Grandes lagos. Canadá y Estados Unidos

Grandes lagos. Canadá y Estados Unidos. Gaspar Lloret Soriano José Francisco Climent Brotons 4º curso licenciatura de Geografía Índice:       

0 downloads 17 Views 2MB Size

Story Transcript

Grandes lagos. Canadá y Estados Unidos. Gaspar Lloret Soriano José Francisco Climent Brotons 4º curso licenciatura de Geografía

Índice:         

Localización. Evolución Geo-histórica. Descripción de los grandes lagos. Cataratas del Niágara. Facilidad en los transportes. Actividades industriales que se desarrollan en torno a las ciudades. Problemas ambientales. Conclusión. Bibliografía.

 LOCALIZACIÓN Los grandes lagos son un grupo de 5 lagos entre Canadá y Estados Unidos. Este conjunto lacustre posee una superficie total de 244.108km2 de los que, aproximadamente 2/3 se incluyen en territorio estadounidense. Estos se encuentran situados en la parte central de América del Norte y en su conjunto drenan una superficie de 750.000km2. Representan la extensión de agua dulce más grande del mundo, interconectados por canales, ríos y estrechos. Estos lagos se encuentran unidos al océano Atlántico a través del río San Lorenzo su emisario, reacondicionado desde 1959 por el llamado canal de San Lorenzo que permite la circulación del interior del continente hacia el océano Atlántico de barcos de tamaño medio, constituyendo una de las arteria de circulación fluvial con más trafico del mundo. Debido a su gran tamaño algunos estadounidenses la denominan la “tercera costa” después de las costas del Pacífico y del Atlántico. Algunas de las localidades que envuelven estos lagos son Detroit, Cleveland, Chicago, Toronto (Canadá).

Fuente: Google maps. www.ec.gc.ca

 EVOLUCIÓN GEO-HISTÓRICA La estructura geológica se formó por la acción de los glaciares durante la época del pleistoceno. Antes de ese periodo, en el área que hoy día ocupa el lago Superior, existían amplios valles y un grupo de ríos mientras que, en la ubicación actual de los otros cuatro lagos, probablemente, existía una llanura. Durante los periodos glaciales, los glaciares se desplazaron hacia el sur, haciendo más profundos los valles de la zona del lago superior y excavando las planicies en las que se formaron los lechos de los otros lagos. Cuando los glaciares fueron desapareciendo, quedaron en estas depresiones brazos de hielo, que cuando se derritieron, formaron los lagos. La forma de desaguar de los lagos se vio alterada por los sucesivos avances y retrocesos de los casquetes de hielo, hasta que, su más reciente retirada se produjo de la elevación de la parte norte de la región, que ha hecho que los lagos viertan sus aguas al río San Lorenzo.

Fuente: google maps. animalderuta.wordpress.com

 DESCRIPCIÓN DE LOS GRANDES LAGOS En el noroeste entre la frontera de Estados Unidos y Canadá se encuentran los cinco lagos que comprenden la región de los Grandes Lagos de Norteamérica, los cuales son: - El lago Superior. Ubicado entre Ontario en Canadá y el estado de Minnesota en Estados Unidos no es solo el lago más grande dentro del conjunto sino que también es el lago más grande del planeta con 81.200km2. Tiene una longitud y un ancho máximo de 563km y 257km respectivamente. - El lago Hurón: es el segundo lago en tamaño de los cinco conocidos como Grandes Lagos, con una superficie de 59.570 km2, cuya profundidad máxima es de 229 metros. Se halla en la zona central de Norteamérica. En el lago se distribuyen numerosas islas, la más importante, la llamada Manitoulin, que es la de mayor tamaño en el lago de agua dulce. - El lago Michigan: Está rodeado por los estados de Indiana, Illinois, Wisconsin y Míchigan, del cual recibe su nombre. Este lago es el tercero en extensión con 57.757 km2 y el único que se encuentra íntegramente en territorio de Estados Unidos. En su orilla meridional se ubica la ciudad de Chicago que con su enorme desarrollo industrial es el responsable de buena parte de la contaminación de sus aguas. - El lago Eire: es el cuarto en tamaño con 25.667 km2, y el menos profundo de los cinco lagos con una profundidad media de 19 metros. Se encuentra más al sur que los demás y limita al norte con la provincia canadiense de Ontario; al sur, con los estados estadounidenses de Ohio, Pensilvania y Nueva York; y, al oeste, con el estado de Míchigan. - Lago Ontario: Es el menor de los cinco lagos, con una superficie de 19.477 km2. La parte norte corresponde a la provincia canadiense de Ontario y la sur, donde está la península Niágara, al estado de Nueva York. Con él se enlaza el canal de San Lorenzo, permitiendo la entrada y la salida de embarcaciones al océano Atlántico.

Fuente: google maps. http:www.greatlakeslessons.com

El conjunto de los grandes lagos almacena 23 km3 de agua dulce lo que supone un 18% de las reservas de agua dulce. Entre el Eire y el Ontario discurre el río Niágara, y dicho río en su descarga lo hace a través de las famosas cataratas del Niágara. El Lago Superior es el más emblemático, que por su ubicación más septentrional está rodeado por un bosque de coníferas. Es además uno de los que menos ha sufrido los problemas de contaminación. Su posición latitudinal hace que se ubiquen en un clima frío, por ello con mucha frecuencia su superficie permanece helada durante grandes periodos (véase la fotografía al pie, con cierta parte de las aguas del lago congeladas). Dentro de su enorme extensión aparecen dos islas bastante importantes como son la Isla Royale que es parque nacional (Estados Unidos) y la isla Parisinne Michipicoten en Canadá. Este lago se encuentra ubicado a una altura de 183 metros sobre el nivel del mar en su cota máxima.

Fuente: fotografías google maps.

En el extremo suroeste el lago tiene un emisario que es el encargado de conectar toda esta red hidrográfica, es el río y canal St. Mary´s (drenado en 1856) que une el lago superior con otros lagos de menor entidad como son los lagos George y Nicolet, dejando en el centro de estos la pequeña isla de Sugar. Siguiendo el curso del río, este conecta con el lago Munuscong que deja en su margen izquierda a la isla de St. Joseph perteneciente a Canadá. Una vez allí, el río St. Mary´s desemboca en el canal del Norte y desde aquí al lago Hurón y por conexión al lago Michigan. En el extremo sur de este lago se encuentra la ciudad de Chicago, que se puede observar en la fotografía al pie.

Fuente: Google maps.

La separación de estos lagos esta condicionada por el estado de Michigan que forma una especie de península. Estos lagos se encuentran a una altitud de 176 metros del nivel del mar, por tanto un desnivel respecto al lago superior de tan solo 9 metros. Continuando con la conexión fluvial entre lagos, en la ciudad de Sarnia en el extremo sur del lago Hurón, se encuentra el río St. Clair que conecta el lago Hurón con el lago St. Clair, que a su vez forma la frontera de Estados Unidos con Canadá.

Fuente: google maps.

En la fotografía superior, se pueden apreciar las dimensiones de los canales y de las infraestructuras que permiten la navegación de buques para el transporte de la industria tanto de Canadá como se Estados Unidos. La conexión con el lago Erie se realiza a través del río Detroit. Este baña la propia ciudad por su margen derecho y la ciudad de Windsor por su margen izquierda, además de formar frontera entre los dos países. En el centro del canal esta la isla de Belle. Situada aguas abajo se sitúan también numerosas islas de diferentes tamaños entre la que se encuentra la isla Fighting, la isla Boblo y la Celeron. En la fotografía al pie se puede observar el tamaño del río con un caudal muy importante. Este lago se encuentra situado a una altitud de 173 metros sobre el nivel del mar, por tanto el desnivel existente entre el lago Superior y el lago Eire es de 10 metros y la distancia entre ellos es de 1.589km, por tanto la velocidad será escasa.

Fuente: google estreet maps.

Dentro del lago Erie, también existen numerosas islas de gran tamaño como son Pelee, North, Middle y South Bass o Kelleys, la mayoría de ellas con aeropuerto. En el extremo oriental del lago Erie se sitúa la ciudad de Buffalo. Este es el punto por donde desagua el lago a través de su emisario, el río Niágara. En la fotografía al pie se observa el punto de partida de este emisario y la ciudad de Buffalo al fondo.

Fuente: google estreet maps.

Dentro del transcurso de este río encontramos algunas islas, la más importante es la Grand Island ubicada en la parte de Estados Unidos. En el transcurso de este río se sitúan las cataratas del Niágara. Un salto de agua de 54 metros que es mundialmente conocido y visitado. Aguas abajo, aparece el último de los cinco grandes lagos, es el lago Ontario o también conocido como el lago de las 1.000 islas, de diversos tamaños. En la imagen al pie se observa una fotografía del lago Ontario desde Estados Unidos. En la fotografía inferior aparece una vista del río Niágara en su desembocadura en dicho lago en la ciudad de Santa Catharines.

Fuente: google estreet maps.

Fuente: google estreet maps.

Lo más destacable es la inmensidad de estos lagos y la capacidad que tienen de alterar el clima dado su tamaño y la cantidad de agua que albergan. En la fotografía al pie, se puede observar un ejemplo de ello con una vista del lago superior donde no se intuye ningún tipo de costa.

Fuente: google estreet maps desde la costa sur en Sand Dunes Drive, Michigan.

La conexión fluvial entre los lagos termina con el emisario San Lorenzo. Este río-canal conecta el lago Ontario con la Bahía de San Lorenzo ya en aguas del Océano Atlántico. Es la parte del sistema con mayor recorrido fluvial hasta la desembocadura situada al oriente de la ciudad de Québec (Fleuve Saint Laurent).

Fuente: google estreet maps, la Malbaie, Quebec Canadá.

Por otro lado destacar, que este sistema fluvial tiene una conexión por otra zona, situada más al norte. Se comunica a través del río French, desde la bahía Georgian, en el lago Hurón. Este río va a desembocar en el lago Nipissing. A partir de aquí, desde la ciudad de North Bay surgen una serie de lagos y canales que conectan con el río Ottawa que discurre de NW a SE, y que tras dejar atrás la capital de Canadá se une al río San Lorenzo en la ciudad de Montreal, concretamente en Vaudreuil-Dorion.

Fuente: google estreet maps.

Cabe destacar, de nuevo, el escaso desnivel existente en la zona, puesto que si consideramos que la distancia entre el lago Superior con 183 m.s.m. y el lago Ontario con 74 m.s.m. es de 1.887km. por tanto un desnivel de 109 metros en toda esta distancia. A ello hay que añadir que las cataratas del Niágara tienen una altura de 54 metros. Esto pone de manifiesto que se trata de un espacio muy llano y lacustre en su conjunto, herencia de las últimas glaciaciones que modelaron de esta manera este espacio. Por otra parte, ya se ha indicado que el conjunto de los Grandes Lagos constituye el sistema de navegación fluvial más grande del mundo. Desde la región del Lago Superior se transportan grandes cantidades de mineral de hierro a los puertos situados en la orilla meridional del lago Erie, puertos como Detroit o Cleveland, al servicio de una potentísima industria automovilística, siderúrgica, cuyos residuos industriales, sólidos y líquidos, sin depurar han sido la causa de la grave contaminación de las aguas de este lago. Igualmente, el puerto de la ciudad de Buffalo, en el norte de este mismo lago es fundamental para los intercambios de cereales. En la actualidad existe un proyecto para intentar recuperar las condiciones ecológicas de los Grandes Lagos. Como ya se ha comentado anteriormente, la presencia de los lagos origina una modificación del clima, conocido como el efecto lago. Un claro ejemplo, es la cantidad de nieve que cae en Buffalo, Nueva York, resultante de la evaporación provocada por los vientos del oeste, emitida por el lago Erie. No es inusual que nieve en días de cielos claros a causa de este fenómeno. Los lagos también moderan las temperaturas de las estaciones, absorbiendo el calor y enfriando el aire en verano, y desprendiendo suavemente ese calor en otoño. Esta temperatura atenuada crea regiones conocidas como “cinturones frutales”, donde se cultivan frutas tradicionalmente producidas más al sur. La costa Este del Lago Michigan y la costa sur del Lago Erie alojan muchas bodegas. La península de Niágara, entre el Erie y el Ontario, cuenta con excelentes vinos. También relacionada con el efecto lago, está la aparición de la niebla, sobre todo en el lago Superior, debido a su clima marítimo. A pesar del descomunal tamaño, gran parte de los Grandes Lagos se congelan en invierno. Esto detiene el flujo de barcos durante esta estación, que hace necesaria la presencia de algunas embarcaciones rompehielos para abrir paso a los buques de carga.

Imagen de satélite de la temperatura del agua de los Grandes Lagos

Fuente: satélite NOAA 12 de marzo de 1995.

 CATARATAS DEL NIÁGARA. El nombre «Niágara» es originario de una palabra iroquesa que significa «trueno de agua». Los habitantes originarios de la región eran los ongiara, una tribu iroquesa llamada los neutrales por los conquistadores franceses, quienes encontraron en ellos ayuda como mediadores de disputas con otras tribus. Las cataratas del Niágara (en inglés: Niagara Falls) son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 54 metros. Comprenden tres cataratas: las «cataratas canadienses» (en Ontario), las «cataratas estadounidenses» (en Nueva York), y las «cataratas Velo de Novia» más pequeñas. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y son las más voluminosas de América del Norte, ya que por ellas pasa toda el agua de los Grandes Lagos. Entre las cataratas canadienses y las estadounidenses se encuentra la Isla de la Cabra, o Goat Island.

Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (Estados Unidos) y Niagara Falls (Canadá). El caudal medio que pasa por ellas es de 2.800 m³/s. y la anchura es de 945metros.

Fuente: http:www.viajescanada.es

Problemas de erosión Hasta el presente, las cataratas fueron retirándose hacia el sur con un ritmo de 0,6 a 3,0 metros por año, debido a la erosión. Este proceso se inició lentamente por el desvío de cantidades cada vez mayores del flujo del río Niágara hacia las plantas hidroeléctricas instaladas en ambos lados del río. El 2 de enero de 1929 Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo sobre el plan de acción para preservar las cataratas. En 1950 firmaron un tratado llamado Niagara River Water Diversion treaty, que considera el tema de la desviación del agua. Además de los efectos por la desviación de agua, los esfuerzos para el control de la erosión han incluido la construcción de diques subacuáticos para redireccionar las corrientes más dañinas y la consolidación mecánica de la cima de las cataratas. El trabajo más complejo fue llevado a cabo en 1969, cuando el río Niágara fue desviado completamente de las cataratas estadounidenses durante varios meses, interrumpiendo una de las caídas de agua. Mientras que las cataratas canadienses absorbían el flujo de agua extra, un grupo de ingenieros estudiaron el lecho del río y trabajaron en él para retrasar la erosión. Un proyecto para quitar grandes cantidades de fragmentos de rocas depositados en 1954 fue abandonado debido al alto costo de la operación.

Fuente: www.wikipedia.com

Para salvar el accidente de las cataratas se decidió en 1829 la construcción de un canal de 42 km de largo que permitiera la navegación entre los lagos Eire y Ontario, este fue el canal de Welland.

 FACILIDAD EN LOS TRANSPORTES La explotación y acondicionamiento de la gran vía acuática tiene como principal atractivo la de disponer de un ramificado mar interior que facilita los desplazamientos y esta magníficamente comunicado con el Atlántico y las llanuras centrales del país. Solo era necesario retocar, con obras de ingeniería, lo que la naturaleza había dejado plasmado en el territorio gracias a la evolución geológica. Estas obras comenzaron tardíamente, después de dos siglos del primer establecimiento humano en las orillas de los lagos, y de una larga etapa de explotación primitiva y de comercio de pieles y maderas, realizado utilizando las ligeras embarcaciones. En 1829, los canadienses abrieron el canal de Welland entre el Erie y el Ontario, salvando el obstáculo de las cataratas del Niágara. En 1832, se abrió una vía de penetración hacia el valle de Ohio, con la construcción del canal del mismo nombre que unió el río con el lago Erie desde Portsmouth a Cleveland; el acceso al Ohio se completo después con una nueva vía la del canal Miami, excavado entre Cincinnati y Toledo, y con el canal que une el Wabash, con el lago Erie. De 1843 a 1848, se abrió el canal de Michigan-Illinois, que desde Chicago a Rock-Island enlaza el lago Michigan con la arteria circulatoria del Misisipi. Finalmente, el canal del salto de Santa María, construido en 1856 permitió el acceso al lago Superior. El efecto que produjo este

acondicionamiento fue espectacular, si en 1810 las riberas de los grandes Lagos solo contaban con una población blanca de 5.000 personas, en 1830 se incrementó a 300.000 y en 1850, 703.000 habitantes. Las obras para el perfeccionamiento de las vías de tráfico acuático prosiguieron más tarde con una nueva orientación, la de mejorar la ruta O – E con descuido de las rutas de Ohio-Clair entre el Hurón y el Erie, se construyó en nuevo canal Welland y, más recientemente, se mejoró definitivamente el paso de San Lorenzo. Canal de Welland que comunica el lago Erie y el Ontario.

Fuente: www.usslittlerock.org

Sistema de canales entre Indiana y Ohio (EE.UU).

Fuente: www.indcanal.org

El acondicionamiento de los grandes lagos ha permitido la rápida y barata circulación de los abundantes recursos mineros y agrícolas que se localizan en la proximidad de sus orillas. El mineral de hierro está en cabeza entre las mercancías transportadas. Efectivamente, las minas se encuentran situadas muy cerca del vértice occidental del lago Superior, en los famosos yacimientos de Mesave, Vermillion y Cuyan, que comenzaron su explotación en 1884. El mineral se embarca en los puertos de Duluth y Tow Harbours, en los Steamers, barcazas de gran tonelaje especialmente diseñadas para el transporte masivo del mineral. El hierro sigue la ruta del E en busca de los puestos del Erie para su desembarco y transporte a los centros siderúrgicos de Pensilvania; en flete de retorno las embarcaciones llevan carbón de las cuencas hulleras apalachianas desde los puertos de Toledo, Sandusky y Ashtabula. Este flujo de retorno puede movilizar anualmente de 80 a 90 millones de toneladas, de las cuales solo una octava parte corresponde al carbón. Sigue a continuación en importancia el transporte del trigo desde las praderas americanas y el oeste canadiense, para el que es preferible, para su mayor baratura, la vía acuática, en busca de los centros consumidores y puertos; el mismo rumbo emprende el petróleo canadiense. Si a este tráfico de gran alcance añadimos la intensa navegación de cabotaje, se comprende fácilmente que el volumen total de mercancías trasegadas por la flota de los lagos supere, con mucho, al tonelaje total de los puertos atlánticos de los Estados Unidos, y que por el salto de Santa María circule en ocasione un tráfico superior a los de los canales de Panamá y Suez reunidos.

 ACTIVIDAES INDUSTRIALES

Esta encrucijada de circulación, sin ninguna duda la más importante de la Tierra, fecunda una potente industria que busca los emplazamientos ribereños y portuarios, donde se trafican las mercancías a coste muy reducido. El mineral de hierro recibido en el Erie, en ruta hacia los Apalaches, queda en buena parte retenido en los puertos de Buffalo, Cleveland y Toledo, donde es transformado en acero con el carbón que llega desde el Sur por ferrocarril. Así ha surgido una poderosa industria siderúrgica localizada en las riberas meridionales del lago Erié, que ya compite con la tradicional de Pensilvania, y que ha sido rebasada por el núcleo siderúrgico ribereño instalado en el vértice meridional del lago Michigan, en Gary, suburbio de Chicago. Equidistante entre los yacimientos de hierro y de carbón, este núcleo siderúrgico lleva los pasos de convertirse en el más importante de la nación. La siderurgia ha desencadenado el nacimiento de industrias mecánicas de todo tipo. La industria del automóvil es la más importante y tiene su sede principal en Detroit, donde están instaladas las fábricas Ford, Chrysler y General Motors. En torno a esta ciudad, capital mundial del automóvil, hay una corona de pequeñas ciudades con fábricas de automóviles como son Flint, Saginaw, Pontiac y Cleveland, patria del jeep. En la orilla canadiense, Windsor es una réplica de Detroit. Chicago es sede de las más importantes industrias de maquinaria agrícola y material ferroviario. Akron es la capital de los neumáticos y del caucho, etc. El trasiego de granos y productos ganaderos ha hecho brotar también en los puertos una floreciente industria alimenticia.

Una región intensamente urbanizada. La región de los G. L. forma, junto con la costa atlántica, el área metropolitana más importante del mundo. Los Estados de Michigan y Wisconsin, los únicos integralmente situados en la región, han pasado de 703.000 hab. en 1850 a 13.293.016 en 1970. Toda esa población y la de los Estados que rozan los lagos (Illinois, Indiana, Ohio y Nueva York) se concentra en grandes urbes cuyas cabezas son Chicago (3,322.855 hab.) y Detroit (1.492.914). Detroit fue la cuna de la industria automotriz estadounidense; la industria del hierro y las acerías se instalaron en las adyacencias. Chicago y sus ciudades vecinas fueron el epicentro del desarrollo industrial. Cleveland fue hogar de los mataderos y fabricas de acero, así como de otras diversas industrias manufactureras. Este extenso legado industrial dio lugar a una enorme contaminación. Las pesqueras de la región han servido tradicionalmente como un barómetro, pero el colmo proverbial ambiental fue la quema de desechos, y el vertimiento de productos químicos que quedaron flotando en el río Cuyahoga, que desemboca en el lago Erie, en el ano 1969. Desde entonces las autoridades electas de la región y los ciudadanos han venido trabajando en forma conjunta para limpiar las vías navegables y su mala reputación. Los datos económicos muestran que más de 1.500.000 puestos de trabajo están conectados directamente a los Grandes Lagos generando más de 62.000 millones de dólares de salario. Los Grandes Lagos han dado forma a la cultura, historia y la economía de los ocho estados que bordean estos lagos de agua dulce. Históricamente los lagos forman una autopista de agua que promueve el comercio, la minería y la fabricación de recursos, que permitió a la región convertirse en el corazón industrial de la nación. Los Grandes Lagos siguen ofreciendo una ventaja competitiva para las empresas, para atraer trabajadores con talento a esta región. Los datos de empleo de 2009 de la oficina de estadísticas laborales presentan una estimación de empleo directo relacionado con las siguientes industrias: las fábricas, el turismo y la recreación, el transporte, la agricultura, la ciencia, la ingeniería, los servicios públicos y la minería. -

-

-

Fábricas: En este sector se concentran 994.879 puestos de trabajo. Los grandes lagos ofrecen fácil exportación lo que sustenta la industria manufacturera y del acero. Además la gran cantidad y calidad de agua atrae empresas químicas y farmacéuticas de la región. Hoy en día continúa siendo el motor de fabricación y de innovación, gracias a las infraestructuras realizadas, el transporte y la mano de obra profesional. Turismo y recreación: Concentra a 217.635 puestos de trabajo. Los Grandes Lagos contienen unos complejos comunitarios y áreas naturales que soportan la presión del turismo. Más de 4 millones de embarcaciones recreativas existen en la región, y estas personas gastan alrededor de 16 millones de dólares al año, en viajes en barco y equipamientos. Transporte (carga y almacenamiento): Albergan a 118.550 trabajadores. Los buqes transportan entorno 163 millones de toneladas de carga, por ejemplo, hierro, carbón o cereales cada año. Estos buques pueden enviar 3 veces más

-

-

-

-

carga que el ferrocarril, y 10 veces más que los cambiones, lo que hace de esta región que sea tan ventajosa competitivamente. Producción agrícola y pesquera: Concentra 118.430 empleos. La bonanza climática a orillas de los lagos hace posible la producción de cultivos como las cerezas, espárragos y el vino. Esto favorece la creación de otros tipos de cultivos intensivos que son más rentables. Ciencia y tecnología: Contiene 38.035 empleos destinados a la conservación de los Grandes Lagos. Este incluye trabajos en el medio natural como científicos ambientales y aquellos vinculados a las industrias de los Grandes Lagos, como los científicos e ingenieros nucleares, automovilísticos, agrónomos, etc. Energía: Esta función está albergada por 10.980 empleos. La gran extensión de agua permite la instalación de centrales eléctricas, nucleares y de carbón, además de las plantas de energía de gas natural, que favorece el acceso del agua para enfriar las instalaciones. Los Grandes Lagos también permiten la producción hidroeléctrica en las centrales de Sault Ste., Marie, Cataratas del Niágara y los altos del río de San Lorenzo. Minería: Existen 10.003 puestos de trabajo en el sector minero. Los Grandes Lagos favorecen operaciones mineras debido a la presencia de abundantes recursos naturales, un mercado regional para el material, y el acceso a un transporte económico.

Porcentaje de trabajadores en la industria 1% en EE.UU en 2009 2% 1%

8% Fábricas

8%

Turismo y Recreación

14%

Transporte 66%

Agricultura y Pesca Ciencia y Ingenieria Energía Minería

Fuente: The Great Lakes. Vital to our nation’s economy and enviroment. Estados Unidos

Tabla 1. Puestos de trabajo relacionados con la industria en Estados Unidos 2009. INDUSTRIA Fábricas Turismo y Recreación Transporte Agricultura y Pesca Ciencia e Ingeniería Energía Minería TOTAL

PUESTOS DE TRABAJO 994.879 217.635 118.550 118.430 38.085 10.980 10.003 1,51 Millones

Fuente: The Great Lakes. Vital to our nation’s economy and enviroment.

Tabla 2. Relación de los puestos de trabajo con los Estados, en Estados Unidos en 2009. ESTADOS Minnesota Wisconsin Illinois Indiana Michigan Ohio Pennsylvania New York TOTAL

PUESTOS DE TRABAJO 11.877 173.969 380.786 54.397 525.886 178.621 25.479 157.547 1,51 MILLONES

Fuente: The Great Lakes. Vital to our nation’s economy and enviroment.

Ilustración 1. Exportación por barco en el total de Canadá y en las provincias de Ontario y Quebec (millones de dólares canadienses) año 2012. 300000

250000 200000

Agricultura

150000

Minería, gas y petróleo

Electricidad 100000

Fábricas

50000

0 Canadá

Ontario

Quebec

Fuente: Gobierno de Canadá. http://www.ic.gc.ca/Intro.html

Agricultura 24204,87 3487,742 1627,532

Canadá Ontario Quebec

Minería, gas y petróleo 122033,3 15829,348 2513,644

Servicio público (producción, transporte y distribución de electricidad) 1927,373 433,049 897,197

Fábricas 288632,3 154284,62 56446,966

Ilustración 2. Importación por barco en el total de Canadá y en las provincias de Quebec y Ontario (miles de dólares canadienses) año 2012. 400000000

350000000 300000000 250000000

Agricultura

200000000

Mineria, gas y petróleo Electricidad

150000000

Fábricas 100000000 50000000 0 Canadá

Ontario

Quebec

Fuente: Gobierno de Canadá. http://www.ic.gc.ca/Intro.html

Agricultura

Canadá Ontario Quebec

9934798 4987346 1496063

Minería, gas y petróleo

49004581 15292041 15231644

Servicio público(producción, transporte y distribución de electricidad) 244531,4 52268,24 5853,145

Fábricas

389022431 231768355 56039368,5

La Declaración de Indiana Un acuerdo marítimo de los Grandes Lagos-St. Lawrence Maritime System Antecedentes El 15 de mayo de 1991, la Declaración de Indiana fue firmada en Merrill Ville, Indiana. Esta declaración presenta una serie de principios y elementos de acción para el fortalecimiento de la economía de los Grandes Lagos a través de un sistema de transporte marítimo fuerte y vibrante. Dieciocho industrias marítimas clave, mano de obra y otras organizaciones interesadas de Canadá y Estados Unidos se unieron para desarrollar el documento histórico, llegando a un consenso sobre las cuestiones de política y el acuerdo de hablar con una voz única y unificada. La Comisión de los Grandes Lagos y la Asociación Internacional de Puertos de los Grandes Lagos funcionaban como personal para el proyecto. Un Comité Directivo binacional proporcionó orientación y supervisión. Un acuerdo marítimo de los Grandes Lagos-St. Lawrence. El sistema (Grandes Lagos-St. Lawrence Maritime System) es un activo regional de importancia nacional y mundial, que ofrece una ventaja comparativa para los Grandes Lagos y la industria de la región St. Lawrence. El sistema es esencial para la economía de esta región y de sus exportaciones. Reduce los costes de fabricación y distribución, y proporciona una competencia sana con otros modos de transporte. Para sobrevivir y prosperar, el sistema requiere una operación eficiente, continuar el mantenimiento y la modernización, el marketing agresivo y unas políticas gubernamentales favorables al comercio marítimo. Los firmantes de la presente Declaración constituyen las organizaciones cuyas circunscripciones incluyen una amplia representación de los intereses marítimos del conjunto Grandes Lagos-St. Región del río Lawrence. La Declaración identifica y articula los principios ampliamente mantenidos para su uso, desarrollo y mejora del Sistema de ahora y en el futuro. De este modo, la presente declaración demuestra la unidad regional y el apoyo de los asuntos tratados, crea una conciencia pública de la importancia nacional e internacional del Sistema, y fortalece la base para la promoción de políticas de desarrollo relacionados con su transporte marítimo.

Principios: Las partes se reunieron en Merrillville, Indiana el 15 de mayo de 1991 representan el amplio espectro de los intereses marítimos de los Grandes Lagos-St. Región del río Lorenzo, por la presente, de acuerdo a los siguientes principios para el sistema marítimo de la región y trabajará en forma colectiva e individual de su aplicación. Un fuerte y saludable sistema marítimo (Grandes Lagos-St. Sistema Marítimo Lawrence): es una base necesaria para el bienestar económico de la región, tanto en Canadá y Estados Unidos. Cooperación entre Canadá y los Estados Unidos: se requiere a nivel federal y estatal / provincial sobre todos los asuntos marítimos relacionados con los Grandes Lagos y Seaway St. Lawrence. Competitividad: se debe dar prioridad al transporte marítimo entre los sistemas de transporte de la competencia y las regiones de comercio mundial. Comercialización: es una actividad de desarrollo comercial esencial. Las políticas, leyes, reglamentos o prácticas que discriminan injustamente contra los Grandes Lagos-St. Región Lawrence debemos combatir activamente. El énfasis en la contención de costes y la reducción o eliminación de los peajes, tasas y otros impuestos relativos al comercio marítimo, necesario para el futuro del sistema. Las autoridades gubernamentales de oportunidades de comercio marítimo.

esta

comisión

deben

maximizar

las

Este sistema marítimo debe ser mantenido y modernizado de manera continua. La industria marítima comercial reconoce su papel como socio en la protección del medio ambiente y debe apoyar y mantener altos los principios ambientales, de conservación y ordenación. Los gobiernos federales de Estados Unidos y Canadá, en consulta con las provincias, los Estados y el sector privado, deben participar en la planificación y el desarrollo a largo plazo de políticas para el futuro del sistema de los Grandes Lagos-río San Lorenzo en el siglo XIX.

 PROBLEMAS AMBIENTALES Dentro de la problemática ambiental en la región de los Grandes Lagos, el PNAS (Academia Nacional de la Ciencia de Estados Unidos), realizó una investigación la cual

se centró en las acerías que existen en la región canadiense de los Grandes Lagos que liberan a diario diferentes componentes químicos a la naturaleza. Según los investigadores, las acerías utilizan cantidades enormes de carbón y emiten centenares de compuestos químicos muchos de los cuales podrían afectar al patrimonio genético de las especies. Para llevar a cabo sus trabajos, los científicos utilizaron dos grupos de ratones. Uno de los grupos estaba localizado a 1 km de la fuente industrial de la contaminación, y el otro a 30 km, en un entorno rural limpio. El primero de los grupos de 20 individuos, estuvo expuesto a la contaminación industrial durante 3 meses, entre septiembre y noviembre. A continuación fueron apareados y los científicos descubrieron que las mutaciones genéticas son entre 1,5 y 2 veces más numerosas entre los ratones contaminados que entre los sanos. Los investigadores aclaran que no han detectado cambios genéticos específicos porque eso habría requerido un trabajo mucho más extenso y caro, sino que han apreciado indicios de mutaciones que en el campo científico se consideran suficientes para llegar a las conclusiones que manifiestan. Otro dato sorprendente es que las mutaciones genéticas apreciadas había sido heredadas de los padres, no de las madres, lo que les lleva a preguntarse si el predominio de hombres en los entornos industriales puede ampliar las posibles mutaciones genéticas en sus descendientes. A parte de las modificaciones genéticas producidas por la contaminación, también en los Grandes Lagos se está desarrollando el fenómeno de eutrofización, el cual se observó y estudió con detalle en la zona de los Grandes Lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Estos lagos embalsan enormes cantidades de agua (el 20% de las aguas dulces del mundo), y en ellos se vertían las aguas residuales de las grandes ciudades situadas en sus orillas, como Chicago, Detroit, etc. Con el paso de los años, los lagos han estado expuestos a una contaminante mezcla de efluentes a causa del tratamiento inadecuado de las aguas residuales y los efluentes de fertilizantes. A principios del decenio de los setenta, las playas estaban cubiertas de algas y el agua no era apta para beber a menos que se la sometiera a una extensa depuración. En el Lago Erie había cantidades excesivas de fósforo, floraciones de algas y graves disminuciones en las poblaciones de peces. Las comunidades indígenas fueron las más afectadas. Los titulares de los periódicos en 1970 declararon el «Lago Erie está muerto». Otros indicios apuntaban a problemas más insidiosos. A principios del decenio de los setenta, las cáscaras de huevo del cormorán orejudo, cuya posición es alta en la cadena alimentaria acuática y está sujeto a los efectos de la bioacumulación, tenían un 30 por ciento menos de espesor que lo normal. Algunas especies de poblaciones de aves sucumbieron.

La Comisión Mixta Internacional (CMI) publicó un informe sobre el problema de la contaminación en los Grandes Lagos inferiores en 1970. La CMI, una organización independiente formada por representantes de Canadá y Estados Unidos, ha estado a cargo de evaluar la cantidad y calidad del agua a lo largo de la frontera entre esos dos países desde 1909. El informe condujo a la firma del Acuerdo de 1972 sobre la calidad del agua en los Grandes Lagos y al comienzo de la concertación de esfuerzos para restablecer la calidad del agua. En 1978, se renovó dicho acuerdo para introducir el enfoque del ecosistema y abordar los constantes vertidos de productos químicos. En 1987, se establecieron objetivos o estrategias para reducir cargas de fósforo, para contaminantes atmosféricos, contaminación proveniente de actividades realizadas en tierra, y problemas de sedimentos y aguas subterráneas contaminados. Se elaboraron planes de saneamiento para limpiar 43 sectores objeto de preocupación. Las cargas municipales de compuestos fosforados en los lagos Erie y Ontario se redujeron en casi el 80 por ciento desde principios del decenio de los setenta, disminuyendo así el crecimiento de algas y el grado de agotamiento del oxígeno en las aguas de fondo. El lago Erie, que en cierto momento fue dado por «muerto», es ahora la pesquería de lucioperca americana más grande del planeta. Asimismo, se redujo el vertido de una serie de químicos tóxicos persistentes. Desde fines del decenio de los ochenta, los reglamentos gubernamentales lograron una reducción del 82 por ciento en las sustancias cloradas tóxicas vertidas por fábricas de pulpa y papel. Desde 1972, se percibe una disminución general del 71 por ciento en el uso, la producción y liberación de siete productos químicos tóxicos prioritarios y una reducción significativa en los derrames de productos químicos. Los residuos de DDE y bifenilos policlorados, que alguna vez fueron extraordinariamente elevados en los huevos de cormoranes en la cuenca de los Grandes Lagos, disminuyeron tanto como el 91 por ciento y el 78 por ciento respectivamente entre principios del decenio de los setenta y el año 1998. Las poblaciones de cormoranes se están reproduciendo satisfactoriamente de nuevo y otras poblaciones de aves están aumentando. No obstante, el acelerado desarrollo urbano e industrial siguió provocando daños ambientales en la cuenca hidrográfica durante el decenio de los noventa. La contaminación de sedimentos en los puertos y desembocaduras de los ríos amenazaba con contaminar a los peces y planteaba problemas con respecto al dragado y a la eliminación de sedimentos. Las pruebas indican que los contaminantes que transporta el aire se depositan en los lagos, contribuyendo en gran medida a la contaminación del agua. Hasta el 96 por ciento de bifenilos policlorados en los Grandes Lagos provienen de la atmósfera (Bandemehr y Hoff 1998). La Estrategia Binacional sobre los Productos Tóxicos en los Grandes Lagos se emprendió en 1997 con el fin de eliminar esos contaminantes químicos.

A pesar de que la exposición a contaminantes tóxicos persistentes disminuyó, ciertos estudios muestran que los hijos de madres que ingirieron grandes cantidades de pescado proveniente de los Grandes Lagos tuvieron problemas de desarrollo (Health Canada 1997). Informes recientes de la CMI advierten sobre el lento avance en la solución de algunos problemas, tales como la limpieza de sedimentos que contienen químicos tóxicos persistentes y especies exóticas invasoras. Los Grandes Lagos enfrentarán otros retos ambientales en el futuro. El calentamiento de la tierra podría disminuir los niveles de los lagos en un metro o más a mediados del presente siglo, hecho que tendría graves repercusiones económicas, ambientales y sociales. Es posible que la escasez de agua en toda América del Norte aumente también la presión para desviar o extraer agua de los lagos en grandes cantidades, con la consecuente amenaza al aprovechamiento sostenible de los recursos de aguas superficiales y subterráneas.

 CONCLUSIÓN Los grandes lagos son un grupo de cinco lagos entre Canadá y Estados Unidos. Localizados en una inmensa superficie llana sin apenas desnivel originada por las glaciaciones del cuaternario. Estas grandes masas de agua han sido aprovechadas por el hombre desde hace varios siglos, para el transporte fluvial de mercancías, como materias primas o derivados de la industria. Para ello, fue necesario el acondicionamiento mediante canales y exclusas de esta red hidrográfica, con más de 3.000 km navegables conectando el centro del continente americano con la costa este, bañada por el océano Atlántico. Fruto de estas actividades industriales, el conjunto lacustre se encontraba en un grave proceso de eutrofización. A mediados del siglo XX, se emprendieron una serie de actividades y proyectos para la recuperación o regeneración de todo este espacio lacustre, con el fin de aumentar la calidad de las aguas y reducir las emisiones de contaminantes, que la actividad industrial llevaba a cabo. En la actualidad, la calidad de estas aguas ha mejorado gracias a la cooperación conjunta de los gobiernos de EE.UU. y Canadá que son los que acordaron llevar a cabo dichos proyectos.

 RECURSOS ELECTRÓNICOS Calidad de Agua en los Grandes Lagos Comisión de los Grandes Lagos Departament of Transportation. United States.

Gobierno de Canadá http://www.ic.gc.ca/Intro.html Grandes Lagos amercianos Great Lakes St. Lawrence La industria manufacturera de EE.UU. < http://www.rwlwater.com/the-great-lakesbasin/?lang=es > Problemática de los Grandes Lagos de Norte América Tratado de EE.UU. y Canadá para proteger los Grandes Lagos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.