Granada y la Ruta del Califato

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico Andalucía: Granada y la Ruta del Califato Circuito clásico, 6 días Viaja a través de la

1 downloads 86 Views 4MB Size

Recommend Stories


Niembro y la ruta del queso
Viaje de ida y vuelta al mundo de Guillermina: los hermanos Niembro y la ruta del queso y la sidra en Asiegu (Asturias)1 Texto y fotos: Jaime Izquierd

LA EXTRAÑA RUTA DEL ÉXODO - -
Arqueología Bíblica: LA EXTRAÑA RUTA DEL ÉXODO - - Enigmática Senda con Diseñó Divino LA EXTRAÑA RUTA DEL ÉXODO - - Enigmática Senda con Diseño Div

Story Transcript

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Andalucía:

Granada y la Ruta del Califato Circuito clásico, 6 días

Viaja a través de la Historia y descubre toda su belleza monumental Ven a descubrir el fascinante legado monumental del periodo califal y déjate sorprender por el encanto de los antiguos barrios medievales. Conoce los delicados Palacios Nazaríes de la Alhambra en Granada, y recorre ciudades como Lucena o Priego de Córdoba, que disfrutan de un impresionante patrimonio arquitectónico y artístico que no te puedes perder.    

21/12/2016

2

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

ANDALUCÍA: GRANADA Y LA RUTA DEL CALIFATO, CIRCUITO CLÁSICO

Recorre los encantadores callejones de estas ciudades medievales La comunidad autónoma de Andalucía se encuentra en un privilegiado lugar, lo que a lo largo de la Historia ha atraído la presencia de las civilizaciones más importantes del mundo. Entre ellas, una de las que dejó huellas más profundas fue la islámica que, especialmente durante el califato de Córdoba, hizo florecer la región en todos los niveles.   Desde entonces, muchas de las ciudades que formaron parte de Al­Ándalus conservan todavía un imponente legado arquitectónico y cultural que podremos visitar durante nuestro recorrido. Destaca el conjunto formado por la icónica Alhambra en Granada, así como la ciudad de Córdoba y las localidades de Lucena y Alcalá la Real. ¡Ven a descubrir la Historia a través de un apasionante recorrido!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen Granada Llegada al aeropuerto de Granada y traslado hasta el hotel. Tiempo libre, cena y alojamiento.

Día 2: Lucena- Priego de Córdoba Desayuno. Por la mañana nos dirigiremos hacia Lucena, donde visitaremos el Santuario de la Virgen de Araceli, el Castillo del Moral – con el Museo Arqueológico y Etnográfico– (entrada incluida) y el Sagrario de San Mateo (entrada incluida). Almuerzo en un restaurante. Por la tarde viajaremos a Priego de Córdoba, población que conoceremos paseando tranquilamente por el Barrio de la Villa. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 3: Día libre (Excursión opcional de día completo a Córdoba y Medina Azahara) Día libre con estancia en régimen de Pensión Completa en el hotel. Posibilidad de realizar excursión opcional de día completo con un guía local (durante medio día)visitando Córdoba y Medina Azahara. Esta salida podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.

21/12/2016

3

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Día 4: Alcalá La Real - Ruta del Azúcar Desayuno y salida hacia Alcalá la Real para visitar algunos de sus lugares más emblemáticos, como la Plaza del Ayuntamiento, el Barrio de las Cruces, y la Fortaleza la Mota (entrada incluida). Almuerzo en el hotel. Por la tarde nos acercaremos a la ciudad de Motril, donde realizaremos una panorámica de su costa. Al finalizar nos dirigiremos a la única fábrica de Ron (entrada incluida) que se realiza a base de caña de azúcar, donde conoceremos el proceso de fabricación y haremos una pequeña degustación. A continuación iremos al Museo del Azúcar (entrada incluida) y, para terminar, si el tiempo lo permite nos acercaremos a Salobreña. Regreso al hotel cena y alojamiento.

Día 5: Alhambra de Granada - Granada Desayuno. Por la mañana efectuaremos la visita al conjunto monumental de la Alhambra, el Generalife y los Palacios Nazaríes (entradas incluidas). Almuerzo en el hotel. Por la tarde visitaremos la ciudad de Granada acompañados de un guía local (visita incluida), donde destaca la Capilla Real, el Monasterio de la Cartuja y el de San Jerónimo. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 6: Granada - Ciudad de origen Desayuno en el hotel y tiempo libre allí hasta la hora indicada, cuando nos trasladaremos al aeropuerto de Granada para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico Duración: 6 Días Visitando: Granada, Lucena, Córdoba, Alcalá La Real, Priego De Córdoba, Motril, Salobreña Salidas: desde marzo 2017 hasta junio 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Bilbao, Asturias, Ibiza, Vigo, Santiago de Compostela, Barcelona, A Coruña, Mallorca, Menorca, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales

Precio Garantizado

Confirmación Inmediata

Visitas/Excursiones incluídas

21/12/2016

4

Con guía

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

CÓRDOBA Córdoba es una ciudad milenaria asentada a orillas del río Guadalquivir. Con un esplendoroso pasado como capital durante el dominio romano y durante el califato omeya, conserva desde entonces un fantástico casco antiguo colmado de históricos monumentos escondidos entre sus callejuelas, rematado por la influencia de la cultura judeocristiana. A pesar de ello, ha sabido también adaptarse a los nuevos tiempos y ofrece una moderna red de servicios e infraestructuras. Uno de los monumentos más representativos de Córdoba es la antigua Gran Mezquita Omeya, convertida hoy en la Catedral y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Asentada sobre el antiguo emplazamiento de un templo visigodo, sufrió diversas ampliaciones y modificaciones –incluso tras su reconversión en templo católico– hasta convertirse en el bello conjunto de estilos que podemos ver hoy en día.   Pero la riqueza monumental de Córdoba no acaba aquí. Encontramos otros lugares de interés como la Torre de Calahorra, una imponente construcción defensiva erigida durante la época de Enrique II de Trastámara en el antiguo emplazamiento de un castillo árabe. Muy cerca de ella se alza el robusto Puente Romano, que tuvo una importancia crucial durante la historia de la ciudad y que, según parece, fue erigido durante el siglo I a.C. También de carácter defensivo fue el Alcázar de los Reyes Cristianos, cerca del río Guadalquivir, que sirvió también de residencia a los Reyes Católicos durante casi una década. Por otra parte, buena parte del encanto de la ciudad radica en sus habitantes, de quienes podemos contemplar su día a día en cualquiera de las numerosas plazas que pueblan la ciudad, como la de los Capuchinos o la de Corredera –que sigue el cuadrangular estilo castellano–. Para los amantes de los museos Córdoba es también un buen lugar, como puede apreciarse visitando el Museo Arqueológico –instalado en un palacio renacentista– o el Museo de Bellas Artes, que cuenta con una buena colección de artistas andaluces.

21/12/2016

5

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico



Un poco de historia

Después del periodo romano fueron los bárbaros quienes se hicieron con el control de la ciudad, destruyéndola casi por completo. Posteriormente llegaron los bizantinos y los godos, hasta que en el siglo VIII el califa omeya estableció aquí la capital de andalusí, comenzando así una esplendorosa y nueva etapa para Córdoba.     Precisamente durante este periodo se inició la construcción de la Mezquita de Córdoba, que sería ampliada algunas décadas después para dar cabida al creciente número de fieles que se instauraron en la ciudad. Ya en el siglo X el edificio sufrió otras dos ampliaciones más, siendo la ordenada por Almanzor la última de ellas.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene traer ropa cómoda para no perderse ninguno de los innumerables monumentos y lugares interesantes que ofrece la ciudad. 

21/12/2016

6

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE Situada a los pies de Sierra Nevada y establecida como capital de la provincia del mismo nombre, esta bella localidad ha estado durante siglos condicionada por el trazado del río Darro, que la divide en dos colinas, una a cada margen de su recorrido. La Sabika, por una parte, es el privilegiado lugar donde se alza la imponente Alhambra, mientras que en la de San Cristóbal, por otra parte, alberga el encantador barrio del Albaicín, origen de la actual ciudad de Granada y característico por sus cuestas empedradas y sus bellos callejones adornados con jazmines. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue durante siglos el centro cultural de la ciudad, así como de la diversidad, y desde sus miradores –como el de San Nicolás– se obtienen algunas de las mejores panorámicas sobre la Alhambra y su entorno. Granada es un claro exponente del abanico de civilizaciones que un día la gobernaron. En ella cobra un énfasis especial el periodo de dominio árabe, que muestra todo su esplendor mediante La Alhambra, un conjunto extraordinario de espacios ajardinados y de construcciones que responden a diferentes funciones –defensiva, residencial, religiosa, etc.–, que llegaron a convertirse en el epicentro político y aristocrático del mundo islámico occidental. Erigida en un lugar privilegiado, siguiendo un finalidad defensiva y de control, su edificación es el resultado de los más de dos siglos de reinado de los nazaríes, a los que posteriormente se fueron añadiendo otros elementos. Así, algunas de sus partes más destacables son: la Alcazaba, posiblemente la parte más antigua del recinto, que se encuentra en el punto más elevado de la colina; el recinto amurallado, que se inició durante el siglo XIII, y sus torres de vigilancia, como la de Vela o la del Homenaje; el Palacio de los Leones, que aportó nuevas ideas estéticas en un periodo también de cambios políticos durante el que se modificó considerablemente la estructura interna de la Alhambra; el Palacio de Comares, que contiene partes de edificios anteriores y que se levantó durante el reinado de Yusuf I; y finalmente los edificios añadidos tras la conquista cristiana de la ciudad, entre los que destacan el Palacio de Carlos V.    El Generalife, por su parte, situado cerca del recinto de la Alhambra, fue la residencia de campo del sultán y, gracias a la canalización del río Darro, pudo ser también la huerta real para aprovisionar a los cortesanos. Construido durante los siglos XII y XIV fue también concebido como un lugar de recreo y descanso para la nobleza, para lo que se dispusieron delicados y ornamentados jardines, convirtiéndolo en un lugar de extraordinaria belleza. 21/12/2016

7

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico



Te interesa saber...

…que existe la posibilidad de llevar a cabo dos visitas nocturnas para conocer desde otra perspectiva el conjunto monumental de la Alhambra. Como ambas se realizan a la misma hora, si no se dispone de más días debe elegirse la que más nos interese. Una de ellas está centrada en el Palacio del Generalife, mientras que la otra se enfoca en los Palacios Nazaríes y en los jardines, y ambas permiten recorrer bajo una agradable iluminación estos espacios, con un ambiente más íntimo y especial.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene no olvidarse de la cámara fotográfica y llevar ropa cómoda para andar, pues Granada cuenta con empinadas cuestas y disfruta de numerosos lugares de interés.

21/12/2016

8

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

ALCALÁ LA REAL La bella localidad de Alcalá la Real cuenta con un interesante casco antiguo, que fue declarado Bien de Interés Cultural. Está situada a sesenta kilómetros de la ciudad de Jaén, en el lugar donde confluye esta provincia con la de Córdoba y Granada, y se alza majestuosa sobre un cerro coronado por el Castillo de la Mota.    Esta fortaleza es precisamente uno de los enclaves más conocidos de Alcalá la Real y durante siglos marcó la separación entre los reinos de Granada y de Castilla. Erigida durante el siglo XVII, llegó convertirse en uno de los perímetros defensivos más grandes de todo al­ Ándalus y disponía de recintos distintos destinados a la función religiosa, militar o residencial. En su interior se halla la Iglesia Mayor Abacial –otro de los monumentos más interesantes de la localidad–, que fue erigida sobre un templo gótico anterior durante el siglo XVI y que se divide en tres partes que fueron levantadas en etapas diferentes de su construcción. A los pies de la fortificación se encuentra la ciudad propiamente dicha, que conserva buena parte de la estructura medieval del periodo islámico y que se encuentra repleta de construcciones religiosas, casas señoriales y empinadas callejuelas empedradas. Uno de los puntos más emblemáticos que encontramos en la localidad es la Plaza del Ayuntamiento y el célebre Barrio de las Cruces, que se encarama cerro arriba y que debe su nombre al antiguo vía crucis que se ubicaba en su ladera. Desde su mirador se obtiene una extraordinaria vista panorámica de toda la ciudad, así como del antiguo recinto fortificado.     Otros lugares de interés turístico en Alcalá la Real que deben mencionarse también son algunos palacetes señoriales como el de las Hilanderas y varias bodegas que datan del siglo XVI, así como también algunos edificios religiosos como la iglesia de las Angustias o el Convento de la Trinidad. No hay que perderse tampoco el eje comercial del Llanillo o el encantador Paseo de los Álamos, epicentro social y recreativo de esta localidad.

21/12/2016

9

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico



Un poco de historia

Son diversos los vestigios arqueológicos que nos hablan se la presencia de asentamientos humanos en esta región y que nos hacen retroceder hasta el periodo prehistórico. Aunque hay indicios también de la presencia romana, no fue hasta la llegada de los árabes en el siglo VIII cuando se empiezan a tener noticias de la ciudad. Situada sobre el cerro de la Mota, fue desde los inicios una ciudad fortificada, y en el siglo XI pasó a formar parte del reino de Granada. Posteriormente se erigiría como reino independiente, iniciando entonces su periodo más esplendoroso, hasta que fue conquistada a mediados del siglo XIV por el rey Alfonso XI, quien le otorgó el título de “Real” y la convirtió en un lugar crucial para la conquista cristiana de Granada.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que andar con los ojos bien abiertos para no perderse ninguna de las maravillas que esconde esta ciudad.

21/12/2016

10

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Día 1 Ciudad de origen - Granada Con la llegada al aeropuerto de Granada comienza nuestro recorrido por esta hermosa provincia y sus alrededores. Una vez allí nos trasladaremos directamente hasta el hotel y, a partir de entonces, disfrutaremos de algo de tiempo libre. Cena y el alojamiento. Resumen del día Llegada al aeropuerto de Granada y traslado hasta el hotel. Tiempo libre, cena y alojamiento.

Día 2 Lucena - Priego de Córdoba Finalizado el desayuno nos encaminaremos hacia la población de Lucena, la antigua Eliossana, famosa por atesorar un rico patrimonio artístico e histórico heredado de su importante pasado judío, árabe y cristiano. Nuestra visita se iniciará en el Real Santuario de María Santísima de Araceli, a escasa distancia de la ciudad, que disfruta de un paisaje espléndido desde la cima de la Sierra de Aras. Seguidamente nos acercaremos hasta el pueblo de Lucena, donde conoceremos el robusto Castillo del Moral, que data de la época medieval y que actualmente, además de acoger las oficinas de turismo, alberga el interesante Museo Arqueológico y Etnográfico de la ciudad. Tras su visita podremos acercarnos también al Sagrario de San Mateo, situado en una hermosa iglesia gótica renacentista. Tras haber almorzado en un restaurante, por la tarde viajaremos a Priego de Córdoba, una localidad que conoceremos mediante un tranquilo paseo por el Barrio de la Villa, de inspiración claramente medieval y musulmana. Formado por sinuosas calles estrechas y empedradas, nos evoca el emblemático Albaicín granadino o la Judería cordobesa, en una perfecta conjunción de armonía y belleza, de flores, paz y sosiego.

21/12/2016

11

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Al terminar las visitas regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno. Por la mañana nos dirigiremos hacia Lucena, donde visitaremos el Santuario de la Virgen de Araceli, el Castillo del Moral –con el Museo Arqueológico y Etnográfico– (entrada incluida) y el Sagrario de San Mateo (entrada incluida). Almuerzo en un restaurante. Por la tarde viajaremos a Priego de Córdoba, población que conoceremos paseando tranquilamente por el Barrio de la Villa. Regreso al hotel, cena y alojamiento.



Un poco de historia

Aprovechando la fertilidad de las llanuras y su envidiable situación a los pies de la sierra, íberos y romanos se establecieron en la actual localización de Priego de Córdoba, como prueban los distintos yacimientos arqueológicos que se han hallado en la zona. Más tarde fueron los musulmanes quienes supieron apreciar su importancia, hasta que en el siglo XIV pasó a formar parte de los reinos cristianos. Posteriormente pasaría a formar parte del Señorío de la Casa de Aguilar, hasta ser integrado en el siglo XVIII en el marquesado de Medinaceli. Gracias a su intensa historia la ciudad de Priego de Córdoba se ha convertido en una de las poblaciones más monumentales de la provincia, siendo especialmente importante su contribución dentro del periodo barroco.

21/12/2016

12

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Día 3 Día libre (Excursión opcional de día completo a Córdoba y Medina Azahara) Día libre con estancia en el hotel en régimen de Pensión completa. Tendremos la posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo para visitar Córdoba (con un guía local durante medio día) y Medina Azahara. Esta salida podrá ser adquirida en la agencia de viajes o directamente al asistente en destino. Situada a orillas del río Guadalquivir, la milenaria ciudad de Córdoba fue capital durante el dominio del Imperio romano y durante la época del califato omeya, de los que conserva todavía un importante legado. Sin embargo, ha sabido también adaptarse a los nuevos tiempos y ofrece a habitantes y a visitantes modernas infraestructuras y servicios. De entre sus principales atractivos destacan el Barrio de la Judería y el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues conserva todavía numerosos monumentos de interés, con calles estrechas y patios que evocan aún el periodo islámico. Otro de los grandes iconos de la ciudad es la Gran Mezquita, convertida hoy en la Catedral y en uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba. Iniciada su construcción en el siglo VIII – sobre el antiguo emplazamiento de una iglesia visigoda–, sufrió durante siglos reformas y modificaciones, convirtiéndose en un bello amalgama de estilos arquitectónicos. Tras la conquista cristiana de Córdoba, en el siglo XVI se erigió en su interior la Catedral, convirtiéndose en uno de los monumentos religiosos más hermosos y particulares de todo el continente.

21/12/2016

13

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Medina Azahara, por su parte, fue una de las ciudades andalusíes más importantes de la época. Situada muy cerca de Córdoba, en un privilegiado entorno paisajístico, fue erigida por orden del califa Abd al­Rahman III. Se construyó aprovechando la pendiente de la montaña, utilizando el sistema de terraza, y su estructura se divide en tres grandes zonas. En las dos partes superiores se encuentra el Alcázar Real, mientras que la zona inferior se utilizó para albergar a sus habitantes. Resumen del día Día libre con estancia en régimen de Pensión Completa en el hotel. Posibilidad de realizar excursión opcional de día completo con un guía local (durante medio día) visitando Córdoba y Medina Azahara. Esta salida podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.



Un poco de historia

Poco después de haber entrado en la Península Ibérica, en el año 711, las tropas islámicas de Tariq se hicieron con el control de Córdoba. En el antiguo alcázar visigodo establecieron su gobierno y, pocos años después, la ciudad se convertiría en la capital de Al­Ándalus, para lo que se reconstruyó la infraestructura dañada y se restauraron las murallas. Poco a poco la ciudad se convirtió en uno de los epicentros culturales más importantes y florecientes del mundo conocido, atrayendo la presencia de médicos, artistas, pensadores y grandes místicos orientales. El máximo esplendor de Córdoba llegaría con el califato de Abd al­Rahman III, en el siglo X, quien ordenaría construir en las afueras de la ciudad el espléndido palacio de Medina Azahara.

21/12/2016

14

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Día 4 Alcalá La Real - Ruta del Azúcar Tras tomar el desayuno saldremos hacia Alcalá la Real, una localidad que cuenta con un interesante casco antiguo que fue declarado Bien de Interés Cultural. Durante nuestra visita podremos ver la Plaza del Ayuntamiento, el Barrio de las Cruces, el Llanillo y la Fortaleza de la Mota (entrada incluida), uno de los enclaves más conocidos de la ciudad. Esta construcción defensiva, erigida durante el siglo XVII, marcaría durante siglos la separación entre los reinos de Granada y de Castilla. Llegó convertirse en uno de los perímetros defensivos más grandes de todo al­Ándalus y disponía de recintos distintos destinados a la función religiosa, militar o residencial. En su interior se halla la Iglesia Mayor Abacial –otro de los monumentos más interesantes de la localidad–, que fue erigida sobre un templo gótico anterior durante el siglo XVI y que se divide en tres partes que fueron levantadas en etapas diferentes de su construcción. Posteriormente realizaremos el almuerzo en el hotel y, por la tarde, nos acercaremos hasta la ciudad de Motril, donde realizaremos una panorámica de su costa. Esta localidad destaca por su activo puerto pesquero y es famosa por su dedicación al cultivo de la caña de azúcar y de otros productos tropicales. Es por ello que a continuación nos dirigiremos hacia la única fábrica de Ron (entrada incluida) donde todavía se realiza el licor a base de caña de azúcar, donde nos explicarán el proceso de fabricación y nos ofrecerán una pequeña degustación del producto. Seguidamente visitaremos el Museo del Azúcar (entrada incluida), donde conoceremos la importancia de su cultivo en esta zona de la Península.   Al finalizar estas visitas, si el tiempo lo permite, iremos hasta la localidad de Salobreña, característica por sus blancas casas encaladas y sus patios floreados. Está considerado como uno de los pueblos más bellos de la Costa Tropical y en él destaca la Alcazaba, que domina la ciudad desde lo alto, y su agradable paseo marítimo. Allí, los más atrevidos podrán subir hasta el Peñón para disfrutar de unas de las mejores vistas sobre el mar Mediterráneo.

21/12/2016

15

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Para terminar el día, tras las visitas, regresaremos hasta el hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno y salida hacia Alcalá la Real para visitar algunos de sus lugares más emblemáticos, como la Plaza del Ayuntamiento, el Barrio de las Cruces, y la Fortaleza la Mota (entrada incluida). Almuerzo en el hotel. Por la tarde nos acercaremos a la ciudad de Motril, donde realizaremos una panorámica de su costa. Al finalizar nos dirigiremos a la única fábrica de Ron (entrada incluida) que se realiza a base de caña de azúcar, donde conoceremos el proceso de fabricación y haremos una pequeña degustación. A continuación iremos al Museo del Azúcar (entrada incluida) y, para terminar, si el tiempo lo permite nos acercaremos a Salobreña. Regreso al hotel cena y alojamiento.



¿Sabías que...

…de los millones de olivos que caracterizan el paisaje de la región de Alcalá la Real procede cerca de la mitad de la producción de aceite de oliva del país y aproximadamente un 20% de la mundial? Así pues, sin lugar a dudas el aceite de oliva es el elemento central de la cocina elaborada en la provincia de Jaén, así como de la economía y el modo de vida de sus habitantes.  Esencial en la dieta mediterránea, el aceite de oliva es omnipresente en la enorme variedad de platos que pueden degustarse en la zona, desde los guisos tradicionales hasta la gastronomía más innovadora, y puede adquirirse directamente en cualquiera de las tiendas que ofrecen productos locales.

21/12/2016

16

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Día 5 Alhambra de Granada Granada Por la mañana, después del desayuno, efectuaremos una visita al conjunto monumental de la Alhambra, el Generalife y los Palacios Nazaríes, con el recién restaurado Patio de los Leones (entradas incluidas). El recinto de la Alhambra, por una parte, se compone de un conjunto extraordinario de espacios ajardinados y de construcciones que responden a diferentes funciones –defensiva, residencial, religiosa, etc.–, que llegaron a convertirse en el epicentro político y aristocrático del mundo islámico occidental. Su edificación es el resultado de los más de dos siglos de reinado de los nazaríes, a los que posteriormente se fueron añadiendo otros elementos. Así, algunas de sus partes más destacables son la Alcazaba –posiblemente la parte más antigua del recinto–, el recinto amurallado y sus torres, el Patio de los Leones y los Palacios Nazaríes. El Generalife, por otra parte, fue la residencia de campo del sultán y, gracias a la canalización del río Darro, pudo ser también la huerta real para aprovisionar a los cortesanos. Construido durante los siglos XII y XIV fue también concebido como un lugar de recreo y descanso para la nobleza, para lo que se dispusieron delicados y ornamentados jardines, convirtiéndolo en un lugar de extraordinaria belleza. Tras su visita almorzaremos en el hotel, iniciando por la tarde una visita de la ciudad de Granada acompañados de un guía local. Situada a los pies de Sierra Nevada y establecida como capital de la provincia del mismo nombre, es un claro exponente del abanico de civilizaciones que un día la gobernaron, con especial énfasis en el periodo de dominio árabe. Entre muchas otras cosas, en ella destaca el encantador barrio del Albaicín, origen de la actual ciudad de Granada y característico por sus cuestas empedradas y sus bellos callejones adornados con jazmines. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue durante siglos el centro cultural de la ciudad, así como de la diversidad, y desde sus miradores se obtienen algunas de las mejores panorámicas sobre la Alhambra y su entorno. Entre sus principales lugares de interés cabe mencionar también la Capilla Real, el Monasterio de San Jerónimo y el de la Cartuja. 21/12/2016

17

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Al finalizar las visitas regresaremos al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno. Por la mañana efectuaremos la visita al conjunto monumental de la Alhambra, el Generalife y los Palacios Nazaríes (entradas incluidas). Almuerzo en el hotel. Por la tarde visitaremos la ciudad de Granada acompañados de un guía local (visita incluida), donde destaca la Capilla Real, el Monasterio de la Cartuja y el de San Jerónimo. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 6 Granada - Ciudad de origen Tras estos días recorriendo la ruta del califato, ha llegado el momento de regresar. Así que, tras tomar el desayuno en el hotel, dispondremos de algo de tiempo libre allí hasta la hora indicada, cuando nos dirigiremos al aeropuerto de Granada para tomar el avión de hacia la ciudad de origen. Con la llegada al aeropuerto de origen finalizan nuestros servicios, esperando haber cumplido las expectativas de vuestro viaje. Resumen del día Desayuno en el hotel y tiempo libre allí hasta la hora indicada, cuando nos trasladaremos al aeropuerto de Granada para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.



Gastronomía granadina

La variedad geográfica de la provincia de Granada le proporciona una gran diversidad de productos, algunos de los cuales tienen reconocida su Denominación de Origeny de Calidad, lo que ha permitido a su gastronomía ofrecer una gran variedad de platos exquisitos. Su historia y la influencia de la cocina heredada de árabes y judíos le aportan además una serie de componentes que la convierten en única.    Algunos de los platos tradicionales más populares y reconocidos son las habas con jamón de Trévelez, la tortilla del Sacromonte, las papas a lo pobre o la olla de San Antón, así como también el pan de Alfacar. Mientras que en repostería hay que destacar los famosos piononos.

21/12/2016

18

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN GRANADA H2 Granada  ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SANTAFE Hotel Casa Del Trigo  ****

21/12/2016

19

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.

existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.

Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,

21/12/2016

20

Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico



¿Sabías que...

…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo.      Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía

21/12/2016

Aragón

21

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Asturias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana

Cataluña

Extremadura

Galicia

21/12/2016

22

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Los Archipiélagos

Gastronomía

Clima



21/12/2016

23

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Andalucía Esta comunidad  ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

21/12/2016

24

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también    Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

21/12/2016

25

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco.   Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

21/12/2016

26

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

21/12/2016

27

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

21/12/2016

28

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

21/12/2016

29

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

21/12/2016

30

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

21/12/2016

31

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

21/12/2016

32

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.   

21/12/2016

33

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico.    Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

21/12/2016

34

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

21/12/2016

35

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

21/12/2016

36

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

21/12/2016

37

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes. 

21/12/2016

38

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones.          El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

21/12/2016

39

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos.    Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

21/12/2016

40

Andalucía: Granada y la Ruta del Califato, circuito clásico

Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.   

21/12/2016

41

Más de 2 millones de pasajeros nos confiaron sus vacaciones en 2015. ¿Los motivos?      

Amplia gama de productos Navegación rápida, sencilla y amena Confirmación online de tu reserva Importantes descuentos por Venta Anticipada Los mejores Chollos de Última Hora El mejor servicio de atención al cliente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.