Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas

Historia de las Instituciones en Españolas Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas Grado ADE 1º Curso - 1º Cuatrimestre
Author:  Lidia Nieto Godoy

1 downloads 95 Views 98KB Size

Recommend Stories


GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura CURSO 2011-12 Guía docente de la asignatura Asignatura INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL Materia FORMACIÓN PSICOP

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Música y medios audiovisuales Materia Optativa Módulo Módulo optativo T

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA  ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES: VOLEIBOL. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad 

Story Transcript

Historia de las Instituciones en Españolas

Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas Grado ADE 1º Curso - 1º Cuatrimestre Fechas: del 22 de septiembre al 4 de diciembre de 2015. Horario: Martes 12.30-14.30h y jueves y viernes 9-10h Exámenes: del 9 al 22 de diciembre. Profesora Dra. Mª Cristina Fernández-Laso [email protected] I. Introducción

La asignatura "Historia de las Instituciones Españolas" consta de un temario donde se explica el papel y la evolución de las principales instituciones españolas en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad en España. El objetivo es que los alumnos alcancen, al finalizar el cuatrimestre, un amplio conocimiento de las Instituciones político-administrativas españolas actuales y de su evolución en el contexto hasta su configuración actual. Los objetivos a desarrollar a lo largo de cuatrimestre pueden concretarse en: 

Conocer en profundidad las distintas instituciones político-administrativas españolas, sus funciones y su descripción en el aparato del Estado.



Estudiar su origen en el contexto histórico de la España desde la prehistoria hasta la España contemporánea.



Comprender la conformación de tales Instituciones como reflejo de un marco histórico y su evolución.



Saber relacionar dichas Instituciones con su área profesional en Administración, y Dirección de Empresas, y Marketing y Comunicación.



Adaptar el entorno institucional al universo “global”.

Las competencias genéricas que alumno desarrollará son: -

Capacidad de análisis y síntesis.

-

Capacidad de organización y planificación.

-

Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas.

-

Capacidad de esquematizar y extrapolar.

-

Capacidad de resolución de problemas.

-

Capacidad de tomar decisiones.

Prof. Dra. Mª Cristina Fernández-Laso

1

Historia de las Instituciones en Españolas

Las competencias específicas que desarrollará a lo largo del cuatrimestre se resumen en: -

Motivación por la calidad y rigor en el trabajo.

-

Capacidad para trabajar en equipo y fluidez en la comunicación.

-

Trabajo en un equipo de carácter multidisciplinar.

-

Capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales y respeto a la diversidad.

-

Capacidad de razonamiento crítico.

-

Compromiso ético en el trabajo.

I. Temario de la ASIGNATURA Bloque I. BASES MEDIEVALES DE LAS INSTITUCIONES DE LA ESPAÑA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Tema I. Introducción. Génesis de España. Tema II. El Gobierno y la representación en la España Medieval Bloque II. INSTITUCIONES DE LA ESPAÑA MODERNA Tema I. La Monarquía Universal Española Tema II. Estado y Administración en la España Moderna Tema III. El Gobierno de la Monarquía Hispánica Bloque III. INSTITUCIONES DE LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL Tema I. La España Contemporánea Tema II. El Estado Liberal en España Tema III. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en el constitucionalismo español Tema IV. La Codificación del Derecho Tema V. La Administración territorial, provincial y local, y balance histórico del modelo institucional vigente II. Método de Evaluación El método de evaluación es continuado, es decir es calificado en base a diferentes pruebas que a modo de resumen se exponen en la siguiente tabla: Técnicas de evaluación Asistencia a clase Participación, Motivación y actitud clase Examen

Prof. Dra. Mª Cristina Fernández-Laso

% sobre la calificación final 10 30 60

2

Historia de las Instituciones en Españolas

III. Calendarización A lo largo del cuatrimestre los diferentes temas de la asignatura se desarrollarán, siempre de forma aproximada, según la programación que se establece en la siguiente tabla: Periodo 22/09-4/12

Programación Presentación de la guía docente y trabajos prácticos. Tema 1. Introducción. Génesis de España.

Martes 22 1ª semana

Septiembre

Jueves 24 Viernes 25

2ª semana 3ª semana

4ª Semana Octubre

5ª Semana

Tema 2. El Gobierno y la representación en la España Medieval. Tema 3. El Gobierno de la Monarquía Hispánica.

BII

Tema 4. Estado y Administración en la España Moderna. Tema 5. El Gobierno de la Monarquía Hispánica.

Jueves 22

6ª Semana

7ª Semana 8ª Semana Noviembre 9ª Semana

10ª Semana 11ª Semana

Martes 29 Jueves 1 Viernes 2 Martes 6 Jueves 8 Viernes 9 Martes 13 Jueves 15 Viernes 16 Martes 20

BI

Diciembre

Viernes 23 Martes 27 Jueves 29 Viernes 30 Martes 3 Jueves 5 Viernes 6 Martes 10 Jueves 12 Viernes 13 Martes 17 Jueves 19 Viernes 20 Martes 24 Jueves 26 Viernes 27 Viernes 4

Tema 6. Tema I. La España Contemporánea. Tema 7. El Estado Liberal en España. Tema 8. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en el constitucionalismo español. BIII

Tema 9. La Codificación del Derecho Tema 10. La Administración territorial, provincial y local, y balance histórico del modelo institucional vigente.

Repaso y aclaración de dudas para examen.

Manual de la asignatura: - Villapalos Salas, G. (2014). Lecciones de historia del derecho español. Editorial Universitaria Ramón Areces. Precio: 16€ aprox. Resumen: un recorrido muy básico por las manifestaciones más esenciales de un gigantesco patrimonio histórico cuyas formas políticas y territoriales plurales incorporan una extraordinaria riqueza a la configuración dinámica del proyecto político español en el tiempo. Los temas vienen acompañados de un amplio electo de

Prof. Dra. Mª Cristina Fernández-Laso

3

Historia de las Instituciones en Españolas

actividades prácticas, comentarios de textos de naturaleza diversa, científica, jurídica, literaria y ensayo, así como recensiones de libros, películas y óperas que obedecen también a esa configuración plural. Manual prescrito en: UCM- Grado en Derecho Curso: 1º Asignatura: Historia del Derecho URJC- Grado en Derecho Curso: 1º Asignatura: Historia del Derecho URJCGrado en Derecho y Periodismo Curso: 2º Asignatura: Historia del Derecho URJCGrado en Derecho Hispano-Francés Curso: 1º Asignatura: Historia del Derecho Adaptado al marco del Espacio Europeo de Educación Superior IV. Referencias Bibliográficas 

Ruiz Rodríguez, I.: “Curso de Historia del Derecho y de las Instituciones Españolas”, Ed. Dykinson 2007. ISBN: 978-84-9840-104-3.



Asensio Romero, P.: “Marketing Municipal”, Ed. Diaz de Santos, Madrid 2008. ISBN: 978-84-7978-859-9.



Bermejo Cabrero, J.L.: “Estudios de Historia del Derecho y de las Instituciones”, Ed.: Aula Abierta, 1989. ISBN: 84-86981-04-2.



Escudero J.A.: “El Rey: Historia de la Monarquía” (Volumen I), Ed.: Planeta 2008. ISBN: 978-84-08-07696-4.



Fernández Navarrete, D.: “Historia de la Unión Europea”, Ed.: Delta, 2010. ISBN: 978-84-92954-11-7.



Pérez-Bustamante, R.: “Historia de las Instituciones Públicas de España”, Ed.: UCM 1995. ISBN: 84-86926-79-3.



Rufin, R. y Medina, C.: “Marketing Público”, Ed. Esic, 2012. ISBN: 978-84-7356815-9.



Ruiz-Domenec, J.E.: “Europa, las Claves de su Historia”, Ed. RBA, 2010.



Torreblanca, J.L.: “La Fragmentación del Poder Europeo”, Ed., Icaria 2011. ISBN: 978-84-9888-357-2.



VVAA: “Política Municipal: guía para la mejora de la calidad institucional y la eficiencia de los Gobiernos locales”, Ed.: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2011. ISBN: 978-84-615-0724-5.

- Webgrafía 

www.politicaexterior.com



www.maec.es



www.realinstitutoelcano.org



www.fundacionfaes.org

Prof. Dra. Mª Cristina Fernández-Laso

4

Historia de las Instituciones en Españolas



www.fpabloiglesias.es



www.europa.eu



www.casareal.es



www.lamoncloa.gob.es



www.congreso.es



www.senado.es

V. Datos del profesor Nombre

Mª Cristina Fernández Laso

Email

[email protected]

Horario de tutorías

Se establecerá durante el cuatrimestre previa comunicación con la coordinadora.

Departamento/Área

Grado de ADE

Categoría

Profesor contratado doctor y universidad privada

Titulación Académica

Doctora en Historia

Prof. Dra. Mª Cristina Fernández-Laso

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.