GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre MERCADOTECNIA IV: COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING 1.2. Código 1.5. Curso 5º 1.

1 downloads 87 Views 116KB Size

Recommend Stories


Guía docente de asignatura
Guía docente de asignatura CLIL Didactics for Arts and Crafts Módulo 6ECTS: Módulo de Formación Didáctica y Disciplinar CÓDIGO: 55GEP4 Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Derecho Facultad de Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G471 - Contratación Mercantil Grado

Story Transcript

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre

MERCADOTECNIA IV: COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING

1.2. Código 1.5. Curso



1.8. Créditos LRU1

1.3.Plan

6706

1.4.Ciclo



1.6. Tipo

Obligatoria

1.7. Cuatrimestre



1.8.1. Teóricos

4,5

1,5

6

1.8.2. Prácticos

1.9. Créditos ECTS2

6

1.10.Tipo de actividad

1.10.1.Previsión de actividades y su estimación en horas de trabajo del estudiante a)Enumeración y/o descripción de las actividades del estudiante 4 b)Horas

I. ACTIVIDADES FORMATIVAS EN CLASE DE TEORÍA Y/O PRÁCTICA (Presenciales) 5

Clase magistral

12

Técnicas cooperativas

3

Informática (búsqueda de información secundaria, preparación y análisis de casos con datos reales, etc.)

12

Exposiciones (trabajos de los alumnos)

6

Otros (debates, etc.)

9

II. ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS ACADÉMICAMENTE (Presenciales y/o No presenciales)6 III. ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS DE FORMA AUTÓNOMA POR EL ESTUDIANTE (No presencial)

1.11. Descriptores

1.9.1. Total de horas de trabajo del estudiante3

Diseño de trabajos Elaboración de materiales didácticos específicos

3 3

Actividades Aula virtual

9

Preparación de presentaciones, exámenes, etc.

3

Examen

3

Horas de preparación de actividades y trabajos Horas para la preparación, desarrollo y/o elaboración autónoma de las actividades académicamente dirigidas Horas de estudio para pruebas y exámenes

25 32 30

Análisis de las decisiones de comunicación comercial. Mix de comunicación. Promoción de ventas. Publicidad. Relaciones Públicas. Comunicación en el punto de venta. Eficacia promocional.

7

Mercadotecnia. Investigación de mercados. Estadística aplicada al mercado. Psicosociología del consumo.

1.12.Campos de estudio8

2. DATOS DE LA PROFESORA/PROFESOR 2.1. Nombre

ELVIRA SÁEZ GONZÁLEZ

2.2. Departamento

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

2.3. Área de conocimiento 2.4. Despacho

COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

224.0

1

2.6. Horario de tutoría

Consultar página web

2.6.1. 1er Cuatrimestre 2.7. Teléfono

2.6.2. 2º Cuatrimestre

950 01 51 90

2.10. Página Web personal

2.8. E-Mail

[email protected]

2.9. Apoyo virtual WebCT



NO

2

3. ELEMENTOS DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA 3.1. ¿Por qué cursar la asignatura? La comunicación es una capacidad determinante no sólo de los humanos sino de las organizaciones, ya que influye en su éxito o fracaso. Actualmente, es necesario diseñar de forma profesional la imagen a proyectar por las empresas e instituciones y no cabe duda que una parte fundamental de dicha imagen corporativa se fundamenta en las diversas herramientas de comunicación utilizadas (vendedores, publicidad, comunicación punto de venta, promociones, etc.). Esta asignatura ofrece a los estudiantes de ITM una visión general del proceso de comunicación que les capacita para ejercer diversas funciones tanto en el ámbito privado como en el público: desde desarrollar campañas de comunicación en organizaciones anunciantes y/o actuar como jefes de cuenta en agencias de publicidad/comunicación/promoción/etc., hasta diseñar y velar la imagen institucional de diferentes instituciones tales como ayuntamientos, corporaciones, institutos, etc.

3.2. Conocimientos previos y recomendaciones para estudiantes que vayan a cursar la asignatura En el momento de acceder a esta asignatura, los alumnos ya habrán cursado Mercadotecnia I, II y III. En consecuencia, se supone que dispondrán de conocimientos previos sobre fundamentos de marketing y una visión global, integrada y práctica de los instrumentos del marketing-mix y del diseño y desarrollo de un plan de marketing. Se tratará ahora de profundizar en la estrategia de análisis del mercado y la estrategia de marketing aplicadas a problemas de comunicación de las organizaciones.

3.3. Prerrequisitos9 No existen prerrequisitos en el plan de estudios para cursar esta asignatura.

3.4. Idiomas y adaptaciones a los alumnos extranjeros10

3

4. COMPETENCIAS11 4.1. Competencias generales12 C. Capacidad de gestión de la información (se trata de una de las competencias clave a desarrollar por estos licenciados, necesaria para ejercer todos los puestos de trabajo vinculados a la titulación). D. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar (no nos limitamos a señalar como competencia el trabajo en equipo. La competencia debe ser a trabajar con personas de otras disciplinas, al estar el marketing interconectado con el resto de áreas funcionales de la empresa). F. Creatividad (no se pueden desarrollar actividades de marketing sin aplicar una cierta creatividad a aquello que se desarrolla. Obviamente, no todos los puestos de trabajo derivados de ITM la tienen que poner en práctica, pero sí en una parte importante).

4.2. Competencias específicas13 Competencias Específicas Conceptuales (Conocimiento Teórico): 1. Conocimiento, relación y aplicación adecuada de los conceptos científicos propios de la Comercialización e Investigación de Mercados (Conceptual y procedimental). 9. Conocimiento de las herramientas de marketing con las que cuenta la empresa para el desarrollo de su actividad (Conceptual). 14. Comprensión de la importancia del cliente como centro de la actividad de marketing (Conceptual). 17. Conocimiento y concepción de la empresa como un sistema multidisciplinar compuesto por distintas áreas funcionales interrelacionadas (Conceptual).

Competencias Específicas Procedimentales (Conocimiento Práctico): 10. Utilización de las herramientas de comunicación comercial siguiendo un enfoque integrado (Procedimental). 18. Capacidad para tomar decisiones en la empresa utilizando diferentes niveles de información (Procedimental).

Competencias Específicas Actitudinales: 15. Conocimiento y cumplimiento de la normativa ética propia de la profesión y de la investigación de mercados, y respeto de los derechos de clientes y usuarios (Conceptual y actitudinal).

4

5. CONTENIDOS 6.1.CONTENIDOS TEÓRICOS:

Parte I: LA COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING (CIM) TEMA 1. DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL A LA CIM 1. La comunicación de marketing: concepto, proceso y tipología. 2. Los instrumentos de comunicación empleados por las organizaciones: el mix comunicacional. 3. Comunicaciones integradas de marketing (CIM). 4. La planificación del marketing y de la CIM. TEMA 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIM. MERCADO Y ENTORNO 1. Visión general de las principales decisiones comunicacionales. 1.1. Objetivos comunicacionales. 1.2. Públicos objetivo y grupos de interés. 1.3. Presupuesto. 2. El proceso de CIM: instituciones participantes. 2.1. Anunciantes. 2.2. Agencias publicitarias. 2.3. Centrales de medios. 2.4. Otros servicios de comunicación especializados. 2.5. Servicios colaterales. 2.6. Organizaciones de control. 3. Regulación y autorregulación del sector de las comunicaciones de marketing.

Parte II: MARKETING PROMOCIONAL TEMA 3. NATURALEZA E INSTRUMENTOS DEL MARKETING PROMOCIONAL 1. 2. 3. 4.

Diferencias entre promoción de ventas y marketing promocional. Planificación del marketing promocional e integración en la política de CIM. Evaluación y control de las acciones promocionales. Técnicas de Marketing Promocional.

Parte III: MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO TEMA 4. MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO 1. Conceptos básicos de marketing directo e interactivo. 2. Elementos constitutivos del marketing directo e interactivo. Planificación de la campaña. 3. Técnicas de marketing directo. 3.1. Venta por correspondencia. 3.2. Marketing telefónico. 3.3. Televenta (venta por televisión).

5

4. Técnicas de marketing interactivo: 2.1. Comercio electrónico o venta por Internet. 2.2. Permission e-mail marketing. 2.3. Mensajes a teléfonos móviles. 2.4. Televisión interactiva (TVi).

Parte IV: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA TEMA 5. NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDAD 1. Concepto de publicidad. 2. Influencia de la publicidad en el comportamiento del consumidor. Modelos de actuación publicitaria. 3. Efectos económicos y aspectos sociales de la publicidad. 4. La campaña de publicidad: etapas. a. Las estrategias publicitarias de captación/cobertura del público objetivo. b. La estrategia creativa: las decisiones sobre el mensaje publicitario. c. La investigación de la eficacia del mensaje publicitario. d. La investigación de medios y soportes publicitarios. e. La estrategia de medios: selección de medios y planificación de soportes.

Parte V: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN EN ORGANIZACIONES (DIRCOM) TEMA 6. RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICITY 1. Concepto y objetivos de las relaciones públicas. 2. Otros conceptos relacionados: identidad corporativa, imagen corporativa, reputación corporativa, responsabilidad social corporativa. 3. Tipos de relaciones públicas: internas, externas y de crisis. 4. Técnicas de relaciones públicas.

6

6.2.CONTENIDOS PRÁCTICOS: Para cada unidad se proponen un conjunto de actividades. Algunas de ellas son individuales (se marcan con una “i” y otras en grupo, marcadas “g”. Gran parte de las actividades propuestas se corresponden con la realización de un plan de comunicación de marketing –por etapas- por parte de todos los estudiantes de la asignatura.

Parte I: LA COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING (CIM) TEMA 1. DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL A LA CIM P.1.1.-g. Diferencias entre los instrumentos de comunicación empleados por las organizaciones: el mix comunicacional. P.1.2.-g. Caso práctico Nabisco. P.1.3.-i. Preguntas de autoevaluación del tema 1. TEMA 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIM. MERCADO Y ENTORNO P.2.1.-g. Elaboración del briefing de la última campaña publicitaria de la FAD. P.2.2.-g. Búsqueda de la normativa legal y ética de regulación y autorregulación del sector de las comunicaciones de marketing y exposición en clase. P.2.3.-i. Preguntas de autoevaluación del tema 2. P.2.4.-i. Visita de las websites relacionadas:http://www.aeap.es, http://www.aap.es , http://www.acm.es, http://www.anunciantes.com.

Parte II: MARKETING PROMOCIONAL TEMA 3. NATURALEZA E INSTRUMENTOS DEL MARKETING PROMOCIONAL P.3.1.-g. Búsqueda de las técnicas actuales de marketing promocional y exposición en clase mediante ejemplos. P.3.2.-g. Comentario de lecturas sobre marketing promocional. P.3.3.-i. Preguntas de autoevaluación del tema 3.

Parte III: MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO TEMA 4. MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO P.4.1.-g. Comentario de lecturas y ejemplos actuales sobre marketing directo e interactivo. P.4.2.-i. Visita de las websites relacionadas: http://www.aece.org, http://www.aemd.es, http://www.aemt.es, http://www.fecemd.es.. P.4.3.-i. Preguntas de autoevaluación del tema 4.

Parte IV: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA TEMA 5. NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDAD P.5.1.- i+g. Visita de las websites relacionadas a continuación y exposición en clase del resumen de la información analizada en cada grupo: o

Páginas

web

de

creatividad:

http://www.lawebdelcreativo.com,

7

http://www.adforum.com, creatividad como ‘El Sol’. o

http://www.adcritic.com.

Festivales

publicitarios

de

Páginas web de los principales medios y soportes publicitarios nacionales y locales: http://www.rtve.es, http://www.lavozdealmeria.es, etc. Festivales de eficacia publicitaria.

Páginas web de organizaciones de investigación y software de planificación de medios: http://adage.com, http://www.aece.org, http://www.arroba.es/aimc_est/, http://www.aimc.es, http://www.infoadex.es, http://www.netvalue.com, http://www.odec.com, http://www.ojd.es, http://www.sofresam.com. P.5.2.-i. Participación en el foro sobre los efectos económicos y sociales de la publicidad. P.5.3.-i. Preguntas de autoevaluación del tema 5. o

Parte V: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN EN ORGANIZACIONES (DIRCOM) TEMA 6. RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICITY P.6.1.-g. Diferencias entre los conceptos relacionados con las RR.PP.: identidad corporativa, imagen corporativa, reputación corporativa, responsabilidad social corporativa. P.6.2.-g. Caso práctico Deloitte. Gestión del gabinete de crisis. P.6.3.-i. Preguntas de autoevaluación del tema 6.

8

6. METODOLOGÍA14 Con el ánimo de alcanzar los objetivos propuestos, se utilizarán diversos instrumentos para el aprendizaje, algunos meramente teóricos y otros con una clara orientación práctica. Para el desarrollo de los contenidos de la guía docente en las clases presenciales se utilizarán transparencias, cañón y portátil, pizarra, equipos informáticos, y cuantos otros medios se consideren oportunos. Las estrategias encaminadas directamente al trabajo y aprendizaje autónomos del alumno se desarrollaran mediante aula virtual. La asignatura se va a desarrollar utilizando la WebCT como herramienta de apoyo a la docencia. En el aula virtual se encontrará lo siguiente: 1. Esta guía docente, que servirá de guía para entender cómo se debe abordar el estudio de la asignatura. En ella se detallan, no sólo los contenidos teóricos y prácticos, sino la metodología de trabajo, el sistema de evaluación y los tiempos que se prevé que se van a dedicar a las distintas actividades que se realizarán. 2. Un vínculo a las herramientas de comunicación. En ellas se recogen varios medios de contacto entre profesor-estudiante, así como entre estudiantes. Aunque se trata de una asignatura presencial, pueden servir como medio de apoyo a la docencia. Las herramientas existentes son Foros de debate, Correo, Chat y la Herramienta Consejos. - Consejos: esta herramienta muestra las novedades en ventanas emergentes o pop-ups. A través de esta herramienta se pueden realizar recomendaciones para el seguimiento del curso o avisos puntuales sobre contenidos o actividades que se puedan modificar sobre la marcha. - Foros: se abrirá un foro de debate para aquellas unidades de aprendizaje que así lo requieran. - Correo: esta herramienta servirá para cualquier comunicación personal que se quiera realizar con el profesor. En lugar de utilizar el correo electrónico normal, se utilizará éste. - Chat: aunque en principio no se va a utilizar para la realización de ninguna actividad, estará abierta por si los alumnos quieren utilizarla entre ellos. 3. Un vínculo a la carpeta de contenidos. En ella se abrirá otra carpeta para cada uno de los temas de la asignatura. En cada uno de ellos se incluirá una guía de estudio, en la que se recogerán los objetivos y contenidos del tema, la documentación que se tendrá que trabajar para alcanzar los objetivos propuestos, las actividades a realizar y la planificación temporal de las actividades. Dentro de esta carpeta, además de los contenidos de los temas, habrá una herramienta que se llama Trabajos, a través de la cual se podrán enviar las actividades que se vayan encargando, en lugar de tenerlas que imprimir en papel y entregarlas. También pueden aparecer dentro de esta carpeta iconos para ejercicios de autoevaluación o de evaluación. 7.1. Metodología para el tratamiento de los contenidos teóricos: Los contenidos teóricos de los temas que abarca la asignatura serán extraídos de distintos manuales de marketing, así como de prensa diaria, revistas, Internet, y otras fuentes de información recogidas en la bibliografía. Para cada punto del temario quedará indicada la fuente documental a la que se deberá acudir para adquirir los conocimientos a que se refiera. La preparación y estudio de los materiales teóricos necesarios para adquirir las competencias previstas se hará, en su mayor parte, de forma individual por parte de cada estudiante, de modo que gran parte de las clases presenciales se reservarán para aclarar conceptos y resolver las dudas surgidas en el estudio individual. Algunos temas, sin embargo, requerirán de la explicación de los contenidos por parte de la profesora. Sólo en esos casos, se utilizará la fórmula de clase magistral tradicional. Asimismo, se requerirá y valorará la participación activa de los alumnos.

9

7.2. Metodología para el tratamiento de los contenidos prácticos: La orientación que se pretende conferir a esta asignatura es eminentemente práctica. En este sentido, se desarrollarán diversas actividades presenciales y no presenciales. Como se ha indicado en la división horaria, se emplearan entre otras: 9 Análisis de casos reales para potenciar la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, y de toma de decisiones dentro del marco ético de la materia. 9 Aplicación de técnicas cooperativas, y exposiciones de trabajos finales en grupo para potenciar el trabajo en equipo. 9 Desarrollo de debates sobre campañas de actualidad para potenciar la capacidad crítica y el compromiso ético. Algunas de dichas actividades se realizarán de forma individual, con el apoyo de la profesora y del resto de compañeros. Otras se desarrollarán en grupos, valorándose la capacidad del alumno para interactuar con diferentes compañeros en los diferentes grupos formados a lo largo del cuatrimestre. Algunas actividades requerirán de la participación conjunta de toda la clase, entablándose los debates oportunos. Los medios materiales necesarios para el desarrollo de los contenidos prácticos serán los mismos que para los contenidos teóricos.

10

7. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES SEMANA

1

HORAS (previsión)

CONTENIDOS

TIPO DE ACTIVIDAD

Presentación de la asignatura. Introducción dinámica de trabajo

Introducción Web CT de la asignatura

Tema 1

P.1.1. P.1.2.

3

P.1.2. P.1.3.

3

P.2.1. P.2.2.

3

2 Tema 1 3 Tema 2 4 Tema 2

5

P.2.2. P.2.3. P.2.3. P.2.4. P.3.1. P.3.2.

Tema 2

6

Tema 3 7 Tema 3

3 3 3

P.3.2. P.3.3.

3

Tema 4

P.4.1. P.4.2.

3

Tema 4

P.4.2. P.4.3. P.5.1.

8 9 10

3

Tema 5

3 3

11 Tema 5

P.5.1. 3

12 Tema 5

P.5.2. P.5.3.

3

P.6.1. P.6.2.

3

P.6.2. P.6.3.

3

13 Tema 6 14 Tema 6

15

….







11

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Lecturas obligatorias15 BIBLIOTECA DE LA UAL: Barquero Cabrero, J.D. (2005). Comunicación Estratégica. Relaciones Públicas, Publicidad y Marketing (2ª ed.), McGraw-Hill. Bigné Alcañiz, J.E. (coord.) (2003). Promoción Comercial, Madrid: Esic Editorial. Libaert (). El Plan de Comunicación Organizacional, Ed. Limusa. Losada Díaz, J.C. (2004). Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, Madrid: Ariel. Martín Armario, E.; Díez de Castro, E.C. y Sánchez Franco, M.J. (2001). Comunicaciones de Marketing, Madrid: Pirámide. Reinares Lara, P. y Calvo Fernández, S. (1999). Gestión de la Comunicación Comercial, Madrid: McGraw-Hill. Rodríguez del Bosque, I.; Ballina Ballina, J. de la, y Santos Vijande, L. (2001). Comunicación Comercial. Conceptos y Aplicaciones (2ª ed.), Madrid: Civitas. Rodríguez del Bosque, I.; Ballina Ballina, J. de la, y Santos Vijande, L. (2005). Comunicación Comercial. Casos Prácticos, Madrid: Civitas. Schultz, D.E. (). Comunicaciones de Marketing Integradas, Ed. Granica. Tellis, G.J. y Redondo, I. (2002). Estrategias de Publicidad y Promoción, Madrid: Pearson Educación, S.A. (Addison-Wesley).

8.2. Lecturas recomendadas16 Aaker, D.A. (2001). Construir Marcas Poderosas (2ª ed.), Barcelona: Editorial Gestión 2000, S.A. Aaker, D.A. y Myers, J.G. (1993). Management de la Publicidad (4ª ed.), Barcelona: Editorial Hispanoeuropea, S.A. Advertising Research Foundation (ARF) (1961). Toward Better Comparisons, New York: Advertising Research Foundation, Audience Concepts Commitee. Advertising Age Interactive (1996). “Advertising Data Place” (http://adage.com/interactive/articles/19961223/article1.html) Advertising Age Interactive (1998). “Advertising Data Place” (http://adage.com/interactive/articles/19980406/article6.html) Ad Resource. Internet Advertising and Web Site Promotion Resources, (http://adres.internet.com/glossary/print/0,1401,,00.html). AECE (1998). “Estudio sobre Comercio Electrónico entre Empresa y Consumidor, en Internet y en España” (http://www.aece.org/index3.htm). AECE –Asociación Española de Comercio Electrónico- (2000). “Tercer Estudio sobre el Comercio Electrónico en España”, (http://www.aece.org). AECE –Asociación Española de Comercio Electrónico- (2001). “Resumen del Cuarto Estudio sobre el Comercio Electrónico en España”, (http://www.aece.org). AIMC –Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación- (2000). “Estudio General de Medios: 2ª Ola 2000 (Abril-Mayo)”, Madrid (http://www.aimc.es). AIMC –Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación- (2000). “Navegantes en la Red. 3ª Encuesta AIMC a Usuarios de Internet (Octubre-Diciembre)” (http://www.arroba.es/aimc/html/inter/informe.html). AIMC –Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación- (1999). “Audiencia de Internet”, Madrid (htp:/www.aimc.es/aimc/html/Inter./3ª.html). AIMC –Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación- (1998). “El Perfil del Internauta”, Madrid (http://www.aimc.es). AIMC –Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación- (1998). “Navegantes en la Red” (http://www.arroba.es/aimc/html/inter/informe.html).

12

AIMC –Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación- (1998). “Internet y Publicidad: aproximación al Uso de Internet en el Sector Publicitario” (http://www.arroba.es/aimc_est/aimc/estudio.html). Alet, J. (1991). Marketing Directo Integrado, Barcelona: Gestión 2000. Artal Castells, M. (2006). La Dirección de Ventas, Madrid: Esic Editorial. Asociación Española de Anunciantes (1993). Manual de Legislación de Publicidad, Madrid: Díaz de Santos. Baños González, M. y Rodríguez García, T. (2003). Product Placement, Ed. Dossat. Barceló, C. (1983). Manual Práctico de la Promoción de Ventas, Editado por Gestión y Planificación Integral, S.A. Barquero Cabrero, J.D. (2003). Marketing de Clientes (3ª ed.), McGraw-Hill. Barquero Cabrero, J. D. y Barquero Cabrero, M. (1996). El libro de oro de las relaciones públicas, Barcelona: Edicions Gestió 2000. Bassat, L. (1995). El Libro Rojo de la Publicidad, Madrid: Folio. Belch, G.E. y Belch, M.A. (2004). “Publicidad y Promoción. Perspectiva de la Comunicación de Marketing Integral” (6ª ed.), Madrid: McGraw-Hill. Biolley, G. y Cohen, M. (1981). Tratado de Promoción de Ventas, Barcelona: Hispano Europea. Black, S. (1995). ABC de las Relaciones Públicas: Todos los Secretos y Fundamentos de las Relaciones Públicas con Ejemplos Reales, Ed. Gestión 2000. Burnett (1997). Promoción, Ed. McGraw-Hill. Calvo Fernández, S. y Reinares Lara, P. (2001). Comunicación en Internet, Ed. Paraninfo, S.A. Cervera Fantoni (2005). Comunicación Total, Madrid: Esic. Cuesta, F. (1997). La Gestión del Marketing Directo, Ed. McGraw-Hill. Cummins, J. (1992). Promoción de Ventas, Madrid: Díaz de Santos. Díez de Castro, E.C. y Martín Armario, E. (1993). Planificación Publicitaria, Madrid: Pirámide. Díez de Castro, E.C.; Landa Bercebal, F.J. y Navarro García, A. (2006). Merchandising: Teoría y Práctica, Madrid: Pirámide. Ferré Trenzano, J.M. (1996). Políticas y Estrategias de Promoción de Ventas y Merchandising, Madrid: Díaz de Santos. Fleming, P. y Alberdi, M.J. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico, Pozuelo de Alarcón (Madrid): ESIC. ISBN 847356-215-1. Fuente Lafuente, C. (2005). Manual práctico para la organización de eventos. Técnicas de organización de actos II, Ed. Protocolo. García Uceda, M. (1999). Las Claves de la Publicidad (3ª ed.), Madrid: Esic Editorial. González, M. A. y Carrero, E. (1997). Manual de planificación de medios, Madrid: Esic Editorial. Grunig, James E.; Todd, Hunt; Xifra, Jordi (adap.) (). Dirección de Relaciones Públicas, Gestión 2000/AMAT. Guardia, R. (1993). Nunca Vendas a un Extraño: Marketing Directo Hoy, Bilbao: Deusto. Infoadex. Estudios INFOADEX de la Inversión Publicitaria en España. Jefkins, F. (1994). Marketing Directo, Madrid: Pirámide. Joannis, H. (1969). Del Estudio de la Motivación a la Creación Publicitaria y a la Promoción de Ventas, Madrid: Paraninfo. Katz, B. (1988). La comunicación telefónica como técnica de venta. Bilbao: Deusto. Kotler, P., Cámara, D., Grande I. y Cruz, I. (2000b): Dirección de Marketing (Edición del Milenio), Madrid. Prentice-Hall. Lacasa, A. S. (1998). Gestión de la comunicación empresarial. Barcelona: Gestión 2000. Leal López, F.J. (1995). La Publicidad. Su Entorno Legal, Huelva: Asociación de Industrias Químicas y Básicas. León, J.L. (1988). La Investigación en Publicidad. Metodologías y Crítica, Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

13

Ley General de Publicidad, Ley 34/1988, de 15 de Noviembre; en Ortega (1997). Lougovoy, C. y Limon, M. (1983). Relaciones Públicas, Barcelona: Hispano Europea. Martín Armario, E. y Díez de Castro, E.C. (1993). Planificación Publicitaria, Madrid: Pirámide. Martínez Martínez, I.J. (2004). Conceptos Básicos de Publicidad y Relaciones Públicas, Murcia: Diego Marín Librero Editor, S.L.. Martínez Martínez, I.J. (2005). La Comunicación en el Punto de Venta, Madrid: Esic Editorial. Martínez Ramos, E. (1992). El Uso de los Medios de Comunicación en Marketing y Publicidad, Madrid: Akal, S.A. Méndiz Noguero, A. (2000). Nuevas Formas Publicitarias. Patrocinio, Product Placement, Publicidad en Internet. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga/Manuales. Mercado Idoeta, C. y Manera Bassa, J. (2005). Dirección y Técnicas de Venta, Madrid: Esic. Miller, S. (2003). Saque el Máximo Provecho de las Ferias, Ediciones Empresa Activa. Molero García, Manuel (1999). Las relaciones públicas, Alcobendas: Ágata. Moliné, M. (1988). La Comunicación Activa, Ed. Deusto. Moreno Sánchez, Mª F.; Reinares Lara, E.M.; Saco Vázquez, M. (2006). Planificación Estratégica de las Ferias Comerciales, Ed. Dykinson. Ortega Martínez, E. (1997). La Comunicación Publicitaria, Madrid: Pirámide. Ogilvy, D. (1987). Ogilvy & la Publicidad, Madrid: Folio. Ogilvy, D. (1986). Confesiones de un Publicitario, Ed. Orbis. Pauzin, J. (1982). Promoción Comercial. Cómo Incrementar las Ventas, Madrid: Index. Pérez-Latre, Francisco Javier (1995). Centrales de compras de medios, Barañáin: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Rabassa Asenjo, B. (1988). Promoción de Ventas. Cómo se Prepara una Campaña, Madrid: Pirámide. Rivera Camino, J. y De Juan Vigaray, D. (2000). La promoción de ventas. Madrid: ESIC. Rodríguez, S. (1997). Creatividad en marketing directo. Bilbao: Deusto. Royo Vela, M. (2002). Comunicación Publicitaria. Un Enfoque Integrado y de Dirección, Madrid: Minerva Ediciones, S.L. Russell, J.T. y Lane, W.R. (1994). Kleppner Publicidad, México: Prentice Hall. Sánchez Franco, M.J. (1999). Eficacia Publicitaria. Teoría y Práctica, Madrid: McGraw-Hill. Sánchez Guzmán, J.R. (1989). Marketing Comunicación, Barcelona: Ciencia 3 Distribución. Santesmases Mestre, M. (2001). Marketing. Conceptos y Estrategias, Madrid: Pirámide. Schultz, D.E. (1994). Promoción de Ventas: Una Guía para Planificar, Evaluar e Implantar con Éxito, Madrid: Díaz de Santos. Schultz, D.E. y Robinson, W.A. (1995). Cómo Dirigir la Promoción de sus Ventas, Ed. Granica. Sleight, S. (1992). “Patrocinadores. Un Nuevo y Eficaz Sistema de Marketing”, Madrid: McGrawHill/Interamericana de España. Soler Pujals, P. (1993). La investigación motivacional en marketing y publicidad, Bilbao: Ediciones Deusto, S.A. Stone, B. (1997). Successful Direct Marketing Methods, Lincolnwood, Il: American Marketing Association/NTC Publishing Group. Totten, J.C. y Block, M.P. (1994). Analyzing Sales Promotion: Text and Cases, How to Profit from the New Power of Promotion Marketing, The Dartnell Corporation. Treviño Martínez, R. (2004). “Publicidad. Comunicación Integral en Marketing” (2ª ed.),Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Van Riel, C.M. (1997). Comunicación Corporativa, Prentice Hall. Villafañe, J. (2005). La Comunicación Empresarial y la Gestión de los Intangibles en España y Latinoamérica: Informe Anual 2005, Madrid, Pirámide. Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa, Madrid, Pirámide. Villafañe, J. (1993). Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas, Madrid, Pirámide. Wilcox, D. L. (2000). Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas, Madrid, Addison

14

Wesley. Zorita Lloreda, E. (2000). Marketing Promocional, Madrid: Esic Editorial.

8.3. Direcciones web17 8.3. Direcciones web:. http://www.aap.es/ (Asociación de Autocontrol de la Publicidad) http://www.acm.es/ (Asociación de Centrales de Medios) http://www.aec.es/ (Asociación Española para la Calidad) http://www.aeap.es/ (Asociación Española de Agencias de Publicidad) http://www.aece.org (Asociación Española de Comercio Electrónico) http://www.aedemo.es/ (Asociación Española de Estudios de Mercado y Opinión) http://www.aemd.org (Asociación Española de Marketing Directo) http://www.aemt.org (Asociación Española de Marketing Telefónico) http://www.aimc.es/ (Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación) http://www.anunciantes.com/ (Asociación Española de Anunciantes) http://aui.es/contenidos/aui_index.php3 (Asociación de Usuarios de Internet) http://www.consumo-inc-es (Instituto Nacional de Consumo) http://www.fecemd.org/agemdi.asp (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Interactivo) http://www.fuentesestadisticas.com/ (Fuentes Estadísticas) http://www.ine.es (Instituto Nacional de Estadística) http://www.infoadex.es/infoadex.asp (Base de datos sobre creatividad e inversión en Publicidad en España) http://www.ipmark.com/portal/index.php (Información sobre Publicidad y Marketing) http://www.netvalue.com/ (Empresa de investigación de audiencias en Internet) http://www.odec.es/ (Empresa de investigación en aplicaciones y software de publicidad y comunicación) http://www.ojd.es (Oficina de Justificación de la Difusión) http://www.sofresam.com (Empresa TNS de evaluación de audiencias de TV)

15

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.1. Aspectos y/o criterios Los aspectos a evaluar serán el grado de cumplimiento de las competencias enunciadas en el apartado 5 a través del logro de los siguientes objetivos. 9 Conocer las distintas fuentes de información existentes para la toma de decisiones de comunicación de marketing. 9 Conectar la creatividad con el análisis de la información recopilada y la búsqueda de soluciones de comunicación. 9 Capacidad de análisis y síntesis de la información recopilada. 9 Capacidad para realizar trabajo cooperativo. 9 Desarrollar puntos de vista y contenidos de forma novedosa y original. 9 Exponer públicamente dichos contenidos de forma novedosa y original tanto verbalmente como por escrito. 9 Conocer y comprender los siguientes conceptos: C.I.M., mix-comunicacional, stakeholders (grupos de interés), necesaria interrelación entre diferentes instituciones y departamentos de cada una de as instituciones que participan en el proceso de comunicación de marketing. 9 Conocer la normativa ética legal de la comunicación integral de marketing, ya que limita la práctica de la misma. 9 Aprender a formular y desarrollar planes de C.I.M. reales e hipotéticos que incorporen la creatividad en todas sus fases. 9 Aprender a formular y desarrollar mapas de públicos objetivo.

9.2. Modalidades e instrumentos18 Se desarrollará una modalidad de evaluación continua del estudiante, basada en el trabajo individual y en grupo. Los instrumentos que se utilizarán para realizar la evaluación son los siguientes: 1. Actividades individuales: realización y entrega oportuna (en los plazos establecidos) de las actividades individuales que se vayan pidiendo a lo largo del curso. Podrán desarrollarse en el aula o fuera del aula. 2. Actividades en grupo: realización y entrega oportuna de las actividades en grupo encargadas. Algunas se realizarán en clase y otras fuera de clase. 3. Participación activa del estudiante en los debates y demás actividades comunes, bien realizadas en clase, o a través de los foros del aula virtual, incluidos los relativos a temas propuestos por la profesora, como por otros estudiantes, iniciativas de debate propuestas, etc. 4. Actitud positiva y colaboradora en el trabajo en equipo (escuchando, aportando, compartiendo y consensuando soluciones). 5. Presentación en tiempo y forma del plan de CIM que se encargará para la asignatura, por grupos (Estética, estructura, calidad de los contenidos, profundidad con la que se traten los distintos apartados, claridad en la redacción, ortografía y valoración general en comparación con los informes del resto de grupos). 6. Exposición en el aula del resumen ejecutivo del plan de CIM realizado, por grupos (claridad de la exposición, soltura, dominio de los contenidos, valoración general). 7. Asistencia a clase. 8. Diario de la asignatura (elaboración de listado de fuentes de información consultadas a lo largo de la realización de los trabajos). 9. Examen escrito.

16

9.3. Sistema de puntuación / calificación19 -

1

Examen escrito: 25 Realización y entrega oportuna de las actividades correspondientes a cada tema: 35% Actitud positiva y colaboradora en el trabajo en equipo: 5% Asistencia a clase, y participación activa en foros y debates: 10% Diario de actividades de clase: 10% Trabajo final y presentación: 15%

Los que figuren en el plan de estudios vigente.

2

Los que se hayan asignado tras transformar los créditos LRU en ECTS, con el criterio utilizado en cada Guía de titulación: proporcionalidad, mantenimiento de los créditos LRU, etc. 3

El total de horas de trabajo del estudiante en la asignatura, incluyendo cualquier tipo de tarea: presencial, no presencial, exámenes, lectura, trabajos, trabajos de campo, etc. Será el resultado de multiplicar lo créditos ECTS por el módulo de horas adoptado en la titulación para cada crédito ECTS, que de acuerdo con la legislación vigente no puede ser menor de 25 ni mayor de 30.

4

Ejemplos meramente orientativos se pueden considerar clases expositivas, las lecciones magistrales, debates, técnicas cooperativas y/u otros. En cuanto a las prácticas se pueden enumerar las siguientes: actividades de laboratorio, resolución de problemas, informática, seminarios, estudios de campo y/u otros. Por lo que respecta a las actividades académicamente dirigidas, podrían enumerarse: tutorías grupales, seminarios, etc.

5

Mientras “conviva” la progresiva implantación del crédito europeo (ECTS) con los actuales planes de estudio definidos en términos de créditos LRU, el total de horas enseñanza presencial en grupos de teoría y de práctica (si esta división estructural de créditos –teoría/práctica– es la que refleja para la asignatura de que se trate el plan de estudios vigente), reconocidos de forma expresa en la ordenación docente, deberá alcanzar al menos la cifra del 70% de las horas de enseñanza correspondientes a los créditos teóricos y prácticos LRU de la asignatura (Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre). La Ordenación docente de la UAL para el próximo curso prevé que se pueda reflejar explícitamente el valor numérico concreto de este 70% o más de enseñanza presencial de los créditos de teoría y de prácticas (Plan de estudios vigente LRU) en todas las asignaturas troncales y obligatorias de los cursos que estén participando en una experiencia piloto de implantación del crédito ECTS. Podrá valorarse, previa petición concreta, que se dé igual tratamiento a aquellas asignaturas optativas del Plan de estudios que se hayan acogido a la experiencia piloto. 6

Las “actividades académicamente dirigidas” propuestas al amparo del Artículo único, apartado 1, del Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, en el que se modifica el apartado 7, del artículo 2 del Real Decreto1497/1987, las cuales no podrán superar en ningún caso el 30% de total de horas de enseñanza correspondientes a los créditos de la asignatura en el Plan de estudios vigente, tanto en créditos teóricos como en créditos prácticos. Estas tareas de enseñanza podrán sustanciarse tanto en horas con presencia del profesorado explícitas, directas y presenciales a todos los efectos, es decir, horas de clase presencial con el profesor para el estudiante, con organización/agrupamiento igual o distinto al de las horas de clase con el grupo de teoría o con el grupo de prácticas (seminarios, tutorías grupales, etc..), como en tareas de formativas que no responden al “cliché” de clase presencial (diseño de trabajos, elaboración de materiales didácticos específicos, preparación de presentaciones, etc.). En ese marco será la guía docente de la asignatura la que explicitará las actividades académicamente dirigidas, que deben de suponer una dedicación estimada del docente y del estudiante equivalente al tanto por ciento de horas que sobre el total de las previstas para la asignatura en el plan de estudios se hayan “disminuido” de la enseñanza de teoría y práctica estrictamente presencial , y que nunca podrán superar, como ya se ha señalado, el 30% del total de horas de enseñanza de la asignatura previstas en el plan de estudios vigente.

17

7

Los que figuran de forma expresa en el vigente Plan de estudios de la titulación en la UAL.

8

Este campo se sugiere opcionalmente con la finalidad de ir familiarizando al estudiante con los campos de estudio a los que más contribuye la asignatura de entre los establecidos por el Consejo de Coordinación Universitaria para cada titulación y que van a aparecer en el Suplemento Europeo al Título (SET). La relación de estos campos de estudio puede encontrarse para cada titulación en la página web del actual Consejo de Coordinación Universitaria: http://www.mec.es/educa/ccuniv/html/set/espanol/farmacia.html 9

Si los tiene, ya sea en términos de una asignatura que precisa tener aprobada otra previamente, o en términos de tanto por ciento de créditos necesarios para cursar alguna asignatura (ej.: Prácticum).

10

En el caso de tener alumnos matriculados de otras nacionalidades, podría especificarse la lengua en la que se impartirían las clases, tutorías, así como proporcionar una bibliografía más adecuada a sus necesidades idiomáticas.

11

La asignatura contribuye al desarrollo de una serie de capacidades en el estudiante que son necesarias para el desempeño de funciones y tareas propias del campo profesional para el que se está formando. Cada una de estas capacidades se basa en una combinación de conocimientos, destrezas prácticas y actitudes. Llamaremos “COMPETENCIA” a cada una de esas capacidades. Prelación de referencias para determinar las competencias de la asignatura: 1º.Guía docente de la titulación (Convocatoria Andalucía) 2º.Libro Blanco de la Titulación (Convocatoria ANECA) 3º.Otros documentos supletorios en ausencia de todos los anteriores: Declaración de Berlín Proyecto Tuning, Descriptores de Dublín, borrador de directrices propias de la titulación..

12

Las Competencias Generales identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación. Acordadas por los países y titulaciones que participaron en el Proyecto TUNING, se trata de un listado de capacidades que tienen una función instrumental, facilitan los procesos de interacción social y cooperación, y permiten percibir y tratar la realidad de modo global. De la relación de competencias generales que aparecen en este punto, sería conveniente elegir, en función de la asignatura, un número de ellas no superior a cinco. 13

Hacen referencia a capacidades que son específicas de una titulación determinada o de una materia concreta dentro de dicha titulación. Conviene atender a tres tipos de competencias específicas: • Competencias Específicas relativas al Conocimiento Teórico (Saber): En relación con la capacidad para conocer y comprender el saber teórico propio de una materia que forme parte del campo disciplinar / profesional. • Competencias Específicas relativas al Conocimiento Práctico (Saber hacer): En relación con la capacidad para aplicar de modo práctico y operativo el conocimiento en funciones y tareas del campo profesional correspondiente. • Competencias Específicas relativas al Compromiso Ético (Ser): Relativas a las actitudes, valores y disposiciones de comportamiento ético que deben estar presentes en el uso del conocimiento y en el ejercicio de las tareas y funciones profesionales para las que la asignatura está formando. 14

Incluye una descripción de los métodos y técnicas que el profesor/a empleará para conseguir que el estudiante desarrolle las competencias seleccionadas, al adquirir los contenidos de la asignatura. Es conveniente no limitarse a una expresión de principios generales habitualmente poco transparentes en cuanto a su desarrollo efectivo. Por el contrario, se trata de especificar estrategias metodológicas concretas que ayuden a afianzar las competencias en desarrollo; por ejemplo, estrategias encaminadas directamente al trabajo y aprendizaje autónomos, a la adaptación a nuevas situaciones, al trabajo en equipo, al compromiso ético, a la capacidad (auto)crítica, etc.

15

Aquellas lecturas que deben leer todos los estudiantes de la asignatura porque proporcionan información básica indispensable para la realización exitosa de los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. Debería indicarse el modo de conseguirlas (fotocopias, biblioteca, librería…)

18

16

Aquellas lecturas que puedan complementar la información básica al preparar los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura.

17

Indicar aquellas direcciones en las que puedan obtenerse información general o específica relacionada con los contenidos de la asignatura.

18

Se indicarán explícitamente los instrumentos (examen, exposiciones por parte del estudiante, portafolio, trabajos redactados, cuadernos, diarios, observación…) que se utilizarán para evaluar el progreso y/o el logro final alcanzado por el estudiante, así como las características de dichos instrumentos.

19

Se describirá el sistema que se empleará en la asignatura, indicando el peso que cada instrumento tendrá sobre la calificación final.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.