GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Vicerrector de Ordenación Académica Facultad de Derecho Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducci

3 downloads 81 Views 80KB Size

Recommend Stories


GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura CURSO 2011-12 Guía docente de la asignatura Asignatura INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL Materia FORMACIÓN PSICOP

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Música y medios audiovisuales Materia Optativa Módulo Módulo optativo T

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA  ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES: VOLEIBOL. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad 

Story Transcript

Vicerrector de Ordenación Académica Facultad de Derecho

Facultad de Derecho

Grado en Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Introducción al Derecho

Curso Académico 2010-2011

Página 1

Vicerrector de Ordenación Académica Facultad de Derecho

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA

Título/s

Grado en Relaciones Laborales

Centro

Facultad de Derecho

Módulo / materia

MATERIA ELEMENTOS JURÍDICOS BÁSICOS

Código y denominación

G396 Introducción al Derecho

Créditos ECTS

6

Curso / Cuatrimestre

CUATRIMESTRAL (1)

Web Idioma de impartición

Español

Forma de impartición

Presencial

Forma de impartición DPTO. DERECHO PUBLICO Área de conocimiento Grupo docente Profesor responsable

JESUS IGNACIO MARTINEZ GARCIA

E-mail

[email protected]

Número despacho

Fac. de Derecho y Fac. de CC Economicas y Empresariales. Planta: + 2. DESPACHO (D234)

Otros profesores

AGUSTIN VILLALBA ZABALA

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Dado el carácter propedeútico de la asignatura que se cursa en el primer curso de grado no se precisan conocimientos previos.

3. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS TRABAJADAS EN LA ASIGNATURA

Competencias genéricas

Nivel

Razonamiento crítico. El alumnado sabrá desarrollar sus propias valoraciones a partir de una reflexión sistemática sobre los fundamentos en los que se asientan las ideas, juicios y acciones, y las consecuencias de las acciones propias y ajenas.

2

Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. El alumno utilizará conceptos para identificar, describir y definir realidades complejas y sabrá distinguir las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios significativos y establecer relaciones con elementos externos a la situación planteada para proponer una resolución de forma efectiva.

1

Capacidad para el aprendizaje autónomo y razonamiento creativo. El alumnado estará en condiciones de, por una parte, proceder a la búsqueda adecuada y selectiva de nuevas fuentes de conocimiento. Y, de otra, comprender e incorporar sistemáticamente los nuevos conocimientos adquiridos fruto de la misma. Igualmente, sabrá desarrollar de modo sistemático enfoques originales en la realización de las tareas y proyectos académicos y profesionales.

2

Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales y en particular la igualdad y no discriminación como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.

2

Página 2

Vicerrector de Ordenación Académica Facultad de Derecho

Competencias específicas

Nivel

Capacidad para asesorar a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados y asociados.

2

Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional.

1

Capacidad para la expresión oral y escrita. Capacidad de expresarse apropiada y técnicamente ante un auditorio y en la redacción de escritos profesionales.

2

3.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

- Conocimiento de los conceptos básicos del derecho. - Tomar conciencia de las distintas funciones del derecho en la sociedad - Desarrollo de la capacidad crítica ante las transformaciones del mundo contemporáneo.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Poner en relación el derecho con los ámbitos social, económico y laboral. Sensibilizar ante los desafíos del derecho en el mundo contemporáneo: la sociedad del riesgo, la desjuridificación, la globalización Profundizar en el conocimiento de la mentalidad del jurista moderno.

5. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DOCENTES

ACTIVIDADES

HORAS DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS DE CLASE (A) - Teoría (TE)

39

- Prácticas en Aula (PA)

21

- Prácticas de Laboratorio (PL) Subtotal horas de clase

60

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO (B) - Tutorías (TU)

10

- Evaluación (EV)

5

Subtotal actividades de seguimiento

15

Total actividades presenciales (A+B)

75 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Trabajo en grupo (TG)

37

Trabajo autónomo (TA)

38

Total actividades no presenciales

75

HORAS TOTALES

150

Página 3

Vicerrector de Ordenación Académica Facultad de Derecho

6. ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TE

CONTENIDOS

PA

PL

TU

EV

TG

TA

Semana

1

Sociología del Derecho

13,00

7,00

0,00

3,00

1,00 12,00

12,00 1-6

2

Teoría del Derecho

13,00

7,00

0,00

3,00

1,00 12,00

13,00 7-12

3

Desafíos y transformaciones del Derecho en el mundo contemporáneo

13,00

7,00

0,00

4,00

3,00 13,00

13,00 13-18

TOTAL DE HORAS

39,00 21,00

0,00 10,00

5,00

37,00 38,00

Esta organización tiene carácter orientativo.

TE

Horas de teoría

PA

Horas de prácticas en aula

PL

Horas de prácticas de laboratorio

TU

Horas de tutoría

EV

Horas de evaluación

TG

Horas de trabajo en grupo

TA

Horas de trabajo autónomo

7. MÉTODOS DE LA EVALUACIÓN

%

Descripción

Tipología

Eval. Final

Recuper.

valoración del conocimiento teórico

Examen escrito

Si

Si

60,00

Otros

No

Si

40,00

Calif. mínima

4,00

Duración Fecha realización

semana 20

Condiciones recuperación Observaciones

valoración de la aplicación práctica de los conocimientos Calif. mínima

0,00

Duración Fecha realización

A lo largo del desarrollo de la asignatura

Condiciones recuperación

son recuperables los trabajos escritos

Observaciones

TOTAL

100,00

Observaciones Observaciones para alumnos a tiempo parcial

Página 4

Vicerrector de Ordenación Académica Facultad de Derecho

8. BIBLIOGRAFIA

BÁSICA BOBBIO, N., Teoría general del Derecho, trad. E. Rozo Acuña, Debate, Madrid, 1991. NINO, C.S., Introducción al análisis del Derecho, Ariel, Barcelona, 1991. FERRARI, V., Funciones del Derecho, trad. M. J. Añón, y J. de Lucas Martín, Debate, Madrid, 1989. FONT BARROT, A., PEREZ TRIVIÑO, J. L., El derecho para no juristas. Una guía para entender el sistema jurídico, Ediciones Deusto, Barcelona, 2009. PRIETO, L., Apuntes de Teoría del Derecho, Trotta, Madrid, 2005. TREVES, R., La sociología del derecho: orígenes, investigaciones, problemas, Ariel, Barcelona, 1988. COMPLEMENTARIA AÑÓN, M. J., BERGALLI, R., CALVO, M., CASANOVAS, P., Derecho y Sociedad, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998 HART, H. L. A., El concepto de Derecho, trad. G. R. Carrió, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1990. IHERING, R. von., La lucha por el derecho, Comares, Granada, 2008 KELSEN, H., Teoría pura del Derecho, trad. R. J. Vernengo, Porrúa, México, 1993. POLINSKY, A. M., Introducción al análisis económico del Derecho, trad. J. M. Alvárez Flórez, Ariel, Barcelona, 1985. SOUSA SANTOS, B., Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común del derecho, Trotta, Madrid, 2009.

9. SOFTWARE

PROGRAMA / APLICACIÓN

CENTRO

PLANTA

SALA

HORARIO

10. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

¨ Comprensión escrita ¨ Comprensión oral ¨ Expresión escrita ¨ Expresión oral ¨ Asignatura íntegramente desarrollada en inglés Observaciones

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.