Guía Docente

Guía Docente 2014 - 15 Anatomía humana Human anatomy Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial Anatomía Humana Índice Anatomía Hum

4 downloads 33 Views 302KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Guía Docente
Guía Docente 2013 - 14 Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia V Specific Methods of Intervention in Physiotherapy V Grado en Fisioterapia

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Enseñanza y aprendizaje de la Expresión Musical Teaching and learning of Musical Expression Grado en Educación Primaria Modalid

Guía Docente
Guía Docente 2013 – 14 Grado en Periodismo Modalidad enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 info@uc

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Introducción a la Sociología Introduction to Sociology Grado en Criminología Modalidad Semi-presencial Rev. 10 Universidad Ca

Story Transcript

Guía Docente 2014 - 15 Anatomía humana Human anatomy Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial

Anatomía Humana

Índice Anatomía Humana ...............................................................................................................3 Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3 Requisitos Previos ..............................................................................................................3 Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4 Competencias ......................................................................................................................4 Metodología .........................................................................................................................5 Temario de la asignatura ....................................................................................................6 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios......................................................7 Sistema de evaluación ........................................................................................................8 Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9 Web relacionadas ................................................................................................................9 Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9 Materiales didácticos ........................................................................................................10 Tutorías ..............................................................................................................................10

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana

Anatomía Humana Módulo: Formación básica. Materia: Estructura y función del cuerpo humano. Carácter: Formación básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1º curso – 2º semestre. Profesor/a de la asignatura: Dr. Pablo Javier Olabe Sánchez. Email: [email protected] Horario de atención al alumno/a: Lunes 13-14 horas. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Carmen Lucas Abellán.

Breve descripción de la asignatura Unidades didácticas 1. Generalidades 2. Histología General 3. Anatomía Funcional del Aparato Locomotor 4. Anatomía funcional de los grandes sistemas corporales 5. Neuroanatomía

Brief Description Teaching Units 1. Overview 2. General Histology 3. Functional Anatomy of the Musculoskeletal system 4. Functional Anatomy of the Major Body Systems 5. Neuroanatomy

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana

Objetivos de la asignatura 1. Conocer y emplear adecuadamente la terminología anatómica. 2. Conocer la estructura y niveles de organización del cuerpo humano. 3. Conocer la anatomía funcional de los aparatos y sistemas corporales

Competencias Competencias transversales (CT1) Elaborar y redactar informes de carácter científico. (CT2) Demostrar razonamiento crítico y autocrítico. (CT4) Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación y la práctica profesional. (CT8) Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos. (CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. (CT10) Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución. (CT11) Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación. (CT13) Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares. (CT14) Perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad profesional. (CT15) Adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos.

Competencias específicas (FB2) Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas dela vida.

Resultados de aprendizaje -Utilizar correctamente la terminología anatómica específica. -Relacionar entre sí las diferentes estructuras que forman un aparato o sistema para que se exprese la anatomía funcional de una estructura viva. -Componer un aparato o sistema a partir de las distintas estructuras que lo forman.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana -Aplicar el conocimiento de las partes para construir y conseguir un todo morfológico y funcional. -Resumir los aspectos morfológicos más importantes de un aparato o sistema. -Demostrar que se han adquirido los conocimientos fundamentales en base al material facilitado y a la información para su búsqueda. -Identificar y topografiar los órganos y sistemas corporales en los periodos: embrionario y fetal; niñez; adolescencia; adulto y anciano. -Explicar los cambios que se producen en la anatomía humana normal a lo largo de la vida en los tejidos y estructuras corporales. -Identificar los reparos anatómicos y todas aquellas estructuras morfológicas que se detectan en una exploración visual. -Distinguir cuando las estructuras anatómicas no tienen una morfología normal. -Comparar y distinguir la anatomía normal, de una variante anatómica de la normalidad o de una alteración patológica.

Metodología Metodología

Horas de trabajo

Horas de trabajo

presencial

no presencial

Horas

Clases magistrales

30

Prácticas

24 60 (40 %)

Tutorías

2

Evaluación

4

Estudio personal TOTAL

90 150

90 (60 %) 60

90

La asignatura queda dividida en dos grandes bloques: actividad presencial, en la que el alumno asiste a las clases magistrales, prácticas y tutorías correspondientes donde recibe el contenido teórico y práctico de la asignatura; y una actividad autónoma, en la que el alumno realiza un trabajo propio de búsqueda de información, estudio y preparación de las actividades mismas de la asignatura. La actividad presencial dispone de Clases magistrales y Prácticas. -

Clases magistrales: Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana el aula o a través de medios audiovisuales. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase. -

Prácticas: Aplicación a nivel práctico de los conocimientos adquiridos. El alumno utilizará material anatómico para la observación, desarrollo de la proporcionalidad y orientación espacial, e identificación de las diferentes estructuras anatómicas del organismo.

-

Tutorías. Individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje. Comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso.

-

Evaluación. Realización de pruebas escritas necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en la asignatura.

-

Estudio personal. Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, preparación de exámenes.

Temario de la asignatura Programa de la enseñanza teórica Bloque teórico 1. Generalidades. Tema 1. Terminología, lenguaje y Nómina anatómica. Tema 2. Posición anatómica. Planos anatómicos. Tema 3. Términos de relación y movimiento. Bloque teórico 2. Histología general. Tema 4. Concepto de tejido. Tejido epitelial. Epitelio de revestimiento y glandular. Glándulas endocrinas y exocrinas. Tema 5. Estudio histológico del tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso. Tema 6. Estudio histológico del tejido adiposo. Tema 7. Estudio histológico del tejido muscular. Tema 8. Estudio histológico del tejido nervioso. Bloque teórico 3. Anatomía funcional del aparato locomotor. Tema 9. Osteología y articulaciones de la región raquídea, torácica, cintura pelviana y miembros. Tema 10. Musculatura del tronco, miembro superior e inferior. Bloque teórico 4. Anatomía funcional de los grandes sistemas corporales.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana Tema 11. Cavidad abdominal. Peritoneo y cavidad peritoneal. Bazo. Tema 12. Sistema digestivo. Tubo digestivo: esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Tema 13. Sistema digestivo. Glándulas anexas: páncreas e hígado. Vías biliares. Sistema portal. Tema 14. Vísceras retroperitoneales. Tema 15. Vísceras del cuello: laringe y faringe. Glándulas tiroides y paratiroides. Tema 16. Vísceras de la cavidad torácica. Mediastino, límites y contenido. Corazón y pericardio. Tema 17. Vísceras de la cavidad torácica. Pulmones y pleura. Árbol bronquial. Tema 18. Vísceras pélvicas: vejiga urinaria, recto, aparato genital masculino y femenino. Tema 19. Cráneo y articulaciones. Senos paranasales. Sistema dentario. Musculatura. Tema 20. Cavidad bucal. Límites y contenido. Glándulas salivares. Sistema vascular cefálico. Bloque teórico 5. Neuroanatomía. Tema 21. Anatomía descriptiva y funcional del sistema nervioso periférico. Tema 22. Anatomía descriptiva y funcional del sistema nervioso central. Tema 23. Anatomía descriptiva y funcional del sistema nervioso autónomo o vegetativo. Tema 24. Órganos de los sentidos. Sentido del tacto, olfato, gusto, vista, oído y equilibrio.

Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Esqueleto. Estudio de la columna vertebral y del cráneo. Práctica 2. Músculos del tronco: tórax, abdomen y espalda. Práctica 3. Esqueleto. Estudio del miembro inferior y de la pelvis. Práctica 4. Músculos del miembro inferior. Vascularización e inervación. Práctica 5. Esqueleto. Estudio del miembro superior. Práctica 6. Músculos del miembro superior. Vascularización e inervación. Práctica 7. Cráneo, sistema dentario y muscular. ATM. Práctica 8. Mediastino, corazón y vasos del cuello. Práctica 9. Vasos del abdomen. Faringe y laringe. Cuadrícula anatomo-clínica. Práctica 10. Abdomen, límites y contenido. Práctica 11. Sistema urogenital en ambos sexos.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios El alumno conocerá la terminología específica, la estructura y los niveles de organización del cuerpo humano, los grandes sistemas corporales de conservación del individuo y de la especie, los complejos músculo-esqueléticos y articulares que le permiten la movilidad y finalmente, el sistema nervioso como rector de todas nuestras actividades vitales.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio Ponderación - Teoría: 60% de la nota final. Dos exámenes parciales tipo test: 25 preguntas con respuesta múltiple y una correcta -1 punto por acierto; 0,25 puntos por error-. - Trabajo de curso: 10% de la nota final. Presentación PowerPoint sobre un tema anatómico. - Prácticas: 30% de la nota final. Examen escrito de 10 preguntas de respuesta corta con la identificación de determinadas estructuras anatómicas. La realización de las prácticas es obligatoria. El alumno que no las realice deberá aprobar un examen práctico final.

Condiciones para examen de la parte teórica Examen parcial 1 (30%); examen parcial 2 (30%). En caso de no superar alguno de estos parciales dispondrá de un examen final en el que poder superar los parciales no superados. Los alumnos que asistan a un 60% de las clases podrán eliminar materia por parciales. Quienes no superen este porcentaje de asistencia, deberán realizar el examen final de la asignatura.

Condiciones para el trabajo de curso Presentación de powerpoint de una parte de la materia del temario teórico y, por otra parte, la realización del cuaderno de anatomía. La no realización del trabajo no supondrá la suspensión de la asignatura, pero el alumno no optará a los puntos otorgados por el trabajo.

Condiciones para las Prácticas Para superar la parte práctica el alumno deberá superar con un valor medio final de 5 sobre 10 la evaluación continua realizada de forma semanal. Al inicio de cada seminario, el alumno realizará un examen escrito de 10 preguntas sobre el contenido visto en las semanas previas del temario de los seminarios teórico-prácticos. La realización de las prácticas es obligatoria. Los alumnos que no realicen las prácticas, o que no superen la evaluación continua semanal, deberán realizar un examen práctico final.

Convocatoria de Septiembre Ponderación - Teoría: 70% de la nota final.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana - Prácticas: 30% de la nota final. Condiciones para examen de la parte teórica Examen final tipo test sobre el contenido teórico no superado en la convocatoria de Febrero/Junio. Condiciones para las Prácticas Examen final escrito consistente en 10 preguntas sobre el contenido práctico de la asignatura.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica 1. Drake RL, Vogl AW, Mitchell AM. Gray. Anatomía básica para estudiantes + Student Consult. 2ª edición. Elsevier España SL. Barcelona, 2012. 2. Lütgen-Drecoll E, Rohen JW. Anatomía. Un viaje al interior del cuerpo humano. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 2012. 3. Gilroy AM, MacPherson BR, Ross LM, Schünke M, Schulte E, Schumacher U. Prometheus. Atlas de Anatomía + fichas de autoevaluación. Editorial Médica Panamericana. Madrid, 2011.

Bibliografía complementaria 1. Netter, FH., Atlas de Anatomía Humana, 5ª ed. Elsevier-Masson. Madrid, 2011. 2. Gartner LP, Hiatt JL. Histología básica. Elsevier España SL. Barcelona, 2011. 3. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Editorial Médica Panamericana. Madrid, 2012.

Web relacionadas Disponibles en el campus virtual

Recomendaciones para el estudio Se recomienda que en las horas destinadas al trabajo autónomo, el alumno complete sus anotaciones de clase mediante la consulta de la bibliografía básica y complementaria, así como la visualización de videos y contenido adicional relacionado. Sería interesante manejar un diccionario terminológico dada la cantidad de estructuras cuya denominación hay que saber en esta primera etapa de los estudios. Por esta misma razón, es imprescindible llevar la asignatura al día.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Anatomía Humana

Materiales didácticos Material de papelería académico. Bata y guantes (material imprescindible para la sala de disección).

Tutorías La tutoría académica tendrá los siguientes objetivos: -

Orientar personalmente sobre los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación, métodos de estudio y metodología docente.

-

Resolver todas las dudas y problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido.

-

Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo requieran para un adecuado seguimiento del temario.

-

Realizar con el alumno las actividades de ampliación que éste requiera para completar y mejorar su formación en la materia.

Anatomía Humana - Tlf: (+34) 968 278827

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.