GUÍA DE ESTUDIO 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GUÍA DE ESTUDIO 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El presente documento está formado por una serie de ejercicios muy similares a las preguntas de

2 downloads 15 Views 286KB Size

Recommend Stories


Lengua castellana y Literatura 1 ESO
Lengua castellana y Literatura 1 ESO Unidad 3: El texto personal Actividades de mejora El discurso 1. Lee el siguiente texto y realiza las actividad

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CUARTO DE ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CUARTO DE ESO INTRODUCCIÓN Lo escrito en la Programación de 3º de ESO es válido, con un mayor grado de exigencia en

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
IES ARAMO Oviedo Departamento Lengua Castellana y Literatura LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. OBJETIVOS DE MATERIA El proceso de enseñanza-ap

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Story Transcript

GUÍA DE ESTUDIO 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El presente documento está formado por una serie de ejercicios muy similares a las preguntas de los exámenes que has realizado a lo largo del curso; la intención es que lo utilices como Guía de Estudio para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Aquí se incluye, por tanto, lo fundamental de los contenidos de la asignatura. Lo ideal sería que para el estudio de la asignatura de cara a septiembre la utilizaras como base ayudándote del libro de texto y del cuaderno. Si realizas este trabajo tendrás muchísimas posibilidades de aprobar el examen de septiembre, e incluso de sacar una buena nota. No es necesario que la entregues realizada a tu vuelta en septiembre; es únicamente para ayudarte a preparar el examen. La puntuación asignada a cada pregunta es orientativa: es la puntuación que tendría si se tratara de un examen. Si encuentras algunas preguntas repetidas o formuladas de distinta manera conviene que las hagas tantas veces como vienen: eso te ayudará a fijar contenidos. Aunque aquí no se incluyen preguntas de los libros de lectura que sirven, entre otras cosas, para ejercitar la comprensión lectora y la expresión escrita, recuerda que siguen siendo obligatorios para septiembre. Si te organizas bien el tiempo de estudio y lo distribuyes sensatamente te dará tiempo a estudiar, y también a salir y a pasarlo bien. Mi recomendación sería que realizaras unas cuatro o cinco páginas semanales de la siguiente manera: estudia de lunes a jueves en el libro y en los apuntes los contenidos que se te piden en esas cinco páginas; hazte tus propios resúmenes y esquemas. El viernes dedícalo a responderlas sin ayuda de ningún material, como si fuera un examen. Sólo cuando no sepas la respuesta puedes acudir al libro. Los fines de semana puedes descansar. Sería también muy recomendable que leyeras un par de libros este verano: los que quieras según los gustos y aficiones de cada uno; a estas alturas deberías ser consciente de que la buena ortografía, la adquisición de un vocabulario rico y la corrección en la expresión oral y escrita dependen proporcional y directamente de la lectura. Que tengas un buen verano y mucha suerte a la vuelta en septiembre.

Soto del Real, a 25 de junio de 2013

1.- ¿Qué es el “Lenguaje”? ¿Cuál es la diferencia entre “Lenguaje” y “Lengua”? Explica las lenguas que se hablan en España (1, 5 puntos)

2.- Subraya, entre las siguientes palabras, las que sean sustantivos, y a continuación indica la clase de sustantivos que son, como en el ejemplo (2 puntos): Juan, listo, inteligencia, pero, depósito, árbol, arena, mandón, rosaleda, destrezas, los, rápidamente, Madrid, sabiduría, manzanas, fresca, rebaño.

Ejemplo: Juan: sustantivo. Propio, antropónimo.

3.- Escribe el adjetivo correspondiente a cada uno de los siguientes sustantivos, como en el ejemplo (1 punto): Ej.: Lujo-Lujoso Humedad ___________ templanza_____________ pesimismo___________ reflexión_____________ cadáver____________ conclusión___________ lengua_____________ información_______________ malevolencia_____________ deterioro_____________

4.- Analiza en Lexemas y Morfemas las siguientes palabras, como en el ejemplo (2 puntos):

Hermanos: herman- Lexema o raíz; -o- Morfema Flexivo de género masculino; -s Morfema Flexivo de número plural

Hablaremos: Caserón: Principito: Submarino:

5.- ¿Cuál es el grado superlativo absoluto con morfema de los siguientes adjetivos? (1 punto): -Antiguo:

-Pobre:

-Libre:

-Pequeño:

6.- Indica si en las siguientes palabras hay Diptongos o Hiatos y subraya las vocales afectadas, como en el ejemplo (1,5 puntos): Ej: María: Hiato Aire: Ahora:

Vendréis: Homogéneo:

Diana: teórico:

Lengua: Peón:

País: León:

7. Vocabulario: explica el significado de las siguientes palabras (1 punto): Zar: Vanagloriarse:

8.- Menciona las lenguas que se hablan en España (1 punto)

9.- Subraya, entre las siguientes palabras, las que sean nombre o sustantivos, y a continuación indica la clase de sustantivos que son, como en el ejemplo (2 puntos): Juan, listo, inteligencia, pero, depósito, árbol, arena, mandón, rosaleda, destrezas, los, rápidamente, Madrid, sabiduría, manzanas, fresca, rebaño.

Ejemplo: Juan: nombre propio, antropónimo.

10.- Analiza en Lexemas y Morfemas las siguientes palabras, como en el ejemplo (2 puntos): Ej.: Hermanos: herman- Lexema o raíz; -o- Morfema Flexivo de género masculino; s Morfema Flexivo de número plural

Hablaremos: Caserón: Principito: Submarino: 11.- Escribe Grupos o Sintagmas Nominales con estas características morfológicas como en el ejemplo (1,5 puntos): Ej: art. det. +sust.+adj: El niño estudioso -det. exclam.+sust.+adj: -det. Num.+ sust+ adj.+prep.+ sust: -det. Dem.+adj. +sust+ adj.:

12.- Indica la información gramatical que aportan las siguientes formas verbales (2,5 puntos): Conjugación

Canté

Persona y Número

Tiempo

Aspecto

Modo

Vengamos Estudiad Habíais saludado Durmiendo

13.- Elige cinco palabras primitivas y conviértelas en palabras derivadas con sufijos o prefijos, como en el ejemplo, indicándolo en cada caso (1 punto): Ej.: normal→ anormal (prefijo a-) 14.- Escribe un antónimo para cada una de los siguientes palabras (0, 5 puntos): Escasez: Cuerdo:

agresivamente:

sabiduría:

esclavitud:

15.- Sustituye la forma del verbo poner por un sinónimo más preciso (0, 5 puntos): a) Se han puesto normas nuevas: b) No puse atención cuando hablaba: c) ¿Ha puesto su firma debajo?: d) Tengo la vista puesta en ese piso: e) Se me olvidó poner una cosilla en el examen: 16.- Escribe cinco palabras de la misma familia léxica de la palabra “pan” y cinco del mismo campo semántico (1 punto): Familia léxica:

Campo semántico:

17.- Indica qué tipo de Grupo sintáctico o Sintagma es y cuál es su Núcleo (2 puntos): a) mi primo Carlos:

b) entre todos mis amigos:

c) muy rápidamente:

d) algo delicado de salud:

e) rosa fucsia:

f) vendré mañana:

g) mañana por la mañana:

h) con tus mejores deseos:

i) el año del viaje a Londres:

j) felices sueños:

18.- Inventa Grupos Sintácticos que tengan las siguientes estructuras (2 puntos): GN: Det + CN [G Adj] + N + CN [G Adj]: _____________________________ GN: Det + Det + N + CN [G Prep]: ________________________________ GV: N [v] + CD [G N] + CI [G Prep]: _____________________________ GV: CCTiempo [SN] + N [v] + CC Lugar [G Prep]: _________________________

18.- Reescribe las siguientes expresiones coloquiales y vulgares utilizando un registro formal (1 punto): a) ¡Qué corte me da hablar con él!: b) Creo que dejó a su marido por un tema de cuernos: c) Hace mucho que ya tengo calado a José María: d) Pepe cogió el fin de semana una cogorza enorme: e) ¿Lo hicistes tú o la Sandra?:

20.- Indica, en las siguientes oraciones, qué función desempeñan los elementos subrayados, como en el ejemplo (1, 5 puntos): Ej) El niño rompió la ventana

a) Pepe casi nunca saca dinero del cajero automático:

b) El presidente anunció una nueva remodelación de los ministerios:

c) Ya no se venden regalos ahí:

d) Luisa ha esperado dos meses:

21.- Analiza sintácticamente de forma completa las siguientes oraciones (1,5 puntos): a) Antes del partido algunos tramposos amenazaron al árbitro

b) El ganador perdió la medalla entre aquellos arbusto c) La locura es un trastorno mental

22.- ¿En qué consiste la comunicación? ¿Cuáles son los elementos que intervienen en todo acto comunicativo? Explícalos brevemente (1, 5 puntos)

23.- Menciona siete lenguas vivas y tres lenguas muertas (1 punto) Lenguas vivas:

Lenguas muertas:

24.- ¿Todos los códigos son lingüísticos, es decir, verbales? Explícalo y pon ejemplos (1,5 puntos)

25.- Indica si los siguientes enunciados están correctamente construidos (escribe “correcto” al lado). En caso de que no lo estén, escribe “incorrecto” y a continuación corrígelos (2 puntos):

a)

Cuando más cerca está el verano, más pienso en las vacaciones:

b) A mucha gente les gustan las mismas aficiones:

c) Mis tíos me dijeron de que estudiar en Inglaterra sería una buena idea:

d) Hay sólo dos personas delante mía:

e) El color de mi habitación es amarilla:

26.- ¿Cuál es la principal diferencia entre un texto expositivo y uno argumentativo? Explícalo y pon ejemplos (1 punto)

27.- Escribe un texto narrativo, con narrador interno en primera persona, sobre la historia de Ícaro, y otro texto narrativo con narrador externo en tercera persona sobre la historia de Eco y Narciso. Recuerda separar claramente las tres partes de la narración. Extensión aproximada de cada texto, entre 10-12 líneas (3 puntos) Ícaro:

Eco y Narciso:

28.- Explica los elementos de todo acto comunicativo que intervienen en la siguiente situación: un conductor de automóvil se detiene ante un semáforo en rojo (1, 5 puntos)

29.- ¿Qué son las lenguas vivas y qué son las lenguas muertas? Pon ejemplos (1 punto)

30.- Todos los seres vivos pueden comunicarse, si bien en distintos niveles de complejidad. Sin embargo, ¿qué dos diferencias fundamentales hay entre la comunicación entre los seres humanos y la de los demás seres vivos? (1,5 puntos)

31.- Indica si los siguientes enunciados están correctamente construidos (escribe “correcto” al lado). En caso de que no lo estén, escribe “incorrecto” y a continuación corrígelos (2 puntos): f)

Cuando más cerca está el verano, más pienso en las vacaciones: g) A mucha gente les gustan las mismas aficiones: h) Mis tíos me dijeron de que estudiar en Inglaterra sería una buena idea: i) Hay sólo dos personas delante mía: j) El color de mi habitación es amarilla:

32.- Indica a qué tipos de textos pertenecen los siguientes, como en el ejemplo (1 punto): Novela: texto narrativo Guías de viaje en las que se habla de un país: _____________ Obras teatrales: ____________________ Artículo de investigación: __________________ Mensaje publicitario: _______________________ Cuento: ____________________

33.- Explica las principales diferencias entre Literatura Oral y Literatura escrita (1 puntos): Literatura Oral:

Literatura escrita:

34.- Escribe palabras cambiando el género de las que se te ofrecen. Después escribe frases que tengan sentido: libro, puerta, cuerda, llama. (1 punto)

35.- Indica el género literario al que pertenecen los siguientes tipos de obra (1, 5 puntos): Epopeya:

Cuento:

Tragedia:

Canción:

Oda:

Fábula:

Ensayo:

Loa:

Leyenda:

Apólogo:

36.- Teniendo en cuenta los siguientes títulos de obras, señala su género literario (1, 2 puntos): a) Poeta en Nueva York (Federico García Lorca): b) Tragicomedia de Calisto y Melibea (Fernando de Rojas): c) Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique): d) Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes): e) Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo Neruda): f) Historias de Cronopios y de famas (Julio Cortázar):

37.- Hay dos clases pricipales de textos descriptivos: la objetiva (también llamada técnica o científica) y la subjetiva. Escribe dos ejemplos de cada una de ellas en los que queden bien claras sus diferencias. Puedes elegir libremente el objeto de descripción (3 puntos) Descripción objetiva

Descripción subjetiva

38.- Explica las semejanzas y diferencias entre un retrato, una caricatura, la prosopografía y la etopeya (1 punto):

39.- Escribe un diálogo en estilo directo, y después transfórmalo a estilo indirecto (3 puntos) Diálogo estilo directo

Diálogo estilo indirecto

40.- ¿Qué lenguas se hablan en España y cuál es su origen? Indica al menos cinco lenguas del mundo (distintas de las anteriores) de procedencia románica (2 puntos)

41.- Indica el gentilicio de los siguientes lugares de procedencia... (1 punto) Jaén: Huelva: Teruel: Lugo: Ávila: Huesca: Cuenca: Palencia: Badajoz: Cádiz:

42.- Escribe un romance de 5 versos sobre el tema que tú elijas (2 puntos)

43.- Escribe un antónimo para cada una de los siguientes palabras (0, 5 puntos): Escasez:

agresivamente:

sabiduría:

esclavitud:

Cuerdo: 44.- Sustituye la forma del verbo poner por un sinónimo más preciso (0, 5 puntos): a) Se han puesto normas nuevas: b) No puse atención cuando hablaba: c) ¿Ha puesto su firma debajo?: d) Tengo la vista puesta en ese piso: e) Se me olvidó poner una cosilla en el examen: 45.- Escribe cinco palabras de la misma familia léxica de la palabra “pan” y cinco del mismo campo semántico (1 punto): Familia léxica:

Campo semántico:

46.- Indica qué tipo de Grupo sintáctico o Sintagma es y cuál es su Núcleo (2 puntos): a) mi primo Carlos:

b) entre todos mis amigos:

c) muy rápidamente:

d) algo delicado de salud:

e) rosa fucsia:

f) vendré mañana:

g) mañana por la mañana:

h) con tus mejores deseos:

i) el año del viaje a Londres:

j) felices sueños:

47.- Inventa Grupos Sintácticos que tengan las siguientes estructuras (2 puntos): GN: Det + CN [G Adj] + N + CN [G Adj]: _____________________________ GAdv: Cuant + N + CAdv [SPrep]: ________________________________ GAdj: Cuant + N + CAjd [SPrep]: _____________________________ GPrep: E + T (Det.+ CN+N+ CN [Sprep]): _________________________

48.- Reescribe las siguientes expresiones coloquiales y vulgares utilizando un registro formal (1 punto):

a) ¡Qué corte me da hablar con él!: b) Creo que dejó a su marido por un tema de cuernos: c) Hace mucho que ya tengo calado a José María: d) Pepe cogió el fin de semana una cogorza enorme: e) ¿Lo hicistes tú o la Sandra?:

49.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). En este último caso explica por qué o corrígelas para que sean verdaderas (3 puntos): a) Se puede definir función sintáctica como la relación que una palabra establece con las demás palabras del contexto

b) Los grupos sintácticos no pueden estar formados por más de una palabra

c) La palabra más importante de un grupo sintáctico le corresponde la función de Complemento

d) Una oración puede no tener verbo

e) Los determinantes van siempre dentro del Grupo Nominal, puesto que acompañan a los sustantivos

f) En los Grupos Verbales la función de Núcleo la desempeña el Nombre

50.- Indica, en las siguientes oraciones, qué función desempeñan los elementos subrayados, como en el ejemplo (1 puntos): Ej) El niño rompió la ventana

a) Pepe casi nunca saca dinero del cajero automático:

b) El presidente anunció una nueva remodelación de los ministerios:

c) Ya no se venden regalos ahí:

d) Luisa ha esperado dos meses:

51.- Analiza sintácticamente de forma completa las siguientes oraciones (1,5 puntos): a) Antes del partido algunos tramposos amenazaron al árbitro

b) El ganador perdió la medalla entre aquellos arbustos

c) La locura es un trastorno mental

52.- Explica los elementos de todo acto comunicativo que intervienen en la siguiente situación: un conductor de automóvil se detiene ante un semáforo en rojo (1, 5 puntos)

53.- ¿Qué son las lenguas vivas y qué son las lenguas muertas? Pon ejemplos (1 punto)

54.- Todos los seres vivos pueden comunicarse, si bien en distintos niveles de complejidad. Sin embargo, ¿qué dos diferencias fundamentales hay entre la comunicación entre los seres humanos y la de los demás seres vivos? Explícalo (1 puntos)

55.- Indica si los siguientes enunciados están correctamente construidos (escribe “correcto” al lado). En caso de que no lo estén, escribe “incorrecto” y a continuación corrígelos (2 puntos): a) Cuando más cerca está el verano, más pienso en las vacaciones: b) A mucha gente les gustan las mismas aficiones: c) Mis tíos me dijeron de que estudiar en Inglaterra sería una buena idea: d) Hay sólo dos personas delante mía: e) El color de mi habitación es amarilla:

56.- Indica a qué tipos de textos pertenecen los siguientes, como en el ejemplo (1 punto): Novela: texto narrativo Guías de viaje en las que se habla de un país: _____________ Obras teatrales: ____________________ Artículo de investigación: __________________ Mensaje publicitario: _______________________ Cuento: ____________________

57.- ¿Es lo mismo narrador que autor? Justifica tu respuesta y explica los tipos de narrador que hay (1 punto)

58.-Explica las semejanzas y diferencias entre un retrato, una caricatura, la prosopografía y la etopeya (1 punto):

59.- Escribe un diálogo de unas cinco líneas en estilo directo, y después transfórmalo a estilo indirecto (3 puntos) Diálogo estilo directo

Diálogo estilo indirecto

60.- ¿Qué lenguas se hablan en España y cuál es su origen? Indica al menos cinco lenguas del mundo (distintas de las anteriores) de procedencia románica (2 puntos)

61.- Indica el gentilicio de los siguientes lugares de procedencia... (1 punto) Jaén: Huelva: Teruel: Lugo: Ávila: Huesca: Cuenca: Palencia: Badajoz: Cádiz:

62.- Explica las principales diferencias entre Literatura Oral y Literatura escrita (1 puntos): Literatura Oral:

Literatura escrita:

63.- Escribe palabras cambiando el género de las que se te ofrecen. Después escribe frases que incluyan ambas (en masc. y fem.) y que tengan sentido (1 punto): Libro: Puerta: Cuerda: Llama: 64.- Explica el significado de estas palabras aplicadas a un comentario de texto literario (1 punto): Estructura: Contexto: Recursos: Género: 65.- Indica el género literario al que pertenecen los siguientes tipos de obra (1, 5 puntos): Epopeya:

Cuento:

Tragedia:

Canción:

Oda:

Fábula:

Ensayo:

Loa:

Leyenda:

Apólogo:

66.- Teniendo en cuenta los siguientes títulos de obras, señala su género literario (1, 5 puntos): a) Poeta en Nueva York (Federico García Lorca): b) Tragicomedia de Calisto y Melibea (Fernando de Rojas): c) Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique): d) Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes): e) Historias de Cronopios y de famas (Julio Cortázar): 67.- Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones referidas a la narración literaria (1 punto): a) La leyenda, al ser una narración tradicional, refleja fielmente lo sucedido en el pasado de una comunidad b) El cuento es un género narrativo dirigido a un público infantil c) En los mitos el tiempo no suele señalarse de manera muy precisa d) Algunas narraciones de La Biblia pueden considerarse literarias e) Las narraciones literarias se escriben siempre en prosa, reservándose el verso para la lírica f) Una buena novela debe estar basada en hechos reales g) Las narraciones literarias siguen siempre el siguiente orden: planteamiento- nudodesenlace h) Los recursos literarios, como la metáfora o la antítesis, se utilizan en cualquier género, así como en la lengua no literarias i) El espacio en una narración es a veces tan importante como los propios personajes j) El protagonista de una novela ha de poseer cualidades excepcionales, pues de otra forma no tiene interés para el lector

68.- Rodea las palabras de cada serie que sobran en los siguientes campos semánticos (1 punto): a) EPOPEYA: héroe- cantar- misterio- verso b) MITO: anónimo- dioses- picaresca- tradicional c) LEYENDA: folclore- epistolar- fondo histórico- oralidad d) POLICÍACA: detective- amor- intriga- pastores e) CUENTO: música- brevedad- popular- sinceridad f) NOVELA: complejidad- narrador- diálogos- cierto 69.- Mide los versos y señala las rimas de los siguientes versos a la derecha de los mismos, como en el ejemplo. Indica también si la rima es consonante o asonante (3 puntos):

Ejemplo: Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando canta la calandria y se oye al ruiseñor

88a 88a

La rima es asonante

Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo?; y cuando el rostro volvió halló la respuesta, viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó.

70.- ¿Qué diferencias hay entre los siguientes subgéneros teatrales: drama, comedia y tragedia? (2 puntos)

71.- Menciona las lenguas que se hablan en España (1 punto)

72.- ¿En qué consiste la comunicación? ¿Cuáles son los elementos que intervienen en todo acto comunicativo? Explícalos brevemente (1, 5 puntos)

73.- Indica la información gramatical que aportan las siguientes formas verbales (2 puntos): Conjugación Canté

Persona y Número

Tiempo

Aspecto

Modo

Vengamos Estudiad Habíais saludado 74.- Escribe cinco palabras de la misma familia léxica de la palabra “pan” y cinco del mismo campo semántico (1 punto): Familia léxica:

Campo semántico:

75.- Indica qué tipo de Grupo sintáctico o Sintagma es y cuál es su Núcleo (1 punto): a) mi primo Carlos: c) muy rápidamente: e) rosa fucsia: g) mañana por la mañana: i) el año del viaje a Londres:

b) entre todos mis amigos: d) algo delicado de salud: f) vendré mañana: h) con tus mejores deseos: j) felices sueños:

76.- ¿Cuál es la principal diferencia entre un texto expositivo y uno argumentativo? Explícalo y pon ejemplos (1 punto)

77.- Escribe un diálogo en estilo directo, y después transfórmalo a estilo indirecto (2 puntos) Diálogo estilo directo

Diálogo estilo indirecto

78.- Explica en qué consisten los romances (0,5 puntos):

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.