Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS  OBJETIVO El objeti

2 downloads 77 Views 174KB Size

Recommend Stories


RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN La industria de la construcción es sin lugar a dudas una de las que presenta mayor variedad de situaciones especiales, en f

LA REDUCCION DE RIESGOS EN LA EMPRESA
LA REDUCCION DE R I E S G O S EN LA E M P R E S A F I L O M E N O MIRA CANDEL Director General MAPFRE I N D U S T R I A L , S . A . I N D I C E 1.

LA RESPONSABILIDAD EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LA RESPONSABILIDAD EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INDICE Introducción .................................................................................

Riesgos de la naturaleza
Factores ambientales de riesgo. Modificaciones de la naturaleza. Catastrofes naturales. Tormentas. Vulcanismo. Medidas preventivas. Agentes naturales

RIESGOS EN LA AGRICULTURA. ELTRACTOR
Boletín de prevención de riesgos laborales para la Formación Profesional CONTENIDO EDITORIAL La libertad de la salud Esta publicación está editada p

INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA
GUÍA PRÁCTICA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA www.prl-creex.es GUÍA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Story Transcript

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS 

OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos en el trabajo del CARNICERO, las medidas preventivas básicas y normas de trabajo para ayudarle a prevenir dichos riesgos y evitar que se produzcan accidentes o enfermedades laborales.



DESCRIPCIÓN DEL PUESTO El carnicero es el profesional que recepciona, despieza y prepara las carnes de distintas especies animales para la venta, controlando el perfecto estado de conservación y la calidad de las mismas. Dentro de las tareas que puede realizar se encuentran:  Preparar las piezas de carne o producto para la venta.  Atender a los clientes.  Realizar los pedidos.  Controlar las carnes congeladas y refrigeradas.  Control de la temperatura de las cámaras de frio.  Limpiar y desinfectar.  Actuar bajo las normas vigentes de seguridad e higiene en el trabajo.



DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR La Ley de Prevención de Riesgos Laborales al igual que concede al trabajador determinados derechos para asegurar su seguridad y salud en el trabajo también le impone determinadas responsabilidades con ese mismo fin.

Recibir una protección eficaz. Recibir información en materia preventiva. Consulta y participación. Ser informado sobre riesgos graves e inminentes. Vigilancia médica periódica. Protección de la maternidad, los menores y los trabajadores especialmente sensibles. Equipos de trabajo adecuado y seguro. Disponer de equipos de protección individual adecuados.  DERECHOS 

Velar por tu propia seguridad y salud. Usar adecuadamente equipos de trabajo Utilizar correctamente los equipos de protección individual. No modificar ni anular los dispositivos de seguridad. Informar de los riesgos. Cooperación.  OBLIGACIONES



ERGONOMIA EN CARNICERIAS Evitar permanecer en pie trabajando durante mucho tiempo. Permanecer mucho tiempo de pie puede provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas, problemas de circulación sanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular.



SEGURIDAD Y USO DE LAS MÁQUINAS. Las máquinas del sector cárnico son:  Picadora. Troceado y picado de los productos.  Descortezadora de carnes. Cortar láminas de carne uniformes.  Cortadora o cutter. Desmenuzación de carne y embutidos.



SIERRA PICADORA DESCORTEZADORA DE CARNES  Mantenimiento.  Limpieza y orden.  Parada de emergencia.  Uso correcto.  Conectar solo para su uso.  Desconectar cuando termine de utilizarla.  Señalización adecuada.  Utilizar la persona autorizada.  Utilizar equipos de protección.



RIESGOS LABORALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL PUESTO DE CARNICERO Los riesgos laborales que caracterizan la profesión de carnicería son:  Caídas de personas al mismo nivel. (Resbalones)  Caída de objetos por manipulación.

 Caídas a distinto nivel.  Caída de objetos desprendidos.  Golpes contra objetos inmóviles.  Golpes, cortes y contactos con elementos móviles de las máquinas.  Proyección de fragmentos o partículas.  Sobreesfuerzos.  Exposición a bajas temperaturas.  Contactos eléctricos.  Contactos con sustancias irritantes, y/o corrosivas.  Exposición a agentes biológicos.

FACTORES DE RIESGO:  Suelos y escaleras mojadas o presencia de despojos en el suelo. MEDIDAS PREVENTIVAS:  Calzado de seguridad.  Limpiar derrames  Orden y limpieza.  Iluminación adecuada.  Deposita los restos de carne, pieles, huesos, etc, en los recipientes indicados para esto.  Entrar con cuidado en las cámaras frigoríficas.



CAÍDAS DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN

FACTORES DE RIESGO: Uso de herramientas y elementos de trabajo como cuchillos, hachas, tablas de corte. Manejo de materias primas como canales, chuleteros. MEDIDAS PREVENTIVAS: Utilizar adecuadamente las herramientas, guardar las herramientas u objetos en lugares adecuados. Para el manejo y corte de la carne usa guantes que impidan su deslizamiento. 

CAÍDAS A DISTINTO NIVEL: FACTORES DE RIESGO: Existencia de escaleras en el lugar de trabajo o uso de escaleras manuales.



MEDIDAS PREVENTIVAS: No obstaculizar la escalera, Indicar la limpieza, usar calzado antideslizante.



CAÍDAS DE OBJETOS DESPRENDIDOS FACTORES DE RIESGO: Uso de ganchos y cadenas y existencia de piezas de carne colgadas sobre el mostrador. MEDIDAS PREVENTIVAS: Ajusta bien las piezas, no sobrecargar, no cuelgues sobre los trabajadores ninguna pieza u objeto, no usar anillos, ni pulseras.



GOLPES CONTRA OBJETOS INMÓVILES FACTORES DE RIESGO: Uso de máquinas y equipos. Empleo de mostradores, expositores y troncos de corte. Presencia de productos colgados u obstáculos en zonas de paso. MEDIDAS PREVENTIVAS:  Orden y limpieza.  Espacios de trabajo suficientes.  Adaptarse al espacio.  No obstaculizar pasillos, escaleras que sirven para desplazarse.  Circula despacio.



GOLPES Y CORTES CON ELEMENTOS MÓVILES DE LAS MÁQUINAS O HERRAMIENTAS DE TRABAJO FACTORES DE RIESGO: Peligro de las herramientas empleadas y la naturaleza resbaladiza del producto que se maneja. Empleo de máquinas de corte o picado. MEDIDAS PREVENTIVAS:  Uso adecuado, No desactivar los mecanismos de protección, utilizar elementos de protección cuando sea necesario. Limpieza de los equipos.  Maquinas libres de obstáculos.  Para el picado de carnes ayúdate siempre del empujador; no uses las manos.  Uso de cuchillos: Recorrido de corte en dirección contraria al cuerpo. Utiliza sólo la fuerza manual para cortar, no golpear el cuchillo con otros objetos. Colocar los cuchillos en su lugar. Precaución al cortar piezas pequeñas. Emplear el cuchillo para su fin. Usa el cuchillo adecuado al corte a realizar.

Mantén los cuchillos afilados. Utiliza porta cuchillos para su transporte. Usa los equipos de protección individual adecuados.  Para la limpieza de máquinas, utilizar cepillos.  Notificar averías. 

PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS Y PARTÍCULAS FACTORES DE RIESGO: Actividades de deshuesado y preparación que pueden provocar la entrada de cuerpos extraños en los ojos.

MEDIDAS PREVENTIVAS:  Usa adecuadamente herramientas y equipos de trabajo.  No retirar sistemas de seguridad.  Usa gafas protectoras. 

SOBREESFUERZOS FACTORES DE RIESGO: Carga levantamiento de cajas y postura prolongada de pie.

de

canales,

MEDIDAS PREVENTIVAS:  - Mover la carga con ayuda mecánica o de otras personas.  - Utiliza refuerzos de espalda.  No manipular cargas con las manos mojadas o grasientas.  Utilizar guantes.  Cambios de postura. Evita la manipulación manual en las siguientes situaciones: A más de 25 cm de distancia del cuerpo. Postura sentada. Manipulación cerca del suelo. Elevación por encima de la altura de los hombros. Girar el tronco al elevar o transportar la carga. Coge la carga con el cuerpo inclinado. 

EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS BAJAS FACTORES DE RIESGO: Debido a la entrada o al trabajo en las cámaras frigoríficas. MEDIDAS PREVENTIVAS:  Adecuación de las ropas.  Tiempos de descanso.  Alimentación adecuada. EXPOSICIÓN A CONTACTOS ELÉCTRICOS FACTORES DE RIESGO:

 Trabajo con herramientas y equipos que requieren corriente eléctrica. MEDIDAS PREVENTIVAS:  No utilizar herramientas eléctricas con las manos mojadas.  No utilizar en caso de avería.  Comunicar la avería. 

CONTACTOS CON AGENTES QUÍMICOS FACTORES DE RIESGO: Trabajo en cámaras frigoríficas que para su funcionamiento necesitan gases refrigerantes. MEDIDAS PREVENTIVAS:  Identificar los detectores de gases y su funcionamiento.  Comunicar en caso de avería.  No manipule nunca las instalaciones de gases de las cámaras.  Respeta las indicaciones.  Si tienes malestar, intenta salir o avisar con el sistema luminoso o acústico.  No manipules las rejillas de las cámaras.  No debes comer, beber ni fumar en el área de trabajo



EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS FACTORES DE RIESGO:  Contacto con productos de origen animal. MEDIDAS PREVENTIVAS:  Higiene personal.  Ropa trabajo.  Vacunas  Cubrir heridas.  Lavar manos frecuentemente.  No comer, fumar ni beber en el área de trabajo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.