Grecia: Servidumbre de la deuda o el???

Grecia: Servidumbre de la deuda o el ??? Martina Goldenberg Nicolás Vanoli 30/12/2015 El jueves 17 de diciembre de 2015 la Zona Euro ha decidió aprob

1 downloads 123 Views 473KB Size

Story Transcript

Grecia: Servidumbre de la deuda o el ???

Martina Goldenberg Nicolás Vanoli 30/12/2015 El jueves 17 de diciembre de 2015 la Zona Euro ha decidió aprobar el pago por 1000 millones de euros a Grecia, con motivo de ser parte de la ayuda (o “rescate”) económica frente a la crisis, a cambio de dar marcha atrás sobre un paquete de medidas consideradas de “justicia social”, propuestas por el primer ministro Alexis Tsipras. Ante la imposición a Grecia de políticas basadas en el paradigma neokeynesiano que se vienen aplicando desde el primer rescate en el año 2010, la divisoria de aguas planteada en Agosto de 2015 por el gabinete de Syriza cuestiona los fundamentos del pensamiento ortodoxo en ciencia económica. La propuesta es dilucidar de qué manera las predicciones hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras autoridades consecuentes con esa doctrina fueron ampliamente refutadas por la empiria. Inicialmente, es el fracaso en la Argentina en los años ’90 y su implosión en los 2000 lo que nos tracciona a desglosar las falacias de este cuerpo de pensamiento que sigue vigente en la actualidad. Previo a comenzar nuestro análisis, es menester denotar las limitaciones del mismo ya que sólo estudiaremos la evolución de la economía griega desde el año 2010, en donde se realizó el primer rescate y se impusieron los primeros ajustes fiscales. En primer lugar, haremos una enumeración de las características del primer rescate. Posteriormente, analizaremos las consecuencias de dicho plan concluyendo a partir de nuestro análisis que no ha hecho más que minar la capacidad de Grecia de volver a crecer debido a un incremento sostenido de los servicios de deuda y una reducción de los ingresos.

Los intereses políticos de los acreedores y de las grandes corporaciones financieras entablaron un historial de medidas de austeridad respecto de las decisiones de política económica ante las cuales el pueblo griego se pronunció por el fin de la continuidad del sufrimiento, producto de las consecuencias de su implementación. Se trataba de seguir sirviendo a la deuda en cada esfuerzo de inversión y trabajo o de pronunciarse por el final de dicha servidumbre. En aquel espejismo de obstinación que parece percibirse en la superficie en cuanto a proponer una y otra vez resoluciones de ajuste de dicha economía, se vislumbran los intereses por parte de los ideólogos del plan de austeridad en cuanto a seguir recibiendo los capitales que huyen de Grecia, la compra a precio vil de los activos públicos, salvar a los banca privada y la dependencia de Grecia respecto de Europa Occidental. El primer rescate a la economía griega se dio el mes de mayo de 2010, producto de la necesidad de enfrentar un servicio de deuda de 11.000 millones de euros. Pero, además,se realizó con el fin de darle liquidez a los bancos que estaban sufriendo constantes corridas bancariashabiéndose fugado hasta abril de ese año 10.000 millones de euros. En ese contexto se origina el compromiso de la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo (BCE) y FMI) de brindar 110.000 millones de euros bajo determinadas pautas “acordadas”. Aproximadamente el 70% de ese dinero provino de los propios miembros de la Eurozona y fue entregado en un plazo de tres años donde 30.000 millones de euros fueron depositados el primer año. Si bien con una mano entregaron el dinero, con la otra pretendían a cambio revisar trimestralmente los progresos del austero plan de ajuste. El objetivo de este plan no se puede expresar de mejor manera a como lo hizo el primer ministro griego de aquel entonces Yorgos Papandreu: "El hombre enfermo es el sector público y cuanto antes se cambie, más rápido se cambiará nuestra economía". De esta manera, los principales lineamientos del ajuste serían los siguientes: 3% de déficit (público) sobre el Producto Bruto Interno (PBI): para 2009 dicho número había sido el 13,6% del PBI. Los deberes que el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea imponían a Grecia eran llegar al 2,6% de déficit en 2014 (le exigían que para 2010 el número ya rondara el 9%). Reducción de salarios públicos: todos los funcionarios que cobraban más de 3000 euros mensuales tenían que sufrir un recorte; el objetivo era reducirlos un 16%. Además, se obligaba a congelarlos por tres años y se debía cesar con toda incorporación de funcionarios. Recorte de pensiones:los pensionistas eran el otro gran colectivo afectado por el plan de ajuste. Como los funcionarios, los jubilados griegos con más ingresos (más de 2.500 euros mensuales) iban a sufrir el recorte de dos pagos anuales, quedándose además congelados por tres años. Asimismo, se buscaría aumentar la edad jubilatoria. Aumento de la presión fiscal:además de recortar gastos, el Ejecutivo debía aumentar sus ingresos a través subas de impuestos. El IVA - que ya había aumentado del 19% al 21% - debía aumentar a

23%, a su vez que se aumentaban los impuestos sobre el tabaco, el alcohol y los combustibles un 10%. Privatizaciones:la otra vía para conseguir ingresos que debía abrir el Gobierno de Papandreu es la venta de empresas públicas o semipúblicas. Reforma laboral:se debía eliminar la prohibición de despedir a más de un 2% de la plantilla de las empresas en un mes y rebajar la indemnización. Apoyo a la banca:el Estado debía inyectar 17.000 millones de euros a la banca, y con el consejo del FMI, Bruselas y el BCE, crear un fondo para evitar ataques especulativos sobre las acciones bursátiles de las entidades. Es relevante tener presente la similitud de las nuevas medidas que Grecia tiene que acatar y que fueron enumeradas durante la Cumbre del Euro del 12 de julio de 2015. Éstas consisten en: la racionalización del IVA (léase hacerlo más regresivo) y la ampliación de la base tributaria, reforma de las pensiones, control de la contabilidad del presupuesto griego, aprobación de la ley de enjuiciamiento civil para acelerar desahucios y ejecuciones hipotecarias, privatizar las redes de transmisión eléctrica entre otras, “modernizar” la negociación colectiva, el derecho a huelga y el despido colectivo y la “despolitización de la administración pública griega”. ¿Cómo funcionó dicho plan en la realidad? Para comenzar el análisis acerca de las consecuencias del plan, recurriremos a los datos de las cuentas nacionales griegas. Observaremos primero las variaciones del PBI y nos adentraremos luego en el examen de los principales componentes de la demanda, viendo posteriormente su contracara desde el valor agregado. Por último, veremos en esta sección algunos indicadores sociales para observar los efectos previamente expuestos. En ambos gráficos se observa cómo el PBI a partir del 2008-2009 inició un proceso de debacle que ha hecho retroceder sus niveles a los de finales de los ’90. Pero lo interesante es como a partir de este primer plan de ajuste el proceso de retracción se ha acelerado y el crecimiento a largo plazo que auguraban nunca ha sucedido.

Desde el lado de la oferta se han tomado como ejemplo tres sectores representativos como son la industria, la agricultura y la pesca y la construcción. Vemos que el sector industrial se ha comportado de manera procíclica aunque su tendencia es mucho más pronunciada que la del PBI, terminando el año 2013 con un valor a precios constantes que representaba el 84% del valor del 98.Esto significa que en 15 años no sólo no ha crecido sino que se ha contraído dos puntos. Si analizamos su participación sobre el PBI vemos que ha pasado a ser del 9.5% en 1998 a 8.5% en 2013 y podemos observar en el gráfico que, dentro de esta contracción, se produjo una creciente participación de la intermediación financiera en la composición del valor agregado. Por lo tanto, desde la aplicación del primer plan de ajuste no ha habido ningún tipo de mejora en los principales sectores productivos.

Dos caras de una misma moneda Al ver el siguiente cuadro algunos pensarán que producto del recorte del gasto y de los salarios se ha podido aumentar la competitividad del sector exportador griego, ya que se observa una mejora en su situación externa. No obstante,esto no fue lo que sucedió: producto de una contracción de la economía se redujo la cantidad de importaciones sin haber una mejora real en las exportaciones.

Para ver con qué lado de la moneda nos quedamos realizamos los siguientes dos gráficos:

La mejora en los indicadores de la balanza comercial no se debe a un incremento en la productividad griega sino que, producto de la caída en el nivel de actividad, ha habido una reducción en las importaciones de todas las ramas, a excepción del sector ligado al refinamiento de petróleo donde observamos que sus valores han seguido una tendencia similar a la de los precios internacionales de dicha commodity. Asimismo, si tomamos el sector en términos netos, advertimos que en los últimos años se produce una reducción del déficit, que puede ser atribuible a los menores niveles de actividad. Los verdaderos costos de la crisis griega Todos estos efectos en los sectores productivos sumados a las flexibilizaciones laborales impulsadas por los sucesivos planes de ajuste han llevado al desempleo de casi el 10% en 2008 al

25% en el año 2014. Esto redunda en incrementos sustantivos de la cantidad de gente por debajo de la línea de pobreza y, a su vez, en un nivel de vida cualitativamente menor que lo que antes implicaba ser pobre. Se trata de un verdadero costo que impacta en los griegos, no sólo por la baja de la calidad de vida sino también por el círculo vicioso en que incurre la sociedad por tan altos niveles de desempleo y pobreza. En cuanto estos niveles se sostienen a lo largo de varios años, se corre el peligro de que la población económicamente activa desempleada pierda elementos de la capacitación obtenidos por estar en el mercado laboral y, asimismo, frente a los reiterados intentos de obtener un trabajo sin éxito, acabar en la desmotivación y marginalización, que erosiona la posibilidad de recomponer la competitividad de la mano de obra.

En Europa la pobreza se mide de manera relativa, en este caso para medir la cantidad de personas por debajo de la línea se toma la cantidad de individuos cuyo ingreso es 50% inferior al ingreso medio. La brecha de pobreza mide el porcentaje en que el ingreso medio de los pobres cae por debajo de aquel umbral de pobreza. Otro indicador que permite reflejar la realidad social en la que fue sometido el pueblo griego es el análisis de la variación del salario mínimo que ha pasado a ser 684 Euros en 2015, cuando en 2010 era de 863 Euros, es decir un 21% menos. Un aparente callejón sin salida Frente al discurso de “se han realizado sacrificios, pero se ha logrado reducir la deuda lo cual va a

llevar a un crecimiento sostenible en el futuro”, no hay panorama más equivocado. Si analizamos el peso de la deuda sobre el PBI, es decir, si consideramos cuánto debe Grecia en función de su capacidad de pago, obtenemos que la situación ha empeorado en los últimos años.

Las ideas de la política ortodoxa aplicadas a los objetivos de los planes de ajuste obtendrían como resultado la mejora de la inversión. Esto es, si el crecimiento no es traccionado por la demanda, su impulsor debe ser la oferta y para aquello deberíamos tener niveles crecientes de inversión. El panorama de Grecia en este sentido es desalentador. A continuación, visualizamos la inversión bruta en capital fijo, medida como porcentaje del producto y una desagregación de sus componentes.

Si tomamos en cuenta el total de la inversión notamos que ha rondado niveles bastante altos alcanzando un pico en el período 2007-2008 de casi un 30% del PBI. A partir de esa fecha, la tendencia ha sido marcadamente negativa llegando a un mínimo en el año 2013 del 12%, es decir ha habido una caída de más del 50% entre ambos períodos. Sin embargo, observar la totalidad de la formación bruta de capital fijo no nos puede dar un dato preciso de los avances de la inversión productiva, debido a que en ella se encuentran englobadas las inversiones en construcción de viviendas y otros edificios, por lo cual procedemos a desagregarla en sus principales componentes.

En millones de euros a precios corrientes: Eurostat Se observa como la construcción de viviendas puede explicar casi la totalidad del incremento de la inversión en el periodo 2001-2007.El resto de los sectores tuvieron algunas alzas, pero de menor calibre. A partir del 2007 se da la caída del principal sector y en 2008 del resto de los componentes. En relación a la inversión en maquinaria y equipo se puede decir que ha tenido un pico en 2008 y desde ahí ha caído hasta volver a los niveles del 2000.

Eurostat Luego de haber visto que Grecia debe cada vez mayor cantidad de dinero producto de los sucesivos rescates y cada vez obtiene menores ingresos a causa de la contracción del PBI, debemos preguntarnos: ¿cómo se puede esperar que una economía que tiene niveles de inversión negativos pueda hacer frente a pagos de deuda cada vez mayores? El peligro de una ilusoria irrefutabilidad Si bien no existen normas prácticas por excelencia que instruyen a los economistas y a los hacedores de política económica a enriquecer un país, el sentido común podría guiarnos por el camino que nos vincula a una idea de que lo que no funcionó o fracasó en la realidad, no debe volver a implementarse con obstinación, en búsqueda de un resultado que no se obtiene. Hemos demostrado que las propuestas de ajuste “recomendadas” al gobierno griego no han trazado la vía a partir de la cual se retomen niveles de inversión y crecimiento estables o con tendencia al alza. Sin embargo, estas pruebas empíricas no alcanzan para poner en cuestionamiento las recetas que se están implementando en un país condenado y sofocado por su deuda.

A pesar de la fuerte influencia alemana en las decisiones de la zona euro, existe un consenso generalizado de las autoridades económicas transnacionales en defender un paradigma neokeynesiano a costa de sacrificio. Siguiendo la tradición del pensamiento que sucedió a John Stuart Mill (pero que parte de él), estas recetas son producto de ciertas leyes tendenciales con verdades que ninguna realidad puede cambiar o refutar. Aquí se encuentra en juego el interés de poder utilizar concretamente las refutaciones presentadas en este y otros ensayos, con el fin de lograr concebir un plan más armonizador en términos de aplicar medidas menos estrictas en cuanto a la contracción económica que profundizan. Es decir, es menester comprender e interiorizarse acerca de estas críticas y refutaciones a fin de que las bases del pensamiento dominante sean profundamente cuestionadas y que, de una vez por todas, se pueda aprender del error, impidiendo justificar tales resultados como “duros pero necesarios”. La voz mayoritaria del ??? griego abrió el debate a nuevas propuestas y visiones opuestas y hasta reformadoras del paradigma actual, que permiten discutir sobre un capitalismo donde sean más los que día a día estén incluidos en el circuito económico y que acompañe a las democracias inclusivas.

Martina Goldenberg estudiante de la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Nicolás Vanoli estudiante de la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Fuente:

www.sinpermiso.info, 3 de enero 2016

URL de origen (Obtenido en 10/01/2017 - 16:16): http://www.sinpermiso.info/textos/grecia-servidumbre-de-la-deuda-o-el-ohi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.