GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran:

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIONES
Author:  Sara Fuentes Rey

1 downloads 29 Views 4MB Size

Recommend Stories


Colaboran
Gipuzkoako ESKALADA Eskolak AMASOLA LEITZARAN Gipuzkoako Foru Aldundia Gipuzkoako Mendizale Federazioa Laguntzen dute / Colaboran Gipuzkoako ES

Colaboran
Gipuzkoako ESKALADA Eskolak SATURRARAN Gipuzkoako Foru Aldundia Gipuzkoako Mendizale Federazioa Laguntzen dute / Colaboran Gipuzkoako ESKALADA E

Story Transcript

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA

32 CONCURSO ONCE

TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO

GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL

SESIONES DE TRABAJO Colaboran:

Organizan:

UNIDAD DIDÁCTICA FP: SESIONES DE TRABAJO

Para la realización de la Composición Fotográfica relacionada con el talento, vamos a encontrarnos una serie de actividades relacionadas entre sí que nos ayudarán a enfocar el trabajo final para la participación en el concurso. Estas actividades se repartirán a lo largo de tres sesiones de una hora cada una de ellas. Las dos primeras sesiones tienen la intención de acercar a los alumnos al concepto de talento, de favorecer la reflexión personal para que cada alumno pueda descubrir su propio talento y de reconocer en los demás estas cualidades, y la tercera consistirá en la creación de la composición fotográfica con la que se participará en el Concurso Escolar. De las metodologías propuestas para la realización de estas actividades se describe la opción de Un Proyecto por Grupo (para saber más sobre cómo organizar el trabajo en tu aula, consulta las páginas 4 y 5 del documento "PRESENTACIÓN DEL CONCURSO"). Si se opta por otra de las metodologías sólo cambiaría la forma de enfrentarse a cada una de las actividades. El trabajo final sería el mismo. La Unidad didáctica completa, se compone de tres sesiones: Sesión 1: De Sensibilización (opcional). Sesión 2: De Sensibilización (opcional). Sesión 3: De Creación de la Composición Fotográfica (obligatoria).

SESIÓN 1: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 LLUVIA DE IDEAS ¿EN QUÉ CONSISTE? Hacer una lluvia de ideas sobre el significado de talento.

OBJETIVOS Definir lo que es talento para el grupo de alumnos, como punto de partida para la reflexión sobre el concepto. Fomentar la participación de todos y la expresión.

CONTENIDOS Bloque 1.Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. • Análisis de la formación de los equipos de trabajo. • Características de un equipo de trabajo eficaz. • La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

• Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

JUSTIFICACIÓN Vemos necesario que el alumno ponga sobre la mesa lo que entiende sobre talento. Es un diagnóstico inicial a partir del cual el profesor pueda trabajar, además le sirve para hacer referencia a ello durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es un modo de hacer partícipes a los alumnos en todo el proceso, su opinión y su experiencia importan.

DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza - rotulador

DESARROLLO La actividad se realizará con todo el grupo de clase junto al profesor. El profesor liderará la actividad lanzando inicialmente una pregunta ¿Qué significa para vosotros “TALENTO”?, a partir de la cual irá apuntando en la pizarra lo que van diciendo. En algún caso el profesor, si lo ve preciso para clarificar, puede preguntar a los alumnos que amplíen lo que quieren decir, con la pregunta de ¿y qué significa eso que me dices? Del mismo modo, para fomentar la participación se pueden lanzar otras preguntas tipo: ¿Pensáis que todo el mundo tiene talento?, o ¿vosotros creéis que tenéis un talento?, etc. Todos los significados dados se anotarán para tenerlos en cuenta al final de la sesión, en la actividad 3.

ACTIVIDAD 2 PRESENTACIÓN DE PERSONAJES ¿EN QUÉ CONSISTE? Visualizar tanto imágenes como vídeos de personas conocidas o no, donde se expresen diferentes talentos humanos.

OBJETIVOS Familiarizarse en el reconocimiento de las cualidades talentosas en las personas. Favorecer la profundización de la mirada más allá de lo obvio. Cambiar el foco de observación, y pasar del juicio sobre los defectos del otro, hacia la valoración de sus aciertos y cualidades positivas.

CONTENIDOS Bloque 1. Educación audiovisual. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones.

Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. • Análisis de la formación de los equipos de trabajo. • Características de un equipo de trabajo eficaz. • La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. Para aprender a “mirar” los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos no sólo en nosotros mismos sino en los demás.

JUSTIFICACIÓN Para aprender a “mirar” los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos, no sólo en nosotros mismos, sino en los demás.

DURACIÓN 35 MINUTOS MATERIALES Ordenador y proyector, documento power point (Anexo 6) con imágenes y vídeos seleccionados, y ficha de los talentos (Anexo 10).

DESARROLLO La propuesta de actividad que se desarrolla a continuación tiene tres fases de desarrollo: Primera fase. Consiste en trabajar con personajes conocidos donde se detecten rápidamente los talentos que la sociedad les reconoce. Segunda fase. Consiste en trabajar con personas menos conocidas que igualmente han sido noticia por algún mérito o talento. Tercera fase. Consiste en un trabajo individual que plantea el reconocimiento de las cualidades de las personas cercanas al alumno, ya sea familia o amigos

PRIMERA FASE Apoyándose en la presentación Power Point que se adjunta para el profesor (Anexo 3), se muestran las cualidades más sobresalientes o talentos de los personajes conocidos que irán apareciendo en la proyección. El profesor motivará a los alumnos a participar a través de preguntas como: ¿dónde ven ese talento en el personaje? o ¿de qué manera lo muestra? ¿qué cosas hace, qué movimientos?, ¿qué palabras dice?, ¿qué otras cualidades acompañan?, etc. Las imágenes estarán divididas en 3 tipologías: • Deportistas: Mireia Belmonte (fuerza), Messi (agilidad), Federer (estrategia). • Artistas: Sara Baras (pasión), Dani Rovira (expresividad), Will Smith (carisma). • Empresarios: Larry Page y Serguéi Brin – Google (ambos con inteligencia matemática, uno introspectivo y el otro sociable), Steve Job – Apple (innovación y visión), Zukerberg – Facebook (incansable aprendiz).

SEGUNDA FASE Continuando con la PPT anterior, con imágenes de personajes menos conocidos. Se estimula a los alumnos a participar a través de la pregunta ¿qué talento veis en esa persona, tanto por lo que observáis en la expresión de la propia fotografía, como por lo que se dice de ella? GISELA PULIDO (Kitesurf). Con tan solo 14 años, es la deportista más joven de la historia en conseguir un campeonato mundial. CARME RUSCALLEDA. Nació en el seno de una familia agricultora y comerciante, estudió el oficio de charcutera, además de comercio mercantil. Es la única mujer del mundo que posee cinco estrellas de la Guía Michelín. ENRIQUE MARTÍN. Rescatista. Ha ayudado a salvar la vida de cientos de personas en operaciones aéreas, terrestres y marítimas. Sin embargo, desde que es padre, tiene un especial aprecio por su trabajo."Cada ser humano que rescato es como si fuera mi hijo, porque sé lo importante que es la familia”. JUAN MANUEL MONTILLA, alias El Langui. Rapero, actor y locutor. De pequeño siempre prefirió hacer lo que le gustaba sin importarle las barreras que se encontrara. DANIEL STIX. Practica esquí, fútbol, 'kitesurf', juega al baloncesto profesional... Ha protagonizado el anuncio de un cacao y ahora se ha lanzado a escribir un libro. Daniel, nació con cáncer, y después de múltiples operaciones y de no poder mover las piernas, se niega a usar la palabra adversidad. "Soy el tío con 17 años más feliz del mundo". SEPP EISENRIEGLER. Odia el despilfarro. Repara todo tipo de aparatos y al hacerlo ayuda a otras personas a encontrar trabajo.

CARMEN TAVILA. Disfruta de sus éxitos como actriz con 94 años. Hace tres, dio el salto a la publicidad por mediación de una amiga de su hija. Sus grandes bazas son su amabilidad, su naturalidad, una sonrisa permanente, buen humor, una lucidez envidiable y que aún conserva parte de la belleza de su juventud. PEP GÓMEZ. Le llaman el Steve Jobs de Castellón. Es fundador de Fever, una aplicación para móviles orientada a organizar el ocio de una ciudad que le sirvió para obtener, en 2012, la beca NYC Venture Fellows, cuando el Ayuntamiento de Nueva York se interesó por el trabajo del emprendedor de veinte años para gestionar los espectáculos y eventos de la Gran Manzana. Ganadores de la VII Edición de los Premios JÓVENES EMPRENDEDORES SOCIALES: • Nutricocina, un programa de educación infantil para la mejora de hábitos alimentarios. • Conciertos solidarios, que ayuda a proyectos sociales a través de la música, la cultura y el entretenimiento. • Prometteo, una red social de viajeros con discapacidad auditiva. BOYAN SLAT. Es fundador y CEO de “The Ocean Cleanup“, una organización que desplegará el primer sistema para eliminar de forma segura los residuos plásticos de los océanos. BRAIN JUNIOR RUIZ DELGADO. Un talento musical maravilloso. Se adjunta vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7NzgAR9u5sE.

TERCERA FASE Para finalizar esta actividad de reconocimiento de los talentos en los demás, el alumno pasará a rellenar la ficha de talentos que se adjunta (Anexo 10). En ella, tendrán que anotar los talentos mencionados en las fases anteriores. A continuación, elegirán 3 personas de su entorno cercano, ya sean amigos o familiares, y pondrán al lado aquello que hacen muy bien, de lo que son ejemplo para los demás y su manera de mostrarlo al mundo. Una vez realizado se compartirá con el compañero más cercano y se verá si hay puntos en común o no.

ACTIVIDAD 3 REFLEXIÓN SOBRE LOS TALENTOS ¿EN QUÉ CONSISTE? Hacer una reflexión que saque conclusiones sobre el significado de talento para crear una definición, base del diseño a presentar al concurso.

OBJETIVOS Consensuar y definir el concepto de talento para el grupo de clase. Fomentar una actitud reflexiva, donde se extraigan conclusiones sobre los aprendizajes realizados. Fomentar la participación y la escucha activa.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo.

• Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. • Análisis de la formación de los equipos de trabajo. • Características de un equipo de trabajo eficaz.

• La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. Vemos necesario que el alumno saque conclusiones donde se detecten los aprendizajes realizados con respecto al objetivo y aquellas carencias que se necesiten reforzar en la próxima sesión.

JUSTIFICACIÓN Para aprender a “mirar” los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos, no sólo en nosotros mismos, sino en los demás.

DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza – rotulador. DESARROLLO Finalmente, con todos los conceptos que han aparecido relacionados con el talento en la Actividad 1, y con la integración del concepto en la Actividad 2, se consensuará una definición específica de talento basada en la perspectiva que propone la ONCE, en la que todos tenemos un talento distinto que nos complementa, inspiración para la Composición Fotográfica a presentar en el concurso. Para ello, y por parejas, los alumnos elegirán aquellos componentes del talento que creen que debe reflejar la definición. Después se pondrán en común. Posteriormente, se consensuarán entre 3 y 5 aspectos fundamentales resultando una definición concreta de talento para el grupo. Esta definición será tenida en cuenta, no sólo para el diseño de la Composición Fotográfica, sino para la descripción que lo acompañe.

SESIÓN 2: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 DESCUBRIENDO NUESTRO TALENTO ¿EN QUÉ CONSISTE? Reflexionar sobre el talento personal a través del reconocimiento de las propias cualidades en la realización de una carta de presentación.

OBJETIVOS Reflexionar sobre las cualidades y el talento personal. Favorecer la profundización del conocimiento personal. Crear una carta de presentación que acompañe el currículum en la que se resalten las cualidades personales.

CONTENIDOS Bloque 1.Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. • Análisis de la formación de los equipos de trabajo. • Características de un equipo de trabajo eficaz. • La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Una de las claves de la realización del proyecto profesional es ser consciente de las cualidades personales. Para hacernos más conscientes de estas las plasmaremos en una carta de presentación.

DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos, ordenadores, Modelos de cartas de presentación (Anexo 13).

DESARROLLO Cada alumno realizará una enumeración de sus cualidades con una breve descripción de cada una de ellas. Posteriormente, planteará una valoración, de cada una de estas cualidades destacadas, del 1 al 10 para poder determinar las verdaderamente talentosas. Una vez determinadas, las que describan de mejor modo su talento, realizaremos una carta de presentación profesional (consultar “Modelos de cartas de presentación” Anexo 13), que resalten todas las potencialidades del alumno y del mismo modo aquellas en las que le gustaría profundizar para mejorar.

ACTIVIDAD 2 CONOCEMOS LOS TALENTOS DE LOS DEMÁS ¿EN QUÉ CONSISTE? Hacer una reflexión que saque conclusiones sobre el significado de talento para crear una definición, base del diseño a presentar al concurso.

OBJETIVOS Consensuar y definir el concepto de talento para el grupo de clase. Fomentar una actitud reflexiva, donde se extraigan conclusiones sobre los aprendizajes realizados. Fomentar la participación y la escucha activa.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. • Análisis de la formación de los equipos de trabajo. • Características de un equipo de trabajo eficaz.

• La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Por medio de la lectura de las cartas de presentación y posterior representación entre compañeros conoceremos los talentos y cualidades de todos los alumnos.

DURACIÓN 35 MINUTOS MATERIALES Cartas de presentación personales.

DESARROLLO Se realizarán grupos de 4 personas en los cuales se hará una lectura de cada una de las cartas. Una vez realizada la lectura se pondrán por parejas y en gran grupo, simularán estar en una entrevista de trabajo en la que uno de los alumnos representa al otro, de manera que hagan de managers unos del otros. Cada pareja expondrá las razones por las que su compañero debería ser contratado. Las razones dadas serán aquellas expuestas en la carta y aquellas que el alumno considere destacar de su compañero.

ACTIVIDAD 3 SACAMOS CONCLUSIONES ¿EN QUÉ CONSISTE? Reflexionar sobre lo trabajado a lo largo de las dos sesiones.

OBJETIVOS Reflexionar sobre el concepto de talento y nuestro talento personal. Reconocer los talentos en los demás compañeros. Tomar conciencia de que el ser diferentes y tener cada uno nuestro talento es una riqueza que nos complementa en las relaciones con los otros y que hace que cada uno de nosotros seamos aún más valiosos.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. • Análisis de la formación de los equipos de trabajo. • Características de un equipo de trabajo eficaz.

JUSTIFICACIÓN Con las imágenes realizadas o seleccionadas diseñaremos la Composición Fotográfica con la que participaremos en el concurso.

DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Imágenes, pegamento, tijeras, soportes materiales (cartulinas, cartón, papel continuo,…), ordenador, programas de edición de video,...

DESARROLLO Continuando en los grupos creados anteriormente, los alumnos realizarán la composición con todas las imágenes que hayan seleccionado. Podrán contar con todas las técnicas a las que puedan acceder, desde las más tradicionales, como el collage (con el uso de pegamento y tijeras), a cualquier programa de ordenador que les permita tratar imágenes (photoshop, editores on line, etc.).

SESIÓN 3: CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA (OBLIGATORIA) ACTIVIDAD 1 NUESTRA COMPOSICIÓN ¿EN QUÉ CONSISTE? Construir la idea de lo que se quiere plasmar en la Composición Fotográfica.

OBJETIVOS Definir la idea general de lo que el grupo-aula quiere expresar por medio de la composición. Favorecer la participación activa del alumnado en el aula.

CONTENIDOS Bloque 1.Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Antes de poder crear la composición es necesario que los alumnos planteen todo lo que les gustaría expresar con ella y que elementos les gustaría que apareciesen en la imagen.

DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Post-it, bolígrafos, pizarra o papel continuo.

DESARROLLO Para la realización de la primera actividad utilizaremos una metodología basada en el Design Thinking. El profesor formula preguntas como: ¿qué quieres que incluya la composición fotográfica?, ¿cómo quieres que sea?, ¿qué mensaje quieres que se transmita?, tras las que los alumnos, de manera intuitiva y ágil, deberán plasmarlo a través de palabras (escritas en post-it). De forma simultánea, el profesor irá recogiendo los post-it de los alumnos, a la vez que pronuncia en alto lo que ve en ellos, y los coloca en el mural, agrupándolos por tipologías, llegando a crear la idea final de lo que se quiere expresar en la Composición Fotográfica. Una vez definido, cada alumno, organizado según sus potencialidades, trabajará en alguna de las tareas: búsqueda de imágenes, realización de fotografías, edición de las fotografías, redacción de la descripción, corrección de posibles erratas, estética de la presentación, etc.

ACTIVIDAD 2 RECOPILANDO IMÁGENES ¿EN QUÉ CONSISTE? Crear y seleccionar las imágenes que conformarán la Composición Fotográfica.

OBJETIVOS Realizar o buscar las imágenes para la Composición Fotográfica. Favorecer el trabajo en equipo. Desarrollar la expresión artística de los alumnos.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Una vez conocida la idea que queremos expresar a través de nuestra composición, deberemos seleccionar o realizar las fotografías e imágenes que formarán parte de ésta.

DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, periódicos, cámara de fotos o dispositivo fotográfico, ordenador o tablet con acceso a internet.

DESARROLLO Una vez determinada la idea de lo que queremos expresar como grupo-aula a través de nuestra composición fotográfica, dividiremos el aula en grupos de trabajo de 5 alumnos. Cada grupo hará la selección de imágenes, que considere que mejor se adapta a lo que se quiere representar. Para ello, cada grupo tendrá varias opciones: • Seleccionar recortes de revistas y periódicos. • Utilizar imágenes de internet. • Hacer fotos en ese mismo instante. • Mezcla de las opciones anteriores.

ACTIVIDAD 3 REALIZAMOS LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ¿EN QUÉ CONSISTE? Realizar la Composición Fotográfica para la participación en el concurso.

OBJETIVOS Crear, por grupos, la Composición Fotográfica final. Potenciar la creatividad y la libertad de expresión de los alumnos por medio de la expresión artística. Favorecer el trabajo en equipo.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Una vez conocida la idea que queremos expresar a través de nuestra composición, deberemos seleccionar o realizar las fotografías e imágenes que formarán parte de ésta.

DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, periódicos, cámara de fotos o dispositivo fotográfico, ordenador o tablet con acceso a internet.

DESARROLLO Una vez determinada la idea de lo que queremos expresar como grupo-aula a través de nuestra composición fotográfica, dividiremos el aula en grupos de trabajo de 5 alumnos. Cada grupo hará la selección de imágenes, que considere que mejor se adapta a lo que se quiere representar. Para ello, cada grupo tendrá varias opciones: • Seleccionar recortes de revistas y periódicos. • Utilizar imágenes de internet. • Hacer fotos en ese mismo instante. • Mezcla de las opciones anteriores.

ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE NUESTRA COMPOSICIÓN ¿EN QUÉ CONSISTE? Desarrollar una descripción, de un máximo de 400 caracteres, que acompañará la Composición Fotográfica la cual deberá incluir una frase/título sobre el talento.

OBJETIVOS Describir en un breve texto las características y elementos del talento que se quieren expresar por medio de la Composición Fotográfica. Favorecer la expresión escrita de los alumnos. Potenciar la toma de conciencia de lo que los alumnos han querido plasmar en sus composiciones.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Terminada la composición será necesaria una explicación de lo que se quiere expresar para facilitar al jurado la interpretación de la misma.

DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos y ordenador.

DESARROLLO Creada ya la imagen final, pasaremos a redactar, en estos mismos grupos de 5 personas, aquello que se ha querido transmitir con el trabajo realizado. Esta descripción será de máximo 400 caracteres y deberá redactarse de la manera más concreta y clara posible, de modo que el resto de compañeros entiendan que se ha querido expresar con la imagen. Para terminar crearemos una frase/título sobre el talento que presente nuestra composición.

ACTIVIDAD 5 SELECCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ¿EN QUÉ CONSISTE? Exponer y elegir la Composición Fotográfica que representará al grupo-aula.

OBJETIVOS Conocer el trabajo realizado por todos los compañeros del aula. Elegir la composición más acertada para presentar a concurso.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. • Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. • Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Para que la composición se reconozca como un trabajo realizado entre todos, se hará participe a toda la clase en la elección del trabajo a presentar a concurso.

DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Composiciones fotográficas. DESARROLLO Esta última actividad consistirá en la exposición de cada uno de los grupos de las composiciones fotográficas realizadas. Tendrán que realizar una breve explicación de lo representado y lectura de la descripción realizada. Una vez presentadas todas las composiciones los alumnos podrán votar y seleccionar aquella que consideran que mejor les representa, pudiendo hacer las aportaciones de mejora que consideren. Ahora que la clase tiene el trabajo concluido, se deberán seguir los siguientes pasos para subir el trabajo de participación del aula: Asegúrate que la composición fotográfica está en formato .jpg y que no pesa más de 2 mb. Accede a tu área privada de profesor en nuestra web (www.concursoonce.es). Accede a la sección "Subir trabajo".

En la sección "Título", escribe el título o frase de tu clase sobre el talento (máximo 140 caracteres). En la sección "Descripción", introduce el texto que tu clase ha escrito para describir lo que ha querido reflejar con su trabajo (máximo 400 caracteres). Selecciona el archivo .jpg. Pulsa el botón "Enviar".

A partir de ese momento, ya estáis participando en la 32 edición del Concurso ONCE. Gracias por compartirlo y ¡Suerte!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.