GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO

FREE DOS GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO Descripción del proceso de instalación del sistema operativo GNU/Linux Debian 6.0 en una máquina virtual de VMWar

2 downloads 56 Views 5MB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

UML: CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE CASOS DE USO
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE UML: CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE CASOS DE USO Docente: Ing. Armando Cabrera Integrantes: Marilyn Jaramillo Kat

Manual de uso y cuidado
Lavavajillas Manual de uso y cuidado Modelos LVVGE9B y LVVGE9I Lea cuidadosa y completamente este manual PM01 1 Lea este manual Lea cuidadosament

Story Transcript

FREE DOS

GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO

Descripción del proceso de instalación del sistema operativo GNU/Linux Debian 6.0 en una máquina virtual de VMWare. Se explica todo el proceso de la instalación, todo ellos con todas las capturas de pantallas y explicaciones necesarias.

José María Torres Corral

Página 0 de 21

lunes, 28 de marzo de 2011

11:13:01

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

Tabla de contenido 1............ Antes de comenzar.................................................................................................................................. 2 1.1 ........ Requisitos del sistema recomendados.................................................................................................. 2 1.2 ........ Arranque de la máquina de la virtual..................................................................................................... 2 2............ Pasos del asistente de instalación ........................................................................................................ 3 2.1 ........ Elección del método de instalación ....................................................................................................... 3 2.2 ........ Elección del idioma de instalación y del sistema operativo ................................................................. 5 2.3 ........ Selección de la ubicación ....................................................................................................................... 6 2.4 ........ Configuración de la distribución del teclado ......................................................................................... 6 2.5 ........ Detectar y montar la unidad donde está alojada el medio de almacenamiento ............................... 7 2.6 ........ Configuración de la red ........................................................................................................................... 7 2.7 ........ Elección del dominio de nivel superior .................................................................................................. 8 2.8 ........ Configurar usuarios y contraseñas: cuenta del superusuario ............................................................. 8 2.9 ........ Configuración del reloj .......................................................................................................................... 11 2.10...... Detección de los discos y su particionado. ......................................................................................... 11 2.11...... Configurar el gestor de paquetes ......................................................................................................... 17 2.12...... Configuración de popularity-contest .................................................................................................... 17 2.13...... Selección de programas a instalar ...................................................................................................... 18 2.14...... Configuración de man-db...................................................................................................................... 19 3............ Instalación de VMWare Tools ............................................................................................................... 20 4............ Bibliografía ............................................................................................................................................. 21

Página 1 de 21

ÍNDICE

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

1.. Antes de comenzar 1.1 Requisitos del sistema recomendados    

Tener instalada y configurada una máquina virtual, o en su defecto, una partición del disco duro si queremos instalar realmente el sistema operativo. Procesador: Pentium 4 a 1 GHz. Memoria RAM: 512 Megabytes. Espacio en disco duro: 5 Gigabytes. La tabla siguiente muestra el espacio en disco requerido para las diferentes tareas que podemos llevar a cabo con Debian.

1.2 Arranque de la máquina de la virtual Abrimos el programa VMWare Workstation. Introducimos el DVD de instalación en la unidad de DVD o configuramos la máquina virtual para que use una imagen ISO. Yo lo instalo desde un DVD. Arrancamos la máquina virtual creada para alojar Debian 6.0, eligiéndola en el listado de la izquierda y pulsando sobre el play o sobre Start the virtual machine. Página 2 de 21

REQUISITOS DEL SISTEMA

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.. Pasos del asistente de instalación 2.1 Elección del método de instalación Al arrancar la máquina virtual se nos va a cargar el asistente de instalación, con el aspecto siguiente:

Vemos que tenemos cuatro opciones:  Realizar una instalación en modo consola de comando (install). Se abre el asistente para que seleccionemos el idioma del proceso de instalación y del sistema operativo.

Página 3 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

 Realizar la instalación con la ayuda de un asistente (Graphical install). Sucede lo

 Elegir opciones avanzadas de configuración (Advanced options), donde podremos elegir realizar la instalación en modo experto, la instalación automatizada o arrancar en modo rescate, todos estos modos de instalación los podemos hacer tanto en modo consola como gráfico. Además, podemos elegir entornos de escritorio alternativo (KDE, LXDE, Xfce).

Página 4 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

 Solicitar ayuda (help), para ver los temas de ayuda incluidos en el DVD.

Nosotros vamos a realizar una instalación experta en modo gráfico, puesto que los pasos son los mismos que en el modo de consola de comandos y siempre vamos a poder recurrir a este método, puesto que viene incluido en todos los instaladores por defecto.

2.2 Elección del idioma de instalación y del sistema operativo

Página 5 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.3 Selección de la ubicación Seleccionando el país donde estemos, vamos a configurar: la zona horaria y las propiedades del sistema locales,

2.4 Configuración de la distribución del teclado Seleccionamos el país para configurar la distribución de teclado.

Página 6 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.5 Detectar y montar la unidad donde está alojada el medio de almacenamiento En este paso, el asistente detectará la unidad de DVD-ROM que tenemos configurada en la máquina virtual, la montará (cargará en el sistema) y nos mostrará el siguiente paso del sistema. Además, detectará las tarjetas de red disponibles, si hay varias instaladas, permitiendo definir cuál es la red primaria. Además, realizará la configuración de la tarjeta de red primaria mediante DHCP por omisión. En el caso de que por cualquier motivo se produzca un fallo, nos pedirá que introduzcamos manualmente la configuración de nuestra red (dirección IP, máscara de subred, servidor dns, puerta de enlace predeterminada y nombre del equipo).

2.6 Configuración de la red Aquí nos pide el nombre que va identificar a nuestra máquina de forma única en la red. Podemos poner el nombre que queramos. Una buena recomendación para poner estos nombres es usar letras minúsculas, sin acentos ni caracteres especiales o espacios intermedios, que sustituiremos por guiones bajos. Si además de todo esto, no superamos los doce caracteres obtendremos compatibilidad con sistemas operativos más antiguos (Window 95, 98…). Siguiendo todas estas recomendaciones, de esta forma nos aseguramos que nuestro ordenador será detectado de forma correcta en todos los sistemas.

Página 7 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.7 Elección del dominio de nivel superior Para una red local nos podemos inventar el nombre pero éste tiene que ser el mismo en todos los ordenadores que queramos comunicar entre ellos. En nuestro caso, le pondremos curso.

2.8 Configurar usuarios y contraseñas: cuenta del superusuario Este sea quizá el paso que más va a influir en la seguridad inicial del sistema. La instalación de un sistema operativo Unix exige que, en todos los casos, un usuario se autentifique para poder iniciar una sesión, tanto en modo consola como en modo gráfico para acceder al escritorio. Mediante la autentificación, el sistema comprueba que los datos introducidos por el usuario coinciden con los introducidos por el administrador del sistema. De esta forma conseguimos un sistema operativo seguro y fiable, porque asignaremos los permisos justos y necesarios a cada usuario. En el proceso de instalación, vamos a crear dos tipos de usuarios con sus cuentas asociadas:  

Cuenta de superusuario o root. Cuenta/s de usuario/s normales.

Para que un sistema operativo sea seguro, la cuenta del usuario root solo se usará para administrar el sistema (hacer actualizaciones, gestión de usuarios y grupos, gestión de permisos con samba…). Para el trabajo diario de cualquier usuario con el sistema operativo, incluso el administrador del sistema, hay que crear tantos usuarios y/o grupos de usuarios como haga falta. De esta forma, administraremos de forma correcta y sencilla el sistema. Por defecto, el primer usuario que crearemos será el superusuario y después el usuario normal. Para Página 8 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

asignar las contraseñas seguimos las recomendaciones que vemos en pantalla.

A continuación crearemos la cuenta de usuario normal. En cada paso nos dará consejos: 1. El nombre real:

Página 9 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2. El nombre para iniciar las sesiones:

3. Y por último la contraseña, que nunca dejaremos en blanco:

Página 10 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.9 Configuración del reloj De acuerdo a la ubicación que hayamos seleccionado unos pasos antes, nos ofrece las diferentes posibilidades.

2.10 Detección de los discos y su particionado. El asistente detectará los diferentes discos duros (virtuales, en este caso) instalados y nos ofrecerá las diferentes opciones de particionado disponibles. Para ampliar más información sobre este tema tenemos que recurrir al apartido 6.3.3.1 y el apéndice C2 de la guía de instalación de Debian 6.0 i386. Más adelante explicaremos porque elegimos la instalación manual y porqué elegimos el esquema de particionado con particiones separadas, de acuerdo a la tabla siguiente:

http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch06s03.html.es#di-partition http://www.debian.org/releases/stable/i386/apc.html.es Página 11 de 21 1 2

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

Por tanto, del listado inicial seleccionamos Método de partición Manual:

El asistente nos muestra los discos duros presentes. En nuestro caso solo nos mostrará el disco duro virtual creado con VMWare. Seleccionamos este disco duro y damos a continuar.

Página 12 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

Nos pregunta si queremos crear una tabla de particiones en el dispositivo seleccionado en el paso anterior. Le decimos que sí y damos a continuar:

Se asigna todo el espacio libre del disco duro a una partición de tipo lógica o primaria:

Página 13 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

El siguiente es crear el esquema de particionado explicado antes. Para ello, seleccionamos el espacio libre y damos a continuar. Obtenemos la siguiente ventana, donde podemos determinar la forma de usar el espacio libre:   

Crear una partición nueva: nos da la opción de particionar libremente y de acuerdo a nuestros criterios todo el disco duro. Particionar de forma automática el espacio libre: nos permite elegir los diferentes esquemas de particionados. Mostrar información de Cilindros/Cabezas/Sectores: nos muestras los parámetros de la partición.

Nosotros vamos a elegir la segunda: Particionar de forma automática el espacio libre.

Página 14 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

En el siguiente paso elegiremos el esquema de particionado a realizar: Separar particiones /home, /usr, /var, /tmp.

Damos a continuar: El asistente calcula el tamaño de cada partición y el formato adecuado.

Página 15 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

Seleccionamos Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco para confirmar los cambios y que se divida físicamente el disco duro virtual y damos a continuar. Nos pide que confirmemos nuestra decisión. Le decimos que Sí. Esperamos mientras el asistente crea las particiones e instala los paquetes básicos de nuestro sistema operativo (el sistema base). Obtendremos la ventana siguiente, donde nos da la opción de analizar otros medios de almacenamiento, si es que hemos llegado a obtenerlos:

Como no disponemos de más medios de almacenamiento, le decimos que no. Si dispusiésemos de más deuvedés, le diríamos que sí y lo introduciríamos en el lector.

Página 16 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.11 Configurar el gestor de paquetes

Aquí podemos elegir una fuente de internet o red local para obtener más paquetes. Le decimos que sí. Comprueba con un servidor de réplica de Debian las diferencias entre los paquetes que tenemos y los que nos faltan. Los que nos faltan, los descarga de internet. Puede que nos pida que indiquemos el país donde estamos.

2.12 Configuración de popularity-contest Leemos lo que nos indica esta ventana y elegimos de acuerdo a nuestro criterio. La mejor elección para la comunidad del software libre es decir que sí, pues contribuimos activamente con ella.

Página 17 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.13 Selección de programas a instalar La pretensión del curso es ver todos los servidores y bases de datos incluidos en el listado. Pero vamos a ir instalándolos parte por parte para verlos de forma independiente. Dejamos la opción predeterminada y damos a continuar.

Este es el paso que más tarda pues es donde se instalan físicamente todos los archivos necesarios para el funcionamiento del sistema operativo. Esperamos mientras se descargan y/o instalan los programas seleccionados:

Página 18 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

2.14 Configuración de man-db Este paso nos permite instalar el cargador de arranque GRUB en el registro principal de arranque. Más información de esta configuración disponible en el apartado 6.3.6.3 de la guía oficial de instalación de Debian 6. Esta opción implicará que durante la carga del sistema operativo nos saldrá un listado donde podremos elegir entre varias opciones disponibles. Además, de poder instalar otros sistemas operativos. Le decimos que sí.

http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch06s03.html.es#di-make-bootable Página 19 de 21 3

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

Se instalará el cargador de arranque, se configuran las cuentas de usuarios y nos sale un mensaje de que la instalación ha finalizado, que tenemos que extraer el deuvedé del lector y que el sistema será reiniciado:

Extraemos el disco de instalación y damos a continuar. El sistema se reinicia y podemos comenzar a usarlo.

3.. Instalación de VMWare Tools Una vez reiniciado el sistema y cargado, damos a VM → Install VMWare Tools para instalar la máxima resolución de pantalla y otras herramientas útiles.

Página 20 de 21

PROCESO

DEBIAN 6.0

TEMA 2: INSTALACIÓN DE DEBIAN 6.0

4.. Bibliografía     

LINUX. Principios básicos del uso del sistema. Ediciones ENI. Serie: Recursos Informáticos. Guía oficial de instalación de Debian 6.0. en el sitio web oficial de Debian. Sitio web oficial de GNU: http://www.gnu.org/home.es.html Manual de VMWare Workstaion 6.0.1-055. Blog del curso: http://cursotecnicoredes2011.wordpress.com/

Página 21 de 21

BIBLIOGRAFÍA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.