GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL / LA MENOR (Pa

1 downloads 129 Views 39KB Size

Recommend Stories


UNA VIOLENCIA EMERGENTE: LOS MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES
UNA VIOLENCIA EMERGENTE: LOS MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES Francesc Xavier Moreno Oliver Doctor en psicología. Profesor de la Universitat Autònoma

Violencia en el Contexto Familiar: Menores que agreden a sus padres. Mª Paz García-Vera
Violencia en el Contexto Familiar: Menores que agreden a sus padres PROPUESTA DE UN PROTOCOLO DE TRATAMIENTO INTEGRAL PARA LA PROBLEMÁTICA DE LA AGRE

Story Transcript

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL / LA MENOR (País + dígito) Por ejemplo E1 FECHA DE NACIMIENTO SEXO…………. H ⃞

M⃞

AYUNTAMIENTO DE RESIDENCIA REGIÓN

PAIS

EDAD EN EL MOMENTO DE INICIO DE EXPEDIENTE EDAD DE PRIMER CONTACTO CON PROFESIONALES EDAD EN EL MOMENTO DE RECOGIDA DE DATOS (de este estudio) DISPONÍA DE EXPEDIENTE PREVIO DE PROTECCIÓN……….SI ⃞

NO ⃞

(casos de menores con medida judicial)

CONSTAN EN EL EXPEDIENTE ACTUACIONES PREVIAS DE APOYO FAMILIAR……………….SI ⃞ NO ⃞ -

INTERVENCIÓN FAMILIAR……… SI ⃞

NO ⃞

-

ORIENTACIÓN FAMILIAR……….. SI ⃞

NO ⃞

-

MEDIACIÓN FAMILIAR…………. SI ⃞

NO ⃞

-

TERAPIA FAMILIAR……………… SI ⃞

NO ⃞

-

OTROS (especificar):

EQUIPO QUE DESARROLLO LA MEDIDA DE APOYO FAMILIAR -

SERVICIO PSICOPEDAGÓGICO ESCOLAR…………… SI ⃞ NO ⃞

-

EQUIPO SOCIAL DE BASE……………………………… SI SERVICIO ESPECIALIZADO DE FAMILIA…………… SI - INTERVENCIÓN PROFESIONAL ÁMBITO PRIVADO. SI OTROS (especificar) -

NO NO NO

CONSTAN EN EL EXPEDIENTE ACTUACIONES PREVIAS DE APOYO AL MENOR…………………………………………………………. SI ⃞ NO ⃞ EQUIPO QUE DESARROLLO LA MEDIDA DE APOYO AL MENOR - UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTIL…………… SI ⃞ -

EQUIPO SOCIAL DE BASE……………………………… SI SERVICIO ESPECIALIZADO DE FAMILIA…………… SI INTERVENCIÓN PROFESIONAL ÁMBITO PRIVADO. SI OTROS ( especificar)

NO ⃞ NO NO NO

INDICADORES DE RIESGO:

A. INDIVIDUALES: A.1. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO/A

B. FAMILIARES B.1. ANTECENDENTES DE LOS PADRES B.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES B.3. INTERACCIÓN PATERNO FILIAL B.4. RELACIONES DE PAREJA B.5. CONFIGURACIÓN FAMILIAR

C. SOCIOCULTURALES C.1. AMBITO LABORAL C.2. REDES SOCIALES DE APOYO C.3. FACTORES CULTURALES

D. FORMAS Y OBJETO DE AGRESIÓN

C.3.FACT

ANEXO. INDICADORES DE RIESGO

A.- INDIVIDUALES: A.1. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO/ JÓVEN

CÓDIGO

Incapacidad de cumplir leyes y normas de la sociedad

101

Engaño y manipulación

102

Falta de remordimientos o sentimientos de culpa por haber 103 herido , maltratado o dañado de alguna forma a otras personas Impulsividad, actuar sin pensar en las consecuencias 104 Irresponsabilidad, huida de obligaciones

105

Irritabilidad y agresividad

106

Despreocupación temeraria por la propia seguridad o la de los 107 demás Baja autoestima 108 Influenciabilidad por grupo de iguales

109

Baja tolerancia a la frustración

110

Apático

111

Problemas de conducta

112

Temperamento difícil

113

Hiperactivo

114

Discapacidad física

115

Discapacidad psíquica

116

Discapacidad sensorial

117

Enfermedad crónica

118

Síndrome de abstinencia al nacer

119

Retraso psicomotor

120

Consumo de drogas

121

Procesos delincuenciales

122

Absentismo escolar

123

Agresividad hacia los padres

124

Víctima de acoso escolar

125

Grupo de iguales en conflicto

126

Fracaso académico

127

Víctima de malos tratos

128

B.- FAMILIARES: CÓDIGO B.1. ANTECEDENTES DE LOS PADRES:

Padre

Madre

Víctima de abusos sexuales

300

200

Historia de malos tratos físicos

301

201

Historia de desatención severa

302

202

Rechazo emocional y falta de afecto en la infancia

303

203

Carencia de experiencia en el cuidado del niño

304

204

Ignorancia acerca de las características evolutivas del niño y 305

205

sus necesidades Historia de desarmonía y ruptura familiar

306

206

Pobre autoestima

307

207

Bajo C.I.

308

208

Pobres habilidades interpersonales

309

209

Falta de capacidad empática

310

210

Poca tolerancia al estrés

311

211

Estrategias de coping inadecuadas

312

212

Problemas psicológicos

313

213

Problemas de salud mental

314

214

Problemas de adicción a tóxicos

315

215

Enfermedades crónicas/severas

316

216

B.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES

B.3. INTERACCIÓN PATERNO FILIAL No transmisión de valores prosociales (tolerancia, respeto,.)

400

Expectativas inadecuadas sobre el menor

401

Modelos parentales inadecuados

402

Desadaptada

403

Ciclo ascendente de conflicto y agresión

404

Estilo educativo coercitivo

405

Estilo educativo permisivo

406

Dejación/delegación de funciones parentales

407

Déficit Asertividad

408

Falta de coherencia en la imposición de normas

409

Contingencia en imposición de normas

410

Límites laxos

411

Déficit /carencias afectivas hacia el niño

412

B.4.- RELACIONES DE PAREJA Conflicto conyugal/ruptura de pareja

413

Estrés permanente

414

Violencia y agresión

415

Hijos no deseados

416

Problemas de inestabilidad de pareja

417

B.5.- CONFIGURACIÓN FAMILIAR Menos de tres hijos

418

Tres hijos o más

419

Acogimiento familiar simple

420

Acogimiento familiar permanente

421

Acogimiento familiar preadoptivo

422

Adopción nacional

423

Adopción internacional

424

Separación

425

Divorcio

426

Monoparental

427

C.- SOCIOCULTURALES

C.1.ÁMBITO LABORAL

Padre Madre

Desempleo

501

601

Pobreza

502

602

Pérdida de rol

503

603

Perdida de autoestima y poder

504

604

Estrés laboral

505

605

Insatisfacción laboral

506

606

Tensión en el trabajo

507

607

Trabajo precario ( economía sumergida , temporalidad,..)

508

608

Pensionista

509

609

Refugio en el trabajo como evasión de responsabilidades 510

610

parentales Largas jornadas laborales

511

611

Pluriempleo

512

612

C.2. REDES SOCIALES DE APOYO Aislamiento social

701

Falta de apoyo social

702

Escasa utilización de recursos formales de apoyo

703

Alta movilidad social

704

C.3. FACTORES CULTURALES

Padre Madre

Aprobación cultural del uso de la violencia

705

805

Aceptación cultural del castigo corporal

706

806

Actitud negativa hacia la infancia

707

807

Hijos/as como posesión

708

808

Actitud negativa hacia la familia

709

809

Actitud negativa hacia la mujer

710

810

Actitud negativa hacia la paternidad / maternidad

711

811

delincuencia, 712

812

Estilo

de

prostitución)

vida

marginales

(

mendicidad,

D. FORMA Y OBJETO DE AGRESIÓN

Padre/

Madre

Compañero Compañera Madre

Padre

Agresión física

900

910

920

930

Agresión psicológica

901

911

921

931

Coerción

902

912

922

932

Acoso

903

913

923

933

Manipulación

904

914

924

934

Extorsión económica

905

915

925

935

OTRAS PERSONAS AGREDIDAS (ESPECIFICAR)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.