Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Gr

3 downloads 46 Views 232KB Size

Recommend Stories


GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura CURSO 2011-12 Guía docente de la asignatura Asignatura INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL Materia FORMACIÓN PSICOP

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Música y medios audiovisuales Materia Optativa Módulo Módulo optativo T

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA  ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES: VOLEIBOL. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad 

Story Transcript

Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía

Curso: 2012-2013

Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre

Tecnología Eléctrica

Materia

Ingeniería Eléctrica

Módulo Código Titulación Plan de estudios Centro Tipo Periodo lectivo Idioma ECTS

7,5

517102007 Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía 2010 Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Obligatoria Curso

Primer cuatrimestre



Español Horas / ECTS

30

Carga total de trabajo (horas)

Horario clases teoría

Aula

Horario clases prácticas

Lugar

N 0.2

225

2. Datos del profesorado Profesor responsable

Fernando Aguirre Abril

Departamento

Ingeniería Eléctrica

Área de conocimiento

Ingeniería Eléctrica

Ubicación del despacho Teléfono Correo electrónico

Antiguo Hospital de Marina (despacho 1088) 968325460

Fax

[email protected]

URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías Perfil docente e investigador Experiencia docente

Ingeniero de Telecomunicación 40 años

Líneas de Investigación Experiencia profesional Otros temas de interés

Antiguo Hospital de Marina (despacho 1088)

3 años

3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación Se pretende introducir al futuro graduado en esta titulación en los conocimientos básicos de tecnología eléctrica para dar soporte a su futuro desarrollo profesional

3.2. Ubicación en el plan de estudios Ubicada en el primer cuatrimestre del segundo curos del Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía. Es una asignatura de la rama común de la profesión de Ingeniería Técnica de Minas.

3.3. Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional Asignatura de conocimiento básico y colateral para el ejercicio profesional del Grado

3.4. Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones Se precisan bases matemáticas y fundamentalmente físicas

3.5. Medidas especiales previstas No previstas; se intentarán resolver según casuística.

4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y magnetismo

4.2. Competencias genéricas / transversales COMPETENCIAS INSTRUMENTALES x G01 Capacidad de análisis y síntesis  G02 Capacidad de organización y planificación x G03 Comunicación oral y escrita en lengua nativa  G04 Conocimiento de una lengua extranjera  G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio x G06 Capacidad de gestión de la información x G07 Resolución de problemas x G08 Toma de decisiones x G09 Razonamiento crítico COMPETENCIAS PERSONALES x G10 Trabajo en equipo x G11 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar  G12 Trabajo en un contexto internacional  G13 Habilidades en las relaciones interpersonales  G14 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad  G15 Compromiso ético x G16 Aprendizaje autónomo x G17 Adaptación a nuevas situaciones  G18 Tratamiento de conflictos y negociación x G19 Sensibilidad hacia temas medioambientales COMPETENCIAS SISTÉMICAS x G20 Creatividad e innovación  G21 Liderazgo  G22 Iniciativa y espíritu emprendedor x G23 Motivación por la calidad

4.3. Objetivos generales / competencias específicas del título Conocimiento de los principales teoremas para su aplicación en el desarrollo y control de las máquinas e instalaciones eléctricas

4.4. Resultados esperados del aprendizaje Aplicación óptima de los conocimientos adquiridos en el futuro desarrollo profesional

5. Contenidos 5.1. Contenidos según el plan de estudios Fundamentos eléctricos, análisis de circuitos de corriente continua y corriente alterna, potencia en corriente alterna y resonancia y circuitos polifásicos y magnéticos

5.2. Programa de teoría Tema I: Fundamentos de electricidad Campo eléctrico. Campo magnético. Los vectores D y H. Flujo y densidad de flujo. Voltaje. Ley de Gauss. Ley de Ampere. Ley de Ohm. Ley de Faraday y fuerza electromotriz. Capacidad. Inductancia. Tema II: Análisis de circuitos de C.C. Elementos pasivos. Elementos activos. Nomenclatura de redes. Convenios de signaos en circuitos. Leyes de Kirchhoff. Circuito serie. Circuito paralelo. Circuito serie-paralelo. Transformación estrella-triángulo y viceversa. Teorema de las mallas. Teorema de Thevenin. Principio de superposición. Tema III: Tensiones y corrientes alternas Clasificación de ondas. Ondas periódicas. Valores medio y eficaz. Ondas de corriente alterna sinusoidal. Desarrollo de la onda sinusoidal. Fasores. Fasores de tensiones y corrientes. Respuesta de los elementos pasivos a la corriente alterna. Suma de ondas. Introducción a los números complejos. Tema IV: Análisis de circuitos en C.A. Concepto de impedancia. Impedancia de los elementos pasivos. Admitancia compleja. Circuitos serie y paralelo. Circuitos complejos. Teoremas de circuitos en corriente alterna. Tema V: Potencia en C.A. resonancia. Potencias instantánea, activa y reactiva. Potencia aparente y factor de potencia. Potencia compleja. Corrección del factor de potencia. Manejo de tablas para cambiar el factor de potencia. Transferencia máxima de potencia. Resonancia serie resonancia paralelo. Tema VI: Circuitos polifásicos Generación de tensiones trifásicas. Secuencia de fases y convenio de signos. Conexiones estrella y triángulo. Sistemas desequilibrados. Potencia en sistemas trifásicos equilibrados. Potencia en sistemas trifásicos desequilibrados. Corrección del factor de potencia. Tema VII: Circuitos magnéticos. Densidad de flujo. Permeabilidad. Reluctancia. Fuerza magnetizante o intensidad del campo magnético. Ley de Ohm de los circuitos magnéticos. Analogías circuito eléctricocircuito magnético. Histéresis. Entrehierros tensiones inducidas magnéticamente. Circuitos magnéticos excitados con c.a. Energía almacenada en un núcleo magnético. Fuerza magnética. Pérdidas de energía en los núcleos ferromagnéticos. Circuito equivalente aproximado de una bobina con núcleo de hierro.

5.3. Programa de prácticas Práctica I: Fundamentos de electricidad Práctica II: Análisis de circuitos de C.C. Práctica III: Análisis de circuitos en C.A. Práctica IV: Análisis de circuitos trifásicos

5.4. Programa resumido en inglés (opcional)

5.5. Objetivos de aprendizaje detallados por unidades didácticas (opcional)

6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas Actividad

Trabajo del profesor

Clase de Teoría

Clase oral expositiva empleando el método de la lección

Laboratorio

Trabajo del estudiante

ECTS

Presencial: Toma de apuntes y planteamientos de dudas

1.0

No presencial: Estudio de la materia

1.6

Explicación de la práctica y apoyo al alumno en la realización de montajes

Presencial: Realización de la práctica

0.5

No presencial: Realización de informes

0.7

Resolución de ejercicios y casos prácticos

Planteamiento del ejercicio dando tiempo al alumno para su procesamiento mental y resolución posterior con ayuda de pizarra

Tutorías

Resolución de dudas teóricas y prácticas

Presencial: Participación activa, planteamiento de dudas y resolución No presencial: Estudios de la materia y resolución de ejercicios propuestos Presencial: Planteamiento y resolución de dudas en horario de tutorías No presencial: Discernimiento en lugar de estudio

Exámenes

Evaluación escrita (examen oficial) consistente en la resolución de supuestos teóricos y prácticos

Presencial: Asistencia al examen

1 1.5 1

0.2

No presencial:

7.5

7. Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos

Realización / criterios

Peso

Competencias genéricas (4.2) evaluadas

Resultados (4.4) evaluados

Prueba escrita teórica Prueba escrita problemas

3 ó 4 preguntas teóricas

12%

Programa

1.

2 ó 3 problemas

48%

Programa

1.

Informes de prácticas

Evaluación de presentación y resultados

40%

7.2. Mecanismos de control y seguimiento El número de alumnos no es excesivo por lo que permite un contacto y seguimiento casi personal

Resultados esperados del aprendizaje (4.4) Evaluación formativa

Ejercicios propuestos

Trabajo en grupo

Prueba oral

Prueba ejercicios

Prueba teoría

Trabajo de campo

Evaluación formativa

Prácticas instrumentos

Clases ejercicios

Clases de teoría

7.3. Resultados esperados / actividades formativas / evaluación de los resultados (opcional)

7

Tema 4

8

TOTAL HORAS

5

4

4

9

5

9

9

14

5

7

7

12

5

7

7

12

5

7

7

12

3

5

7

7

12

2

3

5

9

9

14

Tema 4

1

3

5

9

9

14

9

Tema 5

3

2

5

9

9

14

10

Tema 5

2

3

5

9

9

14

11

Tema 6

3

2

5

9

9

14

12

Tema 6

2

2

5

7

7

12

13

Tema 7

3

2

5

7

7

12

14

Tema 7

2

2

5

10

10

15

15

Dudas exámenes

5

0

5

4

4

1 1

1

1 1

Periodo de exámenes

30

6

36

30

6

36 114

9 36

Otros TOTAL HORAS

40

30

5

75

114

225

ENTREGABLES

2

TOTAL NO PRESENCIALES

Tema 3

Prácticas instrumentos

6

Trabajos / informes en grupo

2

Trabajos / informes individuales

2

3

Estudio

2

Tema 3

TOTAL NO CONVENCIONALES

Tema 2

5

Exposición de trabajos

4

Evaluación

2

Evaluación formativa

3

Visitas

Tema 2

Seminarios

3

Tutorías

1

Trabajo cooperativo

1

3

TOTAL CONVENCIONALES

4

Prácticas instrumentos

Tema 1 Tema 1

Aula informática

Clases problemas

1 2

Semana

Temas o actividades (visita, examen parcial, etc.)

Laboratorio

Clases teoría

8. Distribución de la carga de trabajo del alumnado

9. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica Análisis introductorio de circuitos. Robert Boylestad. Ed. Trillas 1978 Análisis de redes. M.E. Van Valkenburg. Ed. Limusa. 1979 Circuitos eléctricos. Joseph Edminister. Mc Graw-Hill 1970 Electrotecnia industrial. Jesús Arana. Ed. Urmo. 1963 Tratado de electricidad (2 vols). Chester Dawes. Ed. G.G. 1979

9.2. Bibliografía complementaria

9.3. Recursos en red y otros recursos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.