GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Pastoral Curso académico:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Pastoral Curso académico: 2014-2015 Identificación y Características Código: TPTP 573 Créditos ECTS: 3 Denomina

4 downloads 31 Views 145KB Size

Recommend Stories


GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA  ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES: VOLEIBOL. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad 

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ENTORNO ECONOMICO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ENTORNO ECONOMICO CURSO 2015-2016 1. Datos iniciales de identificación Nombre de la asignatura Módulo Carácter Titulac

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA) CURSO
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA) PROBLEMAS EMERGENTES EN SALUD LABORAL CURSO 2012-2013 Lucia Artazcoz Jordi Delclòs Fernando G. Benavides (coord

Guía Docente de la Asignatura Teología Práctica Pastoral
Guía Docente de Teología Práctica Pastoral / Curso 2011-2012 Guía Docente de la Asignatura Teología Práctica Pastoral Grado en Teología FACULTAD INTE

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DEL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DEL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Material

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tutoría de Síntesis Teológica
          GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA  Tutoría de Síntesis Teológica    A  DATOS DE LA ASIGNATURA  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  NOMBRE  TITU

Story Transcript

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Pastoral Curso académico: 2014-2015 Identificación y Características Código: TPTP 573 Créditos ECTS: 3 Denominación: Teología Pastoral Titulación: Grado en Teología Centro: Facultad Adventista de Teología Curso: 3º y 4º Semestre: 1º Carácter: Obligatoria Materia: M4D: Discipinas Prácticas Profesor: Juan Navarro Correo-e: [email protected] Página web: www.facultad.com.es Área de conocimiento: Teología Práctica

Contenido y Temario Breve descripción del contenido Estudio sistemático del ministerio pastoral: Su naturaleza, sus implicaciones y sus desafíos tanto teóricos como prácticos. En él se expone la vocación ministerial, el liderazgo espiritual y la práctica pastoral tanto en la dimensión misionera y litúrgica como en la cura de almas. Se consideran también los elementos teológicos y psicológicos básicos de la naturaleza y de la función pastoral.

Temario I. El Ministro y el Ministerio Pastoral 1. Introducción a la teología pastoral 2. La vocación al ministerio evangélico 3. El carácter y la personalidad del pastor 4. La vida espiritual del pastor

1

5. Principios de ética ministerial 6. Decálogo para un profesional del ministerio 7. la esposa y la familia del pastor 8. La salud del pastor 9. Las finanzas personales 10. Profesionalidad y la formación permanente 11. La administración del tiempo 12. Peligros y problemas que afronta el ministerio II. El Ministro y la Organización Adventista 1. La relación con la organización 2. El reglamento - Las normas de la Iglesia 3. El vínculo laboral del pastor 4. La ordenación al ministerio 5. La ordenación de la mujer al ministerio 6. El Calendario de fechas especiales, informaciones, convenciones y congresos 7. Los traslados y cambios de residencia del pastor 8. Los llamamientos y cambios de actividad 9. Despedida e iniciación tras un traslado pastoral 10. La jubilación III. El Ministro y la Iglesia Local 1. El pastor y el liderazgo espiritual 2. La formación de los miembros 3. El ministerio y la misión - El crecimiento de la iglesia 4. La preparación del catecúmeno 5. El ministerio de la adoración 6. El ministerio de la oración 7. El ministerio de la educación cristiana 8. El ministerio y la cura de almas 9. El ministerio de la visitación 10. El ministerio de la disciplina eclesiástica 11. El ministerio de la relaciones humanas y públicas 12. El ministerio de las finanzas 13. El ministerio de la vida social de la iglesia IV. El Ministerio y las Ceremonias 1. La ceremonia bautismal 2. El servicio de comunión 3. La ceremonia nupcial 4. La dedicación de niños 5. La unción de los enfermos

2

6. El funeral 7. El ministerio de la liberación 8. La inauguración y dedicación de templos 9. La bendición de una vivienda V. El Ministerio de Jesús 1. Su vocación 2. Su compasión 3. Su espíritu de servicio 4. Su ministerio y su magisterio 5. El Pastor de los pastores

Competencias Las propuestas, tanto generales como específicas, están extraídas de la Propuesta de Grado de la Facultad Adventista de Teología (Apartado 3, Objetivos y Competencias). 1. Competencias básicas reseñadas en 3.2: A. Capacidad de adquisición de una cultura extensa y aplicación de los conocimientos teóricos de la condición humana y de los procesos y tiempos de la sociedad actual. B. Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la iglesia en la atención pastoral a su feligresía y en favor de la sociedad y en la resolución de problemas. C. Capacidad para integrar conocimientos y emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas y de responsabilidad social y ética especialmente en su vinculación con los derechos humanos. D. Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóricos metodológicos para el estudio, análisis y desarrollo del quehacer teológico. E. Capacidad y habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y manejo e integración de las nuevas tecnologías de gestión de recursos y dirección de proyectos. 2. Competencias específicas reseñadas en 3.2: 2.1. De carácter conceptual (saber): A. Acreditar la comprensión de los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares y saber aplicarlos en sus menesteres profesionales mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas. B. Conocimiento del pensamiento e historia del cristianismo y de otras religiones en su contexto social y humano para el desarrollo de la misión cristiana. C. Conocimiento y desarrollo de las capacidades de una teología pastoral que fomente el crecimiento, la formación, la calidad de vida de la iglesia y las relaciones públicas. 2.2. De carácter procedimental (saber hacer)

3

A. Capacidad para analizar y comprender la fe en el marco de las corrientes teológicas y culturales, especialmente en el contexto histórico y contemporáneo de Europa. B. Capacidad para organizar la vida de la iglesia a través de un liderazgo motivador, del aconsejamiento pastoral, de actividades cúlticas, sociales y formativas, y del mantenimiento de relaciones con los medios de comunicación, autoridades y dirigentes de otras iglesias. C. Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica. 2.3. De carácter actitudinal (ser) A. Estima y consideración al estudio de las Sagradas Escrituras y de las creencias fundamentales de la fe cristiana y habilidad para presentar con humildad, lógica y autoridad las razones de su fe y de la misión de la iglesia. B. Evidencia de vocación o llamamiento personal al ministerio evangélico e integridad, carácter equilibrado y estabilidad emocional. C. Espíritu emprendedor, empatía, compasión cristiana y elevado sentido de servicio hacia las necesidades ajenas dentro y fuera del ámbito eclesial. 3. Resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere o refuerza en esta asignatura: A. Conoce, comprende y retiene la enseñanza bíblica concerniente al liderazgo pastoral y espiritual. B. Distingue y acepta su vocación ministerial y sabe delimitar los aspectos puramente profesionales de la función pastoral. C. Valora y refuerza el compromiso del ministerio en su doble vertiente eclesial y misionera. D. Sabe y está dispuesto a hacer frente a la tarea ministerial con sus posibilidades, exigencias, alegrías y desafíos. E. Comprende y acepta la responsabilidad del ministerio pastoral frente a Dios, frente a sí mismo, a la iglesia local, a la organización general de la iglesia y la sociedad.

Requisitos y Evaluación 1. Horas de clase y trabajo personal. Esta asignatura tiene 3 créditos lectivos y 3 créditos ECTS en un semestre (3 ECTS x 25 = 75 horas) que corresponden a 30 horas de clase y 45 de trabajo personal por semestre. Las horas de trabajo personal están distribuidas en lecturas, trabajos y preparación de exámenes según el siguiente programa. 2. Lecturas. Lectura del libro El Ministerio Pastoral de Elena White y de cualquier otro libro o artículos de interés relevante para el alumno hasta un total de unas 250 páginas. El informe de lectura deberá ajustarse al formato indicado en la asignatura

4

"Métodos de Investigación ". La fecha límite de entrega será un mes antes del comienzo de los exámenes finales. (15 % de la nota final) 3. Trabajos. Elaboración de un escrito de 5 a 8 páginas (DIN A-4) a espacio y medio sobre una tema elegido por el alumno en consulta con el profesor y relacionado con el contenido de la asignatura. Este trabajo se entregará, lo más tarde, dos semanas antes del comienzo de los exámenes finales del semestre. (35 % de la nota final) 4. Exámenes. Se realizarán dos exámenes uno de fecha a convenir con los estudiantes; el último será durante la semana de exámenes de final del semestre. Los temas de los exámenes serán los presentados en clase y los documentos proporcionados o asignados por el profesor. (50 % de la nota final) 5. Ausencias. Se permitirá hasta un máximo de un 15% de ausencias de los periodos de clase. Por encima de este porcentaje habrá una reducción de 0.5 punto de la nota final de la asignatura por cada ausencia injustificada.

Bibliografía ADAMS, Jay E. Capacitado para Orientar. Barcelona: Publicaciones Portavoz Evangélico. 1981. _______. Capacitados para Restaurar. Terrasa, Barcelona: Editorial Clie. 1986. ARRAIS, Jonás. Una Iglesia Positiva en un Mundo Negativo .Silver Spring, Maryland: Ministerial Association Resource Center GC. ,2007. ASOCIACION MINISTERIAL A.S.D. Guía de Procedimientos para Pastores.Miami, Florida: APIA, 2009. ATKINSON, David J. y FIELD, David H. Diccionario de ética Cristiana y Teología Pastoral. Terrasa, Barcelona: Clie, 2004. AXLEY, Richard. Peligros del Poder. California: Pacific Press. Ediciones de la Asociación Ministerial de la A.G., s/f. BACCHIOCHI, Samuele. Women in the Church. A Biblical Study on the Role of Women in the Church. Berrien Springs, Michigan: Bíblical Perspectives, 1987. BARRIENTOS, Alberto. Principios y Alternativas del Trabajo Pastoral. Miami, Florida: Editorial Caribe, 1982. BAUMGARTN, Isidor. Psicología Pastoral. Introducción a la Praxis de la Pastoral Curativa. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997.

5

BERG, Orley. The Work of the Pastor. Tennesse: Souther Publications, 1966. CRESS, James A. Common Sense Ministry. Silver Spring, Maryland: Ministerial Association Resource Center de la A.G., 1999. DE VILLE, Jard. El Manual del Pastor sobre las Relaciones Interpersonales. Silver Spring, Maryland: Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G. , 1998. DYER, Mercedes H. Prove All Things. A Response to Women in Ministry. Berrien Springs, Michgan: Adventists Affirm, 2000. EDWARDS, Rex D. Cada Creyente, un Ministro. Hagerstown, Maryland: Ediciones Ministeriales de la Asociación de la A.G., 1999. FLORISTAN, Casiano. Teología Práctica. Teoría y Praxis de la Acción Pastoral. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2000. GAGNEBIN, Laurent. Le Culte à Choeur Ouvert. Introduction à la liturgie du cult Rèformé. Gèneve: Editions Labor et Fides, 1992. GILES, James E. De Pastor a Pastor. Ética Pastoral Práctica. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones. GLADDEN, Ron. Plantar el Futuro. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2002. HAMILTON, James E. El Ministerio del Pastor Consejero. Kansas City, Missouri: Casa Nazarena de Publicaciones,1975. HABADA, Patricia A y FROST, Rebecca (eds) Bienvenida a la Mesa. Preparando un Lugar en la Mesa para la Mujer en el Ministerio. Langley Park, Maryland: TEAM Press, 1998. HIGHTOWER, James. El Cuidado Pastoral. Desde la Cuna hasta la Tumba. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1986. JUAREZ, Armando. Para Líderes Emergentes. Berrien Springs, Michigan: Perspectivas Laicas, 1989. KNOWLES, George E. How to Help Your Church Grow. Hagerstown, Maryland: Review and Herald. Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la S.G., s/f.

6

JONES, Ilion T. Historical Approach to Evangelical Worschip. New York: Abindon Press, 1954. LEON, Jorge A. Psicología Pastoral de la Iglesia. Miami, Florida: Editorial Caribe, 1978. LINDGREN, Alvin J. Foundation for Purporseful Administration. New York: Abingdon Press, 1965. MACSWAIN, Lary L. & TREADWELL, William C. Conflict Ministry in the Church. Hagerstown, Maryland: Review and Herald. Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G., 1997. MARTINEZ, José. Ministros de Jesucristo.(vol. 1) Terrasa, Barcelona: Clie, 1989. ______. Ministros de Jesucristo. Pastoral. Terrasa, Barcelona: Clie, 1989. MENDIZABAL, Luis María. Dirección Espiritual. Madrid: BAC, 1994. NAVAL A. Francisco. Curso de Teología Pastoral. Madrid: Coculsa, 1994. PEASE, Norval F. And Worship Him. Narsville, Tennesse: Southern Publishing Association, 1967. PEREYRA, Mario. Reconciliación. Cómo Reparar los Vínculos Montemorelos, Méjico: Publicaciones UM.; 2003.

Dañados.

PFLIEGLER, Michael. Teología Pastoral.. Barcelana: Editorial Herder, 1966. PIERSON, Robert. Para Usted que quiere ser Dirigente. Mountain View, California: Pacific Press, 1967. REES, Mel. Principios Bíblicos de la Generosidad y la Vida. Hagerstows, Maryland: Review and Herald. Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G., 1995. RHODES, John. Secretos del Éxito Para Pastores. Hagerstows, Maryland: Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G., 1997. SZENTMARTONI, Mihaly. Introducción a la Teología Pastoral. Estella, Navarra: Verbo Divino, 2000. RENNYSON, Mack. Church Finances for Peolple who Count. Hagerstown, Maryland: Review and Herald. Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G., s/f.

7

_______. Making Committees Work. Hagerstown, Maryland: Review and Herald. Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G., s/f. TURBULL, G. Ralph (ed.) Baker´s Dictionary of Practical Theology. Grand Rapids, Michigan: Bakers Book House, 1967. VAN DOLSON, Leo. Cómo Sacar el Mayor Provecho del Estudio de la Biblia. Silver Spring, Maryland: Ediciones Ministeriales de la Asociación Ministerial de la A.G., s/f. VINET, Alexandre. Théologie Pastorale. Lausanne: Librairie Payt, 1942. VYHMEISTER, Nancy. (ed.) Women in Ministry.Berrien Springs, Michigan: Andrews University Press, 1998. WHITE, Elena. El Evangelismo. Mountain View, California: Publicaciones Interamericanas, 1976. _______. El Ministerio Pastoral. Siver Spring. Maryland: Asociación la A.G., 1997.

Ministerial de

______. Obreros Evangélicos. Mountain View, California: Pacific Press, 1957. ______. Testimonios para los Ministros. Mountain View, California: Pacific Press, 1961.

Tutoría Horario de Tutoría:

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.