GTERRARENMOTO e. Mundo. Acuatico. Ya fuiste testigo de un eclipse? Descubre por qué suceden. Conoce las profundidades del mundo acuático!

No. 4, mayo-junio 2014 [email protected] @chematierra PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA RATUITA ChemaTierra www.chematierra.mx Descarga l

4 downloads 62 Views 11MB Size

Recommend Stories


descubre un mundo de experiencias
descubre un mundo de experiencias PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCUELAS CURSO 2016-2017 LA PEDRERA Barcelona (Barcelona) La Pedrera, uno de los e

DESCUBRE LA MODA Y LAS ESENCIAS DEL MUNDO
beauty & complements DESCUBRE LA MODA Y LAS ESENCIAS DEL MUNDO T O U R P A R O F F U M S T H E W O R L D beauty & complements T O U R

CIUDADANOS DE UN MUNDO
CIUDADANOS DE UN MUNDO… …INVISIBLE La gente cubre cada metro cuadrado de la orilla para plantar su sombrilla, recostar su toalla, o hacer su castil

Story Transcript

No. 4, mayo-junio 2014

[email protected]

@chematierra

PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA RATUITA

ChemaTierra

www.chematierra.mx

Descarga la aplicación gratis

El Pollo del Infierno

Mundo

Acuatico ¿Ya fuiste testigo de un eclipse? Descubre por qué suceden

Conoce

una nueva especie de dinosaurio

¡Conoce las profundidades del mundo acuático!

GTERRARENMOTO

e t r o n l e e d u c a s

e l i h C e d

U

n fuerte terremoto sacudió la costa norte de Chile el pasado 1º de abril. La magnitud del terremoto fue de 8.2; y debido a que el epicentro (la zona donde se generó el sismo) fue bajo las aguas del Océano Pacífico, las autoridades levantaron una alerta de tsunami para todo Chile y Perú. Al siguiente día se registró otro terremoto de magnitud 7.7. Las olas del tsunami alcanzaron casi 2 metros de altura y afortunadamente no causaron fuertes daños, aunque inundaron zonas costeras del norte de Chile. Chile es un país donde se presentan muchos sismos. Esto se debe a que se encuentra dentro del famoso “Cinturón de Fuego”, una zona que se caracteriza por su intensa actividad sísmica y volcánica.

Fuente: www.earthquake.usgs.gov

www.shutterstock.com

¿Te gustaría saber por qué tiembla y cómo se miden los sismos?

No. 4, mayo-junio 2014

2

Lo que hay que saber de... Los eclipses han sido registrados y admirados por los astrónomos desde la antigüedad, incluso, en algunas civilizaciones, los eclipses eran considerados como señales de los dioses; y es que ¡admirar un eclipse es algo fantástico! Lástima que no sucedan todos los días. Para que ocurra un eclipse el Sol, la Luna y la Tierra deben estar alineados.

¿Qué es un eclipse? El término eclipse proviene del latín eclipsis que significa “desaparición”. Sin embargo, un eclipse no se refiere a una desaparición, sino a la ocultación momentánea, ya sea total o parcial, de un astro por la interposición de otro.

Fase penumbral

Fase parcial

Penumbra

órbita lunar

Eclipse total

Umbra

Fin del eclipse total

Eclipse Solar

Fin de la fase penumbral Parcial

Semiparcial

Anular

Total

Eclipse Solar

Eclipse Lunar

Ocurre cuando la Luna pasa por delante del Sol tapando su brillante cara. Cuando esto sucede, algunas partes de la Tierra se oscurecen. En un eclipse total lo único que se puede ver es un círculo negro rodeado de una brillante corona, mientras que en un eclipse anular puedes distinguir un anillo brillante rodeando al círculo negro.

Ocurre cuando la Tierra le hace sombra a la Luna frente al Sol provocando que parte de la Luna se oscurezca. La Luna resulta iluminada en tonos rojizos, este efecto es causado por los rayos del Sol al atravesar la atmósfera de la Tierra y reflejarse en ella.

¿Sabías que? Un eclipse solar sólo ocurre cuando hay luna nueva y un eclipse lunar únicamente con luna llena.

Los eclipses lunares pueden ser vistos desde varios lugares y, a diferencia del eclipse solar, sin necesidad de equipos especiales que protejan los ojos. Fuente: www.crh.noaa.gov/fsd

DIRECTORIO tel. 5207 6638

[email protected]

Sergio Almazán Esqueda Autor y director Deyanira Almazán Editora Carlos Jacinto Diseño e ilustración Fabián Uribe Diseño y programación APP

ChemaTierra, Año 1, Núm. 4, mayo-junio 2014, es una publicación bimestral editada por Geochekas S.A. de C.V. Cerrada San Antonio No. 28, Col. Ciudad de los Deportes, Delegación Benito Juárez, C.P. 03710, Tel. 62805661, www.chematierra.mx, [email protected] Editor responsable: Sergio Almazán Esqueda. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título y contenido: en trámite, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Six Sen S Mexico S.A de C.V. Galeana 192, 102 A PB, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, México D.F. 5575-2954 Este número se terminó de imprimir el 1 de mayo con un tiraje de 25,000 ejemplares. Esta publicación es de distribución gratuita. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de ChemaTierra.

No. 4, mayo-junio 2014

3

NOTICIAS

El pasado 29 de marzo hogares, edificios y ciudades de todo el mundo permanecieron en la oscuridad para celebrar La Hora del Planeta. Este evento anual comenzó en el 2007 en la ciudad australiana de Sídney, y consiste en apagar las luces y aparatos electrónicos durante una hora. Esto le da un respiro a la Tierra de toda la carga energética que generamos todos los días, pero la meta más grande es crear conciencia en las personas sobre los cambios simples que podemos hacer en nuestro estilo de vida para ayudar a nuestro planeta.

Fuente: www.earthhour.org

Conoce al “pollo del infierno” una nueva especie de dinosaurio A lo largo de la historia nuestro planeta ha sido hogar de una serie de criaturas extrañas y muy interesantes. Hace unos días, un grupo de científicos anunció el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio emplumado que fue bautizado como Anzu Wyliei. Este nuevo dinosaurio recibió el apodo de pollo del infierno por su apariencia, similar a la de un ave. De acuerdo con los especialistas, el dinosaurio alcanzaba una altura de poco más de 3 metros y existió hace unos 66 millones de años.

Fuente: http://news.nationalgeographic.com

Chariklo:

el primer asteroide con anillos Cuando hablamos de anillos generalmente pensamos en Saturno y su espectacular sistema de anillos. Sin embargo, sabemos que todos los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) están rodeados de ellos. Recientemente se anunció un descubrimiento histórico: ¡dos pequeños anillos alrededor de un asteroide! Chariklo es el objeto más pequeño que se ha encontrado con anillos alrededor. Y no estamos muy seguros de cómo llegaron ahí. Lo más probable es que hayan sido creados cuando el asteroide chocó con otro objeto y dejó pedazos de roca que fueron recapturados por la gravedad del asteroide.

Fuente: http://solarsystem.nasa.gov

No. 4, mayo-junio 2014

4

REPORTAJE ESPECIAL

Mundo

Acuatico

Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra y son el hogar de la mayoría de los seres vivos de nuestro planeta, los océanos también regulan el clima y son parte vital del ciclo del agua, además producen gran parte del oxígeno del cual seres humanos y animales dependemos. En esta ocasión el reportaje especial de ChemaTierra habla sobre este fascinante mundo, ¿necesitas un por qué? Fuente: http://ocean.nationalgeographic.com http://oceanservice.noaa.gov

Vida marina Los océanos de la Tierra son únicos en nuestro Sistema Solar. Ningún otro planeta tiene agua líquida (aunque recientes descubrimientos indican que Marte pudo haberla tenido en un pasado reciente, y una luna de Saturno al parecer la contiene bajo su superficie). Históricamente, existen cuatro océanos: Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los países reconocen al Océano Austral (que rodea la Antártida y se extiende a 60 grados de latitud) como el quinto océano.

La vida en la Tierra se originó en el mar y permaneció ahí durante los primeros 3 mil millones de años de evolución. Entonces no es difícil imaginar que el océano siga siendo el hogar de la mayoría de los seres vivos de la Tierra. Actualmente se conocen unas 250,000 especies viviendo en el mar, aunque gran parte de los océanos sigue inexplorada y se estima que existen más de dos millones de especies marinas. La vida en los mares es mucho más variada que en la Tierra, ahí encontramos desde los seres vivos más pequeños — los microbios —, hasta el animal más grade que jamás haya existido — la ballena azul—.

¿Sabías que? Una ballena azul recién nacida tiene el mismo tamaño que un hipopótamo adulto.

Escucha

por www.vox-zone.com Todos los sábados a las 10:00 am.

No. 4, mayo-junio 2014

5

¿Sabías que?

¿Qué tan profundo es el océano? La profundidad promedio del océano es de unos 4,267 metros. Sin embargo, el lugar más profundo se llama Abismo de Challenger y se encuentra bajo el Océano Pacífico oriental, en el extremo sur de la Fosa de las Islas Marianas, que se extiende varios cientos de kilómetros al suroeste de la isla norteamericana de Guam. El Abismo de Challenger tiene aproximadamente 11,030 metros de profudidad. Veamos cómo se ven estos números en comparación con otras cosas

ALTURA metros 10,500

Avión Comercial 10,500 m.

Abismo de Challenger, fosa de las Marianas 11,030 m.

9,000

PROFUNDIDAD metros 1,000

Cachalote 1,000 m. 1,500

Monte Everest 8,848 m

7,500

3,000

Los océanos son el lugar sin explorar más grande del planeta. Menos del 5% se ha explorado.

El Océano es la característica principal de nuestro planeta azul. Pero es probable que sepamos más sobre la superficie de la Luna que sobre los profundos océanos y los extraños animales que allí viven. El área de los océanos que se encuentra entre los 4,000 y 6,000 metros de profundidad se le conoce como zona abisal. En esta zona, la temperatura es muy fría, la presión hidrostática muy alta, existen muy pocos nutrientes y oxígeno, y es completamente oscura. Hasta hace poco se creía que no existía vida en ese lugar; sin embargo, con el desarrollo de la tecnología actual, el hombre ha podido asomarse a los fondos marinos y comprobar la presencia de una sorprendente variedad de peces, invertebrados, bacterias y otros organismos que viven ahí. Todos ellos con características muy diferentes a los animales de la superficie.

Restos del Titanic 3,800 m. 6,000

4,500

4,500

6,000

¿Sabías que? El océano más grande es el Océano Pacífico, que cubre una tercera parte del planeta.

3,000

7,500

1,500

9,000

Edificio más alto del mundo (Hotel Burj Khalifa) 828 m. 0

Submarino no tripulado 11,000 m. 10,500

No. 4, mayo-junio 2014

6

RIESGOS GEOLÓGICOS

Casi todos los años un gran terremoto sucede en algún lugar del mundo y atrae la atención de millones de personas. Sin embargo, miles de temblores suceden todos los días sin que se perciban por la mayoría de la gente. La corteza terrestre está dividida en una docena de placas tectónicas que parecen formar un rompecabezas. Estas placas chocan, se separan o se friccionan en grandes fallas, generando sismos; y con el paso del tiempo modelan montañas, islas, volcanes y océanos.

Fuente: http://www2.ssn.unam.mx

La energía liberada durante un sismo se transmite a través de las rocas en forma de ondas sísmicas. Los científicos registran esas ondas en instrumentos llamados sismógrafos. Gracias a ellos es posible saber el tiempo, la magnitud y la ubicación de un sismo.

¿Sabías que? El 19 de septiembre de 1985 la Ciudad de México fue sorprendida por un gran terremoto de 8.1° en la escala de Richter. Más de 10 mil personas murieron.

Existen muchas escalas para medir los sismos; sin embargo, la más utilizada es la escala de Richter que va del 1 al 10. En esta escala cada número entero representa un terremoto 33 veces más grande que el anterior. Los terremotos que miden menos de 3.0 grados generalmente no se sienten, mientras que uno de 5.0 produce la misma cantidad de energía que la bomba atómica de Hiroshima. El terremoto más grande que se tiene registrado ocurrió en el sur de Chile en 1960 y tuvo una magnitud de 9.5°. Las ondas de choque viajaron alrededor del mundo durante varios días.

P UNTOS DE D ISTRIBUCIÓN Descárgalo desde www.chematierra.mx ó en encuentralo en: No. 1, octubre-diciembre [email protected]

www.chematierra.mx

2013

@chematierra

PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

No. 4, mayo-junio 2014

7

ja C a La on s e c e d d

Recorta y guarda los consejos en alguna cajita o pégalos en un cuaderno

jo s

Qué hacer en caso de

un Sismo

Para caso de sismo: 1.- Mantener en todo momento la calma: no correr, no empujar, no gritar. 2.- Identificar lugares seguros lejos de ventanas, aparadores, repisas, cables de corriente eléctrica y transformadores. 3.- No utilizar elevadores ni escaleras eléctricas. 4.- De ser posible, cerrar la llave del gas y bajar el switch principal de la luz. 5.- Elaborar un plan familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar. 6.- Tener preparado un kit de emergencias. 7.- Mantenterse informado y seguir las instrucciones de las autoridades

Ayuda a los animalitos a atrapar su comida, coloreando la liínea del mismo color de su caña de pescar.

1

ElEl asteroide asteroide DX110, DX110, de de 30 30 metros, metros, pasa pasa cerca cerca de de lala Tierra. Tierra.

5 marzo

12

la sil

5

s

10 9

Fuertes tormentas golpean el este de Australia.

31 marzo 31 marzo

Regresa 5 casillas

14 abril

Avanza una casilla

8

17

Avanza una casilla

22 marzo

6

5

El periódico ChemaTierra estrena aplicación para Ipad. ¡Enhorabuena!

26 marzo

7

Pierde un turno

Un musgo que se congeló hace más de 1,500 años en la Antártida vuelve a la vida en un laboratorio del Reino Unido. Tienes que investigar al respecto.

25 marzo

Pierde un turno

Una avalancha de lodo provoca gran destrucción en Washington, Estados Unidos. Eres parte del equipo de rescate.

4

¡Felicidades! Formas parte del equipo de astrónomos que descubrió a Chariklo, el primer asteroide con anillos.

27 marzo

Pierde 1 turno

La sonda Cassini de la NASA fotografía el posible nacimiento de una luna de Saturno.

15 abril

16 Av cas anza illa 2 s

Llega la primavera al hemisferio norte y el otoño al hemisferio sur. ¡Prepárate para las celebraciones! Avanza una casilla.

20 marzo

Marte está más cerca de nuestro planeta de lo que ha estado en 6 años. ¡No te lo pierdas!

Llegaste justo a tiempo para observar el asombroso eclipse total de Luna, durante el eclipse la Luna adquiere un hermoso tono rojizo. ¡Felicidades!

18

15 abril

Lluvias en China causan deslizamientos y varios fallecidos. ¡Permanece en tu casa!

Marzo-Abril 2014

de los

El jueg event

Avanza 3 casillas

3

14 15

Los incendios forestales en Valparaíso, Chile dejan varios muertos y decenas de casas destruidas.

12 abril

Científicos descubren restos de una nueva especie de dinosaurio apodado Pollo del Infierno.

an 2 za

ve

al

13

Marte se ubica justo en el lado opuesto del Sol y brilla más que lo habitual. ¡Disfruta el espectáculo!

8 abril

2

19 marzo

Av

a ac

Un terremoto de 8.2° de magnitud golpea la costa norte de Chile. Dirígete a una zona alta y permanece ahí hasta que se levante la alerta de tsunami.

1 abril

Avanza 1 casilla

11

2

Otro terremoto de magnitud 7.6 vuelve a golpear la costa norte de Chile.

?

Desaparece Desaparece un un avión avión de de Malaysia Malaysia Airlines Airlines que que volaba volaba con con destino destino aa China. China.

8 marzo

Las noticias más importantes del bimestre

il

r ab

s

c illa as

s

Debes llegar con el número exacto tirado por el dado, es decir si para llegar al 18 te faltan 2 puntos y te salen 3 en el dado, llegando al 18 tienes que regresar 1.

Comienza desde el número 1 y terminará hasta caer en el número 18.

Utiliza una ficha, moneda o frijolito y avanza según el número que caiga al tirar el dado.

El juego de los eventos es una forma divertida de recorrer y conocer las noticias más importantes del bimestre.

de los

El jueg event

r! a g u j y ¡a

ue un Consig do de da

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.