS JOSÉ RAFAEL MARÍN AÍS

OP

6

Mª. VICTORIA LUZÓN GARCÍA

76

T E R C E R C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 2 1 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9.00-11.00

CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA

ANÁLISIS Y SISTEMAS ELECTORALES

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS

ANÁLISIS Y SISTEMAS ELECTORALES

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS

11.00-13.00

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES

SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES

13.00-15.00

INTERNATIONAL ORGANIZATIONS

INTERNATIONAL ORGANIZATIONS

CÓDIGO

2121131 2121132 2121133 21211B1 21211D1 21211G2

ASIGNATURA CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS ANÁLISIS Y SISTEMAS ELECTORALES INTERNATIONAL ORGANIZATIONS

C OB OB OB OP OP OP

CRÉDITOS 6 6 6 6 6 6

PROFESORADO FERNANDO FERNÁNDEZ-LLÉBREZ GONZÁLEZ MARGARITA PÉREZ SÁNCHEZ JAVIER GARCÍA MARÍN ANTONIO ROBLES EGEA CARMEN ORTEGA VILLODRES AMELIA DÍAZ PÉREZ DE MADRID / ANTONIO SÁNCHEZ ORTEGA

T E R C E R C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 2 1 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9.00-11.00

PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL

GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

POLÍTICA, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN ANDALUCÍA

POLÍTICA, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN ANDALUCÍA

PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL

11.00-13.00

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CÓDIGO

2121134 2121135 2121136 21211B2 21211C3

ASIGNATURA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL POLÍTICA, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN ANDALUCÍA

C OOR DINA DORA : CA R M E N OR T E GA V ILLODR E S

C OB OB

CRÉDITOS 6 6

PROFESORADO MARGARITA PÉREZ SÁNCHEZ CARMEN ORTEGA VILLODRES

OB

6

JORGE LÓPEZ LÓPEZ / ELENA ROSADO RODRÍGUEZ

OP OP

6 6

SANTIAGO DELGADO FERNÁNDEZ RAMÓN ORZA LINARES / CARMEN ORTEGA VILLODRES

T E R C E R C U R SO • G R U P O B . TA R DE • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 2 1 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

16.00-18.00

GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL

GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES

18.00-20.00

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA

CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

CÓDIGO

2121131 2121132 2121133 21211C1 21211G2

ASIGNATURA CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

C OB OB OB OP OP

CRÉDITOS 6 6 6 6 6

PROFESORADO ANTONIO FERNÁNDEZ NAVARRO GREGORIO CASTRO GUERRERO JAVIER GARCÍA MARÍN MANUEL ZAFRA VÍCTOR FRANCISCO CUESTA RICO

T E R C E R C U R SO • G R U P O B . TA R DE • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 2 1 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

RELACIONES SINDICALES Y MARCO LEGAL DEL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

16.00-18.00

COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

18.00-20.00

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

RELACIONES SINDICALES Y MARCO LEGAL DEL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CÓDIGO

2121134 2121135 2121136 21211G1 21211C4

ASIGNATURA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA RELACIONES SINDICALES Y MARCO LEGAL DEL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

C OOR DINA DOR : Á N G E L CA Z OR LA MA R T ÍN

C OB OB

CRÉDITOS 6 6

PROFESORADO JOSÉ ANTONIO IVARS SÁNCHEZ ÁNGEL CAZORLA MARTÍN

OB

6

OP

6

FERMÍN OLVERA PORCEL JOSÉ RAFAEL MARÍN AÍS

OP

6

BRAULIO GIRELA MOLINA / POMPEYO G. ORTEGA LOZANO

77

78

C U A R T O C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 2 8 LUNES

9.00-11.00

THEORY OF DEMOCRACY: GENDER AND INTERCULTURALITY

11.00-13.00

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

13.00-15.00

SISTEMAS POLÍTICOS DEL MAGREB

CÓDIGO

2121141 2121142 2121143 2121144 21211F1 21211B3

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SISTEMAS POLÍTICOS DEL MAGREB

SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E

THEORY OF DEMOCRACY: GENDER AND INTERCULTURALITY

SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E

POLÍTICA COMPARADA

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

COMUNICACIÓN POLÍTICA

POLÍTICA COMPARADA

COMUNICACIÓN POLÍTICA

ASIGNATURA POLÍTICA COMPARADA PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL COMUNICACIÓN POLÍTICA SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E SISTEMAS POLÍTICOS DEL MAGREB THEORY OF DEMOCRACY: GENDER AND INTERCULTURALITY

C OB OB OB OB OP OP

CRÉDITOS 6 6 6 6 6 6

PROFESORADO Mª. ANGUSTIAS PAREJO FERNÁNDEZ / RAFAEL ESTRELLA PEDROLA MIGUEL JEREZ MIR / RAFAEL ESTRELLA PEDROLA ÓSCAR GARCÍA LUENGO / ANA BELÉN FERNÁNDEZ GARCÍA FRANCISCO CUESTA RICO / ALEKSANDRA SOJKA Mª. ANGUSTIAS PAREJO FERNÁNDEZ RAFAEL VÁZQUEZ GARCÍA

C U A R T O C U R SO • G R U P O A . MA ÑA NA • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 2 8 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9.00-11.00

SISTEMAS POLÍTICOS Y DINÁMICAS REGIONALES EN ORIENTE PRÓXIMO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

SISTEMAS POLÍTICOS Y DINÁMICAS REGIONALES EN ORIENTE PRÓXIMO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

GOBERNANZA Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

11.00-13.00

GOBERNANZA Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

GOBERNANZA Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

DISEÑO Y ANÁLISIS DE CAMPAÑAS ELECTORALES

DISEÑO Y ANÁLISIS DE CAMPAÑAS ELECTORALES

SISTEMAS POLÍTICOS Y DINÁMICAS REGIONALES EN ORIENTE PRÓXIMO

DISEÑO Y ANÁLISIS DE CAMPAÑAS ELECTORALES

13.00-15.00

CÓDIGO

2121145 21211F2 21211C2 21211D2

ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II SISTEMAS POLÍTICOS Y DINÁMICAS REGIONALES EN ORIENTE PRÓXIMO GOBERNANZA Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES DISEÑO Y ANÁLISIS DE CAMPAÑAS ELECTORALES

C OB

CRÉDITOS 6

PROFESORADO ANA OLMEDO GAYA

OP

6

INMACULADA SZMOLKA VIDA

OP OP

6 6

NIEVES SANIGER MARTÍNEZ / SUSANA CORZO FERNÁNDEZ JAVIER GARCÍA MARÍN

C OOR DINA DOR : F RA N C ISC O C U E STA R IC O. La docencia en el 2º semestre finaliza el 29 de abril de 2016.

C U A R T O C U R SO • G R U P O B . TA R DE • P R IM E R SE M E ST R E • A ul a 2 8 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

16.00-18.00

POLITICAL SYSTEMS IN THE MAGHREB

POLITICAL SYSTEMS IN THE MAGHREB

COMUNICACIÓN POLÍTICA

COMUNICACIÓN POLÍTICA

SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E

18.00-20.00

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA: GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA: GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

20.00-22.00

POLÍTICA COMPARADA

POLÍTICA COMPARADA

CÓDIGO

2121141 2121142 2121143 2121144 21211B3 21211F1

ASIGNATURA POLÍTICA COMPARADA PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL COMUNICACIÓN POLÍTICA SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E TEORÍA DE LA DEMOCRACIA: GÉNERO E INTERCULTURALIDAD POLITICAL SYSTEMS IN THE MAGHREB

C OB OB OB OB OP OP

CRÉDITOS 6 6 6 6 6 6

PROFESORADO GUADALUPE MARTÍNEZ FUENTES / RAFAEL ESTRELLA PEDROLA JUAN MONTABES PEREIRA/ RAFAEL ESTRELLA PEDROLA ÓSCAR GARCÍA LUENGO / ANA BELÉN FERNÁNDEZ GARCÍA FRANCISCO CUESTA RICO / ANTONIO ROBLES ORTEGA TASIA ARÁNGUEZ SÁNCHEZ GUADALUPE MARTÍNEZ FUENTES / RAQUEL OJEDA GARCÍA

C U A R T O C U R SO • G R U P O B . TA R DE • SE G U N DO SE M E ST R E • A ul a 2 8 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

16.00-18.00

DESIGN AND ANALYSIS OF ELECTORAL CAMPAIGNS

DESIGN AND ANALYSIS OF ELECTORAL CAMPAIGNS

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

DESIGN AND ANALYSIS OF ELECTORAL CAMPAIGNS

18.00-20.00

ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

20.00-22.00 CÓDIGO

2121145 21211D2 21211G3 21211G4

ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II DESIGN AND ANALYSIS OF ELECTORAL CAMPAIGNS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

C OB OP OP OP

CRÉDITOS 6 6 6 6

PROFESORADO Mª. PIEDAD LAZUÉN ALCÓN ÓSCAR GARCÍA LUENGO JAVIER JORDÁN ENAMORADO / RAFAEL ESTRELLA PEDROLA MARGARITA NAVARRO PABSDORF

C OOR DINA DORA : MA R GA R ITA NA V A R R O PA B SDOR F . La docencia en el 2º semestre finaliza el 29 de abril de 2016.

79

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

Calendario de Exámenes de Grado

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

1er CURSO ASIGNATURA

DICIEM.

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEM.

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES

3

10

2

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

9

5

5

TEORÍA DEL DERECHO

10

2

7

SOCIOLOGÍA GENERAL

11

29 Enero

9

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

14

25 Enero

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

15

13

16

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIOPOLÍTICOS

17

16

17

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS

4

21

19

GRUPO A

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA ECONOMÍA POLÍTICA

GRUPO B FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y ENFOQUES

1

24

8

21

29

14

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

3

10

2 5

FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

9

5

TEORÍA DEL DERECHO

10

2

7

SOCIOLOGÍA GENERAL

11

29 Enero

9

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

14

25 Enero

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

15

13

16

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS SOCIOPOLÍTICOS

17

16

17

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA: ACTORES Y PROCESOS

4

21

19

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

1

24

8

21

29

14

ECONOMÍA POLÍTICA

80

12

12

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

2º CURSO ASIGNATURA

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEM.

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

18

27 Enero

1

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

21

3

6

SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

16

5

8

ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

9

11

13

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

14

8

7

TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO

3

14

12

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

10

17

16

SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA

2

22

5

RELACIONES INTERNACIONALES

19

27

14

ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

4

30

2

DÍA

DÍA

GRUPO A

GRUPO B

DÍA

DÍA

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

18

27 Enero

1

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

21

3

6

SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

1

5

9

ANÁLISIS DE DATOS SOCIO-POLÍTICOS

9

11

13

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PARA ELABORACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO

16

9

8

TEORÍA POLÍTICA: CONCEPTOS Y TRADICIONES DE PENSAMIENTO

3

14

12

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

10

17

16

SISTEMAS POLÍTICOS DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA

2

22

5

RELACIONES INTERNACIONALES

19

27

14

USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIO-POLÍTICA

15

29

19

Cale n d a r io d e E xá m e n e s d e G r ad o e n CC. PP.

DICIEM.

81

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

3er CURSO ASIGNATURA GRUPO A

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEM.

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA

3

1

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

18

26 Enero

7

SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES

9

9

9

5

6

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS

15

5

ANÁLISIS Y SISTEMAS ELECTORALES

16

28 Enero

1

11

8

INTERNATIONAL ORGANIZATIONS EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

2

15

12

COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

14

20

14

GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

4

30

16

PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL

10

22

13

POLÍTICA, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN ANDALUCÍA

11

1

19

DÍA

DÍA

GRUPO B

DÍA

DÍA

CORRIENTES ACTUALES DE LA TEORÍA POLÍTICA

3

1

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

18

26 Enero

7

SISTEMAS POLÍTICOS DE PAÍSES EMERGENTES

9

9

9

5

GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL

17

8

2

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

21

12

8

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

2

15

12

COMPORTAMIENTO POLÍTICO, PARTIDOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

14

20

14

GESTIÓN PÚBLICA, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

4

30

16

POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

1

24

15

22

10

19

RELACIONES SINDICALES Y MARCO LEGAL DEL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

82

DICIEM.

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

4er CURSO ASIGNATURA

DICIEM.

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEM.

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

POLÍTICA COMPARADA

4

9

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

9

2

5

COMUNICACIÓN POLÍTICA

15

25 Enero

2

SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E.

21

28-29 Enero

8

SISTEMAS POLÍTICOS DEL MAGREB

11

5

16

11

1

GRUPO A

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

10

16

14

SISTEMAS POLÍTICOS Y DINÁMICAS REGIONALES EN ORIENTE PRÓXIMO

2

21

9

GOBERNANZA Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

1

24

13

DISEÑO Y ANÁLISIS DE CAMPAÑAS ELECTORALES

3

28

19

DÍA

DÍA

GRUPO B

DÍA

DÍA

POLÍTICA COMPARADA

4

9

12

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

9

2

5

COMUNICACIÓN POLÍTICA

15

25 Enero

7

SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA U.E

21

28-29 Enero

8

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA: GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

11

11

1

5

16

POLITICAL SYSTEMS IN THE MAGHREB RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA II

10

16

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

18

30

2

ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE LA U.E.

22

13

8

28

19

DESIGN AND ANALISIS OF ELECTORAL CAMPAIGNS

14

Cale n d a r io d e E xá m e n e s d e G r ad o e n CC. PP.

THEORY OF DEMOCRACY: GENDER AND INTERCULTURALITY

12

83

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

84

Li cenci ad o en C i enci as Pol í t i cas y d e l a Ad mi ni st raci ón ( E n ext i nci ón) Plan de Estudios El Plan de estudios del título de Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en extinción contempla una carga lectiva global de 310 créditos, repartidos en dos ciclos. Ciclo

Curso

1º 2º 3º TOTAL 1er CICLO 4º 2º 5º TOTAL 2º CICLO TOTAL 1º

Materias Troncales

Materias Obligatorias

Materias Optativas

Créditos de Libre Config.

TOTAL

42 21 15 78 24 30 54 132

12 21 18 51 15 0 15 66

12 24 36 17 28 45 81

6 6 3 15 10 6 16 31

60 60 60 180 66 64 130 310

PRIMER CURSO (Extinguido) Tipo

Asignatura

Créditos

Troncales

Sociología General Fundamentos de Ciencia Política Economía Política Historia Política y Social Contemporánea Introducción al Derecho

9 9 9 9 6

Obligatorias

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales II

6 6

Libre Configuración

Deben cursarse 6 créditos

6

SEGUNDO CURSO (Extinguido) Tipo

Asignatura

Créditos

Troncales

Teoría del Estado Sistema Político Español Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Obligatorias

Historia de las Ideas Políticas Ciencia de la Administración

12 9

Optativas

Deben cursarse 12 créditos

12

Libre Configuración

Deben cursarse 6 créditos

6

9 6 6

TERCER CURSO (Extinguido) Tipo

Asignatura

Troncales

Relaciones Internacionales Técnicas Cualitativas de Investigación Social

Créditos 9 6

Obligatorias

Derecho Administrativo Estructura Social Contemporánea Relaciones Laborales

6 6 6

Optativas

Deben cursarse 24 créditos

Libre Configuración

Deben cursarse 3 créditos

24 3

SEGUNDO CICLO CUARTO CURSO (Sin Docencia, con derecho a examen) Asignatura

Troncales

Análisis de Políticas Públicas Derecho Constitucional Español Ordenamiento y Actuaciones Administrativas Hacienda Pública

Créditos 6 6 6 6

Obligatorias

Instituciones de Derecho Internacional Público Sistemas Políticos Contemporáneos

6 9

Optativas

Deben cursarse 17 créditos

17

Libre Configuración

Deben cursarse 10 créditos

10

Plan d e E s tu d ios

Tipo

85

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

QUINTO CURSO (Sin Docencia, con derecho a examen) Tipo

Asignatura

Troncales

Política Comparada Proceso Político-Español Teoría Política Sistema Económico Mundial y Español

Optativas

Deben cursarse 28 créditos

Libre Configuración

Deben cursarse 6 créditos

Créditos 6 6 9 9 28 6

Materias Optativas En total deben cursarse 81 créditos de materias optativas: 36 créditos en primer ciclo y 45 en el segundo. Todas las asignaturas optativas son de 6 créditos. Además el alumno/a podrá cursar hasta un máximo de 24 créditos de optatividad en asignaturas de otros Planes de Estudios de esta Universidad. Para el curso 2015/2016 las asignaturas sin docencia de otras titulaciones que pueden elegirse como optativas son: TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVAS TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVAS SOCIOLOGÍA RURAL SOCIOLOGÍA URBANA SOCIOLOGÍA DE LAS MIGRACIONES Libre Configuración

86

Se entiende por libre configuración los créditos que el estudiante ha de incorporar a su expediente para completar su formación. El Plan de Estudios de licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración fija en 31 el número de estos créditos. La Libre Configuración no puede incluir asignaturas con contenidos análogos a los de asignaturas que figuren en el Plan de Estudios de Ciencias Políticas y de la Administración como Troncales u Obligatorias, ni las asignaturas que haya tenido que cursar para acceder a los estudios que está rea-

lizando. Los créditos de Libre Configuración pueden obtenerse por las siguientes vías: – Por asignaturas de otros Planes de Estudios ofertadas a la Libre Configuración, con la salvedad indicada anteriormente. – Por asignaturas dirigidas específicamente a la Libre Configuración. – Por reconocimiento de cursos, seminarios, prácticas en empresa, etc. Por este apartado se reconocerá un máximo de 15 créditos. El reconocimiento por estas actividades, deberá ser solicitado por el estudiante, está regulado en el Reglamento aprobado por la Junta de Centro; dicho Reglamento puede consultarse en la página Web de la Facultad. Las Guías Docentes de las asignaturas se pueden consultar en la web.

Plan d e E s tu d ios

87

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

88

Plan de Extinción del Título El Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración se extingue progresivamente desde el curso 2010/2011, conforme al siguiente calendario: CURSO ACADÉMICO

CURSO DE TITULACIÓN

Curso 2010/2011



Curso 2011/2012



Curso 2012/2013



Curso 2013/2014



Curso 2014/2015



Dado que de las asignaturas de cursos extinguidos no habrá docencia, la Facultad y los Departamentos garantizarán mediante un sistema de tutorías que los estudiantes matriculados puedan prepararlas adecuadamente. Para ello, los Departamentos nombrarán un tutor/a responsable de cada asignatura que asumirá la responsabilidad de la calificación y que atenderá las necesidades de los estudiantes en su horario habitual de tutoría. A continuación, figura la relación de tutores de las asignaturas del cuarto y quinto curso a extinguir. Relación de Tutores CUARTO CURSO CÓDIGO

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

TUTOR/A

1121141

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

CIENCIA POLÍTICA

MARGARITA PÉREZ SÁNCHEZ 958-248376, [email protected]

1121142

DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

DERECHO CONSTITUCIONAL

RAMÓN ORZA LINARES 958-243453, [email protected]

1121143

ORDENAMIENTO Y ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

DERECHO ADMINISTRATIVO

Mª. PIEDAD LAZUÉN ALCÓN 958-244130, [email protected]

1121144

HACIENDA PÚBLICA

ECONOMÍA APLICADA

Mª ÁNGELES ORTEGA ALMÓN 958-246627, [email protected]

1121145

INSTITUCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Dº. INTERNACIONAL PÚBLICO

ANTONIO SEGURA SERRANO 958-249006, [email protected]

1121146

SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

CIENCIA POLÍTICA

CARLOS DE CUETO NOGUERAS 958-244123, [email protected]

11211A3

POLÍTICA Y GOBIERNO EN ANDALUCÍA

CIENCIA POLÍTICA

JUAN MONTABES PEREIRA 958-244197, [email protected]

11211A5

PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL

CIENCIA POLÍTICA

ANTONIO ROBLES EGEA 958-246323, [email protected]

11211B7

GESTIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HUMANOS

CIENCIA POLÍTICA

FERMÍN OLVERA PORCEL 958-242031, [email protected]

11211C7

SISTEMA POLÍTICO DE LA U.E

CIENCIA POLÍTICA

CARLOS DE CUETO NOGUERAS 958-244123, [email protected]

11211C8

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS II

CIENCIA POLÍTICA

MARGARITA PÉREZ SÁNCHEZ 958-248376, [email protected]

11211C9

PENSAMIENTO POLÍTICO ÁRABE MUSULMÁN

ESTUDIOS SEMÍTICOS

BEATRIZ MOLINA RUEDA 958-243577, [email protected]

QUINTO CURSO CÓDIGO

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

TUTOR/A

1121151

TEORÍA POLÍTICA

CIENCIA POLÍTICA

FERNANDO FERNÁNDEZ-LLÉBREZ 958-248377, [email protected]

1121152

POLÍTICA COMPARADA

CIENCIA POLÍTICA

Mª. ANGUSTIAS PAREJO FERNÁNDEZ 958-248378, [email protected]

1121153

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL CIENCIA POLÍTICA

MIGUEL JEREZ MIR 958-244196, [email protected]

1121154

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL

ECONOMÍA INTERNACIONAL

MARGARITA NAVARRO PABSDORF 958-244129, [email protected]

11211B6

SISTEMAS POLÍTICOS DEL MAGREB

CIENCIA POLÍTICA

Mª. ANGUSTIAS PAREJO FERNÁNDEZ 958-248378, [email protected]

11211B8

GOBIERNO LOCAL

CIENCIA POLÍTICA

MANUEL ZAFRA VÍCTOR 958-248373, [email protected]

11211C1

RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

CIENCIA POLÍTICA

NIEVES SANIGER MARTÍNEZ 958-244192, [email protected]

11211C6

SISTEMAS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA

CIENCIA POLÍTICA

ÁNGEL CAZORLA MARTÍN 958-242031, [email protected]

11211D1

COMUNICACIÓN POLÍTICA

C IE N C IA PO LÍTICA

ÓSCAR GARCÍA LUENGO 958-248374, [email protected]

11211D2

POLÍTICA ÁRABE

CIENCIA POLÍTICA

INMACULADA SZMOLKA VIDA 958-248375, [email protected]

11211D3

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Dº. INTERNACIONAL PÚBLICO

FRANCISCO CUESTA RICO 958-247007, [email protected]

11211D6

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONOMÍA CONTABLE EN LAS AA. PP. FINANCIERA

DAVID ORTIZ RODRÍGUEZ 958-243700, [email protected]

Adaptación al Grado

El Consejo de Gobierno, en sesión ordinaria de 8 de abril de 2014, aprobó la concesión de una convocatoria de gracia, para los estudiantes que cursen enseñanzas oficiales en extinción, que podrá solicitarse en los plazos establecidos si se cumplen los requisitos.

Criterios para la Adaptación 1. Las asignaturas troncales u obligatorias del título de Licenciado/a en Ciencias Políticas y de la Administración, que no figuran en la tabla de adaptaciones, se reconocerán como créditos de optatividad en el Grado.

Plan d e E xtin c ión d e l Títu lo

Los estudiantes del título de Licenciado/a en Ciencias Políticas y de la Administración dispondrán de 6 convocatorias, dos durante cada uno de los tres cursos académicos siguientes al de la extinción del curso al que pertenece la/s asignatura/s suspensa/s. Quienes transcurridos esos tres cursos académicos sin haber superado la/s asignatura/s suspensa/s deseen continuar los estudios deberán adaptarse de manera obligatoria al Grado de Ciencia Política y de la Administración, según los Criterios para la Adaptación que se enumeran y la Tabla de Adaptaciones, que se expone a continuación.

89

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

2. Los créditos de optatividad cursados en el plan de estudios de título de Licenciado/a, y que no aparecen en la tabla de adaptaciones, se reconocerán como créditos de optatividad en el Grado. 3. Los créditos excedentes de las asignaturas del proceso de adaptación se reconocerán como optatividad. 4. En lo no previsto resolverá la Comisión de Ordenación Académica y Planes de Estudio de la Facultad. LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN Asignatura Sociología General

Fundamentos de Ciencia Política

Troncal

Troncal

Créditos

Asignatura

Carácter

Créditos

9

Sociología General

Formación Básica

6

9

Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

Formación Básica

6

Formación Básica

6

Economía Política

Troncal

9

Economía Política

Formación Básica

6

Historia Política y Social Contemporánea

Troncal

9

Historia Social y Política Contemporánea

Formación Básica

6

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I

Obligatoria

6

Análisis de Datos Socio- Políticos

Obligatoria

6

Introducción al Derecho

Troncal

6

Teoría del Derecho

Formación Básica

6

Sistema Político Español

Troncal

6

Sistema Político Español

Obligatoria

6

6

Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

Formación Básica

6

Obligatoria

6

12

Historia de las Ideas Políticas Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

Obligatoria

6

Formación Básica

6

9

Fundamentos de Ciencia de la Administración Administraciones Públicas en España

Formación Básica

6

Obligatoria

6

Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Historia de las Ideas Políticas

Troncal

Obligatoria

Ciencia de la Administración

Obligatoria

Relaciones Internacionales

Troncal

6

Relaciones Internacionales

Obligatoria

6

Estructura Social de España y Andalucía

Optativa

6

Troncal

6

Análisis de Políticas Públicas

Obligatoria

6

Estructura Social Contemporánea

90

Carácter

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Análisis de Políticas Públicas

.../...

Continuación LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN Asignatura

Asignatura

Carácter

Créditos

6

Ordenamiento Constitucional Español

Formación Básica

6

Obligatoria

6

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I

Obligatoria

6

Hacienda Pública

Troncal

6

Economía del Sector Público

Obligatoria

6

Sistemas Políticos Contemporáneos

Obligatoria

9

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

Obligatoria

6

Política Comparada

Troncal

6

Política Comparada

Obligatoria

6

Proceso Político Español

Troncal

6

Proceso Político Español

Obligatoria

6

Teoría Política

Troncal

9

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Obligatoria

6

6

Relaciones sindicales y marco legal del personal de las Administraciones Públicas

Optativa

6

Derecho Constitucional Español Derecho Administrativo

Relaciones Laborales

Carácter

Créditos

Troncal

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Obligatoria

Plan d e E xtin c ión d e l Títu lo

91

G uí a Acad émi c a 2015/ 2016 Facul t ad d e C i enci as Pol í t i cas y Soci ol og í a.

92

Calendario de Exámenes LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

4º CURSO (Sin Docencia) ASIGNATURA

DICIEM.

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEM.

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

18

26 Enero

DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

11

13

15

ORDENAMIENTO Y ACTUAC. ADMINISTRATIVAS

10

16

14

HACIENDA PÚBLICA

17

29 Enero

INSTITUC. DE DERECHO INTERNAC. PÚBLICO

21

1

SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORANEOS

16

7

8 2 22

POLÍTICA Y GOBIERNO EN ANDALUCÍA

9

PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL

15

24

9

GESTIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HUMANOS

4

30

16

27

19

15

12

PENSAMIENTO POLÍTICO ÁRABE MUSULMÁN

3

6

1

SISTEMA POLÍTICO DE LA U.E.

21

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS II

2

13

5

5

5º CURSO (Sin Docencia) ASIGNATURA

DICIEM.

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEM.

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

TEORÍA POLÍTICA

3

POLÍTICA COMPARADA

4

9

13

PROCESO POLÍTICO ESPAÑOL

16

2

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL

22 11

5

GOBIERNO LOCAL

17

8

RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

1

SISTEMAS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA

14

COMUNICACIÓN POLÍTICA

15

POLÍTICA ÁRABE

2

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA U.E.

21

SISTEMAS DE INFORM. CONTABLE EN AA.PP.

9

5 29

SISTEMAS POLÍTICOS DEL MAGREB

1 12 6 16 2

24

13

27

14

21

9

30

19

25 Enero

7

28 Enero

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.