GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

1 PCA-27-F-01 Ed.02 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Grado en Maestro de Educación Primaria Facultad de Psicolo

1 downloads 104 Views 203KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fonética Histórica de la Lengua Francesa"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fonética Histórica de la Lengua Francesa" Grupo: GRUPO 1(881218) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA FRANCESA ( Plan 97

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura CURSO 2011-12 Guía docente de la asignatura Asignatura INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL Materia FORMACIÓN PSICOP

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Música y medios audiovisuales Materia Optativa Módulo Módulo optativo T

Story Transcript

1

PCA-27-F-01 Ed.02

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Grado en Maestro de Educación Primaria

Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2 PCA-27-F-01 Ed.02

Curso 2015/ 2016

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS

ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

4,5

MATERIA: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA

13,5

MÓDULO: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS

37,5

Tipo de Formación: OBLIGATORIA

CURSO: 3º Semestre: 1º Departamento: LENGUA Y LITERATURA

Profesorado: D. Juan José Zabala Dra. Ana Llopis Dra. Almudena Soto D. David García-Ramos Dra. Beatriz de Ancos D. Pablo Ortiz Dra. María Estornell

E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO ____________________________________________________________________________

Nº ECTS 37,5

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS Materias y Asignaturas Materia

ECTS

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA

13,5

LLENGUA I LITERATURA I LA SEUA DIDÀCTICA

13,5

ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA FORMACIÓN LITERARIA PARA MAESTROS LLENGUA ORAL I ESCRITA DIDÁCTICA DE LA LLENGUA I LA LITERATURA

ECTS

Curso/ semestre

4,5

1/2

4,5

3/1

4,5

3/1

4,5

1/2

4,5

3/1

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3

PCA-27-F-01 Ed.02 FORMACIÓ LITERÀRIA PER A MESTRES

4,5

3/1

LINGÜÍSTICA

4

LINGÜÍSTICA APLICADA

4

4/1

LENGUA EXTRANJERA

6

INGLÉS

6

1/1

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Requisitos previos: Haber superado los niveles actuales exigidos para el acceso al Grado OBJETIVOS GENERALES a) Adquirir las teorías y los métodos adecuados a la enseñanza y práctica de las lenguas en las aulas de Ed. Primaria. b) Adquirir los oportunos instrumentos conceptuales, metodológicos y técnicos que permitan la reflexión e investigación sobre la actuación docente y el desarrollo efectivo de su dinámica en el aula. c) Conocer la legislación vigente y el corpus conceptual del Área de Lenguas en la Educación Primaria. d) Reflexionar sobre la realidad sociolingüística del Estado Español y las actitudes pertinentes en el ámbito de la docencia de lenguas en la Educación Primaria e incorporaras a la práctica cotidiana y en las aulas como un hecho cultural y enriquecedor. e) Explorar las posibilidades expresivas de la lengua a partir de la observación y análisis del lenguaje oral y de textos modelo. f) Experimentar la importancia de la comunicación como forma gratificante y eficaz de relacionarse con otros. g) Reforzar el hábito de autoexigencia en todos los ámbitos referidos a la práctica lingüística y docente: creatividad, uso de recursos verbales y no verbales, sensibilidad estética, etc. h) Autoexigencia y rigor en las propias producciones. i) Valoración y respeto por las actividades desarrolladas por el grupo clase.

COMPETENCIAS GENERALES G1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. G2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. G3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. G4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Ponderación de la competencia 1 2 3 4 X

X

X

X

4 PCA-27-F-01 Ed.02

G5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. G8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores X y las instituciones sociales públicas y privadas. G10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. G11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

X

X X

Ponderación de la competencia

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1 E42. Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.

2

3

4

X

E44. Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.

X

E45. Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente

X

E46. Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.

X

E47. Fomentar la lectura y animar a escribir.

X

E48. Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.

X

E49. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.

X

E51. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

X

COMPETENCIAS

R1 R1-1. El estudiante conoce los fundamentos sociolingüísticos y G1, G3, G4, G10, G11 pragmáticos de la Lengua y sabe aplicarlos a las diversas situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos plurilingües y multiculturales E42, E44, E45, según las indicaciones del currículo vigente. E46, E51 R1-2. El estudiante conoce de forma eficiente el área de Lenguas del currículo vigente, sus fundamentos didácticos, objetivos, contenidos y criterios de evaluación en los tres ciclos de Ed. Primaria. R2 R2-1. El estudiante conoce y valora las habilidades que deben desarrollar los alumnos en el desarrollo de la comprensión y expresión oral según el currículo vigente R2-2. El estudiante conoce estrategias y recursos para la enseñanza de la comprensión y expresión oral, y sabe aplicarlos en las propuestas didácticas.

G1, G3, G4, G5, G10 E44, E45, E46, E47, E51

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

5

PCA-27-F-01 Ed.02

R2-3. El estudiante conoce y reconoce las deficiencias de la lengua oral.

R3 R3-1. El estudiante conoce y valora las habilidades que deben desarrollar los alumnos en el desarrollo de la comprensión y expresión escrita, según el currículo vigente. R3-2. El estudiante reflexiona sobre los factores y capacidades que inciden en el aprendizaje de la lectura. R-3.3. El estudiante conoce estrategias y recursos para la enseñanza de la comprensión lectora y expresión escrita, y sabe aplicarlos en las propuestas didácticas acordes con el currículo vigente. R3-4. El estudiante conoce y reconoce las deficiencias de la lectura y la escritura R4 R4-1. El estudiante demuestra competencia ortográfica en sus producciones escritas, conoce las dificultades de su didáctica y es capaz de diseñar diversas estrategias para la enseñanza de las diferentes reglas ortográficas según el currículo vigente. R4-2. El estudiante demuestra el conocimiento de la estructura interna de la lengua y conoce los problemas y las estrategias necesarias para su enseñanza según el currículo vigente. R4-3. El estudiante conoce diferentes propuestas didácticas para el aprendizaje tanto implícito como explícito del léxico según el currículo vigente. R-5 R5-1. El estudiante es capaz de usar la lectura como actividad básica de acceso a la construcción de saberes metadiscursivos y metaliterarios, según el currículo vigente. R5-2. El estudiante identifica y aplica en los textos literarios propios de la etapa educativa los principios básicos de las ciencias literarias según el currículo vigente R-6 R6-1. El estudiante es capaz de analizar materiales didácticos acordes con el currículo vigente, identificando en ellos los diferentes elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua. R6-2. El estudiante puede diseñar secuencias didácticas basadas en principios metodológicos y didácticos propuestos en el aula acordes con el currículo vigente. R6-3. El estudiante es capaz de trabajar en equipo y cooperar de manera adecuada en las actividades grupales. R6-4. El estudiante se expresa eficaz y eficientemente en la lengua vehicular de la asignatura

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

G1, G3, G4, G5, G10 E44, E45, E46, E47, E51

G1, G2, G3, G5, G8, G10 E42, E44, E45, E46, E48, E49, E51

G1, G2, G3, G5, G8 E44, E45, E46, E47, E51

G1, G2, G3, G4, G5, G8, G10, G11 E44, E45, E46, E48, E49, E51

6 PCA-27-F-01 Ed.02

ACTIVIDADES FORMATIVAS EN CRÉDITOS ECTS, SU METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL

ACTIVIDAD

CLASES TEÓRICOPRÁCTICAS / SEMINARIOS

TUTORÍA / EXPOSICIÓN TRABAJOS DE GRUPO

Relación con Resultados de Aprendizaje de la materia

Metodología de EnseñanzaAprendizaje Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. Sesiones supervisadas con participación compartida. Atención personalizada y en pequeño grupo. Instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. Aplicación de conocimientos interdisciplinares.

ECTS

1,30

R1, R3, R4, R5, R6

R1, R2, R3, R4, R5, R6 0,39

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

7

PCA-27-F-01 Ed.02

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Conjunto de pruebas empleadas en la evaluación inicial, formativa o sumativa del alumno.

0,11

TOTAL

1,8

ACTIVIDADES FORMATIVAS EN CRÉDITOS ECTS, SU METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

TRABAJO EN GRUPO

Preparación en grupo de trabajos y memorias para exponer o entregar en las clases prácticas y tutorías de pequeño grupo.

TRABAJO INDIVIDUAL

Estudio del alumno: preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, trabajos y memorias para exponer o entregar en las clases prácticas y tutorías de pequeño grupo.

Relación con Competencias del Módulo

ECTS

G1, G2, G3, G4, G5, G8, G10, G11 E44, E45, E46, E48, E49, E51

0,94

G1, G2, G3, G4, G5, G8, G10, G11 E44, E45, E46, E48, E49, E51

TOTAL

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

1,76

2,7

8 PCA-27-F-01 Ed.02

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación

Pruebas escritas

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

R1, R3, R4, R5, R6

Porcentaje otorgado

40% 30%

Trabajo dirigido Exposición oral

R2, R3, R4, R5, R6

Portafolios Actividades de aula y Actitudes

R1, R3, R4, R5, R6

30%

Criterio de concesión de las Matrículas de Honor: calificación obtenida y presentación de la actitud e interés adecuados.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COMPETENCIAS

Tema 1. Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. El currículo vigente y el área de lenguas 1.1. Aprendizaje significativo 1.2. Lingüística aplicada a la didáctica de las lenguas: Competencia comunicativa y enfoque por tareas 1.3. El currículo de Ed. Primaria de la CV y el área de Lenguas 1.3.1. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y competencias básicas relacionadas con el área de Lenguas.

G1, G3, G4, G8, G10 E42, E44, E45, E51

Tema 2. Comunicación oral 2.1. Habilidades y microhabilidades de la lengua oral 2.2. Referentes curriculares de la lengua oral en el diseño curricular de la GV 2.3 Recursos y estrategias de aprendizaje de la lengua oral en Primaria 2.4 Deficiencias de la lengua oral en Primaria

G1, G2, G3, G10, G11 E42, E44, E45, E51

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

9

PCA-27-F-01 Ed.02

Tema 3. Comunicación escrita 3.1. Habilidades y microhabilidades de la lengua escrita 3.2. Factores y capacidades incidentes en proceso lectoescritor 3.3. Referentes curriculares de la lengua escrita en en el diseño curricular de la GV 3.4 Recursos y estrategias de aprendizaje de la lengua escrita en Primaria 3.5 Deficiencias de la lengua escrita en Primaria

G1, G2, G3, G10, G11 E42, E44, E45, E46, E47, E51

Tema 4. Competencia metalingüística 4.1. Los ejes de la reflexión lingüística en la E. Primaria y el currículo vigente 4.2. Tendencias y recursos didácticos orientados al aprendizaje y uso de la ortografía, la gramática y el vocabulario

Tema 5. Competencia literaria 5.1 Referentes curriculares de la literatura en el diseño curricular de la GV 5.2. El uso de la literatura en la Ed. Primaria

Tema 6. Diseño de propuestas didácticas 6.1. El uso de los textos estímulo en las SS.DD. 6.2 Ejemplos de diseño de secuencia didáctica

G1, G2, G3, G10, G11 E42, E44, E45, E48, E49, E51 G1, G2, G3, G10, G11 E42, E44, E45, E47, E51 G: 1, 2, 3, 10, 11 E42, E44, E45, E47, E51

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE:

BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA 1 2

Tema 1. Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. El currículo vigente y el área de lenguas Tema 2. Comunicación oral

Nº DE SESIONES 5

(IMPARTIDO ESPECÍFICAMENTE EN 4º CURSO)

1

Tema 3. Comunicación escrita

8

4

Tema 4. Competencia metalingüística

5

Tema 5. Competencia literaria

2

6

Tema 6. Diseño de propuestas didácticas

7

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

4

10 PCA-27-F-01 Ed.02

BIBLIOGRAFÍA Álvarez Angulo, T. (2007). La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo. Madrid: MEC. Carlino, P. y Santana, D. (coords.) (1996): Leer y escribir con sentido. Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria, Madrid, Visor, Col. Aprendizaje, 121. Cassany, D. (2003). Describir el escribir. Barcelona: Paidós. (Reimpresión 11.ª) Cassany, D. y otros (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Consejo de Europa (2001), Marco de referencia europeo para las lenguas. Estrasburgo (www.cervantes.es) Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2002): Enseñar Lengua, Barcelona, Graó. Clemente Linuesa, M. (2001): Enseñar a leer. Madrid, Pirámide. Colomer, T. Camps, A. (1996): Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid, Celeste/MEC. Cuetos, F. (1990): Psicología de la lectura. Madrid, Escuela Española. Espasa Calpe. Domínguez Rodríguez, Pilar (1989) Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid.Anaya. Colección “Textos Universitarios”. Generalitat Valenciana (2014), Decreto ---/2014 del Gobierno Valenciano por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Valenciana. Valencia: D.O.G.V.---/ ---.---.2014. Galera Noguera, F. 2009: La enseñanza de la lectura y la escritura: teoría y práctica. Granada: Grupo Editorial Universitario. Gómez Torrego, L. (2007): Gramática didáctica del español, Madrid, SM (9ª ed.). González Las, C. (1999): La lengua instrumento de comunicación. Granada Grupo Editorial Universitario. Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós. Encabo Fernández,. E. y López Valero, A. (2002) Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura: un enfoque socio crítico, Octaedro. Marina, J. A. y de la Válgoma, M. (2008): La magia de escribir, Barcelona, De bolsillo. Martín Vegas, R. A. (2009): Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis. Maruny, L., Ministral, M. y Miralles, M (1995): Escribir y leer. Materiales para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, Madrid, MEC-Edelvives. Mendoza, A. (coord.) (2003): Didáctica de la lengua y la literatura, Madrid, Pearson educación. Osoro, A. y Lomas, C. (comps.) (1997): El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós. Payrató, Ll. (1998) De profesión lingüista. Panorama de la lingüística aplicada. Barcelona. Ariel. Pérez Estévez, P. y Zayas, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza Editorial. Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

11

PCA-27-F-01 Ed.02

siglo XXI. Madrid: La Muralla. Real Academia Española (2010). Manual de la Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Real Academia Española (2012). Ortografía básica de la lengua española. Madrid:Espasa Calpe. Serrano, J. y Martínez, J. E. (coord.) (1997) Didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona. Oikos Tau. Solé, I. (1992): Estrategias de lectura. Barcelona, Graó. Zayas, Felipe (2012) La competencia lectora según Pisa. Reflexiones y orientaciones didácticas. Barcelona, Graó.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.