Story Transcript
Grupo Cementos Portland Valderrivas Mayo 2014
Información general de CPV Historia Corporativa 2013
Estructura del Grupo
Acuerdo con CRH, se reduce la exposición a España y se logra la plena propiedad de Uniland a cambio de Cementos Lemona y la terminal de Ipswich
2012
Accuerdo con GSO para inyectar capital en la refinanciación de la deuda de Giant y CPV (EUR 1,114 mm)
2010
Integración de Giant Cement Holding en el Grupo Uniland
2009
• • • •
#1 en construcción de infraestructuras en España #1 en Servicios Medioambientales en España
Free float 70%
30% Ingresos 2013A: EUR 541 mm
Incremento de capital de EUR 203 mm Adquisición de un 23% adicional del Grupo Uniland (total 74%) Fin de la modernización de todas las fábricas de USA Desinversión de los activos en Argentina y Uruguay
2006
Adquisición del 51% odel Grupo Uniland. Adquisición del 98% de Cementos Lemona
2003
Primer centenario de Cementos Portland
1999
Adquisición del 100% de Giant Cement Holding en USA
1998
Incorporación de Cementos Atlántico, tras la adquisición de la planta de cemento de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
1995
Adquisición de una particípación de control en Cementos Alfa
1993
Fusión de Cementos Portland, Portland Valderrivas y Cementos Hontoria = Grupo CPV
1988
Primera inversión en USA
1949
Incorporación de Cementos Hontoria
1923
Incorporación de Portland Valderrivas
1903
Incorporación de Cementos Portland
Ningún otro accionista de referencia
EBITDA 2013A: EUR 50 mm Más de 2,000 empleados
España
USA
Túnez
Desglose de ingresos por área geográfica UK 5%
Otros 7%
Túnez14%
USA 25%
España 49%
Total ingresos 2013A: EUR 541 mm
Más de 100 años de historia de éxito en la industria del cemento aprovechando oportunidades Fuente: Información de la Compañía, Bloomberg
2
UK
•
• • •
USA y CANADA #4 en la costa Este (ex Florida) Cemento: 3 fábricas de cemento, 7 terminales de cemento − Capacidad: 3.1 millones tons/año Hormigón: 7 plantas de hormigón Áridos: 3 canteras Otras: 4 instalaciones de tratamiento de residuos
GCPV Presencia en el mundo
REINO UNIDO (UK) Presencia en zona Sur • Cemento: 1 terminal marítima cemento
• TUNEZ LIDER DEL MERCADO • Cemento: 1 fábrica , 1 terminal − Capacidad: 2.0 millones tons/año • Hormigón: 3 instalaciones de producción • Áridos: 1 cantera
• • • •
ESPAÑA LIDER DEL MERCADO Cemento: 7 fábricas, 5 terminales − Capacidad: 10.7 million tons/año Hormigón: 107 instalaciones de producción Áridos: 49 instalaciones de producción Mortero 17 instalaciones de producción Otros: Transporte nacional de materiales de construcción
% ventas Grupo 2013
% ventas Grupo 2013
Cemento capacidad 2013
(Situación geográfica)
(Línea de negocio)
(millones tons/año)
UK
5% Túnez
USA
Áridos
Otros
Mortero
7%
UK Túnez
9% 3% 3%
Norte América
Hormigón 7%
14% 25%
Otros
49%
78% Cemento
España
España
Capacidad: 15.6 mm t/año
Presencia en atractivos mercados de cemento Fuente: Información de la Compañía
3
19% 69%
y Clinker
Ventas: EUR 541 mm
13% 0%
Activos españoles de CPV
El Grupo opera en 11 de las 17 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y Leon, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra)
CPV tiene una importante presencia en todo el territorio nacional , liderando mercados clave como Cataluña, Madrid y el norte de España.
Los principales competidores de CPV son Cementos Molins en el Este, Lafarge y Cemex en la zona centro, Financiera y Minera en el norte y Cimpor y Holcim en el Sur.
La situación estratégica de las fábricas en el territorio nacional asegura la diversificación de las ventas
6.0
5
4
T
9.1
TT 2 9.0 9.7
1
T
3 8.4
1
Madrid – Centro •
2
3
Catauña
Andalucía •
4
Extremadura; Madrid; Castilla La Mancha; Murcia
Cataluña •
T
Norte •
5
Capacidad instalada Fábrica de cemento Terminal de cemento
País Vasco; Navarra; La Rioja; Aragón
Castilla y Leon •
Castilla y Leon; Galicia; Cantabria; Asturias
Principales datos financieros (incluyen clinker)(1) (EUR 000’s)
(1)
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
12,417
10,031
7,538
6,813
5,681
4,555
3,400
-
(19.2%)
(24.8%)
(9.6%)
(16.6%)
(19.8%)
(25,4%)
1,006,964
803,419
568,318
460,816
427,073
312,287
214,993
-
(20.2%)
(29.3%)
(18.9%)
(7.3%)
(26.9%)
(31,2%)
Andalucía
Volumen de cemento (m tons) % crecimiento Ingresos % crecimiento
(1) Incluye Cementos Lemona, vendido en 2013
4
Activos en España
%
Activo Localización
Area
Alfa
Mataporquera (Cantabria)
Activo
Localización
Area
Hontoria
Venta de Baños (Palencia)
Castilla y León
Activo
Localización
Area
Alcalá de Guadaira
Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Andalucía
Cemento Clinker Participación
Norte
0.9
0.7
88.1%
Activo
Olazagutia
Localización Area Olazagutia (Navarra)
Cemento Clinker % Participación
Norte
1.1
0.9
100%
%
Activo
Localización
Area
Uniland I
Vallcarca (Barcelona)
Cataluña
Activo
Localización
Area
Uniland II
Monjos (Barcelona)
Cataluña
Cemento Clinker Participación 1.3
1.1
%
%
Cemento Clinker Participación 0.9
0.7
100%
100%
Cemento Clinker Participación 1.9
1.5
100%
%
Cemento Clinker Participación 1.5
1.2
%
Activo
100%
El Alto
Madrid – Zona Centro
Zona Norte
Zona Cataluña
Zona Castilla y León
Zona Andalucía
5
Localización
Area
Morata de Tajuna (Madrid)
Madrid
Cemento Clinker Participación 3.1
2.5
100%
Grupo CPV – Datos principales Ventas y crecimiento 2004-2013 Sales
EBITDA y margen EBITDA 2004-2013
50%
21%
-19%
-27%
-14%
-15%
-13%
-17%
600
1.780 1.467 887
EBITDA margin
EBITDA
Crecimiento y-o-y
10%
1.800 1.500 1.200 900 600 300 0
(EUR mm)
43% 570
500 1.425
978
1.035
400 887
654
541
200
2004A 2005A 2006A 2007A 2008A 2009A 2010A 2011A 2012A 2013A
33%
417
300
751
38%
485
270
312
28% 23%
289 220
100
18% 155
50
68
0
13% 8%
2004A 2005A 2006A 2007A 2008A 2009A 2010A 2011A 2012A 2013A
Ciclo de negocio integrado Extracción de materias primas
Fabricación de cemento, hormigón y mortero
Distribución/Logística
Áridos
Cemento
Hormigón
Mortero
Logística
53 canteras
11 fábricas de cemento
117 plantas de hormigón
17 plantas de mortero seco
14 Terminales
CPV está presente en todo el ciclo del negocio cementero con grandes reservas mineras y se beneficia de un adecuado mix de productos 6
GCPV ESPAÑA • Cantidad residuos valorizados térmicamente en 2013: − Disolventes: 786 t − CDR: 38.083 t − Harinas cárnicas: 18.530 t − Lodos secos EDAR: 10.231 t − Madera: 10.404 t − NFU’s: 8.212 t − VFU’s: 436 t − Marro café: 2.043 t − TOTAL 2013: 89.745 t
USA • Cantidad residuos valorizados térmicamente en 2013: − − − −
Disolventes: 82.858 t Sólidos peligrosos: 16.474 t Líquidos no peligrosos: 839 t Total 2013: 100.171 t
14% 25%
19%
7%
49%
78%
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA EN EL GRUPO Fuente: Información de la Compañía
7
69%
Valorización energética en España Activo
Alfa
Residuos autorizados
% sustitución 2013
• Disolventes
Activo
Residuos autorizados
• Aceites usados
• Vehículos fuera de uso
• Plásticos • Vehículos fuera de uso
Activo
• Plásticos
• Neumáticos
Inicio de la valorización en 2006
2013
• Neumáticos
Olazagutia
Peligrosos
% sustitución
No peligrosos
24 %
No peligrosos • CDR
• Lodos EDAR
• Madera No peligrosos • Lodos EDAR
Activo
Residuos autorizados
Activo
• Harinas animales No peligrosos • Madera
0% Instalación parada
• Lodos EDAR
• Vehículos fuera de uso No peligrosos • CDR
2013
• Glicerina
• Plásticos
Inicio de la valorización en 2006
% sustitución
• CDR
2013
• Neumáticos
Hontoria
Residuos autorizados
Vallcarca
% sustitución
23,4 %
Inicio de la valorización en 2011
• Cascarilla cacao • Lodos EDAR
2013
• Harinas animales
0%
No tiene instalación para valorización • Harinas animales
• Madera
% sustitución
•CDR
Monjos
• CDR
• Madera
• Harinas animales
Residuos autorizados
Inicio de la valorización en 2006
21,5 %
• Harinas animales • Madera
Activo
• marro de cafe
Residuos autorizados
2013
• Neumáticos
El Alto
• Lodos EDAR
% sustitución
•Plásticos
Activo
Residuos autorizados
% sustitución
• Vehículos fuera de uso
2013 No peligrosos
Alcalá No peligrosos
• Biomasa: corcho
Inicio de la valorización en 2011
2,6 %
• CDR
24,4 %
• Harinas animales • Madera • Lodos EDAR
Las fábricas que valorizan residuos han tramitado su Autorización Ambiental Integrada en base a las directrices de la Directiva 2000/76/CE sobre incineración de residuos y se encuentran adaptadas al Real Decreto 815/2013 que aprueba el Reglamento de Emisiones Industriales y desarrolla la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación 8
Valorización material en España Activo
Residuos autorizados
Toneladas valorizadas 2013
•Escoria alto horno
Alfa Fabricación cemento
• Cenizas volantes
23.371 t
• Sulfato ferroso
Residuos autorizados
Toneladas valorizadas
Activo
Residuos autorizados
Monjos
Fabricación de • Cenizas volantes cemento • Sulfato ferroso
Olazagutia
Fabricación de • Escorias cemento • Sulfato ferroso
33.273 t
•Arenas de fundición • Chamota cerámica
18.171 t
Fabricación de • Fluorita clinker • Lodos papelera
•Hormigón Fabricación de •Lodos de papelera clinker • Lodos industriales
11.992 t
• Escorias férricas • Tierras contaminadas
• Cascarilla de hierro
Toneladas valorizadas
Activo
Residuos autorizados
Vallcarca
•Escoria alto horno Fabricación cemento
• Cenizas volantes
22.319 t
Fabricación de • Cenizas volantes cemento • Escorias
• Sulfato ferroso
• Lodos papelera Fabricación de • Lodos industriales clinker • Escorias férricas
• Hormigón • Lodos papelera
0t
•Cascarilla
•Escoria blanca Fabricación de clinker
Toneladas valorizadas 2013
2013
Hontoria
54.506 t
• Hormigón
• Hormigón
Residuos autorizados
29.212 t
• Escoria blanca
• Arenas fundición y chorreo
Activo
Toneladas valorizadas 2013
2013 •Cenizas volantes
• Arenas fundición
• Escorias fundición
Fabricación de • Restos minerlaes y clinker piedras
Activo
5.393 t
• Caliza
0t
• Tierras contaminadas
• Placas fibrocemento
Activo
Residuos autorizados
Toneladas valorizadas
Activo
2013
Residuos autorizados
2013
•Escoria alto horno Fabricación cemento • Cenizas volantes
Alcalá
26.950 t
• Escorias Fabricación de cemento
•Escoria de aceria • Hormigón •Lodos industriales
•Cenizas volantes
El Alto
•Yeso desulfuración Fabricación de clinker
Toneladas valorizadas
• Yeso desulfuración
19.233 t
• Sulfato ferroso
17.410 t
• Cenizas Pirita
Fabricación de clinker
9
• Escoria blanca • Hormigón
5.139 t
Proceso de admisión de un residuo valorizable
1 2
3 4
5 6 7
• CONTACTO CON EL POSIBLE PROVEEDOR
• RECEPCIÓN DE MUESTRA PARA ANÁLISIS
Se comprueban cantidades, especificaciones de calidad y medio ambiente, y se solicita ficha de seguridad del material o información referente a la prevención
• COMPROBACIÓN DE REQUISITOS • SOLICITUD Y REALIZACIÓN DE PRUEBA INDUSTRIAL
INFORMES DE ANÁLISIS Y PRUEBAS
• COMPROBAR RESULTADOS DE LA PRUEBA INDUSTRIAL • NEGOCIACIÓN CON EL PROVEEDOR • OBTENER AUTORIZACIÓN AMBIENTAL 10
CONTRATO O PEDIDO
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL
Las ventajas de la valorización de residuos
NO AFECTA NEGATIVAMENTE A LAS EMISIONES
NO IMPLICA RIESGOS PARA LA SALUD O EL MEDIO AMBIENTE
CONTRIBUYE A LA PREVENCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
ES UNA SOLUCIÓN PREFERIBLE AL DEPOSITO DE RESIDUOS EN VERTEDERO
11