Guía de Español Primer Grado

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos Guía de Español Primer Grado 1 ¿Cómo se denomina a la sílaba sobre la

0 downloads 45 Views 608KB Size

Recommend Stories


SEMINARIO DE PRIMER GRADO
RUGGERO MORETTO REIKI MASTER RADIONICO RADIESTESISTA Via Roma, 17 20050 SOVICO (Milano) - Italy Tel. +39 339 3884301 http://www.biolifestyle.org/ Emai

Ecuaciones de Primer Grado
Profr. Efraín Soto Apolinar. Ecuaciones de Primer Grado Vamos a empezar el estudio de las ecuaciones de primer grado con el caso más sencillo. Poco a

Ecuaciones de primer grado
lasmatemáticas.eu – Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Ecuaciones de primer y de segundo grado 2º ESO - 3º ESO Ecuaciones de primer grad

Ciencias: primer grado
Ciencias: primer grado Pregunta básica 1: ¿Qué debería saber mi hijo al ingresar al 1er grado? Los estudiantes de primer grado deben entender las preg

Story Transcript

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Primer Grado

1

¿Cómo se denomina a la sílaba sobre la cual cargamos la pronunciación ya que en ella recae el acento prosódico y gráfico? a) Sílaba tónica b) Enunciado unimembre c) Enunciado bimembre d) Oración

2

¿Cómo se les llama a las palabras cuando el acento recae en la última sílaba? a) Descripción b) Narración c) Palabras agudas d) Predicado

3

¿Cómo se llaman las sílabas en las que recae el acento? a) Sílaba átona b) Sílaba tónica c) Símbolo d) Sintagma

4

¿Con qué otros nombres se les conoce al acento gráfico? a) Acento ortográfico o tilde b) Destinatario c) Remitente d) Onomatopeya

5

¿Cuál de las siguientes palabras es un adiptongo? a) Reloj b) Gato c) Miau d) Pared

6

¿Cuál de las siguientes palabras es un adiptongo?:

Guía de Español Primer Grado

Página 1

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos a) María b) Celular c) Lápiz d) Azúcar

7

¿Cuál de las siguientes palabras es un adiptongo?: a) Perro b) Reír c) Computadora d) Cara

8

¿Cuáles son las vocales fuertes? a) A, e, o b) Relato c) Poesía d) Metonimia

9

¿Cuáles son los dos miembros de la oración? a) Sujeto, predicado b) Modificador c) Sustantivo d) Adjetivo

10

¿De que otra manera se le conoce al enunciado unimembre? a) Interrogativo b) Palabra o Frase c) Discurso d) Numeración

11

¿De qué otra manera se le llama al sujeto? a) Acento b) Sílaba c) Revista d) Sustantivo

Guía de Español Primer Grado

Página 2

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

12

¿En donde lleva la silaba tónica la siguiente palabra: “superación”? a) pe b) ción c) su d) ra

13

¿Qué representa la parte entre comillas de la siguiente oración?: “Alonso” se fue de día de campo. a) Párrafo b) Sinalefa c) Remitente d) El sujeto

14

Acento que se escribe cuando algunos monosílabos sí se acentúan para diferenciarlos de otros que tienen la misma escritura, pero diferente función y significado. a) Aguda b) Acento diacrítico c) Crónica d) Oración

15

Comunicación escrita que se elabora en las dependencias gubernamentales. a) Oficio b) Onomatopeya c) Interjección d) Palabras agudas

16

Conjunto de elementos lingüísticos que acompañan a una palabra, a una frase o a una oración, limitando o ampliando su significado. a) Contexto b) Sustantivo c) Oración d) Sujeto

17

Conjunto de versos, separado de otro por medio de un espacio en blanco. a) Estrofa

Guía de Español Primer Grado

Página 3

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos b) Narración c) Descripción d) “Como”

18

Cuáles son los tres subgéneros del género dramático. a) Drama b) Comedia c) Tragedia d) Tragedia, comedia y drama

19

De la lista de pronombres que se muestran, ¿cuál puede sustituir al sustantivo de la siguiente oración?: “Chuy y Alicia son novios”. a) Ella b) Ellos c) Él d) El, ella, ellas

20

De la lista de pronombres que se muestran, ¿cuál puede sustituir al sustantivo de la siguiente oración?: “Fanny fue a trabajar”. a) Él b) Ellas c) Ella d) El, ella, ellas

21

De la siguiente oración, diga cuál es el predicado. “Lupita juega con su gato”. a) Juega b) Con su gato c) Juega con su gato d) Lupita

22

De la siguiente palabra, determine cuál silaba no es átona. “Propósito”. a) To b) Si c) Pro d) Pó

Guía de Español Primer Grado

Página 4

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

23

De las opciones, es la que contiene los signos de exclamación. a) ¡! b) ü c) ¿? d) ;

24

De las siguientes oraciones, determine cuál es un ejemplo de enunciado imperativo: a) ¿Estudiaste para el examen? b) ¡Me siento feliz! c) Siga los pasos cuidadosamente. d) El libro es interesante

25

De las siguientes oraciones, determine cuál es un enunciado desiderativo: a) Deseo que usted apruebe este examen. b) ¿Qué estás haciendo? c) ¡Qué bonita niña! d) El pez es rojo

26

De los siguientes ejemplos, diga cuáles son palabras homófonas: a) Prosa b) Cocer – Coser c) Sintagma d) Río

27

Determine cuál de las siguientes opciones es un enunciado declarativo: a) ¿Cómo estás? b) El conejo es blanco. c) Estoy feliz! Dedícate a estudiar

28

Determine cuál de las siguientes opciones es un enunciado exclamativo: a) Hoy es jueves b) ¿Cómo te fue ayer?

Guía de Español Primer Grado

Página 5

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos c) ¡Qué día tan bonito! d) El caballo es negro

29

Determine cuál de las siguientes opciones es un enunciado interrogativo: a) ¿Cómo te fue en el trabajo? b) ¡Hola!. c) Este árbol tiene manzanas. d) Queremos que asistas a la fiesta

30

Determine cuál es la silaba tónica de la siguiente palabra: gatito. a) Ti b) To c) Ga d) Gatito

31

Determine cuantas silabas tiene la siguiente palabra: implemento. a) 6 sílabas b) 8 sílabas c) 4 sílabas d) 3 sílabas

32

Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: ¡Qué alegría! a) Interrogativo b) Exclamativo c) Imperativo d) Desiderativo

33

Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: “Lea cuidadosamente las instrucciones”. a) Enunciado imperativo b) Narrativo c) Descriptivo d) Dramático

34

Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: Deseo que resuelva los ejercicios correctamente.

Guía de Español Primer Grado

Página 6

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

a) Enunciado desiderativo b) Carta c) Metonimia d) Crónica

35

Determine que tipo de enunciado es el siguiente: Evelyn cuidó muy bien a sus hermanitos. a) Oficio b) Carta c) Memorando d) Enunciado exclamativo

36

Diga cuál es el predicado de la siguiente oración: “Los niños llegaron pronto”. a) Los niños b) Llegaron pronto c) Llegaron d) Niños

37

En el enunciado: “la india mexicana” tiene una silueta llena de gracia. La parte entre comillas corresponde a: a) Telegrama b) Carta c) Sujeto d) Verso

38

Enunciado en el que el hablante manifiesta un deseo, ya sea que se le cumpla o no. a) Género épico b) Metáfora c) Desiderativo d) Interrogativo

39

Enunciado en el que el hablante pregunta al oyente y espera una respuesta. a) Sinónimo b) Antónimo c) Interrogativo d) Exclamativo

Guía de Español Primer Grado

Página 7

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

40

Enunciado que a pesar de que es corto, comunica algo, carece de verbo conjugado. a) Palabras agudas b) Monosílabas c) Predicado d) Enunciado Unimembre

41

Enunciado que se relaciona directamente con el mensaje, afirma o niega un hecho. a) Sujeto b) Sustantivo c) Modificador d) Enunciado Declarativo

42

Es aquella investigación que indaga sobre un tema a través de documentos. a) Ensayo b) Crónica c) Poema d) Investigación documental

43

Es cada línea de un poema. a) Verso b) Párrafo c) Acento d) Interjección

44

Es cuando el acento recae en la antepenúltima sílaba de la palabra. a) Agudas b) Graves c) Esdrújula d) Sobresdrújula

45

Es el catálogo alfabético en el que se explica el significado de las palabras. a) Oración

Guía de Español Primer Grado

Página 8

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos b) Frase c) Artículo d) Diccionario

46

Es el elemento más simple de la lengua. a) Sílaba Tónica b) Símbolo c) Fonema d) Consonante

47

Es el enunciado que está relacionado directamente con el hablante, por medio de él, el hablante expresa sus emociones y estado de ánimo. a) Verbo b) Sujeto c) Oración d) Exclamativo

48

Es el género periodístico por excelencia y se estructura a partir de un hecho verdadero, actual e interesante. a) La noticia b) Adjetivo c) Poesía d) Metro

49

Es el número de sílabas de que consta cada verso. a) Metro b) Paradigma c) Sintagma d) Ensayo

50

Es el resultado del lenguaje puesto en acción, se forma con el conjunto de palabras y debe poseer coherencia lógica y gramatical. a) Emisor b) Receptor c) Oración d) Discurso

Guía de Español Primer Grado

Página 9

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

51

Es el sonido o conjunto de sonidos que podemos pronunciar en una sola emisión de voz. a) Sílaba b) Descripción c) Narración d) Sintagma

52

Es el tipo de narración que trata de hechos verídicos o verdaderos. a) Denotación b) Verbo c) Oración d) Narración Histórica

53

Es la capacidad que tenemos para comunicarnos por medio de símbolos que transmiten mensajes. a) Mímica b) 0rtografía c) Barbarismos d) Lenguaje simbolico

54

Es la explicación ordenada y detallada de los rasgos y características sobresalientes de las personas, lugares u objetos. a) Descripción b) Exclamación c) Narración d) Discurso

55

Es la exposición de los hechos que suceden en un lugar y en un tiempo determinado y pueden intervenir uno o varios personajes. a) Descripción b) Narración c) Connotación d) Oración

56

Es la forma de escribir en que las palabras se distribuyen en una línea conforme a ciertas reglas que atienden al ritmo y al metro.

Guía de Español Primer Grado

Página 10

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

a) Palabras agudas b) Palabras graves c) Palabras esdrújulas d) Verso

57

Es la igualdad o semejanza que existe entre los versos a partir de la última vocal acentuada. a) Rima b) Lengua c) Lenguaje d) Habla

58

Es la pequeña raya oblicua que se coloca sobre una vocal en la sílaba tónica. a) Comedia b) Verbo c) Acento gráfico d) Monosílaba

59

Es la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. a) La crónica b) Oración c) Acento d) Ortografía

60

Es la relación de semejanza entre dos objetos que pertenecen a diferentes aspectos de la realidad. Se utiliza el nexo “como”. a) Comparación b) Adverbio c) Aguda d) Bimembre

61

Es un ejemplo de un diptongo: a) Paisaje b) Montaña. c) Teléfono d) Arroz

Guía de Español Primer Grado

Página 11

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

62

Es un elemento invariable, su función primordial es modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. a) Punto y coma b) Sinécdoque c) Rima d) Adverbio

63

Es un escrito breve que permite la comunicación rápida. Debido a que se emplea el mínimo de palabras, es económico. a) El telegrama b) Oficio c) Noticia d) Reportaje

64

Es un escrito dirigido a una persona, pueden ser familiares, oficiales y de negocios, etc. a) La carta b) Noticia c) Sujeto d) Sustantivo

65

Es una sílaba que tiene tres vocales; estas deben seguir el orden: vocal débil, vocal fuerte, vocal débil. a) Triptongo b) Literatura c) Adverbio d) Sujeto directo

66

Está formado por sujeto y predicado. El núcleo del predicado es un verbo conjugado. a) Cuento b) Novela c) Enunciado Bimembre d) Ensayo

67

Figura literaria que por medio de lo general expresa lo particular, por medio del todo, la parte.

Guía de Español Primer Grado

Página 12

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos a) Sinécdoque b) Sujeto c) Predicado d) Sílaba

68

Forma de comunicación que reproduce lo dicho por las personas que participan en un diálogo. a) Enunciado unimembre b) Sílaba c) Discurso d) Receptor

69

Función práctica de la lengua y constituye el sentido exacto de las palabras. a) Carta b) Revista c) Periódico d) Denotación

70

Género que mezcla los elementos trágicos y cómicos, tristes y alegres, para ofrecer una visión rica y compleja de los seres humanos y de la sociedad. a) Drama b) Comillas c) Punto final d) Dos puntos

71

Intercambio de ideas y sentimientos que se da entre dos o más personas. a) Neologismos b) Diálogo c) Enunciado d) Sílaba

72

La palabra “clavó” es: a) Grave b) Esdrújula c) Sobresdrújula d) Agudas

Guía de Español Primer Grado

Página 13

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

73

Medio para comunicar por escrito un mensaje breve con un lenguaje sencillo, permiten recordar o hacer saber a otras personas algo importante de manera informal. a) Circular b) El recado c) Noticia d) Reportaje

74

Nombre que se les da a las sílabas que no tienen acento. a) Silaba tónica b) Discurso c) Enunciado d) Sujeto

75

Nombre que también se le da al enunciado bimembre. a) Crónica b) Oración c) Noticia d) Reportaje

76

Palabras en las que el acento recae en la penúltima sílaba. a) Oración b) Párrafo c) Atonas d) Palabras agudas

77

Parte de la oración que indica lo que se dice del sujeto. a) Predicado b) Remitente c) Destinatario d) Sílaba tónica

78

Parte de la oración, es de quien se habla, o de aquello de lo que se habla. a) El sujeto b) Crónica

Guía de Español Primer Grado

Página 14

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos c) Ensayo d) Lírica

79

Persona a quien se envía una carta. a) Oración b) Sujeto c) Predicado d) Destinatario

80

Persona que manda la carta. a) Jefe b) Hijo c) Remitente d) Mamá

81

Porción del texto o del discurso que inicia con mayúsculas y termina con punto y aparte o punto final. a) Párrafo b) Monosílaba c) Fonema d) Dos puntos

82

Presenta una visión irónica y crítica de la realidad humana y social, sus personajes son de condición común. a) Yuxtaposición b) Conjunto c) Oración d) Comedia

83

Representación gráfica del fonema. a) Discurso b) Señas c) Sílaba tónica d) Letra

84

Se da en el proceso de la comunicación, es la información que proviene del receptor al emisor y le indica

Guía de Español Primer Grado

Página 15

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos cómo se desarrolla su mensaje. a) Oficio b) Cuento c) Gramática d) Retroalimentación

85

Se forma con la unión de dos vocales débiles (i, u) o una fuerte y una débil en una misma sílaba. a) Intersección b) Diptongo c) Sujeto d) Predicado

86

Se forma cuando se rompe el diptongo, debido a que la vocal débil (i, u) tiene acento. a) Monosílaba b) Adiptongo o hiato c) Esdrújula d) Sujeto

87

Según su acentuación la palabra árbol es: a) Aguda. b) Grave. c) Esdrújula. d) Sobresdrújula

88

Seleccione la palabra esdrújula: a) Cómetelo b) Canción c) Habitación d) Zorro

89

Seleccione la palabra sobresdrújula: a) Recomiéndasela b) Portada c) Piso

Guía de Español Primer Grado

Página 16

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos d) Cobra

90

Significa “en lugar del nombre” y puede sustituir al sustantivo. a) Silaba b) Verso c) Predicado d) Pronombre

91

Sílabas en las que no recae el acento. a) Sílaba Tónica b) Palabras esdrújulas c) Sílaba átona d) Palabras graves

92

Sirve para dar más fuerza expresiva o de entonación a algunas palabras o expresiones interrogativas o exclamativas. a) Acento enfático b) Verso c) Rima d) Metro

93

Sistema o conjunto de símbolos que cada grupo humano tiene para comunicarse. a) Lengua b) Discurso c) Neologismos d) Simbólico

94

Son enunciados del discurso que representan ideas completas. a) Dramático b) Comedia c) Oración d) Diálogo

95

Son las relaciones que se establecen entre las palabras al organizarlas de manera horizontal para formar enunciados.

Guía de Español Primer Grado

Página 17

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

a) Oración b) Sintagma c) Sujeto d) Predicado

96

Son todos los elementos del predicado que tienen la función de complementar la idea del verbo. a) Complementos documentales b) Ensayo c) Crónica d) Poema

97

Tipo de enunciado en el que el hablante busca que el oyente ejecute la orden que se le está demandando. a) Predicado b) Verbo c) Sustantivo d) Imperativo

98

Uso concreto e individual que cada uno de nosotros hacemos de la lengua, es decir, el “toque personal” que le damos. a) Sílaba b) Símbolo c) Descripción d) Habla

Guía de Español Primer Grado

Página 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.