Guerra Fría. Instrucciones. "No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta Guerra Mundial usarán palos y piedras"

JOAQUÍN ÓRDENES ESTUDIANTE DE 3 AÑO DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA UDLA Guerra Fría G U Í A N ° 1 – P R I M E R O A P R E N D I Z A J E E S P E R A D

0 downloads 10 Views 1MB Size

Recommend Stories


La cuarta guerra mundial
Subcomandante Insurgente Marcos: La cuarta guerra mundial 1 La cuarta guerra mundial Publicado en el diario La Jornada, Perfil, el martes 23 de octu

La Tercera Guerra Mundial y algo peor?
El Tercer Secreto predice: ¿La Tercera Guerra Mundial y algo peor? The Fatima Crusader, Entrevista al Padre Paul Kramer Introducción Muchos católico

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. La gran guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La gran guerra LA PAZ ARMADA (1870-1914) ANTECEDENTES 1870-1890 SISTEMA DE ALIANZA BISMARCKIANO OBJETIVO = aislar a Franci

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial 1939-1945 profesorpaco.wordpress.com La Segunda Guerra Mundial 2gm | ESQUEMA DE LA UNIDAD CAUSAS DESARROLLO CONSECUNCI

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Tensiones acumuladas en el seno de las potencias vencidas en la Gran Guerra Política exterior muy agresiva de

Story Transcript

JOAQUÍN ÓRDENES ESTUDIANTE DE 3 AÑO

DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA UDLA

Guerra Fría G U Í A

N ° 1 –

P R I M E R O

A P R E N D I Z A J E

E S P E R A D O

A 0 2

M E D I O

Nombre: ____________________________________________________________ Curso:____________ Fecha: ___/___/____/

Objetivo: Ilustran la pugna de las potencias por la hegemonía mundial en distintos ámbitos, ejemplificándola por medio de la propaganda emitida a través de los medios de comunicación masiva, las competencias deportivas y la carrera espacial. I

Contenido: La Guerra Fría: las características del mundo bipolar. Objetivo: Conocer y analizar los antecedentes de la Guerra Fría. Procedimiento:  Identificación, uso y proceso de fuentes históricas.  Uso y aplicación de vocabulario específico de la Historia.  Análisis de fuentes, primarias y secundarias. Programa de estudio ministerial : El contenido relacionado con Guerra Fría se encuentra en Primero Medio, según ajuste curricular 2009.

Instrucciones Organizarse en 4 grupos de 5 alumnos los cuales representaran a los bandos en disputas durante la guerra fría, Estados Unidos y la URSS. Los grupos deberán recrear la competencia propagandística, pues cada grupo deberá representar el comité de propaganda de cada bloque, la misión final de la presente guía será confeccionar 3 carteles propagandísticos ligados a:  Miedo nuclear  Carrera Espacial  Cultura Para llegar a cabo la actividad deberás leer comprensivamente cada cita, la cual son plasmadas en el presente instrumento didáctico. La cual pondrá

"No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta Guerra Mundial usarán palos y piedras". Albert Einstein

Instrucciones: Lee atentamente el siguiente reseña sobre las campañas propagandísticas de la Guerra Fría. La siguiente reseña permite al alumno a contextualizarse y a enterder de manera clara el proceso de propaganda de la Guerra Fría.

Sintetiza las ideas principales de la reseña . _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________

Propaganda durante la guerra Fría Reseña Debido a un conflicto de intereses que venía ya de la Segunda Guerra Mundial, durante el período de la Guerra Fría los Estados Unidos y la Unión Soviética continuaron haciendo un uso masivo de la propaganda como un instrumento de política nacional. Ambas partes, el bloque comunista y el bloque capitalista, hicieron todo lo posible para conseguir difundir sus campañas a través de los medios de comunicación de masas, sin para tal recurrir al conflicto armado. Casi todos los aspectos de la vida cotidiana fueron usados con propósitos propagandísticos. Todos los medios de comunicación, destacadamente la radio, la televisión, el cine y la literatura, fueron usados para influenciar sobre sus propios ciudadanos, sobre los del bloque opuesto y también sobre las naciones del Tercer Mundo. Inicialmente los comunistas destacaron en su labor propagandística, debido al mayor control que tenían en sus medios de comunicación. Esto les permitía el distanciamiento de las ideologías occidentales. El nivel de centralización del poder también funcionaba como una herramienta para propagar mejor la comunicación persuasiva. Los regímenes comunistas se ayudaban mutuamente para hacer funcionar sus planes políticos y sus ambiciones. Por otro lado, los gobiernos occidentales nada podían hacer para prevenir la entrada de propaganda comunista. Esta aparente supremacía se empezó a degradar a comienzos de los años 80, con el desarrollo de la tecnología en la comunicación. Fue este descontrol el que causó la desintegración de muchos de los bloques comunistas de la Europa del Leste al final de la década.

La Agencia de Información Estadounidense (USIA) operaba la Voice of America como la radio oficial del gobierno. Las radios Free Europe y Liberty, en parte financiadas por la Central Intelligence Agency (CIA), tenían a su cargo la difusión de propaganda gris, en formato noticioso y de entretenimiento, para la Europa del Este y para la Unión Soviética respectivamente. La Unión Soviética tenía del mismo modo la radio oficial del gobierno, la Radio Moscovo, que difundía propaganda blanca, y también las radios Peace y Freedom emitían la propaganda gris. A pesar de que estos dos tipos de propaganda eran los dominantes, en periodos de mayor tensión ambas partes hacían uso de propaganda negra. Uno de los autores más visionarios de la Guerra Fría fue George Orwell, quien en sus obras Animal Farm y 1984 ejemplifica de manera magistral el uso de la propaganda. Aunque no fueron publicados en la Unión Soviética, sus personajes vivían en regímenes autocráticos en los que su lenguaje era cambiado para servir propósitos políticos. Las dos obras fueron usadas para fines propagandísticos explícitos. Sirva como ejemplo el hecho de que la CIA comisionase secretamente una versión animada de Animal Farm en los años 50. Durante la Guerra Fría, el mundo vivió en permanente amenaza de sufrir una Tercera Guerra Mundial, en la cual difícilmente existiría un vencedor. La propaganda fue una de las responsables de agudizar el conflicto, aunque probablemente también tuvo un gran peso en lo referente a “congelar” el armamento bélico y priorizar la “guerra de palabras”.

Disponible en http ://www.rebelion.org/noticia.php?id=2505

Guerra Fría guía n°1 Cronología

En el siguiente Eje Cronológico se expone una periodificación general del conflicto denominado Guerra Fría, recogiendo las dos fechas anteriores. te propongo leer atentamente la información

Análisis de citas Lee atentamente cada cita. Cada extracto del texto contiene una marcada postura ideológica. Posteriormente deberás realizar una síntesis de las ideas principales de la cita.

Capsula 1: “La Guerra Fría es la forma procedente del agresivo comunismo mundial, de la confrontación políticoespiritual y psicológico-propagandística con el mundo no-comunista. En la Guerra Fría, el comunismo mundial quiere, en primer lugar, dominar la conciencia de las masas. Por tanto, el mismo trata de que su influencia penetre en todos los ámbitos vitales de la sociedad en los Estados no-comunistas. La meta suprema de la guerra fría radica en el completo dominio, descubierto u oculto, del mundo no comunista. A tal efecto se utilizan preferentemente medios no-militares. No obstante, de vez en cuando también puede recurrirse a medios militares. Los éxitos comunistas en la Guerra Fría pueden conducir a situaciones revolucionarias Manual de Temas Militares de la República Federal Alemana, Alemania Federal, 1963

A NÁ LISIS

¿Como analizar una fuente iconográfica ?  ¿Quién es el autor? (real o probable)  Lugar y fecha de realización  Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.)  Contexto histórico (buscar otras fuentes de información)  Descripción pormenorizada de elementos (colores, signos, personajes, etc.)  Objetivos del autor (deducir)  Conceptos – ideas princi-

Considerando los pasos para analizar una fuente iconográfica deberás analizar la imagen n° 1: __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

DE

FUENTES

Sintetiza las ideas centrales de la cita leída ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Análisis de fuentes iconográficas

Imagen 1: El gran Iceberg Rojo Autor: John Williams– 1956

4

Análisis de fuentes iconográficas

Imagen 2: La verdadera voz de América Autor: Autor: B. Staris

Considerando los pasos para analizar una fuente iconográfica deberás analizar la imagen n° 2: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

Capsula 2: “La Guerra Fría constituye un rumbo político agresivo que tomaron los círculos reaccionarios de las potencias imperialistas, bajo la dirección de Estados Unidos e Inglaterra, a raíz de la Segunda Guerra Mundial 1939-1945 (...) La Guerra Fría esta orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes sistemas sociales, a agudizar la tensión internacional y a crear las condiciones para el desencadenamiento de una nueva guerra mundial (...) En la práctica la política de Guerra Fría se ha hecho patente en la creación de bloques político-militares agresivos, en la carrera de armamentos, en el establecimiento de bases militares en el territorio de otros Estados, en la histeria de la guerra, en la intimidación de los pueblos amantes de la paz (...), en la desorganización de las relaciones económicas pacíficas, en los intentos de sustituir por la violencia y la dictadura las normas generalmente reconocidas de las relaciones diplomáticas entre los Estados”. Extraído de Gran Enciclopedia Soviética, Moscú 1970.

Sintetiza las ideas centrales de la cita leída ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Capsula 3 La Guerra Fría fue un largo y complejo periodo, entre 1947 y 1991, que cambió la fisonomía de buena parte del planeta. Se trata de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados respectivamente, por Estados Unidos y por la URSS. La Guerra Fría mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación esteoeste no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países en zonas próximas a los límites de ambos bloques.

Extraído: Joaquín Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Barcelona 2002. Página 303.

Imagen 3: Publicación Junio de 1960

Sintetiza las ideas centrales de la cita leída

“ La Carrera espacial de URSS y USA “

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Lugar: Nueva York, Estados Unidos

Considerando los pasos para analizar una fuente iconográfica deberás analizar la imagen n° 3: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

Sintetiza las ideas centrales de la cita leída ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________

Capsula 4

Considerando los pasos para analizar una fuente iconográfica deberás analizar la imagen n° 4: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

Extraído: André Fontaine, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona 1970. Página 5. Texto escrito en 1963.

“Los grandes de la tierra podrían aniquilar naciones enteras con solo pulsar un botón, pero saben que tendrían todas las posibilidades de contarse ellos mismos entre el número de las víctimas de la tempestad así desencadenada. Y si, por milagro, uno u otro lograra escapar, su victoria sólo le permitiría contemplar un reino de ruinas perdiéndose en la distancia y una raza minada en su descendencia por la atroz enfermedad de las radiaciones. No hay nada que compense este riesgo. Tienen pues que renunciar a la guerra abierta, como medio de hacer prevalecer sus ambiciones e intereses. Los planteamientos tradicionales de la política mundial se han visto trastornados en el mismo momento en que empezaban a enfrentarse en un duelo sin precedentes dos ideologías de pretensión universal, encarnadas cada una de ellas en un Estado con poder suficiente para hacer de él un candidato a la hegemonía”.

Imagen 4: ¿ Quién presiona el botón? Publicación : Hungría 1962 Autor: Angol Karikatúra

Organizarse en 4grupos de 5 alumnos los cuales representaran a los bandos ideológicos durante el periodo guerra fría, Estados Unidos y la URSS. deberán recrear la competencia propagandística, para esto, deberán representar a el comité de propaganda de cada bloque . Para posteriormente confeccionar 3 carteles propagandísticos ligados a:   

Carrera Armamentista Carrera Espacial Cultura

Las dimensiones de la confección del cartel de propaganda será de 1m² . Para el desarrollo en la confección de la actividad deberás utilizar materiales reciclados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.