Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I Guía didáctica del Curso Derecho Civil I Introducción Carrera: Contador Publico Año Primero Equipo Docente

9 downloads 62 Views 73KB Size

Story Transcript

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Introducción Carrera: Contador Publico Año Primero

Equipo Docente: Titular: Dr. José Fernández Vargas. Adjuntos: Dra. Silvia Montaña de Zárate. Dra. Cecilia Nacif.

Objetivos Generales: Que el alumno adquiera conocimiento y comprensión del ámbito del Derecho. Experimente un espacio de reflexión, participación e indagación crítica sobre la función que cumple el derecho dentro de la vida social. De el derecho y las obligaciones y su relación con las ciencias económicas. Un aprendizaje sustancial y acabado de las principales instituciones del Derecho Civil. Habilidades que le permitan analizar y comprender los derechos y obligaciones que surgen del ordenamiento jurídico. Incorporar conceptos y vocabulario técnico de las ciencias jurídicas. Actualizarse constantemente en el estudio de la normativa legal vigente.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Actitudes y Disposiciones para alcanzar un conocimiento especifico de instituciones del Derecho Civil que le permitirá calificar jurídicamente las distintas situaciones personales o sociales en las que se encuentre. Resolver casos prácticos mediante la aplicación del análisis jurídico de los fenómenos sociales y económicos de la actualidad. Alcanzar el dominio elemental de la lecto-escritura jurídica. Analizar distintos documentos jurídicos. Exponer la materia relacionando el material bibliográfico con la legislación nacional y provincial y el criterio adoptado por la cátedra.

Contenidos: Unidad I – El Derecho Unidad II - Personas Unidad III – Familia – Matrimonio Y Sociedad Conyugal. Unidad IV – Cosas – Bienes – Patrimonio. Unidad V – Hechos Y Actos Jurídicos. Unidad VI – Obligaciones.

Recomendaciones Técnicas: La materia derecho Civil I del Plan de Estudios 2007 de la Carrera Contador Publico debe estudiarse con el material bibliográfico recomendado, el Código Civil como documentos irremplazable y un Diccionario de Ciencias Jurídicas que debe acompañar en la estudio y entendimiento de los términos técnico-jurídicos. Servirán para guiar el estudio los cuadros sinópticos y las unidades elaboradas por el personal de la cátedra.

Bibliografía:

Bibliografía Básica: Código Civil de la República Argentina y leyes Complementarias.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Diccionario de Ciencias Jurídicas.

Bibliografía de Consulta: Manual de Derecho Civil (parte general). BORDA. Guillermo A. Manual de Derecho de Familia. BORDA. Guillermo A. Curso de Derecho Civil (parte General) NIETO BLANC, Ernesto. Derecho de las obligaciones civiles y comerciales. ALTERINI, Atilio. Tratado de Derecho Civil (contratos). BORDA. Guillermo A. Buenos Aires. Editorial La Ley. Año 2008. Guía de Estudio elaborada por la cátedra.

Conceptos Claves o Contenidos Esenciales: La comprensión de la materia Derecho Civil I importa la adquisición del conocimiento de una rama del derecho que rige las relaciones entre los particulares, debiendo específicamente el alumno profundizar en lo s siguientes temas desarrollados relativo a: Personas Jurídicas – Patrimonio – Hechos y Actos Jurídicos y Obligaciones.

Estructura del Curso Cuadros sinópticos por unidad: El Derecho El Derecho como ciencia: Antecedentes Históricos. Norma Jurídica. Caracteres. Efectos: Ordenamiento Jurídico.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Estructura. Caracteres. Jerarquización Fuentes y Modos de Expresión del Derecho. Clasificación. La Ley Caracteres. Validez, vigencia y eficacia. Inconstitucionalidad. Derogación. Error e ignorancia de la ley. La Costumbre jurídica. Jurisprudencia. Aplicación del Derecho: Principio General. Retroactividad. Interpretación del Derecho: Lagunas de la ley. Analogía. Principios generales del derecho.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

La equidad. Derecho en general: Semejanzas y diferencias con la moral. Clasificación. Derechos personalísimos: Derechos humanos. Clasificación. Derecho Civil: Caracteres. Código Civil Argentino. Fuentes. Reformas parciales y leyes complementarias.

Personas Clasificación. Persona Física: Atributos. Caracteres. Clases: Capacidad de las personas físicas: Comienzo y prueba de su existencia.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Fin de la existencia. Registro legal. Incapacidad de las personas físicas: Concepto. Clasificación. Protección de los incapaces: Tutela y Curatela. Funciones. Control Judicial. Personas Jurídicas o Ideales: Naturaleza jurídica. Clasificación: Atributos de las personas jurídicas: Capacidad de hecho y de derecho. Representación legal. Fin de su existencia. Responsabilidad civil y penal.

Familia – Matrimonio y Sociedad Conyugal. La familia. Relación con el derecho natural.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Parentesco. Patria Potestad Adopción. Guarda Provisoria. Tutela Curatela. Matrimonio. Impedimentos: Celebración del matrimonio. Efectos personales del matrimonio: Efectos patrimoniales del matrimonio. Clasificación de los bienes. Adquisiciones en condominio. Contratos entre esposos. Protección del patrimonio familiar art. 1277 CC. Disolución de la sociedad conyugal. Causa Natural. Divorcio Vincular. Diferencia con separación personal. Nulidad de Matrimonio:

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Cosas – Bienes – Patrimonio. Cosas y bienes. Clasificación. Consideradas en si mismas. Consideradas en relación a las personas. Patrimonio. Composición del patrimonio. Derechos patrimoniales. Clasificación. El patrimonio como garantía de los acreedores. Clasificación de los acreedores. Privilegios Clases

Hechos y Actos Jurídicos. Hechos jurídicos. Clasificación. La voluntad jurídica. Importancia. Elementos. Modos de manifestación de la voluntad. Firma Digital (Ley 25.506).

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

El silencio como manifestación de la voluntad. Consecuencias jurídicas de los actos involuntarios e ilícitos. Actos o negocios jurídicos. Autonomía de la voluntad y exteriorización. Doctrinas Elementos esenciales. Elementos accidentales. Forma de los actos jurídicos. Instrumentos Clasificación. Instrumento Público. Caracteres. Requisitos para su validez. Enumeración. Fuerza probatoria. Presunción de autenticidad. Efectos jurídicos. Escrituras públicas Requisitos. Impugnaciones.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Instrumento privado. Requisitos de validez. Efectos. Valor probatorio. Instrumentos no firmados. Interpretación de los actos jurídicos. El principio de la Buena Fe Vicios de la voluntad en los actos jurídico. Error. Dolo. Fuerza e Intimidación. Elementos constitutivos. Vicios de los actos jurídicos: La simulación. El fraude: Lesión: Nulidades. Caracteres Fundamentos. Clasificación.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Confirmación de los actos jurídicos: Actos confirmables y actos inexistentes. Conversión de los actos jurídicos.

Obligaciones. Elementos. Clasificación de las obligaciones. Por la naturaleza del vínculo Por su autonomía o interdependencia Por sus modalidades Por la prestación a realizar u objeto Obligaciones de objeto plural. Por la intervención de sujetos. Efectos normales de las obligaciones. Cumplimiento voluntario. Cumplimiento forzado. Cumplimiento por un tercero. Efectos anormales o subsidiarios. Incumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento defectuoso. Cumplimiento parcial.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Guía didáctica del Curso Derecho Civil I

Cláusula penal. Presupuestos de la responsabilidad civil. Factores de atribución subjetivos. Factores de atribución objetivos Relación de causalidad Exención de responsabilidad Extinción de las obligaciones. Pago Novación Compensación Transacción Confusión Imposibilidad de pago. Prescripción Liberatoria.

Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.