Grupo de Montaña Ensidesa Gijón Campamento Social 2014 Aosta Alpinismo

El Grupo de Montaña Ensidesa Gijón está trabajando en la confección del programa de actividades correspondiente al Campamento Social 2014, que en esta

9 downloads 105 Views 3MB Size

Recommend Stories


Grupo Funcional Desarrollo Social
Grupo Funcional Desarrollo Social Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Ingresos de Organismos de Seguridad Soci

Grupo Funcional Desarrollo Social
Grupo Funcional Desarrollo Social Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Contratos y/o C

Story Transcript

El Grupo de Montaña Ensidesa Gijón está trabajando en la confección del programa de actividades correspondiente al Campamento Social 2014, que en esta edición se desarrollará en los Alpes Peninos, Italia, en la zona del Valle de Aosta, entre los días 13 y 29 de julio. La localidad en la que se fijará la residencia será Aosta, la ciudad más importante del Valle, la cual tiene una población de unos 40.000 habitantes y conserva un importante patrimonio artístico de origen románico como edificios, puentes, acueductos, murallas, etc. Como viene siendo habitual, las actividades a desarrollar serán las correspondientes a Alpinismo, Senderismo y Turismo. En “Alpinismo” se ascenderán las cumbres siguientes: Testa Grigia……………… 3.314 Petit Mont Blanc………… 3.424 Mont Gelé………………… 3.518 Punta Giordani………… 4.048 Pirámide Vincent……… 4.215 Lyskamm………………… 4.228 Grenzgipfel……………… 4.618 Punta Dufour………… 4.634 Cervino (cumbre italiana) . 4.476 Cervino (cumbre suiza)… 4.478

El “Senderismo” se desarrollará, principalmente, por las “Alta Vía Uno” o “Vía de los Gigantes” y “Alta Vía Dos” o “Vía Naturalista”. La primera discurre por las laderas de las cumbres más elevadas de Europa y, la segunda, por los parques naturales de “Gran Paradiso” y “Mont Avic”. Las dos disponen de una extensa red de senderos perfectamente acondicionados y señalizados, que discurren a una altitud media de 2.000 metros. Todos los días se programarán actividades “turísticas”, mediante las cuales se visitarán los lugares, pueblos y ciudades más interesantes del Valle de Aosta y zonas próximas. Habrá dos días en los que solamente se programarán actividades turísticas, en los que se visitarán los lagos “Maggiore” y “Como”, segundo y tercero en extensión de Italia, así como las principales ciudades ribereñas (Stresa, Verbania, Lecco, Bellagio…). El viaje se iniciará el día 13 de julio, domingo, hacia las 21,00/22,00 horas, con desplazamiento en autocar hasta la ciudad italiana de Aosta, a la que se llegará hacia las 17,00/18,00 horas del lunes día 14 de julio. La permanencia en Aosta será desde el día 14, hasta el día 25 de julio.

El viaje de regreso dará comienzo el día 25 de julio, viernes, con desplazamiento en autocar hasta la ciudad italiana de “Florencia”, donde se pernoctará después de hacer una visita guiada. El día 26 de julio, sábado, desplazamiento en autocar hacia la capital

italiana, “Roma”, donde se hará pernocta y como en la anterior ciudad, visita guiada.

El día 27 de julio, domingo, se dedicará la mañana y parte de la tarde a visitar la ciudad. A una hora aún sin determinar, viaje hacia el puerto de mar de Civitavecchia, donde se embarcará en el ferry que, en viaje nocturno, nos llevará a la ciudad de Barcelona, a la que se

llegará el día 28 de julio, lunes. Para esta travesía marítima se dispondrá de camarotes de dos plazas (También se pueden gestionar camarotes de 4 plazas).. Seguidamente, tras un viaje en autocar de unas 13,00 horas, regreso a Gijón, donde se llegará el martes, día 29 de julio. Para el viaje de regreso se dispone de una segunda opción: Día 25: Viaje y pernocta en la ciudad de Pisa. Día 26: Viaje en avión, Pisa / Madrid y Madrid / Asturias. Los alojamientos que se ofrecerán serán, como es habitual, apartamentos de dos a seis plazas y hotel, con habitaciones dobles e individuales. En el local social del Club se facilitará amplia información de lunes a viernes, de 18,00 a 21,00 horas.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA 15 ALPINISMO: Ascensión a la TESTA GRIGIA (3.124), privilegiado mirador sobre el Valle de Aosta, Mont Blanc, Cervino, Gran Combi…Gressoney La Trinite……… 1.635 metros de altitud Cumbre de La Testa Grigia… 3.124 “ “ Champoluc……………………1.568 “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 7,45 horas

TESTA GRIGIA

SENDERISMO: Travesía a través del “GRANDE SENTIERE WALSER”, Alta Vía Uno. Gressoney LaTrinite…1.635 m. de altitud Col de Pinter… 2.777 “ “ Champoluc…… 1.568 “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 6,30 horas

TURISMO: Recorrido turístico por el ”VAL D’AYAS”. VERRÉS: Castillo del siglo XIV Colegiata de Saint Gilles construida en el año 1000 Granja Murasse que data del año 1512 ISSOGNE: Castillo de Issogne del siglo XIV. Cascada de Issogne: Salto de agua de más de 50 metros CHAMPOLUC: Gran variedad de artesanía de madera.

Castillo de Issogne

DÍA 16 ALPINISMO: Ascensión a PETIT MONT BLANC (3.424), cumbre que ofrece una espectacular panorámica sobre los glaciales Bionnassay, Dome y Mont Blanc, cuya ascensión es ideal para iniciarse en el alpinismo. La Visaille………….…………… 1.659 metros de altitud Cumbre de Petit Mont Blanc…… 3.424 “ “ “ La Visaille………………………...1.659 “ “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 7,45 horas

SENDERISMO: Travesía por la espectacular ruta de trekking “TOUR DEL MONT BLANC”. LAGO MIAGE: Laguna glacial, popular atracción turística por sus

espectaculares acantilados de hielo. GLACIAL DE MIAGE: Con 10 kilómetros de largo, se encuentra en la ladera del Mont Blanc. La Visaille……………………….…...1.659 metros de altitud Cresta Mont Favrer………………… 2.430 “ “ “ Courmayeur...……………………….. 1.659 “ “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 6,00 horas TURISMO: Recorrido turístico por el ”VALLE DEL GRAN SAMBERNARDO”.

COLLADO DEL GRAN SAMBERNARDO. Situado entre el Gran Combin y el Mont Blanc.

GIGNOD: “Torre de Signod”, del siglo XII. Famosa por la ciudad jardín, “Parc de la Tour” “Iglesia Parroquial”, del siglo XV. Alberga el “Museo de Arte Sacro”. ÉTROUBLES: “Capital del Valle”. Merece especial atención la “Fortaleza Medieval de Étroubles”, con torre campanario del siglo XI.

DÍA 17 ALPINISMO: Ascensión al MONT GELÉ (3.518), una de las principales cumbres de los Alpes Peninos.

Itinerario: Dzovennoe…………………………...1.572 metros de altitud Cumbre de Mont Gelé……………….3.518 “ “ “

Ollomont………………………...…...1.349 “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 9,15 horas



SENDERISMO: Travesía por la “ALTA VÍA UNO”, o “Vía de los Gigantes”, recorrido que discurre por las laderas de los principales macizos de Europa: Monte Rosa , Cervino, Mont Blan…

Itinerario: Closee……………….........................1.456 metros de altitud Col de Breuson………………………2.508 “ “ “ Ollomont………………………….. ……1.349 “ “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 5,45 horas TURISMO: Recorrido turístico por ”VAL DE VALPELLINE”, situado en el corazón de los Alpes Peninos y rodeado por un magnífico entorno de montañas cubiertas de nieve. LAC DES PLACES MOULIN, una de las presa más espectaculares de Europa, situada a 2.000 metros de altitud, con 678 metros de longitud y 150 de altura. BIONAZ: Localidad rodeada por un espectacular anfiteatro de altas cumbres. “Iglesia Parroquial”, del siglo XVIII, bello ejemplo del barroco del Valle de Aosta. Conserva frescos del artista genovés Attorem Mazzini y el altar mayor, de estrilo barroco,, es de madera dorada del siglo XVIII. VALPELLINE: Pequeña ciudad alpina, cuyas típicas casas se caracterizan por las largas balconadas de madera.

“Iglesia Parroquial de San Pantaleón”, del siglo XVIII, con campanario de muros excepcionalmente anchos y campana del año 1736, célebre por su especial sonido. “Centro de Visitantes Fontina”, Museo Oficial del famoso queso del Valle de Aosta. OLLOMONT: Capital del Valle, considerada el paraíso del esquí de fondo.

“Iglesia Parroquial de San Agustín”, de estilo barroco, con pinturas realizadas por los alumnos de la Real Academia Albertina de Turín y esculturas del prestigioso artista Fumasoli de Aosta.

DÍAS 19 a 24 ALPINISMO: (día 19)

Itinerarios: Passo dei Salati………………………2.936 metros de altitud Punta Giordani………………………4.048 “ “ “ Piramide Vincent…………………….4.215 “ “ “ Refugio Gnifetti………………...…....3.647 “ “ “ (Pernocta) TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 7,30 horas ALPINISMO: (día 20)

Itinerarios: Refugio Gnifetti……………………...3.647 metros de altitud Cumbre del Lyskamm Oriental……..4.228 “ “ “ Refugio Margherita……………….....4.554 “ “ “ (Pernocta) TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 7,30 horas

ALPINISMO: (día 21)

Itinerarios: Refugio Margherita………………….4.554 metros de altitud Cumbre del Grenzgipfel……………..4.618 “ “ “ Punta Dufour………………………...4.634 “ “ “ Passo dei Salati………………...…....2.936 “ “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 9,00 horas Pernocta en la localidad de Cervinia ALPINISMO: (día 22)

Itinerarios: Cervinia………………………………2.000 metros de altitud Refugio J. A. Carrel………………….3.830 “ “ “ (Pernocta) TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 7,00 horas ALPINISMO: (día 23)

Itinerarios: Refugio J. A. Carrel…………………3.830 metros de altitud Cervino Cumbre italiana……………4.476 “ “ “ Cervino Cumbre suiza………………4.478 “ “ “ Cabaña Hörnli……………………….3.260 “ “ “ (Pernocta) TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 14,00 horas ALPINISMO: (día 24)

Itinerarios: Cabaña Hörnli………………………3.260 metros de altitud Cervinia……………………………..2.000 “ “ “ TIEMPO TOTAL DE MARCHA: 5,00 horas

DÍAS 18 Y 22:

TURISMO: LAGO MAGGIORE Actividad turística al “Lago Maggiore” o ·Lago Verbano”, fronterizo entre Italia y Suiza, es el segundo, por extensión, de Italia. Las favorables estaciones climáticas y la belleza y variedad del paisaje, lo convierten en una de las metas más frecuentadas y preferidas del turismo internacional. Los numerosos pueblos del litoral, tuvieron gran fama durante la “Belle Époque”, conservando alguno de ellos parte del aspecto de aquellos tiempos.

Las localidades rivereñas más importantes para ser visitadas son: Loveno, Leggiuno, Isola Bella, Isola Madre, Angera…

LAGO DE COMO Situado en la región de Lombardía a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, tiene una superficie de 146 kilómetros cuadrados, el tercero por extensión de Italia, y una profundidad de 416 metros, lo que lo hace uno de los más profundos de Europa. Llamado también “Lago

Lario”, está compuesto por tres brazos que se extiende por una cuenca alpina rodeada de altas y verdes montañas, en uno de los cuales se encuentra la “Isla Comacina”, la única del lago, en la que aparecieron restos románicos Los pueblos rivereños siempre fueron muy visitados por turistas de todo el mundo, muchos de ellos pe4rsonalidades relevantes de la cultura o política como Leonardo da Vinci, George Clooney, Madonna, Matt Bellami….Napopleón Bonaparte, Wiston Churchill… Entre las localidades más relevantes que se asoman a sus orillas, a las que se les hará una visita turística, figuran: Como, Cernobbio, Tremezzo, Cardenabbia…

REUNIÓN INFORMATIVA 19,30 horas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.