Guía de la. vigilancia global

Guía de la vigilancia global 1 INTRODUCCIÓN Cada día millones de aviones despegan hacia el cielo. Eso significa que millones de pasajeros a bordo

11 downloads 45 Views 7MB Size

Recommend Stories


PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA
S E R V I C I O D E V I G I L A N C I A Y C O N T R O L P R O T O C O L O S E P I D E M I O L O G I C O E . D. O. FIEBRE Q PROTOCOLO PARA LA V

Módulo introductorio. 1. Antecedentes, de la vigilancia epidemiológica a la vigilancia de la salud pública
Módulo introductorio 1. Antecedentes, de la vigilancia epidemiológica a la vigilancia de la salud pública La vigilancia epidemiológica tiene un lugar

Vigilancia Global de Enfermedades Emergentes VGEE (GEIS) Departamento de Defensa de los EE.UU
Vigilancia Global de Enfermedades Emergentes VGEE (GEIS) Departamento de Defensa de los EE.UU. SITUACION DE LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y RE-EMERGENTE

Story Transcript

Guía de la

vigilancia global

1

INTRODUCCIÓN

Cada día millones de aviones despegan hacia el cielo. Eso significa que millones de pasajeros a bordo esperan llegar a destino de manera segura, rápida y sin demoras.

En el suelo, los controladores del tráfico aéreo se aseguran de que esos millones de aviones vuelen juntos con seguridad y eficiencia. Las soluciones de vigilancia son los “ojos” de los controladores aéreos, e iluminan los cielos para mostrar quién está ahí. La vigilancia no es lo que solía ser hace unos años. Hoy existen soluciones que hacen posible la vigilancia en los entornos más difíciles. Son soluciones que están haciendo el control del tráfico aéreo más preciso, seguro y eficiente. Hoy en día se puede elegir entre las soluciones de radar tradicionales y las nuevas tecnologías de vigilancia, tales como la multilateralización y la vigilancia dependiente automática. Aunque es posible que escuche que algunas soluciones son mejores que otras, lo cierto es que no hay una solución única para todos. Una solución que ofrece unos resultados excepcionales en un área de aproximación compleja puede llegar a ser menos eficaz en una zona montañosa. Incluso usted puede descubrir que solo va a lograr resultados óptimos mediante una combinación de tecnologías de vigilancia. Usted necesita una solución de vigilancia que se adapte a su medio ambiente, su tráfico (tanto actual como previsto) y su presupuesto. Una solución que pueda satisfacer los flujos de tráfico del futuro, mientras que al mismo tiempo cumpla sus requisitos de mayor seguridad, mayor eficiencia y menores costos. Este folleto lo introducirá en la vigilancia global. Descubra las diferentes tecnologías que existen en la actualidad, qué es lo que hacen bien, y en qué no son tan buenas. Entérese de cómo algunos países ya están obteniendo lo mejor de su solución de vigilancia. Y puede estar seguro de que para entender esto no es necesario ser un experto. Este folleto es así de simple, sin palabras elegantes, sin tecnicismos ni diagramas complicados: son solo fotos, y texto sencillo en idioma español. Eche un vistazo al panorama mundial en materia de vigilancia y asegúrese de que su elección es la acertada.

2

3

Índice 1 NECESIDADES Y REGULACIONES DE VIGILANCIA 6 1.1 ¿Por qué necesitamos la vigilancia?

8

1.2 Reglamentos: ¿quién dice qué?

9

2 TECNOLOGÍAS DE VIGILANCIA 12 2.1 Radar primario de vigilancia (PSR)

14

2.2 Radar secundario de vigilancia (SSR)

16

2.3 Multilateración 18 2.4 Vigilancia dependiente automática: transmisión (ADS-B)

20

2.5 Vigilancia dependiente automática: contrato (ADS-C)

22

2.6 Resumen de la tecnología de vigilancia por sensores

24

2.7 Aplicaciones de la tecnología de vigilancia por sensores

26

2.8 Datos que facilita cada tecnología de vigilancia

27

2.9 Sistema de seguimiento

28

3 VIGILANCIA GLOBAL 30 3.1 ¿Por qué vigilancia global?

32

3.2 Soluciones de vigilancia global

33

3.3 Racionalización 36 3.4 Herramientas de validación y simulación

40

4 ESTUDIOS DE CASOS 42 4.1 Fráncfort, sistema de multilateración de área amplia 44 4.2 EE. UU., cobertura nacional de ADS-B

REFERENCIAS

45

4.3 Australia 46 • Project ID 15.04.232: Assessment of Surveillance Technologies - P15.04.01-D04 Assessment of Surveillance Technologies

• M. Moruzzis: Towards Multistatic Primary Surveillance Radars. Berlín: ESAVS2010, 16-18 de marzo de 2010.

• EUROCONTROL Specification for ATM Surveillance System Performance

• EUROCONTROL Standard Document for Radar Surveillance in En-Route Airspace and Major Terminal Areas. SUR.ET1. ST01.1000-STD-01-01 (versión 1.0), marzo de 1997.

• ICAO - ADS-B Study and Implementation Task Force Comparison of Surveillance Technologies. Greg Dunstone y Kojo Owusu, Airservices Australia, 2007 • Baud, O., N. Honoré, y O. Taupin (2006): Radar / ADS-B data fusion architecture for experimentation purpose, ISIF’06, 9th International Conference on Information Fusion, págs. 1-6, julio de 2006. • Baud, O., N. Honoré, Y. Rozé y O. Taupin (2007): Use of downlinked aircraft parameters in enhanced tracking architecture, IEEE Aerospace Conference 2007, págs. 1-9, marzo de 2007 • Generic Safety Assessment for ATC Surveillance using Wide Area Multilateration, volume 2, EUROCONTROL, Ed. 6.0., 22 de septiembre de 2009. • Roke Manor Research Ltd. (para EUROCONTROL): Multi-Static Primary Surveillance Radar – An examination of Alternative Frequency Bands, informe 72/07/R/376/U, n.º 1.2; julio de 2008.

• EUROCONTROL: European Mode S Station Functional Specification, edición 3.11, Ref.: SUR/MODES/EMS/SPE-01 • “TECHNICAL SPECIFICATION FOR A 1090 MHz EXTENDED SQUITTER ADS-B GROUND STATION”, Eurocae ED 129, borrador de mayo de 2010. • TECHNICAL SPECIFICATION FOR WIDE AREA MULTILATERATION (WAM) SYSTEM, Eurocae Document ED142, borrador versión V1.0, junio de 2010. • ATM MASTERPLAN: The ATM Deployment Sequence, D4, SESAR Definition Phase, ref.: DLM-0706-001-02-00-January 2008 • http://www.ofcm.gov/mpar-symposium/index.htm • http://www.casa.umass.edu/ • Technical Provisions for Mode S Services and Extended Squitter, ICAO, Ref. Doc. 9871

4.4 México 46 4.5 Namibia 47

5 SERVICIOS DE APOYO 48 6 PRINCIPALES PROGRAMAS DE I+D 50 7 INNOVACIÓN 52 7.1 Radares compatibles con parques eólicos

54

7.2 Detección de aves

56

7.3 Detección de escombros y objetos extraños

58

7.4 Detección de turbulencia de estela

59

7.5 Detección de amenazas meteorológicas

60

7.6 Radar primario multiestático de vigilancia

61

• http://www.eurocontrol.int/

Acrónimos y terminología 62 4

5

1

ESIDADES Y REGULACIONES DE VIGILANCIA

1.1 ¿Por qué necesitamos la vigilancia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.2 Reglamentos: ¿quién dice qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

6

7

1

1.1

ESIDADES Y REGULACIONES DE VIGILANCIA ¿Por qué necesitamos la vigilancia?

Los fundamentos de la vigilancia:

La vigilancia es una función clave del control del tráfico aéreo. Los sistemas de vigilancia son los “ojos” de los controladores aéreos, que muestran quiénes están en el cielo, dónde están y cuándo estaban allí. Se encuentran en el inicio del proceso de control del tráfico aéreo. Los sistemas de vigilancia detectan una aeronave, y envían información detallada al sistema de control del tráfico aéreo, que permite que los controladores del tráfico aéreo guíen la aeronave. El control del tráfico aéreo no es posible sin los sistemas de vigilancia, principalmente en zonas de alta densidad de tráfico aéreo.

El control del tráfico aéreo es un servicio que regula el tráfico aéreo, previene colisiones entre las aeronaves y los obstáculos en el camino, las colisiones entre aeronaves entre sí, y acelera y mantiene ordenado el flujo del tráfico. El control del tráfico aéreo es proporcionado por los controladores aéreos, que cuentan con sistemas de control del tráfico aéreo para guiar de manera segura y eficiente a los aviones de puerta a puerta. El espacio aéreo se puede dividir en las siguientes diferentes divisiones de control:  ontrol de aeródromo/tierra: C Torre de control

La vigilancia es proporcionada principalmente por los radares primarios y secundarios. Sin embargo, progresivamente se están implementando nuevas tecnologías de vigilancia, tales como la multilateración y los sistemas ADS basados en GPS.

 erminal/Aproximación: aviones T que aterrizan y despegan. los controladores trabajan en el centro de control de terminal/aproximación.  n ruta: aeronaves a altura media E a alta. Los controladores “en ruta” trabajan en un centro de control de área (ACC).

TWR: (Vigilancia de superficie en aeropuertos)

APP (vigilancia en la TMA [área de maniobras de la terminal])

ACC (vigilancia en ruta)

Objetivo operacional

Requisitos técnicos

1.2

Asegurarse de que las aeronaves estén separadas de manera segura: P  or ejemplo, 5 NM (millas náuticas) de separación para las áreas de vigilancia en ruta, 3 NM de separación para la aproximación, 50 NM en rutas oceánicas sin medios de vigilancia

Detectar, localizar e identificar a todas las aeronaves: C  on una probabilidad dada; por ejemplo:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.