GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 1

GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 1 1 MAPA DEL TEMA LUZ Y SONIDO Secuencia 1 Secuencia 2 Sombra, oscuridad y truenos Ruidos, destellos

0 downloads 23 Views 778KB Size

Recommend Stories


Sonido, luz y fluidos
Sonido. Luz. Fluidos. Propiedades. Cualidades. Lavoisier

VIBRACIÓN, ONDAS SONIDO Y LUZ
COLEGIO PARTICULAR ANTONIO RENDIC DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA MCF VIBRACIÓN, ONDAS SONIDO Y LUZ V = λ*f T = f= n= “Ser una real opción de

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO
C.E.I.P. “Manuel Laza Palacio” Conocimiento del Medio 6º en español http://www.profejuroru.blogspot.com/ TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO 1. LA LUZ. La l

Story Transcript

GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 1

1

MAPA DEL TEMA LUZ Y SONIDO

Secuencia 1

Secuencia 2

Sombra, oscuridad y truenos

Ruidos, destellos y sensaciones

Secuencia 3 Color, magia y experimentos

PLANIFICACIÓN TEMA LUZ Y SONIDO: SECUENCIA 1 Sombra, oscuridad y truenos

ESQUEMA DE TRABAJO Áreas implicadas: Conocimiento del medio Natural, Social y Cultural. Tema: Luz y Sonido - Secuencia 1: Sombra, oscuridad y truenos Nivel: 6º Primaria

Nº Sesiones: 4-6

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA: La luz y el sonido, junto al resto de temas planteados en la propuesta general, constituyen un escenario excepcional para el desarrollo de las competencias básicas a las que debe acceder la comunidad escolar a la que nos dirigimos. Esta unidad didáctica parte de dos fenómenos del entorno más cotidiano cuya primera percepción es absolutamente sensorial y vital. Con ella se pretende profundizar en el pensamiento abstracto del alumno, abarcar diferentes ámbitos del conocimiento, atender a su proceso de aprendizaje y facilitar a niños y niñas los instrumentos necesarios para comprender, interpretar y reflexionar sobre la sociedad y el mundo actual desde sus primeros pasos en el conocimiento científico.

2

COMPETENCIAS BÁSICAS TRABAJADAS: - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. - Competencia en comunicación lingüística - Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. - Competencia para aprender a aprender.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS TRABAJADOS: Competencia digital - Utilizar el programa (Write) de tratamiento de textos en un nivel básico. - Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital. - Familiarizarse con los diccionarios digitales. - Elaborar trabajos en el blog del aula. - Obtener imágenes de Internet e insertarlas en un blog. Competencia en comunicación lingüística - Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas de intercambio: exposición oral, representación teatral. - Elaborar textos informativos para reflejar la vida de Thomas A. Edison. - Escribir un relato integrando contenidos como la velocidad de la luz y del sonido. - Desarrollar la expresión lingüística y corporal a partir del tema de la luz y el sonido. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud - Experimentar con la con la luz y el sonido a través del cuerpo. - Explorar los cambios que experimentan los cuerpos, volúmenes y espacios por la incidencia de la luz y el sonido. - Distinguir el sonido como forma de energía que se propaga por ondas. - Entender y asociar conceptos como vibración, perturbación y onda. - Comprobar que la luz viaja mucho más rápido que el sonido. - Reconocerse como un cuerpo opaco y no luminoso. - Reconocer la sombra como ausencia de luz. 3

Competencia para aprender a aprender - Usar estrategias para aprender a aprender: hacer preguntas, pedir aclaraciones, buscar información y organizarla en diferentes soportes. - Utilizar las leyes de la luz y el sonido como recursos para la observación la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias. - Explicar la propagación de la luz y del sonido en diferentes medios.

4

CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM: - Valoración del trabajo cooperativo en la realización de experiencias e investigaciones, desarrollando actitudes de igualdad y participación crítica y responsable en la consecución de objetivos comunes. - Planificación y realización de experiencias diversas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante la luz y el sonido. - Comunicación de los resultados, de forma oral y escrita, utilizando las tecnologías de la información y comunicación. - Utilización de recursos sencillos proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse y colaborar. Búsqueda guiada de información en la red. - Elaboración de un informe como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicación oral y escrita de conclusiones.

TEMAS DE LA SECUENCIA: - El sonido se propaga en forma de ondas. - Una onda sonora puede producir cambios en los cuerpos. - La luz y el sonido son formas de energía que producen cambios en los cuerpos. - Thomas Alva Edison: El fonógrafo y la bombilla. - Una vibración perturba el aire y produce ondas sonoras: Oímos. - El relámpago y el trueno son consecuencia del rayo. - La luz viaja más rápido que el sonido. - Velocidad del sonido en el aire. - Velocidad del sonido en el agua. - Velocidad del sonido en el hierro. - Velocidad de la luz. - Cuerpos luminosos y No luminosos. - Cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. - La sombra es la ausencia de luz.

5

SECUENCIA DE ACTIVIDADES: a)

PLANIFICACIÓN

Los alumnos van buscar información sobre la luz y el sonido, visionarán vídeos, sacarán conclusiones, superarán retos e indagarán en la vida de Tomas Alva Edison, haciendo un trabajo sobre el científico que expondrán en público. Partiendo de una vivencia personal, reflexionarán sobre los días de tormenta y experimentarán con los cuerpos opacos a través de las sombras. Finalmente participarán en el blog de clase con un relato de miedo desarrollando y analizando estas cuatro ideas: 1- Ion tiene miedo a la oscuridad. 2: Los días de tormenta son oscuros. 3: La luz viaja muchísimo más rápido que el sonido. 4: Los cuerpos opacos producen sombras. b)

REALIZACIÓN 1- Realización de sencillas investigaciones indicadas en el objeto digital, para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz y el sonido. 2- Observación de fotografías y visionado de vídeos sobre las ondas sonoras, los inventos de Thomas A. Edison (el fonógrafo), las tormentas y los cuerpos translúcidos. 3- Búsqueda de información sobre Thomas A. Edison.

6

Trabajo colaborativo: Elaboración de un texto sobre Edison: Texto informativo / Una carta -Formar grupos de cinco alumnos y repartir responsabilidades: (portavoz, secretario, Responsable de información y materiales, coordinador...) - Completar la búsqueda de información sobre Thomas A. Edison. Datos adicionales para completar la búsqueda El Joven Edison... 1- Era alérgico a la monotonía de la escuela 2- Su madre le ayudó a instalar un pequeño laboratorio en el sótano. 3- Desde muy joven quiso ganar dinero y se puso a vender periódicos y chucherías en el tren. 4- Con el dinero que ganaba compraba libros y revistas científicas. 5- Aprendió a telegrafiar. 6- Compró una prensa de imprimir de segunda mano y comenzó a publicar un periódico por su cuenta. 7- En su tiempo libre seguía investigando. Entre otras muchas cosas... 1- Inventó el fonógrafo. 2- Inventó un aparato para registrar automáticamente los votos. 3- Inventó una bombilla capaz de mantenerse encendida durante largo tiempo y se impuso la luz eléctrica. 4- Colaboró en la construcción de la primera máquina de escribir. 5- Construcción de la primera máquina de escribir. .

7

Datos para la correcta elaboración del texto 1- Texto Informativo. Un texto informativo sirve para dar a conocer un hecho. En este caso la persona de Thomas A. Edison. En un texto informativo no intervienen los sentimientos, ni las emociones ni los deseos de quien lo escribe. Sólo informa. 2- Texto- Una carta. Una carta a un amigo puede tener un estilo formal o informal pero siempre intervendrán los sentimientos y las emociones tanto hacia el amigo como hacia lo que le cuentas. En este caso hacia Thomas A. Edison. - Exponer oralmente los textos en la clase. -Crear una carpeta personal con los trabajos realizados. - Copiar y pegar el trabajo en el blog.

4- Utilización de la luz y del sonido como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma individual o colectiva. 5- Obtención de imágenes de internet sobre tormentas. Trabajo individual: Escribir una vivencia personal de un día de tormenta. - Guardar en una carpeta las fotografías obtenidas (rayos, relámpagos, chaparrones, aguaceros, carreteras con poca visibilidad, árboles caídos...) - Contar por escrito una vivencia personal en un día de tormenta y guardarlo en una carpeta personal: ¿Qué ocurrió? ¿Pasaste miedo? ¿Te divertiste?. Este trabajo servirá como tormenta de ideas (brainstorming) para el proyecto final de la secuencia.

8

6- Construcción de un escenario para experimentar con la luz, las sombras y los cuerpos opacos.

Trabajo colaborativo. Una experiencia con las sombras, la luz de la linternas y el cuerpo. Tema de investigación: los cuerpos opacos y las sombras. - Visionar un vídeo sobre sombras en la pizarra digital. http://www.youtube.com/watch?v=8cLcjgv_2d0 Necesitamos: Linternas, una sábana blanca y una cuerda de la que colgaremos la sábana. -Dividir la clase en tres grupos: iluminadores y escenógrafos, actores y espectadores. -Los iluminadores y escenógrafos pondrán lo elementos para que el escenario y la iluminación funcionen. -Los espectadores deben reconocer la identidad de los actores que proyectan sus sombras-siluetas en la sábana así como los objetos que representan con sus manos. - Buscar en Google imágenes de objetos opacos, transparentes y traslúcidos y guardarlos en una carpeta personal.

9

c) APLICACIÓN 1-Desarrollo de la comunicación lingüística a través de la elaboración de textos, de la riqueza de los intercambios comunicativos y de las exposiciones orales. 2- Elaboración de un relato en que recogerán y analizarán todo cuanto han aprendido en la secuencia sacando sus propias conclusiones y publicándolo en el blog.

Proyecto final de la secuencia. Trabajo colaborativo: Escribir un relato de miedo y publicarlo como reportaje en blog. * Posibilidad de representar teatralmente el relato (técnica de sombras), grabarlo en vídeo y añadirlo al trabajo en blog. El relato: - Se basará en estas cuatro ideas: 1- Ion tiene miedo a la oscuridad. 2: Los días de tormenta son oscuros. 3: La luz viaja muchísimo más rápido que el sonido. 4: Los cuerpos opacos producen sombras. -

Debe argumentarse científicamente con datos sobre la luz y el sonido.

Datos para la correcta elaboración del relato: Para escribir un relato debes seguir los siguientes puntos. 1.

Introducción: Presentar al personajes y describir un problema.

2.

Desarrollo o nudo: Desarrollar una acción. Deben pasar cosas.

3.

Desenlace: Resolver el problema planteado en el primer punto. Proceso:

- Dividir la clase en grupos de cinco alumnos y repartir responsabilidades. - Tener en cuenta los conocimientos del tema adquiridos en la secuencia. - Utilizar competencias digitales: carpetas de imágenes guardadas, carpetas de información complementaria... para ilustrar el relato. - Colgar el relato en el blog de clase. - Cada grupo de alumnos puede realizar una representación teatral de su relato (técnica teatro de sombras). Estas dramatizaciones se grabarán en vídeo y al relato correspondiente colgado previamente en el blog. 10

d) EVALUACIÓN CRITERIOS DEL CURRÍCULUM: - Conocimiento del medio natural, cultural y social Nº8 - Planificar y realizar en grupo, sencillas investigaciones sobre las sombras y el comportamiento de los cuerpos ante la luz, y el sonido, utilizando la representación teatral y el blog para comunicar resultados. Nº10 - Presentar un informe, utilizando la herramienta “write”, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (e-Blai, libros, Internet …), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. - Lenguas Nº6 - Producir textos escritos de diversos géneros y ámbitos de uso, siguiendo de forma guiada los pasos del proceso de producción: planificación, escritura del texto y revisión y mostrando un nivel aceptable de adecuación, coherencia, cohesión y corrección. Nº7 - Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, seleccionar, procesar y comunicar información, y producir textos a partir de modelos. INDICADORES DEL CURRÍCULUM: - Conocimiento del medio natural, cultural y social – 8.1 - Responde a problemas sobre fenómenos físicos con la realización de pequeñas experiencias e investigaciones. 8.3 - Planifica el desarrollo de la experiencia, organiza el material necesario, calcula el tiempo y el espacio adecuado. 8.4 - Busca la información necesaria, utilizando los medios tecnológicos que se encuentran en su entorno para desarrollar su investigación. 8.5 - Comparte con el grupo todo el proceso realizado en la investigación explicando de forma clara y ordenada sus resultados y consecuencias. 11

10.2 - Recoge y selecciona datos provenientes de diversas fuentes sobre situaciones y hechos con un determinado objetivo. 10.3 - Organiza y analiza las informaciones recogidas con un determinado objetivo (carpetas, puesta en común, conclusiones de actividades parciales) para extraer conclusiones finales. 10.4 - Comunica las conclusiones obtenidas por el método más adecuado (oral, escrito, uso de las TIC...) y la forma más conveniente (redacción de relato, reportaje..) con la mayor claridad posible, en soporte papel o digital. - Lenguas 6.1 - Planifica, de manera guiada, el contenido mediante esquemas o notas, teniendo en cuenta las características de la situación de comunicación y la estructura del texto a producir. 6.2 - Organiza la información en párrafos. 6.3 - Emplea algunos procedimientos básicos de cohesión para enlazar las ideas y las partes del texto. 6.4 - Refleja de forma adecuada el propósito definido 6.5 - Utiliza el léxico y registro adecuados a la situación 6.6 - Respeta las normas gramaticales y ortográficas 6.7 - Presenta el texto de manera clara y ordenada. 6.8 - Coopera en las actividades de producción y revisión. 7.2 - Usa las funciones básicas de un procesador de texto para la edición y corrección de textos. 7.3 - Presenta ordenada y claramente informaciones elaboradas en las actividades académicas con el uso guiado de los medios y tecnologías de la información y la comunicación.

12

INSTRUMENTOS RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO: AUTOEVALUACIÓN: APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESCASO MEDIO BUENO Me ha costado asumir mi tarea en el equipo. He necesitado Trabajo ayuda del grupo en equipo para entender el proceso y poder contarlo. Me cuesta recoger y seleccionar los datos en la web. Para seleccionar Manejo de los adecuados la web he necesitado ayuda. Me han ayudado a organizar y analizar los datos Mi relato está poco elaborado. Me ha costado comprender los contenidos. Desarrollo He necesitado del bastante ayuda del equipo para trabajo organizar los contenidos y la estructura del relato.

He asumido parte de mi tarea en el equipo. He podido entender parte del proceso y lo he contado.

He asumido mi tarea en el equipo. Entiendo el proceso de trabajo y lo sé contar.

APRENDIZAJE EXCELENTE He asumido satisfactoriamen te mi tarea en el equipo. He compartido el proceso de trabajo y lo sé contar claramente y en orden. He recogido y seleccionado los datos necesarios para el trabajo. He organizado y analizado toda la información necesaria con facilidad.

He recogido datos pero me ha costado seleccionar los adecuados, organizarlos y analizarlos.

He recogido y seleccionado los datos necesarios para el trabajo. He organizado y analizado la información más relevante.

Mi relato es bastante correcto y se entiende. Algunos contenidos me han resultado difíciles de entender. Para organizar los contenidos y estructurar el texto he necesitado un poco de ayuda del equipo.

Mi relato está bien elaborado. Mi relato está Ha sido sencillo bien elaborado. entender los He comprendido contenidos. los contenidos. He organizado He organizado con facilidad los los contenidos contenidos. He estructurado bien. He estructurado el texto bien. el texto sin He ayudado a ayuda. revisar el relato a compañeros del equipo.

13

RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROFESOR ACTITUD DEL ALUMNO APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESCASO MEDIO Se centra en la Le cuesta tarea centrarse en la normalmente. tarea. A veces Le cuesta necesita que comprender el se le recuerde proceso de Actitud ante el proceso de trabajo. el trabajo trabajo. Necesita que A veces, olvida se le ayude a su comprender su responsabilida responsabilida d individual y d individual. en el grupo.

APRENDIZAJE BUENO Se centra en la tarea. Conoce el proceso de trabajo. Conoce su responsabilida d individual y en el equipo. A veces, colabora con los miembros del equipo.

APRENDIZAJE EXCELENTE Se centra adecuadament e en la tarea. Domina el proceso de trabajo. Asume su responsabilida d individual y en el equipo. Colabora con los miembros del equipo.

Conoce y realiza adecuadament Hay que Conoce y e su tarea en el Conoce y recordarle su equipo. realiza su tarea tarea en el realiza en el equipo Participa en la correctamente equipo. Tiene dinámica de aunque a dificultades su tarea en el veces hay que trabajo y equipo. para realizar su aporta ideas y recordársela. tarea. Participa en la Participa, puntos de dinámica de Participa poco vista. normalmente, en la dinámica trabajo y en la dinámica Explica aporta ideas y de trabajo. Participación correctamente de trabajo. Necesita ayuda puntos de y trabajo en Explica los el proceso del vista. para explicar equipo trabajo y pasos los pasos Explica fundamentales colabora con adecuadament mínimos del los del proceso de proceso de e el proceso de trabajo. compañeros trabajo. trabajo. para que lo Conoce las Hay que Conoce las funciones de expliquen. funciones de recordarle Conoce las su rol en el cuáles son las su rol y realiza equipo y funciones de adecuadament funciones de su rol y el resto realiza su su rol en el e su cometido cometido. de roles de su equipo. equipo. Realiza su cometido con seguridad.

14

VALORACIÓN DEL PRODUCTO APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESCASO MEDIO Difícil de Adecuada. entender. Algunos Muchos Redacción y errores errores ortografía ortográficos y/o ortográficos y/o gramaticales. gramaticales. Léxico correcto Léxico pobre Planificado y estructurado. Poco planificado y La información se presenta estructurado. Necesita ayuda con un mínimo para organizar de claridad, la información orden y estructura. en el texto y para Usa elementos presentarla de básicos de manera clara y cohesión para enlazar las ordenada. Falta de ideas y las Elaboración cohesión para partes del del relato enlazar ideas y texto. Muestra partes del texto. suficientement e los Muestra escasamente conocimientos adquiridos en los conocimientos la secuencia. adquiridos en Es capaz de la secuencia. revisar el texto Ha necesitado aunque a ayuda para veces no revisar el texto. corrige los errores

Lenguaje oral y corporal

La exposición no mantiene la atención de la audiencia. Su actitud corporal y su lenguaje oral no son adecuados.

La exposición oral es correcta. Los gestos, el contacto visual, el tono de voz y el nivel de entusiasmo son escasos.

APRENDIZAJE APRENDIZAJE BUENO EXCELENTE Fluida y clara. Pocos errores ortográficos y/o gramaticales. Léxico bueno. Bien planificado y estructurado. La información se presenta clara, ordenada en párrafos y estructurada. Usa correctamente elementos de cohesión para enlazar las ideas y partes del texto. Refleja los conocimientos adquiridos en la secuencia. Revisa el texto adecuadament e y suele corregir.

La exposición oral es buena. Los gestos, el contacto visual, el tono de voz y el nivel de entusiasmo mantienen la atención de la audiencia.

Fluida, clara. Sin errores ortográficos o gramaticales. Léxico rico.

Cuidadosamen te planificado y estructurado. La información se presenta muy clara, bien estructurada y organizada. Usa variados elementos de cohesión enlazando las ideas y partes del texto. Refleja todo el conocimiento adquirido en la secuencia. Revisa el texto y corrige los errores con facilidad.

La exposición oral y corporal son excelentes. Su entusiasmo mantiene la atención de la audiencia con éxito.

15

Le cuesta usar las opciones básicas de la herramienta Write. Manejo Necesita ayuda de las para recoger y herramientas organizar los digitales. materiales (imágenes, textos, videos...)

Usa bastantes opciones básicas de la herramienta Write. Recoge y guarda sin organizar información necesaria (imágenes, textos, videos...)

Usa correctamente las opciones básicas de la herramienta Write. Recoge y guarda la información necesaria (imágenes, textos, videos...) de manera poco organizada y poco adecuada.

Domina todas las opciones básicas de la herramienta Write. Recoge, guarda y organiza adecuadament e en carpetas la información necesaria (imágenes, textos, videos...)

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.