GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA. ANEXO 1. XIV ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL MCC. 13-1

6 downloads 116 Views 403KB Size

Recommend Stories


Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad
Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad www.cursillosglcc.org.mx e-mail: [email protected] Secretariado Nacional del Movimiento de

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SECRETARIADO DIOSESANO DE CHICLAYO
MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SECRETARIADO DIOSESANO DE CHICLAYO PERU - 2012 MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SECRETARIADO DIOCESAN

ORÍGENES DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD
ORÍGENES DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD 1941-1949 Padre Gabriel Seguí Doctor en Teología e Historia Eclesiástica INDICE Introducción Los Cursillos, m

SALUD OCUPACIONAL EN SECTOR HOTELERO DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA OCCUPATIONAL HEALTH IN HOTEL SECTOR IN MAR DEL PLATA, ARGENTINA
SALUD OCUPACIONAL EN SECTOR HOTELERO DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA OCCUPATIONAL HEALTH IN HOTEL SECTOR IN MAR DEL PLATA, ARGENTINA Ana Isabel Redondo*;

Story Transcript

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

ANEXO 1. XIV ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL MCC. 13-16 AGOSTO 2013. APORTACIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO ACERCA DE IDEAS FUNDAMENTALES. GR CAPÍTULO

APORTACIÓN

1

Creemos que, cuando se habla de historia, se debe precisar y enlazar hechos, fechas y personajes (laicos y sacerdotes):

HISTORIA

Creemos que se debería incluir: - Manuel Aparici tiene una participación destacada en la JACE desde 1936, cuando nace la idea de la Peregrinación a Santiago, diseñando los Cursillos de Adelantados (1940) y de Jefes de Peregrinos, que contribuyeron en su forma y fondo a los Cursillos de Cristiandad. - La peregrinación a Santiago se realizó en agosto 1948. - Eduardo Bonnín fue Presidente de la JACE de Mallorca de Diciembre 1944 hasta Enero 1951 en que asume la vocalía de Cursillos de la JACE, destacándose como líder de los laicos. - Mons. Juan Hervás llega a Mallorca a inicios de 1947 y le da mayor impulso a la labor de la JACE y posteriormente a los Cursillos. - El P. Sebastián Gayá, uno de los iniciadores, era el Asesor Espiritual de la Escuela de Dirigentes desde Diciembre de 1944 y Consiliario Diocesano. - Mons. Hervás, desde 1947, celebraba cada viernes en la mañana, con los miembros de la Escuela de Dirigentes, una Misa y les dirigía una práctica. (Proa 104, 106, 108). - En abril de 1948 Mons. Hervás en su carta pastoral invita a los peregrinos de Santiago de Compostela a un tarea futura, “Caminad peregrinos, que sean éstas como

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN manobras espirituales, para templar los espíritus y tenerlos preparados para las futuras empresas en el nombre del Señor”. - De regreso de la Peregrinación a Santiago de Compostela en agosto de 1948, el P. Sebastián Gayá escribe un artículo, “Cara al mañana”, en que dice: “…Santiago no era una meta final, sino un punto de partida…” dando una idea de proyección al futuro que devino en los Cursillos de Cristiandad. - El primer Cursillo se realizó del 07 al 10 de enero de 1949 en el Monasterio San Honorato. Posteriormente se produce una apertura respecto de la finalidad de los anteriores Cursillos: la conquista de los jóvenes de Mallorca sean o no de AC; la repercusión eclesial y social es impactante realizándose varios Cursillos al mes. 3 B 2 – Colocar fecha exacta de cuándo se realizó el Primer Cursillo que fue: 07 de Enero al 10 de Enero de 1949, en San Honorato. 1 B 2 En 1953, Mons. Juan Hervás, en Asamblea de la JACE, surgió el nombre del MCC. 4 C 2 El resto del Mundo: Especificar fechas de cuándo se inició en Asia, África y Oceanía. 6 D Cambiar la palabra “susodicho” por “mencionado”. 4 Expansión del MCC: Agregar: B 2 El primer “país en el mundo” que recibió el MCC fue Colombia.

1

ESTRATEGIA

En desarrollo de la Estrategia, cambiar la palabra “fase” por “tiempo”. 4 A 1 El primer tiempo; 4 A 2 El segundo tiempo; 4 A 3 El tercer tiempo.

1

ESTRUCTURAS

3 Secretariados: A 4 a) debe decir “confirmados” en vez de “escogidos” por el Obispo. B 3 a) igual. Secretariado Nacional: 3 c 2 c) Añadir: Programar, organizar, „autorizar‟ y delegar actividades (… jornadas, Cursillos de Cursillos, Encuentros, Convivencias Interdiocesanas, Cursillo de Profundización, etc.). 4 A 3 d) Añadir y especificar el funcionamiento del GI, mencionar plazas, sedes, etc., señalando al final:… los

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN cuales están indicados en el Estatuto del OMCC.

2

2

CARISMA

MÉTODO



Hoja N° 9, N°1, letra c: agregar la palabra „transmisión‟ luego de vivencia.



Hoja 9, N° 3, letra a: Se agrega al final “es el amor de Dios expresado a través de la amistad a la persona en libertad”.



1, c, ordenarlos en orden con lo anterior.



Hoja 11 N° 3, punto c, 5: Invertir orden, propicia triple encuentro personal con uno mismo, con Cristo y con los demás.



Hoja N° 11 (invertir el orden), sugerimos separarlo por subtítulos



A Encuentro con uno mismo, conlleva tarea de realización personal, según la propia vocación.



B Encuentro con Jesucristo, en la vida cristiana, es sobretodo un encuentro personal permanente y progresivo con Jesucristo.



C Encuentro con los demás, es también convivencia con los otros a través de acción y el amor.



Pág. 30, N° 4, letra a: Se sugiere previo a la descripción de método kerigmático, realzar el concepto de método Cristocéntrico. Como una nueva letra A.



Nuevo punto 2 (kerigmático), debe decir el kerygma es la proclamación de la persona de Cristo y del mensaje de salvación.



Incorporar: “Los 3 tiempos del método debe darse de manera ininterrumpida con especial atención el tiempo del cursillo, un retiro (Jueves) y tres días continuos sin interrupción”

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

2

3

MCC & IGLESIA

MENTALIDAD

APORTACIÓN •

Pág. 29, N° 3, letra a, inciso 1: Reemplazar “un todo indivisible”, por “una total o perfecta unidad”



Pág. 30, N° 3, letra B, inciso 2: Se sugiere modificar texto, en vez de manera efectiva, manera fecunda. Efectiva asociado a conceptos prácticos y no espirituales.



Pág. 30, N° 3, letra B inciso 3: cambiar manera natural por manera normal (incluye lo sobrenatural)



Pág. 31, N° 5, letra B, Reemplazar eficaz por fecundo.



Pág. 31, N° 5, letra c, volver a invertir orden Encuentro con Uno mismo, con Cristo y con los demás.



El movimiento es de Iglesia, laicos y curas, pero es importante recordar que la misión de Cursillos es hacia el laicado. No pretende que los presbíteros conozcan a Cristo y fermenten sus ambientes.



Pág. 58, letra D, N°1, agregar luego de laicos, “diáconos permanentes”



Agregar pág. 60, N° 4 letra D con el siguiente titulo: “Comunión con las estructuras operacionales” debe precisar lo siguiente: “Los secretariados Diocesanos trabajarán en comunión con los acuerdos o resoluciones de sus asambleas o plenarios nacionales y utilizarán los documentos oficiales vigentes en su país”

Literal A. Se hace necesario poder contar con “Una Definición concreta”, de la Mentalidad, de manera que se haga comprensible y definitiva. En el Numeral 5. La mentalidad en los RESPONSABLES del MCC. Debe decir: en los DIRIGENTES del MCC.

3

PRECURSILLO

Literal B. Primero deben referirse al Ambiente prioritario y luego a la Persona.

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN Numeral 4-A. Quienes pueden y quienes deben En el literal a). NO cualquier persona puede ser susceptible de evangelización en el MCC. Hay que decir quienes no deben ir de manera concreta. Mencionar los que están imposibilitados. Pág. 37; B.1: La formación del equipo de responsables. La propuesta del Equipo de Dirigentes para participar en cursillo no es responsabilidad del Precursillo sino de la escuela. En las Conclusiones: en el literal B. La comunidad como soporte. Debe unificarse el numeral 1 con el 2, para mejorar su comprensión. Por ejemplo: B: La comunidad como soporte a) Una comunidad que envía el equipo a la misión, la comunidad de la Escuela y del Secretariado.

3

POSCURSILLO

Pág. 52, Numeral 3-a. Desarrollo. Como se hace la Ultreya. En la Ultreya siempre debe existir: No habla de la Reunión de Grupo (informal).

3

SUGERENCIAS GENERALES

La redacción de IFMCC 3; está muy esquematizada y sus planeamientos permiten una amplia o libre interpretación de sus postulados, lo que dificulta el entendimiento y correcta aplicación de sus fundamentos. La redacción debe hacerse solamente con números, como en IFMCC 2; o la Biblia. La redacción del texto no es fiel a la terminología cursillista. Se hace necesario que la redacción del libro se realice con un “lenguaje cursillista”, para ser fieles a nuestra mentalidad. Por ejemplo: 1. Se usa el calificativo de DIRIGENTES,

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN RESPONSABLES o LÍDERES, para designar o referirse a los dirigentes apostólicos o miembros de la escuela. 2. Se designa como REUNION DE GRUPO, GRUPO DE AMISTA O COMUNIDAD, refiriéndose a los mismos grupos. Se hace necesario el establecer un índice general que sirva de guía para cada tema.

4

HISTORIA

Capítulo 3 B, puntos 1 y 2. Cuando se habla de los inicios del MCC, entendemos que el Carisma del MCC es el resultado de una serie de inspiraciones otorgadas a diferentes personas a lo largo de muchos anos. El MCC es un Don de Dios, fruto del Espíritu Santo que sopló sobre diferentes personas para que sea ahora una realidad. Proponemos que se deben incorporar los nombre de diferentes personas, desde don Manuel Aparici en las motivaciones a los jóvenes de la Acción Católica para la Peregrinación a Santiago; el Padre Cesáreo Gil, posteriormente; entre otros. Se debe incorporar un acápite precisando desde cuando existe el nombre actual "Movimiento de Cursillos de Cristiandad".

4

FINALIDAD

En el punto 3 A 2, se habla de "Ir hacia los Alejados". Consideramos que se debe precisar exactamente que consideramos como "alejados" para el MCC. En el punto 3 B 3 2 se menciona "... Pero también es esencial la acción comunitaria". La acción individual y la comunitaria son ambas importantes; pensamos que se debe tener cuidado en la redacción de dicho numeral, para que la importancia de una no prevalezca sobre la otra.

4

CURSILLO

En lo esencial está correcto. Encontramos dificultades en la comprensión; cuando se habla de habla de "dirigentes" y "responsables"; es importante aclarar de quien se habla o especificar la tarea de cada uno. Incorporar un glosario ayudaría. En el punto 4 B 1 b, (Elementos Metodológicos y Convivencia) se dice: preferentemente en régimen de internado". Sugerimos debe decir "Necesariamente en

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN régimen de internado y en forma ininterrumpida". En el punto 4 B 3 no se menciona a "labor de pasillos". Se habla sólo del contacto personal pero se debería aclarar que este abarca la labor de pasillos. En el punto 4 c, referente a celebraciones litúrgicas; cuando se habla de oraciones En el Cursillo se debe añadir "las oraciones personales y comunitarias". En el punto 5 B, fases de la proclamación, se debe mantener los títulos del Trípode: PIEDAD, ESTUDIO Y ACCION, ya que se habla de Oración, Formación y Evangelización

5

CARISMA

5

ESTRATEGIA

Falta darle la importancia como elemento fundante de toda la estrategia del MCC a la Intendencia o Palanca. Proponemos mantener el párrafo 180 de Ideas Actuales. Falta claridad y se presta a confusión el empleo de varios términos para designar lo mismo. Ej.: fase & tiempo, proponemos mantener tiempo.

5

MÉTODO

5

POSCURSILLO

Igual sugerencias de mantener el mismo lenguaje manteniendo los términos que manejamos. Ej.: dirigentes en vez de líderes o responsables. En las características de la reunión de grupo usar el término sigilo & discreción. En general para los dos temas y para todo el documento ser más descriptivas e que se limiten muchas veces a usar simple enumeración de elementos.

5

SUGERENCIAS GENERALES

Documento demasiado esquematizado. Se propone mantener los numerales como en Ideas actuales para mejor comprensión y ubicación de los temas. Mantener el mismo lenguaje en todo el documento, manteniendo el vocabulario nuestro.

6

MENTALIDAD

La mentalidad del MCC se origina en que Dios en Cristo nos ama.

6

MÉTODO

Se repite dos veces movimiento, cambiar por el mismo.

6

MCC & IGLESIA

Los laicos en la Iglesia – complementariedad con el

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN sacerdote. 3 D, punto 2, En vez de contrastar, poner comprobar. B, 2 – sugerencias específicas: Los laicos en la Iglesia tenemos grandes responsabilidades ante el mundo de hoy, enfrentando las realidades temporales. Mediante una mejor preparación de la dirigencia. La mejor forma de dar testimonio de Iglesia con una visión de complementariedad es la presencia del sacerdote.

7

FINALIDAD

Pág. 20 1 B 1 – El MCC encuentra el “para qué” de su existencia, su finalidad propia y específica, la vivencia y convivencia que lo caracteriza y lo identifica. Pág. 21 1 a – Lo fundamental cristiano. La Iglesia no es el único lugar para encontrar a Cristo y la salvación (confrontar la doctrina del Vaticano II). Pág. 21 – B 1 b – Proponemos: Cambiar el orden y se mantenga: 1º encuentro con uno mismo; 2º encuentro con Cristo; 3º encuentro con los demás. Pág. 21 B 1 c – Proponemos que: sean invitados los alejados que puedan retomar su vida sacramental. Alejados bautizados, líderes, locomotoras y no cualquier alejado.

7

PRECURSILLO

Pág. 33, A, cambiar la palabra fase por tiempo. 4 – proponemos: Intendencia espiritual permanente. Estudio y selección de los ambientes. Selección de candidatos. Preparación de candidatos. Pág. 34 H 2 Descripción literal A 1. Cambiar la palabra concretas por previamente seleccionados (líderes). Pág. 84 2 A 2 – Colocar acción por actuación. Pág. 34 2 B – proponemos. Intendencia espiritual permanente. Estudio y selección de ambientes.

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN Selección de candidatos. Preparación de los candidatos. Pág. 35 – Corregir el orden del Precursillo y reestructurarlo nuevamente desde la página 35 a la 36, todo el desarrollo. Pág. 36 – Cambiar el término responsable en todo el documento por el término dirigentes. Sugerimos que el capítulo de Estrategia y Precursillo deban quedarse como está en IFMCC 2, porque está mejor desarrollado.

7

ESTRUCTURAS

Pág. 66 1 B 1 a – El secretariado diocesano como estructura de servicio debe ser presentado por la escuela de dirigentes y avalado por el obispo.

7

SUGERENCIAS GENERALES

Redactar el texto con un estilo menos sumario y una redacción más explicativa. Revisar puntuación y ortografía. Presentar el documento por numerales como lo hace el magisterio de la Iglesia. Utilizar el lenguaje propio de Cursillos. Ex: palanca, intendencia. Elaborar un glosario de términos utilizados en el documento. Incluir referencias bibliográficas de los últimos documentos del magisterio de la Iglesia. Utilizar en todo el documento las palabras dirigentes, no responsables.

8

HISTORIA

La historia ya está escrita y puede cambiar algo como datos y fechas que no tienen relevancia es para información.

8

PRECURSILLO

35. El Precursillo no puede eximir a las personas a no ser que vivan en circunstancias que no puedan solucionarse. El cursillo no es para personas con problemas psicológicos inadaptados, mal casado o concubinato. Cualquier persona puede ser susceptible de evangelización; no necesariamente por medio de Cursillos. Hay otros movimientos de Iglesia que pueden ayudar a esas personas que no tiene el perfil de que el MCC busca. La tarea de buscar y encontrar candidatos es parte de la responsabilidad apostólica del MCC por ello todos los

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. MAR DEL PLATA. ARGENTINA.

GR CAPÍTULO

APORTACIÓN cursillistas y vinculados participan. C 2 Mayor relevación e influencia no significación. En conclusión B – El Precursillo además de estar fundamentado en Dios es también obra humana.

8

CURSILLO

Kerygma – Palabra griega significa proclamación pero proclamamos a una persona y lo que dijo y lo que hizo. Pág. 29 un. 3 – Método del Cursillo. a) El Precursillo y el Poscursillo constituye un todo indivisible debe sustituirse por una perfecta unidad. b) Pág. 30 un 4 a) El método kerigmático es proclamación a Cristo no a un método

8

SUGERENCIAS GENERALES

Debe contener lenguaje claro y entendible no interpretativo. Debe se un conjunto de Ideas y no ideologías. Que Cristo haga el trabajo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.