GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO A
Author:  Yolanda Vega Rey

2 downloads 78 Views 208KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTOS II (Pintura)
PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTOS II (Pintura) Área de Titulación: Curso: Duración: Carácter: Créditos: Profesor: Bellas Artes 5º Anual Tro

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Story Transcript

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

Curso 2015-16

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

DENOMINACIÓN DEL MÓDULO Y DE LA ASIGNATURA

ECTS MÓDULO: Derecho constitucional y administrativo.

30

Materia: Derecho público.

30

ASIGNATURA: Derecho administrativo II.

6

Tipo de Formación: Obligatoria. Profesorado: Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

CURSO: 2º Semestre: 1º E-mail: [email protected] [email protected]

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

30 ECTS

Este módulo se imparte a lo largo de toda la titulación (básicamente a lo largo de los tres primeros cursos) por la importancia de las materias y asignaturas que lo engloban. Materias y Asignaturas Materia

DERECHO PÚBLICO

ECTS

30

Curso/

ASIGNATURA

ECTS

DERECHO CONSTITUCIONAL

6

1/1

DERECHO ADMINISTRATIVO I

6

1/2

DERECHO ADMINISTRATIVO II

6

2/1

DERECHO ADMINISTRATIVO III

6

2/2

DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

6

3/2

semestre

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

GUÍA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO II 1. REQUISITOS PREVIOS: Para cursar Derecho Administrativo II, se recomienda cursar antes Derecho Constitucional y Derecho Administrativo I, aunque no es un requisito imprescindible el haberlo hecho o haber superado la asignatura de Derecho constitucional.

2. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo general de esta asignatura es conocer las distintas actividades que puede realizar la Administración Pública, además de lograr un manejo fluido tanto a nivel teórico como práctico del procedimiento Administrativo, y conocer materias específicas del Derecho Administrativo como la expropiación, los contratos públicos…. Se pretende con esta asignatura que los alumnos conozcan con profundidad la potestad sancionadora que tiene la Administración Pública, así como también cuando las actuaciones realizadas por parte de las Administraciones Públicas puede ocasionar un daño y en consecuencia generar acciones de responsabilidad patrimonial. Una vez conocidas las materias anteriormente indicadas, también se deberán conocer de forma pormenorizada los recursos administrativos que caben contra los actos de las Administraciones Públicas, así como también los recursos judiciales que pueden interponerse ante los órganos jurisdiccionales.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:

Ponderación de la competencia 1

2

3

1. Conocimiento de la Ciencia que se estudia, en este caso de la ciencia del Derecho, fundamentalmente de las ramas más prácticas, con sus implicaciones económicas e internacionales y el lenguaje especializado.

X

X

2. Capacidad de análisis y síntesis. 3. Capacidad de organización y planificación.

X X

4. Capacidad de resolución de problemas. 5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. 6. Saber obtener información de forma efectiva a partir de libros y revistas especializadas, y de otra documentación.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

4

X X

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

7. Razonamiento crítico en el análisis de la información.

X X

8. Compromiso ético en la gestión de la información. 9. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa en la relación con la Ciencia del Derecho.

X

11. Relaciones profesionales: ser capaz de establecer y mantener relaciones con otros profesionales e instituciones relevantes.

X

12. Saber desarrollar presentaciones audiovisuales.

X X

13. Capacidad de gestión de la información. 14. Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas.

X

15. Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar.

X

16. Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión.

X

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1

2

1. Tomar conciencia del Derecho como sistema ordenado de normas jurídicas que regula las relaciones sociales.

X

2. Comprensión de las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual, asimilando la existencia de ordenamientos jurídicos subordinados y supranacionales y las formas en que se articulan.

X

3. Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.

3

4

X

4. Capacidad de comprender y conocer el funcionamiento de las instituciones locales, autonómicas, estatales, comunitarias e internacionales, en su génesis y en su conjunto y de identificar a la institución o administración competente en cada caso y el derecho sectorial aplicable en cada caso.

X

7. Capacidad de constituir y gestionar personas jurídicas y gestionar sus derechos y obligaciones y dar forma jurídica a los actos de voluntad de las mismas.

X

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

14. Capacidad de interponer recursos contra actos de los diferentes órganos de las diferentes Administraciones o instituciones.

X

16. Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y adquisición de valores y principios éticos.

X

18. Aprendizaje de la utilización de la información bibliográfica jurídica existente.

X

19. Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).

X

20. Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de información jurídica y en la comunicación de datos jurídicos (Internet, Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía).

X

21. Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.

X

22. Capacidad de argumentar jurídicamente.

X

23. Capacidad de redactar textos jurídicos. Conocimientos básicos de argumentación jurídica.

X X

25. Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo. 26. Asunción de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.

X X

27. Capacidad de negociación y conciliación. 29. Capacidad de articular jurídicamente proyectos, acuerdos, desacuerdos.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: R-1 El alumno debe conocer las diferentes actividades que puede desarrollar la Administración. R-2 El alumno debe ser capaz de detectar cuando un acto administrativo carece de validez.

X

COMPETENCIAS CG: 1 y 2. CE: 1, 2, 3, 4 y 16. CG: 1, 2, 4,7. CE: 3,16, 18,19, 20 y 21.

R-3 El alumno debe conocer las consecuencias de que un acto administrativo sea inválido.

CG: 1, 2, 4. CE: 3, 16, 18, 19, 20 y 21.

R-4 El alumno debe conocer el procedimiento administrativo.

CG: 1, 2, 3. CE: 1, 2, 3, 4.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

R-5 Debe conocer las disposiciones generales de los contratos administrativos.

CG: 1, 2, 6. CE: 1, 2, 3, 4, 18,19 y 20

R-6 Debe conocer las incidencias que pueden acaecer durante la ejecución de un contrato administrativo.

CG: 2, 3, 4, 6, 7, 8. CE: 16, 18, 19, 20.

R-7 Deben conocer la naturaleza jurídica de la expropiación forzosa.

CG: 1, 2, 6. CE: 1, 2, 3, 4, 18,19 y 20

R-8 Deben conocer los sujetos intervinientes en un expediente expropiatorio y saber distinguirlos.

CG: 1, 2, 3, 4, 6 y 7. CE: 3, 4, 16, 18,19,20 y 21

R-9 Deben saberse reconocer qué son las causas de utilidad pública.

CG: 1, 2, 3, 4,6 y 7. CE: 3, 4,16,18,19,20 y 21

R-10 Debe conocerse el ámbito de la jurisdicción contencioso administrativa.

CG: 2, 3, 4, 6, 7,8. CE:16, 18, 19, 20

R-11 Deben diferenciarse los distintos jurisdicción contencioso administrativa.

CG: 2, 3, 4, 6, 7,8. CE:16, 18, 19,20

órganos

de la

R-12 Deben diferenciarse las partes en el procedimiento contencioso administrativo.

CG: 1, 2, 3, 4, 6 y 7. CE: 3, 4, 16, 18, 19, 20 y 21.

6. ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL:

ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

CLASES PRÁCTICAS

Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos jurídicos, tanto verídicos como ficticios. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. Análisis crítico sobre valores y compromiso social

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

CG: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15 y 16.

1,2 CE: 3, 4, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27 y 29

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

CLASES TEÓRICAS

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula.

CG 1, 2, 3, 7, 8, 9. CE: 1, 2, 3, 4 y 16.

SEMINARIO

Sesiones monográficas supervisadas con participación compartida.

CG: 1, 2, 4, 7, 8, 9, 13 y 14. CE: 3, 4, 16, 22 y 26.

Aplicación de conocimientos interdisciplinares

CG: 1, 2, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 13,14 y 15. CE: 3, 4, 16, 22, 23, 25, 26 y 27.

Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc.

CG: 1, 2, 4, 7, 8, 9. CE: 3, 4, 16, 22, 23 y 26.

EXPOSICIÓN TRABAJOS GRUPO

TUTORÍA

EVALUACIÓN

Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno.

Se tratará de comprobar los resultados de todas las actividades formativas, tanto presenciales, como de trabajo autónomo. Se debe poder comprobar la adquisición de todas las competencias del módulo.

Total

(2,4*)

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO:

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

TRABAJO EN GRUPO

Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.

CG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,11, 12, 13, 14,15 y 16. CE: 3, 4, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27 y 29.

1,2

TRABAJO AUTÓNOMO

Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.

CG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12, 15 y 16. CE: 3, 4, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, y 29.

1,2

ACTIVIDAD

Total

(3,6*)

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES

Instrumento de evaluación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Porcentaje otorgado

Pruebas teóricas en las que se expondrán los conocimientos teóricos adquiridos. Las pruebas se valorarán de 0 a 10 puntos. Será preciso obtener al menos 5 puntos en estas pruebas para poder hacer media aritmética con los demás instrumentos de evaluación.

Todos.

40 %

Pruebas prácticas mediante pruebas escritas y con la asistencia y presentación de las diferentes prácticas que se le propondrán al alumno a lo largo del curso (trabajos dirigidos, memoria de casos prácticos, registros, etc.).

Todos.

40 %

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

Asistencia y participación activa a las sesiones de clase, a los trabajos en grupo, a las tutorías y a los seminarios.

Todos.

20%

Su evaluación se realizará mediante registros de seguimiento de la asistencia por parte del profesor.

Criterio de concesión de las Matrículas de Honor: Las matrículas de honor podrán ser concedidas a los mejores alumnos, que siempre deberán haber superado el 9 de nota y, en principio, y salvo circunstancias excepcionales, sólo se otorgarán en la primera convocatoria de las pruebas de esta asignatura.

9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

COMPETENCIAS

Los actos administrativos. Los contratos que celebra la Administración. Los procedimientos administrativos. Las clases de actividad de las Administraciones públicas (policía, fomento, servicio público, actividad sancionadora, actividad arbitral). La expropiación forzosa. La responsabilidad administrativa. Los recursos administrativos y los procesos para defenderse de las Administraciones públicas: procesos contenciosos administrativos y recurso de amparo. Recursos y procesos ante la Administración y el Tribunal de Justicia de la UE

10. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA ORGANIZADOS POR BLOQUES:

BLOQUE 1. Las diferentes actividades de la Administración pública. (policía, fomento, servicio público, actividad sancionadora, actividad arbitral, etc…) 1.1. Definición de las diferentes actividades de la Administración pública. 1.2. La inactividad de la Administración. BLOQUE 2. Los actos administrativos. 2.1. Concepto. 2.2. Clases de actos administrativos. 2.3. Elementos de los actos administrativos. 2.4. La eficacia de los actos administrativos. 2.5. La invalidez de los actos administrativos. BLOQUE 3. El procedimiento administrativo. 3.1. Concepto y regulación del procedimiento administrativo. 3.2. Lo sujetos del procedimiento administrativo.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

3.3. Fases del procedimiento administrativo. 3.4. La terminación. 3.5. El silencio administrativo. 3.6. Principios, procedimiento y medios de ejecución forzosa de los actos administrativos. BLOQUE 4. Los contratos que celebra la Administración. 4.1. Los contratos de la Administración pública. Disposiciones generales. 4.2. Clases de contratos. 4.3. Preparación de los contratos administrativos. 4.4. La adjudicación de los contratos. 4.5. La ejecución de los contratos administrativos. 4.6. La extinción de los contratos. 4.7. Los sectores excluidos. BLOQUE 5. La expropiación forzosa. 5.1. Introducción. 5.2. Los sujetos de la expropiación. 5.3. La declaración de utilidad pública o interés social. 5.4. El inicio del expediente expropiatorio. 5.5. La determinación del justiprecio. 5.6. El pago y la toma de posesión. 5.7. Las ocupaciones temporales. 5.8. Expropiaciones especiales. 5.9. La reversión. BLOQUE 6. La responsabilidad administrativa. 6.1. Requisitos de la responsabilidad de la Administración. 6.2. La cuantificación del daño. 6.3. La acción de regreso para las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. BLOQUE 7. La potestad sancionadora. 7.1. Introducción a la potestad sancionadora. 7.2. Los principios de la potestad sancionadora. 7.3. El procedimiento sancionador. BLOQUE 8. Los recursos administrativos y otros controles no judiciales. 8.1. Revisión de oficio y revocación de los actos administrativos. 8.2. Los recursos administrativos. 8.3. Las reclamaciones administrativas previas a la vía judicial civil y laboral. 8.4. Medios alternativos de resolución de conflictos.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

8.5. Los controles externos especializados. BLOQUE 9. Los recursos contencioso-administrativos. 9.1. Introducción a la jurisdicción contencioso-administrativa. 9.2. Ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa. 9.3. Los órganos de la jurisdicción. 9.4. El recurso contencioso administrativo. Las partes y el objeto del recurso. 9.5. El proceso contencioso-administrativo. Tipos de procesos. 9.6. Medidas cautelares. 9.7. La ejecución de las sentencias contencioso-administrativas

11. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE: TEMARIO DIVIDO EN SESIONES BLOQUE DE CONTENIDO

Nº DE SESIONES

1

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

2

2

EL ACTO ADMINISTRATIVO

5

3

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

5

4

LOS CONTRATOS QUE CELEBRA LA ADMINISTRACION

5

5

EXPROPIACION FORZOSA

4

6

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

4

7

LA POTESTAD SANCIONADORA

3

8

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS CONTROLES NO JUDICIALES

5

9

LOS RECURSOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

7

IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA EN SEGUNDA Y SUCESIVAS MATRÍCULAS:

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

Habrá un grupo específico para alumnos que no sean de primera matrícula y un profesor encargado de dicho grupo. En este grupo se realizará un número establecido por la UCV de sesiones de seguimiento y tutorización (6 de 2 horas cada una) en las que se reforzará el trabajo en las competencias que los alumnos del grupo necesiten adquirir para aprobar la asignatura. Estas sesiones se incluyen en el cronograma adjunto en esta guía y se detallan en la descripción de las Unidades Didácticas de la asignatura.

12. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de segunda o sucesivas matrículas) BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA 1 2

Nº DE SESIONES (deben sumar 6)

Las diferentes actividades de la Administración Pública, el Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo Los contratos que celebra la Administración y la Expropiación Forzosa.

1 1

3

La Responsabilidad Administrativa

1

4

La Potestad Sancionadora

1

5

Los Recursos Administrativos y otros controles no judiciales

1

6

Los Recursos Contencioso-Administrativos

1

13. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA IMPRESCINDIBLE PARA SUPERAR LA ASIGNATURA EN CUANTO A SUS CONTENIDOS TEÓRICOS:

SÁNCHEZ MORÓN, M.:. Derecho administrativo: parte general (8ª ed.) Tecnos. Madrid. 2012. O SANTAMARIA PASTOR, J. A.: Principios de Derecho administrativo, Vol. II, Iustel. Portal Derecho, S.A. 2009.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO. CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO VOL I Y II. EDITORIAL CIVITAS. TOMO I. 16 ED. 2013 y TOMO II. 12 ED. 2011. COSCULLUELA MONTANER, LUIS. MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO. TOMO I, EDITORIAL CIVITAS. 21ª EDICIÓN. SEPTIEMBRE 2010. BERMEJO VERA, J.: DERECHO ADMINISTRATIVO BASICO. PARTE GENERAL, THOMSON-CIVITAS, MADRID, 2009. PARADA VAZQUEZ, R.: DERECHO ADMINISTRATIVO, MARCIAL PONS. MADRID. 13 ed. 2012. Tomo I. Parte general Tomo II. Organización y empleo publico MUÑOZ MACHADO, S. LECCIONES Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO IUSTEL, 2009. Tomo I: Derecho administrativo y sistema de fuentes. Tomo II. La organización de las Administraciones publicas. Tomo III. La actividad de las Administraciones publicas. Tomo IV. Las garantías de los ciudadanos y el control de las Administraciones Publicas. ESCUIN PALOP, VICENTE. ELEMENTOS DE DERECHO PÚBLICO (6ª ED). TECNOS. MADRID. 2010. Esta lectura se considera oportuna para una introducción general y rápida a este módulo entero. BALLESTEROS FERNÁNDEZ, Á.: Manual de responsabilidad patrimonial de los entes locales, El consultor de los Ayuntamientos, 2007. BOCANEGRA SIERRA, R.E.: La teoría del acto administrativo. Iustel, Madrid, 2005. CELIA IGLESIAS, I.: Los recursos contencioso-administrativos, Tirant lo Blanch, 2ª Edición, Valencia, 2014. FERNÁNDEZ BAUTISTA, R.: Las alternativas a la expropiación forzosa. Aranzadi, Pamplona, 2009. GALLEGO ANABIARTE, A.: Acto y procedimiento administrativo, Marcial Pons, Madrid [etc.], 2001. HERNANDO RYDINGS, M.: La colaboración público-privada. Fórmulas contractuales, M. Edit. Civitas. 2012. JORDANA DE POZAS, L.: “El problema de los fines de la actividad administrativa” RAP, número 4, Enero/Abril 1951. Páginas 11 – 28. LÓPEZ NIETO Y MALLO, F.: Manual de expropiación forzosa y otros supuestos indemnizatorios, La Ley, grupo Wolters Kluwer, 3ª edición, 2007. LORENZO DE MEMBIELA, J.B. (Coordinador): La ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Ed. Bosch-Lex, Barcelona, 2007. Manual práctico Francis Lefebvre. Memento de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, 2014. MARTIN REBOLLO, l y GÓMEZ PUENTE, M.: La inactividad de la Administración, Editorial Aranzadi, 4ª Ed. Pamplona, 2011. MENÉNDEZ REXACH, Á.: “El control judicial de la inactividad de la Administración”. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Nº 5, 2001, págs. 163-186. MORILLO-VELARDE PÉREZ, J.I.: “El silencio administrativo tras la reforma de 1999. Un cambio inadvertido y unas posibilidades inéditas”. RAP, número 159, Septiembre/Diciembre 2002. Páginas. 87 – 135.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía docente de Derecho Administrativo II. Grupo A: Dr. D. David Muñoz Pérez. Grupo B: Dª. Rosa Cernada Badía

PALOMAR OLMEDA, A.: Procedimiento administrativo, Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2011. PÉREZ PABLO, R.: Práctica de recursos administrativos y recursos contencioso-administrativo, Ed. Atelier, Barcelona, 2007. RUIZ LÓPEZ M.A.; QUINTANA CARRETERO J.P.(coord.): Doctrina jurisprudencial sobre contratación administrativa 2009-2012. Tribunal Supremo, Sala de lo contencioso-administrativo. Gabinete técnico. SERVICIO JURÍDICO DEL ESTADO: Manual de Derecho Sancionador , 2 vols., Editorial Aranzadi, Pamplona, 2014. TABOAS BENTANACHS, M.: Los recursos administrativos: una visión práctica, Experiencia Ediciones, Barcelona, 2003.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.