Guía De Programación KNX

Guía De Programación KNX © CP Electronics 2015 Guía de programación KNX CONTENTS Introducción 4 Acerca de KNX Acerca de la detección de presencia

0 downloads 39 Views 1MB Size

Recommend Stories


TOP SELECTION OF NEW KNX DEVICES
Futurasmus KNX Group, your specialized wholesaler, brings you the 2014 TOP SELECTION OF NEW KNX DEVICES Light+building 2014, by Futurasmus KNX Grou

RE KNX RGB RE KNX 102 RE KNX DA2 RE EL2 LE2. RE PLA LE W 6 trafos de 50W - Pulsador Caja Mecanismo
7DULIDGH3UHFLRV )HEUHUR 5HJXODGRUHVGHLQWHQVLGDG 7LSRVGHFDUJD / 5 ,QFDQGHVFHQFLD\ +DOyJHQDV9 / 7UDQVIRUPDGRUHV )HUURPDJQpWLFRV

INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Ganadores, nominados y más de invitados de 76 países participan en la brillante ceremonia de entrega de premios KNX Awards 2012
El ESTÁNDAR mundial para el control de viviendas y edificios Nota de prensa La 9ª entrega de premios KNX Awards subraya la internacionalidad de KNX

Story Transcript

Guía De Programación KNX © CP Electronics 2015

Guía de programación KNX

CONTENTS Introducción

4

Acerca de KNX Acerca de la detección de presencia Acerca de ETS

4 4 4

Antes de empezar

5

1. Importar las definiciones de dispositivos a ETS 2. Poner el dispositivo en modo de programación

5 5

Resumen de configuración

6

Áreas funcionales de parámetros Objetos de grupo Tras la configuración

6 6 6

Calibración del sensor del nivel de iluminación

7

Control de dispositivos mediante mandos

8

Parámetros Objetos de grupo asociados Comandos del mando

8 9 9

UHS5

9

UHS7

10

Ajustes básicos del dispositivo

11

Parámetros Objetos de grupo asociados

11 11

Detección de movimiento

12

Parámetros Objetos de grupo asociados

12 12

Configuración de interruptores del detector

13

Parámetros Objetos de grupo asociados

13 14

Determinar el modo de funcionamiento para situaciones específicas Uso de condiciones lógicas Definición de condiciones para escenarios e interruptores

15 15 16

Parámetros

16

Objetos de grupo asociados

17

Definición de las condiciones de brillo

18

Parámetros

18

Objetos de grupo asociados

19

Cambios cronometrados

20

Parámetros

20

Objetos de grupo asociados

22

Ejemplos y recomendaciones

23

Detección de presencia

23

Pasos:

23

Detección de ausencia

23

Pasos:

23

Detección de presencia con varios detectores

24

Pasos:

25

Configurar un detector maestro

25

▪2▪

Guía de programación KNX

Configurar detectores esclavos

25

Detección de presencia e iluminación de tres fases Pasos:

26 26

Detección de presencia y vinculación con luz diurna Nivel de apagado no total Pasos:

27 28 28

▪3▪

Guía de programación KNX

INTRODUCCIÓN Acerca de KNX KNX es un lenguaje que permite que los componentes de gestión de edificios intercambien datos y controlen elementos como los siguientes: l

Iluminación

l

Calefacción, ventilación y aire acondicionado

l

Puertas corredizas, persianas y toldos

l

Sistemas de control de alarmas

l

Gestión energética y medición de electricidad, gas y agua

l

Distribución de audio y vídeo

El estándar KNX define la manera en que los dispositivos deben comunicarse entre sí, lo que permite crear sistemas empleando componentes de diversos fabricantes, de manera que un detector de presencia de un fabricante pueda controlar un regulador de intensidad de luz o un sistema de climatización de otro fabricante.

Acerca de la detección de presencia Los detectores de presencia controlan una zona específica y hacen que se lleven a cabo determinadas acciones cuando una persona penetra en la zona de detección. Con la configuración más sencilla, los detectores de presencia pueden utilizarse para encender una luz cuando una persona entra en una habitación y para que vuelva a apagarse cuando la persona sale de ella. Para las habitaciones de mayor tamaño, puede utilizar varios detectores de presencia para aumentar la zona de cobertura. Con esta última configuración, un detector de presencia actúa como dispositivo maestro y el resto de detectores como dispositivos esclavos. Si uno de los detectores esclavos detecta movimiento, se envía un mensaje KNX al detector maestro. El detector maestro utiliza entonces esta información como parte de una expresión lógica para enviar al dispositivo controlado comandos de atenuación, de recuperación de escenarios o de brillo, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Los ajustes más complejos, como el tiempo de espera de movimiento, se definen en el dispositivo maestro. Los dispositivos esclavos simplemente envían un telegrama cada vez que se detecta movimiento.

Acerca de ETS Un elemento central del sistema KNX es la herramienta de configuración ETS. Esta aplicación de Windows le permite configurar todas las funciones de cada uno de los dispositivos del sistema, así como determinar la forma en la que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos. Por ejemplo, puede utilizar ETS para ajustar la sensibilidad del detector de presencia y asociarlo con un determinado canal de encendido/apagado de luces. Cuando alguien entre en la habitación, la luz se encenderá y volverá a apagarse tras un tiempo de espera previamente definido. ETS mantiene una base de datos de configuración para la totalidad del sistema y descarga esta información en cada elemento del sistema. Los detectores KNX de CP Electronics le ofrecen una gama de funciones muy útiles, como detección de movimiento, control de brillo constante, temporizadores personalizados, recuperación de escenarios de iluminación mediante mandos por infrarrojos y transmisión sencilla de estados de entrada. Tres controladores lógicos le permiten configurar con gran precisión la forma de funcionamiento de los detectores de CP Electronics como respuesta al estado del sensor, las entradas de interruptor y los objetos de grupo KNX.

▪4▪

Guía de programación KNX

ANTES DE EMPEZAR En este documento se asume que ha instalado ETS y que está familiarizado con su forma de uso, incluido el modo de programar otros dispositivos conectados al bus KNX para especificar escenarios, así como el modo de utilizar objetos y direcciones de grupo para que los dispositivos se puedan comunicar entre sí. (ETS se encuentra disponible a través de la Asociación KNX. Para más detalles, visite www.knx.org.) Para programar los detectores en ETS, debe realizar en primer lugar los siguientes pasos:

1. Importar las definiciones de dispositivos a ETS Descargue el archivo de productos ETS en el que se hallan contenidos todos los datos para la gama de detectores KNX de CP Electronics desde la página correspondiente del sitio web de CP Electronics. Importe este archivo a su aplicación ETS como catálogo de productos. Tras la importación, se puede añadir el dispositivo a un proyecto, asignarle una dirección individual y programar su modo de funcionamiento.

2. Poner el dispositivo en modo de programación La primera vez que programe el detector, deberá ponerlo en modo de programación. Una vez que haya asignado una dirección al dispositivo en ETS, también podrá ponerlo en modo de programación directamente desde ETS.

1

2

Pulse el botón del modo de programación KNX, que se encuentra en la parte superior del detector.El dispositivo entra en el modo de programación y se encienden 2 LED.

Si dispone del mando UHS5: Apunte con el mando al detector y pulse los botones que se indican.El dispositivo entra en el modo de programación y se encienden 2 LED.

El dispositivo saldrá automáticamente del modo de programación una vez que se haya completado la programación de ETS. Si dispone del mando UHS5, podrá salir del modo de programación antes de que se haya completado la programación del detector:

1

a

Apunte con el mando al detector y pulse los botones que se indican. Los LED rojos se apagan.

b

ò

▪5▪

Guía de programación KNX

RESUMEN DE CONFIGURACIÓN Los detectores se configuran con las opciones de la pestaña Parameters. Estas opciones están agrupadas por funciones.

Áreas funcionales de parámetros General settings Permiten definir valores básicos, como activar/desactivar el led de prueba de detección de movimiento, la sensibilidad del sensor, el tiempo de espera de movimiento y la calibración del sensor de luz. Switch inputs Permiten determinar lo que ocurre cuando cada una de las entradas de interruptor cambia de estado (p. ej., atenuación, conmutación o recuperación de escenario). Las entradas de interruptor también pueden utilizarse como entradas para los tres controladores lógicos. Infra-red scene control Permite determinar los escenarios KNX que se asignan a los botones de recuperación de escenario del control remoto UHS7, así como la forma de funcionamiento de los botones ON y OFF. Logic controller 1 and 2 (switch/scene) Permite definir una función lógica empleando casillas desplegables sencillas para enviar telegramas de interruptor o de recuperación de escenario como respuesta al estado de diversas entradas, estados de sensor y objetos de grupo KNX. Logic controller 3 (brightness) Permite definir una función lógica empleando unas sencillas casillas desplegables para determinar el valor de brillo objetivo que se debe tratar de mantener. La función lógica puede utilizar distintas entradas, estados de sensor y objetos de grupo KNX para determinar el valor de brillo objetivo. User timer 1 and 2 Se pueden configurar dos temporizadores con funciones lógicas: una para iniciar el temporizador y otra para pararlo. El tiempo del temporizador puede configurarse independientemente y se pueden enviar comandos cuando el temporizador se inicia, se para o finaliza el tiempo establecido. Basic movement detection Salida correspondiente al estado del interruptor desde el detector de movimiento, que permite emitir señales a sistemas de seguridad o a sensores maestros si se utiliza el modo maestro-esclavo.

Objetos de grupo Una vez que haya configurado los distintos parámetros del detector, puede asignar direcciones de grupo a las funciones del detector, de modo que el detector pueda comunicarse con otros dispositivos conectados al bus KNX.

Tras la configuración Una vez que haya ajustado todos los parámetros, haga clic con el botón derecho en el detector, dentro de la lista de dispositivos, y seleccione Download. A continuación, podrá utilizar una de las funciones de descarga para que los ajustes se escriban en el detector.

▪6▪

Guía de programación KNX

CALIBRACIÓN DEL SENSOR DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN Si sus parámetros requieren valores precisos de nivel de iluminación (p. ej., para mantener un nivel determinado de brillo o para enviar lecturas de nivel de luz a otros dispositivos conectados al bus KNX), deberá calibrar el sensor de luz del detector. Solo podrá hacerlo una vez que haya programado el detector y descargado la aplicación, de modo que el detector tenga asignada una dirección. Esta programación inicial debe garantizar que el dispositivo informe de los valores de nivel de iluminación (General settings > Send light level telegrams every) y que el objeto de grupo «Light level output» esté vinculado a una dirección de grupo (v.«Ajustes básicos del dispositivo», pág. 11). Para llevar a cabo la calibración, proceda del siguiente modo: 1. Asegúrese de que la habitación esté amueblada, ya que la luz reflejada (p. ej., por baldosas descubiertas) puede modificar significativamente el valor de medición. 2. Registre varios valores de lux, correspondientes a distintos niveles de iluminación, con el medidor de luz colocado cerca del detector y dirigido hacia el suelo. 3. Al mismo tiempo, anote los valores comparativos que registre el sensor. Para ver estos valores, abra el panel «Group Monitor» de ETS y fíjese en el contenido de la columna «Info»: la lectura se muestra tanto en formato hexadecimal como decimal (p. ej., 25 DC es el equivalente hexadecimal de 240, mientras que 1F 47 es el equivalente de 149,04). Anote el último valor (decimal) para el cálculo de calibración. 4. Mediante los valores registrados, calcule un valor de multiplicación que sea la media de

el valor del medidor de luz el valor del detector Por ejemplo:

Valor del medidor de luz

Valor del detector

Multiplicador

590

534

1,105

928

816

1,137

258

213

1,211

La media de estos valores multiplicadores da como resultado un valor de 1,151. 5. Introduzca el valor multiplicador medio en el parámetro General settings > Lux multiplier. Véase «Lux multiplier», pág. 11.

▪7▪

Guía de programación KNX

CONTROL DE DISPOSITIVOS MEDIANTE MANDOS Puede utilizar ETS para asignar funciones a los botones de un mando y controlar con él un dispositivo. UHS5 puede programarse con los siguientes comandos: l

Aumentar nivel de iluminación

l

Reducir nivel de iluminación

l

Encender y apagar

l

Entrar en el modo de programación y salir de él

UHS7 puede programarse con los siguientes comandos: l

Seleccionar escenarios 1-8. KNX permite definir un máximo de 64 escenarios por objeto de grupo. Puede asignar 8 de ellos a 8 botones de control remoto.

l

Encender y apagar

l

Aumentar nivel de iluminación

l

Reducir nivel de iluminación

Puede configurar los botones ON y OFF para transmitir un telegrama de interruptor sencillo de encendido/apagado, o bien para recuperar dos escenarios (uno para ON y otro para OFF). Por ejemplo, puede programar el botón OFF para seleccionar un nivel de luz bajo, en lugar de apagar las luces por completo. Los mandos constan de botones de aumento y disminución de la atenuación para controlar directamente el regulador de intensidad. Los cambios de brillo que se realicen empleando este método no se guardarán, de modo que las recuperaciones de escenarios posteriores retomarán los valores programados. Para programar los botones de los mandos, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Haga clic en Infra-red scene control de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

On/off button command type

Switch

Define si los botones ON y OFF deben utilizarse para enviar telegramas de interruptor o de escenario.

Map 'on' button to scene

1-64

Scene recall

N.º de escenario que desea asociar al botón ON (si se selecciona un tipo de comando «Scene recall»)

▪8▪

Guía de programación KNX

Ajustes

Opciones

Descripción

Map 'off' button to scene

1-64

N.º de escenario que desea asociar al botón OFF (si se selecciona un tipo de comando «Scene recall»)

Map button n to scene

1-64

N.º de escenario que desea asociar al botón n del mando

Dim up/dim down step percentage

100 %

Cantidad que se sumará o restará al valor actual del regulador de intensidad. Los porcentajes más pequeños ofrecen mayor precisión de control, pero requieren que el usuario pulse el botón más veces para cambiar el nivel de luz.

50 % 25 % 12,5 % 6,25 % 3,125 % 1,5625 %

Objetos de grupo asociados Objeto de grupo

Descripción

Scene recall output

N.º de escenario que se transmite si se pulsa un botón de escenario del mando, o bien si se pulsan los botones ON y OFF en modo de recuperación de escenario.

Switch output

Telegrama de interruptor que se transmite si se pulsan los botones ON y OFF del mando.

Dimming control output

Telegrama de atenuación que se transmite si se pulsan los botones AUMENTAR NIVEL DE ILUMINACIÓN y REDUCIR NIVEL DE ILUMINACIÓN del mando.

Comandos del mando Apunte con el mando al detector y pulse los botones que se indican. Cuando el detector recibe una orden, parpadea una luz roja.

UHS5 Tarea

Botones

Tarea

Para encender las luces.

Para apagar las luces.

▪9▪

Botones

Guía de programación KNX

Tarea Para subir el nivel de luz.

Botones

1

2

Tarea Para bajar el nivel de luz.

ò

Botones

1

2

ò

UHS7 Tarea

Botones

Tarea

Para encender las luces.

Para apagar las luces.

Para subir el nivel de luz.

Para bajar el nivel de luz.

Para recuperar un escenario ... para

▪ 10 ▪

Botones

Guía de programación KNX

AJUSTES BÁSICOS DEL DISPOSITIVO Puede configurar el funcionamiento básico del detector, como su sensibilidad, los tiempos de espera o si el led de prueba de detección de movimiento debe activarse o desactivarse. Estos ajustes también afectan a las entradas de los controladores que se detallan en otras partes de este documento, con la salvedad del controlador de detección básica de movimiento. Para programar los ajustes básicos, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Haga clic en General settings de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

Sensor walk test LED

Disable/Enable

Active o desactive el led de prueba de detección de movimiento del sensor, que se acciona cuando se detecta movimiento. Esto es útil para la puesta en servicio o si el detector va a utilizarse en dormitorios.

Sensor sensitivity

De 1 (sensibilidad mínima) a 9 (sensibilidad máxima)

Aumente o disminuya la sensibilidad del detector al movimiento.

Lux multiplier

Número

Valor por el que se multiplican las lecturas del medidor de luz para obtener un valor preciso de nivel de iluminación en lux. Véase «Antes de empezar», pág. 5.

Send light level telegrams every

0-65535 s

Frecuencia con la que se envían telegramas de nivel de luz.

Objetos de grupo asociados Objeto de grupo

Descripción

Light level output

Salida cíclica de telegramas de nivel de luz que indican el brillo actual en lux.

▪ 11 ▪

Guía de programación KNX

DETECCIÓN DE MOVIMIENTO Los parámetros básicos de detección de movimiento permiten configurar los mensajes que se envían desde el sensor de movimiento y no se ven afectados por el parámetro Movement timeout de los controladores lógicos. Para que el sensor funcione como un dispositivo esclavo en un entorno con varios sensores, debe configurar el sensor para que envíe un comando de ENCENDIDO cuando se detecte movimiento. No es necesario que configure el comando de APAGADO correspondiente, ya que esta función la asume el detector maestro. El objeto de grupo Movement state output debe vincularse con la correspondiente entrada de esclavo del detector maestro. Para programar la detección de movimiento, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters.. 3. Haga clic en Basic movement detection de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

When movement detected

Send 'on' command

Define el telegrama de interruptor que debe enviarse si se detecta movimiento.

Send 'off' command Send 'on' command cyclically Send 'off' command cyclically Do nothing

When movement cleared

Send 'on' command Send 'off' command

Define el telegrama de interruptor que debe enviarse si deja de detectarse movimiento.

Send 'on' command cyclically Send 'off' command cyclically Do nothing Send cyclical telegrams every

0-65535 s

Define la frecuencia con que se envían telegramas de estado de interruptor si se han seleccionado las opciones «Send 'on/off' command cyclically».

Objetos de grupo asociados Función de objeto

Descripción

Movement state output

Estado de interruptor, que se transmite si se detecta movimiento o si deja de detectarse movimiento.

▪ 12 ▪

Guía de programación KNX

CONFIGURACIÓN DE INTERRUPTORES DEL DETECTOR Puede determinar lo que ocurre cuando las dos entradas de interruptores del detector están conectadas con elementos como, por ejemplo, un interruptor de pared, un interruptor de partición o un contacto sin tensión de otro dispositivo del sistema.

¡No conecte nunca la alimentación de red a estos contactos!

Puede utilizar las entradas para enviar comandos de atenuación, recuperar escenarios o enviar telegramas de interruptor sencillos. Si es necesario, estas entradas se pueden utilizar como parte de funciones lógicas. Para programar interruptores, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Haga clic en Switch inputs de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

Switch input n close action

Send 'dim up' command

Switch input n open action

Send 'dim down' command

Comando que se enviará cuando la entrada de interruptor se abra o se cierre.

Recall scene number Send 'on' command Send 'off' command Send 'on' command cyclically Send 'off' command cyclically Do nothing Switch input n close scene number

1-64

N.º de escenario que se recuperará cuando la entrada de interruptor se cierre o se abra.

Toggle on/off

Comando que se enviará cuando se pulse brevemente el botón que se encuentra conectado a la entrada de interruptor (es decir, pulsar y soltar).

Switch input n open scene number Switch input n touch action

Toggle scene A/B Do nothing

▪ 13 ▪

Guía de programación KNX

Ajustes

Opciones

Descripción

Scene number A or B

1-64

(Solo disponible si se selecciona una acción de pulsación breve «Toggle scene A/B».) N.º de escenario que se recuperará si se selecciona el escenario A o B.

Switch input n hold action

Dim up/dim down

Comando que se enviará cuando se mantenga pulsado el botón que se encuentra conectado a la entrada de interruptor. Esta acción se puede definir con independencia de la acción de pulsación breve descrita anteriormente.

Dim up Dim down Do nothing Dim up/dim down step percentage

100 %

Porcentaje que se añadirá al valor actual del regulador de intensidad o que se restará de él si se pulsa el botón correspondiente. Los porcentajes más pequeños ofrecen mayor precisión de control, pero requieren que el usuario pulse el botón más veces para cambiar el nivel de luz.

50 % 25 % 12,5 % 6,25 % 3,125 % 1,5625 %

Send switch n cyclical telegrams every

0-65535 s

Frecuencia con la que se enviarán telegramas del estado del interruptor si selecciona una acción de entrada de interruptor «Send 'on/off' command cyclically».

Objetos de grupo asociados Función de objeto

Descripción

Switch n scene recall output

N.º de escenario que se transmitirá cuando el interruptor cambie de estado si elige una acción de entrada de interruptor «Recall scene number».

Switch n state output

Telegrama del estado del interruptor de encendido/apagado si selecciona una acción de entrada de interruptor «Send 'on/off' command...».

Switch n dimming control output

Telegrama de atenuación que se transmitirá si se pulsan los botones de atenuación del mando.

▪ 14 ▪

Guía de programación KNX

DETERMINAR EL MODO DE FUNCIONAMIENTO PARA SITUACIONES ESPECÍFICAS Uso de condiciones lógicas Puede utilizar una secuencia de casillas desplegables para determinar las acciones que deben realizarse en determinadas circunstancias. La configuración más básica es la siguiente: IF (

Movement detected ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Send 'off' telegram Esta expresión hace que el telegrama de ENCENDIDO se envíe al objeto de salida KNX del canal correspondiente si se detecta movimiento y, posteriormente, que se envíe el telegrama de APAGADO una vez que haya trascurrido el tiempo de espera de movimiento. En un ejemplo más complejo, se pueden utilizar entradas para activar o desactivar el detector de movimiento de forma remota. El término Y indica que todas las entradas deben ser verdaderas para que la expresión sea verdadera, mientras que el término O solo se considera verdadero si únicamente una de las entradas es verdadera. El término ENTONCES se utiliza para indicar que la expresión está completa y que el siguiente elemento es una acción. IF (

Movement detected AND Group enable input set ) OR ( Switch 1 input closed ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Send 'off' telegram Esta expresión hace que se envíe el telegrama de ENCENDIDO si se detecta movimiento y si el detector se ha activado de forma remota, o bien si la entrada de interruptor 1 local está cerrada. De lo contrario, se enviará el telegrama de APAGADO. Este ejemplo puede resultar de utilidad para un edificio durante la noche, cuando todos

▪ 15 ▪

Guía de programación KNX

los detectores se encuentran normalmente apagados, a menos que se haya accionado un interruptor de anulación local.

Definición de condiciones para escenarios e interruptores Las opciones del controlador lógico «interruptor/escenario» le permiten configurar 1 o 2 canales independientes de selección de interruptor/escenario. Cada uno de los canales recibe las mismas entradas del sensor de movimiento y de las conexiones de entrada de interruptor, pero tienen objetos de grupo KNX diferentes. La forma de funcionamiento del canal se define mediante una expresión lógica que desencadena una de las dos acciones. La entrada de esclavo KNX puede utilizarse como entrada a partir de otro detector. Si un objeto de grupo recibe un telegrama de ENCENDIDO, el sensor considerará que la entrada del esclavo permanecerá accionada hasta que trascurra el tiempo de espera (definido en Ajustes generales). Se ignorará cualquier telegrama de APAGADO. Esto permite vincular varios detectores esclavos con un único detector maestro. El controlador también puede configurarse de manera que envíe un telegrama de recuperación de escenario, como, por ejemplo, para recuperar un escenario de brillo si se detecta movimiento y recuperar un escenario de luz atenuada cuando se abandona la habitación. Para programar los canales de interruptor y de escenario, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parámetros. 3. Haga clic en Controlador lógico n (interruptor/escenario) de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

Activar/desactivar el controlador lógico n

Desactivar

Active o desactive este canal de movimiento.

Activar

El resto de ajustes de esta tabla solo estarán disponibles si elige Activar.

Condiciones lógicas SI y SI NO

Movement detected

Condiciones lógicas que deben combinarse en una expresión. Si la expresión es verdadera, se realiza una acción; si la expresión es falsa, se realiza otra acción.

Movement cleared Group enable input set

«Group enable input set/clear» comprueba si se ha establecido el objeto de grupo «Enable input»; «Group slave input set/clear» comprueba si se ha establecido el objeto de grupo «Slave trigger input».

Group enable input clear Group slave input set Group slave input clear Switch n input closed Switch n input opened Brightness above lux threshold 'A'/'B' Brightness below lux threshold 'A'/'B' Condiciones lógicas adicionales

AND

Términos lógicos empleados para definir la función.

OR THEN

▪ 16 ▪

Guía de programación KNX

Ajustes

Opciones

Descripción

Acciones lógicas

Enviar telegrama de 'encendido'

Acción que debe realizarse una vez que se haya evaluado la expresión lógica.

Enviar telegrama de 'apagado' Enviar telegrama de 'encendido' de forma cíclica Enviar telegrama de 'apagado' de forma cíclica Recuperar escenario 'x' Establecer nivel de brillo 'x' Ningún envío Fuente de tiempo de espera de movimiento

Parámetro ETS

Tiempo de espera de movimiento

0-32767/s

Objeto de grupo

0-546/min

¿Cuánto tiempo se debe esperar tras la última detección de movimiento antes de indicar un estado de 'Sin nuevos movimientos'? Cuánto tiempo se debe esperar tras la última detección de movimiento antes de indicar un estado de «Sin nuevos movimientos».

0-9/h Umbral de brillo 'A'/'B’

Número

Valor de nivel de iluminación en lx que se empleará a modo de comparación si se utiliza «Brightness above/below lux threshold 'A'/'B'’».

Escenario 'x'

1-64

N.º de escenario KNX que debe utilizarse si se selecciona la acción «Recuperar escenario 'x'».

Ajuste de brillo 'x'

0-100 %

Porcentaje de brillo que se envía al regulador de intensidad si se selecciona la acción «Establecer nivel de brillo 'x'».

Enviar telegramas de forma cíclica cada

0-65535 s

Frecuencia de envío de telegramas si se selecciona la acción «Enviar telegrama de 'encendido/apagado' de forma cíclica».

Objetos de grupo asociados Función de objeto

Descripción

Salida de estado de interruptor

Salida principal a partir de la expresión lógica del canal.

Salida de recuperación de escenario

Si es necesario, este objeto de grupo envía el número de escenario.

Activar entrada

Activar/desactivar de forma general la entrada para este canal y permitir que los dispositivos remotos participen en la función lógica.

Entrada accionada por esclavo

Entrada de esclavo para este canal, que permite leer el estado de otros detectores como parte de la función lógica.

Entrada de tiempo de espera de movimiento

Permite que un dispositivo remoto modifique el tiempo de espera de movimiento. El valor recibido debe estar expresado en s.

▪ 17 ▪

Guía de programación KNX

Función de objeto

Descripción

Porcentaje absoluto de regulador

Porcentaje de regulador de intensidad enviado por los eventos del interruptor, según lo especificado en el parámetro Ajuste de brillo ' x'.

Definición de las condiciones de brillo El controlador lógico de brillo tiene como objetivo mantener permanentemente un brillo uniforme en la zona del sensor (lo que se conoce como «vinculación con luz diurna», «aprovechamiento de luz diurna» o «iluminancia mantenida»). Se pueden definir dos objetivos de brillo, que dependen de una calibración adecuada (como se describe en el apdo. "Calibración del sensor del nivel de iluminación" on page 7). Puede escribir una expresión lógica para elegir el objetivo de brillo que el controlador debe tratar de alcanzar. De esta manera, podrá hacer que las luces permanezcan apagadas durante la noche o que su nivel de brillo aumente si la habitación está ocupada. Puede elegir valores para el incremento y el intervalo de atenuación. Estos valores deben elegirse de modo que se minimice la oscilación del regulador de intensidad y el tiempo de respuesta. Una configuración de banda muerta evita que el controlador realice ajustes innecesarios. También puede definir un objetivo de brillo empleando un objeto de grupo KNX, lo que hace posible que distintos dispositivos controlen el objetivo de brillo. Esto puede resultar útil en combinación con un sistema de reserva de habitaciones o para atenuar las luces durante los fines de semana. El controlador envía telegramas de atenuación cuando es necesario. El controlador no enviará telegramas de atenuación si el nivel de luz medido es cercano al valor objetivo, dependiendo de la configuración de banda muerta. Para programar el brillo, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Haga clic en Logic controller 3 (brightness) de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

Enable/disable logic controller 3

Disable

Activar o desactivar la función del controlador lógico.

Condiciones lógicas IF y ELSE

Movement detected

Enable

Movement cleared Group enable input set Group enable input clear Group slave input set

Condiciones lógicas que deben combinarse en una expresión. Si la expresión es verdadera, se realiza una acción; si la expresión es falsa, se realiza otra acción. «Group enable input set/clear» comprueba si se ha establecido el objeto de grupo «Enable input»; «Group slave input set/clear» comprueba si se ha establecido el objeto de grupo «Slave trigger input».

Group slave input clear Switch n input closed Switch n input opened

▪ 18 ▪

Guía de programación KNX

Ajustes

Opciones

Descripción

Términos lógicos

AND

Términos lógicos empleados para definir la función.

OR THEN Acciones lógicas

Set brightness target x Set remote brightness target Set dimmer on Set dimmer off

Movement timeout source

ETS Parameter

Movement timeout

0-32767/s

Group object

0-546/min

Acción que debe realizarse una vez que se haya evaluado la expresión lógica. Por ejemplo, establecer objetivo de brillo 1 si la expresión es verdadera o, de lo contrario, establecer objetivo de brillo 2. Especifica si el tiempo de espera de movimiento es definido por ETS (parámetro Movement timeout) o modificado por otros dispositivos conectados al bus KNX (objeto de grupo de entrada Movement timeout). ¿Cuánto tiempo se debe esperar tras la última detección de movimiento antes de indicar un estado de 'Sin nuevos movimientos'?

0-9/h Brightness target 'x'

Número

Valor objetivo en lx que el controlador de brillo debe intentar alcanzar.

Telegram interval

0-65535 ms

Frecuencia con la que se envían comandos al regulador de intensidad al variar el brillo.

Dimming increment

100 %

Cantidad en la que cada telegrama de atenuación subsiguiente hace aumentar o disminuir el nivel de luz. Por lo general, en este punto se utilizará un valor pequeño, si bien ello dependerá del entorno. Los valores grandes pueden hacer que el regulador de intensidad oscile entre luz y oscuridad.

50 % 25 % 12,5 % 6,25 % 3,125 % 1,5625 % Dimming deadband

Número

Rango de banda muerta (+/-) en lux, en el que el controlador no intentará variar la salida de luz.

Objetos de grupo asociados Función de objeto

Descripción

Percentage output

Control de brillo para regulador de intensidad conectado. El controlador de brillo constante hace que este valor aumente o disminuya, dependiendo del objetivo seleccionado.

Enable input

Activar/desactivar de forma general la entrada para este canal y permitir que los dispositivos remotos participen en la función lógica.

Slave trigger input

Entrada de esclavo para este canal, que permite leer el estado de otros detectores como parte de la función lógica.

▪ 19 ▪

Guía de programación KNX

Función de objeto

Descripción

Movement timeout input

Permite que un dispositivo remoto modifique el tiempo de espera de movimiento. El valor recibido debe estar expresado en s.

Target lux input

Valor objetivo de brillo definido por un dispositivo externo, en lugar de un ajuste predeterminado interno.

Target lux output

Valor objetivo de brillo seleccionado mediante una función lógica, para que lo utilicen otros dispositivos.

Cambios cronometrados Puede configurar dos temporizadores para enviar comandos basados en eventos cronometrados. Cada uno de los temporizadores se puede iniciar y parar mediante expresiones lógicas independientes. Por ejemplo, para iniciar un temporizador si se detecta movimiento y pararlo si se cierra un interruptor de salida final. Una vez que se inicie, un temporizador seguirá contando hasta que trascurra completamente el tiempo definido o hasta que se pare. Si se vuelve a cumplir la condición «iniciar» (p. ej., si se detecta un nuevo movimiento), el temporizador se reiniciará. Puede asignar comandos a tres eventos de temporizador: inicio de temporizador, parada de temporizador y tiempo de espera. Puede utilizar estos comandos para encender o apagar un dispositivo remoto, establecer un escenario o ajustar un nivel de brillo. También puede utilizar ambos temporizadores conjuntamente para configurar un perfil de iluminación de tres etapas. Para programar los temporizadores, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Haga clic en User timer n de la lista de opciones. 4. Ajuste los valores de los parámetros según sea necesario.

Parámetros Ajustes

Opciones

Descripción

Expresión lógica de inicio de temporizador

Movement detected

Condiciones lógicas que deben combinarse en una expresión.

Movement cleared

Si la expresión es verdadera, el temporizador se iniciará (o se reiniciará). No se desencadenará ninguna acción si el resultado de la expresión es falso.

Group enable input set Group enable input clear Group slave input set Group slave input clear Switch n input closed Switch n input opened Brightness above lux threshold 'A'/'B' Brightness below lux threshold 'A'/'B'

▪ 20 ▪

Guía de programación KNX

Ajustes

Opciones

Descripción

Términos lógicos

AND

Términos lógicos empleados para definir la función.

OR THEN Timer stop logic expression

Movement detected

Condiciones lógicas que deben combinarse en una expresión.

Movement cleared

Si la expresión es verdadera, el temporizador se parará. No se desencadenará ninguna acción si el resultado de la expresión es falso.

Group enable input set Group enable input clear

«Group enable input set/clear» comprueba si se ha establecido el objeto de grupo «Enable input»; «Group slave input set/clear» comprueba si se ha establecido el objeto de grupo «Slave trigger input».

Group slave input set Group slave input clear Switch n input closed Switch n input opened Brightness above lux threshold 'A'/'B' Brightness below lux threshold 'A'/'B' Términos lógicos

AND

Términos lógicos empleados para definir la función.

OR THEN Movement timeout source

ETS Parameter

Movement timeout

0-32767/s

Especifica si el tiempo de espera de movimiento es definido por ETS (parámetro Movement timeout) o modificado por otros dispositivos conectados al bus KNX (objeto de grupo de entrada Movement timeout).

Group object

¿Cuánto tiempo se debe esperar tras la última detección de movimiento antes de indicar un estado de 'Sin nuevos movimientos'?

0-546/min 0-9/h Brightness threshold 'A'

Número

Valor de nivel de iluminación en lx que se empleará a modo de comparación si se utiliza «Brightness above/below lux threshold 'A'/'B'’».

Brightness threshold 'B'

Número

Valor de nivel de iluminación en lx que se empleará a modo de comparación si se utiliza «Brightness above/below lux threshold 'A'/'B'’».

Timer duration

0-32767 s

Periodo de tiempo durante el cual el temporizador permanece activo. Una vez que se haya iniciado, el temporizador seguirá corriendo durante todo el tiempo definido y, a continuación, se emitirá una señal de tiempo trascurrido. Si la condición de inicio vuelve a cumplirse, el temporizador se reiniciará. Si se detiene el temporizador, no se cumplirá la condición de tiempo trascurrido.

0-546 min 0-9 h

▪ 21 ▪

Guía de programación KNX

Ajustes

Opciones

Descripción

Action on timer start

Send 'on' telegram

Comando que debe enviarse cuando se produzca el evento del temporizador. Solo se envía un comando por cada evento. Por ejemplo, si se ha enviado un evento de inicio de temporizador, el temporizador debe pararse o debe haber transcurrido el tiempo de espera antes de que pueda accionarse otro evento.

Send 'off' telegram Set scene number Set dimmer value Do nothing Scene #

1-64

N.º de escenario KNX que debe recuperarse si se selecciona la acción «Set scene number».

Brightness

0-100 %

Porcentaje de brillo que se envía al regulador de intensidad si se selecciona la acción «Set dimmer value».

Action on timer stop

Send 'on' telegram

Comando que debe enviarse cuando se produzca el evento del temporizador. Solo se envía un comando por cada evento. Por ejemplo, si se ha enviado un evento de inicio de temporizador, el temporizador debe pararse o debe haber transcurrido el tiempo de espera antes de que pueda accionarse otro evento.

Send 'off' telegram Set scene number Set dimmer value Do nothing Scene #

1-64

N.º de escenario KNX que debe recuperarse si se selecciona la acción «Set scene number».

Brightness

0-100 %

Porcentaje de brillo que se envía al regulador de intensidad si se selecciona la acción «Set dimmer value».

Objetos de grupo asociados Función de objeto

Descripción

Switch state output

Comando de encendido/apagado enviado por eventos de inicio de temporizador, parada de temporizador y tiempo trascurrido.

Scene recall output

Ajuste predeterminado de escenario enviado por eventos de inicio de temporizador, parada de temporizador y tiempo trascurrido.

Absolute dimmer percentage

Porcentaje de regulador de intensidad enviado por eventos de inicio de temporizador, parada de temporizador y tiempo trascurrido, según lo especificado en el parámetro Brightness.

Enable input

Activar/desactivar de forma general la entrada para este canal y permitir que los dispositivos remotos participen en la función lógica.

Slave trigger input

Entrada de esclavo para este canal, que permite leer el estado de otros detectores como parte de la función lógica.

Movement timeout input

Permite que un dispositivo remoto modifique el tiempo de espera de movimiento. El valor recibido debe estar expresado en s.

▪ 22 ▪

Guía de programación KNX

EJEMPLOS Y RECOMENDACIONES Detección de presencia Programar la detección de presencia significa que las luces se encenderán automáticamente si una persona penetra en la zona. Cada vez que se detecte movimiento, se reiniciará el tiempo de espera, por lo que las luces permanecerán encendidas mientras la zona esté ocupada. Si la persona abandona el área y no se detecta ningún otro movimiento durante el tiempo de espera, el detector apagará las luces automáticamente.

Pasos: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Elija Logic controller 1 (switch/scene). 4. Establezca Enable/disable logic controller 1 en «Enable». 5. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Send 'off' telegram 6. Defina Movement timeout source como «ETS Parameter». 7. Ajuste Movement timeout al tiempo que debe esperarse antes de apagar las luces una vez que haya dejado de detectarse movimiento. 8. Seleccione la pestaña Group Objects. 9. Haga clic con el botón derecho en la fila 11 "Logic controller 1 (motion)" (Switch state output) y elija Link with. 10. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 11. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección.

Detección de ausencia «Detección de ausencia» significa que, si una persona penetra en la zona de detección, deberá encender las luces manualmente mediante el interruptor instalado. Cada vez que se detecte movimiento, se reiniciará el tiempo de espera, por lo que las luces permanecerán encendidas mientras la zona esté ocupada. Si la persona abandona la zona y no se detecta ningún otro movimiento durante el tiempo de espera, el detector apagará las luces automáticamente.

Pasos: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters.

▪ 23 ▪

Guía de programación KNX

3. Elija Logic controller 1 (switch/scene). 4. Establezca Enable/disable logic controller 1 en «Enable». 5. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected AND Switch 1 input closed ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Send nothing 6. Elija User Timer 1 y establezca Timer start logic expression en «Enable». 7. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected OR Switch 1 input closed ) THEN Trigger Timer

8. Defina Timer duration según el tiempo que deba contar el temporizador. 9. Defina Action on timer timeout como «Send 'off' telegram». 10. Seleccione la pestaña Group Objects. 11. Haga clic con el botón derecho en la fila 11 "Logic controller 1 (motion)" (Switch state output) y elija Link with. 12. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 13. Haga clic con el botón derecho en la fila 30 "User timer 1" (Switch state output) y elija Link with. 14. Seleccione Link with existing group address y localice la dirección de grupo que se ha creado para la fila 11. 15. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección.

Detección de presencia con varios detectores Si se utiliza más de un detector para controlar la misma carga, deberá configurar los detectores según un sistema maestro-esclavo. Esto significa que el detector maestro se comunicará directamente con la carga, mientras que los detectores esclavos se comunicarán con el maestro, lo que evitará que se envíen mensajes contradictorios a la carga conectada al bus. (La detección de presencia funciona como se describe en el apdo. «Detección de presencia», pág. 23.)

▪ 24 ▪

Guía de programación KNX

Pasos: Configurar un detector maestro 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Elija Logic controller 1 (switch/scene). 4. Establezca Enable/disable logic controller 1 en «Enable». 5. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected ) OR ( Group slave input set ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Send 'off' telegram 6. Defina Movement timeout source como «ETS Parameter». 7. Ajuste Movement timeout al tiempo que debe esperarse antes de apagar las luces una vez que haya dejado de detectarse movimiento. 8. Seleccione la pestaña Group Objects. 9. Haga clic con el botón derecho en la fila 11 "Logic controller 1 (motion)" (Switch state output) y elija Link with. 10. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 11. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección. 12. En la pestaña Group Objects de su detector, haga clic con el botón derecho en la fila 14 «"Logic controller 1 (motion)" (Slave trigger input) y elija Link with. 13. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK.

Configurar detectores esclavos 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Elija Basic movement detection. 4. Defina When movement detected como «Send 'on' command». 5. Defina When movement cleared como «Do nothing». 6. Seleccione la pestaña Group Objects. 7. Haga clic con el botón derecho en la fila 1 «"Basic movement detection" (Movement state output) y elija Link with. 8. Seleccione Link with existing group address y localice la dirección de grupo que ha asignado a la fila 14 del detector maestro. Haga clic en OK. 9. Repita este proceso para todos los detectores esclavos.

▪ 25 ▪

Guía de programación KNX

Detección de presencia e iluminación de tres fases La iluminación de tres fases le permite especificar un nivel de «encendido», un nivel equivalente a «apagado» y un nivel intermedio de «atenuación». El nivel de «encendido» establece el brillo con el que se iluminarán sus luces al encenderlas. El nivel de «atenuación» es el porcentaje de brillo al que las luces se atenúan una vez que ha trascurrido el tiempo de espera. El nivel de «apagado» es el porcentaje de brillo al que cambian las luces una vez que ha trascurrido el «tiempo de atenuación». Las luces permanecerán en este nivel de «apagado» hasta que se detecte un nuevo movimiento y vuelvan a cambiar al nivel de «encendido». Por ejemplo, puede ajustar el nivel de «encendido» al 80 %, el nivel de «atenuación» al 40 % y el nivel de «apagado» al 10 %. El tiempo de espera está establecido en 10 min, mientras que el tiempo de atenuación está establecido en 20 min. Si una persona penetra en la zona, las luces se iluminarán con un brillo del 80 %. Si se abandona la zona (y no vuelve nadie en un plazo de 10 min), las luces se atenuarán hasta el nivel de «atenuación», correspondiente al 40 % de brillo. Las luces permanecerán en este nivel durante 20 min (tiempo de atenuación). Si no se detecta movimiento durante este tiempo, cambiarán al nivel de «apagado» (10 % de brillo). (La detección de presencia funciona como se describe en el apdo. «Detección de presencia», pág. 23.)

Pasos: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Elija Logic controller 1 (switch/scene). 4. Establezca Enable/disable logic controller 1 en «Enable». 5. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected ) THEN Set brightness level 'A'

ELSE Set brightness level 'B' 6. Defina Movement timeout source como «ETS Parameter». 7. Ajuste el parámetro Movement timeout al tiempo que debe esperarse antes de establecer el nivel de brillo 'B' una vez que haya dejado de detectarse movimiento. 8. Definir Brightness setting 'A' según el nivel de «encendido» requerido. 9. Definir Brightness setting 'B' según el nivel de «atenuación» requerido. 10. Elija User Timer 1 y establezca Timer start logic expression en «Enable». 11. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected ) THEN Trigger Timer

12. Defina Timer duration según el valor que haya establecido para el parámetro Movement timeout del Controlador lógico 1, más el tiempo de atenuación requerido. 13. Defina Action on timer timeout como «Set dimmer value». 14. Seleccione la pestaña Group Objects.

▪ 26 ▪

Guía de programación KNX

15. Haga clic con el botón derecho en la fila 16 "Logic controller 1 (motion)" (Absolute dimmer percentage output) y elija Link with. 16. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 17. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección. 18. En la pestaña Group Objects de su detector, haga clic con el botón derecho en la fila 32 "User Timer 1" (Absolute dimmer percentage output), elija Link with y asígnele un número de dirección y un nombre. 19. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección.

Detección de presencia y vinculación con luz diurna La «vinculación con luz diurna», también conocida como «iluminancia mantenida» o «aprovechamiento de luz diurna», tiene como objetivo mantener un nivel fijo de iluminación en una zona determinada, independientemente del nivel de luz ambiental. Esto se consigue haciendo que el detector varíe activamente el brillo de las luces según el nivel de iluminación ambiente que detecten sus sensores de nivel de iluminación. 1. Calibre el sensor de nivel de iluminación del detector como se describe en «Calibración del sensor del nivel de iluminación», pág. 7 2. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 3. Seleccione la pestaña Parameters. 4. Elija Logic controller 1 (switch/scene). 5. Establezca Enable/disable logic controller 1 en «Enable». 6. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Send 'off' telegram 7. Defina Movement timeout source como «ETS Parameter». 8. Ajuste Movement timeout al tiempo que debe esperarse antes de apagar las luces una vez que haya dejado de detectarse movimiento. 9. Seleccione la pestaña Group Objects. 10. Haga clic con el botón derecho en la fila 11 "Logic controller 1 (motion)" (Switch state output) y elija Link with. 11. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 12. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección. 13. Seleccione la pestaña Parameters de su detector. 14. Elija Logic controller 3 (brightness). 15. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected

▪ 27 ▪

Guía de programación KNX

) THEN Set brightness target A ELSE Set brightness target B 16. Defina Brightness target 'A' según el nivel de iluminación requerido. 17. Seleccione la pestaña Group Objects. 18. Haga clic con el botón derecho en la fila 24 «"Logic controller 3 (brightness)" (Percentage output) y elija Link with. 19. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 20. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección.

Nivel de apagado no total Establecer un nivel de «apagado» no total permite mantener la iluminación en un nivel atenuado en una zona desocupada. Esto puede resultar útil en zonas de riesgo, en las que no conviene que las luces se apaguen por completo cuando estén desocupadas. Por ejemplo, si el nivel de «apagado» se ha ajustado al 20 %, las luces se atenuarán hasta el 20 % de brillo una vez que haya trascurrido el tiempo de espera y permanecerán en este nivel hasta que se detecte movimiento, lo que hará que vuelvan a cambiar al nivel de «encendido».

Pasos: 1. Seleccione el detector en la lista de dispositivos de su proyecto. 2. Seleccione la pestaña Parameters. 3. Elija Logic controller 1 (switch/scene). 4. Establezca Enable/disable logic controller 1 en «Enable». 5. Introduzca la siguiente condición lógica: IF (

Movement detected ) THEN Send 'on' telegram

ELSE Set brightness level 'A' 6. Defina Movement timeout source como «ETS Parameter». 7. Ajuste el parámetro Movement timeout al tiempo que debe esperarse antes de establecer el nivel de brillo 'A' una vez que haya dejado de detectarse movimiento. 8. Seleccione la pestaña Group Objects. 9. Haga clic con el botón derecho en la fila 11 "Logic controller 1 (motion)" (Switch state output) y elija Link with. 10. Seleccione Create new group address y, a continuación, introduzca un nombre y un valor para la dirección. Haga clic en OK. 11. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección.

▪ 28 ▪

Guía de programación KNX

12. En la pestaña Group Objects de su detector, haga clic con el botón derecho en la fila 16 «"Logic controller 1 (motion)" (Absolute dimmer percentage output), elija Link with y asígnele un número de dirección y un nombre. 13. Seleccione el objeto que desea que el detector controle a partir de la lista de dispositivos y vincule su objeto de grupo correspondiente con esta dirección.

▪ 29 ▪

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.