Gratis Los lectores pueden reimprimir, traducir y divulgar esta publicación y su contenido

En este número CONOZCA SUS DERECHOS PÁGINA DESPRENDIBLE páginas 8-9 Gratis Voices Los lectores pueden reimprimir, traducir y divulgar esta publica

0 downloads 75 Views 494KB Size

Recommend Stories


En nuestra Página Web se pueden bajar GRATIS todos los libros de esta Colección
1 2 Título EL BUDA DOLIENTE. LA TIERRA SE MUERE. 2ª PARTE. Autor Soko Daido Ubalde, Monje Zen psiquiatra Reprografía Soshin Álvarez Shoken Pedraja

La obra literaria y su contenido
La obra literaria y su contenido (Literary works and their contents) Kortazar Uriarte, Jon UPV / EHU. Filologia Fak. Unibertisateko Pasealekua, 5. 010

El mobbing Su contenido y significado*
1 V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo El mobbing Su contenido y significado* Florencia Peña Saint Ma

Story Transcript

En este número

CONOZCA SUS DERECHOS PÁGINA DESPRENDIBLE páginas 8-9

Gratis

Voices

Los lectores pueden reimprimir, traducir y divulgar esta publicación y su contenido.

Invierno / Primavera boreal de 2006 Volumen 4, Número 2

Por la promoción de los derechos, opiniones y visiones de los pueblos indígenas

El comercio justo y los pueblos indígenas

Procesamiento del fruto de café cereza en un beneficio húmedo

Por Jenn Goodman y Mark Camp

AGNES PORTALEWSKA

S

Este ejemplar de Cultural Survival Voices se centra en los pueblos indígenas, el comercio justo y el derecho al agua (ver página 2).

Voces indígenas Conozca sus derechos Visiones De Weekly Indigenous News Próximos eventos Detrás de los titulares Suscríbase

Páginas 4-5 Páginas 7-10 Página 12 Página 13 Página 14 Página 15 Contraportada

Voices se publica en inglés, francés, ruso y español.

i usted es indígena y vende artesanías o productos agrícolas, probablemente sabe que el precio que paga un consumidor en una ciudad por sus productos es mucho más alto que el que usted cobra por su trabajo. Usted sabe que, hasta que el producto llega al mercado, pasa por diversas etapas en las que intervienen numerosas personas, cada una de las cuales debe recibir su paga. Quizás también sepa que muchas de esas personas cobran más que usted, que, en definitiva, es quien lo produjo. Finalmente, tal vez sospeche que parte de la razón de todo esto es que usted es indígena. El sistema conocido como “comercio justo” fue creado para corregir esta inequidad. La idea es que usted, el productor, cobre un precio justo por su trabajo y que pueda participar en el control del funcionamiento del sistema. El comercio justo ha ayudado a que miles de agricultores y artesanos de todo el mundo mejoren sus ingresos y sus vidas. Sin embargo, sus vidas siguen siendo difíciles. El mercado del comercio justo tiene una complejidad mayor que el solo hecho de agregar unos centavos a sus bolsillos. Para que el comercio justo pueda lograr sus objetivos, todas las personas que intervengan (desde los productores hasta los consumidores) deben comprender cómo funciona. El comercio justo ofrece numerosas ventajas. Ayuda a que los agricultores y los artesanos tradicionales se ganen la vida sin tener que abandonar sus comunidades, contribuye a la preservación de sus artesanías y otras tradiciones, y colabora en la creación de una mayor paridad entre productores e importadores, pues le confiere a los productores indígenas parte del respeto y control que se merecen. Así como el movimiento por los derechos indígenas ha evolucionado en las últimas

décadas, el movimiento del comercio también tuvo su propia evolución. Comenzó como un modelo alternativo del comercio tradicional al centrarse en las relaciones entre productores y los importadores del comercio justo. Sin embargo, a medida que se expande rápidamente, corre el riesgo de perder dicha conexión y transformarse en nada más que una mera estrategia de mercadeo. Para que el comercio sea realmente justo, los productores indígenas y los comerciantes justos deben comprender cabalmente todos los niveles del emprendimiento que comparten y el modo en que el comercio justo debería funcionar. En este ejemplar de Voices, se incluye una página con los principios del comercio justo y un ejemplo de uno de sus emprendimientos: el café. El comercio justo también es más justo cuando los productores se relacionan con más de un importador. Ello los ubica en una posición de negociación mucho más ventajosa con cada comprador. A pesar de que el comercio justo se creó para proteger y beneficiar a los productores indígenas, actualmente existe el problema de que las prácticas comerciales de los productores están sometidas a controles mucho más estrictos que las prácticas de los importadores. Es imperioso nivelar esta situación para que en un emprendimiento de comercio justo todos los participantes estén sujetos a las mismas medidas de control y responsabilidad. Desde el punto de vista de los derechos de los indígenas, el comercio justo implica una oportunidad y una forma de promoción de sus derechos. Aunque sus primeros pasos han sido buenos, aún tiene un largo camino por recorrer hasta satisfacer plenamente las necesidades de las personas a quienes intenta servir.

02

CULTURAL SURVIVAL

Por la promoción de los derechos, opiniones y visiones de los pueblos indígenas Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org Teñido de hilo en la Asociación Maya (ver “Viudas de guerra guatemaltecas preservan sus tejidos y su comunidad”, página 6).

En este número... Este número de Voices analiza la más antigua de las necesidades del ser humano y una de más recientes innovaciones. La más antigua necesidad es el agua, un bien cada vez más escaso en un mundo superpoblado y cada vez más industrializado. Para conseguir el agua necesaria para la agricultura, la pesca y la vida, los pueblos indígenas dependen tanto de la innovación como de la tradición, temas que se desarrollan en este número. Neera Burra escribe acerca de las mujeres de la zona occidental de Orissa, azotada por sequías, quienes se organizaron en una cooperativa para construir diques, plantar árboles, cavar canales y crear cuencas, con lo cual transformaron el paisaje y permitieron el suministro de agua durante todo el año. Eleanor Dictaan-Bang-oa describe el complejo sistema tradicional de administración del agua del pueblo kankanaey de las Filipinas—, un excelente ejemplo del valor singular del saber indígena.

Llámense indigenas, aborígenes o pueblos originarios, 1 de cada 20 habitantes de nuestro planeta es indígena y tiene su propia cultura, idioma y una relación particular con su tierra. Sus formas de vida se ven amenazadas por poderosos intereses económicos, superficiales políticas de desarrollo y las consecuencias negativas de la globalización. Fundada hace 35 años, Cultural Survival trabaja conjuntamente con los pueblos indígenas para: • Concienciar a los responsables de la elaboración de políticas y al público en general acerca de las violaciones de los derechos humanos indígenas, las amenazas a las que se ven expuestos sus territorios y recursos, y la desaparición de sus culturas, idiomas y creencias. • Promover la autonomía de los pueblos indígenas haciendo posible que intercambien soluciones para problemas en común y proporcionándoles el apoyo de los medios masivos de comunicación, la tecnología y la capacitación para una eficaz participación política. • Apoyar a los esfuerzos indígenas en las negociaciones con corporaciones, instituciones financieras y gobiernos, y defender sus derechos humanos en los tribunales y en las organizaciones intergubernamentales.

También presentamos un artículo sobre el comercio justo del café. Este sistema ayuda a prescindir de los intermediarios y a aumentar las ganancias de los agricultores. No obstante, a pesar de tales mejoras, entre el cafeto y la taza de café, existen muchas etapas, cada una de las cuales absorbe una parte del precio de venta.

Cultural Survival publica la galardonada revista Cultural Survival Quarterly, el boletín informativo plurilingüe Cultural Survival Voices y el sitio de Internet Weekly Indigenous News (www.cs.org).

La conclusión del artículo es que el comercio justo no puede curar todos los males del mundo. Sin embargo, supera significativamente los sistemas económicos actuales y realmente puede ayudar a promover la supervivencia cultural si el sistema se administra con creatividad y capacidad de adaptación (y éstas son, por supuesto, las características distintivas de toda cultura indígena).

Cultural Survival brinda asistencia a comunidades indígenas de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, así como también a turcomanos Ersari de Afganistán, pueblos tibetanos, pueblos totémicos arrieros de renos a lo largo de la frontera siberiomongola y los pueblos Masai, Mpimbwe y de la selva de Ituri en África.

Personal de Cultural Survival

Cultural Survival AGNES PORTALEWSKA

www.cs.org

Cultural Survival es la organización internacional por los derechos indígenas con sede en Estados Unidos líder en su área. Cultural Survival es una organización no gubernamental dedicada a promover los derechos de los pueblos indígenas y la diversidad cultural de la humanidad.

Este número también se ocupa de una de las innovaciones económicas más prometedoras de los pueblos indígenas: el comercio justo. A primera vista, el comercio justo suena a una panacea que ofrece una mayor participación en las ganancias a quienes elaboran las artesanías o cultivan productos agrícolas, a la vez que contribuye a fortalecer las tradiciones que guían su producción. Sin embargo, la realidad del comercio justo es un poco más compleja, como se expone en este número. Según lo explica Tara Tidwell Cullen, los productos textiles guatemaltecos tienen una gran demanda entre los países industrializados, lo cual es una buena noticia para las tejedoras que venden su trabajo a través de redes de comercio justo. Pero los colores que los compradores prefieren difieren de los colores tradicionales que las tejedoras usan, y para satisfacer esa creciente demanda, las mujeres deben abandonar los telares de cintura que tradicionalmente utilizaban y adoptar los telares de pie (de mayor capacidad) generalmente reservado para los hombres.

Ellen L. Lutz, directora ejecutiva Mark Camp, director de operaciones Mark Cherrington, editor en jefe Lisa Matthews, coordinadora de noticias y educación Agnieszka Portalewska, coordinadora de inscripciones y beneficencia Jenn Goodman, editor de publicaciones Jamie Brown, administrador web y especialista en informática Sofia Flynn, contabilidad Dave Favreau, asistente de inscripciones

Cultural Survival

215 Prospect Street Cambridge, MA 02139 EE.UU. Teléfono: (617) 441-5400 Fax: (617) 441-5417 Correo electrónico: [email protected] www.cs.org

Averigüe más sobre el comercio justo en el sitio web de Cultural Survival.

03

Cultural Survival Voices Invierno / Primavera boreal de 2006 ·www.cs.org

Líder indígena elegido presidente de Bolivia Por Bret Gustafson

E

n las elecciones del 18 de diciembre de 2005, los bolivianos escribieron su página en la historia cuando el 54 por ciento de los votantes eligieron a Evo Morales, el líder aimará de los combativos gremios cocaleros. “Quinientos años de campaña y resistencia popular del pueblo indígena no fueron en vano”, afirmó Morales en la ceremonia de poseción presidencial. “Estamos acá para decir que hemos obtenido el poder para acabar con la injusticia, la desigualdad y la opresión a las que hemos sido sometidos.” Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), arrasó las elecciones en la primera vuelta con mayoría absoluta y una devastadora derrota de sus rivales de la derecha: un magnate de la industria del cemento y dueño de franquicias de restaurantes de comidas rápidas, y un economista y empresario adoptado como el favorito de los Estados Unidos. La llegada de Morales al poder no recorrió el tradicional sendero de riquezas y privilegio racial, sino el de años de lucha gremial campesina en un país profundamente marcado por desigualdades sociales y raciales. En la corta y difícil historia democrática de Bolivia, los presidentes (a veces incluso aquéllos que quedaban en el tercer puesto del voto popular) generalmente eran elegidos mediante acuerdos a puertas cerradas en el Congreso. La elección de Bolivia es la última de una serie de victorias latinoamericanas de candidatos de izquierda, y el triunfo de Morales promete agregar dramatismo a este proceso mediante la “indigenización” no sólo del país sino de toda la región. Morales llega al poder tras una prolongada historia de cambio y movilización indígena en Bolivia. Desde 1985, las clases elitistas no indígenas del país comenzaron a introducir políticas de libre mercado (o “neoliberales”) destinadas a la modernización de Bolivia mediante su apertura a los capitales mundiales, al mismo tiempo que se desmantelaban las estructuras existentes de la representación basada en clases sociales.

www.cs.org

RON DAVIS

Evo Morales, líder indígena aimará, fue elegido presidente de Bolivia el 18 de diciembre de 2005.

Cuando los movimientos indígenas surgieron a fines de la década de 1980 y comienzos de la de 1990, el gobierno buscó canalizar esta energía a través de políticas denominadas “interculturalismo” (un esfuerzo tentativo por reconocer la cultura indígena e incorporarla a las estructuras políticas). Superficialmente, el interculturalismo revertía cinco siglos de políticas gubernamentales de racismo y exclusión. Incluía una limitada reforma de tierras que reconocía los derechos indígenas a la propiedad colectiva, un proceso de descentralización que daba cierto reconocimiento a las estructuras de liderazgo tradicionales y (su aspecto más ambicioso) una reforma educativa que incorporaba en las escuelas del estado el saber, la historia y los idiomas indígenas. Estas reformas fueron adoptadas por muchos pueblos indígenas, pero no se ocupaban de problemas de fondo existentes en Bolivia: la masiva desigualdad económica, la ausencia de representación política y el racismo que invade las instituciones públicas y la vida diaria. Como lo expresara otro líder aimará a un comentarista no indígena de la televisión boliviana: “Lo que queremos es que en el futuro el destino de mi hija no sea crecer para convertirse en tu mucama”. Morales aprovechó estas reformas del estado, aunque militó en contra de otras políticas vinculadas con el intento estadounidense por erradicar las plantaciones de coca de quienes lo apoyaban (ver Cultural Survival Quarterly Vol. 26.4). Pero lo más importante es que adoptó nuevas estructuras de descentralización y democratización. Su gremio, transformado en partido político, captó la mayoría de los municipios de la región del Chapare en 1997, lo cual permitió crear allí sólidos cimientos. El partido luego se extendió a otros movimientos indígenas de las tierras bajas orientales y encontró aliados entre individuos no indígenas de la ciudad que apoyaron su causa. De modo que Morales no es sólo otro líder indígena tras reclamos indígenas, sino el líder de un extenso movimiento que combina numerosas plataformas sociales, económicas y culturales por el cambio. Su victoria representa un momento histórico y radical para los pueblos indígenas de Bolivia y del continente. Según Rafael González, presidente del Comité de Unidad Campesina de Guatemala, “La victoria de Morales tendrá repercusiones en todo el continente americano”. Por su parte, para Luis Macas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, la elección de Morales fue el hecho más importante para los pueblos indígenas “desde la época del colonialismo español”.

Voices se publica en inglés, francés, ruso y español.

04

Cultural Survival Voices

Voces indígenas

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

Mujeres de una tribu vencen a la sequía y al sistema Por Neera Burra encabezaron una marcha para protestar por el agua e inspiraron a las demás mujeres de Bhainsadani para comenzar un movimiento, organizar manifestaciones y apelar a la autoridad para el control del desarrollo local (Block Development Officer, BDO) en referencia a los problemas de escasez de agua. Luego las mujeres reunieron y organizaron a la aldea para construir una represa en el arroyo Rani Jhola, un canal de cemento y una gran laguna para recolectar agua de lluvia. La obra se terminó en 1996 y desde entonces la aldea ha mantenido la estructura con sus propios ahorros y trabajo. Laguna de recolección de agua de lluvia en la aldea de Bhainsadani

Al mismo tiempo, la cooperativa de mujeres locales emprendió actividades de silvicultura y desarrolló un sistema para mantener la cuenca. Actualmente, la cara de Bhainsadani es otra. Se han vuelto a cargar los pozos comunes y los pozos artesianos, y hay agua incluso durante el verano. La selva se regeneró y los aldeanos crían más ganado.

LOKADRUSHTI

Las organizaciones de mujeres de Nuapada pudieron revertir los graves problemas de falta de agua que padecía la zona. Por ejemplo, en 1998, cientos de personas en las aldeas Kirekela, Kirejhola, Kotamal y Karlakot de Boden Block tenían dientes negros, piernas y manos deformadas, y vejez prematura, todo asociado con el exceso de flúor en el agua. Para solucionar el problema, el gobierno selló todos los pozos artesianos profundos sin proporcionar fuentes alternativas de agua.

E

n los últimos años, el distrito de Nuapada (en la región occidental del estado de Orissa, India) experimentó una transformación radical que trajo aparejada mejoras en términos de salud, estándar de vida y acceso al agua. Pero el cambio no provino de la acción del gobierno ni de organismos de ayuda internacional, sino de las mujeres de la aldea que se agruparon y superaron lo que parecían problemas insalvables. El distrito de Nuapada padece precipitaciones irregulares, largos períodos de falta de agua y condiciones cercanas a la sequía año de por medio, lo cual hace muy difícil la vida de las poblaciones tribales que dependen de la lluvia para sus medios de subsistencia: la agricultura y la silvicultura. En 1985, aproximadamente el 86% de los habitantes de Nuapada vivían por debajo de la línea de pobreza, con ingresos anuales per cápita inferiores a INR 8500 (USD 200). Para encarar ese problema y salvar sus aldeas, familias y medios de subsistencia, ese mismo año las mujeres de la tribu lanzaron campañas desde las bases con el objetivo de conseguir agua para sus poblaciones. Recibieron la ayuda de Lokadrushti, una organización no gubernamental dedicada a la conformación de grupos locales autónomos para que hagan frente a problemas relacionados con la pobreza. En Nuapada, la organización Lokadrushti creó grupos con el objetivo de, por un lado, educar a la gente del lugar en lo que respecta a sus derechos y programas de ayuda social, y, por el otro, de formar samaj vikas mahila samitis (comités de mujeres por el desarrollo). Una de sus prioridades más importante era la administración del agua, y sus logros hasta la fecha han sido asombrosos. Por ejemplo, en la aldea de Bhainsadani, no había agua potable de febrero a julio de todos los años. Dos mujeres líderes de la aldea, Subhudra Paharia y Hema Majhi,

Madhya Pradesh

Jharkhand

Bengala Occidental

Alarmadas por la situación, Chitri Dei y Usa Dei (dos líderes de la federación Samaj Vikash Mahila Samity, SVMS) visitaron aldea por aldea y golpearon puerta por puerta con el objetivo de movilizar a las mujeres de la tribu para reclamarle al gobierno suficiente agua potable que no tuviera exceso de floururo. Los comités de mujeres de las aldeas, con la cooperación de la SVMS, organizaron concentraciones de cientos de aldeanos y llevaron sus manifestaciones hasta los funcionarios del gobierno para pedir una solución permanente. Después de cuatro años de insistencia, las mujeres consiguieron su triunfo en 2002, cuando el gobierno acordó suministrar agua potable a través de tuberías provenientes del río Sunder, a unos 12 kilómetros de las aldeas. Además, la federación de mujeres organizó grupos de autoayuda para mujeres de la aldea, así como actividades de ahorro y crédito con los bancos locales, a través de las cuales las mujeres obtuvieron préstamos para cavar pozos y comprar equipos de bombeo. La larga lucha para tener más acceso a los recursos de agua produjo un gran cambio en la vida de las mujeres de la tribu. Al no tener que caminar grandes distancias para conseguir agua, ahora las mujeres tienen más tiempo para atender sus hogares, familias y microemprendimientos. Lo más importante es que las organizaciones tribales de mujeres han podido asumir un papel activo en asuntos de la comunidad y ganar cierto poder político. Con la ayuda de la organización Lokadrushti, los funcionarios locales cada vez las reconocen más como persuasivos agentes de cambio. La Dra. Neera Burra es antropóloga social y actualmente trabaja con la Oficina de la India del PNUD (Programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo) como Asistente del Representante Residente y Asesora Superior de Desarrollo Social.

G AF

Á IST N A

N

Á IST K PA

Bihar

Orissa

CHINA

N NE PA L

BU



N

INDIA

BANGLADESH

Océano Índico

Andhra Pradesh

MYANMAR (BIRMANIA)

Distrito de Nuapada

Cultural Survival Voices

05

Voces indígenas

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

La tradición conserva el caudal de las aguas en las Filipinas Por Eleanor P. Dictaan-Bang-oa

E

Para los agricultores locales, la respuesta ha sido conservar sus prácticas tradicionales y adaptarlas para hacer frente a los desafíos contemporáneos. Entre las prácticas de los iBesao, la más importante es un concepto denominado inayan o lawa, que regula la vida cotidiana mediante el rechazo de todo acto perjudicial para algo o alguien y que prohíbe la violación de las pautas de comportamiento de la comunidad. Todo individuo debe recurrir a su propia conciencia para decidir entre el bien y mal, lo cual se refuerza con la idea de que el castigo por obrar mal provendrá de Kabunian (Dios). Es un sencillo mandato de “prohibición” basado en valores tales como el respeto por el prójimo y por la naturaleza, la justicia, la ética, la armonía, la ayuda mutua y el compartir los recursos. Los iBesao consideran que el agua es un ser vivo con necesidad de sustento para perpetuarse y para mantener a los seres humanos. Esta noción se plasma en el

Arrozales de Besao irrigados por el sistema de banbanes o “por turnos”.

FUNDACIÓN TEBTEBBA

También tiene derechos la comunidad por cuya tierra fluye el agua naturalmente. Nadie puede desviar el agua de su curso natural ni de los sistemas de riego existentes sin el consentimiento de las comunidades que dependen de ella. Los derechos de acceso y uso del agua para riego son parte del derecho a la tierra.

n la región septentrional de Besao, Filipinas, adonde están las raíces de mi familia, la agricultura es la columna vertebral de la vida, y el arroz, el alimento básico. Por ello, el agua es tan preciada como la tierra. Pero para los 10.000 iBesao (los habitantes de Besao), la administración de sus recursos hídricos se ve amenazada por el agotamiento de los suministros, la deforestación, los reclamos superpuestos sobre los recursos hídricos, las estrategias de desarrollo “alternativo”, la infraestructura insuficiente y la explotación de cultivo comercial.

concepto de Nakinbaey, un ser sobrenatural que vive en la mayoría de las fuentes de agua y otros sitios sagrados de Besao. Para los iBesao, el agua es producida por Nakinbaey, a quien se debe complacer y conservar en su fuente para asegurar el suministro de agua. Tradicionalmente, de eso se encargaban los ancianos de la comunidad mediante un ritual de limpieza llamado legleg. Algunos ancianos atribuyen la agravada escasez de agua actual a que el ritual no se practica, por lo cual la comunidad muestra un renovado interés por la recuperación del legleg. Para los iBesao, el agua es un recurso compartido que no puede privatizarse. Pero aunque todos son dueños del agua, la comunidad de agricultores que explotó primero el sistema tiene derechos prioritarios sobre ella.

El nacimiento del río Kapusean, por ejemplo, está ubicado en el arrozal del agricultor Gan-i. Pero el derecho que la comunidad tiene de utilizar el agua y el concepto espiritual general del agua prevalecen por sobre la posibilidad de que Gan-i tenga cultivos todo el año. Joaquin Anosan, quien vive en Suquib, explica que todos los agricultores que usan el río Kapusean han acordado darle parte de su cosecha a Gan-i como compensación por la oportunidad que pierde de cultivar su campo en forma continua. Actualmente, los nietos de Gan-i pueden utilizar el arrozal, pero la comunidad no les permite usar animales de granja para cultivarlo. El sistema de los iBesao se basa en el respeto mutuo, la equidad y la reverencia por la naturaleza. Mediante este sistema, los habitantes de Besao han elaborado sofisticados y eficaces métodos para proteger y administrar sus recursos hídricos, métodos que pueden servir de modelo para toda la humanidad. Eleanor Dictaan-Bang-oa trabaja para la secretaría por la igualdad de género de la Fundación Tebtebba (Indigenous Peoples’ International Centre for Policy Research and Education).

LUZÓN

Región Administrativa de la Cordillera

• Mar del Sur de China

•Besao

Río Cagayán

Mar de Filipinas

Manila

Provincia de Montaña

LUZÓN

FILIPINAS Mar de Sulú

MALASIA

• Manila MINDANAO

Mar de Célebes

www.cs.org

Visite el sitio web de Cultural Survival y averigüe más sobre el derecho al agua.

06

Cultural Survival Voices

Voces indígenas

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

Viudas de guerra guatemaltecas preservan sus tejidos y su comunidad Por Jennifer Wilhoit y Tara Tidwell Cullen

E

Las mujeres fundaron una cooperativa de tejido en 1985, y en 1987, con la ayuda del empresario canadiense Ron Spector, crearon la Asociación Maya. Aunque muchas de las mujeres miembros siguen viviendo en la pobreza, dicen que la asociación mejoró sus vidas y que están agradecidas por la oportunidad de poder ganarse la vida tejiendo sin tener que abandonar su comunidad. En diversos sentidos, la aplicación del comercio justo a la industria de artesanías difiere del caso del café. Aunque sí se aplican los principios básicos de pagar un precio justo, tratar bien a los trabajadores y proteger el medio ambiente, la falta de un sistema estructurado de precios hace que la definición de “justo” quede librada a la interpretación de los productores de artesanías del Sur y los comerciantes del Norte. Las experiencias de los miembros de la Asociación Maya ponen de manifiesto las tensiones que pueden surgir (incluso dentro del sistema de comercio justo) cuando los pueblos indígenas deciden utilizar sus propias culturas para sustentar sus economías. Rosario Yaxon Cumes, una tejedora, explica que su trabajo para la asociación le permite ocuparse de sus hijos: “Soy una viuda de la violencia que tuvo lugar en 1981 y 1982. Por esa razón dependo en gran medida de la cooperativa”, afirmó. “El problema es que no hay demasiada demanda de trabajo.” La cooperativa tiñe, teje y vende prendas, tales como chalecos bufandas, y accesorios, como bolsos para colgar del hombro y monederos. Todo este trabajo se hace con felpilla y fibras de algodón, y tinturas que la cooperativa compra a tiendas de Miami, Florida. Los colores naranja, verde lima y rosa brillantes que actualmente están de moda en las comunidades mayas (y que los miembros de la asociación utilizan para tejer su propia ropa) no se venden bien en los mercados de América del Norte y Europa, donde se prefieren tonos más intensos. Por esa razón, en 1998 la asociación se apartó de los enfoques más tradicionales. Aunque la asociación concentra su atención en los mencionados mercados, busca un mercado amplio. A diferencia del mercado de comercio justo del café (en el cual las cooperativas tienen como objetivo ayudar a

www.cs.org

Odilia Elmida Guaracas, quiché, gerente de la oficina de la Asociación Maya

conseguir ingresos estables), la Asociación Maya les ofrece a las tejedoras un precio más alto por su producción, pero no les garantiza que ésta se venda. Las tejedoras cobran por prenda cuando entregan el producto terminado a la oficina de la asociación. Un artículo, como una bufanda, cartera o chaqueta, puede estar terminado en tres días. Pero las tejedoras tienen otras exigencias diarias, tales como cuidar de sus hijos, mantener el hogar y preparar la comida. Para las viudas, al carecer del ingreso de un marido, el dinero que ganan rara vez es suficiente. Sin embargo, es la mejor alternativa. Sin la asociación, las mujeres tejerían para consumo local y ganarían un tercio de sus ingresos, o bien tendrían que mudarse a las ciudades para conseguir otro trabajo mal pago. “No es suficiente, pero es algo”, señalaba la tejedora Juana Ajcalón Ajcalón. Un desafío particular que la Asociación Maya enfrenta es que la organización no tiene un mercado estable al cual vender lo producido. Algunos artículos se venden en dos pueblos turísticos locales y no se vende ninguno en el cantón Pujujil. La asociación también vende tejidos a nivel internacional, principalmente a través de sus conexiones con Spector. Aun así, el mercado es pequeño e intermitente. Existe otro problema: las tejedoras desean preservar la tradición de 3.000 años de tejido en telar de cintura, pero esa técnica es ineficiente si se quiere producir para un mercado masivo. Los telares de cintura fueron

AGNES PORTALEWSKA

n la década de 1980, las mujeres del departamento guatemalteco de Sololá, en la región del cantón Pujujil al borde del lago Atitlán, veían cómo su comunidad se desintegraba lentamente bajo las presiones de la guerra civil nacional que se prolongaba desde hacía décadas. La mayoría de estas mujeres eran viudas, y muchas ya habían sido forzadas a desplazarse a las ciudades o a enviar allí a sus hijos en búsqueda de trabajo para poder mantener a su familia. Por miedo a perder pronto la cohesión comunitaria y su cultura e idioma maya, un grupo de viudas decidió utilizar una tradición maya, el tejido en telares de cintura, para tener un ingreso que les permitiera subsistir sin tener que abandonar sus hogares.

reemplazados por los telares de pie en la mayor parte del mundo. Debido a que el telar de pie tiene un mayor marco, se puede producir una más amplia variedad de artículos más rápidamente. Esto reduce los costos de producción y permite que las tiendas cobren precios inferiores, a la vez que se mantiene o mejora el ingreso por artículo que cobran las tejedoras. Pero las tejedoras no se deciden a adoptar la nueva tecnología en Guatemala, donde hay una división de trabajo según el género: en casi todas las comunidades, los hombres utilizan los telares de pie y las mujeres, los de cintura. Para que las mujeres rompan esa tradición y puedan aumentar sus ingresos, se necesitaría un importante cambio cultural. A pesar de las dificultades que la asociación enfrenta y la inestabilidad del mercado que las tejedoras padecen, la Asociación Maya ha permitido que las comunidades del cantón Pujujil permanecieran unidas durante los últimos años de la guerra civil y los primeros años críticos de la paz. Para satisfacer la demanda del mercado mundial, las mujeres miembros de la asociación han decidido cambiar algunos aspectos de sus prácticas tradicionales de tejido y así poder salvar otros. Más importante aún es que, gracias a la producción para el mercado mundial, no necesitaron realizar trabajos aun peor pagos y pudieron conservar sus familias, idiomas y sustento de un modo que nunca podría reproducirse en la ciudad.

Averigüe más sobre el comercio justo en el número de otoño boreal de 2005 de CSQ.

CONOZCA

SUS DERECHOS

07

Una taza de verdad

Por Mark Camp, Sofia Flynn y Agnes Portalewska

E

La Fairtrade Labelling Organization (FLO), que es la responsable de certificar a las cooperativas del comercio justo, y TransFair, que controla que las cooperativas cumplan dichos principios básicos, establecen los principios básicos del café en el comercio justo. Una tercera organización, la Fair Trade Federation (FTF, Federación de Comercio Justo), también fija pautas para sus miembros (si desea conocer más detalles, vea la sección “Conozca sus derechos” de la separata). La FLO inspecciona las cooperativas por ella certificadas todos los años, y los importadores y tostadores tienen que elevar informes a la TransFair para probar que cumplen con las pautas comerciales de la organización. Los miembros de la FTF deben comprometerse por escrito a respetar las pautas establecidas por dicha organización. Según estas pautas, las empresas que compran café tratan directamente con las cooperativas de los caficultores y deben pagar el precio mínimo del comercio justo o uno superior. Los compradores además deben proporcionar a las cooperativas capacitación técnica y financiera, y ayudarlas a establecer prácticas ecológicas sostenibles, tales como el cultivo orgánico, si desean implementarlo. No obstante, para muchos pequeños caficultores, “comercio justo” equivale simplemente a recibir un “precio justo” (o un precio superior al que obtendrían de los intermediarios, o coyotes, que les compran en la calle el café cereza, es decir el fruto sin procesar que contiene granos de café). Muchos caficultores no reconocen el término “comercio justo” ni entienden cómo funciona. Incluso los que pertenecen a una cooperativa a veces no comprenden cabalmente el sistema (algo que aprenden cuando el precio del café en el mercado mundial sube por encima del precio del comercio justo y las cooperativas de los caficultores luchan por poder entregar las cantidades que habían prometido a los compradores). Algunas formas con las que cuentan los caficultores para evitar algunos de esos problemas son las siguientes: debido a que el precio de mercado del café cambia y puede superar el precio mínimo del comercio justo, los

Un productor cafetero maya tz’utujil en el beneficio húmedo retira los granos de café del fruto del café cereza.

caficultores no deben firmar ningún contrato con los compradores que fije un precio por adelantado. Aunque las organizaciones del comercio justo (como la FLO) intentan ayudar a los agricultores, no pueden forzar a los compradores a renegociar un contrato, de modo que los caficultores deben asegurarse de que las opciones queden abiertas. “La regla del comercio justo es que uno debe moverse junto con él”, explicaba John Cossette, un vendedor del agente de comercio justo Royal Coffee. “Si se realizara una compra a precio fijo a término [mediante la firma de contratos para revender el café a un precio fijo a otras empresas] basada en un contrato [con una cooperativa] y se creyera que efectivamente la venta se realizará en esos términos, se estaría corriendo un gran riesgo”. El tipo de trato que los caficultores consiguen en el sistema de comercio justo depende de cuán bien lo comprenden. Sin embargo, son pocas las oportunidades en las que se puede aprender acerca del negocio del comercio justo. La Fairtrade Labelling Organization (FLO) visita las cooperativas una vez por año para realizar inspecciones de certificación, y los representantes de TransFair USA, Élan Organics y otros compradores del comercio justo, también las visitan periódicamente. Pero todas estas visitas ponen el acento en la mejora de las técnicas de producción orgánica de

AGNES PORTALEWSKA

l producto más común del sistema de comercio justo es el café. El sistema de precios del comercio justo fue creado para proteger a los caficultores. Garantiza que sus cooperativas reciban por lo menos $1,21 por libra de granos de café verde no orgánico y $1,36 por libra de granos orgánicos, incluso si el precio del mercado cae por debajo de ese valor. Los compradores del comercio justo además deben pagar una prima social de cinco centavos por libra que la cooperativa puede utilizar como lo estime conveniente, a menudo para proyectos de desarrollo (aunque los miembros de la cooperativa pueden votar para que la prima se divida entre ellos). De esa manera, el precio mínimo que una cooperativa recibe por libra de café orgánico en el comercio justo es de $1,41.

los agricultores, no en capacitarlos en negociación, gestión ni otras habilidades comerciales. “Las cooperativas realmente necesitan comprender el proceso comercial y el proceso internacional para poder defenderse”, indicó Erika Hernández, de Élan. “Los gerentes de cooperativas necesitan aprender cómo comunicarse con los agricultores acerca de qué se espera. En definitiva, se trata de cómo hacer negocios”. Para poder triunfar en el comercio justo, los caficultores necesitan saber tanto de producción y de la cadena de suministro como los agentes, los tostadores y las organizaciones responsables de la certificación de calidad. Eso persiguen TransFair y FLO. Estas organizaciones celebraron talleres en Guatemala este año para ayudar a que los miembros de la cooperativa comprendieran mejor los contratos, las fluctuaciones del mercado y el mercadeo interno, de modo que los gerentes pudieran comunicarse mejor con los agricultores. La capacitación es fundamental para que el sistema funcione. Sin ella, las diferencias en recursos y formación que marginan a los pueblos indígenas y a los pequeños caficultores van a reforzarse con el comercio justo. Tal resultado sería una tragedia para un movimiento social con tanto potencial para mejorar la vida de los pueblos indígenas.

SUS DERECHOS

Los comerciantes del comercio justo tiene la obligación de enseñarles a los consumidores la importancia de comprar lo que usted produce y la responsabilidad de alentarlos a solicitar productos del comercio justo donde aún no se consigan.

o Los comerciantes del comercio justo deben educar a los consumidores

Las organizaciones de comercio justo deben trabajar junto a usted para elaborar prácticas ecológicas y una gestión sostenible de los recursos locales.

o Los comerciantes del comercio justo deben favorecer la sostenibilidad ambiental

Las organizaciones de comercio justo deben alentarlo a elaborar productos según sus tradiciones culturales y deben promover sus talentos artísticos para que pueda preservar su identidad cultural.

o Los comerciantes del comercio justo deben respetar la identidad cultural

Los comerciantes del comercio justo que compran directamente a su cooperativa deben brindarle ayuda financiera (como, préstamos directos, pagos por anticipado totales o parciales de sus productos), o bien ayudarlo a encontrar recursos financieros alternativos. Si usted lo solicita, deben darle financiación anticipada. También deben ayudarlo a diversificar sus actividades comerciales mediante la relación con diferentes compradores.

Las organizaciones de comercio justo deben trabajar con asociaciones y cooperativas que sean propiedad de los trabajadores y que estén administradas democráticamente, para que usted y su comunidad puedan derivar beneficios significativos de la relación con el comerciante justo.

o Los comerciantes del comercio justo deben establecer un lugar de trabajo cooperativo

Todos los miembros de la Fair Trade Federation deben hacer que dicha federación controle sus finanzas, políticas de gestión y prácticas comerciales. Incluso si una organización de comercio justo no es miembro de la federación, igualmente debe poner sus registros financieros a su disposición. Su cooperativa tiene el derecho de solicitar esta información si no se la han proporcionado.

o Los comerciantes del comercio justo deben ser responsables

estación y una carta de intención por el resto de la estación, de modo que usted pueda planificar y establecer prácticas sostenibles.

o Los comerciantes del comercio justo o Los comerciantes del comercio justo deben deben establecer una relación estable y a largo plazo con usted brindar asistencia financiera y técnica Sus socios comerciales deben firmar un contrato por la primera parte de la

Le deben dar un pago justo por sus productos, es decir, usted debe cobrar el salario mínimo establecido en su país o uno superior. Como el salario mínimo generalmente no alcanza para sobrevivir, siempre que pueda negocie un “salario vital”. Un salario vital cubre los gastos básicos (tales como alimento, vivienda, educación y atención médica) para usted y su familia.

o Los comerciantes del comercio justo deben darle un pago justo

ES DE ESPERAR QUE LAS ORGANIZACIONES DE COMERCIO JUSTO CON LAS QUE TRABAJE SIGAN LAS PAUTAS ENUMERADAS EN ESTA LISTA. ESTOS PRINCIPIOS, QUE TODAS LAS ORGANIZACIONES DE COMERCIO JUSTO HAN ACEPTADO, TIENEN COMO OBJETIVO PROTEGER SUS DERECHOS Y MEJORAR SUS OPERACIONES COMERCIALES Y SU COMUNIDAD.

C ONOZCA

PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO

Tel.: 510-663-5260 Fax: 510-663-5264 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.transfairusa.org

Tel.: +49-228-949230 Fax: +49-228-2421713 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.fairtrade.net

confeccionada por: 215 Prospect Street Cambridge, MA 02139 www.cs.org [email protected] (617) 441-5400

Esta lámina fue

En EE.UU. solamente: Transfair USA 1611 Telegraph Ave. Suite 900 Oakland, CA 94612 EE.UU.

Contacto internacional: Fairtrade Labelling Organizations International Bonner Talweg 177 D-53129 Bonn Alemania

CORRESPONDIENTES, PUEDE COMUNICARSE CON :

* Los granos de café verde pierden 20 por ciento de su peso al tostarse.

Cuando un consumidor compra una libra del café de Dean’s Beans:

COMERCIO JUSTO SE AJUSTA A LAS PAUTAS ESTABLECIDAS

CUANDO UNA ORGANIZACIÓN AFIRMA QUE SE DEDICA AL “COMERCIO JUSTO ”, SIGNIFICA QUE OBEDECE A ESTOS PRINCIPIOS . S I DESEA SABER SI SU SOCIO EN EL Conteo de granos Cuando los consumidores compran una libra de café orgánico en el comercio justo, el precio de compra cubre muchos gastos, incluso el pago que recibe usted, el caficultor. El margen de beneficio minorista varía considerablemente, como también varían los costos administrativos de los tostadores, los importadores y las cooperativas. El importador de café Dean Cycon, de Dean’s Beans, le proporcionó a Cultural Survival un resumen de los costos asociados a una libra del café que ellos comercializan:

10

CÓMO

LLEGA SU COSECHA DE

CAFÉ AL MERCADO Y

Café convencional

Caficultor Si usted es caficultor, probablemente toda su familia trabaje en el cultivo del café y tal vez usted contrate, además, mano de obra estacional para la cosecha. Café del comercio justo

a sea que usted cultive café convencional o café dentro del comercio justo, éste debe pasar por varias manos antes de llegar a la persona que lo beberá. Uno de los argumentos más importantes del comercio justo es que el sistema elimina los intermediarios y establece una conexión directa entre usted, el caficultor, y los tostadores. De hecho, el itinerario que recorre un grano de café desde la cosecha hasta llegar a una taza, varía en gran medida entre las distintas cooperativas y tostadores, y en todos los casos participan muchas personas. A continuación se presentan algunas de las probables etapas:

Coyote En el mercado convencional, usted vende su cosecha en la calle a los intermediarios locales (los “coyotes”). Si bien estos pagan un precio bajo, pagan de inmediato.

Cooperativa En el sistema del comercio justo, los caficultores como usted son miembros de una cooperativa, a la cual le llevan el café cereza. No se les paga hasta que el café se procesa y se vende, y los gerentes de la cooperativa distribuyen el dinero entre todos los caficultores.

Plantas procesadoras

El café cereza que usted cosecha en sus campos debe procesarse antes de su exportación. Primero se lo pone en un beneficio húmedo, donde los granos de café se separan de la pulpa, se limpian y luego se secan al sol o en secadorás mecánicás. Posteriormente, las semillas se envían al beneficio seco, donde se retira la cáscara y se eligen los mejores granos para exportación. Algunas cooperativas de comercio justo realizan su propio procesamiento, pero muchas envían el café cereza a un proveedor independiente y le pagan para que lo procese. La cooperativa guatemalteca de comercio justo La Voz Que Clama en el Desierto construyó su propio beneficio húmedo, pero envía los granos a un exportador que, a su vez, los envía a un beneficio seco antes de enviar los granos de café verde a un agente en Estados Unidos.

Minorista

Agente/Importador Tostador

Consumidor Para que el café del comercio justo que usted produce llegue hasta un consumidor de América del Norte o Europa, ese consumidor primero debe comprender cómo el sistema del comercio justo lo beneficia a usted, y además debe tener intenciones de apoyarlo a usted, el caficultor, comprándole su café. Por esa razón, el sistema necesita que los propietarios de los puntos de venta ayuden a concienciar a los consumidores. Cuando lo hacen, toda persona que participa en la ruta del café gana.

Exportador

Los tostadores preparan y envasan los granos de café para su venta en las tiendas. Algunos tostadores tienen sus propias tiendas y otros venden el café a distribuidores, quienes, a su vez, lo venden a las tiendas de comestibles, cafés y otros puntos de venta. Los tostadores del comercio justo suelen distribuir su café a las tiendas directamente.

Hacer que su café llegue a América del Norte y a Europa es un proceso complicado que implica gestionar el envío, pagar aranceles y cumplir con las exigencias de importación del gobierno. Por esta razón, tanto los mercados del café del comercio justo como los mercados del café convencional dependen mucho de los agentes y de los importadores, quienes saben cómo llevar a cabo esa parte de la operación. Aunque algunos tostadores del comercio justo que trabajan en pequeña escala importan el café directamente, la mayoría de las grandes empresas prefieren utilizar intermediarios. Los agentes e importadores del comercio justo deben comprar el café a las cooperativas certificadas por la Fairtrade Labelling Organization (FLO). Además, cubren los costos de los envíos internacionales.

11

Cultural Survival Voices Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

Un fallo injusto Por Mark Cherrington

E

l 11 de enero, el juez de distrito de Estados Unidos Paul G. Rosenblatt dio a conocer su veredicto en el caso Nación Navajo contra US Forest Service (el Servicio Forestal de los Estados Unidos). Este juez falló en contra de seis tribus de nativos estadounidenses que habían entablado una demanda para detener la expansión del área de esquí del Servicio Forestal en los Picos de San Francisco. El proyecto produciría nieve a partir del agua recuperada por una planta de tratamiento de aguas residuales de Flagstaff y era la etapa final de un extenso programa de expansión aprobado en 1979 por decisión judicial.

Los Picos de San Francisco, al norte de Flagstaff, Arizona, son sagrados para muchos nativos estadounidenses de la región.

La corte prestó especial atención al reclamo que las tribus presentaron en relación con la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa, pero las limitadas definiciones de la ley condenaban el reclamo al fracaso desde el principio. Según esta ley, el proyecto para producir nieve sólo podía rechazarse si limitaba el acceso de las tribus a la montaña o si les impedía que practicaran su religión. Rosenblatt interpretó que la práctica religiosa se reducía a sitios ceremoniales específicos o al acceso a las plantas y animales utilizados en las ceremonias, y como el área de esquí no incluía ningún sitio ceremonial específico ni especies únicas, determinó que el proyecto no violaba la ley. Este razonamiento autocomplaciente llegó a su máxima expresión en el caso de un demandante individual, un líder religioso hopi llamado Bill Bucky Preston.

www.cs.org

JENN GOODMAN

Todas estas tribus (Hopi, Havasupai, Hualapai, la Nación Navajo, y las naciones apaches Yavapai y White Mountain) consideran que los picos son un lugar sagrado y sostenían que el proyecto para producir nieve violaba sus derechos, según lo contemplado por la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa. También argumentaban que el uso de aguas servidas tratadas produciría un grave daño ecológico. Pero Rosenblatt desestimó tales reclamos. Debido a que un fallo judicial previo ya había aprobado la obra en el área de esquí, en este caso el Servicio Forestal sólo tenía que probar que ya se había dado debida consideración a las consecuencias ecológicas y religiosas del plan para producir nieve y que se habían estudiado los enfoques alternativos. Rosenblatt consideró que el Servicio Forestal había cumplido, por cierto, con tan bajo estándar.

Cuando el juez Rosenblatt desestimó la demanda que Preston presentó en nombre de la Ley de Libertad Religiosa, explicó (aparentemente sin ironía) que “el demandante Preston no conduce actividades religiosas en el área [de esquí]. El demandante Preston declaró que la presencia del Snowbowl en los picos se lo impedía”. Howard Shaker, una abogado que representó a varias de las tribus, resumió la decisión del juez con estas palabras: “El gobierno federal sintió (y la corte lo afirmó) que la viabilidad económica de Snowbowl Resorts Limited Partnership de Arizona tenía más prioridad que las creencias de cientos de miles de nativos estadounidenses”.

“Este fallo es una tragedia devastadora para todos quienes valoran la salud del medio ambiente, la cultura y la libertad religiosa”, afirmó Klee Benally, navajo de la coalición Save the Peaks por la defensa de los picos. “Es un fallo injusto. Es una derrota para quienes creen que existe un sistema judicial imparcial que no discrimina, y todos nosotros, indígenas o no, lo pagaremos caro”. Las tribus dijeron que apelarían el fallo del juez y que solicitarían una interdicción. “Esto no se termina aquí”, puntualizó Bucky Preston. “Debemos avanzar de un modo pacífico hasta que le hagamos saber a la montaña que no vamos a darnos por vencidos”.

Visite nuestro sitio web.

12

Cultural Survival Voices

Visiones

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

LA ESENCIA DE LA VIDA

Fotografías de Scott Stephens

El agua desempeña un papel fundamental en la vida diaria de la comunidad anishinabe que habita las costas del lago Trout, al noroeste de Ontario El agua es vital para nosotros: es la sangre de la Madre Tierra y la esencia de la vida. En numerosas culturas indígenas, los hombres cuidan el fuego sagrado mientras que las mujeres cuidan el agua. Muchas sociedades aborígenes se asentaron alrededor de cuerpos de agua porque nuestras reuniones y actividades familiares dependen de ella. El agua provee una base de subsistencia para nosotros y para las actividades que nos mantienen. El agua es el elemento clave de nuestro sentido de comunidad, de nuestro sentido de identidad, de nuestra vida espiritual y de nuestro sustento.

La familia Anjeconeb en una reunión estival tradicional

Jordan y Michael Anjeconeb pescan lucio

www.cs.org

Aproximadamente seis familias viven en el área del lago Trout. Esta comunidad, pequeña pero unida, ha luchado para ganarse el reconocimiento del gobierno canadiense como territorio “tradicional”. La comunidad se enfrenta a constantes desafíos de las promotoras de desarrollo urbano que buscan construir en el área y asumir el control patrimonial de sus recursos. —Scott Stephens

Lawrence Anjeconeb en Nameikosipii, Ontario, en una reunión comunitaria anishiniabe tradicional

Nameikosipii, lago Trout

El fotógrafo Scott Stephens proviene de la Primera Nación Lac Suel, en el noroeste de Ontario, Canadá.

Suscríbase y apoye a esta publicación.

Cultural Survival Voices

13

De Weekly Indigenous News

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

($5) Formulario para pedidos en la contraportada 29/4 Derecho al agua y los pueblos indígenas 2005. 29/3 Comercio justo y los pueblos indígenas 2005. 29/2 Pueblos indígenas salvan la brecha digital 2005. 29/1 Pueblos indígenas y conflictos violentos 2005.28/4 Mujeres que el mundo debe oír 2004. 28/3 La Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2004. 28/2 Salud de los pueblos indígenas en las cambiantes selvas tropicales 2004. 28/1 ¿Tierras indígenas o parques nacionales? 2004. 27/4 Educación indígena y perspectivas de supervivencia 2003. 27/3 Modelos de soberanía y supervivencia en Alaska 2003. 27/2 Chamanismo y supervivencia 2003. 27/1 La conflictiva taiga Los últimos pastores nómadas de ciervos del sur de Siberia, Mongolia y China 2003. 26/4 Respuestas indígenas al Plan Colombia 2002. 26/3 Melanesia. El futuro de la tradición. 2002. 26/2 El cultivo de lo sagrado en la Australia aborigen 2002. 26/1 Los san del Kalahari Autodeterminación en el desierto. 2002. 25/4 Los cimarrones de América Pasado heroico, presente ambiguo, futuro incierto. 2002. 25/3 De nuestros lectores. 2001. 25/2 Lenguas en peligro, vidas en peligro. 2001. 25/1 La minería en tierras indígenas ¿Puede conciliarse el impacto con los beneficios? 2001. 24/4 Derechos a la propiedad intelectual La cultura como mercancía. 2001. 24/2 Replanteamiento de la infancia Perspectivas de los derechos de los niños. 2000. 24/1 Problemas en el paraíso Soberanía en el Pacífico. 2000. 23/4 Visiones del futuro La probabilidad de reconciliación. 2000. 23/3 Bajo el agua La lucha contra los grandes diques. 1999. 23/2 Protección de la cultura y las tierras indígenas mediante el ecoturismo 1999. 22/4 Desarraigo: Desposeimiento en África. 1999. 22/2 Medios de comunicación aborígenes y control aborigen

1998. 22/1 Reivindicación de la educación nativa Activismo, educación y liderazgo. 1998. 21/4 Internet y los grupos indígenas. 1998. 21/3 25 años del movimiento indígena África y Asia. 1997. 21/2 25 años del movimiento indígena América y Australia. 1997. 21/1 Museos y culturas indígenas El poder del saber local. 1997. 20/4 Música tradicional en la vida comunitaria Aspectos de la interpretación, grabación y preservación. 1997. 20/3 “¿Quién es de aquí?” Las políticas de participación en el desarrollo. 1996. 20/1 Voces desde las tierras públicas La evolución de relaciones entre propiedad y administración. 1996. 19/3 Cultura, recursos y conflicto Cuestionamiento de supuestos. 1996. 19/2 Nacionalismo en Europa del Este Naciones, estados y minorías. 1995. 16/3 Hablar por nosotros. 1992. 16/2 En el umbral Guía práctica para la supervivencia cultural. 1992. 15/2 Oceanía Occidental El cuidado de los dominios ancestrales. 1991. 14/4 Tierra y recursos. 1990. 13/3 América Central y el Caribe. 1989. 13/1 Brasil ¿Quién paga el desarrollo? 1989. 12/4 Repoblación y traslado Parte 2. 1988. 12/2 Diques hidroeléctricos y pueblos indígenas. 1988. 12/1 Salud y sanación (Incluye una sección especial sobre el Tíbet). 1988. 11/1 Desarrollo económico de base. 1987. 9/4 Drogas y población tribal 1985. 9/3 Naciones Tribus y grupos étnicos en África. 1985. 8/4 Organización para sobrevivir. 1984. 7/4 La búsqueda de trabajo. 1983. 7/3 ¿Conservar la fe? 1983. 7/2 La era electrónica. 1983. 7/1 Muerte y disturbios en Guatemala. 1983. 6/2 Deforestación El costo humano. 1982. 6/1 Contaminantes y población periférica Riesgos industriales. 1982.

www.cs.org

Canadá llega a controvertido acuerdo de indemnización Por Jessica Edwards

L

os aborígenes sobrevivientes de la era de la escuela residencial canadiense tienen sentimientos contradictorios respecto de la decisión que el gobierno de Canadá tomó el 23 de noviembre, según la cual se les pagarán $2 mil millones de dólares en concepto de indemnizaciones. Este acuerdo de indemnización sin precedentes incluye un pago de CAD10.000 por la “experiencia común” a alrededor de 90.000 personas hoy vivas que asistieron a escuelas residenciales, CAD3.000 adicionales por cada año en que los alumnos asistieron, casi CAD200 millones en fondos destinados a programas de educación y sanación, y la opción de presentar demandas en forma individual por abuso ante los tribunales. Los sobrevivientes de más de 65 años de edad pueden postularse para un pago anticipado de CAD8.000. “No se puede poner precio a los idiomas que se perdieron de esta cultura ni a la experiencia de haber sido retirado de sus hogares durante años [en una época]”, señaló Mike Benson, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Sobrevivientes de las Escuelas Residenciales (National Residential School Survivor Society, NRSSS). “Pero para algunos de los ancianos sobrevivientes, finalmente se consigue que se admita [que esto ocurrió]”. El sistema canadiense de escuelas residenciales funcionó desde la década de 1870 hasta las de 1950 y 1960, y las últimas escuelas cerraron sus puertas a fines del siglo XX, según el sitio web de la Indian Residential Schools Resolution (Resolución de Escuelas Residenciales Indígenas). Estas escuelas,

financiadas por el gobierno federal y a menudo dirigidas por iglesias, tenían como objetivo convertir a los aborígenes canadienses al cristianismo, y fueron acusadas por la desaparición de idiomas aborígenes, y por malos tratos y abuso deshonesto de los niños que asistían. Benson indicó que, según el acuerdo, ahora sería más fácil para los sobrevivientes probar sus denuncias de abuso, las cuales se resolverán independientemente del pago de la indemnización por la experiencia común. El jefe nacional Phil Fontaine de la Asamblea de las Primeras Naciones expresó en un comunicado de prensa que “ninguna suma de dinero podrá curar nunca las cicatrices emocionales”, aunque considera que el paquete de indemnizaciones “contribuirá a avanzar por el camino hacia la sanación”. Don Kelly, director de comunicaciones de la Asamblea de las Primeras Naciones, explicó que la disculpa pública no se incluía en el acuerdo de las indemnizaciones ordenado judicialmente porque no había un “mecanismo legal” que permitiera que el primer ministro Paul Martin lo hiciera. “El gobierno de Canadá quiere que se ponga fin a esto”, señaló Benson. “Que Canadá (la guardiana de los derechos humanos) siga peleando con [sus] indígenas por una compensación desacredita al gobierno ante la comunidad internacional”. Este artículo fue publicado originalmente el 13 de diciembre de 2005.

Periodistas indígenas crean tecnología y una red de apoyo

E

n octubre, periodistas indígenas crearon una organización basada en la tecnología, RED AIPIN, en el seminario de la Agencia Internacional de Prensa India (AIPIN) para defender a los periodistas indígenas y difundir información, así como también para convertirse en una organización general coordinadora de otros grupos indígenas o nuevos grupos de noticias. Los principales participantes de la alianza son periodistas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú. Sin embargo, todo grupo de noticias dedicado a los pueblos

indígenas también está invitado a integrarse. La RED AIPIN se encuentra, además, en el proceso de asociación con la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá, otra organización de defensa de los derechos indígenas. El grupo actualmente busca un espacio en Internet para la organización y, mientras tanto, trabaja en Yahoo! Groups. Si desea obtener más información o integrarse a esta red, escriba a: [email protected] Este artículo fue publicado originalmente el 14 de octubre de 2005.

!

Números anteriores de Cultural Survival Quarterly

Noticia suministrada por Weekly Indigenous News. Suscríbase a nuestra lista de distribución electrónica! www.cs.org

14

Cultural Survival Voices

Próximos eventos

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

Próximos eventos 4 de febrero de 2006 13o. Día Internacional Regional Anual del Noroeste con Leonard Peltier March y Campaña por la Justiicia Tacoma, Washington 6 al 10 de marzo de 2006 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Washington, DC 14 al 18 de marzo de 2006 Cumbre Mundial sobre VIH/SIDA, Medicina Tradicion nal y Conocimiento Indígena Accra, Ghana 14 al 18 de marzo de 2006 Cumbre Mundial sobre VIH/SIDA, Medicina Tradicional y Conocimiento Ind dígena Saint Paul, Minnesota 16 al 22 de marzo de 2006 (inscripciones hasta el 3 de marzo) 4to. Foro Mundial del Agua Ciudad de México, México 16 de marzo al 21 de abril de 2006 Comisión de Derechos Humanos de la ONU Ginebra, Suiza 17 al 26 de marzo de 2006 3er. Festival Interna acional de Folklore Nepal 15 al 26 de mayo de 2006 Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) Oficinas de la ONU en la ciudad de Nueva York, Nueva York 19 al 22 de junio de 2006 Conferencia Internacional de Negocios y Capacidad Empresarial de los Pueblos Indígenas (International Indigenous Business and Entrepreneurship Conference) Albuquerque, Nuevo México 17 al 20 de julio de 2006 Conferencia so obre Oportunidades Económicas de la Primeras Naciones (First Nations Economic Opportunities Conferencce) Sidney, Australia

Para obtener más información y detalles del calendario de actividades, visite www.cs.org y haga clic en “Eventos”.

Participe y comparta la musica y artesanias de los pueblos indigenas. Si desea participar en estos eventos contacte a: Agnes Portalewska al 617-441-5410 o escribale a la direccion electronica [email protected] Para una lista de los lugares donde se celebraran estos eventos, entre a www.cs.org Animese y participe!

www.cs.org

El 65% de nuestros programas son financiados por nuestros suscriptores. Suscríbase hoy.

Cultural Survival Voices

Detrás de los titulares

15

Invierno / Primavera boreal de 2006 · www.cs.org

Prácticas aborígenes inciden en la reducción del calentamiento global Por Mark Cherrington

C

La extensión e intensidad de los incendios modernos se debe en gran parte a que las comunidades aborígenes fueron erradicadas de la tierra durante la colonización. Tradicionalmente, las comunidades aborígenes encendían fogatas para la caza y para ceremonias. Estas fogatas evitaban la acumulación de combustible en el suelo y creaban eficaces cortafuegos, por lo cual los incendios descontrolados eran de menor extensión y duración. Actualmente, de acuerdo con un nuevo programa desarrollado por la Organización de Investigación Industrial y Científica del Commonwealth (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, CSIRO) y del Consejo Aborigen del Territorio del Norte (Aboriginal Northern Land Council), los aborígenes están regresando a su tierra y vuelven a establecer sus antiguos regímenes. El programa, denominado Arnhem Land Fire Abatement Project (Proyecto para la Reducción de Incendios en la Tierra de Arnhem) está destinado no sólo a reducir la gravedad de los incendios descontrolados, sino también a proporcionar un sustancial flujo de ingresos para los aborígenes mediante programas internacionales de comercio de carbono. Los programas de comercio de carbono trabajan permitiendo que empresas de envergadura (productoras de grandes cantidades de carbono a través de sus operaciones industriales) compensen su producción de carbono (y así eviten multas y penalidades) mediante la compra de créditos de carbono a organizaciones (como el proyecto de la Tierra de Arnhem) que reducen la cantidad de este elemento que se libera en la atmósfera. De acuerdo con el valor actual de los créditos de carbono, los gerentes del proyecto estiman que las comunidades aborígenes podrían ganar aproximadamente $10 millones por año. El Dr. Garry Cook, director del proyecto CSRIO, explicó que, además de los beneficios para el clima, el proyecto podría ayudar a valorizar el conocimiento tradicional y darles a las nuevas generaciones una razón para aprenderlo y preservarlo. Los métodos aborígenes de gestión de la tierra también podrían proporcionar importantes beneficios a la vida silvestre actualmente amenazada, agregó el Dr. Cook. Los primeros resultados son alentadores: en el primer año del programa, gracias a los cortafuegos de los aborígenes, sólo se quemó el 16 por ciento del oeste de la Tierra de Arnhem, cuando el promedio de los cinco años anteriores había sido del 37 por ciento. Isleños del Pacífico desplazados por el aumento del nivel del mar En diciembre, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente anunció que los habitantes de Tegua, en el archipiélago de Vanuatu en el Pacífico, se convirtieron en los primeros refugiados en razón del cambio climático en el mundo, pues el aumento del nivel del mar los había forzado a abandonar sus hogares de la costa. “Vemos mareas reales en toda la región”, explicó Taito Nakalevu, funcionario de la adaptación al cambio climático del Programa del Medio Ambiente Regional del Pacífico (Pacific Regional Environment Program) que ayudó a más de 100 aldeanos del asentamiento de Lateu a llegar a

JOHN GREATOREX

ada año, un área de Australia más extensa que Gran Bretaña se consume en incendios sin control. Las llamas son destructivas, por supuesto, pero el humo de los incendios puede ser aun más problemático, pues año tras año introduce en la atmósfera 3 millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases del efecto invernadero, con lo cual contribuye significativamente al calentamiento global.

Timothy Buthimang junto a una cícada, un tótem sagrado wangurri en Tierra de Arnhem, Australia.

tierras más altas del interior de la isla. “Estos fenómenos son normales, pero lo anormal es la frecuencia, que amenaza nuestra subsistencia. La gente se ve forzada a construir murallones contra el mar y otras defensas, no sólo para defender su hogar, sino también para proteger la tierra cultivable”. La erosión producida por las inundaciones de años recientes ha sido de un promedio de dos a cuatro metros anuales, y el agua estancada como consecuencia de las inundaciones aumentó la población de mosquitos y los niveles de malaria y enfermedades de la piel en los niños de la aldea. Uno de los desafíos del traslado fue la falta de agua potable en Lirak, la nueva aldea. Sus habitantes dependían de manantiales de agua potable que sólo aparecían en la costa con la marea baja. En Lirak tendrán agua proveniente de seis tanques de 6.000 litros que almacenarán agua de lluvia recogida en el techo de las viviendas. os Humanos de los inuit se opone a Comisión de Derecho emisiones de gas del efecto invernadero de los EE.UU. En la conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas celebrada en Montreal en diciembre, Sheila Watt-Cloutier, mujer inuk presidenta de la Conferencia Circumpolar Inuit, presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición en la que se solicita ayuda por las violaciones a los derechos humanos de los inuit ocasionadas por las emisiones de gas del efecto invernadero de los Estados Unidos. La petición de 163 páginas (que documenta el efecto del calentamiento global sobre el medio ambiente del Ártico y sobre la economía de caza de los inuit) contiene el testimonio de 63 inuit del norte de Canadá y Alaska, y fue preparada por más de 300 científicos y seis organizaciones de pueblos indígenas. Se

concentra en los Estados Unidos porque ese país es el mayor productor de gases del efecto invernadero y porque el gobierno de Bush se ha rehusado a integrar los esfuerzos internacionales destinados a reducir las emisiones. El daño aludido en la petición coincide con las proyecciones científicas que sugieren que el calentamiento global ocurrirá primero en los polos, donde será más pronunciado. “Nuestra región es el barómetro del cambio climático mundial”, señaló Watt-Cloutier. “Si queremos proteger el planeta, cuidemos el Ártico y escuchemos lo que dicen los inuit”. La petición le solicita a la Comisión de Derechos Humanos, establecida por la Organización de Estados Americanos, que le recomiende a los Estados Unidos que adopte los límites obligatorios de emisiones de gas del efecto invernadero y que coopere con las demás naciones. Además, la petición le solicita a la comisión que declare que los Estados Unidos tiene la obligación de ayudar a que los inuit se adapten a los impactos inevitables del cambio climático, y que debe tener en cuenta el impacto de sus emisiones en el Ártico y en los inuit antes de aprobar toda medida gubernamental importante. “Esta petición no tiene que ver con el dinero”, precisó Watt-Cloutier. “Tiene que ver con alentar a los Estados Unidos de América a integrar la comunidad mundial, a aceptar las profundas reducciones en las emisiones de gas del efecto invernadero necesarias para proteger el medio ambiente del Ártico y la cultura inuit. El cambio climático está destruyendo nuestro medio ambiente y erosionando nuestra cultura. Pero nos negamos a desaparecer. No nos convertiremos en una nota a pie de página de la globalización”.

© E. Lutz AGNES PORTALEWSKA

La señora Dominga Perez Selada, una mujer de 77 años de edad que habla tzutzujil, va a Panajachel cinco días por semana para vender tejidos de su cooperativa.

NOMBRE

Todos los suscriptores reciben la galardonada revista Cultural Survival Quarterly y el boletín informativo Cultural Survival Voices

CALLE CIUDAD Y ESTADO O PROVINCIA PAÍS Y CÓDIGO POSTAL DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

1. Categoría de suscripción

2. Opciones adicionales

3. Opciones de pago

o Otro ..........................$________

o Números atrasados de CSQ ($5 c/u) ver la lista en página 13

o Cheque adjunto ENVÍE UN CHEQUE PAGADERO A CULTURAL SURVIVAL Y A :

o Sustentador................$250 Incluye un cuaderno indonesio de fibra de palmera hecho a mano o Patrocinador ..............$100 Incluye The Himba, un documento fotográfico de los himba

Números de CSQ: o Suscripción adicional para obsequio

$45

NOMBRE DIRECCIÓN

o Familia ......................$70

CIUDAD, ESTADO O PROVINCIA, CÓDIGO POSTAL

o Institución..................$60

CORREO ELECTRÓNICO

o Suscripción básica ....$45 o Jubilado o estudiante ..$25

o Contribución adicional ........ $________ o Deseo contribuir con $______ mensuales.

Cultural Survival 215 Prospect St., Cambridge, MA 02138 Tel.: 617-441-5410 Fax: 617-441-5417 www.cs.org o Pago con o Visa o MasterCard o AMEX __/__/__/__/-__/__/__/__/-__/__/__/__/-__/__/__/__/

NÚMERO DE TARJETAFECHA DE VENCIMIENTO FIRMA

Cultural Survival, Inc. es una organización de derechos humanos sin fines de lucro de categoría federal 501(c)(3). El número de identificación federal de exención impositiva de Cultural Survival, Inc. es 23-7182593.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.