Guardia Civil Núm.826 Febrero 2013

Guardia Civil GUARDIA CIVIL - febrero 2013 - NÚMERO 826 Núm.826 Febrero 2013 Fernando Mogena Un ejemplo de lucha Sumario Febrero 2013 Nº 826 Co

3 downloads 89 Views 4MB Size

Recommend Stories


CONVENIO RENFE GUARDIA CIVIL
TARIFA ESPECIAL Nº 2 Convenio Renfe – Guardia Civil CONVENIO RENFE – GUARDIA CIVIL AVE–Larga Distancia Urbanos e Interurbanos Cercanías de Madrid

SIMULACRO EXAMEN GUARDIA CIVIL
SIMULACRO EXAMEN GUARDIA CIVIL SIMULACRO EXAMEN GUARDIA CIVIL Este simulacro de examen consta de tres partes escritas. La primera es una prueba de o

TEMARIO ASCENSO SUBOFICIAL GUARDIA CIVIL
TEMARIO ASCENSO SUBOFICIAL GUARDIA CIVIL TEST GENERAL Nº 6 ATSAIP TEMARIOS [email protected] TEMARIO ASCENSO SUBOFICIAL GUARDIA CIVIL TEST GENERA

AUTOR Guardia Civil. D. IVÁN M. P
G.C D.Iván M.P Autoría: GC D. Iván M.P LEY 4-2015 SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA COMENTADA CON SENTENCIAS Y LEGISLACIÓN AUTOR Guardia Civil. D. IVÁN M.

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL Núm. 4 Martes 26 de enero de 2016 Sección I Sección I: Disposiciones Generales Disposiciones de la Guardia Civ

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL Núm. 9 Martes 25 de febrero de 2014 Sección I Sección I: Disposiciones Generales Disposiciones de la Guardia Ci

Story Transcript

Guardia Civil GUARDIA CIVIL - febrero 2013 - NÚMERO 826

Núm.826 Febrero 2013

Fernando Mogena

Un ejemplo de lucha

Sumario

Febrero 2013 Nº 826

Coordinación: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Directora: Lourdes Rodríguez Galán. Director adjunto: Jesús Padilla Ortega. Redactor jefe: Fernando Olea. Redactores: Ana María Ruano, Lali Castellanos, Diego López Cantos, Ángela Olea. Editora, autora y propietaria: Dirección General de la Guardia Civil. Guzmán el Bueno, 110. 28003 Madrid.Tel: 91 514 60 00 Ext. 48025. Fax: 91 514 60 18. e-mail: [email protected] web: www.guardiacivil.org Suscripciones: Guzmán el Bueno, 108. 28003 Madrid.Tel: 91 514 25 51. Fax: 91 514 60 18. Particulares: 902 05 04 45. De 9 a 14 horas. Realización y distribución: Ediciones Reunidas, S.A. (Grupo Zeta). Director de Desarrollo: Carlos Silgado. Orduña, 3. 28034 Madrid. Tel: 915 86 33 00. Fax: 915 86 97 60. e-mail: [email protected] Coordinador: José María de la Torre. Director de Área Comercial y Publicidad: Pablo San José. Director de Publicidad Centro: Julián Poveda. Director de Publicidad Cataluña: Francisco Blanco. CENTRO: Equipo Comercial: Luis Rodríguez. Coordinación: Nieves Ortiz. Orduña, 3. 28034 Madrid. Tel: 915 863 300. Fax: 915 86 35 63. ARAGÓN: José Manuel Hernández (Delegado). Hernán Cortés, 37. 50005 Zaragoza.Tel: 976 700 400. CATALUÑA Y BALEARES: Equipo Comercial: Javier Soler. Coordinación: Merce Urros. Consell de Cent, 425. 08009 Barcelona.Tel: 934 846 600. Fax: 932 653 728. LEVANTE: Delegados: José López y Vicente Causerá. Embajador Vich, 3, 2º. D. 46002 Valencia.Tel: 963 526 836. Fax: 963 525 930. SUR: Gesmedios & Asociados, S.C. Asunción, 76-4º Izqda. 41011 Sevilla Tel: 95 4275372 - 616939770. [email protected] NORTE: Jesús Mª Matute (Delegado). Avda. Urquijo, 52. Apdo. 1.221. 48001 Bilbao. (Vizcaya).Tel: 609 453 108. CANARIAS: Mercedes Hurtado (Delegada).Tel: 653 904 482.Fax: 944 395 217. GALICIA: Estíbaliz Rodríguez. Avda. Camelias, 17-19. 36202 Vigo.Tel.: 986 416 977.

74

44 guardia guardia civil civil febrero JULIO 20122013

Deportes y aventura VespaRaid Maroc 2012

Internet

72

En portada Fernando Mogena, un ejemplo de lucha......................................................... 6

Fotonoticias............................................................................................................... 12 Agenda................................................................................................................................. 14 Noticias...............................................................................................................................16 Innovaciones delictivas. ......................................................................... 28 Servicios curiosos........................................................................................... 30 Disposiciones........................................................................................................... 34 La lupa................................................................................................................................... 36 El corcho........................................................................................................................... 38 El perfil Vladimir Gordienko........................................................................................................ 40

Reportajes ● Visita

6

● La

En portada Fernando Mogena, un ejemplo de lucha

Por España Castellón

106

del ministro del Interior a Mérida........................................... 44

Guardia Civil en Afganistán................................................................................. 46

● Traslado

del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes............................................................................................................................................. 52



Cien años con la Virgen del Pilar. ................................................................... 56

● Asociación ● El

Madrileña de Fibrosis Quística.................................... 58

compact disc Benemérito....................................................................... 60

Técnica profesional........................................................................................ 65 Principios de actuación.......................................................................... 69

Imprime: Rotocobrhi SLU, Ronda de Valdecarrizo 13. 28760.Tres Cantos. (Madrid). Depósito Legal: M.7033-1958. ISSN: 0210-5470. NIPO 126-13-005-3. Suscripción mensual: 2 euros. La revista no se responsabiliza de las opiniones contenidas en cartas o artículos firmados. Está prohibida cualquier reproducción parcial o total de los contenidos publicados en esta revista, sin expreso consentimiento de sus autores. Los datos proporcionados para la suscripción a la revista, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, se incluyen en un fichero de la D.G. de la Guardia Civil, que se destinará exclusivamente a la distribución de la revista. Si lo desea, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, previstos por la Ley, dirigiendo un escrito a la D.G. de la Guardia Civil. Revista Guardia Civil. C/ Guzmán el Bueno, 110. 28003. Madrid. Fax: 91 514 60 18. e-mail: [email protected]

Editorial................................................................................................................................. 3

Internet.............................................................................................................................. 72 Deportes y aventura................................................................................... 74 Salud....................................................................................................................................... 80 Relato.................................................................................................................................... 82 Libros..................................................................................................................................... 86 Efemérides................................................................................................................... 88 La garita............................................................................................................................ 90 Uniformidad................................................................................................................. 93 Enfoque. ............................................................................................................................. 98

44

Consultorio.............................................................................................................. 102

Reportaje

Visita del ministro del Interior a Mérida

Por España Castellón............................................................................................................................. 106

febrero 2013 guardia civil 5

Servicios y Ayudas Prácticas como becario en la Revista Guardia Civil Entre los beneficios y prestaciones de la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil aprobados por el Consejo de Gobierno y Administración y publicados en el BOGC núm. 15, de fecha 29 de mayo de 2009, se encuentran las Becas para Huérfanos y/o hijos del Cuerpo. La partida presupuestaria del presente año, aprobada en el Consejo de Gobierno el pasado 21 de diciembre de 2011, ha permitido que se pudieran adjudicar un total de 20 becas para que puedan realizar prácticas que les permitan, de alguna forma, incorporarse al mundo laboral. En concreto, para la rama de Periodismo se ha convocado una beca para aquellos hijos de miembros del Cuerpo que estén cursando o hayan finalizado sus estudios universitarios. En el boletín de la Guardia Civil número 5, de 29 de enero se anuncia esta beca así como los requisitos que deben reunir los solicitantes. Los becarios adquirirán hábitos en la redacción de noticias, reportajes, entrevistas y se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante su paso por la universidad. ¡No desaproveches la posibilidad de formar parte del equipo de redacción de la Revista Guardia Civil!

32 guardia civil febrero 2013

Asistencia médica urgente ¿dónde llamar? Fin validez recetas de color ISFAS El próximo 20 de enero de 2013 concluye el periodo de adaptación establecido en la Disposición Transitoria segunda del Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación, (B.O.E. 20/01/2011), durante el que se considerarían válidas tanto las recetas que se ajustaran a lo dispuesto en el mismo, como las vigentes a su entrada en vigor. El modelo de receta oficial del ISFAS aprobado el día 05/12/2008 por la Comisión Mixta Central prevista en el Concierto entre el ISFAS y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se ajustaba a lo establecido en el citado Real Decreto 1718/2010 por lo que, tras su publicación, sólo fue preciso introducir algunas adaptaciones formales, por lo que pueden considerarse válidos a todos los efectos los talonarios de recetas editados desde de enero de 2009. Por tanto, a partir del día 21/01/2013, sólo serán válidos los modelos de receta médica oficial del ISFAS, editados en papel blanco con impresión en gris marengo y en los que la numeración de las recetas incluye la letra W. A partir de la referida fecha, no serán válidos los talonarios de recetas editados en papel de color (ocre-sepia y verde). Los titulares que sólo dispongan de talonarios de recetas en color ocre-sepia o verde, deberán solicitar un nuevo talonario a través de su delegación, de forma presencial, por correo ordinario o a través de la sede electrónica.

En los casos de urgencia médica, los beneficiarios del ISFAS que han optado por adscribirse a los servicios de una Entidad de Seguro concertada deberán ponerse en contacto con el Centro Coordinador de Urgencias de su compañía medica. Los números de teléfono, gratuitos, son los siguientes: ASISA: 900 90 01 18 SEGURCAIXA ADESLAS 900 32 22 37 Los beneficiarios también pueden acudir directamente a los servicios de urgencia hospitalarios y ambulatorios de atención primaria de su entidad médica. Debe tener en cuenta que si por decisión propia o de sus familiares un titular o beneficiario acude a medios no concertados con su entidad, deberá abonar –sin derecho a reintegro- los gastos que pueden ocasionarse con dicha atención, salvo

en lo supuestos contemplados en el concierto para la asistencia urgente de carácter vital. Se consideran de urgencias de carácter vital aquellas en que se haya producido una patología cuya naturaleza y síntomas hagan previsible un riesgo vital inminente o muy próximo o un daño irreparable para la integridad física de la persona, de no obtenerse una actuación terapéutica de inmediato. Además, también se consideran de urgencia vital, entre otras, la asistencia recibida con motivo de lesiones o daños corporales sufridos en el ejercicio de las funciones de su actividad. Toda la información a este respecto y demás situaciones se encuentra detallada en el concierto del Instituto Social de las Fuerzas Armadas con entidades de seguro para la asistencia sanitaria de titulares y beneficiarios del ISFAS.

¡Mantén el certificado de la TIP en vigor! Actualización Cartera servicios de Asistencia Sanitaria del ISFAS Con el inicio del ejercicio 2013 se ha aprobado la actualización de la resolución 4B0/38276/2009 de 16 de diciembre por la que se establecen las ayudas que podrán reconocerse en determinas situaciones por traslados de enfermos, hospitalización psiquiátrica y otras actuaciones de salud mental así como por suministro de productos sanitarios para diabéticos. Para mantener un adecuado nivel de cobertura y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias se ha revisado el Anexo 1 de esa Resolución produciéndose las modificaciones que se detallan en el gráfico: Suspensión de prestaciones En virtud de lo dispuesto en la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, los recursos económicos asignados al Instituto Social de las Fuerzas Armadas para

la financiación de determinadas ayudas económicas del régimen especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas han sufrido una reducción muy significativa en relación con el año anterior, que no permite mantener algunas de ellas, que habrán de suspenderse, mientras que otras habrán de ajustar su cuantía a los recursos disponibles. En concreto, para 2013 resulta imprescindible suspender las ayudas: a) para la dependencia b) para tratamientos termales c) para adquisición de vivienda.

La Orden INT/1206/2012 de 9 de mayo* regula la creación de una nueva TIP en la Guardia Civil. En este año 2013, se van a empezar a distribuir la nueva Tarjeta de Identificación Profesional según el modelo que se detalla. Las nuevas tarjetas continuarán llevando en su chip criptográfico el mismo certificado que hasta ahora. Si bien, el proceso de renovación de todas las TIP va a prolongarse durante varios años, durante este tiempo ambos modelos de tarjeta tendrán la misma validez en relación con las prestaciones que otorgan: • Acreditación de la condición de agentes de la autoridad como integrantes de las FCSE. • Acreditación como miembro de la Guardia Civil. • Instrumento para la realización del voto electrónico.

• Acceso a las aplicaciones corporativas. Es en estos dos últimos puntos en los que el Servicio de Informática y Estadística de la Dirección General de la Guardia Civil hace más hincapié a la hora de la necesidad de tener vigente el certificado de la TIP plenamente operativo. Para consultar su estado, renovación, fecha de caducidad y demás datos de interés, se encuentra en la Intranet Corporativa un enlace para solventar cualquier incidencia con la TIP. http://www.intranet.gc/publico/ aplicaciones/ Pestaña servicios corporativos/gestión de certificados TIP • Esta Orden Interna se encuentra disponible para su consulta en el BOGC nº 25/2012.

Solicitud de un IRPF fijo Aquellos miembros de la Guardia Civil que deseen mantener un IRPF fijo en sus nóminas deberán remitir una solicitud al Ilmo. Sr. coronel del Servicio de Retribuciones en la que conste la cuantía numérica del porcentaje a retener. Esta modificación viene amparada por el RD 439/2007 de 30 de marzo de 2007 por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, concretamente, en el artículo 88 “Comunicación de datos del perceptor de rentas del trabajo a su pagador”, en el que su punto 5 se determina que: “Los contribuyentes podrán solicitar en cualquier momento de sus correspondientes pagadores la aplicación de tipos de retención superiores a los que resulten de lo previsto en los artículos anteriores, con arreglo a las siguientes normas: a) La solicitud se realizará por escrito ante los pagadores, quienes vendrán obligados a atender las solicitudes que se les formulen, al menos, con cinco días de antelación a la confección de las correspondientes nóminas”. b) El nuevo tipo de retención solicitado se aplicará, como mínimo hasta el final del año y, en tanto no renuncie por escrito al citado porcentaje o no solicite un tipo de retención superior, durante los ejercicios sucesivos, salvo que se produzca variación de las circunstancias que determine un tipo superior”.

febrero 2013 guardia civil 33

Reportaje

José Ramón Moreno es miembro de la junta directiva de la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística

Tú respiras sin pensar, yo solo pienso en respirar “El guardia civil no hace más que cumplir con su deber, y si algo debe esperar de aquel a quien ha favorecido, debe ser solo un recuerdo de gratitud”, reza el artículo séptimo de la cartilla del guardia civil. En algunos casos, ese deber va más allá del mero trabajo diario del componente de un Cuerpo en continuo servicio a los ciudadanos. El sargento José Ramón Moreno, miembro de la Unidad de Seguridad de la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid, es un claro ejemplo de ello.  Ángela Olea

T

iene 38 años y lleva casi 13 en el Cuerpo. Pertenece a la 106ª Promoción y ha estado destinado en El Vendrell, en el puesto de Hecho, en Huesca, o en la Jefatura de Enseñanza, antes de llegar a la Dirección General. Cuando hace dos años su hijo fue diagnosticado con una de las enfermedades genéticas degenerativas más graves de la actualidad, José Ramón no se lo pensó dos veces. Tenía que ayudar con su experiencia a otras familias en su misma situación. La historia de José Ramón Alonso Manuel, que así es como se llama el pequeño de seis años, se encontraba con su familia de vacaciones en Badajoz cuando sufrió un fuerte cólico biliar. Hasta ese momento los médicos les habían asegurado que el niño tenía un problema de gases, y tras una dura e interminable peregrinación por varios hospitales de Madrid, le diagnosticaron fibrosis quística, una de las enfermedades genéticas más frecuentes en la raza caucásica, que afecta aproximadamente a uno de cada 5.000 niños nacidos. Este fallo genético provoca que una de las proteínas encargadas de llevar el agua y la sal a los órganos no realice bien su función, y por lo tanto se genera un líquido o moco que obstruye esos órganos y los degenera poco a poco. Afecta sobre todo a los pulmones, pero también ataca al páncreas y al aparato digestivo. No tiene cura, pero con el tratamiento adecuado, se puede frenar significativamente la degeneración de los órganos a los que afecta. Cuando una familia se ve aquejada por esta afección la vida cambia. El día a día de una persona con fibrosis quística es complicado. Más aún cuando se trata de un niño que no entiende muy bien por qué es diferente a los demás. Alonso Manuel tiene que levantarse dos horas antes de ir al colegio. Le tienen que administrar unos aerosoles y tiene 58 guardia civil febrero 2013

que hacer fisioterapia respiratoria para expulsar todo el moco que ha ido acumulando durante la noche. Toma al día mucha medicación y cuando llega a casa por las tardes tiene que volver a hacer fisioterapia. La fibrosis quística tiene 1.800 mutaciones diferentes, él padece la más grave, que por suerte, es además la más común y la más estudiada. Después de superar el shock inicial al enterarse de la enfermedad de su hijo, José Ramón empezó a documentarse sobre el asunto en Internet. Fue así como encontró a la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística. En ese momento fue consciente de que había en la Comunidad de Madrid otras 600 familias con su mismo problema y que además, tenían la posibilidad de apoyarse unos a otros. No se lo pensó dos veces: se hizo voluntario. Y desde entonces su tarea se ha convertido en imprescindible.

Un proyecto solidario El objetivo último de la asociación es mejorar la atención de las personas con FQ. Para ello, informan a las familias, les dan apoyo psicológico y les enseñan las prácticas que tienen que llevar a cabo para mejorar la calidad de vida de sus hijos. Además, defienden los intereses de los afectados ante las instituciones, persiguiendo que tengan el mejor tratamiento y la medicación más adecuada. Es una tarea complicada, siempre marcada por la falta de medios. Pero en la asociación no les falta imaginación, así que siempre encuentran la forma de hacer que los proyectos salgan adelante. Uno de los más importantes está impulsado por Pablo Motos, presentador del programa de televisión “El Hormiguero”, que ha editado varios libros con frases curiosas

La importancia de los trasplantes y de una detección precoz Al ser una enfermedad genética, la fibrosis quística puede detectarse en un niño nada más nacer. Por ese motivo, es importante que todas las comunidades autónomas, cuenten con programas de cribado neonatal pertinentes para poder comenzar con el tratamiento cuanto antes. En la actualidad, hay tres comunidades autónomas que no realizan esta prueba a los recién nacidos. Uno de los objetivos de la asociación es conseguir la igualdad de oportunidades de todos los pacientes. Por otro lado, es muy importante concienciar a la sociedad de la necesidad de la donación de órganos. Los enfermos de fibrosis quística suelen requerir trasplantes de los órganos más afectados por la enfermedad. Gracias a estos consiguen alargar y mejorar su vida.

que dicen los niños a veces. Todos los beneficios generados por esos libros fueron destinados a la Federación Española de FQ que creó unas becas para la investigación de esta enfermedad. Por otra parte, todos los años organizan un partido de fútbol benéfico, que en la última ocasión enfrentó a toreros y artistas. Para este tipo de eventos, siempre son necesarios voluntarios que ayuden en la organización y José Ramón comenta orgulloso cómo contó con el apoyo de sus compañeros de unidad, que no dudaron en echarle una mano. Y no es algo aislado, porque este apoyo es diario. Siempre que los necesita ahí están. Ayuda inestimable Es la ayuda de sus compañeros y mandos, tal y como afirma José Ramón, la que hace posible que pueda compaginar su vida profesional con la enfermedad de su hijo. Y es quizá por eso por lo que este sargento decidió volcarse en este proyecto: la intrínseca vocación de ayuda y servicio a los demás que es común a todos los guardias civiles. Lo realmente importante es que todas las familias que se puedan ver afectadas por esta enfermedad, sepan que cuentan con ese foro en el que compartir sus inquietudes y en el que recibir el apoyo de personas en su misma situación. En este caso, José Ramón pertenece a la Asociación de Madrid, pero existe una federación a nivel nacional que engloba a las diferentes asociaciones de cada comunidad autónoma. Hagamos que la encomiable labor de este sargento de la Guardia Civil no caiga en saco roto. Nunca fue más verdad aquel refrán que dice “ayudando a los demás, te ayudas a ti mismo”.■ CONTACTO: www.fqmadrid.org - [email protected] Calle Pedroñeras nº 41 Portal F, Local 4D 28043 Madrid Telf.- 91 301 54 95 / 607 278 762

febrero 2013 guardia civil 59

Historia Efemérides

Víctimas

Por: teniente Eugenio Moreno Moreno

Por: Julián Muñoz del Hoyo

Guardia civil

Justino Quindos López

Ocurrió el mes de febrero 1950.- SERVICIO DEL CUERPO (Orden General núm. 9, de 17 de febrero) “Al tener conocimiento el Jefe de la 105 Comandancia (Córdoba) de que unos bandoleros proyectaban perpetrar un secuestro, montó los servicios conducentes a evitar el hecho y capturar a los autores. Un grupo de fuerzas al mando del Capitán don Justo Tamayo Díaz, del que formaban parte los Guardias segundos Antonio Jurado Jiménez y José Hernández Sayazo, consiguió descubrir a tres individuos en el momento que, amparados por la oscuridad de la noche y tiempo lluvioso, avanzaban cautelosamente hacia el lugar elegido para la comisión del hecho, los que, en vez de entregarse a las intimaciones de la fuerza, se defendieron tenazmente con empleo de armas de fuego y lanzamiento de petardos hasta que fueron muertos los tres, resultando ser los peligrosos forajidos conocidos por , jefe de partida; y el , autores de numerosos hechos vandálicos en la región. Durante el desarrollo de este servicio, los mencionados Capitán y Guardias segundos han puesto de manifiesto su elevado espíritu militar, celo y arrojo, por lo que he resuelto se les cite como distinguidos como incursos en el apartado a) del art. 1º de la Ley de 31 de diciembre de 1945, debiéndose anotar esta circunstancia en la hoja de servicios y filiaciones de los mismos. Lo que se publica en la presente Orden General para conocimiento, satisfacción de los interesados y estímulo de todos.”

1977.- REGLAMENTO DE LA ORDEN DEL MÉRITO DEL CUERPO (Orden de 1 de febrero

del Mº de la Gobernación) “Art. Único. Se aprueba el Reglamento de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil creada por la Ley 19/1976, de 29 de mayo.- Título I: Requisitos para la concesión de esta recompensa. Art. 1º. Para obtener esta recompensa en sus distintas categorías, será necesario que las personas merecedoras de la misma reúnan algunos de los requisitos expresados en los artículos de este Título. También podrá otorgarse con carácter colectivo a aquellas unidades o entidades que se hayan significado por méritos análogos. Art. 2º. Para la concesión de la Cruz de Oro: a) resultar muerto

o mutilado, absoluto o permanente, como consecuencia de intervención relativa a un servicio donde se evidencie un sobresaliente valor personal. B) Ejecutar o dirigir de forma directa e inmediata, con riesgo inminente de la propia vida, un servicio o hecho de tan trascendental importancia que redunde en prestigio del Cuerpo e interés de la Patria y que por las extraordinarias cualidades puestas de manifiesto implique un mérito de carácter excepcional. Art. 3º. Para la concesión de la Cruz de Plata: realizar hechos que sin reunir la condición de riesgo personal…supongan una relevante colaboración con la Guardia Civil o revistan por su naturaleza un carácter o mérito tan excepcional que requieran el alto reconocimiento y esta especial distinción. Art. 4º. Para la concesión de la Cruz con distintivo rojo: a) en el transcurso de un servicio de manifiesta importancia que comprenda un ineludible riesgo de perder la vida, ejecutar para su cumplimiento acciones claramente demostrativas de extraordinario valor personal, iniciativa y serenidad ante el peligro. B) En acto de servicio o con ocasión de él, resultar muerto o mutilado absoluto o permanente sin menoscabo del honor, al afrontar un peligro manifiesto contra la propia vida. Art. 5º. Para la concesión de la Cruz con distintivo blanco: a) ejecutar, dirigir o colaborar directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas. B) Sobresalir con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo…C) Realizar estudios profesionales o científicos, u otros hechos o trabajos sobresalientes que supongan notable prestigio para el Cuerpo o utilidad para el servicio… ”

1988.- INCORPORACIÓN DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS (Real Decreto-

Ley de 22 de febrero, número 1/1988 de la Jefatura del Estado) Art. 1º.1. El acceso de la mujer a los Cuerpos y Escalas militares se efectuará en las condiciones establecidas en el presente Real decreto-Ley…Art. 3º. A partir del año 1988, la mujer tendrá acceso a las pruebas de selección para el ingreso como Guardias civiles de segunda…”

28 de junio de 1980

J

ustino Quindos López, guardia civil retirado, natural de Ampudia (Palencia), de sesenta años de edad, casado y padre de dos hijos; y sus amigos, Elío López Camarón, mecánico, natural de Castronuevo (Zamora), de sesenta años de edad, viudo (desde hacía unos meses) y padre de tres hijos; y Julio Muñoz Grau, empleado municipal, natural de Valladolid, de sesenta años, casado, también padre de tres hijos; el sábado 28 de junio de 1980, tras presenciar unos partidos de pelota acudieron al bar Alejandro de Azcoitia (Guipúzcoa) para tomar unos “txikitos”. A las 20,30 horas aproximadamente, tras abandonar el establecimiento hostelero, continuaron de charla a sus puertas, en plena calle Mayor; los terroristas, al ver a Justino, Elio y Julio, se acercaron por la espalda y efectuaron unos quince disparos contra ellos. Justino y Elio murieron instantáneamente a causa de los impactos recibidos, y Julio, alcanzado por cuatro disparos (dos de ellos en la cabeza), quedó gravemente herido. Falleció mientras era conducido al hospital provincial de Guipúzcoa. Uno de los disparos entró al interior del bar, e hirió en la pierna derecha al policía municipal Manuel Pérez Zarzo, que fue atendido en el referido centro médico donde quedó ingresado. Los terroristas emprendieron veloz huida en un vehículo robado con anterioridad (sobre las 17,30 horas, dejando a su propietario atado a un árbol en el Alto de Elosúa). Tendidos en el suelo, los cuerpos inertes de Justino (tres proyectiles alojados en el tórax y otro en la

cabeza) y de Elio, conocido también por el sobrenombre de ‘El Zamorano’. Los dos cadáveres permanecieron en el lugar del atentado durante más de hora y media, siendo uno de los hijos de Quindos quien buscó personalmente al juez para que procediese a su levantamiento. El atentado fue presenciado por numerosas personas que circulaban a esa hora por el lugar. Entre ellas el alcalde de la localidad Román Sudupe y el ex senador Juan Ignacio Uría (ambos trataron de auxiliar a las víctimas). Según declaraciones de algunos testigos, uno de los terroristas (un joven alto) sacó parsimoniosamente el arma, hasta el punto que algunos pensaron que estaba jugando con ella, hasta que empezaron los disparos. Según las mismas fuentes, el comando agresor estaba formado por tres individuos. Justino Quindos López, había abandonado la Guardia Civil hacía más de veinte años, trabajaba en la empresa Beltia, dedicada a la fabricación de herramientas. Se da la circunstancia de que vivía en el mismo edificio que Ramón Blagietto Martínez, asesinado por la banda terrorista ETA el 12 de mayo de 1980. Dos días después del atentado, los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA) se responsabilizaron del triple crimen a través de llamadas telefónicas a varios medios de comunicación de las provincias vascas. Uno de los miembros de esta organización, Jesús María Larzabal Bastarrika, fue detenido el 30 de junio en el barrio de Gros de San Sebastián, portando un arma utilizada en dicho atentado y se dirigía a entregar un comunicado a un medio informativo.■

Nota: se respeta la ortografía original de la fuente. 88 guardia civil febrero 2013

febrero 2013 guardia civil 89

BUSCAMOS

ARTÍCULOS colaboraciones La revista busca colaboradores que puedan aportar sus conocimientos y experiencia profesional en el ámbito de la Guardia Civil mediante aportaciones periodísticas en la revista.

Normas de colaboración

1.

Puede colaborar en la revista Guardia Civil cualquier persona que presente trabajos originales e inéditos que, por su tema, desarrollo, calidad y con una redacción adecuada, se consideren de interés profesional.

2.

Los autores de los artículos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los textos, fotografías, gráficos e ilustraciones que presenten para su publicación.

3.

Forma de presentar cada colaboración: para su posterior tratamiento es imprescindible presentar texto y fotografías por separado y en soporte informático.

4.

Propuesta de artículo:

4.1

Los textos no deben ser muy extensos, escritos en lenguaje sencillo, sin exceso de tecnicismos, y preferentemente acompañados de fotografías.

El texto se remitirá, en formato Word, sin maquetar, con el título del trabajo no superior a 12 palabras, centrado y en negrita. Los epígrafes no se numeran, solo se escriben en negrita, sin subrayar. En caso de hacer correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en negrita subrayadas y no en color. ● Papel formato DIN A4. Letra Times New Roman tamaño 10 puntos. Espacio sencillo. ● Hojas debidamente paginadas. ● Se recomienda que su extensión sea aproximadamente de 3.000 caracteres, incluidos espacios. ● Notas empleadas, numeradas, se relacionarán en fichero aparte y no a pie de página. ● Bibliografía, en fichero aparte, debidamente documentada.

Para las obras y textos escogidos, habrá una remuneración económica. Además, se le hará llegar a los autores un ejemplar de la revista. Si desea enviarnos su artículo, lo único que debe hacer es mandarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: revista@ guardiacivil.org o por groupwise al 5508-271C. En el mensaje se proporcionarán los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono de contacto.

4.2

Ilustraciones (fotografías, mapas, gráficos, croquis, cuadros, etc.), en su caso se entregarán, preferentemente en formato digital (JPEG) con una resolución mínima de 300 ppp. En todo caso, las ilustraciones se remitirán al margen del trabajo, con indicación clara y expresa de su ubicación en el texto, así como el correspondiente pie de ilustración. Igualmente se deberá expresar nombre del autor, lugar y fecha y, en caso de haberla bajado de Internet, dirección web donde se obtuvo.

5.

Documentos a remitir: nombre y apellidos del autor/es. Dirección postal, correo electrónico, fax y/o teléfono de contacto.

6.

 El Consejo de Redacción se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que lo considere necesario, sin desvirtuar la tesis propuesta por el autor/es.

7. 8.

La recepción de un trabajo con todos los apartados debidamente cumplimentados, no implica su publicación.

 Los trabajos pueden enviarse por correo electrónico a la dirección de Internet: [email protected] Por Groupwise: 5508-271C o por correo a la Sede Central de la Guardia Civil: ORIS-Revista GUARDIA CIVIL. C/ Guzmán el Bueno, 110. 28003. Madrid.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.