Story Transcript
Grupo Valorem Presentación corporativa
Septiembre de 2015
Aviso legal
Esta presentación contiene ciertas declaraciones y proyecciones relacionadas con Valorem y con sus subsidiarias que se basan tanto en el conocimiento de hechos presentes, como en expectativas de hechos futuros y en proyecciones. Las declaraciones sobre hechos futuros y las proyecciones incluyen información relativa a posibles o supuestos resultados futuros de las operaciones, estrategias de negocios, planes de financiamiento, la posición competitiva, entorno de la industria, las oportunidades de crecimiento potencial, los efectos de la futura regulación, entre otras. Estas declaraciones y proyecciones se refieren sólo a la fecha en que se hacen y Valorem no asume obligación alguna de actualizarlas o revisarlas posteriormente de acuerdo con la nueva información o tras la ocurrencia de nuevos eventos o de situaciones imprevistas. A la luz de los riesgos e incertidumbres descritas anteriormente, los eventos y circunstancias futuras incluidas en esta presentación pueden no ocurrir y por lo tanto, los resultados, desempeño o rendimientos futuros de Valorem o de sus empresas subordinadas pueden ser diferentes a los expresados o asumidos. Teniendo en cuenta estas limitaciones, las decisiones de inversión no se deben basar en las proyecciones aquí contenidas.
2
Contenidos 1.
Perfil 1.1 1.2
2.
Estrategia corporativa 2.1 2.2 2.3
3.
Datos principales Detalles por compañía
Invertir en Valorem 4.1 4.2
5.
Modelo de intervención y proyectos corporativos actuales Tema dominante y horizontes de crecimiento Meta grande y ambiciosa (MEGA)
Compañías 3.1 3.2
4.
Perfil Diagrama del grupo
¿Por qué invertir en Valorem? Evolución acción
Equipo 5.1 5.2
Organigrama Hojas de vida
1. Perfil
1.1 Perfil 1.2 Diagrama del grupo
1. Perfil 1.1 Perfil del Grupo Valorem
Valorem lidera un grupo empresarial que crece de manera rentable y sostenible a través de transformar o escalar empresas de servicios con modelos de negocio disruptivos1, apalancándose en su talento y en su prestigio corporativo.
Actualmente tiene negocios en los sectores de sectores de:
• Medios y entretenimiento
• Comercio (Retail)
• Logística y transporte
• Otros
Es el principal vehículo de inversión de la familia Santo Domingo en Colombia.
1
Modelos de negocio disruptivos: Aquellos que revolucionan un sector al crear un mercado anteriormente inexistente.
5
1. Perfil 1.2 Diagrama del Grupo Valorem
100 %
59 %
26,4 %
50 %
100 %
52,1 %
93,49 %
99,99 %
99,99 %
27,9%
Prime Other 20 %
100 %
46,5 %
56,63 %
24,95 %
100 %
2. Estrategia corporativa
2.1 Modelo de intervención y proyectos corporativos actuales 2.2 Tema dominante y horizontes de crecimiento 2.3 MEGA
2. Estrategia corporativa Introducción
El objetivo principal de la estrategia corporativa de Valorem es guiar al grupo hacia un crecimiento rentable y sostenible. Esto implica que los ingresos y el EBITDA de Valorem deben crecer a tasas de doble dígito. El mayor desafío de esta estrategia es generar valor competitivo a sus negocios de manera que valgan más al ser parte de Grupo Valorem.
8
2. Estrategia corporativa 2.1. Modelo de intervención y proyectos corporativos actuales
Valorem considera que debe intervenir en sus compañías como un arquitecto estratégico.
Arquitecto estratégico Comparte modelos de gestión Comparte sistemas de información Promueve negociaciones corporativas
Proyectos corporativos Programa de transformación tecnológica (SAP)
Sistema de Gestión del Talento
Comparte clientes/canales
Negociaciones de licenciamiento, servicios y equipos.
Promueve la transferencia de mejores prácticas
Implementación NIIF
Administración basada en valor Sostenibilidad 9
2. Estrategia corporativa 2.2 Tema dominante y horizontes de crecimiento Un tema dominante permite escoger las renuncias que debe hacer la organización, en aras de enfocarse en los negocios en donde tiene ventaja.
Tema dominante de Valorem “Valorem invierte en empresas del sector servicios para transformarlas o escalarlas con modelos de negocio disruptivos, apalancándose en su talento y en su prestigio corporativo”.
Horizontes de crecimiento
• Para planear su crecimiento, Valorem utiliza una metodología de horizontes1, donde se definen los negocios a explorar, experimentar, escalar y explotar. 1Basado
en el trabajo de Baghai, Coley, White “The Alchemy of Growth”, 1999.
10
2. Estrategia corporativa 2.3 Meta grande y ambiciosa (MEGA)
En el año 2025 Valorem obtendrá unos ingresos ponderados
por USD 5 billones, de los cuales el 25% provendrá de actividades fuera de Colombia. La capitalización bursátil será de USD 5 billones.
11
3. Compañías
3.1 Datos principales 3.2 Detalle por compañía
3. Principales compañías Medios y entretenimiento
Logística y transporte
Comercio (Retail)
Participación no controlante
Otros
Participación no controlante
Participación no controlante
3. Principales compañías 3.1
Ventas por compañía 2015 (ponderado por participación)
257
191
146
115
Cifras en miles de millones de COP
104
61
14
8
3
313 419
2,300
669
Caracol TV
Cine Colombia
29 %
18 %
x%
% del total
Suppla
Biofilm
Gases del Caribe
14 %
11 %
8%
Koba
Refocosta Ditransa Comunican
Linio
Cromos
Canal Clima
Total
20 %
Fuente: análisis interno Valorem, incluye ajustes gerenciales
3. Principales compañías 3.1
EBITDA* por compañía 2015 (ponderado por participación) 37
18
4
0
Cifras en miles de millones de COP 0
3
9
12
38 51 114 357
119
Caracol TV
Cine Gases del Refocosta Colombia Caribe
33%
32 %
x%
% del total
Biofilm
Suppla
14 %
* EBITDA: Earnings before interest depreciations and amortizations.
Ditransa
Canal Clima
Cromos Comunican
Koba
Linio
Total
21 %
Fuente: análisis interno Valorem, incluye ajustes gerenciales
3. Principales compañías 3.1
Deuda financiera por compañía 2015 (ponderado por participación)
83
65
19
3
Cifras en miles de millones de COP
-
0
-
-
-
147 157 671 197
Caracol TV
Biofilm
29 %
23 %
x%
% del total
Gases del Cine Caribe Colombia
22 %
12 %
Suppla
10 %
Ditransa Refocosta
3%
Canal Clima
Linio
Cromos
Comunican
Koba
Total
0%
Fuente: análisis interno Valorem, incluye ajustes gerenciales
Datos relevantes
Descripción general Caracol fue fundada en 1969 con el objetivo de producir, comercializar y emitir en la red operada por el estado programas de televisión. En 1987 Valores Bavaria (hoy Valorem) se convirtió en su principal accionista y promovió una modernización técnica y administrativa. En 1997 le fue otorgada una de las dos licencias para operar canales de televisión privados en Colombia. La otra licencia fue adjudicada a RCN Televisión. El Canal inició operaciones el 10 de julio de 1998.
En 2002, se lanzó la señal internacional y en el 2006 se adquirió WGenTV un canal de televisión local abierta en el DMA de Miami-Ft. Lauderdale, Florida, dirigido al mercado hispano en esa región. En 2009 renovó su licencia por un periodo de 10 años y en el 2010 inició oficialmente la transmisión digital de su señal.
• • • • • • • • •
Empleados:
1,645
Estudios:
12 (5,706 m2)
Unidades Móviles:
15
Salas de posproducción:
68
Horas anuales de programación:
6,645
Antenas Fly away:
6
Antenas Microondas:
8
Países con Señal internacional:
26
Países que compran productos Caracol: 165
Participación de mercado 2014 2%
3%
40 %
42 %
Uno
En el año 2012 lanza la operación de radio, BLU Radio en las principales ciudades del país.
RCN 57 % Share – Espectadores
55 %
Caracol Ventas
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 1,007
957
1,096
1,001
979
1,050
300
187
289
228
125
211
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Ventas
Ebitda
467
539
581
688
752
716
134
140
123
161
187
127
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
18
Datos relevantes
Descripción general Fundado en 1887 por Fidel Cano Gutiérrez, El Espectador es el periódico más antiguo del país y considerado uno de los periódicos mas serios y profesionales del mundo gracias a su independencia, credibilidad y objetividad. En 1997, la familia Cano vendió la mayoría de las acciones a Valores Bavaria (Hoy Valorem). En septiembre de 2001 El Espectador se convirtió en semanario hasta mayo de 2008 cuando regresó a circular diariamente. .
• Presencia en cerca de 200 municipios. • Empleados: 245 • Ha recibido numerosos galardones por la calidad de su producto: SIMÓN BOLÍVAR (Contenido): Siete galardones entre 2012 y 2014, incluidos los de Mejor Cubrimiento de Noticia y Mejor Fotografía periodística.
Tiene un formato moderno y un diseño atractivo que invita a la lectura y sorprende diariamente.
ANDIGRAF: Premio a lo mejor del año (6 Años consecutivos)
El target de lectores es población activa entre los 25 y 54 años en los estratos económicos más altos (3 a 6).
WAN IFRA : Pertenecer a los mejores periódicos impresos del mundo THEOBALDO DE NIGIRIS (Premio latinoamericano)
Participación de mercado-Lecturabilidad: 4%
Ventas de publicidad: 3%
Fuente: Estudio General de Medios Colombia A.V. (Olas 2014-3) e Inversión publicitaria Bruta IBOPE
4,0 %
3,0 %
19,0 % 68,0 %
4,0 % 3,0 % 2,0 %
El Espectador El tiempo El Colombiano El País El Heraldo Otros
31,0 % 40,0 % 5,0 % 9,0 %
12,0 %
El Espectador El Tiempo El Colombiano El País El Heraldo Otros
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 18
17
21
19
2012
2013
2014
2015
Ventas
-
2012
-
-
-
2013
2014
2015
Ebitda
50
44
55
61
-16
-13
-7
-3
2012
2013
2014
2015
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
20
Datos relevantes
Descripción general Fundada en 1916, la Revista Cromos es un magazín de variedades y fotoperiodismo que trata temas de moda, tecnología, cultura, gastronomía, salud, sicología y vida social.
Los lectores objetivo de esta revista son adultos de clase socioeconómica media-alta.
•
Frecuencia Cromos:
Quincenal
• Empleados:
47
Cromos es muy conocida por cubrir el Concurso Nacional de la Belleza (muy popular en el país), con ediciones conocidas como Mini-Cromos.
Market Share 2011 – Lecturabilidad: 16%
Ventas de publicidad: 6%
Fuente: Estudio General de Medios Colombia A.V. (Olas 2014-3) e Inversión publicitaria Bruta IBOPE
7%
6% 6% 4% 4% 4% 69 %
Tv y Novelas Semana VEA Cromos 15 Minutos Soho Otras
15 % 5%
68 %
4% 4% 3%
Semana Tv y Novelas Soho Cromos 15 Minutos VEA Otras
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 11, 98
12,23
9,71
7,48
-
2012
2013
2014
2015
2012
Ventas 11,50
2012
-
2013
-
-
2014
2015
Ebitda 10,50
10,00
8,23
-2,37
-1,28
0,16
-0,37
2013
2014
2015
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
22
Datos relevantes
Descripción general Fundada en 1927, es la compañía exhibidora y distribuidora más grande de películas de cine en el país con el 45.3% de mercado. Cuenta con cuatro Mega Salas y cinco salas Dinamix 4D, donde el espectador percibe efectos físicos sincronizados con los eventos que ocurren en la película. La empresa tiene la única división de contenido alternativo consolidada en el país, con contenidos del MET de NY, el Ballet Bolshoi y el teatro de Londres entre otros. Ofrece diversas opciones en comidas para sus espectadores, entre las cuales se encuentran sushi, dulces, helados y tiendas Juan Valdez La compañía se ha venido consolidando como empresa de entretenimiento, apalancada en Primera Fila, plataforma de administración de servicios de boletería para terceros.
•
Empleados
1,760 (%)
• Teatros 42 24 • Pantallas 280 32 • Sillas/Capacidad 54,321 35 • Espectadores 2015* (millones) 12.8 2 • Box Office 2015* (Miles de millones) 117.1 45 •
Títulos estrenados 2015
159
*: Cifras a junio de 2015
Participación de mercado 7%
6%
Cine Colombia Procinal Cinepolis
11 %
Cinemark Royal Films Otros
Taquilla total en Colombia 2014: COP $ 384,000 MM
12 % 19 %
45 %
Fuente: Análisis Cine Colombia , cálculos propios.
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 339
371
408
500
587
610
52
49
59
65
96
84
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Ventas
Ebitda
223
256
294
330
323
425
53
64
74
83
91
116
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
24
Datos relevantes
Descripción general Suppla es una compañía de servicios logísticos que diseña modelos operativos optimizando la cadena de abastecimiento, integrando servicios de comercio exterior, almacenamiento, acondicionamiento secundario, transporte y gestión documental. • LOGÍSTICA: Centros de distribución-acondicionamiento secundario-servicios de transporte nacional. • SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR: Transporte Internacional-operación portuaria-intermediación aduanera-zonas francas y libre comercio. • GESTIÓN DOCUMENTAL: Almacenamiento y custodia.
Participación de mercado relevante 6% 6% 6%
6% 24 %
11 %
6% 7% 7%
10 % 10 %
Suppla Blu Logistics DHL Global Khuene & Nagel Alpopular CCL
Almaviva Open Market Almagrario Panalpina UPS
Fuente: Análisis SUPPLA, Cálculos propios.
Empleados: 5,000 600,000 M2 de operación 500 vehículos de carga empleados al día. 25 ciudades con presencia directa. • Principales clientes: Cencosud/Carrefour Procter & Gamble Unilever Andina Henkel Novartis Johnson & Johnson Telefónica Lafrancol
L´Oreal Colgate Palmoive Falabella Whirpool LG Samsung Reckitt Benckiser Millicom
• Certificaciones obtenidas: ISO 14001:2004 Suppla S.A. ISO 9001:2008 Logística, comercio internacional y gestión documental. ISO 28000 BASC: Suppla, Suppla Cargo, Suppla Agencia de Aduanas y Servicéuticos.
Resumen financiero Deuda financiera
Activos* Activos 152
145
2010
2011
144
169
221
237
47
27
25
30
58
65
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
15
17
17
23
18
2011
2012
2013
2014
2015
Ventas
Ebitda
210
247
265
270
308
313
2010
2011
2012
2013
2014
2015
* Cifras consolidadas no auditadas. Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
-
2010
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
26
Descripción general Ditransa inició operaciones en Medellín en 1994.
Maneja las siguientes líneas de negocio: Carga nacional, importaciones, exportaciones, internacional y última milla. Presta servicios complementarios como: cargues y descargues, acompañamiento vehicular, elaboración de documentos en frontera, trámites de aduana entre otros. Dispone de una potente plataforma tecnológica, la cual permite: Planificar y programar las operaciones de transporte conjuntamente con los clientes. hacer trazabilidad satelital a los vehículos, consulta en línea de documentos, estado de cartera, pendiente por facturar y generación de certificados de ingresos e impuestos para los propietarios del parque automotor
Ofrece un acompañamiento logístico completo a partir de la elaboración de planes de negocio y dentro de las instalaciones de los clientes, ofrece la posibilidad de contar con empleados de la compañía, para desarrollar, conjuntamente, las operaciones de transporte.
Datos relevantes • Oficinas principales : Medellín • Empleados: 278 • Ubicaciones: 11 ciudades (Barranquilla, Buenaventura, Bogotá, Bucaramanga, Buga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ipiales, Itagüí, Pereira). • Oficinas In-house en 23 operaciones en clientes • Clientes: Más de 250 • Vehículos preferenciales: Más de 800 • Flota Propia: 24 vehículos
Participación de mercado 1,8 %
Otros Ditransa
98,2 %
El mercado tiene alrededor de 2,500 compañías de servicios de transporte.
Fuente: Análisis Ditransa, Cálculos propios.
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 24
37
38
38
39
36
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Ventas
10
2010
15
20
21
2011
2012
2013
26
2014
23
2015
Ebitda
92
116
113
146
132
128
7
10
7
9
5
5
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
28
Datos relevantes
Descripción general Koba es una compañía fundada por un grupo de emprendedores con el propósito de desarrollar un modelo de comercio (Hard discount) en América Latina. A través de la marca D1, KOBA es dueña de la primera cadena de grandes descuentos en Colombia. El formato del negocio está diseñado para reducir la logística, los costos de transporte y los gastos de publicidad. Los ahorros en costos son trasladados al consumidor vía precio. D1 ofrece productos de alta calidad a precios muy bajos, en pequeñas tiendas ubicadas en las zonas residenciales de las principales ciudades de Colombia. Koba sigue el modelo creado por ALDI en Alemania en 1948, que hoy tiene más de 9,500 tiendas en el mundo.
Inicio de operaciones en el año 2009 Tamaño de la tienda:
250 M2 – 400 M2
Surtido limitado:
500 SKU.
Regiones en las que opera: • • • •
Antioquia Eje Cafetero Sabana de Bogotá Valle
A diciembre de 2015 se habían establecido 415 tiendas D1 en el país.
Participación Accionaria
Otros 40.1%
Valorem 59.9%
Inversión Inicial de Valorem realizada en Diciembre del año 2011
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 42
2011
36
2012
55
113
220
-
2013
2014
2015
2011
Ventas
-
-
16
28
2012
2013
2014
2015
Ebitda
45
155
295
592
1,163
-15
-27
-32
-36
-33
2011
2012
2013
2014
2015
2011
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
30
Datos relevantes
Descripción general Refocosta tiene más de 30 años de experiencia en el sector forestal. En respuesta a las crecientes necesidades de conservación del medio ambiente y desarrollo forestal colombiano, la empresa actualmente cuenta con tres divisiones de negocio: la División Productos, División Servicios (mitigación de impacto ambiental) y Energías Renovables. Refocosta cuenta con la maquinaria, experiencia y equipo profesional requeridos para procesar madera y cumplir con las exigencias de mitigación de impacto ambiental para los grandes clientes de infraestructura, como lo son los proyectos hidroeléctricos de gran envergadura y las concesiones viales de cuarta generación 4G.
Total de Hectáreas sembradas:
4,938 ha
1. La Gloria – Región Caribe
2,466 ha
2. Villanueva – Región Orinoquía
2,472 ha
Proyectos División Servicios: (El QuimboHidrosogamoso y Cumare) Capacidad de producción por año: 45,000 m3 Empleados:
702
Participación de mercado de 102,251 hectáreas plantadas: 4.83% 3,9 % 4,0 %
4,83 % 5,2 %
4,8 % 7,2 % 10,3 % 19,6 %
43,0 %
Refocosta
Cartón de Colombia
Pizano
Ref. Ind de Antioquia
Ref. Doña María
Ref. El Guásimo
Kanguroid
Madeflez
Cipresses Fuente: Análisis Refocosta, Cálculos propios.
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 159
122
144
148
143
174
14
2
3
9
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
0.8
18
38
2013
2014
2015
Ventas 10
2010
5
3
Ebitda 38
15
15
67
115
-
2011
2012
2013
2014
2015
2010
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
-8
2011
-2
2012
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
32
Datos relevantes
Descripción general 2009. Canal Clima se funda con la misión de monitorear en tiempo real las amenazas naturales que afectan la productividad de las personas, empresas e instituciones, con foco en el mundo tropical. 2011. Canal Clima toma la vanguardia en ofrecer servicios verticalizados de meteorología a sectores de energía y agrícola. 2012. Amplía su portafolio de servicios y ofrece monitoreo de amenazas naturales incorporando alertas sísmicas e hidrológicas. (Oleoducto de Ocensa 800 Km) fue nominada a los premios portafolio como una de las 6 empresas más innovadoras de Colombia. 2014. Canal Clima se enfoca en la implementación de sistemas de alerta temprana, fortalece su centro de control, su recurso humano y desarrollo tecnológico con el primer App en español de Crowd Souce Weather CLIMAZE. Inicia programa de Educlima enfocado a instituciones educativas y realiza su primer proyecto integrando meteorología y calidad del aire. A final de año, Refocosta asumió la administración de esta compañía.
Propiedad
2015. Canal Clima amplía su portafolio de servicios de sistemas de alertas tempranas en operaciones marinas con el monitoreo del puerto de cargue de Ecopetrol en Coveñas. Busca aliados estratégicos internacionales y explora fortalecer su infraestructura mediante sensores de descargas atmosféricas.
• • • • • • • • • • • • •
Empleados directos: 20 Centro de Control: 1 ROV: 1 Drone: 1 Estaciones meteorológicas automáticas: 68 Detector de descargas atmosféricas: 3 Acelerómetros: 1 Sensores de nivel de ríos: 1 Cámaras de observación: 4 Departamentos monitoreados: 8 App global (Weather Crowdsourcing): 1 Portal de información con + 199.000 visitas mes Seguidores en redes sociales 69.473 • Twitter 31.400 • Facebook 37.073 • Instagram 1.000
Países donde opera
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 1.39
1.48
1.71
0.01
0.00
0.00
2013
2014
2015
2013
2014
2015
Ventas
Ebitda
0.59
0.85
2.52
-0.94
-2.10
0.20
2013
2014
2015
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos
Bajo normas contables decreto 2649
Bajo Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) Ley 1314
34
Datos relevantes
Descripción general Biofilm comenzó la producción de película de polipropileno biorientada en el año de 1988, en su planta de Cartagena Colombia, para satisfacer la demanda de los mercados de empaques flexibles, cintas adhesivas, y la industria de la impresión.
• Capacidad de producción (Ton) México Colombia
Los productos de BIOFILM están agrupados en 5 familias: Metalizados, películas coextruídas sellables con calor, planas no sellables, opacas y etiquetas. Adicionalmente ha desarrollado productos de alta tecnología que incluyen películas de ultra-alta barrera en metalizados, alta barrera transparente y alta integridad de selle para empaques de gran diseño gráfico para la protección de alimentos.
• Capacidad de los principales competidores en la región (Ton)
95,000 55,000 40,000
OPP Films (PER) Amtopp(US) Jindal/Exxon Móbil (US) Vitopel (BR) Polo (BR) Treofan (MX)
BIOFILM se ha convertido en uno de los principales jugadores del mercado internacional de BOPP* y es actualmente el exportador más grande de Latinoamérica. En 2004, BIOFILM abrió su segunda planta de producción en Altamira, México. En 2014 amplió su capacidad de producción de películas metalizadas tanto en Colombia como en México.
160,000 150,000 90,000 90,000 60,000 50,000
Participación de mercado
57 %
* Polipropileno bio-orientado.
Colombia
23 % México
5% Centro y Suramérica
4% EEUU
Biofilm
Otros
Resumen financiero Deuda financiera
Activos 426
515
416
458
555
674
243
222
198
197
266
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
73
Ventas
314
Ebitda
366
432
364
402
417
2010
2011
2012
2013
2014
513
31
35
31
41
43
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Cifras en miles de millones de pesos, bajo normas contables decreto 2649
36
Datos relevantes
Descripción general Gases del Caribe S.A. comenzó sus operaciones en enero de 1967 con la venta de gas propano. Teniendo en cuenta el declive continuo de este gas, la compañía comenzó a planear la transición a gas natural traído desde la Guajira, proceso que inició en 1977 en Barranquilla. La compañía está dedicada a la distribución y comercialización de gas natural, así como su promoción como fuente limpia de energía, contribuyendo a una mejor calidad de vida de la comunidad a través de un excelente servicio.
• • • • • •
Operación principal en Barranquilla y otras 189 poblaciones de la costa norte colombiana (Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolivar) Clientes a dic. 2015: 861,142 Volumen vendido en 2015: 991 millones de m3. Otras Inversiones: • 76% de EFIGAS con 481,914 clientes y 233 millones m3 vendidos en el 2015. • 86,9% de Gases de la Guajira con 99,076 clientes y 25 millones de m3 vendidos en 2015.
Participación de ingresos 14,4 % Residencial 70,9 %
11,5 % 3,2 %
Vehículos No Residencial Industrial
4. Invertir en Valorem
4.1 ¿Por qué invertir en Valorem? 4.2 Evolución de la acción
4. Invertir en Valorem 4.1 ¿Por qué invertir en Valorem?
A diciembre de 2014, la economía colombiana es la tercera de América Latina y es una de las de mejor desempeño de la región con un crecimiento promedio para los últimos seis años por encima del 4% Las características demográficas del país representan una base sólida para su crecimiento económico con una población urbana y joven, así como una clase media que representa hoy cerca del 25% de la población. Valorem representa la oportunidad para invertir de manera indirecta en sectores de la economía colombiana imposibles de encontrar en otras acciones de la BVC. Valorem cuenta con una estructura de Gobierno Corporativo robusta que permite asegurar el cumplimiento de las mejores practicas mundiales en la protección de sus accionistas.
39
5. Equipo
5.1 Organigrama 5.2 Hojas de vida
Equipo 5. Equipo 5.1 Organigrama
Junta Directiva Presidente
VP Planeación y desarrollo de nuevos negocios
Gerencias de portafolio Gerencia de planeación financiera
VP Jurídica
Gerencias jurídicas
VP Financiera y administrativa
Gerencia de contabilidad
VP Asuntos corporativos
Gerencia de relación con inversionistas Gerencia gestión de talento corporativo
Gerencia corporativa de tecnología de información Gerencia de sistemas de información Gerencia de infraestructura
5. Equipo 5.2 Hojas de vida
Carlos Arturo Londoño Gutiérrez
Presidente
Asumió la presidencia de Valórem en junio de 2009 después de haber liderado Invernac & Cía SCA por ocho años. Inició su carrera en Bavaria y a la fecha cuenta con más de veinticinco años de experiencia manejando inversiones.
Luis Felipe Arrubla Marín
Vicepresidente de Planeación y Nuevos Negocios
Se vinculó a la organización en junio de 2009, luego de haber actuado como Presidente (E) de Almagrán S. A. y director financiero de Invernac & Cía SCA. Su experiencia profesional se ha desarrollado en estructuración de proyectos y banca de inversión.
5. Equipo 5.2 Hojas de vida
Sergio Uribe Arboleda
Vicepresidente de Asuntos Corporativos
Se vinculó en agosto de 2012 para liderar el diseño y la puesta en marcha de una estrategia de gestión del talento para Valórem y sus empresas vinculadas. Tiene la responsabilidad de propiciar un proceso de cultura corporativa basada en la creación de valor sostenible, promover el concepto de organizaciones inteligentes y establecer un flujo adecuado de comunicación entre la holding y sus empresas. El señor Uribe ha sido presidente de la Corporación Financiera Colombiana, de la Corporación AVVillas, de Cemento Samper y Gerente General de ATT Latinoamérica-Colombia.
Andrea Stiefken
Vicepresidente Jurídica
Actualmente vicepresidente jurídica y secretaria general de Valórem, ingresó a la compañía en junio de 2009, luego de desempeñarse como directora jurídica en Invernac & Cía SCA. Cuenta con más de quince años de experiencia en el negocio de fusiones y adquisiciones.
5. Equipo 5.2 Hojas de vida
Alejandro Arboleda López
Vicepresidente Financiero y Administrativo
Se vinculó a la organización en marzo de 2013 como Asesor Financiero y Administrativo de Presidencia. Egresado de Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) con una especialización en Finanzas Corporativas de la misma universidad. Su trayectoria profesional incluye más diez años de experiencia en posiciones gerenciales en diversas empresas tanto del sector real como financiero. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de Koba International, Refocosta, Suppla y Playa Blanca Barú.