GUÍA DE ESTUDIO HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS

COLEGIO DE FILOSOFÍA ÁREA 4 HUMANIDADES Y ARTES Grado 6° Clave 1618 Plan 96 GUÍA DE ESTUDIO HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS Autores: Eloísa

0 downloads 207 Views 694KB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA
ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA LECCION # VIII EL ESPIRITU SANTO III Preparado por William S. H. Piper, D.D. Traducción al español por el Dr.

ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA LA IGLESIA
ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA VARA DE DIOS LECCION XXI LA IGLESIA Preparado por William S. H. Piper, D.D. Traducción al español por el Dr.

ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA SATANAS
ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA VARA DE DIOS LECCION V SATANAS Preparado por William S. H. Piper, D.D. Traducción al español por el Dr. Roy Ac

ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA EL CAMINO DE LA SALVACION
ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA LECCION # II EL CAMINO DE LA SALVACION Preparado por William S. H. Piper, D.D. Traducción al español por el Dr

Las doctrinas de la gracia en la historia de la Iglesia por Esteban Toloza
Las doctrinas de la gracia en la historia de la Iglesia por Esteban Toloza ___________________________________________________________________________

Story Transcript

COLEGIO DE FILOSOFÍA ÁREA 4 HUMANIDADES Y ARTES Grado 6° Clave 1618 Plan 96

GUÍA DE ESTUDIO

HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS

Autores:

Eloísa A. González Reyes Amalia Xóchitl López Molina Victórico Muñoz Rosales Reymundo Salas Morales Jesús Zúñiga García

Coordinación: Eloísa A. González Reyes Reymundo Salas Morales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional Preparatoria Directora General: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar Secretario Académico: Biól. Alejandro Martínez Pérez

Diseño de portada: DCV. Cintia Amador Saloma Diseño editorial: DCG. Edgar Rafael Franco Rodríguez 3ª edición: 2010 © Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Dirección General Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle C. P. 03100, México, D. F. Impreso en México ISBN (en trámite) 2

PRESENTACIÓN La Escuela Nacional Preparatoria ha trabajado durante casi 145 años en la formación de jóvenes llenos de ideales y metas por cumplir, con deseos de superación y comprometidos con su país, a quienes tenemos que guiar y conducir hacia el logro de sus éxitos académicos, factores que reforzarán su seguridad personal. Las herramientas que adquieran los estudiantes, durante esta etapa escolar, serán fundamentales, columna vertebral que sostenga sus estudios profesionales, con lo que el desarrollo de habilidades y actitudes se verá reflejado en su futuro próximo. Es nuestra responsabilidad dotar a los alumnos de todos los materiales didácticos que ayuden a enfrentar los retos de adquisición del aprendizaje, para que continúen con sus estudios de manera organizada, armónica y persistente. Por lo mismo, los profesores que integran esta dependencia universitaria, trabajan de manera colegiada; ponen toda su energía en desarrollar las Guías de estudio para aquellos alumnos que, por cualquier razón, necesitan presentar un examen final o extraordinario y requieren elementos de apoyo para aprobarlos y concluir sus estudios en la Preparatoria. La presente Guía de estudio es un elemento didáctico que facilita la enseñanza y el aprendizaje. Se puede utilizar de manera autodidacta o con la ayuda de los muchos profesores que a diario brindan asesorías en cada uno de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria. Continuaremos buscando más y mejores elementos didácticos: presenciales y en línea, con el objetivo de ayudar a nuestros alumnos a que aprueben y egresen del bachillerato. Sólo me resta desearles éxito en su camino personal y profesional. Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria. Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar Directora General

3

ÍNDICE PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES ....................................................................................8 UNIDAD I. Introducción ..........................................................................................................9 Introducción .......................................................................................................................9 Línea de tiempo .................................................................................................................9 Actividad preliminar ...........................................................................................................9 1.1 Visión panorámica de los periodos del pensamiento filosófico y los problemas dominantes en cada uno de ellos ....................................................10 Filosofía antigua ..............................................................................................................10 Filosofía medieval ............................................................................................................10 Filosofía moderna ............................................................................................................10 Filosofía contemporánea .................................................................................................11 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................11 1.2 Caracterización del quehacer filosófico y sus diversos sentidos .............................12 Filosofía como concepción del mundo y de la vida (Historicismo) ..................................12 Filosofía como ciencia rigurosa (Fenomenología) ...........................................................12 Filosofía como praxis (Marxismo) ....................................................................................13 Filosofía como método de análisis lingüístico (Analítica) ................................................13 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................13 1.3 Áreas básicas de la filosofía..........................................................................................14 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................14 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................15 Mapa conceptual de la unidad I .......................................................................................15 Bibliografía .......................................................................................................................15 UNIDAD II. Origen e inicios de la filosofía en Grecia ........................................................16 Introducción .....................................................................................................................16 Línea de tiempo ...............................................................................................................17 Actividad preliminar .........................................................................................................17 2.1 Época prefilosófica. Del mito a la filosofía...................................................................17 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................17 2.2 El principio fundamentador de los primeros filósofos ...............................................18 Tales de Mileto ................................................................................................................18 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................18 Anaximandro de Mileto ....................................................................................................19 Anaximenes de Mileto .....................................................................................................19 Herácilto de Éfeso ...........................................................................................................19 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................20 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................20 Parménides de Elea ........................................................................................................21 Actividad de aprendizaje 5...............................................................................................21 2.3 La escuela sofista ...........................................................................................................22 2.4 La filosofía socrática ......................................................................................................23 Actividad de aprendizaje 6......................................................................................................24 2.5 Los problemas del ser y la política en Platón y Aristóteles .......................................25 Platón de Atenas .............................................................................................................25 Aristóteles de Estagira .....................................................................................................26 Actividad de aprendizaje 7...............................................................................................28 Mapa conceptual de la unidad II ......................................................................................29 Bibliografía .......................................................................................................................29

4

UNIDAD III. Problemas centrales de la filosofía medieval ................................................30 Introducción .....................................................................................................................30 Línea de tiempo ...............................................................................................................31 Actividad preliminar .........................................................................................................31 3.1 El problema de los universales (realismo extremo, realismo moderado, nominalismo) .................................................................................................................31 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................32 San Agustín de Hipona ....................................................................................................32 Atividad de aprendizaje 2 ................................................................................................32 Guillermo de Ockham ......................................................................................................33 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................33 Sto. Tomás de Aquino .....................................................................................................33 3.2 El argumento ontológico de San Anselmo Canterbury ..............................................33 3.3 El aristotelismo de Sto. Tomás (razón y fe) .................................................................34 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................34 Actividad de aprendizaje 5...............................................................................................35 Mapa conceptual de la unidad III .....................................................................................35 Bibliografía .......................................................................................................................35 UNIDAD IV. La problemática renacentista..........................................................................36 Introducción .....................................................................................................................36 Línea de tiempo ...............................................................................................................37 Actividad preliminar .........................................................................................................37 4.1 El método científico. Surgimiento y desarrolloinicial en Galileo y Bacon ................38 Galileo Galilei...................................................................................................................38 Francis Bacon ..................................................................................................................39 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................40 4.2 Humanismo y utopía: Pico della Mirandola, Tomás Moro, Tomaso Campanella y Nicolás Maquiavelo ................................................................41 Giovanni Pico della Mirandolla ........................................................................................41 Tomás Moro.....................................................................................................................41 Tomasso Campanella ......................................................................................................42 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................43 Nicolás Maquiavelo..........................................................................................................44 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................44 Mapa Conceptual de la unidad IV....................................................................................45 Bibliografía .......................................................................................................................45 UNIDAD V. La filosofía moderna en el S. XVII ....................................................................46 Introducción .....................................................................................................................46 Línea de tiempo ...............................................................................................................46 Actividad preliminar .........................................................................................................46 5.1 La fundamentación del conocimiento ..........................................................................47 Racionalismo, René Descartes .......................................................................................47 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................47 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................48 Actividad de aprendizaje 3..............................................................................................49 Empirismo, John Locke ...................................................................................................49 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................50

5

5.2 Teorías políticas .............................................................................................................51 Teoría del Estado: Thomas Hobbes ................................................................................51 Actividad de aprendizaje 5...............................................................................................52 Teoría del gobierno civil: John Locke ..............................................................................52 Actividad de aprendizaje 6...............................................................................................51 Mapa conceptual de la unidad V .....................................................................................53 Bibliografía .......................................................................................................................53 UNIDAD VI. La filosofía moderna del S. XVIII .....................................................................54 Introducción .....................................................................................................................54 Línea de tiempo ...............................................................................................................54 Actividad preliminar .........................................................................................................54 6.1 La Ilustración en Rousseau y Montesquieu .................................................................55 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................57 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................58 6.2 El idealismo trascendental en Kant ..............................................................................58 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................60 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................61 Mapa conceptual de la unidad VI ....................................................................................61 Bibliografía .......................................................................................................................61 UNIDAD VII. El idealismo clásico alemán. (Hegel).............................................................62 Introducción .....................................................................................................................62 Línea de tiempo ...............................................................................................................62 Actividad preliminar .........................................................................................................62 7.1 Ubicación del idealismo en el contexto del romanticismo de los siglos XVIII y XIX ................................................................................................63 7.2 El método hegeliano.......................................................................................................63 Actividad de aprendizaje 1......................................................................................................64 7.3 El sistema hegeliano. Fases del desarrollo del Espíritu .............................................64 El espíritu subjetivo..........................................................................................................64 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................65 El espíritu objetivo ...........................................................................................................65 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................65 El espíritu Absoluto ..........................................................................................................66 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................66 7.4 Filosofía de la historia en Hegel ....................................................................................66 Actividad de aprendizaje 5...............................................................................................67 Mapa conceptual de la unidad VII ...................................................................................68 Bibliografía .......................................................................................................................68 UNIDAD VIII. Positivismo y Socialismo .............................................................................69 Introducción ............................................................................................................................69 Línea de tiempo ......................................................................................................................70 Actividad preliminar ................................................................................................................70 8.1 El positivismo de Augusto Comte. Ley de los tres estados .....................................70 Actividad de aprendizaje 1......................................................................................................71 8.2 Tesis básicas del socialismo utópico ..........................................................................72 Características básicas del socialismo utópico ...............................................................72 Representantes del socialismo utópico ...........................................................................72 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................73

6

8.3 Bases del socialismo científico.....................................................................................74 El materialismo dialéctico ................................................................................................74 El materialismo histórico ..................................................................................................75 Actividad de aprendizaje3................................................................................................76 8.4 El marxismo como una propuesta de transformación económico-social ................76 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................77 Mapa conceptual de la unidad VIII ..................................................................................78 Bibliografía .......................................................................................................................78 UNIDAD IX. Filosofía contemporánea .................................................................................79 Introducción .....................................................................................................................79 Línea de tiempo ...............................................................................................................80 Actividad preliminar .........................................................................................................80 9.1 Ubicación de los principales problemas y corrientes de la filosofía contemporánea ......................................................................................80 Actividad de aprendizaje 1...............................................................................................82 9.2 El problema de la autenticidad y la libertad en el existencialismo (1918-1960) ................................................................................82 Actividad de aprendizaje 2...............................................................................................84 9.3 La filosofía como análisis del lenguaje. El neopositivismo y sus variedades ............................................................................................................84 Actividad de aprendizaje 3...............................................................................................85 9.4 Búsqueda de nuevas perspectivas metodológicas del estructuralismo .................86 Actividad de aprendizaje 4...............................................................................................87 9.5 Vinculación de algunos de los problemas filosóficos estudiados con la actualidad filosófica en nuestro contexto .......................................................87 Actividad de aprendizaje 5...............................................................................................89 Bibliografía .......................................................................................................................89 Mapa conceptual de la unidad IX ....................................................................................90

AUTOEVALUACIÓN ..............................................................................................................91 RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN ...........................................................................96

7

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES Tenemos el gusto de presentarte esta guía de estudio para la materia de Historia de las Doctrinas Filosóficas; su estructura pretende darte las herramientas que te permitan acceder al conocimiento filosófico de una forma activa. La guía contiene actividades de aprendizaje que buscan que desarrolles las siguientes habilidades: la localización de conceptos claves que te conducirán a delimitar los argumentos centrales de los textos filosóficos; la adquisición de un conocimiento filtrado por la reflexión; la búsqueda de la información adecuada; la distinción de conocimientos de menor y mayor importancia; la construcción de pensamientos sin contradicciones y la expresión de opiniones propias. Los conocimientos adquiridos a través de estas habilidades te ayudarán a alcanzar la meta que te has propuesto: aprobar el examen extraordinario de Historia de las Doctrinas Filosóficas. Pero las habilidades obtenidas trascienden este objetivo inmediato; ellas te servirán también para acceder a otras materias de carácter filosófico En la guía abordamos los temas del programa, pero de una forma breve y didáctica para propiciar el autoconocimiento, que reforzarás en las actividades de aprendizaje propuestas. Además la guía contiene otros recursos pedagógicos como: líneas de tiempo, actividades para reflexionar, mapas conceptuales y bibliografía recomendada para cada unidad. Cada unidad contiene una introducción, en la cual se mencionan los objetivos que deberás aprender; una línea de tiempo que te ubica en el contexto histórico en el cual se desarrolló determinada corriente filosófica; una actividad preliminar que te invita a reflexionar sobre los temas tratados en la unidad; el desarrollo de los diferentes temas del programa de forma sucinta, cada una de ellos seguidos de una actividad de aprendizaje, con el fin de reforzar el conocimiento adquirido; un mapa conceptual que te ofrece una visión panorámica de la unidad; una bibliografía recomendada para ampliar tus conocimientos de tema y, finalmente, un actividad de autoevaluación ubicada en las últimas páginas de la guía cuya intención es probar lo aprendido y colocarte en una situación similar a la del examen extraordinario. Además de trabajar con la guía, para lograr la meta que te has propuesto, te recomendamos poner en práctica las siguientes sugerencias: dedicar el tiempo suficiente para preparar el examen; asistir a las asesorías que se imparten en tu plantel; consultar la bibliografía recomendada; revisar un diccionario de filosofía para aclarar la terminología desconocida; en caso de dudas, recurrir a los maestros del colegio. Recuerda que el éxito depende del empeño y la dedicación en la preparación de tu examen, que estamos seguros obtendrás. Por otra parte, la guía que te presentamos en su primera versión, la hace un trabajo perfectible; en este aspecto, tus opiniones y observaciones nos serán de gran utilidad, las puedes enviar al siguiente correo electrónico: [email protected] o indicarlas a los profesores del colegio de filosofía de tu plantel, ellos nos las harán llegar.

Los Autores

8

UNIDAD I INTRODUCCIÓN Introducción Para poder adentrarnos a la Historia de las doctrinas filosóficas, es menester saber algo de la historia de la filosofía y de la filosofía misma. De tal forma que en este capítulo se ofrece una visión panorámica de los principales periodos del pensamiento filosófico, así como de los problemas predominantes en cada uno de ellos; éstos elementos constituyen los mínimos indispensables de comprensión sobre la filosofía y su quehacer. La Filosofía como cualquier otra actividad humana y como forma de expresión cultural, existe en todos los pueblos, civilizaciones y culturas. Tendremos que poner atención a las características de la filosofía para establecer lo esencial de ella; comprendiendo a la vez algunos de sus diversos sentidos, los más influyentes, sus problemáticas y las disciplinas que integran la filosofía. El objetivo que debes lograr al terminar esta unidad es que puedas ubicarte en el panorama histórico, disciplinario y problemático de la filosofía.

Línea de tiempo Filosofía Antigua

Filosofía Medieval

VI

V aC

VI

Filosofía Moderna XV XVI

Filosofía Contemporánea XIX

XX

XXI

0 dC

Actividad preliminar Hagamos algunas preguntas iniciales que te permitan focalizar y reflexionar previamente sobre los aspectos más importantes de los contenidos que revisarás.

¿Cuáles son los periodos de la historia de la filosofía? ¿Cuáles son los problemas más relevantes en cada uno de ellas? ¿Cuáles son las características del quehacer filosófico? ¿Hay diversos sentidos de lo que se entiende por filosofía? ¿Tiene algunos problemas fundamentales la filosofía? ¿Cuáles son algunas áreas básicas o disciplinas de la filosofía?

9

1.1 Visión panorámica de los periodos del pensamiento filosófico y sus problemas dominantes Filosofía Antigua Las preocupaciones filosóficas son múltiples e integrales durante la Antigüedad, pero la filosofía griega se preguntó acerca de tres problemas fundamentales: la naturaleza y su orden (o cosmos), sobre el hombre y acerca del conocimiento, tratando de dar respuestas racionales e investigadas, a diferencia de la mitología que explicaba las cosas de manera fantástica; las preguntas por el orígen (arjé) y la naturaleza (physis) de todo lo existente, derivaron rápidamente en la pregunta por el Ser estableciéndose los cuestionamientos metafísicos y ontológicos. Otro aspecto relacionado con el Ser y que no pasaba inadvertido por los filósofos, entre ellos Heráclito y Parménides, consistía en saber si el ser es dinámico o por el contrario estático, si permanece tal cual o cambia, si es idéntico a sí mismo o si no lo es, etc. Pero no sólo problemas de la realidad y el ser fueron planteados, también temas como el del hombre, su fin y sentido y la organización política de las ciudades o polis; fueron tratados entre otros por Sócrates, Platón y Aristóteles.

Filosofía Medieval Dando un enorme salto en la historia, en la Edad Media los pensadores hicieron lo propio acerca de la realidad que les tocaba en suerte y, con el poderoso influjo de la Iglesia y la Teología, trataron de contestar a sus problemas con apego a las Sagradas Escrituras. Los problemas sobre la fe y la razón y las relaciones entre Dios y el Hombre fueron algunos de los temas más importantes que ocuparon a varios de los más grandes filósofos medievales como san Agustín, san Anselmo y santo Tomás. Ya que todo fue juzgado desde la óptica religiosa, a la filosofía le tocó un lugar secundario (el de ser sierva de la teología), pero desempeñando un papel importantísimo al fundamentar el pensamiento medieval. El desarrollo fundamentado de la teología o ciencia de Dios, hace que los filósofos medievales se pregunten sobre la pertinencia y realidad de lo que juzgan. Por ejemplo, si todo de lo que habla la teología existe realmente, o sólo de manera derivada, o son sólo nombres. Así se establece el problema de “los universales” y sus posiciones: el realismo exagerado (San Agustín), el realismo moderado (Santo Tomás) y el nominalismo (Ockham). El problema de los universales será trascendental para cualquier concepción sobre los alcances y límites del conocimiento durante esa época.

Filosofía Moderna Al iniciar la época Moderna decae el influjo de la filosofía medieval dejando paso a un renacimiento de las ideas y de los problemas bajo la mirada del humanismo y pasa a segundo plano la religión; este impulso renovador permite desarrollar poco a poco la filosofía moderna que, entre otros quehaceres, desarrolla el pensamiento utópico y científico, restringido durante el medioevo. La Utopía con Tomás Moro y Tomaso Campanella por ejemplo, permitirá liberar algunas de las cualidades más importantes del ser humano: la imaginación, la creatividad, los ideales y la crítica; pues vienen a funcionar como parámetros de comparación entre un estado ideal (la utopía) y el estado real de las cosas.

10

En cuanto al pensamiento científico, Galileo Galilei, Francis Bacon y René Descartes serán algunos de los más importantes al sentar las bases de la metodología de la investigación y los precedentes de lo que hoy es el método científico. Más adelante también se desarrolló la polémica entre racionalistas y empirístas en torno a cómo se produce el conocimiento y las ideas; junto con el aspecto, metodológico, se han creado las condiciones que permitirán la ulterior aparición de las ciencias naturales en el siglo XVIII (el siglo de las luces). Así cuaja el proyecto de la modernidad que con una fe exagerada en las potencialidades de la razón, ve el camino del progreso aplicando el conocimiento de las ciencias para erradicar los problemas humanos. Las ciencias sociales, surgirán en el siglo XIX. En este periodo histórico se desarrolla la filosofía ilustrada en filósofos como Diderot, Voltaire, Montesquieu y Rousseau; así como el trascendentalismo criticista de Emmanuel Kant. El idealismo alemán con G.W.F. Hegel y su propuesta de la filosofía de la historia ya en el XIX, y en tal siglo surgen también una pléyade de filosofías que aún hoy no desaparecen del todo: romanticismo, vitalismo, marxismo, positivismo, historicismo, etc.

Filosofía Contemporánea En el siglo XX la filosofía observa un desarrollo amplio y complejo, pues la mundialización (hoy globalización) que generaron entre otros elementos los conflictos mundiales, hacen que todas las actividades y entre ellas la filosofía entren en crisis, en un breve lapso del siglo XX, siglo de transición de ajustes mundiales y del pensamiento. Filosofías importantes de este siglo lo constituyen el Neopositivismo del Círculo de Viena, el Existencialismo sobre todo francés de la posguerra, el Funcionalismo y el Estructuralismo, la Fenomenología, la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort, la Filosofía Latinoamericana y todo un movimiento postmoderno que devela la decadencia de la racionalidad en sentido fuerte, el fracaso de los proyectos de la modernidad (los del siglo de las luces), y anuncian la época de la diferencia y el pensamiento débil. Posiciones todas ellas que aún tienen algo que decir acerca de la realidad y sus problemas aún no resueltos.

Actividad de aprendizaje 1 En los siguientes cuadros pon la información que se solicita: los siglos que abarca cada periodo, los problemas que analizan y algunos autores de la época. Filosofía Antigua

Filosofía Medieval

Filosofía Moderna

Filosofía Contemporánea

SIGLOS PROBLS.

AUTORES

11

1.2 Caracterización del pensamiento filosófico y sus diversos sentidos ¿Qué es el filosofar? Como lo hemos visto en el repaso histórico de la sección anterior, el filosofar es una acción humana, una acción reflexiva o teorética en la que se ejerce la propia razón sobre los problemas fundamentales del mundo, de la realidad, la vida, el Hombre y el conocimiento que tenemos de todo ello. La manera como se efectúe la acción del filosofar da el carácter al filósofo y a la filosofía producida, entonces esto quiere decir, que existen modos o formas de filosofar diferentes y, diferencias entre filósofos y filosofías. Así, ¿qué es el filósofo? Como podrá deducirse, el filósofo es el sujeto que ejerce la acción del filosofar, desplegando una actitud crítica, reflexiva y con la cual pretende dar razón, explicar o comprender los problemas que se le presentan, percibe o construye; es un amante de la sabiduría o el conocimiento. No obstante la diversidad y el pluralismo filosófico que podemos encontrar en la historia, se pueden identificar algunas cualidades inherentes a todas las filosofías particulares que han existido; lo cual nos hace entender que no se hace necesario el encontrar todas esas cualidades en una sola filosofía. Estas características de toda filosofía son: ser una indagación o investigación, racional, metódica, crítica, fundamentadora, rigurosa, integral, sistemática y con pretensiones de universalidad. La diversidad filosófica tiene otro elemento que consiste en la comprensión de fondo que las anima, vale decir que hay al interior de ellas concepciones sobre su función, sobre lo que debe hacer la filosofía; de éstos modos de concebir la funcionalidad del quehacer filosófico resultan, insistimos, modos distintos del filosofar. Veamos algunas de esos diversos sentidos de entender el quehacer filosófico, de entender la filosofía.

Filosofía como Concepción del mundo y de la vida. (Historicismo) Una de las modalidades del quehacer filosófico más amplia y general, la constituye la filosofía como una concepción del mundo y de la vida (o Weltanschauung en alemán); tal forma de concebir el quehacer filosófico se debe a Guillermo Dilthey (1833-1911),parte de su obra al respecto: Introducción a las ciencias del Espíritu; Teoría de la concepción del mundo; La esencia de la filosofía; El mundo histórico. Dilthey desarrolla una concepción historicista de su concepción del mundo y de la vida, vale decir, que para comprender las producciones espirituales y materiales de una sociedad determinada y en una época específica, la función de la filosofía es hacer comprensible la relación que éstas guardan con la totalidad de la realidad de la vida en la que se produjeron, tanto cultural como históricamente.

Filosofía como Ciencia rigurosa. (Fenomenología) La filosofía como una ciencia rigurosa es equivalente a fenomenología y Edmundo Husserl (1859-1938) su máximo exponente; algunas de sus obras fundamentales al respecto son: Investigaciones lógicas; Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica; Meditaciones cartesianas; Lógica formal y lógica trascendental. A Husserl le parece que la naturaleza del conocimiento filosófico es de diferente índole que la de las demás ciencias, no obstante la filosofía es una ciencia rigurosa, pero ciencia no en el sentido de las naturales y sociales sino con un sentido o contenido mayor; por ser un conocimiento estricto y riguroso, es el fundamento de éstas y contiene los principios universales que les dan validez. Es tarea de la filosofía, así, comprender y describir las significaciones ideales (esencias) de validez objetiva, universal, integral, intemporal y necesaria; “Ir a las cosas mismas” es la propuesta.

12

Filosofía como Praxis. (Marxismo) La filosofía de la praxis es una concepción marxista, vale decir que es el marxismo que hace de la praxis su fundamento, categoría explicativa y finalidad emancipatoria. Los autores marxistas de la praxis más señalados son Antonio Gramsci(1891-1937), algunas de sus obras son Cuadernos de la cárcel; El materialismo histórico y la filosofía de Bennedeto Croce; Los intelectuales y la organización de la cultura. Y Adolfo Sánchez Vázquez, quien entre otras obras tiene al respecto: Filosofía de la praxis; De Marx al marxismo en América Latina; Filosofía y circunstancia. La filosofía de la praxis, sin dogmatismos o unilateralismos, contiene en su interpretación un equilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo, entre la teoría y la práctica. Como crítica de la realidad capitalista existente, así como de su ideología y práctica explotadora, que tal es la función de esta filosofía. La crítica se extiende hasta aquellas formas que, pretendiendo ser una crítica, se constituyen en reformismos que sólo refuerzan el status quo; por ello mismo se requiere de un fundamento filosófico de la praxis que proponga un proyecto de sociedad más humana, democrática y justa, de una sociedad emancipada.

Filosofía como Método de Análisis lingüístico. (Analítica) La filosofía analítica, como genéricamente se conoce a toda filosofía que hace del análisis de los conceptos su principal función y quehacer, es una corriente constituida por distintas formas de concebir ese análisis del lenguaje: empirismo o positivismo lógico, filosofía del lenguaje, análisis lingüístico-sintáctico-semántico, lógica de las ciencias, etc. De entre ellas el positivismo lógico constituye una de sus tendencias más importantes. Esta corriente considera que la filosofía es una actividad de análisis del lenguaje (y sus proposiciones y conceptos); para su análisis (de ahí lo de “analítica”) dividen a las proposiciones en dos: formales y fácticas; se consideró que dentro de ellas se encontraba todo lo que es significativo y puede decirse con sentido, es decir todas las proposiciones posibles, las que pueden ser verdaderas y falsas, de tal forma que cualquiera otra proposición que no estuviera entre ellas, o no pudiera verificarse empíricamente, constituye una pseudoproposición de las cuales no hay necesidad de ocuparse. Así, la metafísica no es posible.

Actividad de aprendizaje 2 En los siguientes cuadros pon la información que se solicita: la función de la filosofía, algunas ideas principales o tesis de cada corriente y autores representativos. Si requieres mayor espacio realiza la actividad en hojas aparte o en tu cuaderno de apuntes. HISTORICISMO FENOMENOLOGÍA

ANALÍTICA

MARXISMO

FUNCIÓN

TESIS

AUTORES

13

1.3 Áreas básicas de la filosofía Si el problema del ser consiste en desentrañar qué es lo que hace a los seres ser lo que son, cuál es su esencia o lo esencial en ellos por lo cual son lo que son. El estudio sobre el ser atiende pues a las cualidades, características y notas definitorias que nos digan algo sobre lo que son todos los seres; las disciplinas encargadas de tales problemas son la Metafísica y la Ontología; ambas estudian a los seres pero la primera se especializa en los seres abstractos y la segunda en los seres concretos. Para no estar distinguiendo continuamente entre seres concretos y abstractos, hablamos del Ser en general en la metafísica y del ente (ser particular) en ontología. El problema del deber ser consiste en comprender los fundamentos de la acción moral del ser humano, en su relación con los demás tendiente a la realización de los valores y el ejercicio de las virtudes. Son cuestiones del deber ser, criticar y fundamentar la conducta moral, la validez de las normas, reglas y valores, establecer por qué debe hacerse el bien, en general establecer ese deber y el por qué debe realizarse. La disciplina filosófica que se encarga de estos asuntos es la Ética, la cual se define en forma simple, como aquella que estudia y trata de dar un fundamento racional a la conducta moral del hombre en sociedad. El problema del conocer se relaciona con todo lo relativo a la razón, al conocimiento como su producto y al proceso por medio del cual es producido, diferenciando entre tipos de conocimiento. Cuestiones sobre cómo conocemos, cómo pensamos o cómo producimos las ideas, hallan aquí su lugar. Las disciplinas que lo tratan son: la Lógica como aquella que estudia el correcto pensar, la Gnoseología, que estudia el conocimiento en general, la Teoría del conocimiento que explica las formas como se produce, y la Epistemología que hace lo propio exclusivamente con el conocimiento científico. El problema del placer se erige ahí donde existe la sensibilidad y específicamente relacionada con las experiencias estéticas que, mediadas por el gusto, causan placer. El esclarecimiento de las sensaciones y el placer experimentado por el ser humano, si bien lo podemos encontrar en diversas manifestaciones de la vida cotidiana, cobra el mayor relieve en el campo de las artes, sea por el productor del arte, el artista, su intérprete o por el contemplador del arte, el espectador. El quehacer artístico, la obra de arte y lo experimentado estéticamente son objeto de estudio de la Estética. Toda esta problemática y las disciplinas filosóficas que las tratan tienden a la integración del conocimiento por abarcar buena parte de los que somos (problema del ser), hacemos (problema del deber ser), conocemos (problema del conocer) y sentimos (problema del placer).

Actividad de aprendizaje 3 En los siguientes cuadros pon la información que se solicita: describe el problema y relaciónalo con la disciplina que lo estudia. SER Breve Descripción

Disciplinas

14

DEBER SER

CONOCER

PLACER

Actividad de aprendizaje 4 A partir de las actividades anteriores, elabora esquemas de cada cuadro y conjúntalos en uno sólo. Presenta esta actividad a tu asesor o tutor para que lo revise y te haga comentarios. Aprovecha también para plantearle todas tus dudas.

Mapa conceptual de la unidad I

LA FILOSOFÍA

HISTORIA

CARACTERÍSTICAS

PROBLEMAS Y DISCIPLINAS

FILOSOFÍA ANTÍGUA

INVESTIGACIÓN RACIONAL

SER METAFÍSICA

FILOSOFÍA MEDIEVAL

METÓDICA Y CRÍTICA

DEBER SER ÉTICA

FILOSOFÍA MODERNA

FUNDAMENTADORA Y RIGUROSA

CONOCER GNOSEOLOGÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNE

INTEGRAL Y UNIVERSAL

PLACER ESTÉTICA

Bibliografía Ferrater Mora, José. Diccionario de grandes filósofos, Madrid, Alianza Editorial, 1994. Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la filosofía, México, UNAM, 1990. Zea, Leopoldo. Introducción a la filosofía, México, UNAM, 1981.

15

UNIDAD II ORIGEN E INICIOS DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA Introducción En esta unidad te acercarás a los orígenes históricos de la filosofía occidental; conocerás la diferencia entre una explicación mítica y una filosófica de la realidad, introduciéndote a las concepciones del cosmos que desarrollaron algunos de los antiguos filósofos. Asimismo, te encontrarás con los pensamientos que en torno al hombre y su mundo crearon Sócrates y los sofistas. Esperamos, también, introducirte en la contemplación metafísica, ética y política de esos "maestros de los que saben": Platón y Aristóteles. Los temas que abordamos deseamos presentarlos, en la medida en que las condiciones de esta guía nos lo permiten, en torno a los problemas de los cuales surgen, para facilitar tu comprensión de los mismos. Con esto queremos abrirte las perspectivas nuevas de la vida, la sociedad, el hombre y el mundo que todavía inspira a los hombres contemporáneos la sonriente inteligencia de los antiguos griegos. La filosofía griega clásica se desarrolla del siglo VI. al siglo III antes de Cristo; se le considera normalmente como el origen de la filosofía, aunque algunos autores piensan que esto sólo es cierto para la historia occidental. En ella se distinguen comúnmente tres etapas: la cosmológica, la antropológica y la sistemática 1. A la primera corresponden los filósofos llamados presocráticos; a la segunda, los sofistas y Sócrates, mientras la tercera la constituyen Platón y Aristóteles. Los acontecimientos históricos más destacados durante este tiempo son las guerras médicas y las conquistas de Alejandro Magno, además del llamado siglo de Pericles, el político que llevó a Atenas a la cima de su gloria.

1

A la primera se le da este nombre porque en ella la preocupación principal de los filósofos es la naturaleza. En la segunda se orienta el interés del pensamiento filosófico hacia el hombre y, por eso, recibe el nombre de antropológica. La tercera reúne ambas cuestiones en un sistema y de ahí su nombre.

16

Línea de tiempo nac Tales

ca. 640a. C.

nac. Anaximandro

ca. 610a. C.

nac. Amaxímenes muerte Anaximandro

ca. 588a. C.

muerte Tales nac. Heráclito

ca. 547a. C.

ca. 545a. C.

ca. 544a. C.

muerte Anaxímenes

ca. 524a. C

Inicio de las Guerras Médicas nac. de Parménides nac. Protágoras muerte de Heráclito nac. Sócrates muerte de Parménides nac. de Platón m. de Protágoras

ca. 515 a. C

ca. 480 a. C. 449 a. C.

ca. 479 a. C.

470 a. C.

ca. 445 a. C.

nac. de Alejandro Magno muerte de Gorgias muerte Sócrates nac. Aristóteles muerte Platón

399a. C.

380a. C.

ca. 384a. C.

356a C

347a. C.

ca. 428 a. C.

ca. 410 a. C.

muerte Aristóteles

322a. C.

Actividad preliminar Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que le da armonía y orden a la naturaleza? ¿Cuál es la diferencia entre información, conocimiento y sabiduría? ¿Cuál es la mejor forma de gobierno?

2.1 Época prefilosófica: del mito a la filosofía Actividad de aprendizaje 1 Contesta mentalmente la siguiente pregunta: ¿Cómo se originó el mundo? Ahora lee los siguientes textos y responde las preguntas siguientes: A) El mundo es eterno, pues nada nace de la nada y, si el mundo tiene un origen, éste debió de ser la nada. Mas esto es imposible. Así que, el mundo no tiene un origen y, por tanto, es eterno. B) ...los órficos dicen que la Noche de alas negras... fue cortejada por el viento, y puso un huevo de plata en el vientre de la Obscuridad; y que Eros, al que algunos llaman Fanes, salió de ese huevo y puso el universo en movimiento... Fanes creó la tierra, el cielo, el sol y la luna... 2 1. ¿Los dos textos responden la misma pregunta? Sí No 2. ¿A cuál de ellos podemos aplicarle la siguiente definición: Narración de hechos legendarios e imaginarios que habla del origen del universo? A B 3. ¿Cuál de ellos da una explicación fundada en razones? A B 2

Homero. Iliada. XVI 201 y XVI 261

17

Puedes observar claramente que los dos textos son una respuesta a la misma pregunta, pero no la responden de la misma manera. El texto A da razones que todos podemos entender y también discutir. El texto B parece más bien surgido de la imaginación. El texto A es un ejemplo de una explicación filosófica; el texto B lo es de una explicación mítica 3. Prácticamente todos los pueblos han creado mitos para responder a preguntas acerca del origen del mundo, del sentido de la existencia, del significado de la muerte. Sin embargo, correspondió al pueblo griego, por lo menos dentro del ámbito occidental, dar por primera vez una respuesta fundada en el razonamiento y la observación.

2.2 El principio fundamentador en los primeros filósofos Los primeros filósofos se concentraron principalmente en explicar el mundo natural. Pero el mundo en nuestro entorno no es un todo homogéneo, sino pleno de diversidad; tampoco es algo inerte e inmóvil, sino vivo y lleno de fuerza. Así que, la explicación del cosmos dada por los primeros filósofos debía abarcar esta complejidad. Por esta razón se dieron a la tarea de buscar la physis (fusiz) de todas las cosas. Esta palabra (physis) se traduce comúnmente por naturaleza, pero tiene un significado más rico en el original griego de lo que normalmente apreciamos en su traducción española. Fusiz es el sustantivo del verbo fuein que significa producir, hacer crecer, engendrar, formarse. Cuando los primeros filósofos se preguntaban por la physis de todas las cosas, en realidad se preguntaban por aquello que engendra, que hace crecer, que da vida al universo. ¿Qué principio origina la diversidad, el dinamismo, la armonía y la vida que vemos en nuestro entorno? Ésta es la pregunta que se plantearon los primeros filósofos.

Tales de Mileto Actividad de aprendizaje 2 Completa los siguientes textos con las palabras que están debajo de ellos y responde las preguntas: C) La naturaleza húmeda, por su facilidad para ___________ en cada cosa, suele ______ las más variadas formas. Pues la parte de ella que se _______ se hace aire,... mientras que el agua, comprimida y encenegada, se vuelve tierra. Por ello Tales afirmó que el principio era el ____, en la idea de que de los cuatro elementos 4 era el más adecuado para ser una _____. evapora

adoptar

causa

transformarse

agua

D) Fue llevado [Tales] a esta idea probablemente al observar que el agua es el _______ de todas las cosas... y que todo animal ____ de la humedad y aquello de que todas las cosas _______ es , evidentemente, el principio de todas ellas. Y a causa de esto llegó a acuñar esta opinión de que las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza ______, y el ____ es el principio de las cosas húmedas. vive 3

agua

proceden

húmeda

alimento 5.

No creas, sin embargo, que el mito no es importante. Aquí sólo lo abordamos desde el punto de vista explicativo y, en este sentido, una explicación racional es mejor. Pero el mito tiene otras funciones socialmente importantes, que algunos autores modernos han resaltado. Entre ellos, por ejemplo, Ernst Jung, quien vio en el mito una expresión del inconsciente colectivo. 4 En la cosmología de los antiguos griegos se consideraba a la tierra, el aire, el fuego y el agua como los cuatro elementos fundamentales. 5 Ambos textos fueron tomados de: De Tales a Demócrito. Fragmentos presocráticos. Madrid. Alianza

18

1. ¿Cuál es la physis de todas las cosas según Tales? R:_________________ 2. ¿En cuál de los dos textos se explica cómo se genera la diversidad de las cosas? Texto C Texto D 3. ¿En cuál de los dos textos se señala el elemento del que surge la vida? Texto C Texto D

Anaximandro de Mileto Responde mentalmente las siguientes preguntas: 1. ¿Un exceso de agua no produce muerte? 2. Si el agua constituye todas las cosas, ¿es posible entonces que existan cosas con cualidades opuestas al agua como, por ejemplo, el fuego? Anaximandro de Mileto se planteó estas cuestiones y resolvió que oponían objeciones insalvables a la teoría de Tales. La physis de todas las cosas no puede ser un elemento con cualidades determinadas, porque sería imposible en tal caso que surgieran de él sus opuestos. Concluyó, por lo tanto, que el ápeiron (apeiron), es decir, lo indeterminado, un elemento sin cualidades propias, era el origen de todas las cosas. De este modo, podían surgir del ápeiron, incluso, los opuestos.

Anaxímenes de Mileto ¿El aire acaso es visible, tiene olor en sí mismo o sabor? ¿No es susceptible de adquirir la condición de caliente o frío, es decir, de admitir los opuestos? Anaxímenes creyó que el aire satisfacía las condiciones que Anaximandro atribuía al ápeiron. Así que no había necesidad de postular una entidad abstracta para explicar la diversidad de las cosas. Todo era aire, pues éste podía admitir los opuestos, sólo que en distinto grado de condensación o rarificación.

Heráclito de Éfeso El pensamiento de Heráclito representa, junto con el de Parménides, el punto más alto en complejidad y riqueza alcanzado por los llamados filósofos presocráticos. En él se aprecia claramente, además de la cuestión referente a la physis de todas las cosas, una ética y una teoría del conocimiento. Pero, incluso en la forma de responder a aquella cuestión, su originalidad se hace manifiesta. Heráclito no busca un elemento que haga la función de physis de todas las cosas. Su solución responde mejor a la complejidad de la naturaleza. Veámoslo en los siguientes textos:

Editorial. 2001. p. 48.

19

Actividad de aprendizaje 3 E) Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que ha sido eternamente y es y será un fuego eternamente viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas. F) El sol no rebasará sus medidas; si no, las Erinnias, ministras de la justicia, sabrán encontrarle. 6 ¿Cuál es la palabra clave en los dos textos? a) Fuego b) Sol c) Medida En los textos anteriores la palabra clave es medida. A diferencia de los filósofos milesios (Tales, Anaximandro y Anaxímenes) Heráclito busca la explicación del orden natural en una ley del acontecer y no en un elemento material. El Logos (logos), la proporción, la medida da al universo equilibrio y armonía. Esto es así, porque Heráclito reconoce que la realidad del mundo no es la de una cosa estática, sino la de un proceso dinámico. Así nos lo dice en algunos de sus fragmentos: “El sol es nuevo cada día, {siempre nuevo, sin cesar}". O bien en el más famoso de ellos ”{Sobre quienes se bañan en los mismos ríos} nuevas aguas corren tras las aguas” 7. La característica principal de la realidad es su constante devenir, su continuo cambio. Pero ¿cuál es la ley de este cambio?

Actividad de aprendizaje 4 Ordena los conceptos siguientes de tal forma que resulte una idea coherente. Ejemplo: se enfría

se calienta

lo frío

y

lo caliente

lo frío se calienta y lo caliente se enfría 1. se seca y se hace húmedo lo seco lo húmedo R:________________________________________________________________ 2. ha hecho grata el trabajo la enfermedad y el descanso ha hecho grato la salud R:________________________________________________________________ 3. el mundo como es el del arco y la lira acople de tensiones R:________________________________________________________________ Los tres fragmentos anteriores nos dicen como concibe Heráclito la manera de operar que tiene el Logos 8 o ley universal. El primero nos señala la dirección del cambio. Todo 6

Fragmentos 20 y 29 respectivamente. Citados en Fragmentos de Heráclito. Versión al español de José Gaos. Edición crítica de Enrique Hülsz. UNAM. México 1989. pp. 5 y 6. 7 Fragmentos 32 y 42. En Op. cit. pp. 6 y 7. 8 Heráclito identifica en algunos pasajes al Logos con el fuego. Sin embargo, esto no significa que el fuego sea el elemento que constituye todas las cosas. La mayoría de los estudiosos de su pensamiento sostienen que el fuego es o bien una manifestación evidente del Logos o una símbolo para referirse a él. Esto es así porque, de todos los procesos que comúnmente conocemos de la naturaleza, el fuego es el más claro y manifiesto. El fuego en realidad no es una cosa, sino un proceso que podemos observar cotidianamente.

20

cambia, pero no de cualquier manera, sino de uno a otro opuesto. Al día sigue la noche; a la juventud, la vejez; a la vida, la muerte. El segundo nos hace ver que la identidad de las cosas depende de la existencia de su opuesto. Si no existiera la injusticia, ¿podríamos hacernos siquiera una idea de la justicia? Si no existiera la muerte, ¿podríamos entender qué significa vivir? El mal ha hecho grato al bien. El tercero nos habla de la armonía del mundo; nos dice que es producto de la lucha entre los opuestos. El universo es un todo equilibrado gracias a la resistencia mutua de fuerzas opuestas. Si no existiera tal oposición, el cosmos se transformaría en caos. Así, por ejemplo, si el hombre contemporáneo sigue explotando y agotando la naturaleza, el planeta se encargará de destruirlo para que la belleza y la vida continúen. Desde una perspectiva global, las distintas cosas forman una unidad con las demás. Si alguna es suprimida, la totalidad también se altera. Por eso, concluye Heráclito de la siguiente manera: Sabio es que quienes oyen, no a mí, sino al Logos, coincidan en que todo es uno. 9

Parménides de Elea Parménides destaca de entre los otros pensadores presocráticos por la originalidad de su pensamiento. A diferencia de todos ellos, no es el objeto de sus meditaciones la realidad del mundo en nuestro entorno. Parménides no busca, como Heráclito o los filósofos milesios, una ley del acontecer o un elemento que constituya la realidad y explique la diversidad y el orden del cosmos. Su objeto de estudio está más allá de toda experiencia posible. En el proemio de su poema 10 puede apreciarse como Parménides veía en su filosofía algo inédito. Son las hijas del Sol las que lo conducen hasta las puertas de la Noche y el Día, las cuales representan los confines del mundo, donde lo espera la diosa para revelarle una verdad nunca antes vista por lo hombres. Parménides no cree posible que en la diversidad y el cambio pueda hallarse algo verdadero. Más allá de la multiplicidad del mundo observable subyace una realidad que no se explica como la totalidad de lo existente, sino que es algo otro, distinto de todas las cosas que devienen, a saber, el Ser.

Actividad de aprendizaje 5 Responde mentalmente la siguiente pregunta:

¿Puede existir un circulo cuadrado o la suma de dos cantidades que sea menor a cada una de ellas? En la respuesta a estas preguntas se expresa uno de los fundamentos del pensamiento parmenídeo: La razón, el pensamiento, es el criterio de realidad. Es decir, lo que puede ser pensado según las leyes del razonamiento lógico, sólo eso, es lo auténticamente real. Si algo no se ajusta al pensamiento, entonces no es. De ahí que, si la razón no puede concebir un círculo cuadrado, entonces no existe tal cosa. El pensamiento es la medida de lo posible. Y la primera de las leyes del pensamiento, la ley de la identidad, nos dice que el cambio no 9

Fragmento 1. Ibid. p. 4 Parménides escribió un poema que consta de tres partes. La primera es la introducción o proemio. En la segunda, llamada vía del conocimiento, expone su metafísica y teoría del conocimiento. Mientras en la tercera, llamada vía de la opinión, describe el camino equivocado que han seguido los hombres en la búsqueda de la verdad. 10

21

es real. El cambio significa el tránsito del no-ser al ser y viceversa. De tal forma que, si una cosa cambia, deja de ser lo que era y se convierte en otra. Pero esto es imposible, pues ¿cómo podemos decir que es la misma, si se ha transformado en otra cosa? El cambio sólo puede ser aparente. Por ejemplo, un joven que ha dejado de ser niño. Decimos de él que ha cambiado, pero si alguien nos pregunta: “¿Es el mismo?” Respondemos que sí. En consecuencia, no ha cambiado o, mejor dicho, el cambio sólo ha sido aparente. En el fondo, en su auténtico ser, sigue siendo el mismo. Esto es lo que piensa Parménides, pero en relación al mundo. Todo el surgimiento y destrucción que vemos en el mundo es sólo ilusorio, es decir, irreal. Lo único real es el Ser. Pero, ¿Cómo es el Ser? La razón nos dice que, en primer lugar, el Ser es eterno, porque, si tuvo un origen, éste fue el no-ser. Mas la nada, nada produce; en segundo, es uno, porque lo distinto del Ser es la nada y la nada no es y, en tercer lugar, el Ser es inmutable, pues, si cambiara, lo haría hacia el no ser.

2.3 La escuela sofista El siglo V a. C. de la historia occidental representa una etapa luminosa del pensamiento y la cultura universales. Todas las geniales intuiciones presentes en los poetas y pensadores griegos anteriores alcanzan en este punto la claridad de la expresión racional y las honduras filosóficas más refinadas. De acuerdo con la conocida frase de Cicerón, en esta etapa del pensamiento griego, "la filosofía desciende del cielo a la tierra". La naturaleza deja de ser el tema de especulación y el hombre empieza a ocuparse de sí mismo. En el siglo V a. C. quiere el hombre descubrir su propio destino. Los sofistas y Sócrates plantearán problemas que hasta nuestros días tienen plena vigencia. Una de las causas del cambio de interés de la especulación filosófica hacia el tema del hombre, fue la instauración definitiva de la democracia ateniense. Era esta una democracia directa (no representativa como las actuales) en la que cualquier ciudadano, sin impedimentos debidos a su estrato social, podía participar del poder, con el sólo apoyo de su talento y genio personal. En tal circunstancia, se hizo insuficiente la antigua educación y se requirió una nueva. Surgieron así los sofistas 11 como maestros de retórica, herramienta indispensable para desempeñarse adecuadamente en la asamblea pública. Gorgias de Leontini es el primero en el arte de convencer o arte del buen discurso, como se conocía en esos días a la retórica. Él es famoso por su elocuencia que dejó manifiesta en su libro Sobre la naturaleza o del no ser, donde pretende demostrar que nada existe; pero si existiera, no podría comprenderse; y, si se comprendiera, no podría comunicarse. Así, por ejemplo, argumenta Gorgias en el siguiente sentido: “Si el Ser es eterno, no tiene principio alguno. No teniendo principio, es infinito. Y, si es infinito, no está en ninguna parte. Pero lo que no está en ninguna parte no existe.” 12 Con Gorgias se inaugura un nuevo modo de ser del filósofo. Con él surge el filósofo disputante que participa de los asuntos de la polis (la ciudad), aunque a veces se olvide de la verdad y se conforme con convencer. Hipias de Elis, Antifón de Atenas y Protágoras darán un paso más allá y harán que el sofista abra el camino del humanista. Hipias de Elis dice, por ejemplo, en el diálogo platónico Protágoras que “todos vosotros, señores aquí presentes, os 11

Los sofistas son un grupo de pensadores a los que comúnmente se acusa de inmoralismo y escepticismo. Las nuevas investigaciones al respecto atribuyen estos postulados a los llamados sofistas de la tercera generación (Calicles, Trasímaco), pero no a los fundadores de la escuela. sólo de estos últimos se habla aquí. 12 Glosa del autor basada en un texto tomado de: Gorgias. Fragmentos. México. UNAM. 1980.p. 5.

22

considero yo parientes, familiares y conciudadanos por naturaleza, aunque no por ley; porque lo semejante es por naturaleza pariente de lo semejante, mientras que la ley, tirana de los hombres, obliga con violencia a hacer muchas cosas contra la naturaleza.” Y Antifón, en uno de los fragmentos que se conservan de su obra, afirma: “Por naturaleza todos somos iguales: nobles y plebeyos, griegos y bárbaros”. 13 En estos dos textos se llega a la clara conciencia de la radical igualdad que existe entre los seres humanos. Los sofistas, mediante la distinción entre aquello que es por convención 14 y aquello que es por naturaleza, conciben la idea de humanidad que comprende a todos los hombres sin excepción. Por convención somos ciudadanos de una nación, pero por naturaleza somos ciudadanos del mundo. A diferencia de Aristóteles, quien todavía sostenía la idea de que había esclavos por naturaleza, es decir, hombres que no poseían plena humanidad, que no eran plenamente hombres y, por tal, eran susceptibles de ser reducidos a meros instrumentos, los sofistas los concibieron libres e iguales a todos. Por su parte Protágoras de Abdera dará un paso más hacia el humanismo, al renovar la idea de educación que tradicionalmente se tenía en Grecia. A pregunta expresa de Sócrates, en el diálogo platónico que lleva su nombre, Protágoras responde: ¾El objeto de mi enseñanza es la prudencia que todos deben tener para la administración de su casa y, en lo referente a las cosas de la ciudad, la capacidad de llevarlas a la perfección por medio de las obras y las palabras. ¾Si he seguido bien tu razonamiento -repuse yo- tú te refieres a la política y te comprometes a formar buenos ciudadanos, ¿no es eso? ¾Exactamente eso, Sócrates, y este es el compromiso que yo contraigo. 15 Al formar buenos ciudadanos, Protágoras transforma el arte de educar; pasa de transmitir cierta técnica o información a tratar de perfeccionar al hombre mismo; expresa por primera vez cuál es el auténtico fin de la educación, que consiste en el desarrollo integral del ser humano y no en el adiestramiento para algo. Sin embargo, Protágoras no llevó a sus fundamentos últimos esta tesis. Esta tarea será reservada a Sócrates y Platón. La definición del buen ciudadano se funda en las leyes, pero las leyes son una convención y varían en relación a la ciudad a la que se pertenece. De ahí que, el bien y la sabiduría consistan en adecuarse a la circunstancia presente. Concepto del bien que se resume en su famosa frase: “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en tanto que son; de las que no son, en tanto que no son”.

2.4 La filosofía socrática Inscrita en el santuario de Delfos 16 estaba la frase que fue inspiración e idea central del pensamiento de Sócrates: "Conócete a ti mismo". Para una mirada superficial, podría parecer dicha frase una simpleza, pues ¿acaso no es lo más natural pensar que uno tiene 13

Citados por Antonio Gómez Robledo en: Platón: Los seis grandes temas de su filosofía. Obras Completas. Volumen 4. El colegio nacional. México. 2001. p.801. 14 Es decir, por un acuerdo al que llegan los miembros de una comunidad. 15 Platón. Protágoras 318e. Obras completas. Aguilar. Madrid. 1990. p. 116 16 Delfos era un templo dedicado al dios Apolo situado en el monte Parnaso. En el frontón del templo había inscritas varias frases. Además de la citada, se podían leer las siguientes: "Nada en demasía", "El que se fía, se arruina".

23

conocimiento directo de lo que es? ¿cómo puede uno ser ignorante de sí mismo? Sin embargo, cuando alguien se pregunta "¿quién soy?", la respuesta ya no es tan sencilla. No respondemos la pregunta haciendo una descripción física o enunciando las labores que realizamos. Si digo que soy alto y de piel morena o que soy estudiante o policía, no respondo satisfactoriamente la pregunta, pues ninguna de esas cosas soy esencialmente. El camino hacia el autoconocimiento no es fácil; requiere de un método. De ahí que Sócrates haya desarrollado la mayéutica, método que opuso a la retórica de los sofistas.

Actividad de aprendizaje 6 Lee el siguiente texto. “El conocimiento de sí mismo significa la condición, más bien la esencia misma de la sabiduría y la virtud, que solas transforman en mejor a cada uno de nosotros. Conócete a ti mismo, significa: adquiere conciencia de tu fin ideal y de tus faltas reales: la primera entre todas es la falta de conocimiento verdadero, que se esconde bajo la pretensión de sabiduría. Saber que no se sabe, es decir, adquirir conciencia de los problemas que escapan a la pretendida sabiduría, he ahí el primer resultado del examen y conocimiento de sí mismo: primera sabiduría verdadera.” En el texto que acabas de leer se describe el objetivo de la primera etapa del método mayéutico. Tal etapa se conoce como refutación o ironía socrática. Tiene ella una función propedéutica, es decir, es una etapa preparatoria que se realiza con el objetivo de eliminar ideas preconcebidas o prejuicios, los cuales son el principal obstáculo para alcanzar el conocimiento. Creer que ya se sabe impide buscar el conocimiento. Por eso, el primer paso en el camino de la sabiduría consiste en reconocer la propia ignorancia, en saber que no se sabe. Esta es la famosa Docta ignorancia de Sócrates. La segunda fase del método es la que podemos llamar concepción o parto, que es lo que significa mayéutica. En ella, mediante una secuencia de preguntas y respuestas, el interlocutor de Sócrates va descubriendo por sí mismo y desde sí mismo la verdad. Mediante ese procedimiento, Sócrates, y el interlocutor que lo sigue, alcanza algunas conclusiones éticas de importancia. La primera de ellas es que la virtud es sabiduría y el vicio es ignorancia, además que los bienes más preciados para el hombre son los bienes del alma. Por eso, el hombre que haya dedicado sus días al cuidado del alma es el único al que puede llamarse con propiedad dichoso. Ahora bien, Sócrates no identifica la sabiduría con la acumulación de información. La sabiduría estriba en el conocimiento del bien y, como tal, no puede ponerse al servicio de fines malvados. Por el contrario, la mera información o conocimiento sin bien, puede perfectamente servir a los peores fines. En el diálogo platónico Hipias menor, Sócrates pone de manifiesto la siguiente paradoja: el mejor en el dominio de un conocimiento técnico puede ser, por la misma razón, el peor. Por ejemplo, un médico con un vasto conocimiento de su arte es, por esta razón, el más capacitado para curar a los enfermos y mantener a los hombres sanos; pero este mismo conocimiento lo hace también el más apto para hacerlos enfermar y hacerlos morir. Por eso es que la información o el conocimiento técnico no constituyen la sabiduría, puesto que carecen del conocimiento del bien. Mas ¿en qué consiste este conocimiento? ¿Qué es el bien, según Sócrates?

24

2.5 Los problemas del ser y la política en Platón y Aristóteles Platón de Atenas 17 El núcleo del pensamiento de Platón lo constituye la llamada teoría de las Ideas. Para entenderla, hace falta, en primer lugar, aclarar el sentido en que tomaba Platón la palabra idea, que es distinto al que le damos hoy, y, en segundo, explicar qué problemas pretende resolver dicha teoría. La palabra idea procede del verbo idein que significa ver. La idea es aquello que es visto de una cosa o la visión de una cosa. Platón utilizó este significado para describir una nueva noción. Con él quiso designar lo que es visto, pero no con los ojos, sino con la inteligencia. Los colores son percibidos mediante los ojos; los sonidos, por medio de los oídos. Pero hay cosas que no percibimos por ninguno de los sentidos. Por ejemplo, nunca nadie ha visto un número; hemos visto sólo los símbolos de los números, como pueden ser II o 2, pero el número mismo no. Los números no se ven, ni se oyen, ni se perciben por ninguno de los sentidos. Los números se comprenden. A esto que se comprende es a lo que se refiere Platón con la palabra Idea. Con ella no sólo designa las entidades matemáticas, además refiere las esencias de las cosas y los valores. La naturaleza humana, por ejemplo, o la justicia no las vemos con los ojos, sino con la inteligencia. Idea para Platón quiere decir esencia o realidad inteligible. Es decir, visible mediante la mente. Mas ¿qué resuelve la teoría de las Ideas? Al elaborar esta teoría, Platón quiere dar respuesta al relativismo moral y epistemológico que se derivaba del pensamiento sofista. En realidad, la teoría de las Ideas es la garantía del conocimiento necesario y universal y de la correcta elección moral. En primer lugar la teoría de las Ideas quiere responder la siguiente cuestión: ¿Cómo es posible alcanzar verdades universales y necesarias o, en otras palabras, verdades a priori o de razón? Es decir, podemos distinguir dos clases de verdades: las de hecho y las de razón. Las verdades de hecho no pueden constituirse en ciencia, porque son contingentes. La proposición "Hoy está lloviendo" es verdadera si la enuncio en un día lluvioso de agosto; pero es falsa, si la digo en un día soleado de abril; es contingente, porque a veces es verdadera y a veces falsa. En cambio, la proposición "2+2=4" es siempre verdadera; no importa si la digo en mayo o en diciembre, si lo hago en la Tierra o en Plutón. Ésta es una verdad de razón y pertenece a la clase de verdades que constituyen el conocimiento auténtico. Mas este conocimiento no se obtiene por la experiencia que percibimos por los sentidos, porque todo en ella cambia constantemente. Las Ideas, que son las esencias inmutables de las cosas, hacen posible conocer. Pero ¿cómo es posible que el alma acceda a tales verdades? Según Platón, el hombre tiene experiencia directa de ellas, mas no en esta vida, sino en la vida previa a ésta, donde el alma contempló la verdad eterna. El alma, al observar las cosas de este mundo, recuerda aquellas esencias que vio en el Hades y este recuerdo le permite enunciar y deducir verdades necesarias y universales. La ciencia, en realidad, es una reminiscencia. Con respecto a la conducta moral, la Idea le otorga un fundamento sólido, pues existen también las Ideas de valores y virtudes. Para seguir una conducta moralmente correcta no se debe adoptar el acuerdo o convención de la sociedad en que se vive, sino la ciencia del bien, que las Ideas garantizan. 17

El verdadero nombre de Platón era Aristocles. Platón es en realidad un sobrenombre que hace referencia a la fortaleza física del filósofo; quiere decir el de anchos hombros o el de ancha frente.

25

De la misma manera, la ciencia del bien es el fundamento de la política. En sus consideraciones sobre el tema, Platón ve la política como un orden de justicia y no como un orden coactivo 18. Para lograrlo, los sabios deben gobernar, la clase productiva (artesanos, campesinos, comerciantes, obreros) deben ordenarse a las disposiciones del sabio y los militares deben dar la fuerza necesarias para que tales disposiciones se cumplan. Pero el saber del sabio no consiste en un mero saber técnico -como el de los actuales tecnócratas-, sino que, la condición para que el sabio gobierne, consiste en haber ascendido hasta la contemplación de la Idea suprema: la Idea del bien.

Aristóteles de Estagira Al concebir el conocimiento como reminiscencia, Platón postula la separación de la realidad en dos ámbitos: el mundo de las Ideas y el mundo de las cosas sensibles (perceptibles por los sentidos). Esto lo lleva al problema de establecer cómo se unen ambos mundos. Las soluciones que da al respecto no son afortunadas. Aristóteles, discípulo de Platón en su juventud, considera que la única solución es eliminar tal separación y enraizar las Ideas en las cosas mismas. Así, según Aristóteles, en las cosas existen características que son accidentales y otras que son esenciales y las hacen ser lo que son. Éstas últimas pueden compararse a las Ideas platónicas, ya que son descubiertas por el entendimiento agente y fundamentan el conocimiento universal. Las cosas de este mundo son, entonces, sustancias, es decir, entidades con realidad efectiva, no meras sombras como pensara Platón. Sin embargo, esta solución lleva su propia dificultad. Si la Idea o esencia está desde siempre en las cosas, ¿cómo se explica la evolución de un ente hacia su plenitud ontológica?.Por ejemplo, si en un niño está inserta desde que nace la naturaleza humana, ¿cómo se explica que no sea dueño de su razón y voluntad desde sus primeros días? ¿Por qué iba a ser necesario el lento y largo proceso de educación y maduración para llegar a ser un adulto responsable? Aristóteles responde este problema elaborando los conceptos de acto y potencia. La naturaleza entera del ser humano está en el recién nacido, pero no actualmente o en acto, sino como posibilidad o en potencia. Así, por ejemplo, una piedra no puede llagar a ser sabia, porque en su ser no está esta potencia. Un hombre ignorante, en cambio, aunque en acto no sea sabio, puede llagar a serlo, pues es una potencia de su naturaleza ser sabio. Con estos conceptos, Aristóteles encuentra las causas intrínsecas del movimiento 19 o cambio. Una vez nacido el niño, sus potencias se van realizando (actualizando) paulatinamente, pero el nacer mismo no está dentro de ellas. Además de las causas intrínsecas, existen las causas extrínsecas del movimiento (o cambio), a las cuales Aristóteles llama "motores". El niño no puede darse la existencia a sí mismo; requiere de sus padres para llegar a ser. En este sentido, ellos son los motores que originan su movimiento. No obstante, estos motores (los padres) son a su vez movidos (causados) por otros motores (los abuelos) y de éstos podemos decir lo mismo. ¿Podemos continuar indefinidamente esta cadena de motores y móviles? "Es necesario detenerse", afirma Aristóteles, pues, de lo 18

Es decir, no la ve como un orden de fuerza o represión. Con la palabra movimiento Aristóteles designa todo tipo de cambio; no solamente el cambio de lugar. En lo que sigue vamos a usar la palabra movimiento en el sentido amplio que le da Aristóteles. 19

26

contrario, el proceso que culmina en el mundo actual no terminaría nunca. Así, es necesario un primer Motor, pero que, a diferencia de los demás, sea inmóvil (no causado). Que este Motor sea inmóvil quiere decir, además de que no haya otro motor que impulse su movimiento, que las causas intrínsecas del movimiento no existan en Él, es decir, que no tenga potencia, que sea Acto puro, que sea causa de sí mismo. Pero aclaremos que esto no significa que el Motor inmóvil sea algo por completo estático; debe existir en Él cierto tipo de actividad, la cual, sin embargo, no recaiga en otro objeto, pues, de ser así, su movimiento sería causado. La única clase de actividad que puede cumplir con esta condición es el pensamiento. El Motor inmóvil es pensamiento que se piensa a sí mismo; "acto de inteligencia que es vida". Se plantea, sin embargo, un nuevo problema. Si el primer Motor es inmóvil, ¿cómo puede causar el movimiento de todo lo demás? La respuesta la encuentra Aristóteles analizando lo que significa "causar": Según él, existen cuatro causas que producen las cosas: la causa material (el elemento del que están hechas las cosas), la causa formal (la esencia o forma de las cosas), la causa eficiente (los elementos o condiciones que ayudan a que una cosa se produzca) y la causa final (el objetivo para el cual están hechas las cosas). Así, por ejemplo, la madera con que hacemos un barco es la causa material, los planos del mismo constituyen la causa formal, los carpinteros y el dinero para comprar los materiales conforman la causa eficiente y el objetivo de navegar es la causa final. Caemos en una paradoja si pensamos que el primer Motor es la causa eficiente del movimiento universal, pero no si lo concebimos como causa final. El primer Motor no empuja, sino que atrae; "mueve como mueve lo amado". Todo el universo es una entelequia, es decir, dinamismo hacia la perfección del primer Motor.

En este dinamismo está incluido el ser humano. Su vida individual (en el ideal ético) y su vida comunitaria (en el ideal político) se ven determinados por él. Pero expliquemos esto con más claridad. Al inicio del libro VII de su obra titulada Política, Aristóteles dice: "A quien haya de hacer una adecuada investigación de la constitución mejor, le será forzoso definir en primer lugar cuál es la vida más digna de escogerse." 20 La forma de vida más deseable es la que debe determinar la organización política. Y, al hacer consistir aquella en la vida virtuosa, Aristóteles establece que la mejor ciudad será aquella que garantice dicha forma de vida. Es decir, la ciudad es (o debe ser) la comunidad autosuficiente para la vida perfecta. ¿Y cuál es ésta? Aquella que lleve al ser humano a la culminación de su esencia racional. Por este motivo, en los libros VII y VIII de la política el tema principal es la educación, pues es ella la vía más propicia para que los miembros de una comunidad alcancen el pleno desarrollo de su naturaleza. De esta manera, la vida contemplativa, la vida filosófica, la que en el ámbito de lo mortal es la más semejante a la vida eterna del Motor inmóvil, es la finalidad de que el hombre se organice en sociedad. Concluimos, entonces, que para Aristóteles la mejor política consiste en educar.

20

Aristóteles. Política 1323a. UNAM. México. 2000. Lib. VII. cap I. p. 200.

27

Actividades de aprendizaje 7 Piensa sobre las cuestiones que se te proponen a continuación. 1. Respecto a los presocráticos. ¿Crees que la ciencia consiste en adquirir conocimiento o es más importante, para que exista y progrese, una actitud crítica ante las teorías científicas anteriores? ¿En esta actitud de no conformarse acríticamente a los conocimientos establecidos, ves tú la misma que tenían los primeros filósofos? 2. Respecto a los sofistas. ¿Crees tú que los emigrantes mexicanos en Estados Unidos pudieran alegar que sólo por convención no tienen derecho a trabajar en aquel país y tratar de ganarse la vida honradamente dentro de sus fronteras, pero que por naturaleza ese derecho les pertenece? 3. Respecto a Sócrates. ¿Crees que la ciencia contemporánea es sabiduría? ¿No existen casos en que los conocimientos científicos y técnicos han dañado al ser humano? ¿Puede acaso traicionarnos la civilización? 4. Respecto a Platón. ¿Cual es el mejor gobernante: el que conoce el bien o el que es eficiente? ¿Puede haber justicia en una comunidad si los gobernantes no conocen el bien o no son moralmente buenos? 5. Respecto a Aristóteles. ¿Crees que los conocimientos que adquieres en la escuela deben únicamente prepararte para ejercer una profesión o, más bien, deben ayudarte a llegar a ser la persona que quieres ser, es decir, a orientar de la mejor manera tu vida?

28

Mapa conceptual de la unidad II

Filosofía Griega

Etapas Cosmológica

Antropológoca

Sistemática

se perguntan por el cosmos

por el hombre

por ambos

sus representantes son 1. Tales 2. Anaximandro

1. Sofistas

3. Anaxímenes

2. Sócrates

1. Platón 2. Aristóteles

Principales aportaciones La physis es: 1. El agua 2. El apeiron 3. E aire

1. Teoría de las Ideas 1. Retórica, reflexión sobre educación, distinción entre ley convencional y ley natural 2. Método mayéutico, la virtud es conocimiento

2. Teoría del Motor inmóvil, teoría de las cuatro causas

Bibliografía Aristóteles. Física. UNAM. México. 2001. Aristóteles. Política. UNAM. México. 2001. Brun, Jean. Sócrates. CONACULTA. México. 1995. Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía. Ariel. Barcelona. 2001. Gómez Robledo, Antonio. Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. FCE. México. 1999. Platón. Obras completas. Aguilar. Madrid. 1990.

29

UNIDAD III PROBLEMAS CENTRALES DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Introducción En esta unidad queremos presentarte algunos de los problemas filosóficos que caracterizaron a la Edad Media. ¿La fe es conocimiento? ¿El conocimiento científico contradice la fe o pueden conciliarse una y otra cosa? ¿Puede demostrarse racionalmente la existencia de Dios? ¿El conocimiento nos permite acceder a verdades universales o sólo podemos conocer lo individual? Queremos presentarte la respuesta que a estas cuestiones dieron algunas de las mentes más lúcidas que han existido: San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino, San Anselmo de Canterbury y Guillermo de Ockham. Del mismo modo que hicimos en la unidad anterior, queremos introducirte a las ideas de estos pensadores a partir de los problemas que pretenden resolver y, así, facilitar la comprensión de las mismas. 21 Creemos además que las cuestiones que aquí presentamos tienen gran actualidad. El problema de los universales sigue siendo un tema debatido por la actual filosofía del conocimiento. La relación entre razón y fe dista mucho de encontrar la unidad armónica que tuvo en aquellos días. En la actualidad esta cuestión divide a los hombres, no sólo en facciones contrarias, sino al individuo mismo, que siendo creyente y partidario de la razón vive con fe dislocada de su pensamiento. Por esto lo importancia de reflexionar en estos temas. Esperamos que consideres con nosotros que la Edad Media no es una edad tan obscura como normalmente se dice. La etapa histórica llamada Edad Media abarca el periodo de tiempo que va del siglo IX al XV de nuestra era. Lo que se conoce como filosofía medieval abarca un periodo todavía mayor, pues se incluye normalmente en ella a San Agustín, que es anterior al siglo IX. La inclusión que se hace de este pensador en la filosofía de la Edad Media obedece a que los temas por él abordados y el trato que les da están más cerca de los pensadores plenamente medievales que de los antiguos griegos. Destaca sobre todo en este periodo de la filosofía la influencia del cristianismo, que, según la opinión de algunos historiadores (A. Gilson y F. C. Copleston, entre otros), imprime un carácter existencial y personalista 22 a la reflexión filosófica. La creencia de la creación ex nihilo (desde la nada) y la de un Dios personal, por ejemplo, tienen este efecto. Así, la filosofía medieval va abriendo el camino hacia el individuo y la persona, conceptos que no poseían un ambiente propicio en la antigua Grecia. 21

Pero, a diferencia de la unidad anterior, ordenamos la exposición de los temas por problemas y no por autores. Por lo menos este es el caso en relación al tema de los universales, es decir, exponemos en primer lugar los puntos 3.1, 3.3 y 3.4 del programa (tocando la parte referente a los universales y el conocimiento), después tratamos otro aspecto del punto 3.3 (razón y fe) y terminamos exponiendo el punto 3.2. Tales modificaciones obedecen a la intención de hacer más claros los temas abordados. 22 El carácter existencial y personalista se refiere a que, a diferencia del pensamiento helénico, cuyas reflexiones señalan más al hombre en general, la creencia cristiana hace que la filosofía medieval se refiera más bien al individuo y su destino personal.

30

Se divide normalmente la filosofía de la Edad Media en dos periodos. El primero corresponde a la patrística, la filosofía de los Santos Padres de la Iglesia, cuyo término lo ubican la mayoría de los estudiosos en el siglo VII y VIII. El representante más destacado de ese periodo es San Agustín de Hipona. El segundo periodo corresponde a la etapa de los Santos Doctores de la iglesia o escolástica. Ésta se desarrolló desde la última época de la patrística hasta el siglo XVI. 23 El representante más destacado de esta corriente es Santo Tomás de Aquino. En el ámbito histórico, los acontecimientos que más llaman la atención son las cruzadas, es decir, las guerras sagradas a las que convocó por primera vez el Papa Urbano II para recuperar Jerusalén y tierra santa.

Línea de tiempo Llamada del Papa Urbano II para la primera cruzada

Fin de la Patrística nac. de Agustín de H.

m. de Agustín de H.

334

430

nac. Anselmo de C.

1035

s. VII

m. de Anselmo de C.

1109

1095 Fin de la Escolástica

nac de Tomás de A.

1225

m. de Tomás de A.

nac. de Guillermo de Ockham

1274

1298

m. de Guillermo de Ockham

1349

s. XVI

Actividad preliminar Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿La ciencia puede sustituir a la religión? ¿Qué fundamenta el conocimiento universal?

3.1 El problema de los universales (realismo extremo, realismo moderado, nominalismo) El problema de los universales se ha presentado constantemente en la historia de la filosofía. En la actualidad sigue planteándose en relación al fundamento del conocimiento y el estatuto ontológico de los valores. En la Edad Media fue tratado con especial atención y las posturas que entonces se tomaron siguen encontrando partidarios en el presente. Para entenderlo con claridad, podemos hacer uso de un concepto que también fue creado en la Edad Media: la suposición del término. Este concepto nos dice que una palabra o término, aunque tenga un solo significado, puede referirse a distintas cosas de acuerdo al contexto de la oración en que se encuentre. Por ejemplo, la palabra hombre tiene un significado claro y unívoco, pero en las siguientes oraciones se refiere a distintas cosas: 1. Hombre es un sustantivo. 2. Este hombre es moreno. 3. El hombre es racional. 23

Aunque, según algunos historiadores, sigue estando presente en la época contemporánea.

31

En la primera oración es claro que el término hombre se refiere a sí mismo, es decir, a la palabra hombre; en la segunda, su referente es un individuo concreto; en la tercera, se refiere a un universal. En la primera y la segunda oraciones está muy claro el estatuto ontológico, es decir, el grado de realidad que tienen los referentes del término. Sabemos perfectamente cual es el grado de realidad de una palabra o un individuo. Pero, en el tercero, no sucede igual. En esta oración, ¿a qué se refiere el término hombre? No se refiere a un hombre particular ni a la palabra misma. ¿Se refiere entonces a algo existente fuera de nuestra mente a una esencia o naturaleza de lo humano o, por el contrario, es una manera de referirse a los individuos, pero de forma general y abstracta? En otras palabras, el universal ¿tiene existencia fuera de nuestra mente o sólo en ella?

Actividad de aprendizaje 1 Busca en un diccionario de filosofía el significado de las expresiones latinas: ante re, post re e in re.

San Agustín de Hipona Actividad de aprendizaje 2 Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta planteada a continuación. ...así como la obra es vida en el artista o artífice, porque vive en él y participa de su vida, así también las cosas, antes de ser creadas, son vida en la mente de la Divinidad. Y las cosas exteriores, que captamos sensiblemente, son una semejanza de esas Ideas ejemplares, participando de ellas la realidad que tienen. Porque la realidad auténtica solamente pertenece a las Ideas ejemplares que están en el Verbo. 24 Las Ideas o universales, según el fragmento, existen:

a) En la mente humana post re. b) Fuera de la mente humana in re. c) Fuera de la mente humana post re. d) Fuera de la mente humana ante re. En el texto citado se manifiesta la postura de San Agustín respecto a los universales. La respuesta correcta a la pregunta planteada corresponde al inciso "d". Los universales existen fuera de la mente humana y antes de las cosas sensibles. Así lo cree San Agustín, cuya postura se designa con el nombre de realismo extremo. Las cosas son lo que son porque reflejan las esencias universales y eternas que existen en la mente de Dios. Si esto no fuera así, entonces el ser humano no podría acceder al conocimiento universal. Pero accedemos a dicho conocimiento. El hombre es capaz de encontrar verdades eternas, que son lo que constituye la ciencia. Por lo tanto, los universales existen independientemente de la mente humana. Sin embargo, aunque el ser humano de hecho puede conocer la verdad, no significa que realice esto con sus propias fuerzas. Según San Agustín, el hombre necesita de la ayuda de Dios para conocer. La Divinidad ilumina la mente humana con las Ideas. Así que, para 24

San Agustín citado por Mauricio Beuchot en: El problema de los universales. UNAM. México. 1981. pp. 70-71.

32

conocer no basta la razón, es necesario además, creer. San Agustín también considera, como otros autores medievales, que es necesario creer para entender.

Guillermo de Ockham Actividad de aprendizaje 3 Lee el siguiente texto y responde mentalmente las preguntas que se plantean a continuación. ...algunos entes son signos de otras cosas... [y los signos] al mismo tiempo que son singulares son universales, singulares en su ser, universales por el significado, esto es... son signos de muchos. 25 1. ¿Los signos son universales fuera de la mente humana? 2. ¿Podemos designar una palabra a una cosa que no hemos percibido nunca? La postura opuesta a la de San Agustín en relación a los universales la representa Guillermo de Ockham. Al contrario de aquél, Ockham pensaba que los universales no existen fuera de la mente, puesto que la única cosa que puede ser una y muchas a la vez es el signo. Todas las demás son singulares. Solamente se puede representar muchas cosas o significarlas, y esto sólo lo hacen aquellas cosas que son signos. Pensar que existen esencias que en su ser mismo son una y muchas a la vez, le parece un absurdo y esto ocurre con los universales si se conciben como cosas y no como signos. Así que, si existen los universales, estos sólo lo hacen en la mente humana, como signos; son abstracciones o generalizaciones que elabora la mente. Por tal razón, a la postura de Guillermo de Ockham se le conoce como nominalismo.

Santo Tomás de Aquino Una postura intermedia a las dos anteriores es sostenida por Tomás de Aquino. A esta postura se le llama realismo moderado, porque postula, a diferencia del nominalismo, la existencia de los universales fuera de la mente, pero no aparte de las cosas, sino en las cosas, a diferencia del realismo extremo. Según esta teoría, en cada hombre, por ejemplo, existe la naturaleza de humanidad que lo hace tal y a esta naturaleza se hace referencia cuando se nombra un universal.

3.2 El argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury La filosofía de San Anselmo está inspirada en la frase agustiniana “creo para entender”. En este sentido, aunque pone en primer lugar la fe, su pensamiento es un esfuerzo por comprender racionalmente algunos dogmas del cristianismo. En sus principales obras (el Monologio y el Proslogio) se ofrecen, por ejemplo, varias pruebas de la existencia de Dios. La más famosa de ellas es la que Kant nombró “argumento ontológico”. En este apartado queremos tratarlo brevemente. El argumento ontológico es una demostración que, del análisis del significado del concepto de Dios, deriva su existencia. En el Proslogio San Anselmo dice: 25

Guillermo de Ockham. Tratado sobre los principios de la teología Aguilar. Buenos Aires. 1980. p. 129.

33

…se puede concebir un ser tal que no pueda ser pensado como no existente en la realidad… Existe, por tanto, verdaderamente un ser por encima del cual no podemos levantar otro, y de tal manera que no se le pueda siquiera pensar como no existente; este ser eres tú ¡Oh, Dios, Señor nuestro! 26 Con estas palabras San Anselmo nos dice que es posible concebir un ser que necesariamente existe y tal ser es Dios. Por Dios entendemos, según nos dice san Anselmo, “aquel ser por encima del cual nada puede pensarse”. Dios es el ser mayor, el más grande o, como también podemos decir, el ser perfecto. Como tal, necesariamente existe, porque, si no existiera, entonces no sería perfecto, puesto que la inexistencia es una imperfección. En términos generales, éste es el argumento ontológico de la existencia de Dios, cuya influencia en el devenir posterior del pensamiento filosófico ha sido poderosa y ha dividido a los filósofos en aquellos que lo aceptan y los que lo rechazan.

3.3 El aristotelismo de Santo Tomás (razón y fe) Actividad de aprendizaje 4 Lee con atención el siguiente diálogo entre Edmund Husserl 27 y Tomás de Aquino que la filósofa Edith Stein imagina. “TOMÁS DE AQUINO: ...la ratio no ha significado nunca para usted otra cosa que razón natural, mientras que para mí se produce aquí la separación entre razón natural y sobrenatural... Usted no habla de la razón del hombre, ni de la de un ser sobrenatural, sino de la razón como tal... ciertamente es posible decir algunas cosas sobre la razón como tal ¾la ratio de la ratio¾ a las que no afectan las diferencias entre los distintos seres cognoscentes. Pero esto no es suficiente a la hora de trazar los límites de nuestro conocimiento. Estamos obligados a trabajar siempre con nuestros órganos del conocimiento. Nos resulta tan imposible liberarnos de ellos como saltar sobre nuestra sombra. Aunque nos fuera dado formarnos una idea acerca de la estructura de un espíritu superior, con ello no nos sería todavía accesible aquello a lo que él accede. Siempre he dado esto por sentado, sin que ello me intranquilizara.” 28 En este texto se expresa con claridad la opinión de Santo Tomás respecto a la relación entre razón y fe. Debemos observar que, para Santo Tomás, las verdades reveladas por la fe no son irracionales; son racionales, pero la razón humana, por ser limitada, no alcanza a entenderlas. La fe lleva a cumplimiento pleno el objetivo que la razón se propone: entender de manera completa la realidad, porque con la razón humana sólo podemos conocer lo que no es la realidad fundamental (vía negativa del conocimiento de Dios), mientras con la fe la conocemos positivamente. Puesto que las facultades humanas de conocimiento no son perfectas, no pueden comprender en su sentido último las cosas. Así que, requieren de la fe. "Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras nuestra ignorancia es necesariamente infinita". La única opción que tiene el hombre para superar la ignorancia en lo fundamental y más importante, según piensa Santo Tomás, es la fe. 26

Velázquez Zaragoza, Alejandra et al. Textos selectos de filosofía y cuestiones para su debate. México, s/e, 2006. p. 52 27 Edmund Husserl es un filósofo checo de habla alemana; creador de método fenomenológico de gran influencia en la filosofía contemporánea. 28 Edith Stein. ¿Qué es filosofía?. Ediciones Encuentro. Madrid. 2001. pp. 14-15.

34

Razón y fe se complementan. No existen dos verdades: una que nos da la razón y otra la fe. Si la razón es conducida rectamente, nunca llega a contradecir la verdad revelada. La fe no es otra cosa que el reconocimiento de las limitaciones de la razón humana y la entrega confiada a la razón divina. La relación entre ambas no es de contradicción sino de armonía.

Actividad de aprendizaje 5 Reflexiona sobre las siguientes cuestiones. Sobre los universales. ¿Qué clase de realidad tienen los valores? ¿El ser de la belleza, por ejemplo, se acaba en las cosas bellas o es algo más y distinto de ellas? Sobre la relación entre razón y fe. ¿La ciencia moderna ha demostrado la falsedad de la creencia religiosa? ¿El hombre contemporáneo ya no necesita de la religión o de la creencia?

Mapa conceptual de la unidad III

Filosofia medieval

Demostración de la existencia de Dios

Relación entre razón y fe

Problema de los universales Prueba ontológica de San Anselmo Santo Tomás: Realismo extremo

Realismo moderado

Nominalismo

Razón y fe se complementan

El universal existe San Agustín: Fuera de la mente y de las cosas

Santo Tomás: Fuera de la mente y en las cosas

Guillermo de Ockham: Sólo en la mente

Bibliografía Coplestón, F. C. El pensamiento de Santo Tomás. FCE. México. 1999. Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía. Ariel. Barcelona. 2001. Stein, Edith. ¿Qué es filosofía? Ediciones Encuentro. Madrid. 2001.

35

UNIDAD IV LA PROBLEMÁTICA RENACENTISTA Introducción El objetivo de esta unidad es que entiendas el surgimiento y desarrollo del método científico en el Renacimiento, además que caracterices los ideales humanistas y su concreción en las propuestas utópicas. También entenderás por qué Nicolás Maquiavelo se opone a la utopía. A pesar de las amplias discusiones historiográficas en torno al inicio y término del Renacimiento, podemos decir con certeza que los siglos XV y XVI se encuentran inmersos dentro del movimiento de ruptura con lo medieval y transición hacia la moderna racionalidad técnico-científica e instrumental que hoy conocemos como Renacimiento. Estos siglos constituyen una época de profundos cambios en lo social, político y cultural; son momentos en donde el hombre comprende su profundo significado e intenta dilucidar la “esencia” del mundo al explorar y “descubrir” África y América; cuando la magnificencia del universo se hace patente gracias a las cada vez mejores observaciones de las estrellas. Los crecientes descubrimientos científicos y astronómicos generan un importante cambio de visión en el panorama intelectual basado, principalmente, en el abandono del sistema aristotélico-ptolemaico y la aceptación del copernicano al partir, este último, de una mejor observación de la naturaleza posibilitada por el uso de instrumentos científicos como el telescopio y una nueva concepción del universo. Para el desarrollo del punto 4.1 deberás analizar las obras de Galileo y Francis Bacon que te mostrarán claramente esta tendencia. En el ámbito filosófico los humanistas revaloran al hombre al intentar rescatar la dignidad humana no ya a partir de su relación con la divinidad (como en la Edad Media), sino a partir del hombre mismo. Autores como Ficino, Bartolomé Facio, Manetti y Luis Vives manifiestan esta tendencia cuando al referirse al hombre destacan sus cualidades y la importancia de la razón para configurar su propio mundo. De ellos, Giovanni Pico della Mirandola es el mejor exponente y por ello encontrarás en el punto 4.2 su Discurso sobre la dignidad del hombre que te ayudará a esclarecer los principales postulados del humanismo. En el siglo XVI la filosofía política propone por vez primera, de una manera clara, dos posturas fundamentales que intentan responder al problema del origen de la responsabilidad de la acción y las encontrarás plasmadas en las obras de los utopistas y de Maquiavelo cuyas ideas se desarrollan en el punto 4.2. La tradición utópica que se inicia con Tomás Moro en 1516, sostiene que el comportamiento humano está influenciado determinantemente por la estructura social, es decir, las instituciones sociales lograrán que un hombre se comporte de una u otra manera, de tal forma que si se educa adecuadamente a un sujeto, éste se tornará un hombre bueno que alcanzará la felicidad. Moro también creó e instauró el vocablo Utopía que significa sin lugar y mostró claramente cómo se constituye la ciudad ideal, así como por qué Utopía es uno de los mejores estados del mundo. A diferencia de Moro, Tomasso Campanella tiene una tendencia a que lo religioso impere sobre lo político. Nicolás Maquiavelo se opone tajantemente a la propuesta utópica porque piensa que los hombres somos principalmente impulsados por la pasión, por lo que es mejor conocer los logros de la humanidad en la historia real y aprender de ellos, que ir por la vida inventando ciudades que nunca podrán ser posibles. Así el príncipe tendrá que aprender no necesariamente a ser bueno, sino sobre todo, a gobernar y fortalecer un estado utilizando para ello su potestad.

36

Línea de tiempo Nace Nace Nace Nicolas Marsilio Pico della de Cusa Ficino Mirandola

Nacen Nace Erasmo Coopery Manico. quiavelo

Nace Tomás Moro

Nace Martín Lutero

Decubri- Carlos V miento de proclamado América emperador

1401

1469

1478

1483

1492

1433

1463

1473

1519

Nace Nacen Nace Miguel de Giordano Bruno Galileo Cervantes y Francis Bacon

Nace La inquisiDescartes ción quema a Bruno

Cervantes publica El Quijote

Invención del telescopio

1547

1596

1605

1608

1561

Inquisición Nace prohibe ense- Pascal ñar ideas de Coopernico

1616

1564

Muere Bacon. Inquisición libera a Campanella después de 27 Años

1623

1626

1600

Richelieu nombrado jefe del Consejo francés.

Condena y retracción de Galileo

Muere Galileo. Nace Newton

1624

1633

1642

Actividad preliminar

Busca en un libro de filosofía la época del Renacimiento y haz un listado de los principales exponentes de esa época enumerando tres de sus ideas principales.

37

4.1 El método científico. Surgimiento y desarrollo inicial con Galileo y Francis Bacon Galileo Galilei (1564-1642) Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564; hijo de un comerciante y músico. Se trasladó a Florencia donde tuvo su primera educación. Por imposición de sus padres se inscribió en su tierra natal en la Escuela de Medicina pero como nunca fue de su interés, la dejó, en cambio estudió matemáticas con Ostilio Ricci. En 1592 se trasladó a la universidad de Padua y en 1610 publicó los descubrimientos que hizo con su telescopio, al tiempo que reclamó la independencia de la ciencia y la religión, así como el libre derecho a la investigación científica. Esto le acarreó la hostilidad de los teólogos, que se acrecentó cuando escribió para propagar las ideas de Copérnico. Llevado a la Inquisición dos ocasiones, en la primera fue amonestado y sancionado con la prohibición para defender de palabra o por escrito cualquiera de las dos proposiciones censuradas: la de la estabilidad del sol y la de la movilidad de la tierra; en la segunda fue condenado el 22 de junio de 1633 como vehemente sospechoso de herejía; fue obligado a abjurar las ideas que expresó en su obra más conocida los diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (1632), además de vivir en confinamiento. Si bien es cierto que los orígenes de las ideas de Galileo pueden remontarse hasta los nominalistas para quienes los universales dejan de ser realidades al convertirse en ficciones del hombre, simples signos nominales, verbales; y que Copérnico es el primero que plantea la movilidad de la tierra y la estabilidad del sol, es Galileo quien revoluciona la ciencia al proponer un nuevo método basado en una razón experimental que encausa y ordena los datos suministrados por la experiencia, gracias a lo cual el mundo puede volver a ser comprendido por el hombre, porque con este nuevo método se han encontrado los medios para hacer de las cosas algo cercano, con las que el ser humano se puede familiarizar y cuyo conocimiento puede traducirse en leyes generales del universo. Así Galileo proporciona herramientas para conocer ese gran libro abierto a nuestros ojos, es decir: el universo. Por ello en Il Saggiatore (1623) expresa: Este libro, la naturaleza, está escrito en lenguaje matemático, y los caracteres son triángulos, círculos y las demás figuras geométricas, medios sin los que resulta imposible entender humanamente ni una palabra. Vemos cómo Galileo convierte la matemática en el medio para entender y descubrir la máxima creación divina, a saber: el universo. Esto es, el hombre tiene la posibilidad de participar de la divinidad al interpretar sus signos con caracteres comprensibles para los humanos, lo que le permitirá también predecir los acontecimientos cósmicos y nuevamente tener fe y seguridad en la propia raza humana que ahora puede cuantificar y medir los fenómenos para convertirlos en leyes generales que nos ayuden a poner orden en el caos de las innumerables experiencias. De esta manera, mientras el método escolástico intentaba reducir las experiencias a las categorías abstractas preconcebidas, Galileo propone un método que se base en la racionalización del cúmulo de experiencias que aparentemente son captadas sin orden alguno, pero gracias al análisis científico se definirán los fenómenos y se crearán leyes que describan las relaciones entre ellos.

38

Fue precisamente para imponer el criterio de la verificación experimental que Galileo combatió a los teólogos y filósofos aristotélicos. Los teólogos se negaban a tomar como válidas las observaciones de los telescopios porque no coincidían con lo escrito en las Sagradas Escrituras, pero lo que más le molestaba a Galileo, era la postura de los aristotélicos que se negaban a tomar como verdad las ideas contrarias a las doctrinas científicas de Aristóteles debido a que pretendía ser un pensamiento laico-científico que se tornó francamente dogmático y se negó a abrir los ojos ante las pruebas experimentales. Fue por ello que en su diálogo sobre los dos sistemas máximos el personaje más torpe al exponer y corto al comprender se llama Simplicio, quien es un representante del más inmovilista aristotelismo. Salviati, un erudito científico que posee un excelente conocimiento de Copérnico y por ultimo, Sagredo, quien encarna a un rico liberal, tolerante y abierto a todas las novedades.

Francis Bacon (1561-1626) Nació en Londres en 1561, hijo del lord guardasellos de la reina Isabel. Estudio leyes en Cambridge y se introdujo en la corte a muy temprana edad.. En los inicios de su carrera diplomática pasó dos años en Francia con el embajador británico. Tiempo después formó parte de la cámara de los comunes, pero fue hasta la llegada al trono de Jacobo I, cuando Bacon llegó a ser lord guardasellos y en 1618 lord canciller; sin embargo perdió derecho para participar en cualquier cargo público a partir de 1621 al demostrarse que, como juez, manipuló la sentencia de un acusado, tras haber aceptado regalos de él. Desde ese entonces dedicó su vida a estudiar y escribir hasta su muerte el 9 de abril de 1626. Dentro de sus principales obras se encuentran: De la dignidad y el progreso del saber humano y divino (1605); Novum Organum (1620), obra que hace referencia al Organon, un texto de Aristóteles dedicado a la lógica; de la dignidad y el progreso de las ciencias (1623) y la Nueva Atlantida (1626). Bacon dice que la verdadera división del saber humano se deriva de la triple facultad del alma racional, a saber: la memoria (la historia), la imaginación (la poesía) y la razón (la filosofía). Según él, la filosofía es la ciencia universal, la madre de las restantes y por eso se llama “filosofía primera”, de ella, como las ramas de un árbol se derivarán todas las otras ciencias. En su obra más conocida, el Novum Organum, Bacon señala que el propósito de la ciencia es la extensión del dominio de la raza humana sobre la naturaleza, pero deja en claro que sólo se puede conquistar la naturaleza si se la obedece, por lo que el conocimiento de ésta se torna fundamental, así desde su perspectiva “conocimiento y poder humano vienen a ser lo mismo”. Sin embargo Bacon afirma que la ciencia de su tiempo (aristotélico-tomista) es inútil para establecer la verdad, por ejemplo, la lógica (cuya base esencial es el silogismo) tiene como fundamento los conceptos y si estos son confusos nada de lo que se construya sobre ellos puede ser seguro, por lo que llega a pensar que la única posibilidad para alcanzar la verdad se encuentra en la inducción. Así la mente partirá desde lo sensible y la percepción de lo particular, hacia axiomas inmediatamente alcanzables y poco a poco, pacientemente, llegar hasta las leyes universales. Pero se debe tener mucho cuidado para no partir de lo particular e intentar llegar inmediatamente a las leyes, porque eso constituye un gran error de la ciencia y de hecho el principal error de los aristotélicos es la precipitación, partir de un hecho particular y sin la observación necesaria, hacer de este una ley.

39

Sin embargo, podemos preguntar ¿es posible evitar los errores de la razón e inventar un método para deshacernos de ellos? Bacon responderá que si evitamos los preconceptos y los prejuicios, podremos adquirir nuevos saberes sin falsear los datos de la naturaleza, para ello será necesario poner mucha atención en los ídolos y falsas nociones que inevitablemente influyen sobre nuestra mente. Al pretender evitar el error, Bacon crea su famosa doctrina sobre los “ídolos” de los que hay cuatro tipos principales: ídolos de la tribu, ídolos de la caverna, ídolos de la plaza e ídolos del teatro. Los ídolos de la tribu (idola tribus) son aquellos errores inherentes a la naturaleza humana y que pertenecen a la tribu o raza humana en general, se dan cuando creemos que los sentidos son la única medida para conocer el universo. En realidad debemos ser concientes que los sentidos son débiles y desorientadores, por lo que no son suficientes para la interpretación científica. Si a esto agregamos que la mente humana tiende a creer como ciertas las ideas que le han sido enseñadas o le parecen agradables, la dificultad de la verdad científica aumenta, porque los hombres creemos que el universo es un reflejo de nosotros y no lo que es correcto, a saber: que nosotros participamos en el universo, es decir creemos que las estrellas se hicieron para iluminar a la tierra por la noche, lo cual no sirve de nada al conocimiento de la física. Los ídolos de la caverna (idola specus) son errores que pertenecen a cada individuo en particular y se derivan de su carácter, su educación y sus experiencias particulares, por ello el individuo tiende a interpretar la naturaleza según el punto de vista de su propia madriguera o caverna, como sucedía en la caverna platónica donde los hombres veían como verdad lo que eran simples sombras. Los ídolos de la plaza o del mercado (idola fori) son los errores que surgen por la influencia del lenguaje. Bacon sabe que los seres humanos se relacionan gracias al lenguaje y hacen acuerdos a través de éste, pero en muchas ocasiones el lenguaje común describe las cosas comúnmente concebidas y el empelo de conceptos confusos puede obstaculizar el análisis de la realidad, por ejemplo cuando decimos “esta cosa es bella” en realidad no sabemos a que nos estamos refiriendo con el concepto “cosa”, por lo que se torna necesario utilizar palabras con conceptos claros. Los ídolos del teatro (idola theatri) son sistemas filosóficos del pasado que parecen fabulas inventadas, presentadas sobre un escenario y recitadas, es decir, representaciones de mundos irreales y ficticios que parecían verdad.

Actividad de aprendizaje 1 Ordena los siguientes conceptos según pertenezcan a la Edad Media o al Renacimiento: Modelo biológico (basado en la naturaleza); prioridad de lo cuantitativo; el universo y los seres son puras máquinas, prioridad de aspectos cualitativos; sistema cerrado; interés por el cómo; modelo organicista; interés por las causas eficientes; interés por las causas finales; sistema puramente teórico; sistema basado en la observación. EDAD MEDIA

40

RENACIMIENTO

4.2 Humanismo y utopía: Pico della Mirandola, Tomás Moro, Tomasso Campanella y Maquiavelo Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494) El concepto de humanismo tiene dos vertientes, por un lado la renacentista que destacaba el estudio de las lenguas y artes clásicas, pero no se considera una tendencia filosófica y, por el otro, la tendencia filosófica que intentaba el rescate de la dignidad del hombre que está caracterizada por el interés que suscitan los problemas del hombre, de su naturaleza, origen, destino y puesto en el mundo. El Papa Inocencio III escribió una obra titulada La miseria de la vida humana en donde expresa que el humano sólo producía ”esputos, orina y excremento” a lo que responde Manetti en 1452 con su obra De la dignidad y excelencia del hombre en la que expresa que el hombre es un “dios mortal”. Pico della Mirandola escribió en este mismo tenor una obra titulada Discurso sobre la dignidad del hombre en la que expresa que Dios al crear al hombre le concedió una pequeña cantidad de las cualidades de los otros seres, pero sin ponerle ninguna cualidad específica, lo que lo lleva a tener la libertad para ser lo que él mismo decida haciendo su deber anhelar y elegir las cosas más altas que lo alejen de la mediocridad y lo impulsen a esforzarse y poner todo su empeño para alcanzarlas; por lo que expresa: Finalmente, me parece haber comprendido por qué es el hombre el más afortunado de todos los seres animados y digno, por lo tanto, de toda admiración; comprendí en qué consiste la suerte que le ha tocado en el orden universal, no sólo envidiable para las bestias, sino para los astros y los espíritus ultramundanos. ¡Cosa increíble y estupenda! ¿Y por qué no, desde el momento en que precisamente en razón de ella el hombre es llamado y considerado justamente un gran milagro y un ser animado maravilloso?

Tomás Moro (1478-1535) Si bien es cierto que podemos encontrar antecedentes de la utopía en algunas obras de Platón como La República, Las leyes y el Critias, no fue sino hasta noviembre de 1516 cuando el concepto surgió dentro del lenguaje escrito con la obra Utopía de Tomás Moro. Con anterioridad a la publicación de la obra, Moro y su amigo Erasmo se habían referido al libro de Utopía con el nombre adverbio que en latín clásico significa “en ninguna parte” 29, pero Moro prefirió la terminología griega que estaba de moda en su época; así Utopía viene del griego que expresa una negación y que significa lugar, por lo cual se define como sin lugar o como reza la afortunada traducción de Quevedo: no existe tal lugar. La obra de Moro se divide en dos partes, la primera, ubicada dentro del primer libro, es la parte del análisis crítico de la sociedad establecida en su momento y si utilizamos la imagen médica que propone el propio autor al final de este libro, podríamos decir que es la parte del diagnóstico clínico; mientras que la segunda parte, la de su propuesta de sociedad ideal, se encuentra en el segundo libro y podría ser ubicada como la cura de la enfermedad. 29

Cfr. Frank y Fritzie Manuel. El pensamiento utópico en le mundo occidental I p. 13

41

En el libro I Moro hace un análisis de la Inglaterra de su tiempo indicando los numerosos errores existentes en las costumbres e instituciones de dicho pueblo. Señala que hay varios problemas por resolver, de entre ellos los principales son tres: la pena de muerte, la corrupción moral y la desigualdad. La pena de muerte se da bajo la creencia de que los ladrones se inclinan al mal por naturaleza 30. Moro responde argumentando que el ladrón roba por la necesidad de sobrevivir, porque no tiene otro medio de procurarse el sustento. Y es deber del gobierno “proporcionar a cada cual medios de vida” 31 educando a la población y evitando la voracidad de los nobles. La corrupción moral surge de la pobreza que no es exclusividad de los campesinos, también los servidores de los nobles y los guerreros pueden llegar a la mendicidad cuando sus señores les quiten su atención, por lo que piensa que el medio para evitar la corrupción de los seres humanos es la educación gracias a la cual los niños bien instruidos se convertirán en hombres que no cometan delitos. La desigualdad. Para Moro no hay diferencia natural entre los hombres salvo la genética que diferencia entre hombres y mujeres y como la corrupción surge de la desigualdad se debe procurar que deje de existir la propiedad privada pues “el sólo y único camino para la salud pública es la igualdad de los bienes” 32

Propuesta de sociedad ideal. Tomás Moro no sólo acuñó el término de modernamente, sino también determinó la estructura fundamental de las obras que le sucedieron y siguieron su estilo; ésta se encuentra en el segundo libro de Utopía que narra cómo piensa Moro su sociedad ideal y tiene las siguientes características fundamentales: 1) Una situación imprecisa en el tiempo y el espacio que no permite ubicar la ciudad de Utopía. 2) El retraimiento de la ciudad ideal por medio de una isla protegida por los brazos concéntricos del mar. 3) El deseo de retornar a la pureza del tiempo primordial por medio de la reconstrucción de los rasgos esenciales de éste dentro de la ciudad ideal. 4) Una producción de tipo colectivo en donde los frutos de esta son puestos a la disposición de todos con el fin de erradicar el lucro y la corrupción y llegar con ello a la igualdad. 5) La sumisión de la vida cotidiana a leyes y reglamentos que se pretenden justos y que se originan bajo una gran influencia pretendidamente ética.

Tomasso Campanella (1568-1639) Campanella plasma su utopía en el libro La Ciudad del Sol que escribe en 1602. Pero no sólo se conformó con la imaginación como Moro, pues fue acusado por el gobierno español por organizar una revuelta en Calabria bajo el objetivo de realizar en las montañas de Sila su modelo de comunidad perfecta plasmado en su Ciudad del Sol. 30

Cfr. Tomás Moro. “Utopía” en Utopías del Renacimiento, FCE, p.50. Ibidem. p. 50 32 Ibidem. p. 72 31

42

Como filósofo, mago, astrólogo y militante político, el autor utiliza todos sus conocimientos para proponer su ciudad ideal que geográficamente se encuentra en una colina y está dividida en siete círculos concéntricos que llevan el nombre de cada uno de los planetas. Cada recinto se encuentra tan bien fortificado que el que quiera conquistarla tendría que luchar siete veces para lograrlo. El jefe supremo es un sacerdote que tiene por nombre Hoh que se conoce como el metafísico y cuya decisión es inapelable. A su cargo están tres jefes adjuntos (triunviros) llamados Por, Sin y Mor. Por (el poder) tiene a cargo lo relativo a la guerra y al arte militar. Sin (Sabiduría) se encarga de las artes liberales y mecánicas, de las ciencias, las escuelas y las diversas disciplinas. Hay un magistrado que se llama Astrólogo y además un Cosmógrafo, un Aritmético, un Geómetra, un Historiador, un Poeta, un Lógico, un Retórico, un Gramático, un Médico, un Filósofo, un Político y un Moralista. Todos ellos se atienen a un único libro, llamado Sabiduría, en el que con claridad y concisión extraordinarias están escritas todas las ciencias Mor (el amor) tiene a su cargo todo lo concerniente a la procreación a fin de que los hombres y mujeres se unan en las condiciones que les posibiliten tener una excelente prole. Se encarga también de la educación de los hijos, el arte de la farmacia, la siembra, la recolección y todo lo referente al alimento y al vestido. En la Ciudad del Sol cobran relevancia las técnicas mágicas y astrológicas que se encontraban muy presentes en el Renacimiento e intentaban que la ciudad estuviera regida por las mismas leyes que el cosmos de tal manera que se convirtieran en un microcosmos intermedio entre el hombre y el universo.

Actividad de aprendizaje 2 Llena el siguiente cuadro poniendo atención en encontrar las diferencias entre los proyectos utópicos de Moro y Campanella

TOMAS MORO Características físicas de su Utopía

TOMASSO CAMPANELLA Características físicas de su Ciudad del Sol

Características del gobierno de Utopo

Características del gobierno de Hoh (el metafísico)

43

Nicolas Maquiavelo (1469-1527) De familia noble aunque no rica, Nicolás Maquiavelo recibió una educación basada en la tradición del humanismo renacentista. Fue por 14 años secretario de la República Florentina y en ella aprendió el arte de la política. Sus dos obras más importantes para la filosofía son el Discurso sobre la primera década de Tito Livio (1513-1521) y El príncipe (1513) en el que expresa su realismo según el cual la política no debe asumir un deber ser al estilo de los utópicos, no debe dejarse influir por cómo debería ser en teoría una sociedad ideal; mas bien, tiene que observar los procesos históricos y analizar cuáles han sido los mejores gobiernos para tomarlos como ejemplo. Así el príncipe que gobierne tendrá la certeza de hacerlo bien. Pero para Maquiavelo un buen gobierno no se da con un príncipe piadoso sino con uno firme, porque aunque en política se debe buscar ser amado, si no se logra, es mejor ser temido que amado, porque los hombres son “ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro y están ávidos de ganancias y mientras les haces favores son todos tuyos…pero cuando se te viene encima la necesidad, te vuelven la cara”. En fin, los hombres son pasionales y tienden a la maldad connatural por lo que sólo el temor al castigo creará lazos políticos sólidos. Muchas veces se ha interpretado vulgarmente a Maquiavelo, pero el no es un individualista acendrado, su célebre frase “el fin justifica los medios” no se reduce a los simples caprichos de un gobernante, se amplía hacia la sociedad porque el fin buscado es el bien común que en ocasiones nos lleva a pasar por alto las reglas ordinarias de la moral individual.

Actividad de aprendizaje 3 Busca en un diccionario de filosofía los conceptos de Utopía y Realismo. Compara como se piensa desde cada uno de ellos la práctica política y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo es el hombre por naturaleza para el realismo y para la utopía? 2. ¿Quién determina la acción humana según cada una de las posturas?

44

Mapa conceptual de la unidad IV

Bibliografía Bacon, Francis. Novum Organum, Buenos Aires, Losada, 1961, pp. 171 y ss. Campanella, Tomasso. “La Ciudad del Sol”, en Utopías del Renacimiento, [tr. Agustín Millares Carlo], México, FCE, 2001, Galilei, Galileo: Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano, Madrid, Alianza Editorial, 1994, pp. 9 y 53. Maquiavelo. El Príncipe. Madrid, Alianza editorial, 2000, pp. 129-130 Moro, Tomás, “Utopía” en Utopías del Renacimiento, [tr. Agustín Millares Carlo], México, FCE, 2001, pp. 75, 76,135 y 138. Pico della Mirandola, Giovanni. Discurso sobre la dignidad del hombre. [tr. Adolfo Ruiz Díaz], México, UNAM, 2003 pp. 12 a 18 (Colección pequeños grandes ensayos N° 5)

45

UNIDAD V LA FILOSOFÍA MODERNA EN EL SIGLO XVII Introducción En esta unidad nos introduciremos al pensamiento filosófico del siglo XVII. Analizaremos en primer lugar, el problema de la fundamentación del conocimiento y en segundo lugar, abordaremos las concepciones sobre la teoría del estado en dos representantes de este siglo. Los temas que te presentamos en esta unidad están relacionados con el problema del conocimiento y el método para llegar a obtener conocimientos verdaderos. Analizaremos la polémica que se suscita en relación con el origen de las ideas y confrontaremos las tesis de René Descartes y John Locke con la finalidad de que puedas distinguir y comparar las tesis que sostienen ambos pensadores. Al finalizar el estudio de esta unidad podrás caracterizar la problemática epistemológica de la modernidad temprana, a través del debate entre el racionalismo y el empirismo y comprender el planteamiento de la especificidad del Estado en dos autores británicos: Thomas Hobbes y John Locke.

Línea de tiempo

nac. de Hobbes

1588

nac. de Descartes

1596

nac. de Locke p. de "Meditaciones metafísicas"

1632

p. de "Ensayo sobre el entendimiento humano

1641

m. de Desacartes

1690

1650

m. de Hobbes

1679

p. de "Leviatán"

1651 m. de Locke

1704

Actividad preliminar Al abordar esta unidad podemos plantearnos cuestiones como las siguientes: ¿Cómo podemos llegar a tener un conocimiento verdadero o cierto de las cosas? ¿Cuál es el origen de nuestras ideas? ¿Podemos tener diferentes tipos de ideas? ¿Podemos fiarnos de nuestros sentidos? ¿Cuál es el origen del poder? ¿De dónde proviene el poder de los Gobiernos? ¿Por qué existen diferentes formas de gobiernos? ¿Cómo ha influido en nuestros días la defensa de la libertad?

46

5.1 La fundamentación del conocimiento Racionalismo. René Descartes Empezaremos por analizar el racionalismo. Esta corriente filosófica concibe a la razón como única fuente de conocimiento cierto. Para los pensadores de esta corriente, (Descartes, Spinoza, Leibniz) los conocimientos verdaderos proceden del entendimiento o la razón y no de la experiencia. El principal representante del racionalismo es el filósofo francés René Descartes (15961650), quien tuvo la idea de fundamentar un nuevo método y una nueva ciencia basada en la evidencia indudable. Descartes considera a la evidencia racional como el fundamento del saber científico. Distingue tres tipos de ideas: las ideas adventicias que provienen de la existencia externa; las ideas ficticias que provienen de nuestra imaginación y voluntad y las ideas innatas que el entendimiento posee por naturaleza. Las ideas innatas constituyen el punto de partida del conocimiento científico. Tomando como base las ideas innatas, que se encuentran en el entendimiento, que no proceden de la experiencia y que son anteriores a ella, Descartes establece los principios a priori del conocimiento verdadero. Formuló la teoría de las ideas innatas para explicar la universalidad y necesidad de las verdades matemáticas y de las leyes de la física. El conocimiento verdadero, por esta razón, no podría originarse en la experiencia o en los sentidos.

Actividad de aprendizaje 1 Lee atentamente el siguiente párrafo de Descartes extraído de las Meditaciones Metafísicas y explica en la parte de abajo a qué tipo de ideas se refiere en cada caso. “Pues bien, de esas ideas, unas me parecen nacidas conmigo, otras extrañas y venidas de fuera, y otras hechas e inventadas por mí mismo”.

El camino propuesto por Descartes para alcanzar ese conocimiento verdadero es el método que tiene su origen en los razonamientos perfectamente encadenados de las matemáticas y que desarrolló a partir de la creencia de que todo progreso en el conocimiento humano (sea en metafísica, matemáticas, ciencia natural, medicina, mecánica, o moral), depende sólo de la aplicación apropiada de la razón humana.

47

El método cartesiano rechaza los procedimientos silogísticos de la filosofía aristotélica y está expuesto en las obras El discurso del método y Las reglas para la dirección del espíritu. El propósito del método cartesiano es el de capacitarnos para juzgar mejor entre la verdad y la falsedad en cualquier campo de la investigación. Esto se logrará entrenando a la mente para reconocer la verdad en su claridad y distinción indubitables. Para alcanzar esto Descartes propone las siguientes reglas: Primera regla. "No admitir como verdadera cosa alguna, que no supiese con evidencia que lo es...y sólo comprender en mis juicios lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión para ponerlo en duda." (1) (La evidencia intelectual) Segunda: "Dividir cada una de las dificultades en cuantas partes fuera posible y en cuantas requiriese su mejor solución". (2) (El análisis) Tercera: "Empezar por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ir ascendiendo hasta el conocimiento de los más complejos". (3) (La síntesis) Cuarta: "Hacer en todos unos recuentos tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada" (4) (La enumeración) El propósito de estas reglas es proporcionarnos un conocimiento claro y distinto, que son las características que Descartes establece para el conocimiento verdadero. Con la finalidad de llegar a la certeza absoluta, Descartes formula la duda metódica que consiste en poner en duda todos los conocimientos y todas las creencias. Descartes establece, pues, la duda metódica como una exigencia del método ya que según la primera regla para que una proposición sea verdadera se requiere que sea evidente. Sin embargo, para dudar es necesario que el sujeto que duda exista. No puedo dudar de que dudo cuando pienso y de allí proviene la famosa frase de Descartes: Cogito, ergo sum (pienso, luego existo). Este es el punto donde se apoya toda la filosofía cartesiana, la cual, sigue ejerciendo su influencia hasta nuestros días.

Actividad de aprendizaje 2

Complementa las definiciones con los siguientes conceptos:

METODO

ANÁLISIS

ENUMERACIÓN RAZÓN SÍNTESIS EVIDENCIA

Es la facultad de juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso, se caracteriza porque es naturalmente igual en todos los hombres_________________________ Se caracteriza por no aceptar ninguna cosa por verdadera si no se la reconoce verdaderamente como tal ___________________________ Conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible para quien las observe tomar lo falso por verdadero. ____________________________

48

Consiste en dividir cada una de las dificultades examinadas en tantas partes como fuere posible para su mejor solución_______________________________ Se caracteriza por hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales hasta estar seguros de no omitir nada __________________________ Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grado, hasta el conocimiento de los más complejos. ______________________________ Conjunto de pasos basado en la estructura del conocimiento matemático. ___________________________

Actividad de aprendizaje 3 I Explica con tus propias palabras qué significa la siguiente frase de Descartes: “Cogito ergo sum”

Empirismo John Locke El empirismo en contraposición con el racionalismo considera a la experiencia sensible como única fuente válida del conocimiento. Esta corriente también se pronuncia en contra de la teoría de las ideas innatas. El principal representante del empirismo es el filósofo inglés John Locke (1632-1704). El punto de partida de Locke en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano consiste, en primer lugar, en negar el innatismo, y en segundo lugar, en preguntarse por el origen de las ideas. Para Locke, uno de los principales problemas del conocimiento consiste en saber cuál es el origen de las ideas. Entiende por idea todo aquello que es objeto inmediato de percepción, de pensamiento o entendimiento. Sostiene que todas las ideas provienen de la sensación o de la reflexión. Considera que no existen ideas innatas, sino que el fundamento de nuestro conocimiento es la experiencia y de ella se derivan todos nuestros conocimientos. Locke distingue dos fuentes de nuestras ideas: la sensación y la reflexión. Entiende por sensación el elemento psicológico mínimo, es decir, la modificación mínima de la mente cuando algo, por medio de los sentidos, la excita. Es la fuente que origina el mayor número de ideas que dependen de nuestros sentidos. Entiende por reflexión la operación interna de nuestra propia mente como objeto de reflexión. Esto es, la acción de la mente de percatarse de sus propias operaciones y de los modos de ella y en razón de los cuales llega el entendimiento a tener ideas acerca de tales operaciones. Nuestro filósofo distingue dos tipos de ideas: simples y complejas. Las ideas simples proceden de la sensación y de la reflexión. Tienen su origen en un solo sentido, o en más de dos sentidos, o en la combinación de un sentido con la reflexión, o de dos sentidos con la reflexión. Son los materiales de todo nuestro conocimiento. Las ideas complejas que proceden de la combinación de ideas simples, se derivan por composición, generalización y abstracción de las ideas simples. Pueden ser de tres clases: modos, sustancias y relaciones.

49

Distingue dos tipos de cualidades en las percepciones que tenemos de las cosas o de las sustancias: a) las cualidades primarias y b) las cualidades secundarias. Las cualidades primarias son propiedades que pertenecen a los cuerpos mismos, producen en nosotros las ideas simples de solidez, extensión, forma, movimiento, reposo, etc. Las cualidades secundarias no están en las cosas mismas, de tal manera que no reproducen realidades en sí y por sí, sino que son modificaciones totalmente subjetivas del espíritu, tales como el color, sabor, temperatura, etc. En su teoría del conocimiento Locke, teniendo como base la metafísica cartesiana, se ha concretado a analizar el conocimiento hasta llegar hasta sus últimos elementos que son las ideas, mostrando por un lado, cómo las ideas complejas se derivan por composición, por generalización y abstracción de las ideas simples; y por otro lado, cómo las ideas simples son los elementos últimos que reproducen la misma realidad.

Actividad de aprendizaje 4 Realiza un cuadro comparativo en el que muestres la diferencia entre las tesis racionalista y empirista.

EMPIRISMO ÉPOCA EN QUE SURGIÓ

REPRESENTANTES

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

MÉTODO DE CONOCIMIENTO

TIPOS DE IDEAS

IDEAL DE CIENCIA

50

RACIONALISMO

5.2 Teorías políticas Teoría del Estado: Thomas Hobbes Thomas Hobbes (1588-1679), en el Leviatán fundamenta el Estado Absoluto en el libre establecimiento entre los hombres mediante un pacto o contrato social, puesto que en el estado de naturaleza prevalece una “lucha de todos contra todos”. Los violentos cambios políticos y las luchas entre la monarquía absoluta contra los parlamentarios ocurridos en Inglaterra en el siglo XVII, influyeron en el pensamiento político de Hobbes. Hobbes considera que el hombre es malo por naturaleza y en su estado natural está lleno de deseos de poder. Este deseo de poder se encuentra en todos los hombres y como los objetos de deseo son limitados, entonces la vida del hombre transcurre en una serie constante de conflictos de deseos. Es por ello por lo que el hombre en su estado natural vive en una constante guerra de todos contra todos. De ese estado de guerra nacen los sentimientos de competencia y desconfianza. El estado natural es por ello un estado de anarquía, temor y muerte. Hobbes piensa que para resolver el problema que genera el estado natural del hombre será necesaria la creación de un estado artificial conformado con base en la decisión de todos los hombres, en donde éstos transfieran sus derechos privados a un gobernante y en este sentido afirma que “la mutua transferencia del derecho es lo que los hombres llaman contrato”. Hobbes cree que la ley natural llevará a los hombres a buscar la paz y a garantizar la seguridad mediante el pacto de cada individuo con todos los demás hombres, regulados por una autoridad que puede ser una persona (el soberano) o una asamblea de individuos que representa a todos. Hobbes sostiene que la clase de Estado encaminada a proteger los derechos de los hombres es la monarquía absoluta, y el deber básico de todos los ciudadanos es la obediencia y el resultado de la obediencia es la protección que el Estado les brinda. Contra esta concepción de Estado que postula Hobbes fundada en el miedo y que anula la libertad de los individuos surgen las tesis liberales de John Locke que veremos en seguida.

Actividad de aprendizaje 5 Lee atentamente la siguiente frase de Hobbes y explica con tus propias palabras lo que significa. “En el estado de naturaleza prevalece la guerra de todos contra todos”.

51

Teoría del Gobierno Civil: John Locke John Locke (1632-1704) es considerado como el primer filósofo liberal inglés. Publica sus ideas sobre el Estado en sus dos ensayos sobre El gobierno civil. Las ideas políticas de Locke coinciden con el triunfo del sistema parlamentario inglés y representan la perspectiva liberal frente al absolutismo de Hobbes. Para Locke el estado de naturaleza no es un estado de lucha continua ni tiene los aspectos sombríos y de inseguridad que suponía Hobbes. Por el contrario, Locke concibe al hombre como un ser sociable y considera que todos los hombres son iguales y libres por naturaleza y supone que nadie puede dañar a otro en su vida, libertad o propiedad como afirmaba Hobbes: El estado natural tiene una ley natural por la que se gobierna, y esa ley obliga a todos. La razón que coincide con esa ley, enseña a cuantos seres humanos quieren consultarla que, siendo iguales e independientes nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones..... (*) Este filósofo piensa que el estado natural del hombre es el estado de la igualdad. Discrepa con Hobbes cuando privilegia la libertad por encima de la seguridad y el contrato social. Considera que en la interpretación de Hobbes el contrato social lleva a abdicar los derechos individuales y a ponerlos en manos de una sola persona (soberano). Locke considera que los hombres están persuadidos de que sus derechos naturales como la libertad, la igualdad y la propiedad se conservarán mejor mediante el establecimiento de un contrato social y la autoridad del Gobierno civil y éste debe garantizar y proteger los bienes propios: “la salvaguarda de los bienes propios es la finalidad máxima y principal que buscan los hombres al reunirse en Estado” (*) Capítulo IX, parágrafo 124. El contrato permite la constitución de la sociedad civil, pero sin renunciar a los derechos y el gobierno debe ser ejercido dentro de límites rigurosos. Para Locke el pacto es doble y se aplica tanto a los ciudadanos como a los legisladores o el rey que también es un ciudadano. Podríamos resumir el pensamiento político de Locke de la siguiente manera: todo gobierno está limitado en sus poderes y existe sólo por el consentimiento de los ciudadanos, y el principio en el cual se funda es que todos los hombres nacen libres.

Actividad de aprendizaje 6 Realiza un cuadro comparativo en el que muestres la diferencia entre las tesis sobre el Estado y el gobierno civil de Hobbes y Locke. THOMAS HOBBES CARACTERÍSTICAS DE SU ÉPOCA OBRAS EN QUE EXPONEN SU TEORÍA DEL ESTADO ORIGEN DEL ESTADO

52

JOHN LOCKE

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO SOCIAL CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO NATURAL CONCEPCIÓN DE LEY NATURAL CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Mapa conceptual de la unidad V Filosofía Moderna

Epistemología

Teoría del Estado

Racionalismo

Empirismo

Descartes

Locke

El origen del conocimiento está en la razón

El origen del conocimiento está en la experiencia

Liberalismo

Locke

El estado surge de un pacto entre hombres libres

Autoritarismo

Hobbes

El estado surge para evitar la guerra de todos contra todos

Bibliografía Descartes, René,

Discurso del método, México, Espasa-Calpe, Col. Austral, 1990. _____________ Meditaciones Metafísicas, Madrid, Ediciones Alfaguara 1977. Locke, John, Ensayo sobre el entendimiento humano. México, FCE, 1986. ___________ Ensayo sobre el Gobierno Civil, Madrid, Aguilar, 1976. Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México, FCE, 1987. Belaval, Yvon, Racionalismo, empirismo, ilustración. México, Siglo XXI, 1992.

53

UNIDAD VI LA FILOSOFÍA MODERNA DEL SIGLO XVIII INTRODUCCIÓN Ahora estudiaremos el periodo histórico de la filosofía moderna que comprende el siglo XVIII, el más importante de todo el periodo pues es cuando el conocimiento produce las ciencias naturales (Física, Química, Biología etc.), este es propiamente el siglo de las luces, el de la ilustración. En el orden social este optimismo por el progreso humano criticará el orden establecido, sobre todo en materia de religión y de política, desarrollando la tolerancia religiosa, desacreditando la Iglesia. y la oposición a toda tiranía, buscando transformar el Estado. Son objetivos de esta unidad que al terminar de estudiarla tu podrás explicar: 1) las características de la Ilustración; 2) el pensamiento político respecto a las leyes de Montesquieu; 3) el contractualismo de Rousseau y el aporte que ambos hacen al liberalismo y 4) las características del pensamiento kantiano y la posibilidad de la metafísica como ciencia. Como Kant es un poco difícil de explicar, te solicitamos que anotes todas tus dudas para que puedas aclararlas con tu asesor o tutor.

LÍNEA DE TIEMPO Se publica la Enciclopedia 1751 1689 1700 Nace Montesquieu

1712 Nace Rousseau

1724 Nace Kant

La Revolución Francesa 1789

1740 1755 1762 1778 1781 1799 Se Muere Se Muere Se publica Montesquieu publica Rousseau publica El espíritu El Emilio y La crítica de de las leyes El Contrato Social la razón pura

1804 Muere Kant

Actividad preliminar Hagamos algunas preguntas iniciales que te permitirán focalizar y reflexionar previamente sobre los aspectos más importantes de los contenidos que revisarás. ¿Por qué se llamó a este periodo siglo de las luces o ilustración? ¿Cuáles eran los problemas en el orden religioso y político que enfrentó la ilustración? ¿Qué importancia tiene el planteamiento de Montesquieu sobre el poder? ¿Qué influencia ejerció el contrato social de Rousseau? ¿Cómo apoyaron esas ideas al liberalismo? ¿Es posible la metafísica para Kant?

54

6.1 LA ILUSTRACIÓN EN ROUSSEAU Y MONTESQUIEU El periodo histórico de la ilustración, también conocido como el “siglo de las luces” o iluminismo, lo constituye el siglo XVIII, y se caracteriza por ser una época en la cual el desarrollo del conocimiento, la circulación de las ideas y la crítica a las viejas instituciones como las religiosas y las políticas, llevaban a pensar en el progreso humano y en la cancelación de todos los males de la sociedad. Específicamente la ilustración francesa tiene como modelo y estuvo influida por Ingaterra por eso son tan parecidas, incluso el empirismo es la filosofía con mayor arraigo, pese a la tradición racionalista en Francia desde Descartes. Dentro del espíritu ilustrado se encontraban los “Enciclopedistas” (Diderot, Montesquieu – quien aunque sólo escribió un artículo sobre el gusto, compartía el espíritu enciclopédico-, Voltaire, Rousseau, D´Alambert, etc), quienes se enfrentaban al fanatismo religioso y propugnaban por una tolerancia religiosa; asimismo trataban de contrarrestar la tiranía que mantenía al pueblo fuera de la participación del gobierno y, finalmente pretendían combatir la ignorancia (de hecho la “Enciclopedia” llevaba por nombre Diccionario razonado sobre las ciencias, las artes y los oficios); estos tres elementos, ofrecen una idea de las áreas que más se afectaron en el periodo ilustrado: el filosófico, el político y el social. Filosóficamente se criticaba al dualismo cartesiano y en general al racionalismo extremo que no tuviera fundamento en la realidad o se mostrara muy abstracto; por su parte el empirismo inglés cobraba fuerza y como doctrina oponente ganaba terreno al fundamentar el avance de las ciencias, vía la verificación y la experimentación como modos seguros de obtener conocimientos. Correlativamente la crítica de todo lo abstracto, al extremo, sin sustento en la experiencia tocó sensiblemente los cimientos de la teología y la religión, llevando a una crisis del poder eclesiástico. Así, el empirismo inglés y al sensualismo francés no requirieron ninguna justificación extra o sobrenatural, trascendente o divina para sus posiciones, antes bien criticaban a la iglesia y al estado por justificarse así. Políticamente el despotismo ilustrado, como todo poder y política, definía la vida cultural y social, científica, artística y filosófica por lo cual se perseguían todo tipo de ideas peligrosas que conmovieran el sistema y el orden establecido. Ejemplo de ello fue la persecución de la que fue objeto Rousseau al proponer la transformación de las estructuras políticas y sociales a favor de la igualdad, la soberanía y el bien común. Llevar las luces al pueblo con la convicción de combatir la ignorancia y hacer concientes a los individuos, supone que dondequiera que se instaure la razón, toda acción, pensamiento, organización o ciencia, no puede más que fundarse en ella. Así, la característica fundamental de toda la época, está en la convicción –exagerada creencia en el poder de la razón- de que con el conocimiento y su aplicación a los problemas humanos, éstos serán anulados y llegará el momento que tengamos una sociedad sin hambre, sin enfermedades, sin guerras, sin pobreza y miseria. Esa era la convicción que se reforzaba con los descubrimientos científicos, con las nuevas teorías filosóficas, con los cambios de la visión del mundo y de la vida que inauguraban el pensamiento moderno, el proyecto de la modernidad consistente en este ideal de progreso, civilización y perfeccionamiento del hombre y sus instituciones, gracias a la fe en los poderes de la razón y el conocimiento. Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), fue un enciclopedista, pero pronto se apartó de ellos, pues, desconfiaba de esta exagerada fe en la razón, él no veía como los demás, que la razón fuera el elemento que nos guiara hacia el progreso y la perfección, al contrario. Para

55

Rousseau la razón como generadora de conocimiento y éste como fundamentador de las ciencias, artes, oficios, organización humana y de todo lo social, había llegado al nivel en que más que lograr el bienestar del ser humano, se había constituido en la principal causa de corrupción y degeneración del hombre. Así lo expresa en su famoso Discurso sobre si el restablecimiento de las ciencias y de las artes ha contribuido al mejoramiento de las costumbres (1750). En un medio en donde la mayoría de la población vivía en la miseria y cuya realidad entraba en contradicción con el discurso oficial, las ideas de Rousseau les explicaban su estado y el pueblo las recibían como críticas al gobierno; lo cual llevó al reconocimiento y fama a nuestro filósofo. En un ensayo posterior, El Discurso sobre ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? Y si ¿está ella autorizada por la ley natural? (1755) Rousseau profundiza en su tesis y en un desarrollo histórico, antropológico y filosófico contesta que el origen de la desigualdad está en la instauración de la propiedad privada y en el abandono del estado de naturaleza humana. Cuando el hombre vivía en estado natural no era corrupto, ni degenerado, no era tampoco pobre, ni rico, no era necesario que robara o matara, en cuanto se vive en sociedad comienzan las desigualdades; además dice Rousseau en el inicio de la segunda parte de este discurso: El primero que, habiendo cercado un terreno, descubrió la manera de decir: Esto me pertenece, y halló gentes bastante sencillas para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Qué de crímenes, de guerras, de asesinatos, de miserias y de horrores no hubiese ahorrado al género humano el que, arrancando las estacas o llenando la zanja hubiese gritado a sus semejantes: “Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos pertenecen a todos y que la tierra no es de nadie. Y estas causas son mantenidas por las instituciones políticas perpetuando así la desigualdad entre los hombres. Así pues para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza, nace libre y es tan igual como cualquier otro. Postulaba para contrarrestar la corrupción y degradación del hombre y las costumbres, una vuelta a la naturaleza y un equilibrio de la razón con los sentimientos –lo cual lo pone además como predecesor del romanticismo, pero sobre todo pensador de otra organización social, y estructuración del gobierno. En su Contrato social (1762), Rousseau establece que la armonía social y el orden establecido obedece o se funda en un pacto o contrato entre los elementos de la sociedad para delegar parte de nuestra libertad en un representante mediante elección, por sufragio, por voluntad general del pueblo –en quien radica la soberanía- para que en su representación busque el bien común de todos, de la sociedad. ¿En qué se basa ese pacto o contrato? En la condición libre, igual y natural de los hombres que mediante asamblea deben ponerse de acuerdo y mirar por los intereses de todos, satisfaciendo así su interés particular. El fundamento de la naturaleza humana dará pie para buscar el bien común y la participación del pueblo en las decisiones políticas, lo que Rousseau entiende por democracia.

56

Actividad de aprendizaje 1 Con base en la lectura anterior, describe brevemente la tesis o idea principal de cada obra de Rousseau. Si requieres más espacio realiza la actividad en hojas aparte o en tu cuaderno de apuntes. Obra

Discurso sobre las ciencias

Discurso sobre la desigualdad

El Contrato Social.

Tesis

Charles de Secondat Barón de la Brède y de Montesquieu (1689-1755) es el nombre completo de este ilustrado. Sus investigaciones estaban orientadas por el afán de explicar la naturaleza de los Estados, sus causas y determinaciones. Entre sus obras se cuentan Las cartas persas (1721), Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de Roma (1734) El espíritu de las Leyes (1748). En este último en concreto analiza las diferentes formas de gobiernos y la influencia del derecho así como la función de las leyes que caracterizan esas formas de gobierno. De ahí su consideración de que hay relaciones entre las formas de gobierno, las leyes y ¡el clima! En el libro décimo séptimo del Espíritu de las leyes, titulado “Las leyes de la servidumbre política tienen relación con la naturaleza del clima”, asienta lo siguiente: Hemos visto que los climas cálidos son enervantes, gastan la fuerza, consumen la energía de los hombres y que los climas fríos fortalecen los cuerpos y los ánimos, haciendo a los hombres más capaces de realizar empresas difíciles, penosas y arriesgadas (…) Así no hay que admirarse de que los pueblos que viven en zonas cálidas, por efecto de su flojedad hayan sido esclavos casi siempre, ni de que se hayan mantenido libres los habitantes de países fríos. Es una consecuencia derivada de causa natural. Decíamos que Montesquieu relaciona las formas de gobierno con el tipo de leyes que tiene, dicho de otra manera cada gobierno tiene las leyes que se merece; para él, el Estado es un resultado necesario del desarrollo histórico de las sociedades, el cuál debe mantener y salvaguardar los logros sociales y humanos como la libertad y la igualdad y evitar los excesos en el ejercicio del poder político. Por esa razón analiza tres tipos de gobiernos el democrático, el aristocrático-monárquico y el despótico y considera que las leyes que cada uno tiene son respectivamente, la virtud, las leyes y la fuerza; en todas estas formas se combinan ley y fuerza, pero se tiende hacia la virtud y por tanto a la democracia. Pero para Montesquieu la mejor forma de gobierno es una representación mixta en donde pueblo y realeza trabajen juntas. Si bien constata el avance de las ideas democráticas sobre la soberanía del pueblo, él las considera imposibles y se inclina por la monarquía constitucional. Aun con todo, cualquiera que sea la forma de gobierno, hay excesos, se cometen violaciones a las leyes y, en el conjunto, los gobiernos abusan del poder político, sea a nombre de la mayoría, de la realeza o del déspota. Por ello lo mejor es la división del poder dentro del gobierno en tres: el legislativo, el ejecutivo y el judicial, para que no se detente por una sola

57

persona u organismo y entre ellos se equilibren mutuamente frente a cualquier exceso o defecto. Rousseau y Montesquieu contribuyeron con el desarrollo de éstas y otras ideas políticas y sociales que a poco cambiaron las estructuras tradicionales, como se evidencia en la influencia teórica ejercida en la revolución francesa. Pero además, con sus investigaciones fortalecen la filosofía política y, filosofía y política difícilmente podrán separarse en lo sucesivo a nivel teórico; por último sus ideas fundamentaron los principios del liberalismo político tales como que el hombre nace libre, igual y por ser racional debe oponerse a todo tipo de fanatismo y dogmatismo que encarcele el pensamiento. Como doctrina política el liberalismo se identificó con la forma de gobierno democrática, pues suponía el mayor desarrollo de las libertades en la igualdad, para ejercer por medio de la soberanía popular, el voto, la participación ciudadana, la manifestación de la voluntad general, etc. De ahí que existan aportes de estos pensadores al planteamiento liberal; aunque también haya discrepancias como la crítica a la propiedad privada de Rousseau y la preferencia de la monarquía en Montesquieu.

Actividad de aprendizaje 2 Investiga cuáles son las funciones de los tres poderes y llena el siguiente cuadro. Poder

Ejecutivo

Legislativo

judicial

Función

6.2 EL IDEALISMO TRASCENDENTAL EN KANT De acuerdo con el espíritu de la ilustración en la que el tribunal de la razón debe ser el garante de todo conocimiento libre de explicaciones que no se apoyen en ella misma, el alemán Emmanuel Kant (1724-1804) va a considerar como no científica cualquier explicación o respuesta que tenga a la base una causa sobrenatural o que esté colocada fuera del campo de la experiencia y de la razón. El criticismo kantiano consiste en aplicar a la razón, la razón misma para establecer sus límites, por ello los títulos de sus principales obras son Crítica de la razón pura (1781), Crítica de a razón práctica (1787), Crítica del juicio (1790), Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) y Prolegómenos a toda metafísica del porvenir (1783), entre una amplia obra. Kant viene a resolver la polémica entre racionalistas y empiristas respecto al problema del conocimiento; los primeros sostenían que sólo con la razón podemos conocer, que los sentidos sólo nos ofrecen datos del mundo exterior, nunca conocimiento, ya que éstos son elaborados por la razón, o bien los tiene de manera innata desde el principio; los empiristas por el contrario estipulan que no existe nada en el pensamiento que no haya pasado antes por los sentidos, así, todo conocimiento se deriva de la experiencia. Para Kant todo conocimiento verdadero se da dentro de los límites de la experiencia (es a posteriori), lo que da la razón a los empiristas, de esa manera hace la distinción entre juicios sintéticos

58

verificados en la experiencia, a posteriori pues, sin embargo no todo conocimiento procede de la experiencia, pues existen conocimientos antes de la experiencia (a priori), que vienen a constituir los juicios analíticos; aún más esos conocimientos son condiciones de posibilidad de toda experiencia. Kant considera que la tarea de la filosofía es fundamentar los límites y alcances de las ciencias y del conocimiento humano. Por ejemplo, los conceptos de Espacio y Tiempo son previos a toda experiencia y la hacen posible, son intuiciones y condiciones a priori de todo el conocimiento humano. El espacio y el tiempo no son formas de las cosas sino sus condiciones de posibilidad para conocerlas; el espacio funge como modo o forma pura para la intuición del mundo externo, el tiempo como la del sentido interno o interior. Es como si el tiempo fuera captado intuitivamente por la forma como nos contemplamos a través de él –es decir, está posibilitando la experiencia de conocerme y a través de él intuyo y conceptualizo el tiempo. Pero no sólo de conocerme a mí, sino al mundo, a la vida, desde el sentido interno; el espacio es la forma bajo la cual contemplamos lo externo a nosotros, los demás, las otras cosas, etc. Por ello para Kant la percepción de las cualidades sensibles es individual y contingente, pero la del espacio y el tiempo es la misma para todos y, así, universal y necesaria. Establecidas las condiciones de posibilidad de la experiencia, de toda experiencia y la existencia de conocimientos a priori, la pregunta es cómo se da su combinación, cómo son posibles los conocimientos de lo que sobrepasa la experiencia, como los conocimientos de la matemática y de la metafísica (por ejemplo, de esta última el alma, el origen del mundo y la existencia de Dios), es decir, cómo son posibles los juicios sintéticos a priori. Vamos explicando el pensamiento kantiano a este respecto. Las formas a priori pueden ser de dos tipos: las intuiciones puras (como el espacio y el tiempo) y las categorías, ambas formas son objeto de experiencia posible o de fenómenos que podemos referir; pero existen otras cosas en sí o noumenos, que no son objeto de experiencia y de los cuales sin embargo tenemos ideas, como las metafísicas. Kant distingue entre la facultad de la sensibilidad que tiene que ver son la experiencia en donde tiempo y espacio son sus condiciones, como ya vimos; distingue además la sensibilidad de la facultad del entendimiento; y a éstas las contiene la razón como modalidades. A la sensibilidad corresponden juicios sintéticos o representación de hechos o fenómenos, al entendimiento elaboración de categorías para comprender y explicar esos hechos y a la razón las ideas con relación a esos hechos o fenómenos pero en referencia a noumenos. Es decir, que las ideas corresponden a la razón que pregunta por las cosas en sí, de la metafísica. La pregunta de Kant es si es posible la metafísica como ciencia. Por no tener relación con la experiencia las ideas metafísicas carecen de significación, así los problemas de la inmortalidad del alma, el origen del mundo o la existencia de Dios, no son más que palabras vacías, que lleva a antinomias y paralogismos; pero, y aquí viene la condición, si se quiere hacer una ciencia de la metafísica ésta debe reconocer sus propios límites y orientarse por la fundamentación del conocimiento a priori ligado a la experiencia, posibilitando en un futuro a la metafísica con respuestas críticas y juicios sintéticos a priori. En vez, por ejemplo de tratar de fundamentar la inmortalidad del alma argumentando a favor de la vida después de la muerte (cosa que para Kant sale de los límites de la experiencia humana), habría que fundamentar, desde el hecho de la vida (quedando dentro de los límites de la experiencia), la intuición del alma, sólo así la metafísica sería posible como conocimiento, como ciencia.

59

Lo que hace Kant es pues una crítica a la metafísica tradicional, la de Descartes, la puramente racionalista, analítica, del innatismo y/o apriorismo, la que cree que con la pura razón basta para explicar lo absoluto, la totalidad, el Ser. El problema de la metafísica tradicional es que pretendió conocer la sustancia, el noumeno, las cosas en sí como se conoce un objeto dado, concreto, como si fuera un objeto real, ese es el punto. Y propone entonces una metafísica posible, crítica, una metafísica crítica frente a la metafísica dogmática. Aunque la propone y considera las características que la hagan posible, él no la desarrolla, sólo la plantea. Considera nuestro filósofo que la metafísica es una necesidad real de los hombres y que sus preocupaciones estarán en la filosofía, pero mientras no tenga el estatus de una ciencia, sirve al menos como orientadora para la superación de la especie humana, sus conocimientos fungen como ideales regulativos, como ideas que impulsan hacia el progreso. Así, la labor de la crítica de la razón pura es establecer los límites de la razón misma dentro de la experiencia y la posibilidad de conocimientos metafísicos; al mismo tiempo que señala los límites, éstos mismos se constituyen en el fundamento de nuevos y posibles conocimientos, que van señalando el camino a la integración de lo analítico y lo sintético, de la a priori y a posteriori, de lo objetivo y los subjetivo, de la razón teórica y la práctica, hacia la totalidad del conocimiento humano. La idea de totalidad (y como tal perteneciente a la razón, no al entendimiento, ni a la sensibilidad), no es objeto de experiencia pero como idea regulativa apoya a continuar en la búsqueda de nuevos conocimientos sobre los límites o a partir de los límites de la experiencia y el conocimiento humano. Kant busca lograr trascendentalmente la unidad de la conciencia humana (sensibilidad, entendimiento, razón), y de la filosofía, en el conocimiento y fundamentación de sus límites y sus usos teóricos y prácticos.

Actividad de aprendizaje 3 Resuelve el siguiente cuadro poniendo la información que se solicita en cada uno, usa un cuadro para cada concepto o respuesta.

A partir de la lectura sobre Kant contesta lo siguiente: Son las intuiciones puras, condición de posibilidad de todo conocimiento. Los objetos de experiencia, los llama Kant: Son facultades: Menciona la función de las ideas regulativas.

60

Actividad de aprendizaje 4 Resuelve en una cuartilla la pregunta sobre si es posible la metafísica como ciencia, desde tu propia opinión; y discútelo con tu asesor o tutor.

Mapa conceptual de la unidad VI

FILOSOFÍA MODERNA S. XVIII

ROUSSEAU Y EL CONTRACTUALISMO

MONTESQUIEU Y LA DIVISIÓN DE PODERES

KANT Y EL IDEALISMO TRASCENDENTAL

Contrato social Soberanía popular Elección y voluntad popular Bien común e igualdad

Dividir la concentración del poder entre legislativo, ejecutivo y judicial para equilibrarlo

La aplicación crítica de la razón a la razón misma para reconocer sus límites y establecer sus posibilidades

Bibliografía Rousseau, Jean-Jacques. El contrato social, Madrid, Espasa-Calpe, 1993. Montesquieu, Charles de Secondat Barón de. El espíritu de las leyes, Madrid, Técnos, 1980. Kant, Emmanuel. Prolegómenos a toda metafísica del porvenir, México, Porrúa, 1981. Varios. Textos selectos de filosofía y cuestiones para su debate, México, s/ed., 2006.

61

UNIDAD VII EL IDEALISMO CLÁSICO ALEMAN (HEGEL) Introducción En la unidad VII conocerás la filosofía de Hegel, a través de ella tendrás contacto con un sistema filosófico, cuyas partes se encuentran interconectadas, y tejen una red de conocimientos que adquieren sentido en sus diversas conexiones con otros conocimientos. La parte no se puede entender sin los otros elementos que estructuran la totalidad, que Hegel denomina el Absoluto. Te mostraremos, además, el desdoblamiento del espíritu Absoluto por medio del método dialéctico, en él examinarás la interrelación dialéctica entre la tesis, la antítesis y la síntesis. Si comprendes el funcionamiento del método dialéctico, podrás interpretar la historia universal como un proceso dialéctico. El desarrollo de esta unidad te mostrará el desdoblamiento del Absoluto en su movimiento dialéctico, en sus fases del espíritu y en su materialización histórica.

Línea de tiempo Inicio de la Ilustración

Nacimiento de Hegel

Inicio del Romanticismo

Herder teoriza sobre la historia

Inicio de la Rev. Industrial

Fin RevFrancesa

_________________________________________________________________ 1650

Fin de la Ilustración

1770

Hegel publica la Fenomenología 33.

1750

1776

1780

1789

Muerte de Hegel

________________________________ 1800

1807

1831

Actividad preliminar

Reflexiona las siguientes preguntas, sus respuestas te introducirán a la filosofía hegeliana. ¿Qué entiendes por espíritu? ¿Qué es un sistema? ¿El movimiento de la naturaleza es progresivo? ¿La historia termina? ¿Los diferentes métodos aceptan la contradicción? 33

A partir de 1807 se inicia la publicación de la obras de Hegel, en el siguiente orden cronológico: La ciencia de la lógica (1812), La enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817), Filosofía del derecho (1821) y Lecciones de historia de la filosofía (1832).

62

7.1 Ubicación del idealismo alemán en el contexto del romanticismo de los siglos XVIII y XIX En la alborada de la época contemporánea, finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se desarrolla la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). En este período acontece la Revolución Industrial, que propone la igualdad económica (inicios del capitalismo y del liberalismo) y la Revolución Francesa que promueve tanto la libertad del hombre como la igualdad jurídica de los individuos ante el estado. La Ilustración pone en el centro de la discusión los temas de la razón, la naturaleza, el problema de Dios, la idea de la historia y el progreso. Tópicos que originaron una reacción cultural y política entre los hombres más destacados de la época, movimiento que al ir tomando fuerza sienta las bases del romanticismo a principios del siglo XVIII. Las características más sobresalientes de esta corriente son: la supremacía del sentimiento sobre la razón, la conciencia del Yo como entidad autónoma, un rechazo al perfeccionismo en el arte, la libertad como la expresión máxima de lo humano, entre otras. En el campo de la filosofía, la tesis kantiana de los límites del conocimiento y de la razón genera el idealismo alemán, en sus filas se encuentran filósofos de la talla de: Fichte, Schelling y Hegel, que buscan nuevas formas de expresión en la metafísica y conciben el mundo como un sistema de la razón, eje de discusión que conduce al problema del absoluto. El idealismo alemán, expresión importante del romanticismo, produce una riqueza y variedad de pensamientos, que se manifiestan en la estructuración de sistemas filosóficos y renovadas formas de misticismo. Un filósofo representativo del idealismo y romanticismo alemán es, sin duda, Guillermo Federico Hegel.

7.2 El método hegeliano Conocer la realidad implica dar cuenta de su proceso de cambio, que ocurre de manera consecutiva y gradual. Todo proceso contiene elementos contradictorios que producen en él diferentes alteraciones en sus movimientos, el desequilibrio no puede ser permanente, la estabilidad en el proceso se da gradualmente al ir eliminando las oposiciones entre sus elementos, que lo conduce a la conciliación. La unidad alcanzada, a su vez, está integrada por elementos opuestos, contradicción que se suprime para alcanzar una nueva unidad, y de este modo se continúa el proceso en un sentido progresivo. El movimiento y el cambio se explican por oposiciones, Hegel llama a este método dialéctica. El método dialéctico se estructura de tres fases: la tesis, la antítesis y la síntesis. La tesis expresa el lado positivo de un proceso, la antítesis manifiesta el lado negativo del mismo, y a la fusión de las características de ambos opuestos: síntesis. La aplicación del método dialéctico, centra tu atención a este aspecto, se hará con tres conceptos hegelianos: ser, nada y devenir. La tesis es el ser, de él se dice que es inmediato e indeterminado; no tiene ninguna propiedad, el ser nos conduce a la antítesis: la nada, que es carencia de determinación y contenido. El ser y la nada carecen de cualidades, esto permite el paso del ser a la nada y de la nada al ser, intercambio que hace posible la síntesis en el devenir, que es el tránsito, el paso entre el ser y la nada. El método dialéctico explica el movimiento de los conceptos, el espíritu y la realidad entendida como historia.

63

Actividad de aprendizaje 1 Escribe en la línea los elementos que faltan para estructurar la tríada dialéctica correspondiente. Los elementos que faltan los debes seleccionar de la siguiente lista de conceptos: cantidad, eticidad, devenir, derecho, medida, nada, moralidad, cualidad, ser.

TESIS 1-

ser

2._______________ 3.

derecho_____

ANTÍTESIS nada

SÍNTESIS devenir______

cantidad______

medida______

__________________

eticidad______

7.3. El sistema hegeliano. Fases de desarrollo del espíritu El desarrollo del Absoluto en uno de sus momentos corresponde al espíritu, el sentido que da Hegel al término espíritu corresponde a un desarrollo de la conciencia para obtener el conocimiento del Absoluto. El espíritu se muestra en tres fases conectadas entre sí: el espíritu subjetivo, el espíritu objetivo y el espíritu Absoluto. Pon atención en el desarrollo de estos tres momentos del espíritu.

El espíritu subjetivo El espíritu, limitado por lo subjetivo, por su interioridad y por su particularidad, se presenta como un sujeto, que sufre todas las alteraciones climáticas y cumple con su actividad vital por instinto. El sujeto, al desarrollar, controlar y dar cuenta de sus sensaciones, adquiere el sentimiento de sí, término que se refiere a una noción de la individualidad aún natural, conciencia que dota al sujeto de un alma. El espíritu se presenta, en este momento, como alma y su estudio estará en la Antropología. El sujeto no es sólo sensaciones sino además conciencia, ésta es la capacidad que posee el sujeto de conocerse a sí mismo y la de reconocerse en las obras realizadas. La conciencia es investigada por la Fenomenología, que estudia los diferentes momentos de la conciencia hasta alcanzar el saber Absoluto. El espíritu se muestra como conciencia, que posibilita al sujeto para abandonar el conocimiento particular e instalarse en el conocimiento objetivo y universal. El alma y la conciencia se sintetizan en el espíritu, que reflexiona las facultades de acción del sujeto, y su estudio lo realiza la Psicología, entendida como los conceptos de las etapas que suceden una actividad. La acción del sujeto presenta un aspecto teórico y otro práctico; el primero, se compone de la intuición, la memoria, la imaginación y el pensamiento; el segundo, está integrado por los sentimientos, los impulsos y la voluntad. La interrelación de ambos produce la voluntad como inteligencia libre, en otras palabras, el sujeto con conciencia de su situación, es un sujeto libre. La libertad para Hegel no es capacidad de elección, sino conciencia de la situación en la que está inmerso el sujeto.

64

Actividad de aprendizaje 2 Complementa el desarrollo dialéctico del espíritu subjetivo. Si no lo puedes resolver, vuelve a leer con cuidado esta sección, en ella encontrarás las respuestas.

ESPíRITU SUBJETIVO Antropología (alma) tesis

___________________ antítesis

__________________ síntesis

El espíritu objetivo El hombre libre, máxima expresión del espíritu subjetivo, no puede vivir de forma aislada sino en comunidad, al integrarse a una sociedad se desarrolla en plenitud. El desarrollo de la espiritualidad del hombre en las diferentes sociedades integra el espíritu objetivo, que se concreta en la historia de los hombres como seres sociales. Recuerda que el espíritu objetivo es la segunda manifestación del espíritu Absoluto. La libertad del hombre se expresa, en un primer momento, como un deseo de poseer propiedades, pero si todos presentan esta inquietud, las relaciones entre ellos serán imposibles. La convivencia sólo se garantiza con la renuncia de esta apetencia por medio de un contrato social, que regule la interrelación entre los hombres. El pacto pone en práctica la libertad de una manera racional, esta manifestación del espíritu objetivo es el Derecho. El contrato social crea las condiciones para que el hombre se realice libre y subjetivamente en la moralidad que pretende la felicidad de los individuos. Los éxitos personales no promueven el desarrollo social; por esta razón, Hegel traslada los principios de la moral a la eticidad, entendida como una ética objetiva, que muestra las conquistas obtenidas de una forma colectiva. La eticidad es la cristalización del espíritu objetivo, en ella, el individuo busca realizarse plenamente a través de las diferentes estructuras sociales. Hegel considera a cada uno de estos cuerpos sociales como un individuo. La primera forma de convivencia es la familia, que se caracteriza por la sensibilidad y que consiste en garantizar la conservación y producción de la vida. La integración de las diferentes familias y sus miembros, considerados como personas independientes, constituyen la sociedad civil, segundo modo de organización social. Y, por último, la forma más acabada de organización social es el Estado, en él se expresa la voluntad de todos los integrantes de una sociedad.

Actividad de aprendizaje 3 Escribe sobre la línea los elementos que faltan para complementar el desarrollo dialéctico del espíritu objetivo. Si no sabes la respuesta, haz una lectura de este apartado, en él puedes localizar la solución al ejercicio. ESPÍRITU OBJETIVO ___________________ tesis

_____________________ antítesis

eticidad____ síntesis

65

Espíritu Absoluto La aplicación del método dialéctico la puedes observar en el desarrollo del espíritu. La tesis es el espíritu subjetivo, la antítesis es el espíritu objetivo y la síntesis es el espíritu Absoluto, que expondremos a continuación en sus tres momentos: el arte, la religión y la filosofía. El primer momento del espíritu Absoluto se expresa en el arte, sus diferentes manifestaciones presentan un progreso que va de lo natural a lo espiritual, de lo sensible a la conciencia. La primera forma concreta del arte se da en lo material y en lo sensible, es decir, en el arte natural, Hegel lo denomina simbólico y se expresa en la arquitectura; el segundo periodo es el arte clásico, su finalidad es plasmar las diferentes expresiones de lo vivo en diversos materiales y lo encontramos en la escultura; la tercera etapa es el arte romántico, su propósito es un progreso en lo espiritual, que se da gradualmente en la pintura, la música y la poesía. La evolución del espíritu Absoluto trae como consecuencia abandonar la objetividad del arte para colocarse en la interioridad del sujeto, paso que instala al Absoluto en el campo de la religión revelada. La revelación se presenta en dos aspectos: en Cristo como Dios encarnado y en los Evangelios como develamiento de Cristo, son el testimonio más alto de la religión revelada, segundo momento del espíritu absoluto. El desplazamiento del Absoluto sigue su marcha hacia su tercer aspecto: la filosofía, se caracteriza por el empleo de la razón. La razón mediada por la filosofía excluye el conocimiento sensorial, figurativo e imaginativo, para reflexionar sólo el Absoluto, la idea y Dios. La filosofía es la expresión y el saberse a sí mismo del Absoluto. El espíritu Absoluto es el espíritu que ha adquirido conciencia de sí mismo, que ya no actúa; sino que contempla su recorrido: pensamiento, naturaleza, espíritu subjetivo, espíritu objetivo y cierra el ciclo en sí mismo. La filosofía de Hegel es el recorrido que hace el espíritu en el tiempo para conocerse a sí mismo.

Actividad de aprendizaje 4 Complementa el desarrollo dialéctico del espíritu subjetivo. Si no lo puedes resolver, realiza una segunda lectura de este apartado con el objetivo de dar respuesta al ejercicio. ESPIRITU ABSOLUTO __________________ tesis

religión_______ antítesis

_________________ síntesis

7.4 Hegel. Filosofía de la historia El hombre conciente de su libertad, cúspide del espíritu subjetivo, sabe que su ejercicio debe regularse por medio del contrato social, y su práctica conduce a la formación del Estado, cima del espíritu objetivo. Hegel considera el Estado como un espíritu individual; su desarrollo, influido por las categorías de variación y de rejuvenecimiento, va de lo natural a lo espiritual, su progreso constituye la historia de los pueblos y de los Estados. La historia no es de los hombres particulares, sino del espíritu de los pueblos, de los Estados, que es de naturaleza universal y lugar donde se concreta el espíritu de las naciones. Los espíritus nacionales son el progreso del espíritu universal hacia el Absoluto.

66

La historia, para Hegel, es un proceso en la toma de conciencia de la libertad del espíritu y en las diferentes manifestaciones del Estado. El proceso del Estado está constituido por espíritus individuales (los diferentes Estados). Hegel cree ver, en el avance de esta conciencia el desarrollo del Estado. El progeso histórico del Estado se estructura en cuatro períodos que Hegel relaciona con las etapas de la vida humana. La evolución del Estado se inicia en Oriente y representa la infancia de la humanidad, se caracteriza por una relación familiar y patriarcal. La libertad alcanzada en él es la de un solo hombre: el tirano. Grecia, dividida en sus Estados-ciudades, representa la mocedad de la historia, segundo momento del Estado, se singulariza por la libertad de la persona y la integración a una comunidad. La evolución del espíritu por mediación del Imperio Romano es la edad viril, tercer momento del Estado, en él se especifica como la moral se transforma en ley y la obediencia en deber. La libertad practicada en el Estado griego y romano es de muchos pero no de todos, porque al lado de los ciudadanos existen los esclavos. La etapa final de la historia y la expresión más acabada del Estado es la madurez, que se materializa en los pueblos romano-germánico y puntualiza la unión de la divinidad y el Estado, la alianza, en el terreno político, de la Iglesia y del Estado. Los Estados modernos cristianos, siglo XVIII, garantizan la libertad para todos los hombres: fin y sentido de la historia. Hegel concibe la historia como la materialización del plan de la providencia, es decir, Dios, que conduce la historia por mediación de los espíritus individuales que se expresan en los diferentes Estados, en un progreso que va de lo natural a lo espiritual.

Actividad de aprendizaje 5 En la columna de la izquierda aparecen los Estados en forma desorganizada, los vas a organizar en la columna de la derecha por el ejercicio, de menor a mayor, libertad, que se da en cada estado para sus integrantes.

DESORGANIZADA

romano-germánico griego y romano orientales

ORGANIZADA

__________________ __________________ __________________

67

Mapa conceptual de la unidad VII

ESPÍRITU ABSOLUTO Se desarrolla en tres momentos para lograr un conocimiento de sí mismo.

proceso dialéctico

proceso dialéctico ESPIRTU SUBJETIVO(tesis) Se despliega en tres momentos: Alma (tesis) Conciencia (antítesis) Espíritu (síntesis)

p r o c e s o d i a l é c t i c o

ESPIRITU OBJETIVO (antítesis) se desarrolla en tres etapas: Derecho (tesis) Moralidad (antítesis)

Eticidad (síntesis), el estado base de la historia

Períodos de la historia: Oriente la infancia Grecia la mocedad Roma la virilidad Alemania la madurez

ESPIRITU ABSOLUTO (síntesis) su progreso se da en tres fases:

p r o c e s o

Arte (tesis) Religión (antítesis) Filosofía (síntesis)

d i a l é c t i c o

ESPIRITU ABSOLUTO Ha logrado el conocimiento de sí mismo

Bibliografía

Copleston, Frederick, Historia de la filosofía. Barcelona, Ariel, 1980. (9 tomos) María, Julián, Historia de la filosofía. Madrid, Alianza Editorial,1985 Hegel, G.W.F., Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Trad. del alemán por José Gaos, Prólogo de José Ortega y Gasset y Advertencia de José Gaos, Madrid, Alianza Editorial, 1989. Hegel, G.W.F., Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Trad. de Eduardo Ovejero y Maury, México, Juan Pablos Editor, 1974.

68

UNIDAD VIII POSITIVISMO Y SOCIALISMO Introducción La filosofía hegeliana influye en el desarrollo de la filosofía moderna, puedes constatarlo en la unidad VIII. La exposición del pensamiento de los filósofos que la integran te auxilia para reconocer las tesis centrales de la filosofía positivista, fundada por Comte. En el despliegue de la unidad se caracteriza el Socialismo Utópico y el Socialismo Científico, si comprendes las ideas centrales de cada uno de ellos, puedes localizar sus diferencias. En los siglos XVIII y XIX se desarrollan en Europa la Revolución Industrial que genera la sociedad capitalista como el nacimiento de la clase burguesa y la Revolución Francesa que marca el ascenso de la burguesía al poder político. La Revolución Industrial promueve el desarrollo de la industria que trae consigo un avance en las ciencias existentes y la creación de nuevas ciencias. La relación industria y ciencia es retomada por Comte (1798-1857) para desarrollar su filosofía positivista, en ella propone el desarrollo de las ciencias que tengan la capacidad de comprobar sus conocimientos de forma experimental, como la cancelación de las ciencias que emplean conceptos trascendentes a la realidad empírica, el blanco de Comte es la metafísica. La industria se desarrolla con gran rapidez en países como Inglaterra y Francia, el progreso industrial engendra también los primeros problemas sociales y su desarrollo, que marcarán, con gran agudeza, las contradicciones de la sociedad capitalista, algunas de ellas son: el aumento de pobreza entre los trabajadores, las jornadas de trabajo extenuantes, la pésima distribución de la riqueza, la falta de instrucción para el trabajo calificado, etc. Las condiciones deplorables de los trabajadores fueron la bandera de lucha de los movimientos sociales, los cuales sólo pretendían mejores condiciones laborales o propuestas de nuevas formas de organización social. Las características de estos movimientos los distinguen como un socialismo utópico, llamado así por Engels (1820-1895), por ser los precursores del socialismo científico. El marxismo se estructura en dos propuestas teóricas: el materialismo dialéctico fundado por Engels, que explica del desarrollo progresivo de la naturaleza por medio de sus tres leyes fundamentales y el materialismo histórico. estructurado por Marx (1818-1883), su objetivo es fundamentar y explicar el desarrollo social. La interrelación de las dos teorías conduce al marxismo a afirmar, con rigor científico, la sustitución del capitalismo por el socialismo, y Engels lo denomina socialismo científico.

69

Línea de tiempo

inicio de la Ilustración

Nacimiento de Hegel

Inicio del Romanticismo

Nacimiento de Saint-Simon

Nacimiento Owen

Nacimiento de Fourier

_________________________________________________________________ 1650

1770

Inicio de la Rev. Industrial

1750

Fin Rev. Francesa

1760

Nacimiento de Comte

1771

Fin de la Ilustración

Nacimiento de Marx .

1772

Nacimiento de Engels

___________________________________________________________________ 1780 1789 1798 1800 1818 Muerte de Muerte de Muerte de Muerte Muerte de Primera Fin del Saint-Simon Hegel Fourier de Comte Owen Internacional Romanticismo

1820 Muerte de Marx

_____________________________________________________________________ 1825

Muerte de Engels

1831

1ª Guerra Mundial

1837

1857

1858

1886

1870

1883

Rev. socialista Rusa

________________________ 1895

1914

1917

Actividad preliminar Las siguientes preguntas te invitan a reflexionar acerca de las sociedades actuales. ¿Las ciencias naturales y exactas son más importantes que las ciencias sociales? ¿La ciencia debe estar al servicio de la industria? ¿Los gobernantes de las sociedades actuales deben ser los industriales? ¿El capitalismo tiene una distribución equitativa de la riqueza? ¿El socialismo es mejor que el capitalismo? ¿Cuáles son las causas de la caída del socialismo real?

8.1. El positivismo de Augusto Comte. La ley de los tres estados El empirismo es el antecedente más próximo al positivismo. Augusto Comte (1798-1857) ve en los hechos particulares manifestaciones de los objetos físicos, la repetición regular de estas manifestaciones permiten una observación más precisa de los fenómenos, uniformidad que permite explicar su comportamiento por medio de leyes o hechos generales: que es una explicación universal de los hechos particulares. Los hechos positivos son aquellos que se pueden experimentar, verificar, repetir y explicar por medio de una ley, según Comte.

70

Las ciencias se estructuran por hechos positivos, su progreso se fundamenta en las leyes científicas, que hacen posible una representación más exacta del mundo. Para la filosofía positivista es de gran importancia la ciencia, por ello, Comte hace una clasificación de las ciencias y la fundamenta en diferentes aspectos, a saber: a) en un orden cronológico de creación y de arribo al estado positivo; b) en su simplicidad y universalidad; c) en la independencia que conserva una con respecto de otra en el orden jerárquico, y d) reunidas por características similares, en tres grupos de dos ciencias. La clasificación comtiana de las ciencias es la siguiente: matemáticas-astronomía—física-química—biología-sociología. La clasificación positivista de las ciencias es también una pedagogía, su propuesta es una educación racional del hombre en todos sus ámbitos; pero deja de lado disciplinas como la metafísica, la religión, la psicología, la poesía, el arte, y, en general, las ciencias del espíritu. La sociología es la ciencia positiva que observa y estudia estos aspectos humanos, transformándola en la principal ciencia de las humanidades. La sociología proporcionará a los hombres las leyes de su conducta y felicidad. La sociología estudia al hombre por medio de sus instituciones: la familia, el estado y la religión, que son una constante en todas las sociedades, regularidad que le permite a los sociólogos establecer leyes invariables, constantes y verificables del desarrollo de la humanidad, como la ley de los tres estados formulada por Comte. Dicha ley explica la evolución humana en tres estados distintos, progresivos y estables, que son: El estado teológico: el hombre busca explicar los fenómenos naturales recurriendo a los dioses, a la magia o cualquier otro principio sobrenatural. La lucidez en las explicaciones subdivide a éste en tres fases: el fetichismo, se le atribuyen a las cosas poderes mágicos o divinos; el politeísmo, los fenómenos naturales son divinizados y se rinde culto a una pluralidad de dioses; el monoteísmo, todos los poderes divinos se concentran en un Dios. Este estado representa la infancia de la humanidad. El estado metafísico: las explicaciones que se desarrollan son acerca de los seres, su esencia y sus causas y los conceptos de principio, causa, sustancia y esencia no se corresponden con las cosas. Las explicaciones metafísicas como sus conceptos se alejan de la experiencia humana. Este estado simboliza la pubertad de la humanidad. Para dejar esta fase, la ciencia debe cancelar cualquier residuo metafísico en ella. El estado positivo: el conocimiento y el desarrollo de la ciencia se logra por medio de la observación de las cosas, la experiencia de los fenómenos, la cuantificación de los hechos naturales, la experimentación controlada, la evidencia de los datos, la traducción de los hechos naturales a matemáticos y la explicación de los fenómenos naturales por medio de leyes científicas. Este estado caracteriza la madurez de la humanidad.

Actividad de aprendizaje 1 En el siguiente listado de conceptos encierra en un círculo los empleados para estructurar la ciencia positiva y en un rectángulo los utilizados por la metafísica. objeto

esencia

dios

fenómeno

ente

ser

uniformidad

alma

sentimiento

bien

regularidad

causa

verificar

leyes

datos

observación

universalidad

virtud

experimentación

revelación

71

8.2. Tesis básicas del socialismo utópico Características del socialismo utópico El socialismo utópico se desarrolla en las primeras décadas del siglo XIX, sus principales representantes son: Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon (1760-1825) y Fracois Marie Charles Fourier (1772-1837), en Francia y Robert Owen (1771-1858), en Inglaterra. La diferencia en sus posturas caracteriza el pensamiento de cada uno de ellos; sin embargo, concuerdan en proyectar nuevas sociedades regidas por la razón y la justicia eterna, vía por la que pretenden construir la teoría de la “armonía universal”. Esta teoría los conduce a criticar a la sociedad capitalista en diferentes aspectos: en el laboral, señalan que las jornadas de trabajo tan extensas no permiten el desarrollo personal de los trabajadores, las condiciones infrahumanas de trabajo les causan todo tipo de enfermedades, el trabajo mecanizado los convierte en un apéndice de las máquinas, la división del trabajo deshumaniza al obrero, entre otros puntos; en el moral, manifiestan que el enriquecimiento de los capitalistas es ilícito, porque es producida por las largas jornadas de trabajo; en el político, declaran que la democracia no es la mejor forma de organización política; en el religioso, proponen la sustitución del cristianismo por una nueva religión acorde a los nuevos tiempos; en el económico, plantean una mejor distribución de la riqueza entre los miembros de la sociedad. Los socialistas utópicos creían que las contradicciones del capitalismo se cancelarían con reformas y mejoras sociales, pero sin alterar la estructura de la sociedad capitalista. A continuación se expondrán las tesis centrales de los socialistas utópicos.

Representantes del socialismo utópico Saint-Simon (1760-1825) propone una organización científica de la sociedad, basada en la ciencia, la industria y una nueva religión, que conducirán a una estructuración nueva del trabajo social. El papel central de los intelectuales, recurriendo a toda su imaginación y traduciéndolo a formas concretas, es difundir el nuevo orden social positivo; que estaría estructurado por dos capas sociales: industriales, científicos e ingenieros “que son los gobernantes y dirigentes en diferentes ámbitos sociales” y los productores o gobernados. Para cada nivel propone una educación especial; que consiste en diferentes expresiones de la ley de la gravitación universal, para los gobernantes de manera científica y para los productores como una deidad. La moderna sociedad industrial, para Saint-Simon, impulsará todas las virtudes humanas como todo el potencial productivo de la sociedad. También propone una nueva religión, cuya máxima central es la justicia social; la mayor virtud, la fraternidad y el templo se sustituye por el taller. Y, por último, señala que la revolución política, por sí misma, no es suficiente para transportar a un orden social más equitativo, sino que debe ser una revolución económica la que conduzca a un orden social más justo. Carlos Fourier (1772-1837) señala que la sociedad está corrompida por la civilización y principalmente por la sociedad industrial, que irrumpe violentamente en la armonía humana proponiendo el desarrollo de los intereses individuales, arrastrando al hombre a un enfrentamiento consigo mismo. Otro elemento que trastorna la armonía social es la moral, porque la formación de hábitos y costumbres implica una repetición en el actuar, limitando la expresión espontánea de las pasiones.

72

La armonía social busca el desarrollo de los impulsos pasionales, y para propiciarlos Fourier propuso una nueva estructura social a la que llamo falansterios, sus integrantes son los falanges. Los miembros de esta sociedad pondrán en práctica la libertad sexual, la igualdad de derechos entre los sexos y la libertad de trabajo como del esparcimiento; de tal manera que un falange puede ser agricultor, industrial y actor, todo ello en diferentes momentos, y, siempre, ejerciendo la libertad de elección o permanencia en las diferentes actividades. La diversidad de acciones está dirigida a la supresión de la monotonía e impulsar al máximo las capacidades humanas. Los falansterios son sistemas sociales autónomos en la industria, la agricultura y la cultura; también carecen de gobernantes y son guiados por directores que son elegidos democráticamente, su función es coordinar las diferentes actividades sociales; existe la propiedad privada, pero la producción emergida de ella es distribuida de acuerdo a las necesidades de los falanges. La práctica de estos aspectos coadyuvará a la armonía social. Roberto Owen (1771-1858) estaba al frente de una fábrica, actividad que le permitió estar en contacto con los obreros y conocer con más precisión la sociedad capitalista, blanco de su crítica social. Delibera que la sociedad industrial por medio de los trabajadores ha producido una riqueza impensable para las sociedades que le antecedieron, pero su nivel de vida es pésimo y miserable. Cree que la propiedad privada es la causa de la desigualad entre los hombres, que la división del trabajo conduce a la deshumanización de los trabajadores y que la competencia propicia la destrucción entre los obreros. Sustenta que las máquinas en el capitalismo no son empleadas para producir un bien común, Por lo que, Owen se inclina por el socialismo como la sociedad perfecta, su pretensión es establecer la igualdad social y terminar con la desigualdad entre los hombres.

Actividad de aprendizaje 2 En el siguiente cuadro se dan algunas propuestas del socialismo utópico, por medio de una línea, utiliza un color para cada filósofo, conéctalas con su autor, a un pensador le pueden corresponder dos o más propuestas.

Sociedad científica La iglesia se cambia por el taller

La igualdad de derechos entre los sexos

La competencia propicia la desigualdad entre los hombres

Fourier

Owen

La libertad sexual

La creación de falansterios

La propiedad privada es la causa de la desigualdad entre los hombres

Saint-Simon

73

8.3. Bases del socialismo científico El desarrollo de las ciencias naturales del siglo XVIII se basa en la postulación de leyes científicas, su función es predecir y explicar el comportamiento de los fenómenos naturales, la comprobación de sus predicciones las dota de un carácter universal. La búsqueda de leyes generales que expliquen y anticipen el comportamiento de fenómenos se extendió a todas las ramas del saber humano para convertirse en ciencias. Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), en el campo de las ciencias sociales, proponen unas leyes que explican el movimiento de la sociedad, no sólo en el presente sino también en el futuro. El marxismo, con ellas, pretende dar una explicación de los fenómenos sociales arraigados en el modo de proceder de la ciencia. La predicción del desarrollo de las sociedades con un rigor científico hacía suponer a Marx y Engels que el arribo del socialismo era inevitable. Las leyes que proponen Marx y Engels para explicar el desarrollo social estructuran el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, las propuestas de cada uno de ellos se esbozan a continuación:

El materialismo dialéctico Afirma la existencia de la materia y sus movimientos entendidos como un proceso, su explicación está a cargo de la dialéctica. Engels, en su obra Dialéctica de la naturaleza, expone los principios del materialismo dialéctico, que según él está integrado por tres leyes dialécticas, a saber: Ley de la unión y lucha de contrarios: señala que el movimiento de las cosas es intrínseco a ellas, se produce por las contradicciones contenidas en el mismo objeto, negando así la posibilidad de que el movimiento se genere por un ser superior: en Aristóteles, el motor inmóvil; en Sto. Tomás, Dios y, en Hegel, el espíritu Absoluto, externo a los objetos. Los contrarios se expresan en las fuerzas internas de los objetos pero se rechazan mutuamente, y simultáneamente se presuponen una con respecto a la otra, creando la unidad de los contrarios, que se manifiesta en la estructura de los diferentes fenómenos naturales. La lucha de contrarios son los opuestos inherentes en el objeto, articulado como una unidad. La oposición constituye el desarrollo y movimiento de la realidad. Las contradicciones en la materia son múltiples, de ellas se ocupa la dialéctica, algunas de ellas son: las internas y externas, por ejemplo, el átomo no podría existir sin la lucha entre el núcleo con carga positiva y el electrón con carga negativa; las antagónicas y no antagónicas, que se hacen ostensibles en la lucha de clases entre burgueses y proletarios; en la religión, se pronuncian entre teístas y ateos; en el campo científico, entre ciencia y opinión, y, por último, fundamentales y no fundamentales, que se hacen patentes entre el capitalismo y el socialismo, entre otras. Ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos: en la naturaleza existen objetos y fenómenos en constante movimiento, sin embargo, no se nos presentan como una masa amorfa, sino que se puede particularizar cada uno de ellos, la distinción es posible por la cantidad y cualidad de los fenómenos. El materialismo dialéctico especifica que las características individuales como color, magnitud, solidez, volumen, ductibilidad, etc., son las cualidades de los objetos. Y, respecto a la cantidad, aclara que es la expresión en medidas de las cualidades de los objetos.

74

La cantidad y cualidad son aspectos de un mismo objeto en constante movimiento, el aumento o disminución de una de ellas produce un nuevo objeto. En la naturaleza, la cantidad y la cualidad de los objetos sufren alteraciones muy frecuentemente, provocando un cambio que va de la cualidad a la cantidad o de la cantidad a la cualidad, en ambos casos, con la generación de un nuevo objeto. Un ejemplo de esta ley lo tenemos en los estados de la materia que adquiere el agua al aumentar o disminuir la temperatura: si está a temperatura ambiente es líquido; si está a los 0ºC su estado es sólido, y si está a los 100ºC su estado es gaseoso. La dirección de este proceso es de cantidad a cualidad. Ley de la negación de la negación: Hegel fue el precursor de esta ley, pero él la aplicaba al desarrollo del espíritu Absoluto, bajo la tríada tesis, antítesis y síntesis. El materialismo dialéctico la retoma y la perfecciona para explicar el desarrollo progresivo de la naturaleza. Para la dialéctica marxista, el primer momento del movimiento dialéctico de esta ley es la afirmación, que supone la existencia de un fenómeno; el segundo momento, la negación de la afirmación, que muestra que todo fenómeno desarrolla un elemento contrario que termina negándolo; el tercer momento, la negación de la negación, selecciona las mejores características de los fenómenos que se niegan, para ofrecer un nuevo fenómeno que entrará en otro ciclo de transformación dialéctica, proceso que explica el desarrollo progresivo de la naturaleza hacia formas más complejas de la realidad. La aplicación de esta ley se muestra en el desarrollo de la corteza terrestre que pasó por varías épocas geológicas porque cada nueva época niega a la anterior. La historia de la sociedad prueba el cumplimento de esta ley, constituye una cadena de negaciones de viejos regímenes sociales por nuevos: la sociedad primitiva fue negada por la esclavista; la esclavista fue negada por la feudal; el feudalismo por el capitalismo, y el capitalismo por el socialismo.

Materialismo histórico Las tres leyes del materialismo dialéctico explican y verifican el desarrollo progresivo de la naturaleza en sus diferentes aspectos, éstas al ser empleadas para explicar el desarrollo social fundamentan el materialismo histórico. Su tesis central, desarrollada por Marx, propone que la economía es la infraestructura básica de toda sociedad. Toda economía se cimienta en el modo que tienen los hombres de procurarse los medios de existencia: el vestido, el alimento, la vivienda, etc. El medio de suministrarse estos satisfactores es el trabajo, generador de la producción. El modo de producción genera relaciones sociales que estructuran una sociedad, si en ella se presentan dos grupos antagónicos: explotadores y explotados, la sociedad es clasista, base del desarrollo histórico, por ej.: Antigüedad: esclavos y esclavistas; Edad media: siervos y señores feudales; capitalismo: proletarios y burgueses. Para Marx los hombres con su trabajo producen los objetos que necesitan, al cubrir sólo sus necesidades generan un valor de uso que representa la necesidad que satisface; pero si éstos son intercambiados se le suma el valor de cambio que establece una equivalencia entre los objetos, igualdad que transforma los objetos en mercancías que sólo poseen valor de cambio. El trabajo asalariado produce mercancías, pero el capitalista no paga al obrero su trabajo real invertido, sino únicamente una parte, y la mercancía no se vende al precio de costo sino por mucho más. El trabajo no pagado conjuntamente con el alza en el precio de la mercancía produce la plusvalía, que progresivamente produce el capital para los poseedores de los medios de producción y va empobreciendo cada vez más a la clase obrera.

75

La economía de toda sociedad es la infraestructura, y lo que se encuentra por encima de ella Marx la define como superestructura; que se integra por el conjunto de instituciones políticas y sociales, la religión, la filosofía, la ciencia, el arte, la técnica, el derecho, la moral, etc. En la superestructura se origina la ideología de una clase, su desarrollo y difusión la hacen los intelectuales, su función es criticar y mostrar de múltiples formas las atrocidades de la sociedad capitalista hacia los trabajadores. La sociedad capitalista, según Marx, ha creado a sus propios enterradores: la clase proletaria, que encabezará la revolución que va a poner fin a la lucha de clases. La revolución proletaria se estructura en dos etapas: la primera, se denomina socialismo que suprime la propiedad privada y los medios de producción son administrados por el estado, distribuyendo los bienes entre sus integrantes de acuerdo a su actividad; la segunda, el comunismo, que elimina el estado, el capital y cualquier forma de enajenación, repartiendo los bienes según las necesidades de cada quien. La sociedad comunista extirpa la lucha de clases, establece la unión entre hombre y naturaleza y busca la armonía entre teoría y práctica en todas las actividades humanas.

Actividad de aprendizaje 3 Realiza una lectura atenta del apartado titulado materialismo histórico. Después en el esquema de la estructura social, que aparece dibujado abajo, coloca los términos relacionados con la infraestructura y la superestructura.

SUPERESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

8.4 El marxismo como una propuesta de transformación económicasocial La teoría marxista comprueba el desarrollo progresivo de la naturaleza, a través de las leyes del materialismo dialéctico. La aplicación de éstas al desarrollo social, más su teoría económica: materialismo histórico, llevó a Marx a proponer el advenimiento del socialismo, modo de producción que termina con la explotación del hombre por el hombre; pero para su implementación, el hombre debe transformar las sociedades existentes.

76

La historia contemporánea es la lucha por establecer un sistema económico socialista y sepultar el capitalismo. Los movimientos socialistas empezaron a brotar en diferentes países, culminando con la revolución socialista de Rusia (1917) y China (1949). Después de la Segunda Guerra mundial, países como Yugoslavia, Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia y los países que conforman la Europa del este: Besarabia, Estonia, Letonia, Lituania, Albania, Alemania oriental, Croacia, Albania, Moldavia, Bielorrusia, Ucrania y Eslovaquia, se vuelven socialistas. Hacia mediados del siglo XX, Vietnam del Norte y Cuba establecen el régimen socialista, forma de gobierno que actualmente opera en estos países. Finalmente, en la primera década del XXI países Latinoamericanos como Venezuela, Ecuador y Chile, a través del sufragio establecen sus gobiernos con matices socialistas o, por lo menos, declaran abiertamente que tienen esta tendencia. La estética marxista, actualmente, sostiene que la función del arte es la crítica social, para mostrar con crudeza los estragos del capitalismo sobre el hombre. El arte ofrece al marxismo el medio idóneo para difundir sus ideales sociales y en sus propuestas estéticas incita a cambiar la realidad actual. La estética marxista es el último bastión de las ideas socialistas, destacando en este campo pensadores como Lukács, Walter Benjamín y Adolfo Sánchez Vázquez, destacado catedrático de la UNAM.

Actividad de aprendizaje No. 4 En el siguiente mapa ilumina con plumón rojo Rusia, primer país socialista, y los países europeos que se convirtieron al socialismo, que son nombrados en el apartado 8.4. Con esto te quedará claro la extensión territorial que ocupaba el bloque socialista en Europa.

77

Mapa conceptual de la unidad VIII

FILOSOFÍAS DESARROLLADAS EN EL CAPITALISMO FILOSOFÍAS QUE APOYAN EL CAPITALISMO POSITIVISMO Representante: Comte

Explica el desarrollo social y la historia por medio de la ley de los tres estados:

El estado Teológico El estado Metafísico El estado Positivo

FILOSOFÍAS QUE CRITICAN EL CAPITALISMO. SOCIALISMO UTÓPICO Representantes: Saint-Simon, Fourier y Owen

Pretenden mejorar las condiciones laborales a través de reformas.

SOCIALISMO CIENTÍFICO Representantes: Carlos Marx y Fedérico Engels

Se fundamenta en el Materialismo dialéctico y Materialismo histórico

Proponen el cambio del capitalismo por el socialismo, por medio de una revolución.

Bibliografia Copleston, Frederick, Historia de la filosofía. Barcelona, Ariel, 1980. (9 tomos) Comte, Auguste, Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías, Madrid, Alianza Editorial, 1988. Marx, C. y Engels, F, Obras escogidas. Moscú, Editorial Progreso, 1969. Owen, Roberto, El libro del nuevo mundo moral, en los utopistas. Selección, notas biográficas y estudio preliminar de Alfredo Cepeda, Buenos Aires, Editorial futuro. Velázquez Zaragoza, Alejandra, González Reyes, Eloísa, et. al., Textos selectos de filosofía y cuestiones para su debate. Antología para el desarrollo del curso de historia de las doctrinas filosóficas. México, S/E, 2006.

78

UNIDAD IX FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Introducción En esta última unidad deberás entender algunas corrientes y problemas de la época contemporánea que te permitirán ver la manera en que todas las corrientes y escuelas filosóficas que estudiaste anteriormente, llegan al siglo XX con planteamientos nuevos, pero intentando resolver los viejos problemas de siempre: el conocimiento, el puesto del hombre en el mundo, el mejor tipo de gobierno. La Filosofía Contemporánea es tan amplia que en esta introducción sólo nos atrevemos a mostrarte algunas corrientes filosóficas que señalan el programa y dejar del lado otras, también importantes, pero enfocarlas excedería los límites de este texto. Consideramos Filosofía Contemporánea a la que surge a finales del siglo XIX, después del positivismo, marxismo y vitalismo voluntarista de Nietzsche y se extiende hasta el XX. Recordemos que Nietzsche y Marx se opusieron a la interpretación absolutista del mundo que expreso Hegel y comenzaron con ello una interpretación del mundo que pone la atención en las experiencia y el hombre. A inicios del siglo XX Albert Einstein propuso su teoría de la relatividad y los filósofos se dieron cuenta que ya no podían apostar por encontrar verdades absolutas, aún más, los neopositivistas afirmaban que no se puede asegurar algo verdadero sobre la realidad porque lo que realmente sirve para el conocimiento es el análisis lógico del lenguaje. Los estructuralistas aseguran que no hay “hechos en si” porque toda forma de interpretar un hecho forma parte de una estructura que le da comprensión y realidad a dicho hecho. Además de la certeza de que la “realidad” es interpretable, tenemos a los existencialistas que afirman que no puede haber un mundo realmente necesario sin el hombre, porque a fin de cuentas el mundo cobra sentido cuando el hombre se lo da, eso nos causa una angustia que casi siempre somos incapaces de soportar por lo que preferimos ir por el mundo inventándole sentido a las cosas a través de la historia, las leyes y los héroes.

79

Línea de tiempo Revoluciones. Nace Nietszche en toda Europa (muere en 1900)

Nace Freud (muere en 1939)

Nace Husserl (muere en 1938)

Abolición de la Esclavitud en E U

Nace Wittgenstein (muere en 1954)

Nace Heidegger (muere en 1976)

|

|

|

|

|

|

|

1844

1848

1856

1859

1865

1889

1890

Teoría de la relatividad. Nace Sartre (muere en 1980)

Primera Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

| 1905

| 1914 1918

| 1941 1945

Fundación de la ONU

| 1945

Declaración Universal de los Derechos Humanos

| 1948

El

hombre

llega a La Luna

| 1969

Reunificación de Alemania.

| 1990

Actividad preliminar Busca en la biblioteca de tu plantel un libro de historia de la filosofía y con ayuda de él, elabora un cuadro sinóptico que contenga las principales corrientes filosóficas contemporáneas, así como sus principales representantes.

9.1 Ubicación general de los principales problemas y corrientes de la filosofía contemporánea Algunos historiadores de la filosofía europeos refieren que la Filosofía Contemporánea comienza en 1830 y se extiende hasta el siglo XX. Nosotros sostenemos que no hay razones suficientes para ubicarlo allí y preferimos situar a la Filosofía Contemporánea a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Si bien es cierto que los antecedentes de esta filosofía se encuentran en el pensamiento de Karl Marx y Fiedrich Nietzsche, quienes se oponían, desde diferentes puntos de vista, al saber absoluto y sistemático de Hegel; el cambio de visión del mundo, que implica un hombre creador de su destino que deja de buscar verdades absolutas para concentrarse en verdades menos omniabarcantes pero más seguras, se gesta después del positivismo a finales del siglo XIX. Realmente es un problema hablar de la Filosofía Contemporánea como una unidad, porque se refiere a todo el conjunto de escuelas y tendencias filosóficas de la época más cercana a nosotros, pero como toda filosofía surge de un contexto socio cultural, te hablaremos primeramente de este con el fin de que comprendas lo convulso de los pensamientos de estos últimos años.

80

Aunque el Continente Americano comenzó su independencia en el siglo XIX y sus habitantes lucharon por ser respetados y reconocidos como hombres libres, los africanos siguieron siendo esclavos y oprimidos por el Imperio Inglés que se fortaleció durante este siglo. La opresión de los africanos e hindúes es una prueba fehaciente de las grandes desigualdades entre los hombres que se siguieron justificando en nombre de los ideales de progreso y civilización. En Europa, el marxismo reacciona ante la desigualdad social creando la Asociación Internacional de Trabajadores en 1864, pero será hasta la Revolución Rusa de 1917 cuando los ideales marxistas se impongan al instalarse en el poder político de dicha región y tomarán más fuerza cuando los pensadores de la Escuela de Frankfurt apliquen las tesis marxistas para proponer una transformación social que consiga la verdadera liberación de los seres humanos. Los existencialistas, Heidegger, Sartre, Marcel, Jaspers, entre otros, también buscaban la libertad, pero sostienen que el hombre sólo podrá alcanzarla cuando sea conciente de lo absurdo de su existencia y asuma auténticamente que la vida no tiene un sentido específico, pues es el hombre a través de su existencia quien busca sentidos para salvar la angustia que provoca sabernos un ser arrojado al mundo cuya única certeza es la muerte. El positivismo impone un realismo que abra el paso a los hechos y deje atrás la imaginación romántica, es por ello que los neopositivistas o positivistas lógicos (Carnap, Schlick, Neurath y Waismann) intentan dejar atrás los problemas ilusorios (seudoproblemas) tanto de la filosofía como de las ciencias y afirman que esto sólo se logrará dejando atrás la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje, lo que los lleva a la conclusión de que todas las proposiciones que afirman algo deben ser de naturaleza empírica y pertenecen por tanto a la ciencia empírica. Los estructuralistas, por su parte, serán mas radicales que los neopositivistas porque mientras estos decían que la filosofía sólo puede consistir en la clarificación del lenguaje y no de los hechos, aquellos afirmaban que incluso los mismos “hechos” de la realidad y naturaleza sólo pueden ser entendidos dentro de una estructura determinada que posibilita su comprensión, es decir, los hechos de la naturaleza no son “hechos en sí” sino sólo elementos de una estructura que posibilita su comprensión, si sale de ella, su significado será distinto. La fenomenología realiza una crítica a los excesos del vitalismo de finales del siglo XIX y se lanza en busca de la objetividad bajo el lema “hacia las cosas mismas”. Sin embargo el vitalismo y voluntarismo heredero de Nietzsche seguirá en pie durante todo el siglo XX en su vertiente psicoanalítica que busca interpretar al ser humano y a todo el mundo con su mezcla de pensamiento y método terapéutico. En nuestra tierra americana, la independencia no terminó con las añejas desigualdades gestadas durante la Conquista y Colonia, mas aún acrecentó las diferencias entre ricos y pobres que a los ojos de la ley somos iguales, pero en la práctica los criollos seguían sintiéndose superiores a los naturales de América. Los filósofos se dieron cuenta paulatinamente que hacer filosofía en América implicaba seguir los parámetros, las normas, las tradiciones y los temas europeos a grado tal que parecía que los filósofos de nuestro continente sólo hacían copias mal repetidas de filosofías importadas, por lo que a finales de los años 60, Leopoldo Zea, Francisco Miró Quesada y Augusto Salazar Bondy, entre otros, decidieron empeñarse en hacer una filosofía auténtica que surgiera de la propia circunstancia latinoamericana, para lo que resultaba indispensable conocer la realidad histórica y social desde la que surgían las ideas; tarea que José Gaos y Samuel Ramos habían realizado con anterioridad al considerar de suma importancia comenzar a realizar estudios sobre autores hispanoamericanos que culminaran en un conocimiento profundo de nuestra realidad.

81

Actividad de aprendizaje 1 Tomando en cuenta el texto anterior, elabora un pequeño mapa conceptual que contenga las principales corrientes de la Filosofía Contemporánea.

9.2 El problema de la autenticidad y la libertad en el existencialismo (1918 - 1960) Debemos saber que se ha calificado de existencialistas no sólo a ciertas tendencias del siglo XX, sino a muchas del pasado como los jónicos, los estóicos, los agustinianos y los empiristas, entre otros. Sin embargo, en aras del rigor filosófico, remontaremos el origen del existencialismo a la filosofía de Kirkegaard (1813-1855) quien por primera vez combatió contra la filosofía especulativa (principalmente la hegeliana) al plantear la filosofía existencial según la cual, el sujeto concreto de carne y hueso es el que piensa y da sentido al mundo. El hombre ya no podrá ser visto como una sustancia que pueda concebirse objetivamente, el hombre es un ser que se construye a sí mismo creando un proceso en el que se conoce a sí mismo, a su situación en el mundo (ubicación, el lugar que ocupa dentro de él) y al mismo mundo. Así pues, la existencia deja de ser abstracta para convertirse en una existencia humana, y sólo desde ella será posible hacer filosofía. El existencialismo contemporáneo, surge en el centro de Europa durante y después de las dos guerras mundiales que se desarrollaron. Resulta significativo que el filósofo alemán Heidegger (1889-1976), quien desarrollara en su primera etapa propuestas existencialistas como la filosofía de la muerte y la filosofía de la nada, lo hiciera después de la Primera Guerra Mundial, entre 1918 y 1929 y que Jean Paul Sartre (1905-1980), uno de los más connotados existencialistas franceses, escribiera tanto sus reflexiones sobre la cuestión judía como el Ser y la Nada (1943) durante la Segunda Guerra Mundial Te imaginarás que en ciudades tan devastadas por la guerra y pobres hasta el extremo, resultaría difícil una filosofía que postulara la bondad y el bienestar. Desde el contexto de la posguerra resulta medianamente claro entender dos de los conceptos básicos del existencialismo: la angustia y el ser para la muerte. Sartre explica el concepto de angustia en su famosa obra La Náusea, donde dice que surge al darnos cuenta que:

82

lo esencial es la contingencia. Quiero decir que por definición, la existencia no es la necesidad. Existir es estar ahí, simplemente...creo que algunos han comprendido esto. Sólo que han intentado superar esta contingencia inventando un ser necesario y causa de sí mismo. Pero ningún ser necesario puede explicar la existencia; la contingencia no es una máscara, una apariencia que pueda disiparse; es lo absoluto y en consecuencia, la gratuidad perfecta. Todo es gratuito: ese jardín, la ciudad, yo mismo, cuando uno llega a comprenderlo se le revuelve el estómago y todo empieza a flotar...eso es la náusea 34 La angustia se da por la certeza de que estamos de más en este mundo, de que la existencia no es más que un “absurdo y nauseabundo estar de más” No hay historias trascendentes, ni hay significados, ni dioses; todo depende del hombre, de nosotros mismos como existentes. La vida pues, no tiene sentido por sí misma, somos los hombres los que se lo otorgamos. El ser para la muerte implica la conciencia de que no existe algo necesario por lo que no podemos tener seguridad de las cosas o los eventos, ni siquiera de los entes, sin embargo sólo tenemos la seguridad de un hecho, a saber: que vamos a morir. No sabremos cuando ni de qué manera, pero seguramente moriremos. La idea de la muerte nos resulta extraña porque el que muere siempre es el otro, el que está en el ataúd es mi vecino o mi amigo, tal vez mi madre, pero jamás yo, así el ser que somos cada uno de nosotros se acostumbra a su propia idea de inmortalidad y por eso creamos la historia, las leyes y las instituciones, para no morir del todo. El existencialismo Heideggeriano propone entonces que sólo los hombres que reconocen su “ser para la muerte”, su estado de “yecto”, de arrojados al mundo, serán los verdaderamente auténticos, todos los demás sólo formarán parte de la masa inconciente que se convierte en el “uno” que intenta no decidir. Se piensa con frecuencia que la categoría existencialista del ser para la muerte que se constituye como el fundamento de esta teoría nos lleva al pesimismo. En el existencialismo es un humanismo publicado en 1946, Sartre dice que el existencialismo no es pesimista aunque “el reproche esencial que nos hacen es que ponemos el acento en el lado malo de la vida humana”, sin embargo es importante destacar que El existencialista suele declarar que el hombre es angustia. Esto significa que el hombre que se compromete y que se da cuenta de que es no sólo el que elige ser, sino también un legislador, que elige al mismo tiempo que a sí mismo, a la humanidad entera, no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad. 35 Con esta cita entendemos cómo para Sartre el existencialismo espera a un hombre comprometido que tenga conciencia que cada uno de los actos que va cometiendo y lo van conformando como sujeto, afectan a la humanidad entera, por lo que debemos tener una profunda responsabilidad en ellos. Así ...cuando se dice: tu no eres nada más que tu vida...Lo que queremos decir es que el hombre no es mas que una serie de empresas, que es la suma, la organización, el conjunto de las relaciones que constituyen estas empresas 36 34

Jean Paul Sartre. La náusea. p. 57 Jean Paul Sartre. El existencialismo es un humanismo. p. 18 36 Ibidem p. 29 35

83

La vida del hombre, entonces, está constituida no sólo por sus actos, sino también por las relaciones que surgen de esos actos. Además el autor agrega: ...lo que se nos reprocha aquí no es en el fondo nuestro pesimismo, sino una dureza optimista...la gente nos reprocha las obras novelescas en que describimos seres flojos, débiles, cobardes y alguna vez francamente malos, si...declaramos que son así por herencia, por la acción del medio, de la sociedad, por un determinismo orgánico o psicológico, la gente se sentiría segura y diría: bueno, somos así, y nadie puede hacer nada; pero el existencialista, cuando describe un cobarde, dice que el cobarde es responsable de su cobardía. No lo es porque tenga un corazón, un pulmón o un cerebro cobarde; no lo es debido a una organización fisiológica, sino que lo es porque se ha construido como hombre cobarde por sus actos. 37 Así pues, toca a cada uno de nosotros elegir el tipo de relaciones que estableceremos con el resto de la humanidad y es responsabilidad de cada cual erigirse como héroe o como cobarde y pusilánime.

Actividad de aprendizaje 2 Realiza la lectura de El muro de Jean Paul Sartre y analiza las posturas ante la muerte de cada uno de los personajes, posteriormente realiza un análisis de las ideas de esta guía sobre el existencialismo y decide cuál de los personajes tiene un comportamiento auténtico y cuál es parte del Uno heideggeriano.

9.3 La filosofía como análisis del lenguaje. El neopositivismo y sus variedades El neopositivismo o positivismo lógico ha sido uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX. Es heredero de dos tradiciones filosóficas frecuentemente confrontadas: el empirismo y el racionalismo. Del primero obtiene la idea de que los enunciados adquieren significado cuando se verifican en la realidad (empíricamente); del segundo, la idea de formalizar la ciencia según criterios lógicos. El positivismo lógico se gesta desde 1895, pero se consolida en 1929 cuando intelectuales reunidos en un grupo conocido como Círculo de Viena (1929 - 1939) publica un manifiesto en el que hace patente sus principales ideas y tendencias. El Círculo de Viena tiene como antecedentes varios lógicos y matemáticos, pero sus propios integrantes reconocen como sus influencias más importantes a Mach, Russell y Wittgenstein. Aunque el Círculo de Viena fue numeroso, sus principales integrantes fueron Carnap, Schlick, Neurath y Waismann. Dentro de sus principales tesis podemos destacar su propuesta lógica y su crítica a la metafísica Su propuesta lógica (también conocida como nueva lógica) critica a la lógica tradicional aristotélica y se acerca a las matemáticas al utilizar símbolos pues según los neopositivistas, el uso de símbolos permite la claridad y rigor que en el lenguaje natural se tornan imposibles. 37

. Ibidem p. 29-30

84

La nueva lógica intentaba resolver el problema de la lógica tradicional al respecto de que su proposiciones sólo podían ser categóricas y predicativas, de la forma: “todos los hombres son mortales”, pero dejaba fuera las proposiciones relacionales; por ello las conectivas lógicas (“y”, “o”, “si…entonces”, si…sólo si”) junto con la negación (no) se convirtieron en los conceptos más importantes de la nueva lógica. De esta manera Carnap decía que la tarea de la filosofía consistía en la descomposición de las proposiciones en sus partes (conceptos), en la reducción paso a paso de los conceptos en otros más fundamentales y de las proposiciones a proposiciones mas fundamentales y como para dicha descomposición se requiere la lógica, entonces esta se transforma en el “método del filosofar” Los positivistas lógicos integrantes del Círculo de Viena intentaban dejar atrás los pseudoproblemas, las cuestiones ilusorias y sin objeto tanto de la filosofía como de la ciencia. Desde su perspectiva la filosofía se compone casi en su totalidad de cuestiones ilusorias y de respuestas absurdas, por ello deseaban eliminar lo que ellos llamaron filosofía tradicional por considerarla metafísica. Para eliminar la metafísica se valieron de la nueva lógica y con ello dieron un giro filosófico o antifilosófico, es decir, hicieron una revolución en la filosofía al darle una clara tarea, a saber: el análisis lógico. La filosofía tradicional era considerada por los miembros del círculo como diversa y variable debido a su subjetividad, pues la filosofía debía ser objetiva y desechar todo aquello que no pudiera obtenerse por la vía científica. La metafísica se ha designado como teoría del ser trascendente, teorías del verdadero ser e incluso teoría de la realidad, pero para los positivistas lógicos la única realidad es “lo dado” e ir más allá de “lo dado” es imposible y carente de sentido, por ello, el metafísico cae en un error al preguntarse por un ser no existente en la realidad dada, pues los problemas que trata son carentes de sentido, hablar sobre la existencia o la realidad misma es un pseudoproblema, además siguiendo a Winttgentein, sostuvieron que …toda proposición que tratara del carácter del mundo como totalidad, que todas las teorías epistemológicas y ontológicas realistas, materialistas o subjetivistas, que todas las doctrinas que se pronunciaran de una manera general respecto, por ejemplo, al determinismo universal, o a la relación universal entre objeto y sujeto, son doctrinas a las que se les puede reprochar el estar desprovistas de sentido 38 La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje llega a la conclusión de que todas las proposiciones que afirman algo deben ser de naturaleza empírica y pertenecen por tanto a la ciencia empírica. La postura de los positivistas lógicos no era ni una teoría ni un sistema porque no constituía un conjunto de proposiciones, era más bien un método, a saber: el análisis lógico.

Actividad de aprendizaje 3 Elabora un cuadro comparativo entre el positivismo de Comte y el positivismo lógico o neopositivismo que te permita apreciar las semejanzas y diferencias entre uno y otro.

38

Calacowski. La filosofía positivista. p. 224

85

9.4 La búsqueda de nuevas perspectivas metodológicas del estructuralismo El concepto actual de estructura procede de Aristóteles en especial cuando refiere que los principios ontológicos pueden estar en una estrecha relación con los lógicos, pero entendemos por estructuralismo al conjunto de corrientes contemporáneas (surgidas en los años sesenta) provenientes de varias disciplinas que examinan la naturaleza como a una “estructura”; es decir, tienen la idea de la “estructura” como un sistema o conjunto de sistemas, donde un sistema puede ser el que constituye las reglas de la urbanidad, otro el de las señales de tránsito, otro el de las leyes físicas, otro el de las relaciones familiares o sociales; pero es necesario tomar en cuenta que todos los sistemas que constituyen una estructura son a final de cuentas sistemas lingüísticos. Los antecedentes del estructuralismo pueden encontrarse en Sigmund Freud, Karl Marx y Ferdinan Saussure, pero sus principales exponentes fueron los franceses Lévi-Strauss, Jacques Lacan, Louis Althusser, Michel Foucault y Roland Barthes. Los estructuralistas piensan que los “hechos” naturales no son “hechos en sí”, no existen por sí mismos, sino que son elementos de una multiplicidad que está determinada por la estructura en la que se integra; es decir, lo que conocemos como “naturaleza de las cosas” es sólo un elemento que le sirve para diferenciarse de otras, pero esta diferencia solamente es posible gracias a la relación estructural que tiene con los otros elementos del conjunto. Como la estructura se juega en los sistemas lingüísticos, diremos que cada elemento de la estructura adquiere una significación útil, sólo mediante la relación que tiene con y contra los otros significantes de la estructura. Así, los elementos de una estructura se dan sentido unos a otros a través del tiempo, por lo que una estructura nunca estará acabada y estable, pues se irá transformando en la medida en que va ganando y perdiendo elementos, redefiniendo usos y relaciones entre ellos mismos. Louis Althusser, por ejemplo, dice que “los conceptos empíricos (que adquirimos a través de la experiencia) no son solamente datos, el puro y simple calco o lectura inmediata de la realidad” 39 porque siempre están bajo la conducción y el control de conceptos teóricos que actúan en las investigaciones sobre esos datos ya sea directa o indirectamente, en sus reglas de observación, de elección y clasificación, es decir, en el montaje técnico que constituye el campo de la observación o la experiencia 40. De esta manera la misma observación e incluso la elección de los problemas por investigar, tienen ya una concepción previa de la realidad desde la cual se interpretan los datos. En la historia, piensa Michel Foucault, tampoco existen hechos o documentos aislados, la historia organiza el documento “lo corta, lo distribuye, lo ordena, lo reparte en niveles, establece series, distingue lo que es pertinente de lo que no lo es, fija elementos, define unidades, describe relaciones. El documento no es ya para la historia esa materia inerte a través de la cual trata ésta de reconstruir lo que los hombres han hecho o dicho” 41 Así la historia se convierte en una narración que expresa una visión de los acontecimientos que depende de los deseos, fantasías, humor y bagaje cultural, social y personal del historiador. 39

Louis Althusser. “acerca del trabajo teórico” en La filosofía como arma de la revolución. p. 74 cfr. Id. 41 Michel Foucault. La arqueología del saber. p. 10. 40

86

Actividad de aprendizaje 4 Lee las páginas 227 a 230 de La arqueología del saber, de Michel Foucault. La puedes

encontrar en la editorial Siglo XXI editores, México 1970, o en la antología elaborada por profesores de la ENP y analiza la historia de las ideas occidentales que has aprendido hasta ahora en esta guía, bajo la óptica crítica de Foucault. Escribe un ensayo de una cuartilla al respecto de tu reflexión.

9.5 Vinculación de algunos de los problemas filosóficos estudiados con la actualidad filosófica de nuestro contexto Leopoldo Zea fue y sigue siendo el filósofo latinoamericano más reconocido de nuestro tiempo, incluso por el mundo europeo; como muestra de ello baste señalar la distinción que le hizo la Universidad de Atenas al otorgarle un doctorado Honoris Causa en los últimos años de su vida. Sin embargo es importante señalar que dicho reconocimiento no fue gratuito. Desde sus inicios en la filosofía, Zea se destacó como uno de los pensadores más inteligentes y disciplinados. José Gaos, su maestro y tutor, siempre se sintió orgulloso de él y refirió que de entre todos sus discípulos Zea fue el único que siempre entregó puntualmente el trabajo que se le asignaba. Nacido en 1912, Zea contaba ya con una formación filosófica cuando en septiembre de 1939 comenzó la segunda Guerra Mundial. La conciencia de la crisis que la guerra desencadenó para el núcleo intelectual hizo que Zea se cuestionara sobre la utilidad y el sentido de los valores que los europeos nos habían transmitido a través de sus ideas y filosofías, por lo cual en 1942 escribió: América vivía cómodamente a la sombra de la cultura europea. Sin embargo, esta cultura parece haber desaparecido en todo el continente europeo. El hombre americano que tan confiado había vivido, se encuentra con que la cultura en la cual se apoyaba le falla...las ideas a las cuales había prestado su fe se transforman en artefactos inútiles, sin sentido, carentes de valor para los autores de las mismas. Quien tan confiado había vivido a la sombra de un árbol que no había plantado, se encuentra en la intemperie cuando el plantador lo corta y hecha al fuego por inútil. Ahora tiene que plantar su propio árbol cultural, hacer sus propias ideas. 42 De ahí en adelante la necesidad de plantar ese árbol cultural latinoamericano y hacer surgir ideas propias y originales, se convirtió en la principal preocupación de nuestro filósofo a la que otorgó todas sus energías y su vida. De su inmensa obra sobre las ideas en América latina y sobre la metodología que haga surgir ideas propias, me voy a referir aquí a su libro más conocido, publicado en 1969 y que cuenta a la fecha con mas de 20 ediciones, llamado la filosofía americana como filosofía sin más. En el siglo XIX la creación de una nación fuerte fue la principal preocupación de los 42

Leopoldo Zea. “En torno a una filosofía Americana” México STYLO, 1948 (publicado originalmente en 1942) p. 166.

87

intelectuales latinoamericanos, quienes entre guerras y enfrentamientos políticos encontraron las bases de su nacionalidad en las constituciones europeas y estadounidense. A partir de ese momento ha resultado muy difícil para nuestra América (la América Latina de Simón Bolivar) encontrar un pensamiento que le resulte propio u original, por ello el siglo XX fue dominado por la discusión en torno a la tendencia imitativa y servil de nuestra manera de pensar. Desde algunos de los ateneístas como José Vasconcelos y Antonio Caso, hasta Leopoldo Zea y Horacio Cerutti, pasando por Samuel Ramos, José Gaos, Augusto Salazar Bondy y el grupo Hiperión (sólo por mencionar a los más conocidos), las discusiones se han orientado hacia encontrar aquello que nos caracteriza como mexicanos o latinoamericanos, para que nos ayude a crear un pensamiento original que salga de nuestras propias problemáticas y circunstancias. Los pensadores mencionados coinciden en que las raíces de nuestro ser y pensar se encuentran por un lado en el pensamiento indígena y por otro, en el europeo que nos heredaron los españoles. Sin embargo algunos de ellos sostienen explícitamente que nuestros rasgos indígenas han desaparecido para quedar sólo los europeos “fue como el choque del jarro con el caldero, el jarro era el más hermoso, pero desapareció” 43. Otros no son tan explícitos, pero utilizan el modelo de ser y pensar europeo (principalmente griego) para justificar la existencia del pensamiento indígena, entre ellos por ejemplo Miguel León Portilla quien sostiene la existencia de pensamiento filosófico indígena al establecer comparaciones analógicas entre los pensadores indígenas y los filósofos de la naturaleza de la antigua Grecia. Desgraciadamente, el pensamiento y la cosmovisión indígena han sido subvalorados y despreciados por el mundo occidental. Son pocos los estudiosos que intentan entenderlos, mientras la mayoría los ignoran o rechazan. Sin embargo la postura de León Portilla ha sido fuertemente criticada por Leopoldo Zea, quien piensa que la justificación de nuestra manera propia de filosofar no debe venir del intento de acercarnos a las teorías europeas, es decir, no debe darse como una simple imitación de las respuestas que los filósofos europeos han dado a ciertos problemas, pues a los latinoamericanos dichas respuestas nos resultan extrañas. Lo que debemos buscar no es la imitación o la trasplantación, debemos luchar por la asimilación y originalidad, donde asimilar signifique hacer propio lo que es ajeno. Por otra parte, el peruano Salazar Bondy publicó en 1968 un texto denominado ¿existe una filosofía de nuestra América? en el que expone nueve rasgos negativos del pensamiento americano. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

La filosofía entre nosotros ha comenzado desde cero. Las filosofías trasplantadas en América tuvieron cambios. Poseemos un sentido imitativo de la reflexión. Tenemos una receptividad universal. Nuestros planteamientos muestran una gran superficialidad y pobreza. hay una ausencia de una tendencia metodológica característica. Existe una ausencia de aportes originales. Existencia de un fuerte sentido de frustración intelectual Se da una gran distancia entre quienes practican la filosofía y el conjunto de la comunidad.

El análisis de estos rasgos negativos en el filosofar lleva a nuestro autor peruano a plantear 43

Samuel Ramos. El perfil del hombre y la cultura en México. México. UNAM, 1990

88

la necesidad de crear pensamientos originales en América, donde originalidad significa ...el aporte de ideas y planteos nuevos, en mayor o menor grado, con respecto a las realizaciones anteriores, pero suficientemente discernibles como creaciones y no como repeticiones de contenidos doctrinarios. 44

Actividad de aprendizaje 5 En el siguiente cuadro, anota las coincidencias y diferencias que Zea y Salazar Bondy tienen respecto al concepto de originalidad

LEOPOLDO ZEA

AUGUSTO SALAZAR BONDY

Bibliografía Althusser, Louis. “acerca del trabajo teórico” en La filosofía como arma de la revolución. México, Ediciones pasado y presente, 1985. Ayer, Alfred. El positivismo lógico. México, FCE, 1986. Foucault, Michel. La arqueología del saber. México, Siglo XXI, 1970. Ramos, Samuel. El perfil del hombre y la cultura en México. México: UNAM, 1990. Salazar Bondy, Augusto. ¿existe una filosofía de nuestra América?. México: Siglo XXI, 1968. Sartre, Jean Paul . El existencialismo es un humanismo. Madrid, Alianza Editorial, 1984 El muro. Alianza Editorial, 1984. Zea, Leopoldo. En torno a una filosofía Americana. México STYLO, 1948. La filosofía latinoamericana como filosofía sin más. México, siglo XXI, 1969.

44

Augusto Salazar Bondy. ¿existe una filosofía de nuestra América?. México: Siglo XXI, 1968, p. 72

89

Mapa conceptual de la unidad IX Estudia este mapa del centro hacia la periferia, en él sólo están desarrolladas las tendencias filosóficas que pide el programa.

90

AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación tiene el objetivo de comprobar los conocimientos adquiridos con relación al estudio de la guía de Historia de las Doctrinas Filosóficas. Te recomendamos que la hagas en un lugar tranquilo y en un tiempo máximo de dos horas. Las respuestas correctas a las preguntas están al final de la autoevaluación.

Instrucciones: subraya la respuesta correcta 1. La filosofía como ciencia rigurosa requiere elaborar un método que permita a los hombres alcanzar verdades válidas intemporalmente y que, así mismo, se constituyen en fundamento de cualquier conocimiento. Lo anterior es característica de la filosofía conocida como: a) Historicismo

b) Fenomenología

c) Analítica

d) Marxismo

2. Las principales problemáticas de la filosofía antigua son: a) El humanismo, la utopía y el conocimiento b) La naturaleza, el hombre y el conocimiento c) La fe, la razón y los universales d) La decadencia de la racionalidad 3. No se puede conocer la verdad o falsedad de una proposición sin conocer su significado; y si conozco el significado, de alguna manera conozco también el punto de partida para descubrir la verdad o falsedad de la proposición. Lo anterior es característico de la filosofía conocida como: a) Historicismo

b) Fenomenología

c) Analítica

d) Marxismo

4. Indagar sobre la inmortalidad del alma, sobre la naturaleza divina o lo que está más allá de lo físico constituyen parte del problema filosófico que estudia la: a) Metafísica

b) Lógica

c) Ética

d) Estética

5. Los filósofos no han hecho más que interpretar al mundo de diversos modos, pero de lo que se trata es de transformarlo. Lo anterior es característica de la filosofía conocida como: a) Historicismo

b) Fenomenología

c) Analítica

d) Marxismo

6. Analizar las formas creativas de la producción artística y lo que hace sentir a sus espectadores es parte del problema filosófico que estudia la: a) Metafísica

b) Lógica

c) Ética

d) Estética

7. ¿Cuál de las siguientes es una de las razones por la cual Tales postula que el agua es la physis de todas las cosas? a) Porque es el elemento más abundante. b) Porque está siempre en movimiento. c) Porque puede presentarse en distintos estados. d) Porque regula la temperatura de los organismos vivos.

91

8. ¿Cuál es el argumento de Gorgias para demostrar que el Ser no existe? a) Que el ser es infinito y, por tanto, carece de partes. b) Que siendo eterno aún no ha nacido y, por tanto, aún no existe. c) Que siendo infinito no está en ninguna parte y, por tanto, no existe. d) Que se concibe el ser sólo mentalmente y, por tanto, no existe de forma concreta. 9. La parte del método mayéutico llamada ironía o refutación pretende: a) Concebir la verdad por uno mismo. c) Demostrar que la ignorancia es un vicio.

b) Demostrar la sabiduría de los que hablan. d) Criticar las ideas preconcebidas.

10. ¿Según Platón, que son las Ideas? a) Esencias separadas de las cosas. c) Representaciones mentales de las cosas.

b) Conceptos generales y abstractos. d) Esencias residentes en las cosas.

11. ¿Cómo resuelve Aristóteles la paradoja del Motor inmóvil? a) Diciendo que es causa material. c) Diciendo que es causa eficiente.

b) Diciendo que es causa final. d) Diciendo que es causa formal.

12. "El universal existe fuera de la mente, pero no separado de las cosas". Esta es una tesis de: a) El realismo moderado b) El realismo extremo c) El nominalismo

d) El intuicionismo

13. El argumento ontológico de San Anselmo puede considerarse como una prueba analítica porque: a) Analiza ciertos datos observables de la experiencia. b) Analiza la experiencia religiosa de las personan creyentes. c) Demuestra la dependencia de las cosas respecto a una realidad eterna. d) Analiza el concepto mismo de Dios. 14. ¿Cuál de las siguientes es la tesis de Santo Tomás respecto a la relación entre razón y fe? a) Existen dos verdades: la de la fe y la de la razón. b) Debe preferirse la verdad revelada a las teorías racionales, ya que éstas últimas son refutables c) La razón y la fe se complementan, pues ésta no es irracional y aquélla es limitada. d) La verdad revelada puede ser comprendida por la razón humana. 15. ¿Cuál es la tesis fundamental que Campanella plantea en La ciudad del Sol? a) La creación de un mundo ideal. c) La existencia de Dios.

b) Una sociedad comunista. d) El ejercicio del poder como una forma de vida.

16. ¿Quién fue el primer filósofo que utilizó el término utopía? a) Francis Beacon

92

b) Campanella.

c) Tomás Moro.

d) Maquiavelo.

17. ¿Según Maquiavelo que es lo que cuenta en la política? a) Los resultados. c) Las virtudes humanas.

b) Las buenas intenciones. d) El bien común

18.¿Posición filosófica que considera que los conocimientos verdaderos proceden del entendimiento o la razón.? a) Empirismo

b) Racionalismo

c) Materialismo

d) Estructuralismo

19. En la fundamentación del conocimiento las posiciones opuestas son: a) Innatismo y racionalismo. c) Empirismo y platonismo

b) Idealismo y materialismo d) Racionalismo y empirismo

20. Locke piensa que todo aquello que es objeto inmediato de percepción, de pensamiento o entendimiento es: a) Experiencia

b) Reflexión

c) Idea

d) Intuición

21. ¿Filósofo que considera que no existen ideas innatas y que el fundamento de nuestra experiencia es la experiencia.? a) Descartes

b) Leibniz

c) Hobbes

d) Locke

22. Los tipos de ideas que Descartes propone son: a) Sensación, reflexión y experiencia c) Modos sustancias y relaciones

b) Adventicias, ficticias e innatas. d) Innatas, simples y complejas.

23. No admitir nada como seguro, a no ser lo que se presenta clara y distintamente al espíritu, es la formulación cartesiana de la: a) Regla de la evidencia c) Regla de la síntesis.

b) Regla del análisis. d) Regla de la enumeración

24. ¿Considera que el hombre es malo por naturaleza y en su estado natural está lleno de deseos de poder y que su vida transcurre en una serie constante de conflictos de deseos.? a) Descartes

b) Hobbes

c) Locke

d) Spinoza

25. ¿Considera que los derechos naturales como la libertad, la igualdad y la propiedad se conservarán mejor mediante el establecimiento de un contrato social y la autoridad del Gobierno civil? a) Descartes

b) Hobbes

c) Locke

d) Spinoza

26. Sostiene que el estado natural es un estado de anarquía, temor y muerte. a) René Descartes

b) Thomas Hobbes

c) JohnLocke

d) Baruch Spinoza

27. Sostiene que en el estado de naturaleza los hombres conviven sociablemente, son iguales y libres por naturaleza y nadie puede dañar a otro en su vida, libertad o propiedad a ) René Descartes

b) Thomas Hobbes

c) John Locke

d) Leibniz

93

28 “Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes; el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos” Para evitar esto Montesquieu propone como solución: a) La monarquía absoluta c) La concentración del poder

b) La división de poderes d) El poder presidencial

29. Al establecimiento de un pacto social entre gobernante y gobernados, pero manteniendo la soberanía en el pueblo, también se le conoce como: a) Contrato social

b) Voluntad popular

c) Asamblea representativa

d) Bien común

30 Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a las personas y a los bienes de cada asociado y por virtud de de la cual cada uno uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y queda tan libre como antes”. Tal es el problema fundamental que Rousseau trata de solucionar con: a) La soberanía popular c) El contrato social

b) La voluntad genera d) El discurso sobre la desigualdad

31. La propuesta de la separación de poderes de un Estado, los clasifica como: a) Ley-norma-código c) Despotismo-tiranía-dictadura

b) Aristocracia-monarquía-democracia d) Ejecutivo-legislativo-judicial

32. En Kant, las intuiciones fundamentales que son las condiciones de posibilidad de toda experiencia, son: a) A priori y a posteriori c) Tiempo y espacio

b) Analítico y sintético d) Noumeno y fenómeno

33. Kant considera que a la sensibilidad le corresponde la experiencia, al entendimiento las categorías, ¿qué se corresponde con la razón? a) Las ideas

b) Los juicios sintéticos

c) Los fenómenos

d) La crítica

34 “Dado que la misma experiencia constituye un tipo de conocimiento que requiere entendimiento y éste posee unas reglas que yo debo suponer en mí ya antes de que los objetos me sean dados, es decir, reglas a priori” Kant considera que esas condiciones a priori de todo conocimiento son: a) El tiempo y espacio c) Lo a priori y a posteriori

b) Lo analítico y sintético d) La crítica de la razón

35. ¿Cuál de las siguientes definiciones de historia corresponde a la hegeliana? a) La evolución del Espíritu objetivo en su proceso hacia la libertad. b) La evolución de la sociedades por medio de la lucha de clases. c) La evolución del Espíritu absoluto hacia la realización de la eticidad. d) La evolución del Espíritu subjetivo para alcanzar la conciencia.

94

36. ¿Cuál es el orden de los tres momentos en que se presenta la dialéctica hegeliana? a) Tesis, síntesis, antítesis. c) Tesis, antítesis, síntesis.

b) Antítesis, tesis, síntesis. d) Síntesis, antítesis, tesis.

37. ¿Cuál de las siguientes etapas es la última en el desarrollo del Espíritu subjetivo? a) Alma.

b) Cuerpo.

c) Conciencia.

d) Espíritu.

38. El positivismo esboza una tesis acerca del fetichismo, ¿En cuál de las siguientes etapas se incluye? a) Positiva.

b) Metafísica.

c) Científica.

d) Teológica.

39. La igualdad de derechos entre los sexos es una demanda del socialismo utópico, ¿Quién de los siguientes socialistas utópicos la plantea? a) Saint-Simon.

b) Fourier.

c) Owen.

d) Marx.

40. De las siguientes propuestas cuál es un principio del Socialismo Científico: a) La cancelación de la propiedad privada. c) La anulación del estado.

b) La acumulación de la riqueza. d) La explotación del hombre por el hombre.

41. El hombre se encuentra solo en el mundo porque: a) Está abandonado. c) Las decisiones las toman otros por él.

b) Debe decidir por sí mismo. d) Debe decidir por otros.

42. ¿Qué nombre recibe la concepción filosófica que analiza el lenguaje científico? a) Positivismo lógico.

b) Cientificismo.

c) Estructuralismo.

d) Positivismo.

43. ¿Qué tipo de invención es el hombre según Foucault? a) Comunicativa.

b) Racional.

c) Lingüística.

d) Signo.

95

RESPUESTAS CORRECTAS A LAS PREGUNTAS DE LA AUTOEVALUACIÓN

No. de Respuesta No de Respuesta pregunta pregunta 1 B 23 A 2 B 24 C 3 C 25 C 4 A 26 B 5 D 27 B 6 D 28 B 7 C 29 A 8 C 30 C 9 D 31 D 10 A 32 C 11 B 33 A 12 A 34 A 13 D 35 A 14 B 36 C 15 B 37 D 16 C 38 D 17 A 39 B 18 B 40 A 19 D 41 B 20 C 42 A 21 D 43 C 22 B

96

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.