Guía Docente

Guía Docente 2015-2016 Anatomía Humana II Human Anatomy II Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Mu

4 downloads 35 Views 266KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Guía Docente
Guía Docente 2013 - 14 Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia V Specific Methods of Intervention in Physiotherapy V Grado en Fisioterapia

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Enseñanza y aprendizaje de la Expresión Musical Teaching and learning of Musical Expression Grado en Educación Primaria Modalid

Guía Docente
Guía Docente 2013 – 14 Grado en Periodismo Modalidad enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 info@uc

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Introducción a la Sociología Introduction to Sociology Grado en Criminología Modalidad Semi-presencial Rev. 10 Universidad Ca

Story Transcript

Guía Docente 2015-2016 Anatomía Humana II Human Anatomy II Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu

Anatomía Humana II 10/09/2015 12:56

Índice Anatomía Humana II ............................................................................................................3  Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3  Brief Description ..................................................................................................................3  Requisitos Previos ..............................................................................................................3  Objetivos ..............................................................................................................................4  Competencias ......................................................................................................................4  Competencias Básicas y Generales ............................................................................................ 4  Competencias transversales........................................................................................................ 4  Competencias específicas ........................................................................................................... 5 

Resultados de Aprendizaje .................................................................................................6  Metodología .........................................................................................................................6  Temario.................................................................................................................................7  Programa de la enseñanza teórica .............................................................................................. 7  Programa de la enseñanza práctica .......................................................................................... 13 

Relación con otras materias .............................................................................................13  Sistema de evaluación ......................................................................................................13  Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................14  Bibliografía básica ...................................................................................................................... 14  Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 14 

Web relacionadas ..............................................................................................................15  Recomendaciones para el estudio ...................................................................................15  Material didáctico ..............................................................................................................15  Tutorías ..............................................................................................................................15 

2 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II

Anatomía Humana II Módulo: Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano Materia: Anatomía Humana Carácter: Básica Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1º Curso – 2º Cuatrimestre Profesor de la asignatura: Prof. Dr. D. Pascual Martínez Ortiz Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos: previa cita (e-mail) Profesor coordinador del módulo: Prof. Dra. Dª Francisca Expósito Orta http://www.ucam.edu/estudios/grados/medicina-presencial/profesorado

Breve descripción de la asignatura La asignatura Anatomía Humana II se fundamenta en los conocimientos estructurales y organizativos adquiridos en Anatomía Humana I, para centrarse de modo específico en el cuello y el tronco, tanto parietal como visceral. Se estudian los órganos, las relaciones entre ellos y su topografía, tanto en el cuello, como en la cavidad torácica y en la abdómino-pélvica. Se hace especial hincapié en la anatomía funcional, en todas aquellas estructuras o situaciones de interés anatomo-clínico y en el reconocimiento anatómico a través de las técnicas de imagen que se utilizan habitualmente en Radiodiagnóstico. Correlación con la patología clínica y quirúrgica de los órganos y sistemas estudiados en esta parte de la Anatomía.

Brief Description Human Anatomy II is based upon the structural organizational knowledge acquired in Human Anatomy I. It specifically focuses on the neck and the trunk, both parietal and visceral. The organs, their relationship and topography –both in the neck and thoracic, abdominal cavities- are studied. Special emphasis is done on functional anatomy, on all those structures or situations of clinical anatomical interest, and on the anatomical recognition through image techniques used in Radiodiagnosis. Relations to clinical and surgical pathology of the organs and systems studied on this Anatomy.

Requisitos Previos Conocimientos previos de Anatomía Humana I y de Biología Celular

3 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II

Objetivos 1. Familiarizar al alumno con el lenguaje y la nomenclatura anatómica internacional. 2. Adquirir hábitos de estudio autónomo y aprendizaje razonado. 3. Identificar las diferentes estructuras del cuello y de las grandes cavidades corporales. 4. Relacionar espacialmente cada uno de los órganos y topografiarlos en superficie. 5. Identificar cada estructura por medio de las técnicas de imagen diagnóstica 6. Comprender la anatomía funcional y la anatomía clínica y quirúrgica de los órganos torácicos, abdominales, pélvicos y aparatos genitales. 7. Conocer las bases anatómicas para la exploración clínica.

Competencias Competencias Básicas y Generales CB 1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB 2. Que los estudiantes sean aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB 4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB 5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG 0. Hablar bien en público. Competencias transversales CGT1 Capacidad de análisis y síntesis CGT2 Capacidad de organización y planificación CGT3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa CGT6 Capacidad de gestión de la información CGT7 Resolución de problemas CGT8 Toma de decisiones

4 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II CGT9 Trabajo en equipo CGT10 Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar CGT12 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. CGT14 Compromiso ético CGT15 Aprendizaje autónomo CGT16 Adaptación a nuevas situaciones CGT17 Creatividad CGT18 Liderazgo CGT21 Motivación por la calidad CGT22 Sensibilidad hacia temas medioambientales Competencias específicas CM1.15 - Conocer la morfología, estructura y función del aparato circulatorio CM1.16 - Conocer la morfología, estructura y función del aparato digestivo. CM1.18 - Conocer la morfología, estructura y función del aparato reproductor. CM1.20 - Conocer la morfología, estructura y función del aparato respiratorio. CM1.21 - Conocer la morfología, estructura y función del sistema endocrino. CM1.22 - Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune. CM1.24 - Conocer el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. CM1.25 - Conocer las variantes anatómicas de la normalidad. CM1.32 - Realizar una exploración física básica. CET1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principio éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente. CET5. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas a la motivación por la calidad. CET7. Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos. CET14. Realizar un examen físico y una valoración mental. CET23. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. CET34. Tener en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

5 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II CET35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades. CET36. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. CET37. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora

Resultados de Aprendizaje RA 1. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen, la morfología y distintas estructuras de los diferentes órganos y tejidos. RA 2. Explorar el abdomen. Identificar en superficie de los puntos cístico y apendicular (Lanz y Mc Burney). RA 4. Explorar las articulaciones. RA 6. Morfología y estructura de los diferentes órganos y tejidos. RA 10. Etapas y mecanismos de la diferenciación sexual.

Metodología Metodología

Horas

Clases teóricas

45

Seminarios teórico-prácticos

18

Evaluación

4

Tutoría

8

Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

75 horas (50 %)

Estudio de la materia impartida Resolución de cuestiones y/o problemas Realización de trabajos de forma individual o en equipo Preparación de exámenes

37.5

TOTAL

150

7.5 75 horas (50 %) 7.5 22.5 75

75

6 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II

Temario Programa de la enseñanza teórica I. CUELLO Lección 1.- Recuerdo del raquis cervical. Sistemas neuromusculares cervicales  Músculos prevertebrales. Anatomía funcional  Músculos escalenos. Anatomía funcional  Músculos infrahioideos. Anatomía funcional  Músculos superficiales. Esternocleidomastoideo. Anatomía funcional Lección 2.- Laringe  Situación, morfología y significado funcional  Esqueleto laríngeo: cartílagos, articulaciones y ligamentos  Músculos de la laringe. Anatomía funcional  Estructura de la laringe  Cavidad laríngea  Vascularización e inervación de la laringe Lección 3.- Glándulas endocrinas cervicales  Glándula tiroides y glándulas paratiroides Lección 4.- Vasos y nervios del cuello  Arterias: sistema carotídeo y sistema subclavio  Venas: sistema profundo y superficial  Sistema linfático: grupos ganglionares  Sistema nervioso simpático: tronco y nervios simpáticos  Nervios vagos II. TÓRAX Lección 5.- Caja torácica  Arquitectura de la jaula torácica. Articulaciones y ligamentos  SNM intercostales y transverso del tórax. Anatomía funcional  Caja torácica: estructura, límites y contenido Lección 6.- Mama. Glándula mamaria.  Crestas y desarrollo mamario  Morfología, situación y medios de fijación  Porción glandular y adiposa  Anatomía funcional en los distintos periodos  Vascularización e inervación

7 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II Lección 7.- Diafragma  Situación, significado y proyección parietal  Estructura, inserciones e inervación. Nervios frénicos.  Anatomía funcional  Orificios y estructuras anatómicas que los atraviesan  Vascularización arterial, venosa y linfática. Lección 8.- Aparato respiratorio.  Tráquea: Situación, estructura y relaciones.  Bronquios. Ramificación. Árbol bronquial. Lección 9.- Aparato respiratorio  Pulmones. Forma, cisuras, hilio pulmonar. Relaciones. Proyección parietal.  Lóbulos y segmentos pulmonares.  Pleura y cavidad pleural.  Vascularización e inervación. Lección 10.- Aparato circulatorio. Corazón.  Situación del corazón en el tórax y proyección parietal  Forma externa. Relaciones.  Pericardio y cavidad pericárdica  Medios de fijación Lección 11.- Aparato circulatorio. Corazón.  Paredes: Miocardio y cavidades del corazón.  Válvulas cardiacas.  Sistema de conducción del corazón  Vascularización e inervación. Vasos coronarios y nervios cardiacos Lección 12.- Aparato circulatorio. Grandes vasos. Timo.  Tronco arterial pulmonar.  Arteria aorta ascendente y cayado aórtico.  Venas pulmonares.  Vena cava superior.  Venas azygos mayor y menor (o hemiazigos).  Timo. Lección 13.- Esófago cervical y torácico. Vascularización e inervación. Lección 14.- Anatomía topográfica del tórax. Mediastino.  Límites y contenido del mediastino.  Mediastino anterior, medio y posterior.  Distribución topográfica en el mediastino.

8 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II Lección 15.- Anatomía topográfica y Anatomía clínica del tórax  Regiones superficiales y profundas: límites y contenido  Planos anatómicos.  Radiología. Tomografía Computarizada (TAC)  Resonancia magnética. Ecografía III. ABDOMEN Lección 16.- Paredes abdominales  Músculos antero-laterales. Anatomía funcional  Músculos posteriores: psoas-iliaco y cuadrado lumbar. Anatomía funcional  Músculos anteriores: recto abdominal y piramidal. Anatomía funcional  Conducto inguinal  Vascularización e inervación parietal. Dermatomas Lección 17.- Cavidad abdominal. Generalidades.  Espacios abdominal y pélvico. Áreas superficiales, delimitación.  Topografía visceral abdominal y pélvica.  Peritoneo. Cavidad peritoneal.  Órganos intraperitoneales, retroperitoneales (primario y secundario) y subperitoneales. Lección 18.- Troncos arteriales y venosos del abdomen y pelvis.  Aorta abdominal: ramas parietales y viscerales  Vena cava inferior. Anastomosis intercavas  Sistema venoso azygos  Linfáticos. Troncos y ganglios. Conducto torácico. Lección 19.- Aparato digestivo. Estómago y esófago abdominal.  Esófago abdominal.  Estómago. Forma, situación y proyección parietal  Estructura, medios de fijación y relaciones. Peritoneo, epiplón mayor y menor.  Vascularización e inervación. Tronco celíaco arterial. Lección 20.- Intestino delgado (duodeno)  Forma, situación y proyección parietal  Porciones. Medios de fijación. Peritoneo.  Estructura y relaciones. Conductos que desembocan en él.  Vascularización e inervación Lección 21.- Intestino delgado (yeyuno e ileon)  Forma, situación y proyección parietal.  Porciones y medios de fijación. Peritoneo.  Estructura y relaciones.  Vascularización e inervación.

9 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II Lección 22.- Páncreas.  Situación y proyección parietal.  Morfología, medios de fijación y relaciones. Peritoneo.  Estructura. Conductos pancreáticos.  Vascularización e inervación. Lección 23.- Hígado  Situación y proyección parietal  Morfología, medios de fijación y relaciones. Pereitoneo. Epiplon menor.  Lóbulos y segmentos del hígado  Vascularización e inervación. Vena porta. Lección 24.- Vías biliares.  Porción intrahepática y extrahepática. Conductos hepáticos y colédoco.  Vesícula biliar. Conducto cístico.  Relaciones de la vía biliar extrahepática.  Vascularización e inervación. Lección 25.- Sistema venoso porta.  Venas esófago-gástricas.  Vena esplénica. Vena mesentérica inferior.  Vena mesentérica superior.  Anastomosis porto-cava. Lección 26.- Bazo.  Situación y proyección parietal.  Morfología externa, medios de fijación y relaciones. Peritoneo.  Estructura macroscópica y anatomía funcional.  Vascularización e inervación. Lección 27.- Intestino grueso. Ciego, apéndice y colon.  Forma, situación y proyección parietal  Características morfológicas y estructurales. Porciones (ciego, apéndice, colon y recto).  Medios de fijación y relaciones. Peritoneo.  Estructura de cada uno de sus porciones.  Vascularización e inervación Lección 28.- Intestino grueso. Recto.  Situación y posición. Peritoneo.  Características morfológicas y curvaturas.  Recto y conducto anal.  Medios de fijación y relaciones.  Músculos esfintéreos del ano  Vascularización e inervación recto-anal

10 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II Lección 29.- Anatomía topográfica y clínica del abdomen.  Regiones superficiales y profundas: límites y contenido  Cuadrícula anatomo-clínica abdominal.  Puntos débiles de la pared abdominal.  Situaciones anatómicas de interés clínico. Lección 30.- Aparato urinario. Riñón.  Situación y proyección parietal del riñón. Peritoneo.  Morfología y constitución macroscópica renal  Estructura del riñón.  Medios de fijación y relaciones.  Vascularización e inervación del riñón y el uréter. Lección 31.- Aparato urinario. Vías urinarias.  Pelvis renal y uréter  Morfología, situación y relaciones. Peritoneo  Vascularización e inervación del riñón y uréter. Lección 32.- Glándula adrenal o suprarrenal.  Situación, constitución y descripción. Corteza y médula.  Relaciones de cada una.  Vascularización e inervación. Lección 33.- Anatomía a través de técnicas de imagen  Radiología y Tomografía Computarizada (TAC)  Resonancia magnética. Ecografía.  Otras técnicas de imagen IV. PELVIS Lección 34.- Cintura pelviana  Constitución y descripción ósea (recuerdo)  Articulaciones y ligamentos (recuerdo)  Pelvis y periné. Características específicas en ambos sexos.  Músculos del suelo pélvico:  Elevador del ano. Diafragma urogenital.  Músculos esfintéreos. Anatomía funcional  Vascularización e inervación Lección 35.- Vejiga de la orina. Uretra.  Situación. Morfología externa.  Constitución parietal. Anatomía funcional.  Medios de fijación y relaciones.  Uretra en ambos sexos.  Vascularización e inervación.

11 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II Lección 36.- Aparato genital masculino. Testículo y epidídimo. Escroto.  Testículo: Situación, morfología, estructura y función.  Vía seminal. Segmentos: Conductos epididimario, deferente y eyaculador.  Cordón espermático.  Escroto.  Vascularización e inervación. Lección 37.- Próstata.  Situación, morfología y estructura interna.  Celda prostática, constitución.  Relaciones y medios de fijación.  Vascularización e inervación. Lección 38.- Genitales externos masculinos. Uretra masculina.  Pene: morfología y estructura.  Uretra masculina.  Vascularización e inervación. Lección 39.- Aparato genital femenino. Ovario.  Constitución, órganos que lo integran.  Ovario: Morfología, estructura y situación.  Relaciones y medios de fijación.  Vascularización e inervación. Lección 40.- Aparato genital femenino. Útero y trompas.  Útero: Morfología, situación y estructura. Variación con el ciclo menstrual.  Medios de fijación. Ligamento ancho.  Relaciones.  Vascularización e inervación. Lección 41.- Aparato genital femenino. Vagina. Genitales externos (vulva)  Vagina: Forma, situación y estructura.  Relaciones de la vagina y medios de fijación.  Vascularización e inervación.  Vulva: morfología, porciones y estructura. Lección 42.- Vasos y nervios de la pelvis.  Arteria iliaca común, externa e interna. Ramas parietales y viscerales.  Venas iliacas y sus afluentes. Anastomosis porto-cava e intercavas.  Sistema linfático: vasos y grupos ganglionares.  Sistema nervioso vegetativo: nervios, ganglios y plexos. Lección 43.- Anatomía topográfica de la pelvis y del periné.  Regiones superficiales y profundas.  Espacios pelvi-subperitoneales.

12 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II  Planos anatómicos.  Anatomía tomográfica. Lección 44.- Anatomía a través de técnicas de imagen:  Radiología y Tomografía Computarizada  Resonancia magnética y ecografía  Otras técnicas de imagen  Variantes anatómicas de la normalidad  Anatomía Clínica. Programa de la enseñanza práctica Práctica 1.- Disección musculas, vascular y visceral del cuello Práctica 2.- Osteología y disección de la caja torácica. Músculos del tórax. Práctica 3.- Visión general de la caja torácica. Disección de la tráquea, bronquios y pulmones Práctica 4.- Corazón y grandes vasos. Práctica 5.- Disección de las paredes abdominales. Conducto inguinal. Práctica 6.- Disección abdomen: Organos supramesocólicos Práctica 7.- Disección abdomen: Organos inframesocólicos. Práctica 8.- Disección abdomen: Retroperitoneo. Práctica 9.- Disección de la pelvis y aparato genital en ambos sexos.

Relación con otras materias Esta asignatura se asienta en los conocimientos adquiridos en Anatomía Humana I. Así mismo, facilitará la comprensión de la Fisiología y las alteraciones de la normalidad que se estudiarán en Anatomía Patológica, y será la base para el reconocimiento morfológico y exploración clínica en las asignaturas médicas y quirúrgicas.

Sistema de evaluación PARCIAL 1º (40%)  Exclusivamente teórico. Preguntas de elección múltiple y respuesta única. Cada acierto supone 1 punto y por cada fallo se resta 1/3 (por cada 3 respuesta mal se resta 1 bien)  Opcionalmente podrá ser escrito de desarrollo con preguntas cortas. PARCIAL 2º (40%).- Igual que el anterior. PRÁCTICO (20%).- Preguntas sobre la materia estudiada en prácticas. La cantidad de preguntas se determinará y notificará antes del examen.

13 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II No se restan puntos por las respuestas mal. También podrá haber una nota por preguntas durante las prácticas y/o trabajos, que se evaluará proporcionalmente con el examen práctico si procede. FINAL:  Recuperación de los parciales teóricos que no estén superados. El alumno que teniendo un parcial superado quiera presentarse para subir nota podrá hacerlo. Se respetará la nota más alta que saque.  El aprobado en la asignatura supone obtener una puntuación mínima de 5 en cada una de las partes: parciales teóricos y práctico.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica 1. Rouvière H., Delmas A.: Anatomía Humana. 11ª edición. Barcelona: Elsevier España SL. 2. Latarjet, M y Ruiz Liard, A.: Anatomía Humana. Ed. Médica Panamericana 3. Schünke M, Schulte E, Schumacher U. Prometheus: texto y atlas de Anatomía. 2ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2011. 4. Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 5ª edición. Barcelona: Elsevier España, SL, 2011. 5. Paulsen F, Waschke J. Sobotta: Atlas de Anatomía Humana. 23ª edición. Barcelona: Elsevier España SL, 2012.

Bibliografía complementaria 1. Drake RL, Vogl A, Wayne M, Adam MW. Gray: Anatomía para estudiantes. 2ª edición. Barcelona: Elsevier España SL, 2010. 2. Ellis H, Logan BM, Dixon AK. Cortes Anatómicos. Madrid: Marbán Libros, 2013. 3. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos: versión impresa. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2012. 4. Rohen JW, Yokochi Ch, Lütjen-Drecoll E. Atlas de Anatomía Humana. 7ª edición. Barcelona: Elsevier España SL, 2011. 5. Ryan S, McNicholas M, Eustace S. Radiología Anatómica. Madrid: Marbán Libros, 2013. 6. Weber EC, Vilensky JA, Carmichael SW. Netter: Anatomía Radiológica Esencial. Barcelona: Elsevier España SL. 2009. 7. “Máster” Atlas comentado de Anatomía. 3ª edición. Madrid: Editorial Marbán, 2011.

14 Anatomía Humana II

Anatomía Humana II 8. Orts Llorca, F. Anatomía Humana Tomo II (agotado). Editorial Científico-Médica.

Web relacionadas Disponibles en el campus virtual

Recomendaciones para el estudio Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases y seminarios. Es muy alto el número de términos que se debe memorizar, por lo que se hace imprescindible llevar la asignatura al día, seguir atentamente las directrices del profesor en clase y completar los apuntes personales con la bibliografía recomendada.

Material didáctico En la Sala de Prácticas, es obligatorio el uso de bata, guantes e instrumental para disección. Serán de aplicación las “Normas de Seguridad General” que se entregan a todos los alumnos el primer día de clase. Opcionalmente, podrá utilizarse: manguitos, mascarillas y gafas cuando la naturaleza de la práctica así lo aconseje.

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son: -Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación. -Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita. -Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales. -Asesoramiento sobre como abordar las actividades de los seminarios prácticos. -Tutorías diarias por correo electrónico. -Tutorías presenciales a solicitud del estudiante.

15 Anatomía Humana II

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.